Mostrando entradas con la etiqueta Críticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Críticas. Mostrar todas las entradas

19 de junio de 2025

Jujuy: Un año de la inauguración de el Tren de la Quebrada: "Ojalá viniera gente"

Trenes Turísticos

Este miércoles se cumplieron exactamente 365 días desde la puesta en funcionamiento de la propuesta del gobierno y las críticas del sector empresarial continúan. Emprendedor gastronómico de Volcán dijo que todas las expectativas que tenían de repuntar las ventas con el transporte no se cumplieron y no solo eso, sino que por el contrario, se agravó la situación.

En las últimas semanas, el Tren turístico de la Quebrada protagonizó un nuevo siniestro vial: fue chocado por una combi en la zona de Huichaira. A partir de este hecho, que no es el primero en registrarse, estallaron un sinfín de críticas:

“Ya no soprende”, dijeron los vecinos de Tilcara

“Está operando de modo experimenta l”, expresó el presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, Federico Canedi

“No ha tenido ningún impacto positivo”,señaló un empresario hotelero de Tilcara

Justamente esta idea fue retomada por Efraín Ortega, emprendedor gastronómico de la localidad de Volcán, al cumplirse exactamente un año de la puesta en funcionamiento de la propuesta del gobierno. El trabajador privado dijo que todas las expectativas que tenían de repuntar las ventas no se cumplieron y no solo eso, sino que por el contrario, se agravó la situación. 

Mi primera palabra que tendría que decir es ojalá, ojalá viniera gente. Todo lo que se pintó, las esperanzas que teníamos realmente con el tren yo creo que no sé si sigue igual o peor, porque la verdad es que nosotros seguimos en picada, con la situación económica que estamos viviendo en todo el país. 

“Volcán siempre ha sido un pueblo de paso, casi nunca entró el turista, del 100% que entra la Quebrada, convengamos que no sé si llega al 10% de que entra y mira algo, por lo menos en Volcán, es mucho. Creíamos que con el tren se iba a revertir la situación esta, que se iba a dar un salto, pero la verdad que nada que ver porque con todo lo que se hizo, con el vallado perimetral que hicieron ellos, que la gente mayor no puede agacharse para cruzar los rieles o que tienen que ir a dar vuelta por el acceso norte o por el acceso sur y por ahí dice tremenda caminata que tengo que hacer, mejor me tomo el auto y me voy y sigo hacia el norte o me voy a San Salvador. 

En alguna oportunidad, cuando vinieron a comer gente del gobierno acá al restaurante, lo plantee esta situación, porque la gente que a veces de 100 personas 4 que vienen a comer al restaurante de lo que pudieron transitar en el tren de esos 4 siempre la queja es de que no se puede cruzar”. 

“La verdad es que seguimos, no sé si igual o peor que antes inclusive creería, me atrevo a decir peor porque inclusive no en horario de la tarde noche por acá siempre han quedado los camioneros y la gente bajaba dejaba el camión al costado de la ruta bajaba compraba una agua mineral, un paquete de cigarrillos, por ahí se venía, se cenaba, o por ahí compraba unos sandwiches, y la han corrido a esta gente, le han tocado el bolsillo a nosotros. Solamente porque afea el paisaje, porque supuestamente el administrador de Buenos Aires no le cae el 5 al tachito, al tarrito, y no sabe lo que es sufrir realmente acá”, relató el emprendedor.JujuyalMomento.com

30 de mayo de 2025

Santiago Caputo echó de Trenes Argentinos a los funcionarios de Randazzo, que ahora critica al gobierno

Actualidad

El exministro salió a cuestionar la gestión tras el cambio de autoridades en Trenes Argentinos, después de meses de silencio.

Santiago Caputo echó de Trenes Argentinos a los funcionarios que había metido Florencio Randazzo, que ahora empezó a criticar la gestión de Milei en el área.

La Secretaría de Transporte informó esta semana el desplazamiento de los presidentes de Trenes Argentinos Operaciones, Matías Galparsoro, y de Trenes Argentinos Infraestructura, Marcelo Krajzelman. Sus reemplazos serán Gerardo Boschin y Leonardo Comperatore, respectivamente.

Florencio Randazzo actual Diputado Nacional de Encuentro Federal

Galparsoro y Krajzelman eran dos funcionarios muy cercanos a Randazzo, que fue clave en su llegada al gobierno. El primero fue gerente general de Trenes Argentinos durante la gestión de Randazzo y el segundo era funcionario del área electoral.

Según supo LPO, además de la salida de los presidentes de las dos empresas de trenes, Caputo habría ordenado también la salida de unos 130 funcionarios que había metido Randazzo en esa estructura. Muchos, cuentan, son de Chivilcoy de donde es oriundo el ex ministro.

Casualmente, esta semana Randazzo salió a criticar al gobierno por la gestión de los trenes, a raíz de un problema técnico en el Sarmiento. 

"Todo rompieron. 10 años sin mantenimiento, sin traer vagones nuevos, sin inversión. No les importa porque el único perjudicado es el laburante. Así estamos", fue uno de los tuits con los que el diputado reactivó sus críticas.

Randazzo fue uno de los diputados opositores que ayudó al gobierno en varias leyes clave, como la Ley Bases, pero últimamente se viene desmarcando. Por ejemplo, votó a favor de la creación de la comisión investigadora de la estafa cripto y de la citación a funcionarios, y la semana pasada dio quórum para tratar la suba a jubilados.LaPolíticaonline.com

6 de mayo de 2025

Perú: Vandalizados y oxidados: Así se encuentran los trenes Caltrain de 40 años donados a la Municipalidad Metropolitana de Lima

Exterior

El alcalde Rafael López Aliaga defendió públicamente la donación de los coches de pasajeros, aunque esta generó críticas en Estados Unidos. Un senador americano expresó su preocupación sobre el impacto ambiental que podría ocasionar la llegada de los trenes a Perú, alertando sobre sus altos niveles contaminantes

La donación de trenes a la Municipalidad de Lima, gestionada por el alcalde Rafael López Aliaga, ha desatado una ola de críticas. La polémica surge, en primer lugar, porque la comuna limeña debe pagar 24,5 millones de dólares por la antigua y contaminante flota de coches y locomotoras de la empresa Caltrain.

Además, de que los vagones que llegarán a Perú tienen 40 años de antigüedad, el estado actual de las locomotoras es deplorable, por lo que restaurarlas implicaría un costo adicional que López Aliaga y la MML no informaron.


Un reportaje exclusivo de La Encerrona mostró imágenes de los trenes almacenados en la estación de San Francisco, California, con evidentes signos de vandalismo y deterioro. Inicialmente, estas fotos fueron tomadas de Google Street View, pero luego una seguidora del medio, que vive en la ciudad, se acercó a confirmar el mal estado de los trenes.

Estos trenes, que comprenden 17 locomotoras y 5 coches de pasajeros, se encuentran en condiciones lamentables, lo que pone en duda su viabilidad y qué tan beneficioso es usarlos en Lima.

Según documentos oficiales de la MML, las locomotoras donadas van del número 900 al 919, y los coches incluyen los números 3819, 3828, 4000 y 4010. Sin embargo, las imágenes reveladas muestran que muchos de estos trenes han sido vandalizados con grafitis.

Además de los grafitis, los trenes presentan daños por óxido y suciedad en amplias zonas de sus estructuras. Un ejemplo claro es la locomotora 919, que figura en los registros oficiales de la MML como parte de la donación.

El estado de estos trenes no es una sorpresa para quienes conocen su origen. Estos vehículos fueron dados de baja por la empresa Caltrain en California, y estaban destinados a ser vendidos para reparaciones o incluso utilizados como piezas decorativas. Las imágenes obtenidas por La Encerrona también evidencian daños severos en trenes como los números 903, 906, 917 y 918, especialmente en los techos, que muestran un avanzado deterioro por el óxido.

Fuentes cercanas a la negociación de la donación han confirmado que se está discutiendo un pago adicional para cubrir los gastos de limpieza antes de que los trenes sean enviados a Lima. Sin embargo, aún no se han revelado detalles sobre el monto exacto que la MML deberá desembolsar para este proceso.

“Exportan contaminación”

La Municipalidad de Lima está gestionando el traslado de trenes de la empresa Caltrain, donados desde California, con el objetivo de reforzar el sistema de transporte público de la ciudad.

Estos trenes, a pesar de contar con más de 40 años de antigüedad, serán incorporados al sistema ferroviario limeño, lo que se espera beneficie a alrededor de 200.000 pasajeros diarios. El plan incluye la incorporación de 93 coches de galería y hasta 20 locomotoras EMD F40PH-2, además de repuestos.

El costo total del traslado y la adecuación de estos trenes se estima en aproximadamente US$7.950.000, cifra que será asumida por la Municipalidad Metropolitana de Lima, cubriendo todas las fases logísticas necesarias, desde la inspección hasta la operación de los trenes.

Sin embargo, este ambicioso proyecto ha sido cuestionado, especialmente en lo que respecta a la antigüedad y el impacto ambiental de los trenes. El senador estadounidense Dave Cortese, presidente del Comité de Transporte del Senado de California, expresó su desaprobación por la decisión de exportar trenes diésel de más de 40 años a Lima.

Cortese argumentó que, en lugar de ofrecer una solución moderna y ecológica, la Municipalidad de Lima estaría simplemente trasladando la contaminación generada por estos viejos trenes de California a Perú. “No deberíamos exportar contaminación sucia. Punto”, señaló el senador en una columna publicada en The Mercury News.

Pese a todo, la MML asegura que el equipo donado “está totalmente operativo”.

Los desafíos para implementar los trenes en Lima

La implementación de los trenes Caltrain en la ruta Lima–Chosica enfrenta serios desafíos técnicos y logísticos que dificultan su operatividad en 2025, según advirtió el ingeniero ferroviario Erich Villavicencio, docente de posgrado en la UNI y exfuncionario del MTC, en entrevista con La República.

Aunque el proyecto se basa en un perfil técnico elaborado en 2018 —cuando se evaluó la instalación de trenes eléctricos sobre la vía existente del Ferrocarril Central—, la actual propuesta plantea el uso de locomotoras diésel-eléctricas, lo que introduce nuevas variables.

Además, muchos tramos del trazado han sido invadidos, por lo que solo podrían operar en vía única hasta liberar esos terrenos. El proyecto contempla una segunda fase para establecer una doble vía completa, pero su ejecución depende de la recuperación de predios. Villavicencio también resaltó la necesidad de cercar la vía férrea e integrar cruces a desnivel y puentes peatonales para garantizar la seguridad y el orden urbano, tal como se proyectó inicialmente hace más de seis años.

RLA: “No estoy trayendo chatarra”

En noviembre, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, defendió públicamente la donación de los trenes de 40 años de antigüedad provenientes de la empresa Caltrain de Estados Unidos.

A pesar de las críticas por la antigüedad de las locomotoras y coches, López Aliaga aseguró que los 19 trenes diésel-eléctricos y 90 coches de dos pisos están en excelentes condiciones y cumplen con estándares internacionales de calidad y ecología.

Durante un evento en la Plaza de Armas, el burgomaestre enfatizó que los trenes no son “chatarra”, sino unidades funcionales y de alta calidad, capaces de ofrecer un servicio eficiente en Lima.

“No estoy trayendo chatarra, son trenes que ahorita están trabajando, son trenes que tienen aire acondicionado, acero inoxidable, baños, agua, tienen una calidad tipo California”, afirmó.

Además, justificó la inversión de 24,5 millones de dólares como parte de un plan estratégico para modernizar el transporte urbano de la capital.

Se espera que los trenes lleguen a Lima antes de finalizar el primer semestre de 2025. Una vez en el Perú, los vagones y locomotoras pasarán por un proceso de reacondicionamiento que podría prolongarse hasta por 18 meses, según estimaciones, con el objetivo de que el sistema esté plenamente operativo hacia finales de 2026.INFOBAE.com

10 de febrero de 2025

Tren de la Quebrada: "Se transformó en clientelismo político la gente que sube al tren"

Trenes Turísticos

Así lo denunció un vecino de Purmamarca al señalar que el transporte turístico tiene una bajísima demanda y que solo implica gastos de recursos públicos. Señaló que se debería rever tanto el precio como una alternativa de uso para que sea redituable.

* Vuelven las críticas al tren turístico de la Quebrada.

* En medio de la baja temporada de verano, un vecino de Purmamarca cuestionó el gasto que implica el transporte público.

* Pidió que se revea el uso que se le da a la propuesta y señaló que hoy está atravesada por clientelismo político.

“No veo que esto repunte”, expresó recientemente el referente vecinal de Purmamarca, Aníbal Quispe, al hacer mención de la mala temporada turística de toda la región

Fue justamente este mismo residente el que ahora criticó la escasa demanda que está teniendo el tren solar de la Quebrada y el gasto que implica. 

Pidió que se revea el uso que se le da a la propuesta y señaló que hoy está atravesada por clientelismo político. 

“Uno que reside en Purmamarca y transita a diario ve muy escaso o casi nulo el uso del tren turístico. Se debe al contexto económico tanto nacional como local. Todo el gasto va a estar costeado al Estado provincial, nosotros hacíamos un análisis con vecinos de la localidad que para nosotros sale 10 mil pesos, para los turistas 45 mil pesos, vemos que es difícil pagar esos montos. Es importante rever el tema de precios y el uso específico que se le va a dar al tren, es importante ver si funciona realmente con energía renovable o no, el impacto en el medioambiente”.

“Las vías del tren han estado funcionando durante el fin de semana y se promovía que se podía viajar sobre el tramo que está cortado. Hay que tener en cuenta las frecuencias y los tiempos del tren entre las localidades, es algo que también se debería analizar. La traza de las vías obstruye a comunidades y productores que necesitan el acceso a la ruta, tampoco se ha previsto esto”, relató y remarcó: 

"Si la gente usaría el tren, la gente que se dedica al transporte en Purmamarca tendría un buen trabajo porque de donde para el tren hasta la localidad hay 3 kilómetros y deberían usarse remises pero eso no está pasando. No lo usan porque no es redituable".Fuente: JujuyalMomento.com

27 de diciembre de 2024

Rubén Sobrero: “En ningún lugar del mundo funcionó la privatización de trenes”

Privatizaciones

El Secretario General de Unión Ferroviaria Sección Oeste, Rubén ‘Pollo’ Sobrero, dialogó con Carlos Polimeni y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs) sobre los recortes y el desfinanciamiento del sistema de trenes argentino.

“Este año, para el ferrocarril cierra con 8 meses de presupuesto cero” denunció el dirigente gremial, Rubén Sobrero y detalló que “hubo una reducción de 1300 trabajadores, tanto voluntarios como involuntarios”.

En tanto, criticó que Los gremios madres de los trenes se pronunciaron a favor de la privatización de trenes” cuando en “En ningún lugar del mundo funcionó la privatización de trenes”.

Por otra parte, Sobrero explicó que La crisis del sistema capitalista es más profunda. Por eso este gobierno apura los trámites, no como en los 90 que Menem estuvo 10 años”.

En relación al impacto del feroz ajuste, el sindicalista afirmó: “a los jubilados toda la vida los cagaron, pero nunca se vio a un gobierno festejarlo como lo hacen ahora”.AM530.com

16 de febrero de 2024

Trabajadores del subte criticaron el tarifazo: "No se puede pagar"

Actualidad

El secretario general de los Metrodelegados, Roberto Pianelli, aseguró que es un error pensar el transporte público como una mercancía, ya que es un elemento clave en la generación de valor.

El secretario general de los metrodelegados, Roberto Pianelli, cuestionó el aumento del subte porteño, que en abril pasará a costar $574 por viaje, un 150 por ciento más que en la actualidad, y aseguró que es un monto que los usuarios no pueden pagar. En junio, el servicio trepará a $757.

Consultado por AM750, el sindicalista explicó que el debate sobre el precio del subte es se debe poner sobre la mesa desde hace muchos años: “Hemos hecho actividades públicas y debatido públicamente cuando Macri se hizo cargo del servicio, que aumentó la tarifa de forma descomunal”.

“En ese momento dijimos lo que es el transporte para la sociedad. No para los socialistas, como suele decir el presidente. El transporte no se mide en relación al valor del transporte, sino del que se genera”, señaló.

En concreto, dijo que el subte y su bajo costo es, en su origen, una idea del mundo conservador: “Para poder trabajar ocho horas tenés que poder trabajar. Y para eso necesitas un transporte rápido. Los liberales lo buscaban para que los trabajadores rindan más. Desde el punto de vista de la productividad”.

Sin embargo, explicó, en Buenos Aires opera otra lógica. Una lógica mercantilista que se contradice que lo que pasa en el resto del mundo: “Es una de las pocas ciudades importantes con el transporte privado. Porque en todas las grandes ciudades, Nueva York, Londres, Berlín, París, el transporte es público y monopólico. Acá se ve como una mercancía más. Como si fuese una botella de cerveza”.

Y añadió: “Nosotros venimos discutiendo que no hay inversión en el transporte. Hace ocho años que no se hace un metro. Además de todos los problemas que tiene. Es precivilizatorio lo que estamos viendo. En el transporte se da la misma situación. Lo llevan a un valor que no se puede pagar”. Página12.com

1 de marzo de 2022

Duras críticas de la oposición a Rodríguez Larreta por la no construcción de nuevas Líneas de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura Porteña realizado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, recibió duras críticas del arco opositor por varios temas, entre ellos, el del transporte subterráneo.

Larreta expresó en su discurso con relación al subte, que "también se optimizará el servicio y el alcance de los subtes, mejorando el sistema de señales en las Líneas "A" y "D", la potencia de energía eléctrica en las Líneas "C", "D" y "E", y las vías en la Línea "E", y se comprarán nuevos vagones (coches)".

"La Red de Ciclovías y Bicisendas protegidas supera los 274 kilómetros de extensión. Este año vamos a sumar otros 38, y para el fin del mandato tenemos planificado llegar a 350 kilómetros", expresó el mandatario.

Con relación a esto, la oposición realizó duras críticas como la del legislador Eugenio Casielles, de Consenso Federal, que dijo que "es una lástima que el plan de movilidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no involucre la construcción de ninguna línea nueva o extensión de otras líneas construyendo nuevas estaciones de subte. Hace más de 20 años que se aprobó el Plan estratégico y técnico para la expansión de la Red de Subtes y todavía faltan 48 estaciones y 3 Líneas enteras para llegar al objetivo".

"Mientras el Gobierno invierte en bicisendas, la gente que tiene que ir a trabajar sufre todos los días largas esperas del subte, vagones (coches) con las puertas abiertas y sin luz, parquímetros obsoletos y acarreos de grúa carísimos. Inviable", sentenció.

7 de mayo de 2018

España: El norte y el sur de Aragón coinciden en exigir la retirada de la serie 596

Exterior

Mayor atención e inversiones para Teruel en las políticas autonómicas y nacionales es lo que reclamó ayer, en una manifestación en Zaragoza, la Coordinadora Ciudadana Teruel Existe bajo el lema ‘¡Salvemos Teruel!’. Con especial hincapié a las deficiencias en comunicaciones, en el ámbito ferroviario hubo un protagonista, un tren del parque de Renfe Media Distancia: los automotores diésel de la serie 596. Las críticas vertidas por la utilización de estas unidades en la Comunidad aragonesa fueron muy ácidas por parte de uno de los portavoces de la Coordinadora, Manuel Gimeno, que afirmó que los automotores s/596 han registrado 450 incidencias en Aragón en los últimos 15 meses, hasta el punto de sostener que un centenar fueron averías mecánicas, del motor, de frenos, y de caídas en marcha del limpiaparabrisas; y otras 270 se debieron a problemas tan dispares como la falta de combustible, goteras o filtraciones de humo en la sala de viajeros, según apuntó Gimeno.


En los últimos días, esta de Manuel Gimeno no ha sido la única referencia negativa realizada sobre los automotores s/596. Desde la Coordinadora para la reapertura del Ferrocarril Canfranc-Olorón (Crefco) también solicitan su retirada de las vías aragonesas “por otros automotores más fiables”, denunciando “la obsolescencia de los trenes con que Renfe atiende la línea Zaragoza-Canfranc”. La información que comparte esta Coordinadora indica que “los automotores 596 proceden de la reforma de los 593, por lo que su verdadera edad es de casi 40 años. Renfe había retirado los 593 por sus malos resultados, los que han heredado los ‘Tamagotchis’”, asegurando que el rechazo de los viajeros en otras Comunidades provocó que la s/596 fuese retirada de la mayor parte de las líneas en las que circulaban. Crefco también reveló que otro problema de la línea Zaragoza-Canfranc es “el mal estado de muchos tramos y el escaso número de estaciones abiertas en la misma”.FerroGuía.es

20 de noviembre de 2017

En la Vía Circuito esperan que llegue el tren eléctrico

Actualidad

Quienes tomaban el Roca en Villa España, Ranelagh y Sourigues dependen de un servicio de colectivos, que suma críticas de los usuarios. Recién en marzo se completarían las postergadas obras

Recién en marzo se habilitaría la electrificación de la Línea General Roca entre Berazategui y Bosques, tramo que quedó sin trenes el 7 de setiembre de 2015, obligando a quienes lo abordaban en Villa España, Ranelagh y Sourigues -y también en Bosques para dirigirse a Berazategui, Quilmes y otras intermedias- a utilizar un servicio de colectivos implementado por la operadora ferroviaria estatal.

Según pudo saber este medio, se trabajará en ese sector -denominado Vía Circuito- que culmine la labor en el tramo City Bell-La Plata, que permitió la extensión del servicio hasta la capital bonaerense el 18 de octubre, pero con tareas pendientes.


Las mismas obligan a que esta mañana, el servicio se inicie recién a las 9.30, cuando partirá de Plaza Constitución el primer tren a La Plata. El segundo lo hará a las 10.10, mientras que el primero desde la ciudad de las diagonales hacia Constitución saldrá a las 9.42, y el primero desde Berazategui a la cabecera capitalina a las 10.40.

En el sector entre Berazategui y Bosques ya comenzó el tendido de la catenaria, pero como ocurrió con la obra a La Plata y entre Claypole y Bosques, se registró el robo de parte del cableado, que acaba de ser repuesto.

Para evitar nuevas sustracciones, las líneas serán energizadas con 25 mil voltios: esa tensión literalmente fulmina a quien se acerca a menos de un metro del cable, y de allí las medidas de protección que se aplican en los cruces a nivel, con la instalación de limitadores.

Mientras tanto, quienes hasta setiembre de 2015 utilizaban los trenes y ahora se ven obligados a tomar los colectivos, esperan que la obra “se complete cuanto antes”. En ese sentido, una usuaria, Mariana, puntualizó: “Se sigue viajando pésimo. No es sencillo poder entrar al bondi. Y los domingos tienen la frecuencia que quieren”.

El recorrido en colectivo de Bosques a Berazategui es obligatorio para quienes quieren acceder, por ejemplo, desde Florencio Varela a La Plata en ferrocarril, debido a que no hay trenes directos, como sí ocurría hasta poco antes de que la Línea Roca fuera concesionada.

“En menos de una hora se podía llegar desde Varela a La Plata. Ahora hay que bajar en Bosques y tomar el colectivo hasta Berazategui, y allí esperar el tren. Es un trastorno”, aseguró un varelense.DiarioPopular.com