Mostrando entradas con la etiqueta Línea Roca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Roca. Mostrar todas las entradas

1 de octubre de 2025

Se desafecta de la concesión de la empresa Ferrosur Roca S.A. y del uso ferroviario el inmueble y los terrenos ubicados en el cuadro de la estación Barrow (Provincia de Buenos Aires)

Terrenos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 1455/2025 de fecha 29 de Septiembre de 2025 del Ministerio de Economía de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, en su Artículo 1° expresa lo siguiente:  "Desaféctase de la concesión y del uso ferroviario el inmueble asignado a Ferrosur Roca Sociedad Anónima, ubicado en el cuadro de la estación Barrow, Localidad Barrow, Partido de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires; identificado con el CIE 0600066846/18; con una superficie aproximada de cincuenta mil ciento veinte con noventa y ocho metros cuadrados (50.120,98 m2), conforme plano que como anexo (IF-2025-89078026-APN-AABE#JGM), integra la presente resolución".

Para una mayor información, transcribimos la resolución del Ministerio de Economía de la Nación

ARTÍCULO 1°. - Desaféctase de la concesión y del uso ferroviario el inmueble asignado a Ferrosur Roca Sociedad Anónima, ubicado en el cuadro de la estación Barrow, Localidad Barrow, Partido de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires; identificado con el CIE 0600066846/18; con una superficie aproximada de cincuenta mil ciento veinte con noventa y ocho metros cuadrados (50.120,98 m2), conforme plano que como anexo (IF-2025-89078026-APN-AABE#JGM), integra la presente resolución.

ARTÍCULO 2°- Solicítase a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Vicejefatura de Gabinete Ejecutiva de la Jefatura de Gabinete de Ministros que, ante una eventual enajenación, disponga la mensura y deslinde del perímetro, sea realizada con la intervención de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima (ADIFSA) y la participación de la concesionaria Ferrosur Roca Sociedad Anónima, según plano de mensura identificado en el anexo (IF-2025-89078026-APN-AABE#JGM), que integra la presente medida.

ARTÍCULO 3º.- Comuníquese a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima (ADIFSA) y a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

ARTÍCULO 4º.- Notifíquese la presente resolución a Ferrosur Roca Sociedad Anónima.

ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Firmado: Luis Andres Caputo

22 de septiembre de 2025

Línea Roca: "¿Sabés quién soy yo, gato?": tensión por una pelea en medio del viaje

Policiales

El violento episodio, que tuvo como protagonistas a dos pasajeros, se hizo viral en las redes sociales. Todo sucedió dentro de una formación de la Línea Roca.

La sociedad argentina está tan violenta, que ya no llama la atención ni siquiera lo que se vive en las calles o incluso en los medios de transporte.

Así lo reflejan las imágenes que se viralizaron en las últimas horas, por lo ocurrido en el interior de una formación de la Línea Roca, y que difundió el periodista especialista en policiales Mauro Zeta.

En el video se puede escuchar a un pasajero gritar: "¿Sabés quién soy yo, gato?", mientras se genera un forcejeo frente a las demás personas.

A pesar de la tensión, la situación siguió desarrollándose con total normalidad, sin que se registraran heridos graves ni interrupciones significativas en el servicio. DiarioRegistrado.com

19 de septiembre de 2025

Locomotora a vapor centenaria recorrió las vías de la Línea Roca y llegó a Coronel Brandsen

Ferroclubes Argentinos

La pieza, restaurada en el Ferroclub de Remedios de Escalada, realizó un nuevo itinerario y busca transformarse en un atractivo turístico de la provincia.

La locomotora 3925 del año 1927, restaurada en los talleres del Ferroclub de Remedios de Escalada realizó un nuevo recorrido por las vías del tren Roca y llegó hasta la localidad bonaerense de Brandsen.

La máquina, que lleva dos décadas de puesta en valor, se está preparando con pequeños itinerarios para ver si, en algunas semanas, puede salir al ruedo y arribar a la ciudad de Mar del Plata, en el marco del 139 aniversario de la llegada del ferrocarril a la ciudad balnearia.

Según publicó Diario Sur, el desafío planteado en esta salida era recorrer los cerca de 50 kilómetros que separan a Lanús de Brandsen, con intención de probar velocidades y alcanzar la puesta a punto ideal de la locomotora.

La travesía se realizó entre la noche del martes y la madrugada del miércoles. La locomotora partió cerca de las 23.30 y se remontó por las vías hacia Alejandro Korn, con una parada técnica en Temperley, para arribar luego a la ciudad de Brandsen. Por el mismo circuito, la máquina encaró el retorno, y alrededor de las 4.30 de la madrugada del miércoles estaba de nuevo en Remedios de Escalada.

El recorrido se realizó sin inconvenientes y ahora, los especialistas del Ferroclub deberán analizar cuándo la máquina estará en condiciones de realizar un viaje hacia la costa bonaerense y delinear el itinerario.

Una máquina con historia

La locomotora 3925 tipo "Pacific" fue rescatada de la localidad bonaerense de Lobos, en el año 1993, donde estaba prácticamente arrumbada y condenada a ser chatarra. En estos años, en el Ferroclub de Remedios de Escalada, los aficionados la fueron restaurando y poniendo a punto, a puro trabajo y pasión por los trenes: reentubaron la caldera y refaccionaron la casilla a nuevo.

La 3925 salió a las vías en julio de este año y si todo marcha bien, podrá convertirse en un ícono bonaerense. El objetivo final es generar un tren turístico que haga recorridos hacia destinos como Chascomús o Mar del Plata.AlvearYA.com

Línea Roca: Hoy de mañana funcionó con demoras por una falla técnica en estación Plaza Constitución

Actualidad

Trenes Argentinos Operaciones notificó que el desperfecto generó 20 minutos de interrupción del servicio desde las 08:00 horas. El personal ya se encuentra trabajando para normalizar el servicio lo antes posible.

La Línea Roca presenta demoras esta mañana a raíz de una falla técnica en el ingreso a Constitución. Fuentes directas de Trenes Argentinos notificaron a Ámbito que el desperfecto generó 20 minutos de interrupción del servicio desde las 08:00. Actualmente todos los ramales ya circulan pero con retraso.

El problema se originó temprano a la mañana y provocó 20 minutos de interrupción entre las 08:00 y 08.24 horas, según Trenes Argentinos Operaciones.

Sin embargo, todos los ramales eléctricos ya circulan, aunque con demora, entre ellos Alejandro Korn, Bosques, Quilmes, Ezeiza y La Plata.

El personal técnico ya se encuentra trabajando en la zona para resolver el problema y normalizar el servicio lo antes posible. Sin embargo, hasta el momento, no se informó un horario preciso de normalización del servicio, lo que mantiene en alerta a los pasajeros que dependen de la puntualidad del tren.Ámbito.com

15 de septiembre de 2025

Línea Roca: A partir de hoy se reanudan lo servicios de pasajeros entre las estaciones Berazategui y Bosques

Obras Ferrovarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que desde hoy, lunes 15 de Septiembre, quedó restablecido el servicio completo de pasajeros del ramal Bosques (vía Quilmes) de la Línea Roca, tras la finalización de los trabajos de renovación de la infraestructura de vía.


La intervención comprendió la elevación de 700 metros de terraplén y la renovación integral de 2.400 metros de vías en la estación Sourigues. La interrupción parcial del servicio fue necesaria para ejecutar tareas prioritarias y garantizar mayores niveles de seguridad operacional.

12 de septiembre de 2025

Línea Roca: Ya fue habilitado el andén Nro. 2 de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (ex Avellaneda)

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que quedó habilitado el andén Nro. 2 de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (ex Avellaneda) de la Línea Roca, destinado al ascenso y descenso de pasajeros de los ramales La Plata y Bosques (vía Quilmes). La mejora se produce en el marco de la obra de acondicionamiento integral de la parada ferroviaria

Desde este jueves, los trenes comenzaron a parar en el nuevo andén elevado mientras continúan los trabajos para habilitar próximamente el andén 1 de esa estación.

Luego de que ninguna de las gestiones anteriores concretara la intervención, la UEC (Unidad Ejecutora Central) dependiente de la Secretaría de Transporte, retomó los trabajos de acondicionamiento general de la estación del partido de Avellaneda.

La obra integral contempla, además de la elevación de los andenes 1 y 2: la refacción completa de boleterías, pisos, cerramiento, cielorrasos y sanitarios; la adecuación de los accesos, rampas, escaleras, barandas, pasamanos y la colocación de ascensores.

Asimismo, se modernizan las instalaciones contra incendio, el mobiliario y las pantallas en andenes y se cambiarán los cableados eléctricos y de datos. Se realizan tareas de pintura, la mejora de los entornos y la iluminación.

11 de septiembre de 2025

Se suspendió el viaje de prueba de la formación a vapor del Ferroclub Argentino sede Remedios de Escalada

Ferroclub Argentino

Redacción Crónica Ferroviaria

Se suspendió el viaje de prueba que realizaría en el día de hoy en horas de la madrugada el Ferroclub Argentino sede Remedios de Escalada hasta estación Coronel Brandsen de la Línea Roca.



El FCA pidió mil disculpas por dicha suspensión (ajena a dicha asociación) a las personas que estaban esperando la llegada de dicho tren, que iba a estar compuesto por la locomotora a vapor Vulcan Foundry modelo 12E Nro. 3925, una diésel General Electric modelo U13C Nro. 6016, dos coches Werkspoor (VP.4053 y PA.441) y un furgón de cola BK.

Según la información proporcionada por el Ferroclub Argentino CDP Escalada al medio NBNoticias de Coronel Brandsen, la formación partiría de los talleres de Remedios de Escalada a las 23:30 horas y se esperaba que llegue a la estación de Brandsen a la 01:01 horas de la madrugada del día de hoy.

En dicha estación ubicada en el ramal Plaza Constitución - Mar del Plata de la Línea Roca, la formación permanecería, de llegar a horario, hasta la 01:50 horas partiendo de regreso a su sede ubicada en Remedios de Escalada.

Lamentablemente, según informa el medio NBNoticias de Coronel Brandsen, algunas familias estaban esperando anciosas en algunas estaciones la llegada de dicha formación, pero lamentablemente la cancelación se informó casi a la hora que tendría que haber llegado el tren.

10 de septiembre de 2025

Licitación Pública Señalización en estación Mar del Plata de la Línea Roca

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 22/2025 para la Señalizacón en estación Mar del Plata de la Línea Roca

APERTURA: 10 DE NOVIEMBRE DE 2025 - 14:00HS. 

CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 05/11/25 

PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

El presente documento tiene por objeto la contratación de la obra de “SEÑALIZACIÓN EN ESTACIÓN MAR DEL PLATA. LÍNEA ROCA” ramal R1B. Obra que se regirá por las presentes Especificaciones Técnicas en forma complementaria al Pliego de Bases y Condiciones, al Pliego de Condiciones Particulares, documentos gráficos y planillas de cotización que conforman el presente pliego.

Forman parte de estos trabajos la provisión de todos aquellos materiales y tareas que, aunque no se indiquen expresamente en estas especificaciones y/o en los planos adjuntos, sean necesarias para garantizar el correcto funcionamiento y terminación de las obras y su infraestructura, para el fin por el cual las mismas han sido encomendadas.

Esto comprende, entre otras obligaciones, el desarrollo de cálculos e ingeniería de detalle, el transporte interno y externo de obra, la disposición final de los materiales y residuos, los ensayos, pruebas, verificaciones y demás comprobaciones de calidad, ambiente, seguridad e higiene, etc.

Asimismo, todas las tareas deberán ser ejecutadas dando estricto cumplimiento a las normativas y reglamentaciones municipales, provinciales y nacionales vigentes, tanto en lo relativo a edificación como en lo relativo a seguridad ferroviaria; y cumpliendo con las reglas del buen arte de la construcción.

En la Planilla de Cotización adjunta al presente Pliego, quedan listadas las tareas de obra a ejecutar, las cuales determinan el alcance de las obras a ejecutar por el Sistema de Contratación que corresponda, ya sea Ajuste Alzado o Unidad de Medida dado que la presente es una Contratación Mixta: Ajuste Alzado y Unidad de Medida

Estado actual de la infraestructura de señalamiento

El cuadro de estación abarca desde estación Mar del Plata hasta las señales de entrada avanzada. A su vez, este proyecto contempla pasos a nivel vehicular que deben automatizarse dentro del alcance de este proyecto.

El servicio ferroviario en el sector posee servicio diésel tanto de transporte de pasajeros como transporte de cargas.

Actualmente, todo el sector se desarrolla en trocha ancha (1676 mm), compuesta mayoritariamente por durmientes de madera dura y apoyada sobre balasto. y actualmente operan servicios de pasajeros con formaciones diésel remolcadas por locomotora frontal, y formaciones de carga diésel remolcadas por locomotoras.

En el cuadro de estación, el enclavamiento que supervisa operatoria y seguridad de dicho sector es puramente un enclavamiento de tipo mecánico. Tanto las señales como los accionamientos de cambio son accionados mediante un cuadro de palancas ubicados a las afueras de la estación, y su movimiento se permite gracias a lingas y barras.

Los pasos a nivel del sector cuentan con una variedad de señalización pasiva.

El sistema de señalamiento actual posee una operación poco eficiente, debido al uso de palancas y enclavamientos mecánicos de más de 100 años de antigüedad.

Al poseer, este ramal, un sistema de bloqueo manual del tipo AUV entre Vivoratá y Mar del Plata y mediante Block Harper se limita el nivel de servicio. Esto impide aumentar la cantidad de formaciones en el ramal, es decir, reducir la frecuencia entre formaciones, y merece una actualización para mejorar el nivel de servicio

Por el estado general de las instalaciones de señalamiento en este sector se requiere una renovación integral. La operación de la misma es posible por las recurrentes tareas del equipo de mantenimiento de la Línea.

Durante todas las etapas de la obra deberá preservarse el funcionamiento de las instalaciones existentes hasta la puesta en marcha de los nuevos sistemas. Las tareas de ensayos y puesta en marcha deberán planificarse de modo de minimizar las afectaciones al servicio.

Objeto del proyecto 

El objeto del proyecto es la renovación integral del señalamiento en estación Mar del Plata. Esta obra incluye trabajos en vías que implicaran modificación en el Layout y renovación de distintos ADV, como así también trabajos de obra civil que conllevaran modificación en el largo de andenes para adecuarlos a la obra de vías.

Dentro del marco de la obra de señalamiento propiamente dicha, la misma consiste en la modernización total de la Cabina de señalamiento Mar del Plata y todo el cuadro de estación con sus correspondientes elementos de campo, es decir, reemplazar las instalaciones actuales por señales de 2 o 3 aspectos eléctricas, máquinas de cambio electromecánicas o electrohidráulicas, circuitos de vía de CC y tipo “C”, block Harper, pasos a nivel eléctricos y pasillos peatonales.

Se deberá instalar un sistema de ayuda a la conducción ATS y proveer e instalar un sistema de detección de baliza faltante asociado al mismo, también se instalarán cotejadores de velocidad en cada una de las plataformas, como así también una mesa de mando con enclavamiento electromecánico con relés aptos para el transporte de servicios ferroviario. La definición de las obras de infraestructura de Señalización, irán emparejadas con las nuevas instalaciones de señalización y telecomunicaciones generando así, una obra de modernización de infraestructura ferroviaria de Señalización integral.

La señalización y el sistema de telecomunicaciones de todo el sector deberá ser renovado en su totalidad.

La obra como tal, incluye el señalamiento, la obra civil, las instalaciones complementarias y todo otro suministro y/o prestación no expresamente indicados en estas especificaciones y/o documentación técnica entregada al Contratista por el Comitente, que resulten necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos, el adecuado funcionamiento de las instalaciones a proveer, la capacitación del personal y el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de todas las instalaciones suministradas en concordancia con los requerimientos del Contrato, aun cuando en los citados documentos no se mencionen ni representen todos los detalles y elementos necesarios a tal efecto.

Según los lineamientos establecidos en la presente documentación licitatoria, el Contratista deberá confeccionar la Ingeniería de Detalle que, una vez validada por ADIFSA, se materializará en el terreno.

Plazo de la obra

El plazo total para la ejecución de los trabajos de la presente obra es de novecientos (900) días corridos. Teniendo en cuenta que el inicio de obra será para todas las especialidades el día cero.

Siendo los plazos particulares:

- OBRA DE SEÑALAMIENTO: novecientos (900) días.

- OBRA CIVIL: cuatrocientos veinte (420) días

- OBRA DE VÍA: trescientos (300) días

Se desafecta de la concesión de la empresa Ferrosur Roca S.A. y del uso ferroviario, parte del inmueble del cuadro de la estación Benito Juárez de la Línea Roca

Terrenos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferrviaria

Mediante Resolución Nro. 1330 de fecha 08 de Septiembre de 2025 del Ministerio de Economía de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, en su Artículo 1° dice que "se desafecta de la concesión de Ferrosur Roca Sociedad Anónima y del uso ferroviario, parte del inmueble ubicado en el cuadro de Estación Benito Juárez, de la Línea Roca, Ramal R.26, de la localidad y partido de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, identificado catastralmente como Partido: 53 - Circunscripción: I - Sección: B- Quinta: 32 - Fracción: I - Partida: 053008670, CIE:0600066749/18, y que cuenta con una superficie total aproximada de diez mil quinientos once con sesenta y tres metros cuadrados (10.511,63 m²), conforme plano que como anexo (IF-2025-87966041-APN-AABE#JGM), integra la presente resolución.

En cuanto a parte de los Considerandos de dicha Resolución, expresan lo siguiente:

Que la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), organismo descentralizado en el ámbito de la Vicejefatura de Gabinete Ejecutiva de la Jefatura de Gabinete de Ministros, solicitó a la entonces Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE), impulse el trámite de desafectación de la concesión de la Empresa Ferrosur Roca S.A. ante la Subsecretaría de Transporte Ferroviario en la órbita del Ministerio de Economía, del sector del inmueble ubicado en el cuadro de Estación Benito Juárez, de la Línea Roca, Ramal R.26 de la localidad y partido de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires. (cf., NO-2024-97265108-APN-AABE#JGM y NO-2024-125451109-APN-AABE#JGM).

Que las áreas competentes de la entonces Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) han tomado la intervención de su competencia.

Que la empresa concesionaria Ferrosur Roca Sociedad Anónima indicó no tener observaciones que formular sobre el proyecto de desafectación propuesto (cf., IF-2024-118340774-APN-MESYA#ADIFSE).

Que las áreas competentes de la entonces Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) han tomado la intervención de su competencia (cf., PV-2024-135523884-APN-SFGSLD#CNRT y PV-2024-137132388-APN-CNRT#MEC).

Que la Dirección Nacional Técnica de Transporte Ferroviario de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario analizó las constancias de las actuaciones y la normativa aplicable, concluyendo que no se encuentran objeciones para la continuidad del trámite (cf., PV-2025-65734143-APN-DNTTF#MTR).

Que por las Asambleas Generales Extraordinarias del 19 de diciembre de 2024 y 14 de marzo de 2025 se transformó la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado en Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima (cf., NO-2025-79925009-APN-ADIFSE#MEC).

Que la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima (ADIFSA), resulta continuadora de todos los derechos, jurisdicción sobre los bienes y obligaciones que resultaban de titularidad de Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (cf., NO-2025-79925009-APN-ADIFSE#MEC).

Que la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima (ADIFSA) ha tomado la intervención de su competencia.

Que la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), ha tomado la intervención de su competencia.

Que la Dirección Nacional de Regulación Normativa de Transporte, la Dirección Nacional Técnica de Transporte Ferroviario y la Subsecretaría de Transporte Ferroviario dependientes de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía han tomado la intervención de su competencia.

Que la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía ha tomado la intervención de su competencia.

Que el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por la Ley de Ministerios – t.o. 1992 – y sus modificaciones y por la ley 26.352.

Por lo tanto, el Ministerio de Economía de la Nación resuelve lo siguiente:

ARTÍCULO 1°.- Desaféctase de la concesión de Ferrosur Roca Sociedad Anónima y del uso ferroviario, parte del inmueble ubicado en el cuadro de Estación Benito Juárez, de la Línea Roca, Ramal R.26, de la localidad y partido de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, identificado catastralmente como Partido: 53 - Circunscripción: I - Sección: B- Quinta: 32 - Fracción: I - Partida: 053008670, CIE:0600066749/18, y que cuenta con una superficie total aproximada de diez mil quinientos once con sesenta y tres metros cuadrados (10.511,63 m²), conforme plano que como anexo (IF-2025-87966041-APN-AABE#JGM), integra la presente resolución.

ARTÍCULO 2°- Solicítase a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Vicejefatura de Gabinete Ejecutiva de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que ante una eventual enajenación, disponga que la mensura y deslinde del perímetro sea realizada con la intervención de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima (ADIFSA) según plano de mensura identificado en el anexo (IF-2025-87966041-APN-AABE#JGM), que integra la presente medida.

ARTÍCULO 3º.- Comuníquese a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima (ADIFSA).

ARTÍCULO 4º.- Notifíquese la presente resolución a Ferrosur Roca Sociedad Anónima.

ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial, y archívese. Firmado: Luis Andres Caputo

8 de septiembre de 2025

De visita en la estación Defferrri (ex Cooper) de la Línea Roca

Pueblos en vías de extinsión

En los inicios la estación se llamaba Cooper y luego se convirtió en Defferrari. Supo ser un pueblo ferroviario. Tenía un hotel, dos almacenes de ramos generales, una tienda, la escuela y 30 casas para los empleados del ferrocarril y, hasta tuvo un barbero o peluquero, Mario Torresan, un italiano que se radicó en este pueblo. 



La localidad de Defferari (Provincia de Buenos Aires)  tenía talleres ferroviarios. Algunos recuerdan a Ricardo Fortunato, que fué uno de los jefes de la estación.

Defferrari fue una estación ferroviaria, ubicada en el Partido de San Cayetano, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Fue una importante estación del ex Ferrocarril del Sud, construida por los ingleses, como punto de conexión de ramales provenientes de Tres Arroyos, Tandil, Necochea y Coronel Dorrego. 



Clasificada como de primera clase, operaba en tráfico de pasajeros, encomiendas, cargas y hacienda, a la vez que prestaba servicio telegráfico. Con la nacionalización de los ferrocarriles en el año 1946, pasó a formar parte de la red del Ferrocarril General Roca. Texto y fotos: País Turístico

4 de septiembre de 2025

Línea Roca: En Tolosa juntan firmas para exigir mejoras en la estación de trenes

Obras Ferroviarias

Denuncian falta de veredas, rampas y accesos seguros

La Asamblea Vecinal Tolosa inició una campaña para reclamar por las condiciones de accesibilidad en la estación de trenes de la localidad. Según denunciaron, los accesos al lugar se encuentran en muy mal estado, lo que dificulta la circulación de peatones y, en especial, de personas con movilidad reducida.

Entre los principales problemas, los vecinos señalaron la ausencia de veredas, la falta de rampas para discapacitados y la acumulación de barro en los ingresos. 

A esto se suma el deterioro de las escaleras que conducen a los andenes, lo que representa un riesgo para quienes diariamente utilizan el servicio ferroviario.

Con el objetivo de visibilizar la situación y sumar apoyo a su reclamo, la Asamblea lanzó una junta de firmas en distintos puntos del barrio. La iniciativa busca presionar a las autoridades competentes para que se realicen las obras necesarias y se garanticen condiciones seguras y accesibles para todos los usuarios.

Los vecinos podrán acercarse a firmar de lunes a viernes en varios lugares: en la estación de Tolosa, entre las 16 y las 18:30 horas, en el kiosco “El Principito” ubicado en calle 2 entre 529 y 530, en la dietética de 116 y 528 bis y en el café Nacional de 2 entre 528 bis y 529.LaPlata1.com

Línea Roca: Continúa el corte de servicios de pasajeros entre las estaciones Berazategui y Bosques

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de pasajeros del ramal Bosques (vía Quilmes) continuará limitado entre Plaza Constitución y Berazategui de la Línea Roca, al menos hasta el domingo 14 de Septiembre. 

La prórroga del corte se debe a las intensas lluvias caídas en los últimos días, que afectaron, según la empresa estatal ferroviaria, la obra de renovación y elevación de vías en la estación Sourigues,  

Durante este período las estaciones Villa España, Ranelagh y Sourigues continuarán sin servicio. En cambio, el ramal Bosques vía Temperley, que conecta Constitución con Bosques, seguirá funcionando con normalidad en todo su recorrido.

Las tareas incluyen la elevación de 700 metros de terraplén, la renovación integral de 2.400 metros de vías en Sourigues y la adecuación del paso a nivel Camino Gral. Belgrano. Estas intervenciones requieren la interrupción parcial del servicio para ejecutar tareas prioritarias y garantizar los niveles óptimos de seguridad operacional.

Los pasajeros podrán consultar los cronogramas especiales de los ramales Constitución–Bosques vía Temperley y Constitución-Berazategui en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades  o en la APP de Trenes Argentinos.

29 de agosto de 2025

Línea Roca: Se extiende el corte de servicios, por demoras por factores climáticos, entre las estaciones Berazategui y Bosques

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones  informa que debido a las demoras ocasionadas por factores climáticos, en la obra de renovación y elevación de vías en la estación Sourigues (ramal Bosques vía Quilmes) el servicio continuará limitado entre Plaza Constitución y Berazategui al menos hasta el domingo 07 de Septiembre.

Durante este período las estaciones Villa España, Ranelagh y Sourigues no tendrán circulación de trenes. En cambio, el ramal Bosques vía Temperley, que conecta Constitución con Bosques, funcionará con su recorrido habitual.

Los trabajos en ejecución comprenden la elevación de 700 metros de terraplén, la renovación integral de 2.400 metros de vías en la estación Sourigues y la adecuación del paso a nivel Camino Gral. Belgrano. La interrupción parcial del servicio ha sido imprescindible para ejecutar tareas prioritarias y así garantizar los niveles óptimos de seguridad operacional.

Esta intervención forma parte de una obra de mayor envergadura ejecutada por la Unidad Ejecutora Central, y enmarcada en la Emergencia Ferroviaria, que contempla la renovación integral de 13,5 kilómetros de vía, enlaces y aparatos de vía entre Avellaneda y City Bell, en La Plata, incluyendo el tramo comprendido entre Berazategui y Bosques. 

Los pasajeros podrán consultar los cronogramas especiales de los ramales Constitución–Bosques vía Temperley y Constitución-Berazategui en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades  o en la APP de Trenes Argentinos.

28 de agosto de 2025

Línea Roca: Trabajan a contrarreloj en la obra renovación de vía y no confirman que el lunes vuelva a llegar hasta estación La Plata

Obras Ferroviarias

Aunque el objetivo es que el Tren Roca llegue a la Estación de 1 y 44 el lunes que viene, eso no se confirmará hasta horas antes. Trabajan hasta el domingo.

Los trastornos que padecen los pasajeros del tren Roca en La Plata podrían llegar a su fin el lunes, si es que se confirma la finalización de las obras encaradas en el tramo entre Tolosa y la Estación de 1 y 44 que impiden que las formaciones completen el recorrido. Sin embargo eso no se confirmará hasta el mismo domingo.

Según indicaron voceros de Trenes Argentinos a 0221.com.ar, el objetivo es que las primeras formaciones vuelvan a llegar hasta la histórica Estación ferroviaria donde termina el recorrido el 1º de septiembre, sin embargo remarcaron que "todavía no se puede confirmar", ya que se trabajará hasta el domingo y todo depende que el cronograma de obras esté concluido en ese momento.

Así, los pasajeros que deban tomar el tren el lunes temprano tendrán que estar atentos a las comunicaciones oficiales para saber si tienen que dirigirse a 1 y 44 o dirigirse -como vienen haciéndolo durante agosto- hasta la estación de Tolosa, en 1 y 528.

Como se viene informando, Trenes Argentinos arrancó un trabajo de renovación de vías, enmarcados en la Emergencia Ferroviaria, por lo que el servicio se interrumpió entre el lunes 4 y el domingo 31 de agosto. Ahora no se descarta que la limitación del servicio se extienda en caso de que las obras no concluyan.

¿El tren Roca vuelve el lunes a La Plata?

Aunque los pasajeros tienen la expectativa de que el tren vuelva a 1 y 44 el lunes para retomar la normalidad de sus viajes, los voceros consultados fueron claros sobre la situación. "Está todo diagramado como para que vuelva, pero como tiene trabajos pendientes y se trabaja hasta el mismo domingo, no se puede confirmar que vaya a volver", dijeron ante la consulta de 0221.com.ar.

Los trabajos que se realizaron buscan mejorar la seguridad operacional y consisten en el reemplazo de 2.060 metros de vías entre Tolosa y La Plata. Se realizó el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, la sustitución de la piedra balasto y el ajuste de la geometría en la nueva estructura de vías.

Una renovación de vías después de 50 años

Al anunciar las obras, la empresa recordó que la última renovación integral del tendido de vías de este sector se produjo hace 55 años, en 1970. Desde ese momento, el tramo solamente fue beneficiado con mejoramientos livianos que incorporaron rieles de otros sectores lo que provocó la coexistencia de tres tipos de perfiles de rieles distintos.

También se trabajó en los cuatro pasos peatonales ubicados entre las avenidas 32 y 38, con el objetivo de brindar mayor seguridad a la comunidad y se realizó la renovación integral en los pasos a nivel ubicados en Plaza Alsina.

Como se ha reflejado a lo largo del mes, durante agosto los trenes usaron como cabecera la estación de Tolosa, lo cual generó algunos inconvenientes, tanto para los pasajeros, por las dificultades para llegar a 1 y 528, como en la circulación de vehículos en esa zona por el intenso flujo de autos, taxis y micros.

El tren circulará más lento

Las formaciones circularán más lento durante la primera etapa tras la reapertura del tramo entre Tolosa y La Plata. Según comunicó Trenes Argentinos, luego de realizar una renovación, la vía necesita asentarse, por lo tanto, durante un tiempo el servicio debe circular con precauciones.

"Mientras tanto, se realizan ajustes técnicos y una vez que todo se encuentra en condiciones, se aumenta la velocidad de forma gradual", indicaron.0221.com.ar

La Plata: El proyecto de la Ferroautomotor de 1 y 44 contempla la construcción de cocheras subterráneas

Proyectos Ferroviarios

La iniciativa que busca integrar micros y trenes en la Ferroautomotor de 1 y 44 contempla sumar un espacio para estacionamiento en el subsuelo.

Mientras que el ambicioso plan de mudar la Terminal de Ómnibus a 1 y 44 y construir allí la terminal Ferroautomotor avanza con gestiones entre la Municipalidad de La Plata y el Gobierno nacional, en las últimas horas se conocieron detalles del proyecto y se reveló que el mismo incluye la construcción de cocheras subterráneas en el predio.

La idea, un diseño de larga data que integra micros y trenes en un mismo predio, descomprime el tránsito en el centro platense y, según adelantaron desde el Municipio, incluiría además cocheras subterráneas para mejorar el estacionamiento.

Así lo indicó el secretario de Planeamiento y Obras Públicas de La Plata y candidato a concejal del oficialismo, Sergio Resa, en una entrevista de campaña con 221Radio. "Hay que generar lugares adecuados", dijo el funcionario y mencionó que el proyecto de la Ferroautomotor contempla espacio para cocheras en el subsuelo.

La idea de mudar la Terminal de Ómnibus cobró impulso en los últimos meses, cuando la gestión del intendente Julio Alak comenzó a trabajar en la compra de un predio de dos hectáreas detrás de la Estación de Trenes. Se trata de terrenos propiedad del Estado nacional, administrados por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), cuya venta todavía espera aprobación para dar inicio a las obras.

El plan, que tiene el respaldo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), apunta a centralizar el transporte de micros y trenes en un solo punto. La nueva localización permitirá mejorar la circulación en el Casco Urbano, además de facilitar la experiencia de los pasajeros al combinar ambos servicios en el mismo espacio.

Cocheras subterráneas en la Ferroautomotor

Resa adelantó que la Ferroautomotor también incluirá cocheras subterráneas. La propuesta busca ofrecer un espacio seguro y ordenado para que los usuarios del Gran La Plata dejen sus autos antes de tomar el tren o el micro hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

"La Plata necesita lugares adecuados de estacionamiento y un lugar está en el proyecto de 1 y 44: si concretamos la terminal Ferroautomotor, el subsuelo debería ser una cochera", sostuvo en la entrevista con 221Radio.

El funcionario habló de esa posibilidad cuando abordó el problema crónico que tiene la ciudad por el amplio parque automotor y la falta de lugares para estacionar.

Finalmente remarcó que el diseño de cocheras apunta a evitar situaciones como las que se observan en estaciones de City Bell o Villa Elisa, donde los vehículos suelen estacionar en cualquier sitio. La intención es que la Terminal cuente con infraestructura adecuada para absorber la demanda regional.0221.com.ar

19 de agosto de 2025

Bahía Blanca: La estación ferroviaria de avenida Cerri y un potencial único

Actualidad

Su virtual cierre obliga a tomar decisiones sobre el posible futuro de un bien tan preciado y relevante como es el edificio de la estación Sud. ¿Qué se puede hacer en ese lugar?

El reciente retiro de José González como jefe de la estación ferroviaria Bahía Blanca Sud de avenida Cerri al 700 ha sido de alguna manera el cierre simbólico de ese histórico sitio como lugar de arribo y partida de trenes de pasajeros. Por un lado, porque Ferrocarriles Argentinos SE, empresa estatal responsable del servicio, decidió no designar un reemplazante para ese cargo. 

Por otro lado, hace dos años que está suspendido el único servicio que funcionaba entre nuestra ciudad y Plaza Constitución, el cual difícilmente se recupere por cuanto la justicia ha establecido, luego de dos descarrilamientos ocurridos a la altura de Olavarría, que tanto el Estado como la empresa FerroExpreso, concesionaria de los rieles, deben realizar las adecuaciones de infraestructura y trenes que garanticen la seguridad de los usuarios.

La inversión que requiere el tramo de casi 700 kilómetros es millonaria y nadie ha dado señales de estar dispuestos a realizarla.

A pesar de esa condición, la inundación que sufrió Bahía Blanca el pasado 7 de marzo hizo caso omiso al riesgo de significa usar este recorrido y habilitó la marcha de un tren solidario que partió desde Constitución con 14 vagones cargados de provisiones con destino a nuestra ciudad.  

Viajando a una velocidad promedio de 20 km/h y luego de 34 horas, la formación se detuvo a la altura de La Vitícola, 70 kilómetros antes de llegar a nuestra ciudad, ya que el agua había afectado de manera severa el tramo restante.

El hecho generó la reacción de concejales de la localidad de Azul, que plantearon "la necesidad de contar con ese servicio de larga distancia", considerando que, por un lado, el transporte de cargas sigue funcionando y que una emergencia dejó en claro “el rol fundamental del ferrocarril al llegar con donaciones a la zona de la catástrofe”.

"Durante el trayecto hubo paradas en estaciones intermedias, donde los vecinos sumaron sus donaciones, demostrando el valor estratégico y solidario del ferrocarril como medio de transporte y de ayuda humanitaria".

El proyecto de Azul solicita a Ferrocarriles Argentinos la restitución del ramal Constitución-Bahía Blanca y que tanto esa entidad como la secretaría de Transporte de la Nación y a la empresa concesionaria “articulen medidas concretas para su recuperación".

El lugar

“Del otro lado de la reja está la realidad, de/este lado de la reja también está/ la realidad; la única irreal/es la reja”. (Paco Urondo).

Más allá de proyectos, planteos, declaraciones y buenas intenciones, la realidad indica que el ferrocarril como transporte de pasajeros entre Buenos Aires y Bahía Blanca no volverá.

Asumir esta realidad, más allá de que a futuro se modifique, obliga a tomar decisiones sobre el posible futuro de un bien tan preciado y relevante como es el edificio de la estación Sud, de manera de evitar que caiga en el penoso abandono que en el tiempo ha afectado a decenas de inmuebles locales que fueran del ferrocarril.

Es un edificio en buen estado, ya que en 2022 y fuera de toda lógica, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) realizó su puesta su valor con una inversión de 750 mil dólares, que incluyó la renovación de cubiertas, el diseño de nuevos sanitarios y la adecuación de varios de sus locales. 

El inmueble tiene un potencial enorme, tanto por su superficie de 720 m2 en planta baja y 200 m2 en planta alta y un playón anterior, como por su ubicación, a pocas cuadras del centro, frente a una gran avenida, en un sector que hace décadas busca revitalizarse, ya sea sobre avenida Cerri como en Parchappe, zona de grandes galpones y terrenos que el futuro Código de Planeamiento Urbano considera permitir la construcción de edificios en altura.

Tres voces

Jorge Herrera, quien preside la Asociación de Amigos de Avenida Parchappe que ha logrado transformar toda la franja de terreno sobre esa avenida en un verdadero paseo comunitario, señala que esa entidad no está en situación de gestionar el edificio.

“Tenemos una limitación con la cantidad de gente que participa de este tipo de tareas, ya que más allá del apoyo barrial y la colaboración constante, somos pocos los que podemos dedicar tiempo a esto. Quizá la gente de Cultura de la municipalidad o las escuelas de Arte sean adecuadas para realizar algún planteo de uso. Es además un espacio donde se cruzan incumbencias provinciales y nacionales, con organismos a los cuales es muy difícil llegar y obtener respuestas”, detalló.

Desde la municipalidad, por su parte, confirmaron a este medio que hace tiempo vienen realizando gestiones relacionadas con un posible manejo del lugar.

“Hace meses se está en diálogo con el gobierno nacional pata tener la guarda de la estación. Esa es la intención de la comuna, tenerlo bajo nuestra órbita y después darle un destino”, señalaron desde el área de prensa.

Otra alternativa que se puede pensar es por parte de las universidades locales, lo cual aseguraría no sólo el uso de las instalaciones sino que generaría un movimiento por demás interesante para revitalizar el sitio.

Sin embargo, tanto la Universidad Nacional del Sur como la Tecnológica tienen sus proyectos de crecimiento definidos en otros sitios. En el campus de Altos del Palihue, en el caso de la UNS, y en instalaciones de Vialidad Nacional de calle Montevideo al 300 la UTN. 

El ingeniero Alejandro Staffa, decano de esta última casa, señaló además que hace poco le fueron transferidas unas parcelas de calle Montevideo y Beruti (ex Villa Quilmes), donde tienen proyectado construir laboratorios de ingeniería para educación y vinculación con la industria.

Por otra parte, el profesional tiene una mirada particular sobre el edificio de avenida Cerri.

“La perspectiva sobre la estación debiera ser de largo plazo, cuando las políticas de transporte vuelvan a ser una prioridad. No soy partidario de alternativas no ferroviarias para ese sitio. La ciudad, la provincia y la nación debieran comprometerse en la recuperación del ferrocarril como medio de transporte de pasajeros y cargas prioritario por sobre el carretero”, indicó.

Final

Bahía Blanca sabe de memoria la pérdida de bienes ferroviarios que ha sufrido a lo largo de su historia, en particular con sus estaciones.

Tanto las de Ingeniero White como la de Noroeste fueron incendiadas; la de Spurr –en Villa Rosas— está en completo abandono; han sido demolidas las de Villa Olga y Loma Paraguaya y están usurpadas Villa Bordeu y Garro.

La única que ha logrado salvarse parcialmente (se han demolidos su zona de andenes y el galpón de cargas) es el edificio del ferrocarril Rosario Puerto Belgrano, primero utilizado como terminal de ómnibus y hoy con dependencias municipales.

La estación Sud es uno de los edificios más valiosos del patrimonio bahiense y a pesar de ser una estación de paso tiene todas las características de una estación terminal.

Custodiarla, preservarla y encontrarle un nuevo destino es la mínima responsabilidad que debieran asumir las autoridades para evitar no dejarla caer en el olvido y a merced de los vándalo.LaNueva.com

13 de agosto de 2025

Línea Roca: Algunos días sin trenes de pasajeros entre Buenos Aires y Mar del Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que desde el día martes 19 de Agosto no circularán los trenes de pasajeros desde Plaza Constitución hacia la ciudad de Mar del Plata de la Línea Roca los días martes, miércoles y jueves y desde Mar del Plata hacia Plaza Constitución los días miércoles y jueves.

Los motivos se deben a las obras que se están realizando en zona de vía. Lo que no informa la empresa estatal ferroviaria son los lugares donde se están llevando a cabo dichas obras. Consultá el cronograma de horarios.

Asimismo, informa que a partir del lunes 01 de Septiembre del corriente año, los trenes de pasajeros directos realizarán paradas en las siguientes estaciones intermedias.Brandsen, Chascomús, Castelli, Dolores, Maipú, Cnel. Vidal. Consultá el cronograma de horarios.

12 de agosto de 2025

El tren de las ocho

Historias Ferroviarias

Recuerdo mi época de niño, cuando corría todas las noches a la estación de tren de Tres Arroyos. A las 20 horas en punto llegaba el tren desde Buenos Aires, trayendo consigo los diarios que yo vendía, la correspondencia para el correo y algunos pasajeros que bajaban, mientras otros subían, porque el tren seguía viaje hasta Bahía Blanca.

Cada noche era una ceremonia que se repetía sin fallar. Desde lejos, veíamos una luz potente —potente para aquellos tiempos— que anunciaba la llegada del tren, justo cuando tomaba la curva después de cruzar la ruta 228 y ya enfilaba hacia la estación. Entonces, la gente se agolpaba en el andén. Algunos esperaban para bajar, otros listos para subir. Era un espectáculo, una verdadera fiesta cotidiana.

Vista aérea de la estación Tres Arroyos de la Línea Roca 

Frente a la estación y en sus alrededores, había hoteles y fondas que se llenaban de pasajeros, viajantes y trabajadores que venían a alojarse. Aún hoy, más de 70 años después, algunos de aquellos hoteles siguen en pie, como el Hotel Plaza, famoso porque —según cuentan— en una ocasión llegó a cantar allí Carlos Gardel. Dicen que se llenó tanto de gente que el Zorzal tuvo que salir al balcón a cantarle al público que se había quedado en la calle. Imagínese usted, Gardel cantando bajo las estrellas de Tres Arroyos.

Eran tiempos hermosos. Los trenes llegaban resoplando humo y vapor, impulsados por carbón y leña. Más tarde llegaron los motores diésel, pero nunca pudieron igualar aquel espíritu que traían los viejos trenes.

Hoy, al recorrer la zona, todavía se pueden ver vagones destruidos por el tiempo en antiguas estaciones que han quedado solas. Y pienso: nunca debemos olvidar que esta patria nació a caballo… y que fue el tren quien la unió. El tren conectó pueblos, parajes, caminos de tierra donde crecieron escuelas, cooperativas y sueños. Pero cuando el tren dejó de llegar, todo eso comenzó a desaparecer también.

Por eso, hoy más que nunca, necesitamos que vuelvan los trenes. Las rutas ya no dan abasto, hay demasiados camiones, demasiados colectivos, y casi todos los días nos golpean las noticias de choques y muertes en las carreteras. El tren no es solo historia. Es futuro. Es seguridad. Es unión. Es identidad. Fuente: Página Facebook Las Fiestas de mi Pueblo

8 de agosto de 2025

La Plata sin trenes: Los pasajeros de la Línea Roca estallan por las demoras y los gastos extras

Obras Ferroviarias

Las obras se extenderán durante todo agosto. Pero la paciencia de los pasajeros se terminó mucho antes. Abundan las quejas de trabajadores y estudiantes universitarios que hacen trasbordo en Tolosa 

Desde que comenzaron las obras en las vías del Ferrocarril Roca entre La Plata y Tolosa, lo que derivó en la suspensión del servicio desde y hacia la Estación de 1 y 44 por al menos todo el mes de agosto, los usuarios comenzaron a sufrir múltiples inconvenientes que van desde importantes demoras hasta gastos extras que se sienten en los alicaídos bolsillos de estos tiempos de crisis. En una recorrida de EL DIA se observó que los trabajadores y los estudiantes universitarios son los más perjudicados por este parate parcial del servicio en nuestra ciudad. 

Se sabe, debido a las obras, la conexión de la línea Roca por este mes es sólo entre Constitución y Tolosa. La Estación de Trenes de La Plata permanece anulada y la única forma de llegar es a través de los micros de línea que dispuso Trenes Argentinos en tratativas con algunas empresas locales. Sin embargo, ese tramo restante para llegar hasta el centro de La Plata no es gratuito, más bien tiene un costo extra que no cayó bien entre los usuarios. A ese malestar se suma el tiempo de demora con respecto al recorrido habitual que llevó a modificar la rutina de los pasajeros. 

Rosario, estudiante de la UNLP, aborda todos los días el servicio a La Plata desde la Estación Santillán-Kosteki de Avellaneda. "Estoy acelerada, nos encontramos en la estación de tren subiéndonos a un Uber Moto. Vas más ajustado de tiempo, vas corriendo", puntualizó sobre las alteraciones de sus tiempos a causa de las tareas.  

La joven resaltó que "ahora el viaje entre Avellaneda y La Plata me lleva una hora". Y propuso "que los horarios del colectivo y el tren estén más coordinados" para mitigar las tardanzas. Por otro lado, dijo que "a pesar de bajar en Tolosa el valor del boleto no cambió". 

José es pasajero y además trabajó casi 50 años en el rubro ferroviario. Poniendo paños fríos a la situación, dijo que "hay que conformarse, nunca se hizo nada por las vías, así que después de que terminen la obra, los trenes van a volver a andar". 

Bruno es otro estudiante universitario y dijo que "viajo todos los días a La Plata". "La verdad es que a mí como a muchos que trabajamos y estudiamos esta situación nos perjudica. Tuvieron todas las vacaciones para hacer las obras", objeto. Además, lamentó que "hay que tomar un bondi y es un gasto de dinero extra". 

"Yo hago tres transportes: colectivo, tren, colectivo. Es un viaje muy largo todos los días. La complicación es grande", resumió. 

Una estudiante de Arquitectua, Zoé, analizó que "La Plata de por sí ya estaba saturada", en alusión a la Estación de 1 y 44. Según agregó, "venir hasta Tolosa en colectivo es engorroso. Pusieron colectivos pero hay que pagar igual. El boleto sigue siendo caro". Para la usuaria, "Trenes Argentinos no se hizo cargo de la situación". 

"No sé cómo hará la gente que va a Medicina, que debe atravesar la Ciudad. En mi caso vengo de Quilmes y me consume media hora más", dijo. 

Respecto de los costos, graficó que "se paga desde la estación hasta Tolosa que es casi un boleto completo. Y después pagamos 556 pesos hasta 1 y 44 que es de la línea Norte. Yo camino, pero mi hermana va a veterinaria y debe tomarse otro colectivo, con lo cual le representa un gasto mayor", aseguró. DiarioElDíadeLaPlata.com

7 de agosto de 2025

Línea Roca: Servicios de pasajeros circularán limitados entre Plaza Constitución - Temperley ramal Bosques

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de renovación de la infraestructura de vía, el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con Bosques (vía Temperley) circulará limitado entre las estaciones Plaza Constitución y Temperley, desde el mediodía del sábado 9 hasta el último servicio del domingo 10 de Agosto.

Las tareas incluyen trabajos de acondicionamiento del tendido y de las alcantarillas entre las estaciones Claypole y Dante Ardigó. 

Bosques vía Quilmes continúa limitado

Por otro lado continúa limitado el ramal Constitución-Bosques por vía Quilmes que circula solamente entre Constitución y Berazategui; desde el último sábado 19 de julio y hasta el domingo 31 de agosto, por los trabajos de renovación y elevación del tendido de vías en la estación Sourigues,

Las obras que se extenderán a lo largo de 43 días comprenden la elevación de 700 metros de terraplén, la renovación integral de 2400 metros de vías en la estación Sourigues y la adecuación del paso a nivel Camino Gral. Belgrano. Estas tareas requieren la interrupción parcial del servicio para garantizar las condiciones óptimas de circulación y seguridad.

Este trabajo contempla la renovación integral de 13,5 kilómetros de vía entre Avellaneda y City Bell, incluyendo enlaces y aparatos de vía entre Avellaneda y City Bell, incluyendo el tramo comprendido entre Berazategui y Bosques. 

Para más información, los usuarios pueden consultar la web oficial en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o la APP de Trenes Argentinos.