Mostrando entradas con la etiqueta Línea Roca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Roca. Mostrar todas las entradas

20 de noviembre de 2025

SOFSA: Contratación Directa para la Compra de 43 Triplas de Coches Motores 0 km.

Contratación Directa

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Compulsa Abreviada para la compra de un total de 43 triplas de coches motores DMU (Unidades Multiples Diésel) 0 km. para ser distribuidas entre las Líneas Roca, Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur.

La futura adquisición de las 43 triplas viene acompañada junto con la provisión de insumos, consumibles y componentes necesarios para los primeros tres años de mantenimiento, sumado a la documentación técnica y puesta en marcha. Cabe destacar que la inversión será de alrededor de 300 millones de dólares.



El objetivo central es modernizar la flota ferroviaria de servicios del AMBA mejorando la seguridad, confiabilidad y eficiencia del sistema de transporte de pasajeros. 

Esta adquisición de coches motores, se complementa a la ya ejecutada compra de 3 locomotoras diésel-eléctricas, por 7 millones de dólares para la Línea San Martín, las cuales se encuentran en el proceso final de su fabricación y se estima su llegada para Enero del 2026. 

Asimismo, entre otros contratos en ejecución, también se destaca la compra de repuestos ferroviarios por 119 millones de dólares, para realizar los mantenimientos pesados de las formaciones eléctricas de las líneas Mitre, Sarmiento y Roca. 

En este contexto, la incorporación de los 43 trenes cero kilómetro permitirá: mejorar las frecuencias debido al incremento en la velocidad de circulación; reducir los tiempos de viajes; optimizar las condiciones de ascenso y descenso de los pasajeros; e incrementar el confort y la experiencia de viaje.

Llamado a Contratación Directa por Compulsa Abrevida

Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. 

Etapa: única. 

Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo a https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1. 

Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 19/12/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSA-, CABA. 

Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 19/12/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 19/12/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance

SOFSA por la presente contratación procederá a la adquisición de los Equipos Ferroviarios, según el siguiente detalle:

TREINTA Y SEIS (36) UNIDADES MÚLTIPLES DIÉSEL (DMU) compuesta de TRES (3) Coches cada una, de trocha ancha de MIL SEISCIENTOS SETENTA Y SEIS MILÍMETROS (1676 mm) con su correspondiente Documentación Técnica, la Puesta en Marcha de las DMU y la provisión de Insumos, Consumibles y Componentes para los primeros 3 años de mantenimiento. 

SIETE (7) UNIDADES MÚLTIPLES DIÉSEL (DMU) compuesta de SEIS (6) Coches cada una, de trocha angosta de MIL MILÍMETROS (1000 mm) la Puesta en Marcha de las DMU y la provisión de Insumos, Consumibles y Componentes para los primeros 3 años de mantenimiento-

10 de noviembre de 2025

APDFA evitó el vaciamiento de la Estación Sud de Bahía Blanca y reclamó la vuelta del tren a Buenos Aires

Gremiales

El gremio APDFA (Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos) fue clave para impedir el vaciamiento de la histórica Estación Sud de Bahía Blanca, tras una orden emanada del Gobierno de Javier Milei que autorizaba el retiro de mobiliario y elementos patrimoniales del lugar.

El secretario general de APDFA, Víctor Donnet, relató que la situación se conoció gracias a una alerta de los propios trabajadores ferroviarios:

“Nos notificó gente de Trenes Argentinos Operaciones que venían a vaciar la estación. Al llegar, se encontraban funcionarios municipales, quienes nos aseguraron que no se iban a llevar los muebles que conforman el patrimonio histórico del ferrocarril”.

Dirigentes gremiales de la APDFA seccional Bahía Blanca

Según explicó el dirigente, los trabajadores junto a las autoridades locales intervinieron para impedir el traslado de escritorios, bibliotecas y mobiliario histórico perteneciente a la estación.

“Vinieron a retirar lo que era de ellos, que correspondía a los muebles que colocó la gente de Trenes Argentinos cuando repararon la estación hace unos tres años”, detalló Donnet, quien valoró el trabajo conjunto que permitió conservar los bienes en Bahía Blanca.

Un reclamo que persiste: Volver a tener trenes a Buenos Aires

Donnet también insistió en la necesidad de recuperar el servicio ferroviario a Buenos Aires, suspendido desde marzo de 2023 tras dos incidentes ocurridos a la altura de Olavarría.

“Hace tres años venimos solicitando la vuelta del tren. En ese tiempo vinieron el Tren Solidario y el Tren Sanitario, que llegan todos los años a vacunar en épocas de gripe. Todos corrieron y llegaron normalmente, respetando las medidas de seguridad”, sostuvo.

El gremialista remarcó que no existen impedimentos técnicos que justifiquen la interrupción permanente del servicio:

“A Bahía Blanca la desvincularon de toda conexión ferroviaria. Si es por una cuestión de infraestructura, el servicio podría volver con normalidad”.

Compromiso gremial

En el cierre de la entrevista, Donnet ratificó el compromiso de la organización para restablecer la conexión ferroviaria entre Bahía Blanca y la Capital Federal:

“Desde APDFA siempre estuvimos moviéndonos, con el secretario general Silva, reclamando y vamos a seguir golpeando todas las puertas para recuperar el tren a Buenos Aires”.

El episodio no solo evidenció la importancia del rol sindical en la defensa del patrimonio ferroviario, sino también la resistencia local frente a las políticas de ajuste y desguace del sector público impulsadas por el Gobierno Nacional.DeGremiales.com

Nueva prórroga del llamado a Licitación Pública para la obra de Señalización del Cuadro de estación Cañuelas y Bloqueo Automático entre estaciones

Prórroga Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

Según informa la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras S.A., nuevamente se prorroga para mediados del mes de Enero de 2026, el llamado a Licitación Pública Nro. 31/2025 para la obra de Señalización del Cuadro de estación Cañuelas y Bloqueo Automático entre las Estaciones Ezeiza,Tristán Suárez, Máximo Paz, Vicente Casares, Levene y Cañuelas de la Línea Roca-

Vista de estación Cañuelas de la Línea Roca

Lo indicado en el PCP prorroga de Apertura: 15 de Enero de 2026 - 15:00hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifsa.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifsa.com.ar, hasta las 18hs del 12/01/26 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Compras y Contrataciones, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifsa.com.ar/portal_licitaciones

5 de noviembre de 2025

Bahía Blanca: Desde el Municipio negocian con el Gobierno nacional por la tenencia de la Estación Sur

Actualidad

Luis Calderaro, jefe de Gabinete municipal y José Zingoni, director de Patrimonio, aseguraron que se iniciaron las gestiones para poder administrar el lugar.

Personal de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) dispuso esta mañana el traslado de los elementos de trabajo que pertenecían a la empresa estatal y se encontraban en la Estación Sur. De parte del Municipio se hizo el contralor e indicaron que están gestionando la tenencia del edificio con el Gobierno nacional.

"Bahía Blanca supo tener 13 ramales ferroviarios  ahora estamos con la tristeza de ver que la Estación Sud está pasando por esta situación. Hay material en el lugar que tal vez no sea de interés, pero hay otros que tienen una significación y un valor histórico muy grande para el acervo de la ciudad y para aquellas generaciones que su movilidad ha estado signada por la vida y el pulso de la estación de trenes", indicó el jefe de Gabinete Luis Calderaro a LU2.

Una vez que recibieron la información de que se venía a retirar el mobiliario de la empresa, desde la Municipalidad se acercaron para constatar el procedimiento. En medio de todo esto, el intendente Federico Susbielles, está negociando la posibilidad de retener el edificio para la ciudad. "En el caso de que haya un desinterés por parte del Gobierno Nacional, nosotros desde el Municipio queremos tener la custodia y por supuesto, tratar de revitalizar uno de los lugares más importantes de la ciudad, afirmó el jefe de Gabinete.

"Nosotros seguimos intentando que la vida ferroviaria que supo tener la ciudad siga latiendo y pulsando. Hoy tenemos algunas solamente vinculadas a la carga, pero el tren de pasajeros siempre ha sido de una importancia vital y bueno, ojalá esto no interrumpa esa búsqueda", finalizó Calderaro.

El director de Patrimonio municipal, José Zingoni, explicó el procedimiento de lo que se estaba realizando en el lugar y afirmó que hay una decisión tomada con respecto a luchar por la tenencia y mantenimiento de la Estación Sud por parte del ejecutivo municipal.

"Estamos acá con el doctor Larrea (Walter), viendo en qué consistían las tareas que se iban a desarrollar y fundamentalmente, custodiando lo que está tutelado, es decir, todo lo que tenga que ver con el patrimonio histórico. Este es un edificio con asignación de patrimonio municipal y también monumento histórico nacional, por lo tanto, tiene competencia todo lo que tenga que ver con nación, comenzando por la Comisión Nacional de Monumentos y para nosotros desde la Municipalidad", afirmó Zingoni.

Consultado por la expectativa de que se pueda reactivar el servicio de pasajeros, Zingoni dijo: "Mientras la vía esté operativa, el tren puede volver. Así que yo no descarto esa opción. El edificio tiene muchas posibilidades y también tiene restricciones, no olvidemos que por acá pasan trenes y por lo tanto, hay actividades que no podrían funcionar, pero tenemos una idea clara de cómo poder utilizarlo. Además, no solo es el edificio principal, si no también la parte de talleres que son las construcciones más viejas de la ciudad", indicó el Director.

"Nos importa mucho preservar estos edificios, hay muchos usos que se le pueden dar, porque además, el suelo es muy importante en términos de cantidad, está muy bien ubicado. El potencial es muy grande", finalizó.DiarioLaNueva.com

Fin del tren de pasajeros Buenos Aires-Bahía Blanca: Se llevan los muebles de la Estación Sur

Actualidad

Luego de la finalización del servicio de pasajeros retiran el mobiliario que pertenece a la estación en medio del reclamo gremial.

Después de la efectivización del retiro de José González como jefe de la estación Bahía Blanca Sur de avenida Cerri al 700, que había decretado el cierre definitivo de la misma, este miércoles 5 de noviembre se retiró el mobiliario en medio de las negociaciones municipales por la tenencia del lugar. 

Personal de Trenes Argentinos Operaciones, trasladaron todos los elementos que estaban en el edificio ante la mirada del gremio y funcionarios municipales que constataron el procedimiento y tomando constancia de lo que se retiraba del lugar.

Allì estuvieron presentes Walter Larrea, asesor letrado del Municipio, junto con Eduardo Matarazzo de la Comisión Ferroviaria Regional y el director de patrimonio del Municipio, José Zingoni, controlando el retiro del patrimonio por parte de la empresa estatal.

Según indicó Matarazzo a LU2, se notificaron de que iban a realizar el desmantelamiento de los elementos que se encuentran en la estación por un canal interno de información, mientras que están negociando entre el ejecutivo municipal y el gobierno nacional por la tenencia del lugar: "El intendente de Bahía Blanca está haciendo negociaciones por la tenencia de la estación para otras actividades. y bueno, de la noche a la mañana, casualmente, después de pasar unas elecciones favorables creo que interpretan que les da carta libre para todo, vienen a llevarse las cosas y a cerrar la estación", indicó el dirigente.

Dentro del lugar existen elementos de trabajo pertenecientes a la empresa, pero también patrimonio histórico, por lo que se están haciendo los contralores pertinentes para que solo trasladen aquellas cosas permitidas: "Estamos vigilando que no se lleven nada que corresponda al patrimonio histórico de la Estación Sud. El personal se está llevando mobiliario de oficina: escritorios, computadoras, etc. Lo que tiene que ver con lo histórico, desde los bancos del Andén, hasta cosas que se encuentran incrustadas o adheridas al mismo, sumado a la confitería, que tiene un mobiliario muy valioso, eso no se puede tocar", afirmó Matarazzo.

La situación del retiro de los elementos se vive en medio de un clima de tensión, ya que el personal de Trenes Argentinos, no quería ser filmados mientras realizaban las tareas. "Se ve que les molesta que hayamos venido a ver que no se llevaran lo que querían. Si nosotros no nos enteramos andá a saber que pasaba y que se llevaban, cerró el titular de la Comisión Ferroviaria Regional.DiarioLaNueva.com

30 de octubre de 2025

Elecciones de delegados en el Roca. La burocracia sindical ferroviaria festeja rebajando el salario a pedido de Milei

Gremiales

Se realizaron elecciones a cuerpo de delegados de la Unión Ferroviaria en todas las líneas. La agrupación Naranja evaluó los resultados en el Roca. También analizan paritarias firmadas hoy 29/10.

Este martes 28 de octubre se realizaron las elecciones a cuerpo de delegados en todas las líneas ferroviarias. En el ferrocarril Roca se impuso la lista Verde como lista 1 con 2.293 votos (el 77%) mientras que la lista Multicolor que conformó la lista 3 obtuvo 658 votos, el 23%. La oposición Multicolor tuvo sus mejores resultados en Ezeiza con el 35 %, Florencio Varela con el 30%, Remedio de Escalada (donde están los talleres ferroviarios) con el 31% y Llavallol con el 30%. En los lugares como Plaza Constitución, donde vota todo el personal administrativo, la Verde hace la mayor diferencia; y suma todavía más en La Plata donde la oposición no tiene candidatos.

“Hicimos una fuerte campaña denunciando el ajuste en el ferrocarril, los despidos encubiertos con los retiros voluntarios y la amenaza de privatización que la verde no enfrenta”, resaltó Andres Padellaro, quien fue el apoderado de la lista 3 Multicolor, a la vez que remarcó que también “planteamos que necesitamos un cuerpo de delegados que enfrente el ajuste y se plante frente a Milei y que no sea cómplice como lo es la actual conducción de la lista Verde”.

Ariel Somer, candidato de la lista 3 y referente de la Agrupación Ferroviaria Naranja declaró que “Hoy mismo, un día después de los resultados de la elección de delegados, la Unión Ferroviaria firmó un acuerdo salarial de 4.8% por cuatro meses y una suma fija que mantiene al salario por debajo de la línea de pobreza” y concluyó que en la Verde “Festejan el resultado de las elecciones firmando al día siguiente un porcentaje de aumento que profundiza la caída del salario, una vergüenza”.

Augusto Dorado, en diálogo con La Izquierda Diario, expresó que “Desde la Multicolor y la Naranja Ferroviaria seguiremos fortaleciendo el espacio que la oposición se ganó en todos estos años y que muestra que son cientos los compañeros y compañeras que eligen a la izquierda y a los luchadores antiburocráticos en el Roca, que se plantan contra el ajuste y el gobierno de Milei”. Finalmente evaluó que “A pesar del creciente descontento por la caída del salario y la pérdida de puestos de trabajo, la burocracia logró conservar su espacio, probablemente con la ayuda de un estado de ánimo de resignación que la Verde milita abiertamente. En ese marco, el voto a la oposición que propone organizarse para luchar contra el ajuste tiene gran importancia para las tareas de enfrentar las políticas que intentará aplicar el gobierno de Milei”.

En el resto de los ferrocarriles en los que hubo lista opositora a la burocracia comandada por Sasia, los resultados fueron similares. En el Belgrano sur, la Verde sacó 905 votos y la lista Marrón tuvo 315. En el Belgrano Norte, 719 votos fueron para la lista verde y 249 para la lista Roja. Por su parte, en el ferrocarril Sarmiento, la lista Bordó retuvo el cuerpo de delegados con 814 votos contra 387 de la verde.

“Que en el Sarmiento sigamos teniendo una conducción antiburocrática nos pone contentos y felicitamos a los compañeros de la Bordó por la elección y esperemos que podamos enfrentar en común el ajuste y la política privatizadora y de destrucción del salario del gobierno y la burocracia verde, como también la reforma laboral que buscar imponer el Gobierno de Milei y que sabemos que la verde no quiere enfrentar”, remarcó Andrés Padellaro que también le adelantó a La Izquierda Diario que desde la Naranja ya están discutiendo proponer en lo inmediato a toda la oposición antiburocrática el impulso de una gran campaña de concientización y organización en el ferrocarril contra la reforma laboral que condensa una grave serie de medidas contra los derechos laborales del conjunto del movimiento obrero.LaIzquierdadiario.com

Línea Roca: Llamados a licitación para la compra de materiales para electrificar el tramo Bosques–Gutiérrez

Obras Ferroviarias

Trenes Argentinos lanzó nuevas licitaciones para adquirir los insumos destinados a completar la extensión eléctrica de la línea, paralizada desde inicios de año 2025 por la revisión del gasto ferroviario.

Una de las obras ferroviarias más importantes en la red metropolitana empieza a reactivarse. Esta semana, se reactivaron las gestiones para continuar con la electrificación del tren Roca, en el sector de vías que une Bosques con Gutiérrez.

La empresa lanzó varias licitaciones públicas destinadas a adquirir materiales específicos para el tendido eléctrico, con el propósito de retomar una obra que había quedado suspendida a comienzos de este año. Según los pliegos difundidos, se prevé la compra de vigas, ménsulas, balanceadores de tensión y otros elementos necesarios para el montaje del sistema de catenarias.

La iniciativa busca completar la extensión de 6,3 kilómetros de doble vía que quedó pendiente luego de la electrificación inaugurada entre Plaza Constitución y Bosques en 2017.

De acuerdo con fuentes técnicas de la operadora, el tramo es de baja complejidad constructiva, ya que parte de la infraestructura de soporte fue instalada décadas atrás.

Las columnas metálicas que sostendrán el cableado se encuentran emplazadas desde fines de los años ochenta y fueron diseñadas para un proyecto integral que nunca llegó a concretarse.

El tramo, que actualmente se opera con formaciones diésel, constituye una conexión clave dentro de la red sur del Área Metropolitana de Buenos Aires.

La falta de electrificación obliga a los pasajeros que viajan desde las estaciones Santa Sofía y Gutiérrez a realizar un trasbordo en Bosques para continuar hacia Plaza Constitución.

Con la nueva infraestructura, se espera que el servicio pueda integrarse al sistema eléctrico de la línea, reduciendo tiempos de viaje y simplificando la operación diaria.

No obstante, las definiciones sobre la diagramación de los servicios todavía no fueron comunicadas oficialmente.

Se reactiva la modernización del tren Roca

El reinicio de las adquisiciones representa un cambio en la dinámica de inversión ferroviaria, afectada en los últimos meses por la revisión de contratos y la aplicación del plan de “emergencia ferroviaria” dispuesto por el Gobierno nacional.

Ese programa, formalizado mediante el Decreto 117/2024, determinó la suspensión de varios proyectos en ejecución, entre ellos la construcción de nuevas estaciones y la compra de material rodante para la línea Roca. Por tal motivo, el avance en Bosques–Gutiérrez se había detenido a pesar de que las tareas preliminares habían comenzado con personal propio de Trenes Argentinos.

La obra de electrificación de Bosques–Gutiérrez forma parte del plan histórico de modernización del ferrocarril Roca. Ese proyecto original, diseñado con asistencia japonesa a mediados de los años ochenta, preveía la electrificación completa hasta Villa Elisa.

Sin embargo, la crisis hiperinflacionaria de 1989 interrumpió los trabajos y dejó en pie únicamente las estructuras metálicas de soporte. Desde entonces, las distintas gestiones retomaron por tramos el plan, priorizando las secciones con mayor densidad de pasajeros.

La infraestructura de vías entre Bosques y Gutiérrez presenta signos de desgaste que aún no cuentan con un plan de renovación integral. Según los documentos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solo está prevista la modernización de aparatos de vía y andenes en las estaciones terminales, incluidas en un paquete de obras más amplio que abarca la vía Circuito.

La ejecución de esta clase de intervenciones demanda interrupciones temporarias del servicio. De concretarse la electrificación, el tramo Bosques–Gutiérrez se integrará al sistema de control y señalamiento de la línea Roca, que ya opera bajo estándares modernos. Ello permitirá una operación más fluida y con menor impacto ambiental.Dinamicarg.com

29 de octubre de 2025

Línea Roca: El próximo domingo 02 de Noviembre trenes de pasajeros no circularán entre Berazategui y Bosques (vía Quilmes)

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de renovación de vías, el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con Bosques (vía Quilmes) estará limitado hasta estación Berazategui el día domingo 02 de Noviembre, por lo que los trenes no llegarán a estación Bosques. 

Las tareas, que se llevarán a cabo entre las estaciones Ranelagh y Sourigues y consisten en la instalación de dovelas de hormigón en reemplazo de la cama de rieles existente, con la sustitución del tramo de vía por uno nuevo con durmientes de hormigón.

Domingo sin servicio

Asimismo, se comunica que entre las 00:00 y las 08:00 horas de la mañana del mismo domingo estarán interrumpidos los ramales La Plata y Bosques (vía Quilmes) y circularán limitados los servicios a estación Bosques (vía Temperley), Alejandro Korn y Ezeiza entre Temperley y las cabeceras de la zona sur. 

La afectación se produce por la necesidad de cortar la energía de la catenaria (sistema de alimentación aérea eléctrica) para efectuar el análisis previo a la instalación de ascensores y la construcción de un túnel peatonal en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki.

Los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

28 de octubre de 2025

Línea Roca: Demoras y servicio limitado en el por una falla técnica en estación Berazategui

Actualidad

Una avería en Berazategui complicó durante las primeras horas de hoy el funcionamiento del ramal La Plata–Constitución. El servicio se restableció poco antes de las 8 de la mañana, aunque con demoras.

Una falla técnica en Berazategui afectó este martes por la mañana el servicio de la Línea Roca en su ramal La Plata–Constitución, generando inconvenientes para cientos de pasajeros que utilizan la línea en horario pico.

Según informó Trenes Argentinos, los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes circularon limitados entre Constitución y Quilmes, debido a la avería que interrumpió la conexión hacia el sur del conurbano.

“Línea Roca ramales La Plata circulará limitado entre Constitución y Quilmes y Bosques vía Quilmes corto entre Constitución y Quilmes por falla técnica en Berazategui”, comunicó la empresa en las primeras horas del día.

Poco antes de las 08:00 horas de la mañana, el servicio comenzó a normalizarse progresivamente, aunque se registraron demoras y reprogramaciones en varios trenes a lo largo del trayecto.FMSur.com

25 de octubre de 2025

Línea Roca: Continúan los inconvenientes en los servicios de pasajeros por el temporal

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde el día de hoy, cuando CABA y el AMBA se vieron afectadas por las intensas lluvias caídas de más de 150 mm en dos horas, se están registrando diversos problemas en las distintas líneas ferroviarias debido a dicho problema atmosférico.

Estación Turdera de la Línea Roca

La Línea Roca presentaba demoras y cancelaciones en los servicios en horas del mediodía del día de hoy, en el ramal Plaza Constitución - La Plata  a la altura de la estación Bernal por problemas en la alimentación eléctrica.

Asimismo, los servicios de pasajeros en el ramal Plaza Constitución - Ezeiza se vio limitado entre la terminal porteña y Temperley y Lavallol - Ezeiza por inundación de la estación Turdera. Problema que nunca fue solucionado desde hace varios años.

24 de octubre de 2025

Bahía Blanca: Lamento por el fin del servicio del tren de pasajeros: "Era un servicio muy importante"

Actualidad

El histórico tren de pasajeros que unía Bahía Blanca con Ciudad de Buenos Aires quedó oficialmente sin funcionamiento, y desde la Unión Ferroviaria lamentaron la decisión del Gobierno nacional de dar de baja el servicio que durante décadas conectó el sur bonaerense con la Capital Federal. 

“Era un servicio muy importante para la ciudad”, expresó Gustavo Ruiz Díaz, secretario general del gremio ferroviario, quien aseguró que el cierre representa “una pérdida simbólica y práctica enorme” para Bahía Blanca y para las localidades intermedias que dependían del tren como único medio de conexión. 

El retiro de José González, jefe de la estación Bahía Blanca Sud, marcó el punto final de una etapa. Ferrocarriles Argentinos S.E. no designó un reemplazante y la terminal de la avenida Cerri quedó sin responsable operativo, un hecho que desde el sindicato consideran “el cierre simbólico del servicio de pasajeros”. 

Aunque el Gobierno no ha emitido una comunicación oficial, los trabajadores aseguran que la baja es definitiva. “Hay personal de mecánica e infraestructura que sigue yendo a marcar todos los días, pero sin servicio. 

El Gobierno te hace creer que reduce personal, pero lo cierto es que el tren no va a volver”, afirmó Ruiz Díaz en declaraciones a LU2 Radio Bahía Blanca.

23 de octubre de 2025

Línea Roca: Se habilitó la Plataforma Nro. 1 de la estación Kosteki y Santillán

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que todos los andenes de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki de la Línea Roca ya se encuentran adaptados para la detención de los trenes eléctricos, luego de que ayer quedara habilitada la plataforma número 1 para el ascenso y descenso de pasajeros de los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes-



Adecuación de la estación

La obra integral contempla, además de la elevación de los andenes 1 y 2; la refacción completa de boleterías, pisos, cerramiento, cielorrasos y sanitarios; la adecuación de los accesos, rampas, escaleras, barandas, pasamanos y la colocación de ascensores.

Asimismo, se modernizan las instalaciones contra incendio, el mobiliario y las pantallas en andenes y se cambian los cableados eléctricos y de datos. Se realizan tareas de pintura, la mejora de los entornos y la iluminación.


22 de octubre de 2025

Tras recortarle ayuda y cobrarle puentes, ahora Milei le quita el tren a Bahía Blanca

Actualidad

El Gobierno dio la baja definitiva del servicio a Buenos Aires, que ya estaba suspendido. Alarma por despidos y pueblos incomunicados.

Además de recortar a la mitad los recursos para reconstruir la ciudad tras el trágico temporal de marzo y de cobrarle los puentes de emergencia que puso el ejército, ahora el gobierno de Javier Milei decidió quitarle a Bahía Blanca el servicio de trenes de pasajeros que la unía con la Ciudad de Buenos Aires.

Suspendido desde 2023, el servicio Bahía Blanca-Constitución fue formalmente dado de baja por la administración libertaria este martes, decisión que dispara alertas por despidos y la preocupación por la conexión de varias localidades del interior.

La medida se toma en el marco del drástico ajuste que -como viene contando LPO- el Gobierno viene ejecutando en Trenes Argentinos y que ya lleva 12 servicios de media y larga distancia que dejaron de funcionar desde que llegó Milei al poder.

La eliminación se dictó en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada en 2024 y que otorga facultades al Ejecutivo para barrer ramales, talleres y servicios argumentando deterioro de la infraestructura.

La decisión abarca la clausura definitiva de la estación Bahía Blanca Sud, destacada como edificio histórico y que pasa a custodia de la Policía Federal. Pero también afecta a varias localidades del sur provincial que abarcaba ese servicio y que ahora se ven golpeadas en materia de conectividad.

En la Unión Ferroviaria salieron al cruce de la medida al marcar que el servicio "era un servicio muy importante para la ciudad".

"La rentabilidad está en tener un servicio que demande llegar a Buenos Aires en 8 a 10 horas como máximo. El último tren que fue a Buenos Aires tardó entre 19 y 22 horas. Es una cosa de locos tener un servicio bueno para la gente", dijo a LU2 Gustavo Ruiz Díaz, secretario general del gremio ferroviario.

Sobre la posibilidad de que se privatice el servicio, Ruiz Díaz dijo que las vías están concesionadas para las empresas de carga, FerroExpreso Pampeano y FerroSur Roca. "Con la vía como está, no tienen ningún tipo de problema en seguir trabajando. No creo que esas empresas quieran invertir para que pueda llegar a pasar el tren de pasajeros, cuando en realidad el negocio de ellos no es el pasajero, sino la carga", sostuvo. LaPolíticaonline.com

14 de octubre de 2025

Línea Roca: Cancelaron definitivamente el tren de pasajeros entre Buenos Aires y Bahía Blanca

Actualidad

En julio pasado cerraron la estación Sud de Bahía y despidieron a 17 empleados. Con el cierre del ramal ya suman 12 las suspensiones.

Los servicios ferroviarios ya suman 12 trenes de pasajeros suspendidos entre 2024 y lo que va del 2025, entre los de larga distancia y los regionales.

A esta tendencia se sumó el tren que une Buenos Aires con Bahía Blanca, que dejó de circular en marzo de 2023. La actual gestión, tras no impulsar su reanudación, eliminó toda mención al corredor de su página web e incluso del mapa oficial de trenes.

En julio pasado también se tomó la decisión de cerrar la estación Bahía Blanca Sud, que quedó sin personal, marcando así la cancelación definitiva del servicio. El cierre de la oficina dejó como saldo el despido de 17 empleados. El edificio, monumento histórico, quedó bajo custodia de la Policía Federal.

El cierre de la estación y el despido de trabajadores entierran toda posibilidad de volver a contar con un tren que años atrás poseía tres frecuencias semanales por sentido y permitía el ascenso y descenso de pasajeros en Olavarría.

Hace un par de semanas además, se conoció que más de 50 mil metros cuadrados de terrenos de la estación de trenes de Barrow (Tres Arroyos) fueron desafectados del uso ferroviario y pasarán a la AABE para su futura venta. Lo mismo ocurrirá con Daireaux y Estación Balsa (Lincoln).

También se comunicó la suspensión por tiempo indefinido de los trenes Buenos Aires - Córdoba, Buenos Aires - Tucumán y el regional Córdoba - Villa María.

Puntualmente, Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) informó que se encuentran cancelados hasta nuevo aviso "por solicitud del concesionario de vías".

El motivo de la decisión fue el descarrilamiento de una formación que cubría el servicio Tucumán - Buenos Aires en Santiago del Estero a finales del mes pasado.

Este panorama se produce en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno nacional en junio de 2024 por dos años, motivado por el deterioro de la infraestructura por la que transita este transporte en todo el país.

La medida implica además el pedido de reajuste y priorización de obras por parte de las empresas públicas que operan en el sector.

Un poco de historia

Este mes de marzo se cumplieron dos años que dejó de correr el tren de pasajeros desde Buenos Aires y hacia Bahía Blanca que tenía como uno de los puntos intermedios a la estación de Olavarría.

Dos descarrilamientos, uno en marzo de 2022 y otro en marzo de 2023, son los antecedentes más cercanos que sirven para explicar en alguna medida este hecho.

No puede dejarse de lado, sin embargo, que las políticas implementadas por el gobierno nacional para el transporte ferroviario no tienen como prioridad el restablecimiento de servicios sino más bien, el cese de algunos de los que sí funcionaban.

En tanto a nivel local, la última voz que se pronunció sobre el tema fue la del Concejo Deliberante de Olavarría que el año pasado aprobó un proyecto en el que se solicitaba a Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) el pronto restablecimiento del tren de pasajeros entre Plaza Constitución y Bahía Blanca.

El organismo había expresado su “preocupación ante la exclusión del ramal Constitución – Bahía Blanca en el nuevo mapa de servicios de larga distancia de Trenes Argentinos”. Nada cambió desde entonces y el cierre de ramales “por goteo” parece no detenerse.Verte.com

13 de octubre de 2025

Llamado a Contratación Directa para la Reparación Estructural Viaducto Sarandí de la Línea Roca

Contrataciones Directas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones S.A. llama a Contratación Directa por Compulsa Abreviada para la Reparación Estructural Viaducto Sarandí de la Línea Roca

Etapa: única.

Clase: nacional.

Sistema: mixto (unidad de medida / ajuste alzado).

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo a https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1.

Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 10/11/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSA-, CABA.

Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 10/11/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar).

Acto de apertura de ofertas: el 10/11/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente documentación define las especificaciones técnicas y el alcance de los trabajos correspondientes a la intervención del Viaducto Sarandí (progresiva km. 6,843), ubicado entre la estación Santillan y Kosteki y la estación Sarandí pertenecientes a la Línea General Roca, ramal Santillan y Kosteki – La Plata.

Se trata de una obra de arte, compuesta por 162 tramos de tableros de hormigón armado, sirviendo estos de soporte para vías ascendente y descendente.

La finalidad de los trabajos a realizar es brindarle nuevamente a la estructura sus condiciones originales de correcto funcionamiento y de esta manea mejorar las condiciones de seguridad y confort que la línea brinda a los pasajeros.

En el alcance de los trabajos se incluye el suministro, por parte de LA CONTRATISTA, de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, proyecto ejecutivo y todo elemento que resulte necesario para la ejecución de los mismos, objeto de la presente especificación. 

Alcance de los Trabajos

Los trabajos consisten, sintéticamente, en la ejecución de: Reparaciones Estructurales y Renovación de Vía – Con interrupción del servicio ferroviario: ● Desarme y Retiro de la Infraestructura de la vía

● Adecuación de desagües existentes e implementación de nuevos.

● Refuerzos estructurales en ménsulas de hormigón.

● Ejecución de recubrimiento en elementos estructurales de hormigón.

● Tratamiento de fisuras.

● Impermeabilización de los tableros.

● Adecuación de barandas.

● Renovación de vías

Reparaciones Estructurales – Sin interrupción del servicio ferroviario:

● Reparación de elementos estructurales de hormigón.

● Ejecución de recubrimientos en elementos estructurales de hormigón.

● Refuerzos estructurales en estructuras de hormigón armado.

● Adecuación de apoyos metálicos

● Tratamiento de fisuras

● Protección de superficies de hormigón. 

Todas las tareas requeridas por la presente especificación deberán ser realizadas conformes y de acuerdo a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en el mismo.

En todos los casos se consideran incluidas las herramientas y equipos que permitan las técnicas constructivas más ágiles, eficientes y seguras, como así también los requeridos para logística, coordinación, transporte, comunicaciones que fueren necesarios como apoyo para la ejecución de las mismas en cada locación de obra.

Para materializar estos trabajos, será necesario efectuar los relevamientos y el replanteo de la obra, la construcción del obrador y los vallados para asegurar las condiciones de seguridad de trabajo de los operarios y del personal del ferrocarril.

La CONTRATISTA deberá realizar absolutamente todas las tareas preliminares a la obra solicitada; incluidas las gestiones ante los organismos oficiales para la obtención de permisos y habilitaciones y a las que se deben realizar ante empresas prestadoras de servicios u obras en vía pública, a  efectos de obtención de aprobaciones, conexionados de servicios, estudios, aparatos de medición, acometidas, etc.

Todo material, elemento de trabajo, documentación técnica, etc. que derive de la ejecución de la obra y sea imprescindible para llevarla a cabo de acuerdo a cláusulas contractuales como así

también para que la misma responda a sus fines y objeto, deberá ser provisto y/o ejecutado por la CONTRATISTA sin considerarlo adicional, entendiéndose que el mismo se haya incluido en el valor total cotizado prorrateado en los distintos rubros que integran la oferta.

El alumbrado y la seguridad de los sectores de trabajo queda a cargo de la CONTRATISTA ya sean, para evitar accidentes como para la eventual tarea en horas nocturnas. 

Plazo de Obra

El plazo máximo previsto para la ejecución de los trabajos será de CUATROCIENTOS CINCUENTA (450) días corridos, a computar conforme lo establecido en el Pliego de Condiciones Particulares. El “Acta de Inicio de Obra” se suscribirá dentro de los diez (10) días hábiles de notificada la Orden de Compra.

En caso de no poder dar cumplimiento a los plazos fijados, la CONTRATISTA se hará pasible de las sanciones correspondientes. Solo se reconocerán días de atraso por lluvia, presentando el certificado del Servicio Meteorológico Nacional o atrasos por causas no atribuibles a la Contratista debidamente respaldada con documentación fehaciente a juicio del Comitente.

Llamado a Licitación Obra Señalización Integral Cuadro Estación Cañuelas y Bloqueo Automático entre estaciones Ezeiza - Cañuelas de la Línea Roca

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras S.A. llama a Licitación Pública Nro. 31/2025 para la Obra Señalización Integral Cuadro Estación Cañuelas y Bloqueo Automático entre estaciones Ezeiza - Tristán Suárez, Máximo Paz, Vicente Casares, Levene y Cañuelas de la Línea Roca

Etapa: múltiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP 

Apertura: 15 de Diciembre DE 2025 - 14:00 horas 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifsa.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifsa.com.ar, hasta las 18hs del 10/12/25.

Estación Cañuelas de la Línea Roca

Presentación de las ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web: https://plataforma.adifsa.com.ar/portal_licitaciones

Objeto del proyecto 

El objeto del proyecto es la modernización del sistema de Señalización y Telecomunicaciones en el Ramal Ezeiza – Cañuelas mejorando así la seguridad y la operación en este sector y la implementación del Sistema ATS, incluidas las señales de maniobra en este ramal.

Será objeto de este proyecto la provisión de ingeniería, materiales, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio de nuevos sistemas de señalamiento ferroviario apto para el transporte de servicios ferroviarios urbanos y la instalación del Sistema ATS en los siguientes cuadros de estación de la Línea Roca:

• Ezeiza – Km32+436 (sólo interfaz)

• Tristán Suarez – Km38+012

• Máximo Paz – Km45+210

• Vicente Casares – Km49+049

• Dr. Levene – Km58+800

• Cañuelas – Km64+123

Además, es parte del objeto del presente proyecto el Cerramiento de Zona Operativa de Vía mediante elementos premoldeados de hormigón en los sectores en donde en la actualidad existe alambrado rural o no poseen Cerramiento del tramo comprendido entre Estación Ezeiza – Estación Vicente Casares y cuyas especificaciones se encuentran en el punto 10.2 “OBRAS CIVILES” del Artículo 10.

Alcance

La presente obra tiene como alcance el diseño, ingeniería, provisión de equipos, materiales, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio de un Sistema de Señalamiento, basado en enclavamientos electromecánicos mediante relevadores vitales según el principio “Fail Safe” de acuerdo con las normas y recomendaciones AREMA o JIS, aptos para el transporte de servicios ferroviarios urbanos y suburbanos de pasajeros y cargas para el ramal Ezeiza – Cañuelas de la Línea Roca.

Esta obra incluye nuevos sistemas de señalamiento para el sector comandado de las estaciones Tristán Suarez, Máximo Paz, Vicente Casares, Dr. Levene y Cañuelas, el Bloqueo por Contadores de Ejes entre las mismas y en su extremo con la estación Ezeiza, todas con sus respectivas señales de entrada y partida, como así también con el accionamiento, detección y encerrojamiento de los cambios comandado por el nuevo sistema y la detección y encerrojamiento de los que no serán comandado por el nuevo señalamiento objeto del presente Pliego.

Así mismo, en cada una de estas estaciones, se instalará un CTL para el comando de la estación siendo que en Cañuelas funcionará como CTC para todo el ramal Ezeiza – Cañuelas.

Se instalará, junto con el Sistema de Señalización ferroviaria, el sistema de frenado automático ATS.

La información del Sistema de Señalamiento entre estaciones se transmitirá por medio de fibra óptica. La instalación y tendido de la fibra óptica es también alcance del presente proyecto.

Los sistemas y trabajos considerados dentro del alcance del presente son los que se indican a continuación:

• Enclavamientos locales.

• Centro de Tráfico Local (CTL).

• Control de Tráfico Centralizado (CTC).

• Registrador de Eventos.

• Sistema de Detección de Tren con Contadores de Ejes

• Señales luminosas.

• Accionamientos de cambios comandados.

• Detección y Encerrojamiento de Cambios no comandados

• Red de Canalizaciones.

• Cables y tendido.

• Cabinas Técnicas de 10m2 de superficie mínima.

• Suministro de energía primaria.

• Sistema de detención automática de trenes ATS y falta de baliza.

• Red de fibra óptica.

• Desmonte de instalaciones en desuso.

En fase de desarrollo y elaboración del proyecto de detalle deberá definirse el esquema de señalización definitivo para el ámbito de actuación del presente proyecto, siempre en coordinación y validación por parte de los organismos competentes en Argentina.

En este proyecto se aporta una propuesta de esquema de señalización que podrá ser modificada y/o validada en fase de elaboración de proyecto de detalle, teniendo en cuenta que como mínimo se deberá respetar la cantidad de señales indicadas en el esquema adjunto. En caso de que el diseño requiera incluir una cantidad mayor, la misma está incluida dentro del alcance original de la presente obra.

Es parte del alcance de la presente obra, además, todo otro suministro y/o prestación no expresamente indicados en estas especificaciones y/o documentación técnica entregada al Contratista por el Comitente, que resulten necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos, el adecuado funcionamiento de las instalaciones a proveer, la capacitación del personal y el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de todas las instalaciones suministradas en concordancia con los requerimientos del Contrato, aun cuando en los citados documentos no se mencionen ni representen todos los detalles y elementos necesarios a tal efecto.

Según los lineamientos establecidos en la presente documentación licitatoria, el Contratista deberá confeccionar la Ingeniería de Detalle que, una vez validada por la Gerencia de Ingeniería de ADIF, se materializará en el terreno.

Además, se incluye la realización de los “Cerramientos Perimetrales de Vía – Tramo Ezeiza-Vicente Casares”, los cuales consistirán en una pieza de hormigón premoldeado del tipo “New Jersey”.

Las Obras comprenden la ejecución de todos los trabajos indicados en los artículos 7°, 9° y 10°, los cuales deberán ser desarrollados en un todo de acuerdo a las Especificaciones Técnicas Generales detalladas en los diferentes Anexos Técnicos (I, II, III, IV), así como a la Documentación Gráfica incluida en el Anexo V.

Forman parte de estos trabajos la provisión de todos aquellos materiales y tareas que, aunque no se indiquen expresamente en estas Especificaciones y/o en los planos adjuntos, sean necesarias para garantizar el correcto funcionamiento y terminación de las obras y su infraestructura, para el fin por el cual fue encomendada. Esto comprende, entre otras obligaciones, el desarrollo de cálculos y proyectos de ingeniería, el transporte interno y externo de obra, la disposición final de los materiales y residuos, los ensayos, verificaciones y demás comprobaciones de calidad, las mediciones, etc.

Asimismo, todas las tareas deberán ser ejecutadas dando estricto cumplimiento a las normativas y reglamentaciones municipales, provinciales y nacionales vigentes, tanto en lo relativo a edificación como en lo relativo a seguridad ferroviaria; y cumpliendo con las reglas del buen arte de la construcción.

Las tareas comprenden la realización de todos los trabajos indicados en el presente Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, Particulares y sus Anexos Gráficos, considerando a tal efecto: dirección técnica, supervisión, mano de obra especializada, equipos, herramientas, materiales, ensayos y todas aquellas tareas o provisiones necesarias para la ejecución de las obras.

El Contratista deberá garantizar los controles de calidad del material requerido según lo detallado en las especificaciones técnicas anexas y el Inciso “Gestión y Control de Calidad” del apartado “REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, AMBIENTAL Y SOCIAL Y SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL”.

Previamente a la confección de su oferta, el Contratista deberá verificar la exactitud de los datos suministrados en el pliego y sus anexos. Si como producto de su visita, relevamiento y análisis, y sólo en los ítems dentro del alcance del ajuste alzado, el oferente identifica diferencias importantes, se podrán hacer las consultas de cómputo correspondientes solamente durante el tiempo habilitado para tal fin del proceso de oferta. Una vez adjudicado no se reconocerán variaciones sobre estos ítems.

Plazo de Obra 

La obra contará con un plazo de obra de SETECIENTOS VEINTE (720) días.

9 de octubre de 2025

Línea Roca: Durante la mañana hubo demoras en los servicios por una falla técnica que afectó tres ramales

Actualidad

Las demoras en la Línea Roca afectó durante horas de la mañana especialmente a los servicios de pasajeros con destino Plaza Constitución - Alejandro Korn, Plaza Constitución - Ezeiza y Plaza Constitución - Bosques, que presentaron frecuencias irregulares y esperas prolongadas en las estaciones intermedias. 

Los ramales Alejandro Korn, Ezeiza y Bosques (vía Temperley) de la Línea Roca circularon durante la mañana de este jueves, con importantes demoras debido a un inconveniente técnico que afecta el servicio. La empresa Trenes Argentinos Operaciones confirmó que se registran retrasos tanto en las salidas como en las llegadas de las formaciones.

El desperfecto comenzó en horas de la mañana y complicó la movilidad de miles de pasajeros que utilizan diariamente la Línea Roca para trasladarse entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la zona sur del Conurbano bonaerense.

Desde Trenes Argentinos Operaciones informaron que el personal técnico estuvo trabajando durante horas para resolver la falla y restablecer el cronograma habitual “lo antes posible”. InfoRegión.com

Línea Roca: Trenes de pasajeros circularán este fin de semana con servicios limitados entre Plaza Constitución - Villa Elisa y viceversa

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones S.A. informa que debido a trabajos de renovación de vías, el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata estará limitado solamente hasta Villa Elisa durante los días el viernes 10 y el sábado 11 de Octubre, por lo que los trenes no llegarán a la capital provincial.

Las tareas que se llevarán a cabo entre las estaciones Tolosa y La Plata cuyos trabajos consisten en el recambio de 400 metros de tendido de vía en 26 tramos, donde se reemplazarán durmientes de madera por hormigón armado, y se sustituirá la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.

La obra es impulsada por el Gobierno Nacional y contempla la renovación de 18,6 kilómetros de vías entre City Bell y La Plata. Los trabajos comenzaron el 9 de septiembre de 2024 e incluye la intervención de siete pasos a nivel, el reacondicionamiento de alcantarillas, la mejora de dos puentes y la renovación del viaducto Ringuelet.

Domingo sin servicio

Asimismo, se comunica que entre las 00:00 y las 08:00 horas de la mañana del domingo 12 de Octubre estarán interrumpidos los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes y circularán limitados los servicios a Bosques vía Temperley, A. Korn y Ezeiza entre Temperley y las cabeceras de la zona sur.

La afectación se produce por la necesidad de cortar la energía de la catenaria -sistema de alimentación aérea eléctrica- para efectuar obras de cateo en  la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki.

Las tareas podrían suspenderse si las condiciones climáticas son desfavorables. Para más información los pasajeros podrán consultar en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades  o en la APP de Trenes Argentinos.

1 de octubre de 2025

Se desafecta de la concesión de la empresa Ferrosur Roca S.A. y del uso ferroviario el inmueble y los terrenos ubicados en el cuadro de la estación Barrow (Provincia de Buenos Aires)

Terrenos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 1455/2025 de fecha 29 de Septiembre de 2025 del Ministerio de Economía de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, en su Artículo 1° expresa lo siguiente:  "Desaféctase de la concesión y del uso ferroviario el inmueble asignado a Ferrosur Roca Sociedad Anónima, ubicado en el cuadro de la estación Barrow, Localidad Barrow, Partido de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires; identificado con el CIE 0600066846/18; con una superficie aproximada de cincuenta mil ciento veinte con noventa y ocho metros cuadrados (50.120,98 m2), conforme plano que como anexo (IF-2025-89078026-APN-AABE#JGM), integra la presente resolución".

Para una mayor información, transcribimos la resolución del Ministerio de Economía de la Nación

ARTÍCULO 1°. - Desaféctase de la concesión y del uso ferroviario el inmueble asignado a Ferrosur Roca Sociedad Anónima, ubicado en el cuadro de la estación Barrow, Localidad Barrow, Partido de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires; identificado con el CIE 0600066846/18; con una superficie aproximada de cincuenta mil ciento veinte con noventa y ocho metros cuadrados (50.120,98 m2), conforme plano que como anexo (IF-2025-89078026-APN-AABE#JGM), integra la presente resolución.

ARTÍCULO 2°- Solicítase a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Vicejefatura de Gabinete Ejecutiva de la Jefatura de Gabinete de Ministros que, ante una eventual enajenación, disponga la mensura y deslinde del perímetro, sea realizada con la intervención de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima (ADIFSA) y la participación de la concesionaria Ferrosur Roca Sociedad Anónima, según plano de mensura identificado en el anexo (IF-2025-89078026-APN-AABE#JGM), que integra la presente medida.

ARTÍCULO 3º.- Comuníquese a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima (ADIFSA) y a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

ARTÍCULO 4º.- Notifíquese la presente resolución a Ferrosur Roca Sociedad Anónima.

ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Firmado: Luis Andres Caputo

22 de septiembre de 2025

Línea Roca: "¿Sabés quién soy yo, gato?": tensión por una pelea en medio del viaje

Policiales

El violento episodio, que tuvo como protagonistas a dos pasajeros, se hizo viral en las redes sociales. Todo sucedió dentro de una formación de la Línea Roca.

La sociedad argentina está tan violenta, que ya no llama la atención ni siquiera lo que se vive en las calles o incluso en los medios de transporte.

Así lo reflejan las imágenes que se viralizaron en las últimas horas, por lo ocurrido en el interior de una formación de la Línea Roca, y que difundió el periodista especialista en policiales Mauro Zeta.

En el video se puede escuchar a un pasajero gritar: "¿Sabés quién soy yo, gato?", mientras se genera un forcejeo frente a las demás personas.

A pesar de la tensión, la situación siguió desarrollándose con total normalidad, sin que se registraran heridos graves ni interrupciones significativas en el servicio. DiarioRegistrado.com