Mostrando entradas con la etiqueta Línea Roca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Roca. Mostrar todas las entradas

23 de junio de 2025

Proyecto de Resolución por pedido de informes al PEN por el tren de pasajeros Plaza Constitución - Bahía Blanca de la Línea Roca

Proyecto de Resolución

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución solicitando por pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional sobre diversas cuestiones relacionadas con el el tren de pasajeros Plaza Constitución - Bahía Blanca de la Línea Roca

Dicho trámite recayó en el Expte. 3235-D-2025 del 18 de Junio del corriente año, siendo el firmante de dicho Proyecto de Resolución el Diputado Nacional: Fabio José Quetglas (U.C.R. - Buenos Aires).

Fundamentos

Entre los días 6 y 7 de marzo de 2025, la ciudad de Bahía Blanca sufrió una tormenta extraordinaria que dejó 290 mm de lluvia en 12 horas. Este fenómeno causó severas inundaciones, víctimas fatales y graves destrozos en la infraestructura de esta importante ciudad portuaria de la Provincia de Buenos Aires. Las consecuencias de este desastre aún impactan en la vida de la ciudad y lo seguirán haciendo por mucho tiempo. Actualmente, la ciudad enfrenta una lenta y costosa reconstrucción, que demanda una gran inversión para recuperar lo perdido.

El temporal sucedió casi dos años después de que otro hecho afectara a la ciudad. En marzo de 2023, el descarrilamiento de un tren de pasajeros que se dirigía a Bahía Blanca desde Buenos Aires determinó que el servicio entre estas ciudades se interrumpiera sin que a la fecha se haya reanudado.

Ese mismo servicio, que había sido restablecido 12 días antes tras haber estado cinco meses detenido por problemas de infraestructura en el cruce del Río Salado, también descarriló en 2022.

Esta historia de progresivo deterioro tuvo un nuevo capítulo a raíz del temporal del 7 de marzo, que generó importantes destrozos en la infraestructura ferroviaria de la ciudad, interrumpiendo también parte del servicio de carga que abastece el puerto Bahía Blanca.

La situación actual de la ciudad, sus habitantes y su economía exige aunar todos los esfuerzos posibles para la reconstrucción y la recuperación económica. En este contexto, la restitución de los servicios ferroviarios, tanto de carga como de pasajeros, es una necesidad urgente. Para esta ciudad, puerta de entrada a la Patagonia y abierta al mar, el tren es una herramienta fundamental para encarar su recuperación y potenciar su desarrollo.

Los habitantes de Bahía Blanca están desplegando su esfuerzo y compromiso con la recuperación luego del desastre que sufrieron e impulsan la reanudación de los servicios y la reposición de la infraestructura dañada. Por ello y con el fin de contribuir a que los bahienses puedan conocer el estado de situación de los servicios ferroviarios, así como los planes para su futuro, pongo a consideración de mis pares este proyecto de Resolución.

20 de junio de 2025

Línea Roca: A partir de hoy y hasta el domingo 22 de Junio los trenes de pasajeros no llegarán hasta estación La Plata

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los tren es de pasajeros que realizan servicio en el ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca, los días 20 al 22 de Junio de 2025 no llegarán hasta la terminal platense, por tal motivo, las formaciones llegarán y saldrán desde estación Villa Elisa. 

Las tareas que se llevarán a cabo en la zona comprendida entre las estaciones Ringuelet y Tolosa, y consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías, como así, el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas.

Asimismo, el viernes 20 el ramal Constitución-Bosques por vía Quilmes circulará entre Constitución y Berazategui solamente; mientras que el Bosques vía Temperley lo hará entre Constitución y Temperley. El recorrido diésel Bosques-Gutiérrez no prestará servicio.  

La limitación encuentra sus causas en la renovación de vías que se efectúa en el tramo José Mármol–Florencio Varela. A partir del sábado 21 la circulación de ambos ramales se desarrollará en forma normal.

Los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

16 de junio de 2025

Línea Roca: El viajar es un placer, a menos que vayas en tren: Reduce su frecuencia

Actualidad

Desde hace días, se modificó los horarios normales de la Línea Roca, y se recortaron 46 servicios. También, se eliminaron un tren por hora en varios ramales.

Aunque desde Trenes Argentinos Operaciones no emitieron aún un comunicado oficial detallado, indicaron que la decisión responde a un ajuste operativo que busca reorganizar la frecuencia de los trenes en función de la demanda actual y las condiciones de mantenimiento del sistema eléctrico.

Los cambios se implementarán exclusivamente los días hábiles. Durante los fines de semana y feriados, por el momento, los horarios no sufrirán alteraciones.

Los usuarios comenzaron a manifestar su preocupación por las consecuencias que tendrá esta reestructuración, especialmente en zonas de alta circulación como Quilmes, Berazategui, Avellaneda y Constitución.

Para mayor información podés consultar en trenesargentinos.gob.ar NOVALaPlata.com

13 de junio de 2025

Capacitación continua en el CENACAF

Capacitación Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Ferrocarriles Argentinos informa que en el marco de la Emergencia Ferroviaria, los conductores de trenes de la Línea San Martín, perfeccionan sus habilidades en los simuladores que se encuentran ubicados en la Estación Plaza Constitución de la Línea Roca.

Dicha capacitación es brindada por técnicos del CENACAF para garantizar la seguridad en la conducción de trenes.

12 de junio de 2025

Quejas y coches de pasajeros colapsados en la Línea Roca: Las causas y los problemas para viajar

Actualidad

Las demoras aumentaron desde el 1° de junio.

Qué pasa con los servicios eléctricos y los diesel.

El pasajero espera, como todas las mañanas el tren que va directo a Constitución. Desde Ezeiza hasta la cabecera porteña hay más de una hora porque las puertas no cierran y cada una de las estaciones es una pelea. "¡Paren, no empujen. No entra más nadie!", gritan desde el fondo.

Si bien son apenas 10 formaciones menos por día, en promedio, los horarios pico -donde el servicio ya es deficiente- la modificación se siente y mucho.

"Es cada vez peor. Yo me tomaba el de 7.05 en Ezeiza porque entro a las 9 a trabajar. Primero sacaron el directo y sumaron paradas. Antes me subía y el tren iba lleno pero te podías mover mínimamente, ahora lo cambiaron a las 7 pero para en todas y terminás tardando más de una hora porque no cierran las puertas. El de 7.14 es directo pero para en Monte Grande y se estalla, en Lomas y Lanús mucha gente no se puede subir porque ya no entra ni una hormiga. Es tremendo", contó Andrés, que después de llegar Constitución tiene un colectivo de 45 minutos.

El Tren Roca es una de las líneas más extensas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y conecta el sur del conurbano con la Ciudad de Buenos Aires. Tiene ramales que llegan hasta Ezeiza, Alejandro Korn, La Plata, Bosques, Quilmes, Cañuelas, Lobos, Monte y Chascomús.

Desde Trenes Argentinos Operaciones explicaron a Clarín que hubo cambios en el "diagrama y es por obras que están en ejecución o por ejecutarse". Además, argumentaron que "los días hábiles, que es donde viaja la mayor parte de los pasajeros, los cambios fueron muy pocos y obedece a cuestiones operativas".

De acuerdo a las cifras oficiales, en los cinco ramales eléctricos y en los diesel circulan más de 600 trenes diarios y la reducción -reconocen- ronda los 20. El Roca transporta a 6.789.349 pasajeros los días hábiles y la mitad los fines de semana. Los días de semana había hasta el 2 de junio 636 servicios que ahora se redujeron a 623.

En el caso de los ramales diesel, que transportan menos cantidad de pasajeros, se pasó de 158 a 131 servicios diarios. Los sábados con el nuevo circulan 419 trenes diarios en los ramales eléctricos y 108 servicios en los ramales diesel.

Cómo afecta en el día a día

"El problema es que lentamente el servicio es peor y peor. Yo dejé de ir a trabajar con el auto porque es muy caro y tardo demasiado tiempo. Cada vez viajábamos peor. Llego re cansada a trabajar y después me queda todo el día por delante. A la vuelta ni te cuento", dice Norma Medina, una mujer de 45 años que trabaja en el microcentro en una empresa de turismo.

Los pasajeros reclaman formaciones por cada vez más llenas, demoras y cancelaciones.Los pasajeros reclaman formaciones por cada vez más llenas, demoras y cancelaciones.

Su hija Nadia, con la que comparte viaje, agrega: "Vamos juntas porque yo voy a la facultad. La mañana es un desastre pero a la vuelta, que me tomo el de las 16.30 para ir a Lomas, no te podés subir. Y no es ni hora pico todavía. A eso sumale que por las obras en Yrigoyen que están hace no sé cuánto tiempo, pasa re lento y se pierde un montón de tiempo".

La escena se repite en Lomas, Lanús, Constitución, Monte Grande, Temperley o Adrogué, las estaciones más grandes.

Los trenes repletos no dejan que entre ni una persona más: "En general viajaba sentada o tranquila porque me tomo el tren de las 9 pero a la vuelta es imposible. Me enteré acá que cambiaron los horarios y con los días y la aplicación en el celular me fui acomodando. El tema es que no es de ahora, viene empeorando el servicio", dice Emilia Galván, que vive en Lomas de Zamora y terapista ocupacional.

Los horarios de la noche también sufrieron cancelaciones y el último servicio de las 23 no salió durante la primera semana del mes por obras.

Si se toma como ejemplo el ramal Ezeiza, en agosto de 2024 había 87 trenes que conectaban con Constitución. Hasta abril había 83 y, a partir del 1° de junio, quedaron 78. Entre 2024 y 2025 la disminución de los servicios acumula bajas del 10 al 16%. Esa disminución progresiva se refleja en la experiencia de los usuarios.

En el ramal Bosques (vía Temperley), los trenes pasaron de 52 a 38 por sentido, mientras que en el Bosques vía Quilmes el número pasó de 47 a 36. Además, sacaron los servicios directos a Adrogué que ahora se detienen en estaciones intermedias.

"Es imposible subir al tren de la cantidad de pasajeros que viajan. Cada vez funciona peor: lo cancelan, sacan los directos, el pasaje cada vez es más caro y encima demora muchísimo. Nunca vi tantas peleas, la gente viaja enojada y cada estación es un campo de batalla", se queja María Belén Salguero, que vive en Adrogué y trabaja en Palermo.Por Natalia Iocco para Clarín.com

11 de junio de 2025

Línea Roca: Viajar cada vez peor y pagar cada vez más

Actualidad

Un cartel luminoso gigante recibe ahora a quienes van a tomar el tren a Plaza Costitución: Consultá los cronogramas en trenesargentinos.gob.ar y en la App de Trenes Argentinos Operaciones. 

Que haya nuevos cronogramas significa que los horarios cambiaron porque hay menos formaciones. 

Una nueva reducción se efectivizó el 31 de mayo y aunque desde Trenes Argentinos Operaciones aseguran que "es un impacto mínimo, del 2 por ciento", los trabajadores y sobre todo los pasajeros, describen un cotidiano mucho más grave: 



* Demoras de hasta 40 minutos, 

* Servicios de fines de semana, nocturnos o de madrugada que directamente ya no corren

* Ascensos y descensos caóticos por la cantidad de gente que cargan los coches

* El valor del boleto aumentó en un 500 por ciento

* La seguridad de los pasajeros

* Están desarmando coches para sacar repuestos y ponérselos a otros.

Fuente: Página12.com

6 de junio de 2025

Línea Roca: Fin de semana ramal Plaza C. - La Plata servicios limitados hasta Villa Elisa y viseversa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de pasajeros del ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca las formaciones circularán en forma limitada entre la terminal porteña y Villa Elisa, el sábado 07 y el domingo 08 de Junio, debido a la obra de renovación de vías entre Villa Elisa y la cabecera provincial.

Las tareas que se llevarán a cabo en el ramal La Plata consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.

La obra de renovación de vías, incluye además el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas.

Los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

5 de junio de 2025

ABTE: Convoca para el próximo sábado 07 de Junio en estación Pedernales, por una política nacional de preservacion ferroviaria

Asociaciones Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La Agrupación Boletos Tipo Edmondson informa que el próximo día sábado 07 de Junio de 2025 a partir de las 12:00 horas estarán en la estación Pedernales (ramal Empalme Lobos - Bolívar) de la Línea Roca, convocados por la organización "Líbres del Pueblo" (Salvemos al Tren 25 de Mayo).

"Preparamos una edición de boletos Edmondson para la ocasión, y disfrutaremos de una acción tradicional de ABTE colaborando, aportando y poniendo el cuerpo a la cultura ferroviaria local, ancestral y nacional", expresa la gente de ABTE.

Asimismo, agradecen al señor Santiago Riglos por la convocatoria, a la vez que manifiestan que van por una política nacional de preservacion ferroviaria. 

Los cartones que son soporte de esta edición, son originales rescatados de las ruinas de las imprentas de Retiro y Plaza Constitución de la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos (FA), por los coleccionistas Víctor Churchill y Luis Alberto Córdoba.

Corresponden, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo:

-Clase turista público

-Pullman público

-Única empleado

-Única local empleado

-Segunda público

-Primera empleado.

Salvo aclaración, todos los fondos corresponden a boletos de servicios de larga distancia.

Desde Crónica Ferroviaria deseamos a los organizadores de la convocatoria, el mayor de los éxitos. 

Todos a estación Pedernales el próximo sábado.

3 de junio de 2025

Trenes Argentinos Operaciones ajusta horarios y elimina servicios en los ramales a Ezeiza y Alejandro Korn

Actualidad

La nueva grilla afectará los servicios directos durante la mañana y la noche. También habrá menos trenes los fines de semana y cambios en los ramales diésel hacia Cañuelas y Chascomús.

Trenes Argentinos aplicará nuevos horarios en los ramales que unen Plaza Constitución con Ezeiza, Glew y Alejandro Korn a partir de mañana, sábado 31 de mayo, lo que implicará una reducción en las frecuencias de los servicios, especialmente en los trenes directos y durante los fines de semana.

Según la nueva programación, los primeros servicios directos matutinos comenzarán a circular desde las 6 de la mañana, en tanto que los últimos trenes dejarán de funcionar después de las 19, eliminando así varias opciones en los extremos del día. Esto impactará particularmente a quienes utilizan el servicio temprano para ingresar a sus trabajos o regresar por la noche.

En el caso del ramal a Ezeiza durante los sábados, las primeras frecuencias serán menores, ya que algunos trenes partirán desde Llavallol y no desde Constitución, afectando a pasajeros de estaciones como El Jagüel, Monte Grande y Luis Guillón.

En los ramales diésel, el servicio Cañuelas-Ezeiza verá canceladas sus salidas nocturnas entre las 21 y 22, mientras que los trenes de la mañana arrancarán más tarde. Por el contrario, el ramal Chascomús-Alejandro Korn sumará nuevas frecuencias todos los días de la semana, lo que representa una mejora para los usuarios de esa zona.

Por último, Trenes Argentinos no brindó aún detalles sobre la duración de estos cambios ni si se trata de una medida temporal. Los usuarios pueden consultar los nuevos horarios en la web oficial o en las estaciones.InfoRegión.com

Comenzaron a llegar los telegramas de despido de los trabajadores ferroviarios del ramal General Guido - Divisadero de Pinamar

Despido de Personal

Desde el viernes pasado, 30 de Mayo, trabajadores ferroviarios del ramal ferroviario General Guido – General Madariaga – Divisadero de Pinamar de la Línea Roca, comenzaron a recibir telegramas de despido, confirmando el cierre del servicio y su desvinculación de Trenes Argentinos Operaciones.

Según detalló el portal Mensajero de La Costa, la empresa argumenta que la medida se enmarca en una reestructuración general dispuesta por el Estado Nacional, citando los decretos 525/2024 y 526/2024. Los telegramas aseguran que los haberes e indemnizaciones serán liquidados según la Ley de Contrato de Trabajo.

La noticia, que ya se vislumbraba desde mediados de mayo con propuestas de reubicación sin viáticos, se concretó hoy con el envío formal de las notificaciones.

Cerca de 50 trabajadores quedarían sin empleo, en un nuevo golpe para las familias ferroviarias de la región y en medio de un contexto de fuerte ajuste y recorte de servicios públicos.FMLaMarea.com

30 de mayo de 2025

El guardián de las vías: fue despedido en los noventa y hace 20 años mantiene el riel abandonado para cuando el tren vuelva a General Belgrano

Asociaciones Ferroviarias

Alfredo Valia comenzó a limpiar las vías del ramal Altamirano-Las Flores, clausurado hace más de dos décadas, en la zona de General Belgrano. Años después, conoció a un hombre que hacía lo mismo en otra estación. Juntos y en compañía a otros apasionados por los ferrocarriles, crearon una asociación que lucha por la vuelta del tren.

Alfredo Valia tiene en sus manos un machete y una pala. Está caminando por las vías, en las afueras del casco urbano de la ciudad de General Belgrano. Las vías quedaron en desuso y eso lo obsesiona. O, mejor dicho, lo preocupa. Hace un tiempo que está viendo como empiezan a faltar clavos y pedazos de durmientes. Necesita hacer algo, aunque sea algo pequeño, simbólico. Y lo hace: con el machete y la pala, con sus manos, limpia y desmaleza unos cincuenta metros de rieles. 

El resultado es ínfimo si considera que el ramal tiene 120 kilómetros, pero está contento. Él no es de las personas que miran lo que falta. Él hace foco sobre lo que se hizo. Es un día cualquiera de hace 20 años atrás y así empieza su cruzada: la de mantener las vías hasta que el tren vuelva a circular.

El ramal ferroviario que pasa por General Belgrano se extiende desde la estación Altamirano hasta la localidad de Las Flores, siempre en la provincia de Buenos Aires. Las vías fueron inauguradas en tres tramos, entre 1871 y 1872, por la empresa británica Ferrocarril del Sud. En 1948, cuando pasaron a manos del Estado nacional, quedaron bajo la órbita del Ferrocarril General Roca. 

En tanto, en la ola de privatizaciones de la presidencia de Carlos Menem, el ramal pasó a ser operado por la empresa Ferrosur Roca y dejó de usarse para servicios de pasajeros. El tramo siguió utilizándose para formaciones de carga hasta 2005. Desde ese tiempo, estos rieles no se usan.

“Yo empecé a limpiarla cuando vi que la gente se llevaba pedacitos, clavos, durmientes. No podía ver más eso. Lo empecé a hacer porque cuando la gente ve la vía limpia, es como que impone respeto y dejan de depredar”, cuenta Valia en diálogo con El Destape.

Nacido y criado en Lanús, Valia se enamoró de los trenes en su infancia, cuando viajaba a bordo de uno para visitar a sus abuelos en la zona de Bolívar. Luego estudió en la Escuela Técnica N° 1 (hoy Técnica N° 6) que se encuentra en las inmediaciones de la estación Remedios de Escalada y con sus compañeros solían hacerse la rata para pasear en tren. Subían un ombú, saltaban un cerco y se mandaban a un vagón. Entonces, podían trasladarse a lugares que les parecían muy lejanos como Guernica o Ezeiza. “Era algo así como llegar al Himalaya”, dice.

Cuando terminó la escuela, a los 17 años, Valia empezó a trabajar en el ferrocarril, en el galpón de máquinas lanusense de Remedios de Escalada. Al principio le tocó barrer, pero rápidamente se fue especializando y pasó a ser primero mecánico y luego técnico. Se encargaba de la parte eléctrica de las locomotoras General Motors. “Son máquinas que hoy en día están andando. Fallan las chinas y estas siguen funcionando. Las piezas de estas máquinas son pesadas y grandotas, pero hay herramientas para trabajar como malacates y esas cosas. Es un trabajo que demanda conocimiento y maña”.

“Cuando salí del curso de mecánico, me dieron una máquina para reparar. Me subí a la locomotora y no encontraba los cables que me decían los planos. Un tipo más grande, que era mi ayudante y nunca había querido ascender, me miró, me dijo que me quedara tranquilo y me explicó cuál era el problema. El ferrocarril tiene mucho de eso: las viejas camadas le trasmiten a las nuevas experiencias y vivencias”, agrega Valia.

Los años de trabajo concreto de Valia en el ferrocarril fueron cuatro. A principios de los noventa, en medio de las privatizaciones, fue uno de los miles de despedidos. Un día fue a trabajar normalmente y al otro recibió el telegrama. Quiso ir a preguntar qué había pasado, pero no lo dejaron entrar.

“Fue terrible. Se me cayó el mundo en dos segundos. Porque no había ninguna causa, solamente la intensión de destruir el ferrocarril. Menem fue a la carne, al ferroviario y nos echó a los jovencitos. Es lo mismo que están haciendo ahora”, dice al recordar los despidos del año pasado en el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (Cenacaf).

Luego de ser despedido, Valia se mudó a General Belgrano (en donde ya vivían sus papás) y si bien nunca volvió a trabajar en los trenes, tampoco se alejó de ellos. Hoy en su casa tiene una mesa con su propio ramal a escala. El ferrocarril siempre ocupó un lugar muy importante en su cabeza, es una preocupación, un interés, un tema de estudio y conversación, además del hilo conductor que lo une a otras personas. “Al que le gusta el ferrocarril siempre es ferroviario”, dice.

Las vías que unen

Valia tiene 57 años y varios trabajos: es docente en una escuela secundaria y empleado municipal (aunque está pronto a jubilarse), mientras que también practica la apicultura y fabrica cuchillos con hierro. “Necesito días de 30 horas”, bromea.

Cuando comenzó a limpiar los primeros metros de las vías la gente de General Belgrano le decía que estaba loco. Con el tiempo, la extensión del tramo mantenido se fue extendiendo a unos cinco kilómetros. Hubo algunos vecinos que se sumaron ocasionalmente a la tarea. Y también hubo algunos empezaron a disfrutar de las vías para caminar o andar en moto, dos actividades que vienen bien para el desmalezamiento. Muchos años después de haber iniciado su cruzada, Valia se encontró con Alberto Capenti, un hombre que sin conocerlo (y como en juego de espejos) había empezado a hacer lo mismo muy cerca suyo.

Capenti es hijo de un ferroviario y varios de sus recuerdos más felices de la infancia están relacionados al tren. “A mi papá le daban pasajes para la familia en las vacaciones y nos llevó a conocer desde Buenos Aires hasta La Quiaca. Conocimos Bariloche, Capilla del Monte…”, enumera. Y agrega: “Yo iba a donde él trabajaba, en la estación Victoria, y sus compañeros de trabajo me daban un paseo cortito en las zorritas a bomba. Todo eso es como que me sembró algo”, le explica a El Destape sobre su sentimiento por los trenes.

Capenti tiene 71 años, vive en Las Flores y sueña con que el tren a Altamirano vuelva a funcionar. O, al menos, a unir las estaciones de la zona. O, al menos, a brindar un servicio de paseo en algunos pocos kilómetros. Fueron esas ideas circulando en su cabeza las que lo llevaron a fabricar una zorra y a comenzar a limpiar la estación de Las Rosas con ayuda de su esposa a principios de 2020. Un día que estaba en esa tarea de mantenimiento, alguien se acercó y le hizo un comentario que lo hizo avivar de que había otra persona, no muy lejos suyo, que estaba haciendo lo mismo. “Entré a indagar hasta logré saber que era Alfredo Valia y, cuando supe su nombre, me contacté con él. Si yo estaba loco, me completé”, dice Capenti.

Tras ese primer contacto, Valia, Capenti y otros apasionados por los ferrocarriles comenzaron a reunirse. Los encuentros dieron origen a la Asociación Civil Rieles del Salado, una organización sin fines de lucro destinada a la recuperación y puesta en valor del ramal Altamirano-Las Flores. El grupo, que comenzó a actuar en plena pandemia, cuenta actualmente con herramientas propias y hasta un tractor donado por la fábrica Patronelli, la empresa florence de la familia de Marcos y Alejandro (campeones del Rally Dakar en distintas ocasiones).

Rieles del Salado mantiene unos veinte kilómetros de vías que van de la estación Newton hasta la estación Las Rosas. Esa distancia se suma a los cinco kilómetros que sigue trabajando Valia, desde la localidad de General Belgrano hasta lo que era la estación Bonnement. Hoy en día, aclaran, las tareas se complican por la situación económica y la suba de los costos.

“Yo no creo que vuelva a funcionar el tren ni en un corto ni en un mediano plazo. No hay voluntad política para eso. Lo que nos motiva un poco es esa utopía de mantener estos dos fierros paralelos, como para decirle algún día a alguien en algún puesto político: ‘Che, mirá que acá están las vías y por ahí estaría haciendo falta el tren’”.

Por las cartas de Newton

Razones para trabajar en el mantenimiento de una vía por la vuelta de un tren hay muchas. Se podría justificar diciendo que se trata de un transporte económico o que también sirve para aliviar el tránsito en una ruta. Se podría decir que el progreso necesita de un sistema integrado de transportes y que un tren puede llevar la carga de varios camiones para ahorrar combustible. Valia las enumera y dice: “Son excusas. Uno lo hace porque tiene pasión”.

Pero también cuenta la historia de las cartas de Newton. Y otra razón podría ser esta: en los noventa, cuando el servicio de pasajeros del ramal fue suspendido, el jefe de la estación de Newton fue desafectado. Sin embargo, siguió concurriendo cada día a su sitio de trabajo. Mantenía el predio, prendía las señales, engrasaba fierros y preparaba la boletera. Tras su muerte, la gente del paraje continuó con ese mantenimiento.

“Hoy vas a la estación de Newton y están las cartas que la gente escribió en ese momento esperando que pase un tren para llevárselas”.ElDestape.com

Línea Roca: Próximo domingo servicios limitados en los ramales a Bosques por obras renovación vías

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de pasajeros de la Línea Roca que une Plaza Constitución con Bosques (vía Quilmes y por vía Temperley) estarán limitados, durante el domingo 01 de Junio, debido a la realización de trabajos de renovación de vías en el cuadro de la estación Florencio Varela.

Estación Florencio Varela de la Línea Roca

El ramal Plaza Constitución-Bosques (vía Quilmes) circulará entre la terminal porteña y Berazategui solamente; mientras que el Bosques (vía Temperley) lo hará entre Plaza C y Temperley. El recorrido diésel Bosques-Gutiérrez no prestará servicio.  

La intervención forma parte de la renovación de vías que se efectúa en el tramo José Mármol–Florencio Varela. Este fin de semana, será reemplazado un tramo de vías en el cuadro de la estación Florencio Varela.

Esta intervención se efectuará el domingo con el objetivo de afectar a la menor cantidad posible de usuarios. El lunes 2 de junio la prestación se desarrollará de acuerdo a los cronogramas habituales.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. Para más información, el usuario podrá acceder a https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades

28 de mayo de 2025

Línea Roca: Nuevos horarios a partir del 1° de Junio para el servicio de pasajeros Plaza Constitución - Mar del Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del 01 de Junio de 2025, los trenes de pasajeros del ramal Plaza Constitución - Mar del Plata y viceversa de la Línea Roca tendrán nuevos horarios.

La novedad es que se establecieron nuevos horarios y tarifas que dependen del día de viaje y la clase (Primera o Pullman)  que se elija.

Para una mayor informa publicamos horarios y valores de los boletos





23 de mayo de 2025

Línea Roca: Como es una costumbre, con problemas en los servicios de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en el día de ayer, sobre los distintos problemas que se viven a diario en los servicios de pasajeros de la Línea Roca, que sino es por los problemas técnicos de distinta índole en las formaciones, por arrollamiento de persona o accidentes en los pasos a nivel, siempre hay un problema que el único que lo paga, es el usuario.


En el día de hoy, en horas de la mañana, los servicios con destino a la estación Plaza Constitución se encontraban con demoras por problemas técnicos (en la catenaria) en una formación que se encontraba en estación Kosteki y Santillán, donde los pasajeros tuvieron que abandonar el tren y cruzarse al otro andén (con el peligro que ello trae) para poder llegar a destino.

Así las cosas, este, y otros, son los problemas que a diarios viven los usuarios de la Línea Roca.

Línea Roca: Algunos servicios de pasajeros no se detendrán en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki durante este fin de semana

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los servicios de pasajeros que parten de Plaza Constitución hacia Alejandro Korn y Ezeiza, y los que se dirigen hacia la Ciudad Autónoma desde Bosques (vía Quilmes y Temperley) y La Plata no se detendrán en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki de la Línea Roca, el sábado 24 y el domingo 25 de Mayo, entre las 08:00 y las 19:00 horas.

La afectación encuentra sus causas, en los trabajos de elevación de andenes que se ejecutan en la estación. Durante ambas jornadas se llevará adelante la demolición del refugio y del local comercial que se encuentran ubicados en el andén isla de las plataformas 2 y 3.

La obra integral contempla la elevación de los andenes 1 y 2 con mejoras en accesos, incorporación de ascensores, nuevas instalaciones de audio y video, iluminación y sanitarios. Además, se realizarán mejoras en las cubiertas de los techos, refugios y equipamientos.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/Modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

Contratación Directa para la Reparación Estructural de Cuatro Puentes Ferroviarios Ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Compulsa Abreviada para la Reparación Estructural de Cuatro Puentes Ferroviarios Ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca

Etapa: única.

Clase: nacional.

Sistema: mixto (ajuste alzado / unidad de medida).

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo a https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1.

Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 15/5/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.




Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 15/5/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar).

Acto de apertura de ofertas: el 15/5/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente documentación define las especificaciones técnicas y el alcance de los trabajos correspondientes a las intervenciones a realizar en los puentes con las siguientes progresivas km. 4.743, 5.025, 5.190 y 5.368, ubicados entre la estación Santillan y Kostiki y la estación Sarandi pertenecientes a la Línea General Roca, ramal Santillan y Kostiki – La Plata.

Se trata de cuatro puentes metálicos, dos compuestos de un tramo de tablero cerrado, uno de dos tramos de tablero cerrado y uno de dos tramos de tablero abierto.

La finalidad de los trabajos a realizar es brindarle nuevamente a la estructura sus condiciones originales de correcto funcionamiento y de esta manea mejorar las condiciones de seguridad y confort que la línea brinda a los pasajeros.

En el alcance de los trabajos se incluye el suministro, por parte de LA CONTRATISTA, de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, proyecto ejecutivo y todo elemento que resulte necesario para la ejecución de los mismos, objeto de la presente especificación. 

Alcance de los Trabajos

Los trabajos consisten, sintéticamente, en la ejecución de:

● Reparación de fisuras en estribos.

● Reparación de soleras de hormigón.

● Adecuación de apoyos metálicos.

● Refuerzos en zores.

● Ejecución de embudos en zores.

● Tratamiento anticorrosivo.

● Cambio de durmientes de madera.

● Limitantes de altura, protección de impactos vehiculares. 

Todas las tareas requeridas por la presente especificación deberán ser realizadas conformes y de acuerdo a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en el mismo.

En todos los casos se consideran incluidas las herramientas y equipos que permitan las técnicas constructivas más ágiles, eficientes y seguras, como así también los requeridos para logística, coordinación, transporte, comunicaciones que fueren necesarios como apoyo para la ejecución de las mismas en cada locación de obra.

Para materializar estos trabajos, será necesario efectuar los relevamientos y el replanteo de la obra, la construcción del obrador y los vallados para asegurar las condiciones de seguridad de trabajo de los operarios y del personal del ferrocarril.

La CONTRATISTA deberá realizar absolutamente todas las tareas preliminares a la obra solicitada; incluidas las gestiones ante los organismos oficiales para la obtención de permisos y habilitaciones y a las que se deben realizar ante empresas prestadoras de servicios u obras en vía pública, a efectos de obtención de aprobaciones, conexionados de servicios, estudios, aparatos de medición, acometidas, etc.

Todo material, elemento de trabajo, documentación técnica, etc. que derive de la ejecución de la obra y sea imprescindible para llevarla a cabo de acuerdo a cláusulas contractuales como así también para que la misma responda a sus fines y objeto, deberá ser provisto y/o ejecutado por la CONTRATISTA sin considerarlo adicional, entendiéndose que el mismo se haya incluido en el valor total cotizado prorrateado en los distintos rubros que integran la oferta.

El alumbrado y la seguridad de los sectores de trabajo queda a cargo de la CONTRATISTA ya sean, para evitar accidentes como para la eventual tarea en horas nocturnas. 

Plazo de Obra

El plazo máximo previsto para la ejecución de los trabajos será de TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO (365) días corridos, a computar conforme lo establecido en el Pliego de Condiciones Particulares. 

22 de mayo de 2025

Línea Roca: Hoy hubo demoras en lo servicios de pasajeros de dos ramales

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy se registraron importantes demoras y cancelaciones en los servicios de pasajeros de los ramales Plaza Constitución - Alejandro Korn, por problemas técnicos, y Plaza Constitución - Bosques (vía Temperley) por corte de vía por piquete de vecinos en Zeballos.


Según la empresa estatal ferroviaria, en estos momentos los servicios se cumplen con normalidad, ya que se solucionó el problema técnico en el ramal a Alejandro Korn y se levantó el piquete que realizaban vecinos en el paso a nivel de la calle Sidney en cercanías de estación Zeballos de la Línea Roca.

19 de mayo de 2025

Línea Roca: Impresionante choque en el cruce de 1 y 38 de La Plata obligó a evacuar una formación

Accidentes Paso a Nivel

Un auto perdió el control y terminó embistiendo una garita del Tren Roca, en La Plata, lo que provocó que una formación de la Línea Roca deba ser evacuada.

Un impresionante choque tuvo lugar en la madrugada del domingo, en el cruce de 1 y 38, en La Plata. Un vehículo perdió el control y embistió violentamente la garita del guardabarrera de la Línea Roca, quedando cruzado sobre las vías, lo cual impidió el paso de una de las formaciones, que debió ser evacuada.

Uno de los testigos informó a 0221.com.ar que el choque se produjo antes de las 7.30 de la mañana y que el auto iba a gran velocidad antes de chocar de lleno contra la garita. Voceros de Trenes Argentinos confirmaron a este portal que el choque se produjo en dicho horario.

Tras el accidente, el tramo que conecta la estación de Tolosa con la de La Plata se vio interrumpido durante 20 minutos, normalizándose la circulación a partir de las 8.40.

Fuentes policiales informaron a 0221.com.ar que el conductor del vehículo, de casi 60 años, no necesitó atención médica.0221.com.ar

16 de mayo de 2025

Línea Roca: Preocupación en Chascomús por el posible recorte en el servicio de trenes de pasajeros a Plaza Constitución

Actualidad

A partir del 31 de Mayo se implementaría una nueva grilla horaria para los trenes que conectan Chascomús con Plaza Constitución, con la eliminación de dos de las seis frecuencias diarias y ajustes en los horarios vigentes.

Trascendió este jueves que, a partir del sábado 31 de mayo, se implementaría una nueva grilla horaria para los trenes que conectan Chascomús con Plaza Constitución, con la eliminación de dos frecuencias diarias y ajustes en los horarios vigentes. Aunque Trenes Argentinos Operaciones aún no lo ha hecho oficial, la información comenzó a circular con fuerza en distintos ámbitos del sector ferroviario.

Estación Chascomús de la Línea Roca

De concretarse, la medida se enmarca en una reducción general de servicios en toda la Línea Roca, que implicaría hasta 50 trenes menos por día, según se estima. Este recorte se suma a un panorama ya crítico para los usuarios del AMBA, caracterizado por hacinamiento en horarios pico, cancelaciones y demoras frecuentes.

Los nuevos horarios que regirían desde el 31 de Mayo

Desde Alejandro Korn a Chascomús

801: 06:00 AM

803: 10:10 AM

805: 14:20 PM

807: 18:43 PM

Desde Chascomús a Alejandro Korn

802: 08:03 AM

804: 12:13 PM

806: 16:39 PM

808: 20:36 PM

La reducción de frecuencias afectaría directamente a cientos de usuarios que utilizan a diario este medio de transporte, especialmente en un contexto económico donde la demanda de servicios públicos crece y el transporte ferroviario continúa siendo una alternativa económica frente al encarecimiento de otros medios.

Desde sindicatos ferroviarios y organizaciones de usuarios se espera una pronta comunicación oficial de Trenes Argentinos, mientras crece la preocupación en localidades del interior bonaerense como Chascomús, donde el tren representa una herramienta clave de conectividad con el conurbano y la Ciudad de Buenos Aires.LATECLAINFO.com

Línea Roca: Anegamiento en las vías. Se restableció el recorrido completo

Actualidad

Las intensas lluvias registradas en las últimas horas provocaron la acumulación de agua, lo que afectó la normal circulación de los trenes.

El servicio del ferrocarril Roca presentó importantes limitaciones este jueves debido al anegamiento de vías en la zona del paso a nivel de Dorrego y 12 de Octubre, en el partido de Quilmes. Las intensas lluvias registradas en las últimas horas provocaron la acumulación de agua, lo que afectó la normal circulación de los trenes.

Según informaron desde Trenes Argentinos Operaciones, los ramales afectados son:

* La Plata - Constitución: limitado entre Plaza Constitución y Quilmes, y entre Berazategui y La Plata.

* Bosques (vía Quilmes): funciona de manera reducida entre Plaza Constitución y Quilmes, y entre Berazategui y Bosques.

Personal técnico trabajó en el lugar para drenar el agua y restablecer el servicio lo antes posible. Se recomienda a los pasajeros consultar el estado del servicio antes de viajar y considerar medios de transporte alternativos.Crónica.com