Mostrando entradas con la etiqueta Convocatoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convocatoria. Mostrar todas las entradas

5 de junio de 2025

ABTE: Convoca para el próximo sábado 07 de Junio en estación Pedernales, por una política nacional de preservacion ferroviaria

Asociaciones Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La Agrupación Boletos Tipo Edmondson informa que el próximo día sábado 07 de Junio de 2025 a partir de las 12:00 horas estarán en la estación Pedernales (ramal Empalme Lobos - Bolívar) de la Línea Roca, convocados por la organización "Líbres del Pueblo" (Salvemos al Tren 25 de Mayo).

"Preparamos una edición de boletos Edmondson para la ocasión, y disfrutaremos de una acción tradicional de ABTE colaborando, aportando y poniendo el cuerpo a la cultura ferroviaria local, ancestral y nacional", expresa la gente de ABTE.

Asimismo, agradecen al señor Santiago Riglos por la convocatoria, a la vez que manifiestan que van por una política nacional de preservacion ferroviaria. 

Los cartones que son soporte de esta edición, son originales rescatados de las ruinas de las imprentas de Retiro y Plaza Constitución de la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos (FA), por los coleccionistas Víctor Churchill y Luis Alberto Córdoba.

Corresponden, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo:

-Clase turista público

-Pullman público

-Única empleado

-Única local empleado

-Segunda público

-Primera empleado.

Salvo aclaración, todos los fondos corresponden a boletos de servicios de larga distancia.

Desde Crónica Ferroviaria deseamos a los organizadores de la convocatoria, el mayor de los éxitos. 

Todos a estación Pedernales el próximo sábado.

29 de mayo de 2025

Reactivaron la Comisión del Tren del Valle: convocaron a un encuentro ampliado

Trenes Regionales

Con Lorena Matzen a la cabeza, la Legislatura de Rio Negro puso en marcha la comisión que intentará recuperar el tren de pasajeros en todo el Alto Valle.

Con la ilusión de recuperar el tren de pasajeros entre Cipolletti y Chichinales, la Legislatura de Río Negro volvió a re activar la Comisión del Tren del Valle con Lorena Matzen a la cabeza. Como primera medida, resolvieron convocar a una reunión ampliada y pluripartidaria, el próximo 7 de junio. 

El encuentro se realizará en Cipolletti y se invitará a intendentes del Alto Valle, autoridades nacionales, la comisión de vecinos por el Tren del Valle, diputados, senadores y gremios. También, se extenderá la convocatoria a funcionarios de Neuquén. 

Estación Cipolletti (Provincia de Río Negro)

"Sostenemos el compromiso de avanzar con las gestiones necesarias para concretar el servicio de pasajeros en el Alto Valle", comentó Lorena Matzen y aseguró de que se trata de una lucha sin banderas partidarias.  Por otro lado, asumió el compromiso de lograr una comisión activa que ponga la mira en mejorar el transporte público. 

Las últimas novedades sobre el Tren del Valle no habían sido muy alentadoras. En la reunión con Nación para prorrogar el convenio con el Tren Patagónico, desde el gobierno provincial intentaron que el servicio entre Cipolletti y Chichinales, vuelva a estar en agenda. Sin embargo, las autoridades nacionales plantearon que se presente una propuesta de inversión junto a nuevo pedido para el traspaso de la concesión que actualmente tiene la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A.. ANRoca.com

14 de mayo de 2025

Córdoba: Convocan a vecinos y usuarios del Tren de las Sierras a realizar un abrazo solidario

Asociaciones Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

Las Asociaciones "Por la Vuelta del Tren" y AFeSePa debido a los problemas de índole técnico y de organización que hoy tienen los servicios de pasajeros del Tren de las Sierras que circula entre Córdoba (Mitre) y Capilla del Monte (Belgrano), con paradas en estaciones intermedias, convocan a los vecinos y usuarios que viven en las localidades donde el tren se detiene por itinerario, a realizar un abrazo solidario.





Dicha convocatoria es para el día miércoles 21 de Mayo próximo a partir de las 17:30 horas en todas las estaciones del Tren de las Sierra

Como se recordará, y debido a informes que fueron publicados en Crónica Ferroviaria, En la actualidad, se observa una disminución de equipos de coche motores disponibles. Las razones esgrimidas son la falta de mantenimiento adecuado y la de repuestos. Ello hace que de la decena de equipos existentes, queden unas pocas unidades en servicio. Ello hace que se reduzcan frecuencias para vincular las poblaciones entre sí, y con la ciudad de Córdoba.

Muchos usuarios, habitantes e interesados en esta actividad ferroviaria, están alzando su  voz expresando la preocupación que ocasiona esta disminución de servicios: el poco mantenimiento de vías y de las formaciones. 

Por tal motivo, estas asociaciones ferroviarias y otras convocan a los vecinos y usuarios del Tren de las Sierras a realizar un abrazo solidario.

6 de mayo de 2025

Uribelarrea unido: El tren une y moviliza

Actualidad

La comunidad toda de Uribelarrea sigue preocupada y ocupada por el servicio de tren suspendido que une Cañuelas con la vecina ciudad de Lobos y que pasa por «Uribe». Bajo el título de «unidos por el tren» es que vecinos e instituciones se han convocado a una mateada, con la presencia de artistas locales, para este domingo 4 de mayo desde las 14hs.

Esto en defensa del servicio de tren que fue suspendido hace varios días y que algunos dicen que es por 90 días, aunque nadie asegura de que vuelva a funcionar. La mateada es para visibilizar el problema y para pedir entre todos la vuelta del tren a Trenes Argentinos Operaciones. Incluso la intendenta de

 Cañuelas, Marisa Fassi, mediante una nota pidió a informes a Trenes Argentinos.

Estación Uribelarrea de la Línea Roca

Desde Cañuelasya.com nos comunicamos con una vecina de Uribelarrea Laura Bitschko, quien nos comentó «es un pedido a gritos, queremos que el tren siga corriendo y pasando por Uribelarrea permitiendo a los pobladores como a los visitantes usar este medio de transporte cómodo, seguro y económico». Sobre si Uribe queda aislado sin el tren indicó «Uribe no queda aislado porque hay servicio de colectivos, pero todos sabemos que el tren es cómodo, seguro, económico y en el horario que corría el tren aproximadamente cien chicos del colegio Don Bosco venían y llegaban para ingresar a la escuela como corresponde».

Asimismo Laura expresó «la empresa lo que ya informado es que el tren está suspendida por un arreglo que se está haciendo en las vías de la línea Sarmiento desde Las Heras hasta Lobos, el tren que corre desde Cañuelas a Lobos comparte desde Empalme (Lobos) hasta Lobos las vías del tren Sarmiento, que se calcula dentro de 5 meses – ese tramo de vía – no se va a tocar». 

A lo que agregó «entonces el tren podría seguir circulando tranquilamente hasta que se esté realizando la reparación de ese tramo, hemos enviado notas y todavía no tenemos respuesta (por supuesto) la locomotora puede invertir su recorrido, es decir en lugar de hacer el trayecto de Cañuelas-Uribe ir de Uribe a Cañuelas hasta Uribelarrea porque está toda la infraestructura para que pueda hacer el cambio de dirección, es por eso que esperamos con ese informe que se mando y una carta que vamos a hacer firmar el día de la mateada tengamos una buena respuesta y que vuelva al tren a Uribelarrea".CañuelaYA.com

8 de abril de 2025

Omar Maturano convoca a un encuentro entre empresarios y funcionarios para discutir el futuro del ferrocarril

Gremiales

Omar Maturano, líder del sindicato La Fraternidad, anunció la convocatoria para una reunión el próximo 14 de abril, en la que participarán referentes del Gobierno, empresarios del sector ferroviario y trabajadores para analizar la situación crítica que atraviesa el sistema ferroviario argentino.

La situación actual del ferrocarril y las comparaciones con el menemismo

Maturano criticó duramente la gestión actual, comparando la situación con los peores momentos del menemismo, aunque con un matiz aún más negativo. «Esto es peor que el menemismo», afirmó, recordando cómo durante el gobierno de Carlos Menem el sistema ferroviario fue fuertemente recortado, reduciendo la cantidad de trabajadores de 90.000 a solo 14.000. «Hoy tenemos 7.000 trabajadores y no sabemos qué va a pasar», agregó. La falta de claridad en las políticas del Gobierno, particularmente tras el accidente en Palermo, sigue generando un panorama de incertidumbre.

La privatización del Belgrano Cargas: ¿futuro incierto?

Maturano también se refirió a la reciente privatización del Belgrano Cargas, un tema polémico en el sector. En su opinión, este proceso de privatización está mal estructurado y carece de futuro. «No le veo futuro», dijo, argumentando que el modelo propuesto, que divide la operación del sistema en múltiples concesiones (vagones por un lado, locomotoras por otro, y la infraestructura separada), no tiene claridad ni garantías sobre el futuro del personal. Según Maturano, el gobierno no tiene respuestas sobre cuántos trabajadores serán necesarios y qué pasará con el empleo en el sector.

La propuesta de Maturano: el Estado como dueño de la infraestructura

El líder sindical propone una solución diferente, sugiriendo que el Estado debería seguir siendo el dueño de la infraestructura ferroviaria, mientras que los privados podrían encargarse del material rodante, pagando un canon por el uso de las vías. Esta propuesta apunta a garantizar que la infraestructura esencial quede bajo control estatal, mientras se permite la participación del sector privado en la operación del sistema.

Un encuentro clave: empresarios, trabajadores y el Gobierno dialogarán

Maturano destacó la importancia del encuentro convocado para el 14 de abril, donde se espera que empresarios, representantes del Gobierno y trabajadores puedan debatir y compartir sus perspectivas sobre el futuro del sector. El encuentro incluirá al secretario de Transporte y funcionarios del área, así como a empresarios de las concesionarias de carga como Ferrosur, Ferroexpreso Pampeano y NCA, además de empresarios dadores de carga.

La situación salarial y las luchas de los trabajadores

En cuanto a la situación salarial, Maturano expresó su descontento con los niveles actuales, señalando que los trabajadores ferroviarios se encuentran en una situación difícil, con salarios que han quedado rezagados un 40% respecto al poder adquisitivo. «Antes estábamos entre los ocho primeros salarios del país, pero ahora estamos muy por debajo», afirmó, destacando que muchos trabajadores deben realizar otros trabajos para llegar a fin de mes. Maturano también criticó la actitud de otros sindicatos, que según él aceptan las propuestas del Gobierno sin luchar por mejores condiciones laborales.

Reflexión sobre la seguridad y la infraestructura deteriorada

Finalmente, Maturano reflexionó sobre los riesgos que enfrentan los trabajadores del ferrocarril, mencionando que el trabajo en el sector es muy peligroso. «Cuando entré a trabajar en ferrocarriles, si barría mal el coche, el capataz me regañaba y lo corregía. Pero ser maquinista significa que los errores se pagan con accidentes que pueden causar muertes», comentó, destacando cómo la infraestructura y los salarios del sector se han deteriorado, afectando tanto a la seguridad como a las condiciones de trabajo.

En resumen, Maturano advirtió sobre la grave situación del sector ferroviario, y su convocatoria busca abrir un espacio para el diálogo y la reflexión entre todos los actores involucrados para tratar de encontrar un camino que garantice la viabilidad y el futuro del sistema ferroviario en Argentina.InfoLaPlata.com

20 de diciembre de 2024

Convocatoria a reuniones reclamando la vuelta del tren de pasajeros Rosario Norte - Cañada de Gómez

Convocatoria

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy, viernes 20 de Diciembre de 2024 a partir de las 17:30 horas, la gente de la Asociación Rosarina Amigos del Riel, entre otras, realizan una Convocatoria a todos y todas aquellas personas que desean la vuelta del tren de pasajeros entre Rosario Norte y Cañada de Gómez de la Línea Mitre. 

La convocatoria es en todas las estaciones donde el tren regional de pasajeros realiza parada, como: Rosario Norte, Antártida Argentina, Funes, Roldán, San Gerónimo, Carcarañá, Correa y Cañada de Gómez.


Los organizadores piden que las personas que concurran en cada estación para reclamar por la vuelta del tren de pasajeros, lleven pancartas, tapas de ollas, cacerolas e instrumentos de percusión para que el gobierno nacional escuche la protesta y pedido del pueblo.

Desde Crónica Ferroviaria adherimos a dicho reclamo y estamos a disposición de los organizadores a dicha convocatoria.

3 de diciembre de 2024

A partir de las 12:00 horas de hoy queda sin efecto la medida de los conductores de trenes

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado del gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) informa que "debido a la convocatoria a una reunión para el día de mañana, la medida de fuerza que veníamos llevando a cabo desde las 12:00 horas quedará sin efecto".

En consecuencia, se normalizan los servicios a partir de las 12:00 horas del día de hoy.

23 de octubre de 2024

Líneas de Subte: Benito Roggio le entregó los pagos con QR a Galperín y los bancos estallaron

Empresas

Implica una enorme ventaja para Mercado Pago respecto de los bancos. No se sabe con qué criterios fue adjudicada la operación.

El grupo Benito Roggio eligió a Mercado Pago como adquiriente de los pagos con QR en el subte. Es una enorme ventaja para Marcos Galperín respecto de los bancos. La operadora de los subterráneos porteños realizó una "convocatoria entre los principales players del mercado", pero no se conoce qué procedimientos utilizó para adjudicarla.

A partir de diciembre, los usuarios podrán utilizar diferentes medios de pago para sus boletos de subte. Sube, tarjetas de crédito y débito, NFC y QR son los métodos disponibles, pero se supone que al menos 1 de cada 5 usuarios abonarán mediante QR.

El método tiene una alta adhesión en el país y se utiliza en miles de comercios. El Banco Central obligó a Mercado Libre a hacer que sus posnets sean interoperables, pero la orden está lejos de cumplirse.

Además de quedarse con el enorme negocio del procesamiento de los pagos, Mercado Pago diseñará el sistema para pagar con QR. En teoría, la empresa de Galperín debería entregarle a sus competidoras la información para que sus billeteras virtuales puedan generar los códigos para pagar los boletos. Según informó El Diario.AR, por el momento no recibieron nada.

La furia de empresas como MODO, NaranjaX o Brubank es comprensible: si el sistema se implementa en 40 días y el único QR disponible es el de Galperín, Mercado Pago quedará posicionada por delante. Además, se supone que los colectivos y trenes implementarán la misma tecnología en poco tiempo y Mercado Pago ya contaría con una enorme base de usuarios.

Desde el gobierno porteño aseguran que no tuvieron nada que ver con el proceso de adjudicación y que es responsabilidad de Emova, la heredera de Metrovías. Desde la empresa dijeron que hubo "convocatoria entre los principales players del mercado de la que participó Mercado Pago", entre otras compañías.

No hubo explicaciones sobre qué criterios se tomaron para decidir la adjudicación del pago con QR, ni tampoco sobre cuáles son las condiciones que tendrá Mercado Pago para operar. La polémica no termina allí: Payway y Openpass fueron seleccionadas como adquirentes para el pago con tarjetas de crédito y débito.

Payway, dueña de Prisma, pertenece al fondo Advent, mientras que en OpenPass tiene una importante participación Fabio Calcaterra, primo de Mauricio y Jorge Macri. Además, la mitad de la compañía fue adquirida por Telecom-Clarín.LaPolíticaonline.com

27 de julio de 2024

El Tren del Valle cada vez más cerca: Revelan cuánto demoraría en unir la región

Actualidad

El Tren del Valle sigue sumando esfuerzos para que se convierta en una realidad. Se conoció cuánto tardaría el viaje en unir Senillosa con Chichinales.

La comisión de vecinos por el Tren del Valle se reunió este sábado en Cervantes para seguir trabajando en la activación del servicio. Fue la tercera convocatoria para informar avances y continuar aunando esfuerzo para que los pasajeros del Alto Valle cuenten con una alternativa para movilizarse entre las ciudades de la región.

Durante el encuentro el presidente de la comisión, Hugo Pieretti, expuso los resultados de las últimas gestiones a nivel provincial y nacional. Luego, Amilcar Ameku de La Fraternidad brindó un informe sobre el estado de las vías en la región.

En la reunión estuvieron presentes los legisladores rionegrinos Lorena Matzen, Gabriela Picotti, Javier Acevedo, Luis Ivancich, Pedro Dantas y Daniel Belloso. Acompañaron los intendentes Claudia Montanaro de Cervantes, Lucas González de Chichinales, Albino Garrone de General Godoy y Miguel Petricio de Mainque. También participaron concejales y vecinos de diferentes localidades.

Pieretti resaltó la importancia de poder elegir el medio de transporte y reiteró que no están en contra del servicio de colectivos. Lo que buscan es contar con una alternativa más económica y más segura para moverse de una ciudad a otra, desde Chichinales a Senillosa. La comisión destacó que en mayo viajaron 37 mil personas en el ramal que une Plottier con Neuquén Capital.

La buena recepción del servicio de pasajeros ilusiona a la comisión y los impulsa a seguir peleando por formaciones que integren todo el valle. “El tren podría tardar dos horas y media o tres en ir de una punta a la otra, desde Senillosa a Chichinales. De ese tiempo dependerán las frecuencias del servicio”, anticipó Pieretti. La comisión pidió que en cada ciudad se trabaje en concientizar a la población para que respeten los pasos a nivel y la señalización preventiva.

La legisladora Lorena Matzen remarcó el esfuerzo y la constancia de los integrantes de la comisión. “Hoy no sabemos si el servicio será prestado por Trenes Argentinos o el Tren Patagónico, pero sí sabemos que hay voluntad política porque lo aseguró el gobernador Weretilneck”, expresó. “Y hay acciones para hacer en los municipios como el relevamiento de las vías y re-educación vial, la capacitación de personal y lugares de reparación y mantenimiento. Es muy importante que todos nos podamos comprometer con esto”, agregó.

Las ventajas del Tren del Valle

La activación del Tren del Valle le dará a los pasajeros de la región la posibilidad de elegir un medio de transporte más para movilizarse. En tiempos en los que el pasaje de colectivos se encareció notablemente y el servicio no tiene las mejores condiciones, la activación del tren traería una alternativa que tiene varias ventajas: un boleto más acorde al bolsillo de los pasajeros, más agilidad a la hora de llegar a destino y la seguridad de evitar las deterioradas rutas de la región, que son un riesgo constante por los siniestros viales.

Los ramales de trenes comenzaron a desaparecer en la década del 90 cuando, por una decisión política del gobierno nacional del momento, se inició un proceso privatización de empresas del Estado que, en muchos casos, afectaron a los servicios.LMCipolletti.com

23 de mayo de 2024

Santa Fe: Tren de cercanía: Convocan a un viaje masivo de Rosario a Cañada para defender el servicio

Actualidad

Legisladores nacionales y regionales y usuarios del servicio denuncian que el Estado nacional boicotea el tren de cercanía con el claro objetivo de privatizarlo

Diputados, concelajes y usuarios del cordón ferroviario que una las ciudades de Rosario y Cañada de Gómez convocaron a un viaje masivo en el tren de cercanía para defender el servicio. La movida es este viernes 24 de Mayo, a las 14,30 horas, y partirá desde la estación Rosario Norte. Según explicaron a La Capital, cada vecino podrá subir al tren en el inicio del recorrido o en las estaciones que posee en las diferentes ciudades, tales como Fisherton, Funes, Roldán, San Jerónimo Sud, Carcarañá y Correa hasta finalizar en Cañada de Gómez.

Se trata de un servicio que desde el año pasado comenzó a crecer de manera exponencial y tuvo su pico de pasajeros transportados durante los meses de verano, producto del denominado "turismo regional diario".

Sin embargo, desde fines de febrero, el gobierno nacional comenzó a discontinuar la venta de tickets, cerró boleterías y no lo incluyó en el cuadro tarifario de Trenes Argentinos, lo cual alimentó la incertidumbre de muchos usuarios. "Buscan boicotear el servicio para desvalorizarlo y que los usuarios terminen eligiendo otras opciones, lamentablemente", advirtieron los usuarios del sistema ferroviario regional.

La movida contará contará con referentes de diversas localidades, entre ellas la ex intendenta de aquella localidad, Stella Clérici, quien impulsó la movilización en defensa del tren junto con el diputado nacional del Movimiento Evita, Eduardo Toniolli. A ellos se suman la diputada provincial Lucila De Ponti, y los concejales de Rosario y Cañada, Mariano Romero y Diego Díaz Patrón.

Inquietud por la continuidad del tren de cercanía

"Hay gran inquietud entre los usuarios del servicio, ya que en los últimos meses creció cantidad de usuarios y explotó la demanda en enero por el turismo regional diario", señaló Toniolli.

En ese sentido, planteó: "Lo que sucede es que la misma lógica que esta gestión nacional viene avanzando con un progresivo proceso de degradación de los servicios públicos para justificar su eliminación y así darle paso a la privatización, puesto que el usuario, frente a un servicio que no funciona, se va desprendiendo emocionalmente por desgaste y elige otro medio de transporte".

Toniolli consignó que en ese contexto sucede que hay oportunidades en las que el tren suspende un servicio para utilizar la locomotora en un servicio de larga distancia.

"Si vos te encontrás con que el servicio no se presta porque utilizaron locomotora para otra prestación, el usuario opta paulatinamente por otra forma de movilidad; lo mismo ocurre con el cierre de la boletería de Cañada, que luego reabrieron tras incesantes reclamos; o la venta online, que no se puede planificar a futuro, mientras bajan licitaciones en todo el país", apuntó.

El legislador nacional justicialista admitió que hubo gestiones del gobierno provincial actual con funcionarios "de cuarto orden" y les garantizaron que el servicio iba a seguir funcionando.

No obstante, denunció: "Lo más probable es que se enteren por los medios, hay una decisión política de degradar los servicios de trenes en todo el país y este servicio, que tanto costó recuperar parece no ser la excepción".

Usuarios reclaman la continuidad del tren de cercanía

En tanto, los usuarios se expresaron a través de un comunicado para defender el servicio y reclamar más frecuencias. “Somos defensores del servicio público de tren. Nos movilizamos debido a que en los últimos meses hemos notado que se está boicoteando el servicio para desvalorizarlo”, expresaron. En ese marco, solicitaron “la no privatización de los trenes argentinos”.

"Todos sabemos lo que ocurrió durante la última dictadura militar y la década del ‘90, cuando eso se llevó a cabo por gobiernos que destruyeron muchas empresas del Estado nacional”, señalaron.

“Decimos sí a la continuidad de este servicio y aprovechamos la ocasión para pedir que se agreguen más frecuencias del mismo. Por tal motivo los invitamos a participar del viaje”, profundizaron.

Cabe recordar en hace un mes y medio, en Cañada de Gómez hubo una movida similar para defender la continuidad del servicio del tren de cercanía y protestar por una eventual privatización del sistema ante la elocuente "desvalorización" del servicio y frecuencias. DiarioLaCapitaldeRosario.com

9 de abril de 2024

Vecinos de Pehuajó protestaron por la continuidad del servicio de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Los trenes de pasajeros Nros. 155 y 156 que unen Buenos Aires con Pehuajó y viceversa con paradas en varias estaciones intermedias, con salida los días viernes de CABA y los días domingo de esa ciudad bonaerense, le quedan hasta el día 21 de Abril dos servicios, sin tener la precisión por parte del Estado Nacional si va a continuar la circulación de dicho tren de pasajeros.


Por tal motivo, un grupo de vecinos participó de la convocatoria que realizó la Multisectorial Pehuajó, para demandar que no se interrumpa el servicio que une a la ciudad con la estación Once de Septiembre de la Línea Sarmiento.

Ramon Sarmiento, integrante de la multisectorial aseguró a RadioContinental.com que siguen los despedidos y no queremos más espacios que cierren. La única libertad es con los trabajadores adentro, la patria se construye creando fuentes de trabajo, no despidiendo compañeros trabajadores. La única libertad posible y soberana de la Argentina es con los trabajadores adentro y ningún despedido, ni estatales ni privados".

"No perdamos derecho, porque además el derecho a viajar también es derecho del pueblo trabajador. Y una última cosa, se pone esta línea en tela de juicio y lo que cierra o lo que no viene más es el transporte de pasajeros, pero no el de carga. Por supuesto, porque la patria soberana tiene que seguir funcionando" completaron los vecinos que se expresaban en el lugar.

5 de junio de 2023

APDFA: Para el día de mañana trabajo a reglamento en la empresa concesionaria de carga Ferrosur Roca S.A.

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado de prensa de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos informa que a raíz de la falta de acuerdo paritarios en la empresa concesionaria de cargas Ferrosur Roca S.A., "y ante la la gravedad económica que afecta a los trabajadores de nuestro sindicato, a partir de la 0 horas del día 06 de Junio de 2023 los representantes de la APDFA de dicha empresa realizarán trabajo a reglamento, hasta tanto nuestro sindicato sea convocado por las mismas a tratar las paritarias que se encuentran vencidas".



3 de junio de 2023

Santa Fe: El tren de pasajeros volvió a parar en estación Arrufo

Actualidad

La localidad de Arrufo vivió un día histórico lleno de emoción y recuerdos con la detención del tren de pasajeros de la Línea Mitre, después de una espera de 30 largos años. Miles de vecinos se congregaron en la estación para presenciar este acontecimiento tan esperado, dotando al momento de un marco de nostalgia y alegría.

El retorno de la formación ferroviaria despertó una ola de emociones entre los habitantes de Arrufo, quienes vieron cumplido un anhelo largamente acariciado. Durante las tres últimas décadas, la ausencia del tren había dejado un vacío en la comunidad, y este día marcó un hito en la historia del pueblo.

Estación Arrufo de la Línea Mitre

La convocatoria fue impresionante. Los vecinos se congregaron en la estación para dar la bienvenida al tren, cargados de emociones, recuerdos y miles de anécdotas relacionadas con el pasado ferroviario de la localidad. La presencia masiva de la comunidad fue un reflejo del profundo significado que el retorno del tren tenía para ellos.

Después de numerosas gestiones y obstáculos superados, Arrufo logró conquistar el regreso del tren de pasajeros. Fue un logro que demandó esfuerzo, perseverancia y la colaboración de diversas instituciones y actores políticos. El día sábado 3 de junio quedará grabado en la memoria de los arrufenses como un día histórico y significativo para toda la comunidad.

La importancia de este evento fue tal que el gobernador Omar Perotti se sumó a la celebración como uno de los pasajeros que descendió en el andén de la estación. Su presencia resaltó la relevancia del momento y el respaldo oficial a este logro tan esperado por la comunidad. Acompañaron al gobernador el secretario de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, candidatos políticos departamentales y otros dirigentes del departamento.

La espera terminó para los arrufenses, quienes esperaron ansiosos la parada del tren. La emoción se palpaba en el ambiente, y cada uno de los presentes pudo revivir recuerdos de antaño y compartir la alegría del regreso del tren de pasajeros a su querida localidad.

El retorno del tren a Arrufo representa más que una simple conexión de transporte. Es un símbolo de progreso, desarrollo y la reactivación de un lazo histórico entre la comunidad y su pasado ferroviario. Sin duda, este acontecimiento quedará grabado en la memoria colectiva de Arrufo como un hito que demuestra el poder de la perseverancia y la unión de una comunidad determinada a lograr sus objetivos.

El tren de pasajeros ha vuelto a Arrufo, y con él ha traído una nueva esperanza y entusiasmo a todos los habitantes de la localidad. Es un momento para celebrar y construir un futuro lleno de oportunidades para esta querida comunidad.CeresCiudad.com

17 de mayo de 2023

Río Negro: Crece el clamor por el regreso del Tren del Valle

Actualidad

Se reunirán el viernes en la facultad de Ciencias de la Educación dirigentes estudiantiles, empresarios y de la organización Despertemos Los Durmientes.

El clamor por el retorno del tren de pasajeros se está sintiendo cada vez más fuerte en la ciudad y en todo el Alto Valle de Río Negro. Muestra de este extendido reclamo será la reunión que protagonizarán el viernes en la facultad de Ciencias de la Educación y Psicología distintas organizaciones de la sociedad.

El encuentro ha sido pautado para las 17 y forman parte de la convocatoria el Centro de Estudiantes de la unidad académica y la organización Despertemos los durmientes, que es la sucesora de la asociación Tren del Valle. Se conoce que ya han manifestado interés en participar dirigentes de la Cámara de Industria y Comercio, entre otros interesados en la convocatoria.

Desde el estamento estudiantil se destacó este martes la necesidad de que se vuelva a poner en marcha cuanto antes el servicio ferroviario de pasajeros Cipolletti-Neuquén, dado los menores costos que tiene su pasaje, en comparación con el de los colectivos urbanos que circulan entre ambas ciudades.

En momentos de crisis económica, bajos salarios y aceleración de la inflación la alternativa de un medio de transporte más barato resulta muy positiva para el estudiantado que debe desplazarse entre localidades para poder cursar sus materias.

Pero los universitarios no solamente quieren la vuelta del tren para viajar gastando menos. También están interesados en que las autoridades competentes concreten el antiguo pedido de instalar una parada, o apeadero, a la altura del cruce de Circunvalación Presidente Perón y la Ruta 65, por donde pasan las vías del ferrocarril.

Por su parte, el dirigente Lorenzo Brevi, de Despertemos los durmientes, destacó la necesidad que existe de contar otra vez con el servicio Cipolletti-Neuquén, que no está disponible hace ya más de un año. Para él, recuperar la prestación ayudaría también al objetivo de poner en marcha el servicio de pasajeros desde Chichinales a Cipolletti, para cubrir así a todo el Alto Valle.

Una de las inquietudes para la que se buscará respuesta en la reunión tiene que ver con la versión de que entre Cipolletti y Neuquén han seguido circulando trenes de carga, para lo que utilizarían el puente ferroviario de la rotonda de rutas 151 y 22, pese a que fueron los problemas que sufría esta estructura lo que determinó la salida de funcionamiento del tren de pasajeros.

Si se confirmara el paso de los trenes de carga, no habría explicación para mantener fuera de actividad al servicio de transporte de personas. Si es por seguridad, existen más riegos en el tránsito de máquinas y vagones de carga que son muy pesados, en comparación con lo que podría ser el paso de la formación de pasajeros, que es mucho más liviana.

La obra de la polémica

La posibilidad del retorno del tren de pasajeros está envuelta en una polémica de la que son parte el Municipio, por una parte, y la instancia pública Trenes Argentinos, que es la responsable del servicio, por la otra.

En la comuna, consideran que desde la repartición nacional, y desde el gobierno central, en general, no se estarían cumpliendo con los compromisos asumidos de avanzar en las obras para descender el nivel de la traza de la ruta 151, a su paso por debajo del puente ferroviario de la rotonda.

Estos trabajos evitarían que los camiones se sigan llevando por delante la estructura del puente, lo que acontecía tan seguido que llevó a la paralización del servicio del tren de pasajeros, por cuestiones de seguridad.

Por el lado de Trenes Argentinos, se considera que el Municipio y, en particular, el intendente Claudio Di Tella, no han colaborado ni han puesto toda la voluntad necesaria para propiciar el regreso del tren de pasajeros.LMCipolletti.com

22 de febrero de 2023

A 10 años del último viaje, vecinos insisten con el pedido para que vuelva el tren de pasajeros a Miramar

Actualidad

Se organizó una "mateada" en forma de protesta para este sábado a la tarde. "En varias ciudades del país el tren está volviendo y no entendemos por qué acá no pasa lo mismo", cuestionaron.  

Vecinos organizados realizarán una “mateada” en forma de protesta el próximo fin de semana para insistir a las autoridades gubernamentales con el reclamo por la vuelta del tren de pasajeros a Miramar, que permanece sin servicio desde hace una década.

La convocatoria que hizo la comisión por la vuelta del tren a Miramar es para este sábado 25 de Febrero a las 18. El punto de concentración será la estación de trenes de la ciudad que pertenece al distrito de General Alvarado.

Estación Miramar de la Línea Roca

La fecha de la nueva protesta no es casual: este verano se cumplieron 10 años de la partida del último tren de la estación de Miramar. En aquella temporada, solo se realizaron dos servicios, el 4 y el 7 de Enero del 2013, y la actividad se interrumpió de manera repentina.

Desde entonces, gran parte de la comunidad miramarense mantuvo vivo el reclamo: se organizaron actividades, se tomó contacto con autoridades de diferentes gestiones y hasta se llegaron a juntar más de 16 mil firmas. Lo cierto es que no hubo más novedades concretas sobre la posibilidad de reflotar el ramal Mar del Plata-Miramar.

“En varias ciudades del país el tren está volviendo con gran aceptación de la gente, nos llama  la atención y no entendemos por qué no ocurre lo mismo con Miramar,  habiendo  gran apoyo de la  población de Miramar, Otamendi y Mar del Plata”, plantearon los vecinos de la comisión, en diálogo con 0223.

Martin Marinucci, el presidente de Trenes Argentinos, se refirió por última vez al histórico reclamo en octubre. El funcionario calificó como “un desafío” la extensión del trazado para unir a Miramar con Mar del Plata pero condicionó el avance de las gestiones al apoyo que brinde el intendente Guillermo Montenegro.

“Sin la voluntad del municipio de ayudar en la relocalización de muchas familias que viven sobre las vías es imposible hacer circular el tren. Necesitamos de manera inmediata es la colaboración de las autoridades municipales”, apuntó.0223.com.ar

1 de diciembre de 2022

Acciones por la Finalización de las Concesiones Ferroviarias y Control Estatal del Transporte de Pasajeros y Cargas.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La "Red por la Defensa y Recuperación de los Ferrocarriles" (*) informa que ante la situación actual e histórica de operar el fin de las concesiones ferroviarias de cargas, luego de 30 años, los usuarios y ferroviarios integrados en múltiples organizaciones por la defensa, recuperación y desarrollo del ferrocarril en nuestro país, promueven y llaman, para este viernes 2 de Diciembre de 2022 desde las 18:00 horas, a concentraciones, actividades o acompañamientos en todo el país, para pedir por el control estatal pleno del transporte ferroviario, el fin de las concesiones y la vuelta del tren de pasajeros y cargas, para volver a interconectar a todos los pueblos y ciudades del país.  

En Capital Federal y Gran Buenos Aires la concentración se realizará frente a las puertas del Congreso Nacional; también se propone la organización de actividades en otros puntos del país, en estaciones o lugares públicos, con encuentros como mateadas, juntarse con música o para sacarse una foto o selfie con un cartel pidiendo por el tren., hacer un video o lo que acuerden según las posibilidades; entre amistades, familia, o quienes deseen, para sumar las expresiones en favor de recuperar los trenes a lo largo y ancho de Argentina. 


Según "Red por la Defensa y Recuperación de los Ferrocarriles", expresa que coincidiendo en la necesidad de realizar acciones, se conformó en este año 2022 una Red de personas y organizaciones por la recuperación y desarrollo de los ferrocarriles, donde se acordó un documento de consignas básicas y avanzar con acciones y reclamos a las autoridades.

Además de la convocatoria, desde la red, se presentará el mismo 2 de diciembre, un petitorio por el fin de las concesiones y el control estatal pleno del sistema ferroviario al Ministro de Transporte de la Nación, con copias al  Presidente de F.A.S.E. (Ferrocarriles Argentinos S.E.),  a Trenes Argentinos Cargas (Belgrano Cargas), a la C.N.R.T.,  a la Cámara de diputados y Senadores de la Nación. Y una carta a presidencia de la Nación.  

Entre los puntos solicitados en el petitorio se destacan, además del fin de las concesiones y control estatal pleno de los trenes de cargas y pasajeros: asumir la totalidad de las prestaciones de los servicios  de trenes de cargas y pasajeros; la administración de la infraestructura de los bienes ferroviarios;  el  inventario actual de todos los bienes; y el respeto de la continuidad laboral de los trabajadores de las empresas concesionarias, con todos sus derechos asegurados.

Estas acciones se realizan exigiendo la aplicación de las normas existentes de materia ferroviaria, en especial, la  ley 27.132 de Ferrocarriles Argentinos (S.E.), que enmarca que política pública tiene  “como objetivo prioritario de la República Argentina la política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas”(art 1) y establece para ello   “reasumir la plena administración de la infraestructura ferroviaria en todo el territorio nacional y la gestión de los sistemas de control de circulación de trenes,…”  (Art 2, 3)  y también la Resolución del Ministerio de transporte (211/2021) que es la que resuelve rechazar  la prórroga  contractual de las concesiones  ferroviarias de cargas solicitadas por las empresas.

Desde la red, se expresa que estas acciones son urgentes y deben interpelar a toda la sociedad y a todo el sistema político. Que debe acelerarse la recuperación retornando todo, en diciembre 2022 y marzo de 2023 (cuando vencen las concesiones) al sistema de empresas estatales, ya que en el año 2023 es fin de mandatos de gobiernos, con el riesgo que implica que pueda ingresar en poco tiempo un gobierno que retome el camino privatista, sin cuidado del patrimonio del Estado y a expensas de la fragmentación de la red, contrario al servicio público nacional que el sistema ferroviario debe desarrollar.

(*) La "Red por la Defensa y Recuperación de los Ferrocarriles" está conformada, entre otros, por: Roberto Manuel Vecchi, Leandro Llarias, Carlos Rolt de Rosario (Santa Fe), Orlando Diaz de Tucumán, Elda Cedro de Usuarios Autoconvocados, Carlos romero de Tucumán y María Valeria Doval.

18 de noviembre de 2022

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) convoca a empresas locales para que se transformen en proveedoras de FASE

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) informa que convoca a empresas locales para que se transformen en proveedoras de insumos de la firma Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado. La inscripción para esta actividad es online y gratuita.

La charla informativa sobre este programa, que también impulsan el Ministerio de Transporte de la Nación y el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria se desarrollará el viernes 25 de noviembre, a las 10, de forma presencial en los Talleres de Tafí Viejo (Sáenz Peña 254, Tafí Viejo). También se podrá participar de modo virtual mediante la plataforma Zoom.

Proceso de inscripción

Las empresas interesadas podrán inscribirse en esta actividad completando el formulario que encontrarán disponible aquí.

Esta convocatoria tiene como fin vincular empresas de las distintas regiones del país que, actualmente o en un futuro mediato, desarrollan o desarrollarán insumos vinculados a la industria ferroviaria con las empresas de Ferrocarriles Argentinos.

Así se generará un polo de empresas que se encuentren bajo normas de calidad y con principios de sostenibilidad, para proveer repuestos, piezas e insumos a las empresas del Ferrocarril, bajo un paradigma de responsabilidad social.

6 de noviembre de 2022

AGTSyP: Anuncio de medidas de fuerza

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante una convocatoria a conferencia de prensa por la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) para informar a la prensa y al público en general sobre futuras medidas de fuerza.

El motivo de las mismas, se debe a la negativa de la empresa concesionaria EMOVA S.A. al pedido del gremio de reducción de la semana laboral para tener dos (2) francos, situación que se ve agravada, según el gremio, por la falta de personal en todos los sectores y por la inexplicable demora en la compra de una flota de nueva de coches eléctricos para reemplazar a los trenes con asbesto.

Dicha convocatoria a conferencia de prensa tendrá lugar en el día de mañana, lunes 07 de Noviembre a las 12:00 horas en la sede de la AGTSyP ubicada en Carlos Calvo 2365 de CABA.

6 de julio de 2022

La CATT ratificó el "Estado de Alerta" y convocó a un Plenario nacional

Gremiales

El Consejo Directivo de la Confederación Argentina de Trabajadores de Transportes (CATT) dispuso hoy la continuidad del “estado de alerta” y la convocatoria a un plenario nacional para el día 12 de julio a las 17hs. Así lo informó un comunicado oficial firmado por el Secretario General Sergio Sasia y el Secretario de Prensa, el aeronavegante Juan Pablo Brey.

Tras una reunión donde analizaron el presente que atraviesa el país, las distintas problemáticas transversales a todos los modos del transporte y dar la bienvenida a las organizaciones recientemente incorporadas, la CATT decidió “por unanimidad” convocar a un plenario nacional a realizarse el próximo martes 12 de julio a las 17hs, en el Auditorio de la Unión Ferroviaria (UF) en la Av. Independencia 2880 (CABA), sindicato donde Sergio Sasia también se desempeña como Secretario General. En el plenario contará con la presencia de Secretarios Generales, Consejos Directivos, Secretariados Nacionales y otros representantes de organizaciones sindicales.

El comunicado de la CATT detalló el orden del día que contemplará el plenario nacional. Primero, el “contexto político, económico y laboral del país”; por otro lado, la “situación y problemáticas del transporte en todos sus modos: Terrestre, Ferroviario, Aéreo, Marítimo/Fluvial, Industria Naval y Portuario”, los “reclamos y gestiones sin resolver” y la “situación actual, las necesidades a corto, mediano y largo plazo”.

El tercer punto consistirá en el “informe sobre el borrador de Proyecto de Ley Federal de Transporte que está elaborando e impulsa la CATT”. El siguiente planteará la “diagramación para el inicio del proceso de normalización de las Regionales de la CATT”. Mientras que el último punto tratará las conclusiones y la realización del documento final.

“Para el desarrollo, la producción y el empleo, se necesita un sistema de transporte eficiente, seguro, desarrollado e integrado con el trabajo en el centro de la escena. Por eso, nuestro desafío y compromiso es lograr una Ley Federal de Transporte”, finalizó la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.Transporte&ComercioExterior.com

10 de marzo de 2022

1993 - 10 de Marzo - 2022: 29 Años Sin Trenes Al Interior del País

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Salvemos al Tren convoca para el día de hoy a las 17:00 horas en el hall central de la estación Once de Septiembre de la Línea Sarmiento para pedir por la reactivación de los servicios al interior el país y mejorar los trenes de pasajeros en el AMBA.