Mostrando entradas con la etiqueta Problemática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Problemática. Mostrar todas las entradas

27 de noviembre de 2024

Para prevenir el robo de cables en el ámbito ferroviario, usarán la inteligencia artificial

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que incorporó un módulo de inteligencia artificial en su plataforma de monitoreo. Este sistema está destinado a la detección de movimientos sospechosos en zonas críticas y busca prevenir el robo de cables en el ámbito ferroviario, una problemática que afecta la operatividad del servicio y la seguridad de los pasajeros.

El nuevo sistema permite parametrizar determinados sectores y aplicar la detección automática de movimiento para monitorear y detectar, en tiempo real, cualquier tipo de acción que se produzca en el área. 

Esas cámaras, conectadas simultáneamente con cada una de los centros de monitoreo de las cinco líneas del AMBA, disparan ante estas incidencias un alerta que brinda la posibilidad de actuar de manera inmediata.

Esta tecnología, aplicada a través del sistema Milestone, facilita la detección temprana de casos de vandalismo, intrusión y robo de cables en el AMBA. 

Adicionalmente, desde la empresa ferroviaria se trabaja en la reubicación de las cámaras de seguridad con el objetivo de ampliar el espectro de control, sobre las zonas operativas más vulnerables. 

La optimización de la infraestructura de seguridad contempla también la relocalización estratégica de torres de seguridad con que cuenta Trenes Argentinos. Cada una de estas 60 torres poseen dos cámaras domo de alta precisión en las cuales, progresivamente, se está implementando este nuevo módulo de inteligencia  artificial.

Detenciones 

Entre enero y octubre, producto de la articulación de personal de seguridad de Trenes Argentinos y las fuerzas federales, se logró desactivar 59 intentos de robos de cables de señalización. 

Estos incidentes generan demoras y cancelaciones en el servicio y, a la vez, implica un incremento en el riesgo para la seguridad operacional. 

6 de julio de 2022

La CATT ratificó el "Estado de Alerta" y convocó a un Plenario nacional

Gremiales

El Consejo Directivo de la Confederación Argentina de Trabajadores de Transportes (CATT) dispuso hoy la continuidad del “estado de alerta” y la convocatoria a un plenario nacional para el día 12 de julio a las 17hs. Así lo informó un comunicado oficial firmado por el Secretario General Sergio Sasia y el Secretario de Prensa, el aeronavegante Juan Pablo Brey.

Tras una reunión donde analizaron el presente que atraviesa el país, las distintas problemáticas transversales a todos los modos del transporte y dar la bienvenida a las organizaciones recientemente incorporadas, la CATT decidió “por unanimidad” convocar a un plenario nacional a realizarse el próximo martes 12 de julio a las 17hs, en el Auditorio de la Unión Ferroviaria (UF) en la Av. Independencia 2880 (CABA), sindicato donde Sergio Sasia también se desempeña como Secretario General. En el plenario contará con la presencia de Secretarios Generales, Consejos Directivos, Secretariados Nacionales y otros representantes de organizaciones sindicales.

El comunicado de la CATT detalló el orden del día que contemplará el plenario nacional. Primero, el “contexto político, económico y laboral del país”; por otro lado, la “situación y problemáticas del transporte en todos sus modos: Terrestre, Ferroviario, Aéreo, Marítimo/Fluvial, Industria Naval y Portuario”, los “reclamos y gestiones sin resolver” y la “situación actual, las necesidades a corto, mediano y largo plazo”.

El tercer punto consistirá en el “informe sobre el borrador de Proyecto de Ley Federal de Transporte que está elaborando e impulsa la CATT”. El siguiente planteará la “diagramación para el inicio del proceso de normalización de las Regionales de la CATT”. Mientras que el último punto tratará las conclusiones y la realización del documento final.

“Para el desarrollo, la producción y el empleo, se necesita un sistema de transporte eficiente, seguro, desarrollado e integrado con el trabajo en el centro de la escena. Por eso, nuestro desafío y compromiso es lograr una Ley Federal de Transporte”, finalizó la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.Transporte&ComercioExterior.com

3 de febrero de 2022

APDFA: Convocatoria Plenario de Delegados

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección y de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA) mediante un comunicado se dirige a sus afiliados/as a efectos de convocarlos/as al Plenario de Delegados/as a realizarse el día jueves 10 de Febrero a las 12:00 horas en la Sede Central del sindicato.


En dicho plenario, se abordará la situación de la empresa Belgrano Cargas y Logística (Trenes Argentinos Cargas) con relación al Convenio Colectivo de Trabajo, "medidas a dictaminar para la resolución definitiva de esta injusta y dilatada problemática", expresa el comunicado de la APDFA.