Mostrando entradas con la etiqueta Cámaras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cámaras. Mostrar todas las entradas

10 de junio de 2025

Revolución en Terminal 6 de Puerto Rosario: Inteligencia artificial para controlar los trenes 24/7

Actualidad

Terminal 6 dio un salto tecnológico al automatizar por completo el reconocimiento de trenes que ingresan con granos. Se acabó el trabajo manual de identificación: ahora lo hace un sistema inteligente con cámaras y procesamiento en tiempo real.

T6 comenzó a operar con un sistema de visión artificial basado en inteligencia artificial que reconoce los vagones que ingresan diariamente al complejo. Con entre 8 y 10 formaciones por día, de aproximadamente 50 vagones cada una, el cambio significa un antes y un después en productividad y control operativo.

Hasta ahora, el proceso de identificación se hacía a mano dos veces por formación: al ingreso y durante el pesaje. Eso implicaba riesgos, demoras y errores. Hoy, todo se digitaliza con una solución desarrollada por la startup española AllRead, junto a la consultora Generática, que aportó su experiencia en integración de sistemas.

Uno de los principales desafíos era técnico: los vagones no usan códigos estándar ni están en buen estado visual, por lo que las herramientas tradicionales de OCR (reconocimiento óptico de caracteres) no funcionaban. El equipo de AllRead resolvió el problema con un sistema de Deep Learning que identifica códigos deteriorados, detecta las uniones entre vagones y reconstruye digitalmente cada tren que entra a T6.

Con apenas un par de cámaras y un servidor virtual integrado al centro de datos de la terminal, la solución opera 24/7, sin intervención humana, sin errores y con actualización en tiempo real. Los operadores pueden acceder a todos los datos desde un panel de control, sin necesidad de moverse del puesto.

El impacto ya se siente: registro automático, eliminación del trabajo manual, mejoras en la verificación de peso, facturación y trazabilidad. Además, se planea expandir el sistema a otras áreas de la terminal y a instalaciones del mismo grupo empresarial.

Para AllRead, este caso es una referencia para futuras aplicaciones tecnológicas en el sector ferroviario y portuario de toda Sudamérica. Y para T6, una muestra concreta de cómo la inteligencia artificial puede potenciar la logística agroexportadora con eficiencia, control y precisión.SL24.com

27 de noviembre de 2024

Para prevenir el robo de cables en el ámbito ferroviario, usarán la inteligencia artificial

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que incorporó un módulo de inteligencia artificial en su plataforma de monitoreo. Este sistema está destinado a la detección de movimientos sospechosos en zonas críticas y busca prevenir el robo de cables en el ámbito ferroviario, una problemática que afecta la operatividad del servicio y la seguridad de los pasajeros.

El nuevo sistema permite parametrizar determinados sectores y aplicar la detección automática de movimiento para monitorear y detectar, en tiempo real, cualquier tipo de acción que se produzca en el área. 

Esas cámaras, conectadas simultáneamente con cada una de los centros de monitoreo de las cinco líneas del AMBA, disparan ante estas incidencias un alerta que brinda la posibilidad de actuar de manera inmediata.

Esta tecnología, aplicada a través del sistema Milestone, facilita la detección temprana de casos de vandalismo, intrusión y robo de cables en el AMBA. 

Adicionalmente, desde la empresa ferroviaria se trabaja en la reubicación de las cámaras de seguridad con el objetivo de ampliar el espectro de control, sobre las zonas operativas más vulnerables. 

La optimización de la infraestructura de seguridad contempla también la relocalización estratégica de torres de seguridad con que cuenta Trenes Argentinos. Cada una de estas 60 torres poseen dos cámaras domo de alta precisión en las cuales, progresivamente, se está implementando este nuevo módulo de inteligencia  artificial.

Detenciones 

Entre enero y octubre, producto de la articulación de personal de seguridad de Trenes Argentinos y las fuerzas federales, se logró desactivar 59 intentos de robos de cables de señalización. 

Estos incidentes generan demoras y cancelaciones en el servicio y, a la vez, implica un incremento en el riesgo para la seguridad operacional. 

3 de diciembre de 2020

Línea Belgrano Norte: Últimos detalles de la renovación integral de la estación Villa Adelina

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que se están dando los últimos detalles de la renovación integral de la estación Villa Adelina de la Línea Belgrano Norte.


Se han realizado importantes cambios, como por ejemplo: Iluminación LED, cámaras, personal de vigilancia y mejores entornos son algunas de las mejoras para que los usuarios puedan viajar en tren con mayor tranquilidad.


También se elevaron los andenes para evitar el uso de escaleras, se construyeron rampas, baños, boleterías y colocaron molinetes de lectura de la Tarjeta SUBE, nuevos refugios y baldosas guía para personas con discapacidad visual.