Mostrando entradas con la etiqueta Línea Belgrano Norte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Belgrano Norte. Mostrar todas las entradas

29 de septiembre de 2025

Llamado a Licitación para la Renovación de Vías Ascendente y Descendente de la Línea Belgrano Norte

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 23/2025 para la Renovación de Vías Ascendente y Descendente de la Línea Belgrano Norte.

Etapa: múltiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP Apertura: 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 - 14:00hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 14/11/25. 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. L

Lugar de la apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Objeto del documento 

El objeto de la presente especificación es fijar el marco para la realización de las tareas de relevamiento, estudios, ensayos, la ejecución del Proyecto Ejecutivo y la renovación de Vías Ascendente y Descendente entre las progresivas Km 0+100 a Km 3+900; Km 6+900 a Km 11+070; Km 21+315 a Km 29+000, Km 36+000 a Km 37+830 y Vía Tercera en Grand Bourg de la Línea Belgrano Norte. 

Alcance

El alcance de las tareas incluye los trabajos tanto de campo como gabinete para obtener el estado actual de la infraestructura y concretar un Proyecto Ejecutivo que defina con exactitud las tareas a realizar por el Contratista durante la obra.

Comprende del mismo modo las tareas necesarias para la renovación y construcción de la infraestructura de Vía Ascendente y Descendente en los sectores indicados, vías en puentes de tablero abierto y cerrado, Pasos a Nivel vehicular y peatonal, y la renovación de los Aparatos de Vía.

Adicionalmente, comprende tareas de desmontaje y reinstalación de sistemas de ATS de vía sumado a desconexión y reconexión de acometidas de circuito de vías en sectores alcanzados por la renovación de vía, renovación de todas las máquinas de cambio instaladas en los ADV alcanzados por esta especificación y la adecuación del sistema de alimentación que alimenta dichas máquinas.

Por otro lado, incluye la provisión y montaje de nuevos cerramientos perimetrales para el cierre de la zona operativa de la traza ferroviaria, contemplando además la instalación de portones de acceso metálicos con su correspondiente puesta a tierra.

Incluye también el tratamiento, o de ser necesario, la construcción de nuevos drenajes y desagües, y todas las tareas complementarias que se deban prever y ejecutar para que las vías queden en óptimas condiciones de servicio y mantenimiento.

Se entiende por Renovación no solo el reemplazo del material existente por nuevo, sino una mejora integral de la vía en cuanto a su geometría, estructura, seguridad operativa, etc.

Se deberá confeccionar el relevamiento, Proyecto Ejecutivo y Conforme a Obra correspondientes.

El servicio que se contrata comprende todas las tareas necesarias para cumplimentar con los objetivos expuestos en esta especificación. El adjudicatario realizará una enumeración y descripción de dichas tareas en su propuesta metodológica. La descripción metodológica será utilizada para evaluar los recursos y soluciones propuestas para el cumplimiento adecuado de los objetivos, ajustándose a los cronogramas, los costos y la calidad definidos. De ninguna manera esa descripción podrá considerarse una limitación al compromiso de realizar otras tareas que no sean explícitamente enunciadas en la misma, pero que resulten necesarias para el cumplimiento de los objetivos y especificaciones del contrato. La descripción metodológica involucra tanto las tareas de obra, los trabajos de gabinete y la documentación a entregar a este Comitente, como también las tareas complementarias y preparatorias que se requieren para un adecuado desarrollo de  las primeras.

En todos los casos las especificaciones del presente pliego prevalecerán sobre lo propuesto en la oferta. Lo indicado en la propuesta del oferente y que a juicio de la Inspección de Obra sea superador deberá ser ejecutado por el Contratista, considerándose dentro del precio de la oferta. 

El adjudicatario deberá prever la realización de todas las tareas de logística y administración de los recursos, a los efectos de asegurar la oportuna y adecuada prestación de los servicios, en los plazos y en la calidad que le son contratados. 

Sectorización de obra 

La obra se sectorizará de la siguiente manera:

 kilómetro 0 + 100 a kilómetro 3 + 900 (3,8km de vía doble)

 kilómetro 6 + 900 a kilómetro 11+070 (4,17km de vía doble)

 kilómetro 21 + 315 a kilómetro 29 + 000 (7,685km de vía doble)

 kilómetro 36 + 000 a kilómetro 37 + 830 (1,83km de vía doble)

 Vía tercera de Grand Bourg entre ADV N°6 y N°16 (0,5km de vía simple) 

Plazo de la obra

La obra contará con un plazo total de 960 (novecientos sesenta) días. Los plazos comienzan con la firma del Contrato. 

22 de septiembre de 2025

Línea Belgrano Norte: El Gobierno Nacional financiará obras pese al contrato vencido de la concesión

Empresas Concesionarias

Trenes Argentinos Infraestructura avanza con licitaciones para reemplazar aparatos de vía en varias estaciones, incluidas Villa Rosa y Del Viso, mientras la línea sigue siendo operada por la empresa concesionaria Ferrovías SAC tras más de tres décadas de privatización.

El Gobierno nacional continuará destinando fondos públicos para modernizar la infraestructura de la Línea Belgrano Norte, una línea que permanece bajo gestión privada desde hace más de 30 años y cuyo contrato de concesión original venció en 2018. Según confirmaron fuentes oficiales, los trabajos incluyen intervenciones en las estaciones de Villa Rosa y Del Viso, dentro del partido de Pilar.

De acuerdo con el portal especializado enelSubte.com, Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE) lleva adelante en estas semanas distintas licitaciones para renovar componentes esenciales de la vía. En julio pasado lanzó la compra de 23 aparatos de vía (ADV), equipos fundamentales para el desvío y cruce de trenes, y recientemente se abrió el segundo sobre con las ofertas económicas. Esta adquisición se suma a otra previa, publicada en junio, por 18 ADV.

Los nuevos dispositivos reemplazarán a equipos que, según el organismo estatal, “han llegado al final de su vida útil y requieren su reemplazo de forma prioritaria”. Los 23 ADV se instalarán en las estaciones Retiro, Saldías, Don Torcuato, Grand Bourg, Boulogne Sur Mer y Vicealmirante Montes. En tanto, los otros 18 se colocarán en Los Polvorines, Munro, Villa Rosa, Del Viso y Aristóbulo del Valle.

Cinco consorcios internacionales se presentaron para competir por estas obras: las españolas Amurrio Ferrocarril y Equipos y Voestalpine Railway Systems JEZ, la argentina UTE Infesur–Premoldeados de Argentina y las chinas Wuhu China Railway y China Railway Construction Heavy Industry. Las tres primeras ya habían participado en la licitación por los 18 ADV anteriores.

Además de la compra, la ADIFSE lanzó una nueva licitación destinada a la instalación de los aparatos de vía. El pliego contempla relevamientos previos, provisión de materiales, retiro de las instalaciones existentes, colocación y mecanizado de vía, entre otras tareas. Esto implica que no solo la provisión, sino también el montaje será financiado con recursos del Estado.

La situación vuelve a poner en debate el modelo de gestión del Belgrano Norte: pese a que la operación está en manos de la empresa concesionaria Ferrovías SAC desde la privatización de los años 90 y que su contrato venció hace siete años, la concesión ha sido prorrogada de manera sucesiva por los últimos tres gobiernos. En paralelo, es el sector público el que continúa costeando la renovación de la infraestructura ferroviaria que utiliza la compañía privada.ResumenElDiariodePilar.com

15 de septiembre de 2025

Se adjudican dos obras de señalamiento clave para mejorar la seguridad operacional, tanto en las Líneas Sarmiento como Belgrano Norte

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que en las últimas semanas se adjudicaron dos obras clave de señalamiento, que apuntan a mejorar las condiciones de seguridad en las que se operan los trenes de pasajeros.

La primera se trata del señalamiento entre Villa Luro y Flores que es la continuidad de la obra que se encuentra en ejecución entre Liniers y Villa Luro de la Línea Sarmiento. Entre las tareas a realizar se contempla el tendido de cables, la instalación de circuitos de vías, enclavamiento, mesas de mando y la finalización de salas técnicas desde donde dicho señalamiento se comandará. Comprende también la instalación de nuevas máquinas de cambios, la colocación de señales principales y una nueva lógica de barreras, entre otros trabajos.

"La obra se torna clave ya que la infraestructura de señalamiento en la zona se encuentra obsoleta y en su gran mayoría es manual lo que puede generar demoras y cancelaciones en el servicio debido a fallas", según informa el comunicado de TAI.

Se espera que los trabajos inicien en las próximas semanas. La obra tiene un plazo de ejecución estimado de 24 meses y fue adjudicada a la empresa Kioshi S.A.

Por otro lado, fue adjudicada la obra de habilitación de señalamiento entre las estaciones Boulogne y Montes de la línea Belgrano Norte. Se trata de una obra clave para restablecer los sistemas de señalamiento que han sido vandalizados y tienen un alto grado de deterioro. La obra fue adjudicada a la empresa Herso S.A. y tiene un plazo de ejecución de 24 meses. 

10 de septiembre de 2025

Llamado a Licitación Obra Instalación de Aparatos de Vía de Trocha Métrica de la Línea Belgrano Norte

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 24/2025 para la Obra Instalación de Aparatos de Vía de Trocha Métrica de la Línea Belgrano Norte

MÚLTIPLE PLAZO PREVISTO: Lo indicado en el PCP 

APERTURA: 11 DE NOVIEMBRE DE 2025 - 13:00HS. 

CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 06/11/25 

PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Objeto y alcance de la licitación 

El presente documento tiene por objeto la contratación de la obra de “RENOVACIÓN DE APARATOS DE VÍA TROCHA MÉTRICA. LÍNEA BELGRANO NORTE”. Obra que se regirá por el presente Pliego Técnico en forma complementaria al Manual de Compras y Contrataciones de ADIF, al Pliego de Bases y Condiciones Generales para la Licitación, al Pliego de Condiciones Particulares, y demás documentos que integran la documentación licitatoria.

En la Planilla de Cotización adjunta al presente Pliego, quedan listadas las tareas de obra a ejecutar, las cuales determinan el alcance de las obras a ejecutar por el Sistema de Contratación: Mixto.

Objeto del documento

El objeto de la presente especificación es fijar el marco para la realización de las tareas de relevamiento, estudios, ensayos, la ejecución del Proyecto Ejecutivo y la renovación de Aparatos de Vía trocha métrica del Ferrocarril Belgrano Norte, en los sectores adyacentes a las Estaciones Aristóbulo del Valle, Munro, Los Polvorines, Del Viso y Villa Rosa.

Adicionalmente se reemplazarán todas las máquinas de cambio asociadas a esos ADV y se reemplazarán los conductores eléctricos de estos equipos.

Alcance

El alcance de las tareas incluye los trabajos tanto de campo como gabinete para obtener el estado actual de la infraestructura y concretar un Proyecto Ejecutivo que defina con exactitud las tareas a realizar por el Contratista durante la obra

Comprende del mismo modo las tareas necesarias para la renovación y construcción de la infraestructura de vía.

Se entiende por renovación no solo el reemplazo del material existente por nuevo, sino una mejora integral de la vía, en cuanto a su geometría, estructura, seguridad operativa, etc.

Se deberá confeccionar el relevamiento, Proyecto Ejecutivo y Conforme a Obra correspondientes.

El servicio que se contrata comprende todas las tareas necesarias para cumplimentar con los objetivos expuestos en esta especificación. El Oferente realizará una enumeración y descripción de dichas tareas en su propuesta metodológica. La descripción metodológica será utilizada para evaluar los recursos y soluciones propuestas para el cumplimiento adecuado de los objetivos, ajustándose a los cronogramas, los costos y la calidad definidos. 

De ninguna manera esa descripción podrá considerarse una limitación al compromiso de realizar otras tareas que no sean explícitamente enunciadas en la misma, pero que resulten necesarias para el cumplimiento de los objetivos y especificaciones del contrato. La descripción metodológica involucra tanto las tareas de obra, los trabajos de gabinete y la documentación a entregar a este Comitente, como también las tareas complementarias y preparatorias que se requieren para un adecuado desarrollo de las primeras.

En todos los casos las especificaciones del presente pliego prevalecerán sobre lo propuesto en la oferta. Lo indicado en la propuesta del oferente y que a juicio de la Inspección de Obra sea superador deberá ser ejecutado por la Contratista, considerándose dentro del precio de la oferta.

El adjudicatario deberá prever la realización de todas las tareas de logística y administración de los recursos, a los efectos de asegurar la oportuna y adecuada prestación de los servicios, en los plazos y en la calidad que le son contratados. 

8 de agosto de 2025

C.A.B.A: Ubicación clave: Los tres proyectos ganadores del concurso para una nueva estación de trenes en la ciudad

Obras Ferroviarias

El año pasado el gobierno porteño impulsó un llamado a ideas para un nodo ferroviario junto a la Facultad de Derecho; se anunciaron las elegidas

El gobierno porteño sigue interesado en construir una nueva parada de trenes entre la terminal de Retiro y la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Así lo confirmaron fuentes del Ministerio de Infraestructura de la ciudad a LA NACION. De concretarse, la obra representaría la primera estación a estrenar en diez años. La última que se hizo fue, en 2015, la de Ciudad Universitaria, en el ramal Belgrano Norte.

La intención de generar la nueva estación ferroviaria quedó en evidencia a fines del año pasado, cuando esa cartera y Subterráneos de Buenos Aires SE (Sbase) impulsaron un concurso de ideas no vinculante junto con la Sociedad Central de Arquitectura (SCA) y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea) para seleccionar un posible diseño. Semanas atrás, ya se eligieron los tres proyectos ganadores.

La ejecución dependerá ahora del resultados del diálogo que la Ciudad mantiene con otros actores involucrados, que deben participar del proceso y dar su aval: la operadora ferroviaria Sofse, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y el gobierno nacional, que es el propietario de los terrenos.

Si se avanza, alguno de los tres proyectos ganadores del concurso –al que se presentaron más de 60 propuestas de todo el país– podría convertirse en el diseño final del nuevo nodo previo a Retiro, que articularía los ferrocarril Belgrano Norte, San Martín y Mitre (ramales Tigre, Mitre y José León Suárez), con conexión a la línea H del subte. También podría vincular el Barrio 31 con Recoleta, por encima de las vías.

El primer premio lo ganaron Juan Martín Flores y Nicolás Guerra. El jurado destacó que “la propuesta se materializa como una pieza arquitectónica contundente”. Además, remarcaron que el bosquejo busca “recrear una unión simbólica entre dos sectores de la ciudad históricamente divididos, consolidando una nueva centralidad pública”. A la vez, valoraron el diseño: una planta baja libre y continua –un “espacio público de transición”– y una estructura simple que reduciría los costos de ejecución y mantención.



Efectivamente, el objetivo es que la estación no solo mejore la conectividad ferroviaria y subterránea, sino que también actúe como articulador urbano. Esta se emplazaría en una “localización estratégica entre dos edificios emblemáticos [la Facultad de Derecho y el Centro de Exposiciones]” y llegaría hasta el Barrio 31: “Más allá de la optimización de la infraestructura ferroviaria actual, el nuevo nodo aportará un gran beneficio para la población más desfavorecida del Barrio 31, estudiantes, trabajadores y vecinos en general”, detalla el documento del jurado.

El segundo premio fue para Edgardo Barone y Martín Szydlowski. “La propuesta presenta una estrategia espacial basada en la creación de un pórtico simple y austero que se constituye como marco principal de este proyecto de ideas”, se lee en la evaluación. Sin embargo, se cuestiona que los espacios comerciales propuestos para la planta baja interfieren con la circulación, y se menciona la “falta de una identidad clara y reconocible en términos de imagen urbana”.

El tercer premio lo ganaron Marcela Orcaje y Gonzalo Pérez. Su proyecto “se destaca por su contundencia formal y por una clara voluntad de integración con el entorno urbano inmediato”. En particular, se valoró “la liberación de la planta baja”, que permite una conexión directa con el parque lindero. Pero también se señalaron aspectos críticos, como la “fragmentación innecesaria” entre el edificio principal y el puente peatonal, y las escaleras descubiertas, que no contemplan el mal clima.

LA NACION volvió a consultar a Sbase respecto de posibles avances y los plazos posibles. Desde la empresa respondieron, en la misma línea que Infraestructura, que la ejecución depende tanto del gobierno porteño como del nacional. En diciembre habían indicado que estaban trabajando con la Nación para concretar la obra, que “puede transformarse en uno de los nodos multimodales más relevantes de la región metropolitana de Buenos Aires”. Su valor estratégico radica en la conexión con la línea H del subte, como se contó, pero también con numerosas líneas de colectivo que circulan por el Bajo (17, 61, 62, 67, 92, 93, 110, 124 y 130). El Ministerio de Transporte nacional no respondió a la consulta de este medio sobre posibles diálogos con la Ciudad.

Etapas

También entonces desde la cartera porteña habían explicado cómo se pensaba el plan, que se contempla en dos etapas: en la primera se conectaría la estación Facultad de Derecho con el ramal Tigre-Retiro de la línea Mitre y con la línea Belgrano Norte. La prioridad de estos tramos se debe a que no tienen acceso cercano al subte. Según estimaciones iniciales, esta fase podría concluirse en dos años desde el inicio de la obra.

La segunda etapa sumaría la conexión con la línea San Martín y los ramales Suárez y Bartolomé Mitre de la línea Mitre, que ya tienen accesos cercanos al subte en Villa Crespo, Palermo, Colegiales y Carranza. De concretarse, la nueva estación permitiría sumar unos 30.000 pasajeros diarios al tren y cerca de 25.000 al subte, según los cálculos oficiales.

“No hay grandes avances, salvo que se premiaron a los ganadores”, agregaron las fuentes de Infraestructura consultadas para esta nota. “La Ciudad querría hacerlo, hubo conversaciones con algunas áreas técnicas que, en principio, veían bien el proyecto y la idea”, agregaron. Aun así, “encontrar interlocutores en Nación” todavía representa un obstáculo.Por Luján Berardi para LaNación.com

25 de junio de 2025

Primeras pruebas para la instalación de cámaras en las formaciones de la Línea Belgrano Norte

Actualidad

Los prototipos fueron colocados dentro y fuera de los coches de pasajeros. La opinión de los usuarios.

En las últimas horas comenzaron las primeras pruebas para la instalación de cámaras de seguridad en los coches de pasajeros de la Línea Belgrano Norte concesionada a la empresa Ferrovías SAC, que une a Retiro con Villa Rosa pasando por estaciones como Manuel Alberti, Del Viso y Cecilia Grierson.

Los dispositivos, de diversas formas y tamaños, fueron colocados tanto en el interior como en el exterior de las formaciones. Quien difundió las imágenes en fue Marcelo Mascarini, programador especialista en transporte ferroviario.

"Se vienen las cámaras de seguridad en las formaciones de la Línea Belgrano Norte . Este es un prototipo de prueba", expresó al compartir las fotos.

Por el lado de los usuarios, en el foro Pasajeros del Belgrano Norte la novedad no pasó desapercibida: "Gastan dinero en cámaras, por qué no arreglan las formaciones y ponen puertas automáticas, se viajaría un poco mejor y evitamos accidentes", comentó Javier Coronel. "Mucha tecnología y el tren siempre tiene un problema distinto", acotó Gabriel Ruiz.

"Perfecto, al menos van a tener un poco más de seguridad", se pronunció a favor Iris Adolfo.PilaraDiario.com

5 de junio de 2025

Línea Belgrano Norte: El Estado Nacional realizará obras de señalamiento y renovación de vías en estaciones clave

Obras Ferroviarias

Trenes Argentinos Infraestructuras lanzó dos licitaciones que buscan mejorar la seguridad y la frecuencia del servicio ferroviario. Las intervenciones impactarán en estaciones de la zona norte.

Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE) lanzó esta semana dos licitaciones para realizar obras en la línea Belgrano Norte. Desde la empresa estatal indicaron que el objetivo es mejorar la seguridad operacional y reducir las demoras en el servicio.

La primera contratación contempla la rehabilitación del sistema de señalamiento automático entre las estaciones Boulogne y Montes, con el fin de habilitar el sistema de frenado automático ATS (Automatic Train Stop) en ese tramo. Según detallaron desde ADIFSE, el sector presenta "graves falencias que generan demoras en la frecuencia y problemas de seguridad".

Los trabajos incluirán la adecuación de señales, la conexión de cableado con pasos a nivel, la reubicación del sistema ATS, la adecuación de circuitos de vía y la instalación de protecciones antivandálicas, además de tareas de zanjeo y tendido de cableado.

Este proyecto complementa las obras de señalamiento que se están ejecutando actualmente entre Ciudad Universitaria y Grand Bourg, también en la misma línea.

La segunda licitación corresponde a la compra de 18 aparatos de vía (ADV) y repuestos, que serán utilizados para renovar componentes en las estaciones Los Polvorines (Malvinas Argentinas), Aristóbulo del Valle y Munro (Vicente López), Villa Rosa y Del Viso (Pilar). Según explicaron desde la empresa estatal, la iniciativa busca mejorar la velocidad de circulación y brindar mayor seguridad y comodidad a los usuarios.

Ambas obras serán financiadas por el Estado nacional, a pesar de que la línea Belgrano Norte es operada desde hace más de 30 años por la concesionaria privada Ferrovías, cuyo contrato original venció en 2018 pero fue prorrogado en reiteradas ocasiones. La última extensión fue otorgada en octubre del año pasado.

Entre 2017 y 2024, el Estado ya había financiado obras en esta línea, como la reconstrucción de estaciones, la creación de nuevas paradas como Ciudad Universitaria y Panamericana, la reubicación de la estación Saldías y la ampliación de la terminal de Retiro.QuePasa.com

16 de mayo de 2025

Licitación Pública para la Adquisición de 28 Aparatos de Vía de Trocha Métrica para la Línea Belgrano Norte

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nacional e Internacional Nro. 11/2025 para la Adquisición de 28 Aparatos de Vía de Trocha Métrica para la Línea Belgrano Norte

Consultas: Todas las consultas deben presentarse a la casilla de correo electrónico compras@adifse.com.ar, hasta TRES (3) días hábiles anteriores de la fecha fijada para la presentación de las ofertas, indicado en la referencia del correo: “consulta // n° de proceso // razón social del interesado”. No serán válidas y/o respondidas las consultas realizadas por otros medios (telefónicas, otras direcciones de mails, etc.) y/o fuera del plazo citado. Las aclaraciones podrán ser emitidas de oficio o en respuesta a consultas de los interesados, cuando ADIF considere su pertinencia, a través de la publicación de Circulares en el citado sitio web de ADIF, acorde lo previsto en el Pliego de Condiciones Particulares (PCP). 

Modalidad: Etapa única. 

Fecha y hora Límite Presentación de Ofertas: Las ofertas deberán presentarse en el horario de 10hs a 13hs del día JUEVES 10 DE JULIO DE 2025 en TRENES ARGENTINOS INFRAESTRUCTURA - Av. Ramos Mejía 1302 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Oficina COMPRAS (5° PISO – N° 503/505). No serán aceptadas ofertas presentadas con posterioridad. La presentación deberá realizarse acorde los requisitos previstos en el PCP.

Fecha y hora Acto de Apertura: JUEVES 10 DE JULIO DE 2025 -14 hs en Av. Ramos Mejía 1302 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Sala 500 (5to Piso). El Acto de Apertura de ofertas será transmitido por streaming a través de la página web de ADIF. Los interesados podrán efectuar el seguimiento on line de dicho acto y visualizar el mismo ingresando en el botón “Licitaciones online” https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones en el día/horario de la apertura Más información en página Web: https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-infraestructura.

Según la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras se licitará la adquisición de 28 Aparatos de Vía (ADV) que permitirá la renovación de todos aquellos que ya no cumplan con los estándares de seguridad operacional necesario para la circulación de los trenes, y han cumplido su vida útil. Además, la licitación contempla los repuestos necesarios para su instalación y posterior mantenimiento.

15 de mayo de 2025

Llamado a Licitación para la Habilitación del Sistema de Señalamiento Boulogne - Montes de la Línea Belgrano Norte

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 12/2025 para la Habilitación del Sistema de Señalamiento Boulogne - Montes de la Línea Belgrano Norte

Etapa: múltiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP Apertura: 15 DE JULIO DE 2025 - 14:00hs.

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 10/07/25.

Presentación de ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Objeto del proyecto

La obra propuesta tiene por objeto rehabilitar el Sistema de Señalamiento Automático de vía descendente entre los abrigos Nº224 y Nº254, del corredor Retiro - Villa Rosa perteneciente al Ferrocarril Belgrano Norte concesionado a FERROVIAS S.A.C.

Alcance del proyecto 

Comprende la ejecución de todos los trabajos necesarios, mano de obra (especializada y supervisión), la provisión de todos los materiales (protocolos de ensayos de estos), insumos y herramientas, para las obras arriba indicadas y trabajos que, sin estar específicamente detallados en esta documentación, sean necesarios para su terminación y correcto funcionamiento, de forma tal que permitan librarlas íntegramente al servicio inmediatamente después de su recepción provisoria.

Las presentes especificaciones y los documentos que las acompañan son complementarios entre sí y lo especificado en uno de ellos debe considerarse como exigido en ambos.

Es parte del alcance del presente proyecto la realización de las siguientes tareas:

• El traslado de las señales 220 y 228 a nueva ubicación. Su conexión con los abrigos N°224, N°229 respectivamente y la modificación de lógica de control necesaria, incluyendo activación de pasos a nivel Olazábal E Irigoyen.

• La provisión, instalación y conexionado de los cables troncales entre los abrigos N°237 y N°254.

• Reubicación del Sistema ATS de las señales 220, 228.

• Adecuación, ligado y conexionado de circuitos de vía 228CT, 228BT, 228AT, 228T, 236BT, 236AT y 246AT.

• La instalación de la señal 236 y provisión de un mástil de hormigón.

• La provisión e instalación de una protección antivandálica de hormigón armado para el abrigo N°254

• Cruce bajo cauce de rio Reconquista.

• Tareas de zanjeo, tendido y conexionado para todos los elementos afectados.

La puesta en servicio de todos elementos instalados según este apartado.

Memoria descriptiva 

Los trabajos a ejecutar en pos de cumplir con el objeto de la obra, no deberán afectar la prestación del normal servicio de pasajeros, ya que el mismo es un servicio público de carácter crítico. Para ello, se deberán planificar distintas fases de obra que minimicen el impacto a la explotación ferroviaria durante la ejecución de los trabajos. Dichas fases, deberán cumplimentar de igual manera, la segura ejecución de tareas y la segura operación de trenes. Contemplando en todo momento, la posibilidad de realizar tareas o subtareas, dentro de ventanas tanto diurnas como nocturnas, sin circulación de trenes. Las ventanas deberán programarse con suficiente antelación para no afectar al servicio. Asimismo, dará cumplimiento a las prescripciones establecidas en el Reglamento Técnico Operativo (R.I.T.O.) durante la realización de los trabajos.

Estado actual de infraestructura de señalamiento 

El Sistema de Señalización comprendido entre los abrigos N°237 y N°254 que corresponde al sector Boulogne – Montes del corredor Retiro – Villa Rosa, se encuentra fuera de servicio debido a reiterados vandalismos sufridos en ese sector y necesita ser renovado. 

Reubicación de señales 220 y 228

Las señales 220 y 228 deberán ser trasladadas a las progresivas kilométricas 22,400 y 23,100 respectivamente.

En tal sentido, el Contratista retirara la actual lógica de control de las señales 220 y 228 de los abrigos correspondientes para luego trasladarla a los armarios 224 y 229 respectivamente.

Se deberá realizar las modificaciones y cambios necesarios en su lógica de control a fin de incluir los pasos a nivel Olazábal e Irigoyen en su operación, además de todos aquellos circuitos de vía que se encuentren en su sector de detección.

También deberá realizarse la reubicación de los sistemas de ATS asociados a tales señales hasta su nueva posición

Montaje de señal 236

Se deberá proveer e instalar un nuevo mástil de hormigón armado centrifugado. Previo al montaje de la señal 236, el Contratista procederá a adaptar la base existente o construir una nueva en el mismo lugar de forma tal que permita la colocación de un nuevo mástil metálico. Luego para proteger dicho mástil, se materializará una protección mecánica perimetralmente al mástil de hormigón armado de no menos de 10 cm de espesor. Incluido la base del mástil y sus fijaciones deberán quedar hormigonada

Protección antivandálica Abrigo 254

Es parte del alcance de la obra realizar las siguientes tareas en el abrigo 254:

• Remoción de Viguetas de Hormigón Premoldeado

• Construcción de Zapata Perimetral

• Construcción de Tabique Perimetral

• Construcción de Losa Superior

Plazo de la obra

La obra contará con un plazo de obra de CIENTO OCHENTA (180) días.

24 de abril de 2025

Línea Belgrano Norte: Demoras y cancelaciones por robo de cables

Policiales

Los trenes circulan con dificultad en toda la traza entre Retiro y Villa Rosa.

Los trenes de la Línea Belgrano Norte circulan este jueves con demoras y cancelaciones debido al reporte de robo de cables del sistema de señalamiento.

Desde la empresa concesionaria Ferrovías SAC consignaron a Pilar de Todos que el servicio presenta demoras de hasta 15 minutos en la totalidad de las estaciones entre Villa Rosa y Retiro.

Debido a las demoras, además, las formaciones se trasladan con una alta congestión afectando a miles de usuarios.

El problema se originó por el robo de cables del sistema de señalamiento, hecho que ocurrió en horas de la madrugada en dos tramos de la traza. 

Debido a ello, los trenes deben circular a baja velocidad y de forma condicional.

Usuarios reportan trenes colapsados y largas esperas. PilardeTodos.com

22 de abril de 2025

Línea Belgrano Norte: Descarrilamiento de formación de la empresa Ferrovías en estación Boulogne

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy en horas de la mañana, se registró el descarrilamiento de un par de coches de pasajeros de una formación de la empresa concesionaria Ferrovías SAC en cercanías de la estación Boulogne de la Línea Belgrano Norte.


 Fotografías crédito a quién corresponda

El hecho se registró cuando la formación se encontraba maniobrando para entrar en la cochera de los talleres ubicados en dicha ciudad bonaerense.

Los motivos de dicho accidente, hasta al momento se desconocen.

24 de enero de 2025

Línea Belgrano Norte "La olvidada": los usuarios siguen reclamando por la estación Manuel Alberti

Actualidad

Luego de 5 años de obras, reabrió en 2023. Pero los trabajos nunca se terminaron. Escombros y baños cerrados son parte del escenario diario.

Los pasajeros de la Línea Belgrano Norte la conocen como “la olvidada”: es la estación de Manuel Alberti, que aún sigue inconclusa tras su reapertura en 2023

Tras varios meses de reclamos, en marzo del año pasado finalmente se habilitaron los accesos a los andenes. Sin embargo, luego de ese avance casi no hubo más buenas noticias para los usuarios.

En la actualidad, la estación conserva en varios de sus rincones el aspecto de un lugar aún en obra: escombros, pasos cerrados y baños todavía no habilitados. Sobre esto último, los pasajeros indican que los sanitarios están clausurados en varias de las estaciones del recorrido entre Retiro y Villa Rosa.

“Julio 2023 - Enero 2025. Estación olvidada de Manuel Alberti. Todo sigue igual o peor...”, expresó Hugo Encina al compartir varias fotos en el foro Pasajeros del Belgrano Norte, con imágenes que muestran el estado actual de la zona.

Por su parte, Stella Maris Villafañe agregó que “todavía no está terminada. Falta que se terminen los baños, que no están habilitados y la otra salida del tren, ya que la gente tiene que dar toda la vuelta y volver para atrás...”.

“Los baños de la estación Manuel Alberti son una vergüenza, que es la única estación que no está terminada”, señaló Nilda Correa, en referencia al recorrido del Belgrano Norte y el plan que en su momento se había encarado para mejorar las estaciones.

“Los baños viejos ya están destruidos. Los nuevos no fueron habilitados”, completó Ángel Lezana.

Cabe recordar que el nuevo sector de la estación comenzó a funcionar en julio de 2023, luego de haber estado 5 años con andenes de madera. Sin embargo, en aquel momento se trató de una habilitación provisoria por parte de la empresa concesionaria Ferrovías y no de una inauguración definitiva u oficial, que hasta el momento nunca se concretó.

Por esto, los usuarios señalan que es la única estación inconclusa del Belgrano Norte, ya que otras paradas del recorrido (como Villa Rosa y Del Viso) fueron terminadas en forma paulatina.

La última estación inaugurada fue Saldías, en CABA. En ese caso se trasladó de su emplazamiento original, por lo que fue reconstruida en una nueva ubicación, el cruce con la calle Salguero, a unos 400 metros de la parada anterior.PilaraDiario.com

31 de diciembre de 2024

Línea Belgrano Norte: Últimos servicios del día 31 de Diciembre/2024 y primeros del día 1° de Enero/2025

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria Ferrovías SAC operadora de la Línea Belgrano Norte informa que por motivos operativos el servicio sufrirá las siguientes modificaciones con relación al día 31 de Diciembre de 2024 y 1° de Enero de 2025.

4 de noviembre de 2024

Gabriel Romero, el empresario de los cuadernos negocia con los libertarios para quedarse con los trenes de pasajeros y terrenos ferroviarios

Actualidad

El concesionario del Belgrano Norte aceptaría quedarse con la Sofse pero exige los terrenos ferroviarios y 6000 despidos.

El anuncio de privatizacion del Belgrano Cargas fue un primer golpe de efecto. La ambición mayor del gobierno es colgarle el cartel de venta a la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse).  

La compañía estatal que fue creada en 2008 opera 6 de las 8 líneas de trenes de pasajeros del Amba y los servicios de larga distancia. 

Las 2 líneas que quedaron bajo gestión privada desde 1994 son el Belgrano Norte, administrado por la empresa Ferrovías SA, controlada por el Grupo Emepa, cuyo dueño es Gabriel Romero; y la línea Urquiza, concesionada a Metrovías, del grupo Roggio que lidera Benito Roggio.

Romero es el nombre que sobrevuela la privatización de Sofse. Este empresario fue parte del club de los arrepentidos de la causa de los cuadernos. Romero confesó el pago de coimas por USD 600.000 para que el gobierno de Cristina Kirchner le renovara la concesión de la explotación de la Hidrovía. 

Además, en su declaración, Romero dijo que entregaba alrededor de un 15% de los subsidios al ex secretario de Trasporte, Ricardo Jaime, y un "retorno adicional" anual de 500 mil dólares para mantener la concesión de Ferrovías, que el gobierno kirchnerista amenazó con rescindir en 2018, pero nunca lo hizo. El titular de Emepa declaró como imputado colaborador y rubricó su acuerdo con el fiscal Carlos Stornelli.

Romero fue el empresario más cercano al expresidente Raúl Alfonsín, compró Emepa en 1986, cuando reabrió su planta en Chascomús para la fabricación y reparación de vagones para trenes y una cláusula no escrita del Pacto de Olivos fue entregarle a él el negocio de la flamante Hidrovía, como parte del acuerdo del radical con Carlos Menem.

Ahora Romero entró en diálogo con la administración libertaria. Quien que lleva el pulso de las privatizaciones es el asesor Santiago Caputo. 

El empresario radical pide para hacerse cargo del Sofse que le den por 99 años el manejo de los terrenos ferroviarios -en derecho administrativo ese plazo se asemeja a la propiedad plena- y le entreguen la empresa con 6000 trabajadores menos, según confirmó a LPO un funcionario al tanto de las conversaciones.

Emepa controla la concesión del Belgrano Norte, el ferrocarril de cargas Mitre y los trayectos del Mitre que unen la ciudad de Buenos Aires con Córdoba, Rosario, La Banda y Tucumán. Junto a Metrovías tuvo participación en las explotaciones del Mitre y del Sarmiento hasta 2013, a través de la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento, (Ugoms) y del San Martín, Belgrano Sur y Roca hasta 2014 a través de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (Ugofe). 

Si bien Romero es un empresario ligado a los negocios ferroviarios, dato sumamente relevante es que Emepa tiene parte de la concesión de la Hidrovía que controla la vía troncal navegable del Río Paraná, donde tiene puesta la mira Mauricio Macri, tal como contó este medio. 

Además, Romero hace negocios con la Ciudad desde hace 20 años a través de la empresa de publicidad PC Vía Pública, que tiene la concesión de parte del mobiliario urbano del gobierno porteño.

Las 6 líneas que opera SOFSE representan el 85% de la demanda total. En total, registraron 335 millones de pasajeros pagos en 2023 con una evasión estimada del 31,7%. Tiene más de 23.000 empleados. Desde su creación la cantidad de empleados no ha variado de manera significativa; solo se produjeron cambios a nivel jerárquico. El punto más alto se alcanzó en agosto del 2022 con 24.185 empleados.

En 2023 fue la segunda empresa pública con mayor déficit operativo, sólo superada por Enarsa. 

Trenes Argentinos Operaciones funciona bajo la órbita del holding estatal Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), que agrupa a todas las empresas estatales del sector: la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE), Belgrano Cargas y Logística y Trenes Argentinos Operaciones.

El sendero de privatización de SOFSE fue revelado por el presidente del Belgrano Cargas, Alejandro Núñez, en la Bolsa de Rosario. El plan  comenienza con los ramales que hoy están en manos del Estado. En paralelo se buscará licitar tres negocios asociados: el de la infraestructura que son las vías y terrenos aledaños, el de los talleres de mantenimiento, y el material rodante. 

Romero tiene una idea distinta: pretende que le entreguen los terrenos a cambio de hacerse cargo de la empresa de trenes. El empresario tiene un punto para poner condiciones: la operación privada de trenes masivos de pasajeros es un negocio dificilísimo.

La mayoría de los países de América Latina que cuentan con sistema ferroviario, el transporte de pasajeros está operado por organismos o empresas estatales. Lo mismo ocurre en la mayoría de los países desarrollados.

Según el investigador José Barbero "la privatización de los trenes es muy difícil, salvo que un privado construya un tren, en general, son propiedad del Estado y la propiedad no se transfiere. Concesión y privatización son cosas muy distintas. La concesión es una cesión transitoria de derechos pero de ninguna manera es una transferencia". 

El docente de la Universidad de San Martín (USAM) agregó "en general, en el mundo desarrollado, casi sin excepciones, todos los grandes sistemas de transporte público, sobre todo los de transporte guiado (metro y trenes), son de gestión pública. En Nueva York, en Chicago, en Los Ángeles, en París, en Roma, en Madrid, en Moscú".

Barbero explicó que "no es una cuestión ideológica, sino pragmática. Los sistemas ferroviarios suelen ser, en términos comerciales, deficitarios. Y requieren, sobre todo, de inversiones en vías, señalamiento, electrificación, material rodante, que no se pueden cubrir con el resultado operativo, que, o es de pérdida, o en el mejor de los casos, es de equilibrio".LaPolíticaonline.com

21 de octubre de 2024

Línea Belgrano Norte: Habrá más servicios de pasajeros a partir de mañana martes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria Ferrovías SAC de la Línea Belgrano Norte informa que a partir del día de mañana, martes 22 de Octubre, pondrá de lunes a viernes 13 servicios más, completando un total de 81 trenes de ida y otro tanto de vuelta.

Esta suma de frecuencias en la hora pico, hará que haya un tren cada 13 minutos en vez de 15 ó 17 minutos como es hasta el día de hoy.

Como se recordará, la Línea Belgrano Norte presta servicio de pasajeros entre estación Retiro hasta Villa Rosa.

Para consultar el nuevo itinerario de servicios, hacer click acá https://www.ferrovias.com.ar/imgs/MuralH20.pdf

18 de octubre de 2024

Línea Belgrano Norte: Tiraron a una mujer con el tren en marcha para robarle. Sufrió heridas graves

Actualidad

Un ladrón intentó arrebatarle el celular a una joven dentro de la formación de la Línea Belgrano Norte. La empujó y su cabeza golpeó contra el piso. El impactante video en esta nota.

Una joven de 19 años fue arrojada del tren un movimiento durante un intento de asalto en la estación Manuel Alberti de la Línea Belgrano Norte.

La víctima sufrió fractura de cráneo y se encuentra internada en el Hospital Central de Pilar, en tanto que el delincuente fue detenido por la policía local.

Según Pilar a Diario, el brutal hecho tuvo lugar en la tarde de ayer cuando la joven, oriunda de José C. Paz, se encontraba a bordo de una formación que se encontraba arribando a la estación de Manuel Alberti.

La víctima fue abordada por un ladrón que intentó arrebatarle pertenencias. Allí se inició un forcejeo que culminó cuando la joven cayó del tren, golpeando su frente y labio superior contra el andén.

Minutos después fue trasladada en ambulancia del SAME al Hospital de Pilar donde se constató que la joven presentaba una fractura de cráneo frontal. Asimismo, producto del impacto sufrió la pérdida total de los dientes incisivos superiores.

Detenido

En cuanto al delincuente, efectivos de la Policía Federal Argentina en conjunto con el Comando de Patrullas de Pilar lograron dar con él a unos 100 metros de la estación, en la intersección de Paillette y las vías.

Se trata de un hombre de 35 años domiciliado en Los Olivos al 1.500, a 300 metros de la estación ferroviaria. Se sospecha que es el autor de varios arrebatos cometidos dentro del ferrocarril.

La causa fue caratulada como "Aprehensión por robo en grado de tentativa", por la UFI Nº3 de Pilar a cargo de Gonzalo Agüero.VíaSzeta.com

2 de octubre de 2024

El Ministro de Economía de la Nación extiende por un año más la concesión de la empresa Ferrovías SAC en la Línea Belgrano Norte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 999/2024 de fecha 30 de Septiembre de 2024 del Ministerio de Economía de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, el ministro resuelve lo siguiente:

ARTÍCULO 1°.- Extiéndese el plazo previsto en el artículo 4° de la resolución 1339 del 21 de diciembre de 2017 (RESOL-2017-1339-APN-MTR), con las modificaciones introducidas por las resoluciones 359 del 18 de junio de 2019 (RESOL-2019-359-APN-MTR), 77 del 26 de marzo de 2020 (RESOL-2020-77-APN-MTR) y 188 del 3 de abril de 2023 (RESOL-2023-188-APN-MTR), todas ellas del entonces Ministerio de Transporte, por el término de doce (12) meses contados a partir del 30 de septiembre de 2024, o hasta tanto se adjudiquen los servicios en el marco de la licitación aprobada por decreto 423 del 18 de junio de 2019, con la modificación del decreto 170 del 30 de marzo de 2023, lo que ocurra primero.

ARTÍCULO 2°.- Establécese que si la adjudicación del proceso licitatorio se realizase con anterioridad al vencimiento del plazo establecido en el artículo anterior, la prestación a cargo de la empresa Ferrovías Sociedad Anónima Concesionaria finalizará con la toma de posesión por el adjudicatario, sin derecho a reclamo alguno por este concepto y debiendo oportunamente colaborar y facilitar el cambio de operador del servicio.

ARTÍCULO 3°.- Instrúyese a la Subsecretaría de Transporte Ferroviario dependiente de la Secretaría de Transporte, con la colaboración de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado y de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, cada uno en el ámbito de sus competencias, a llevar a cabo los actos necesarios tendientes a la finalización del contrato de concesión.

ARTÍCULO 4°.- Comuníquese a la Secretaría de Transporte, a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad de Estado, a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, y notifíquese a la empresa Ferrovías Sociedad Anónima Concesionaria.

ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional de Registro Oficial y archívese.. Firmado: Luis Andrés Caputo

30 de septiembre de 2024

Quiso robarle a pasajeros: Cinco personas lo arrojaron a las vías del tren

Actualidad

Crónica estaba en Retiro cuándo empezó a ser agredido por un hombre bajo efecto de las sustancias. En el medio de eso, nos informan que se había cortado el servicio porque había un hombre tirado en las vías y siendo asistido por los médicos. 

Al menos cinco hombres arrojaron a una persona a las vías del tren, a la que habían acusado de intentar robarle a un grupo de pasajeros en la estación de trenes de Retiro.

El servicio estuvo cortado por aproximadamente media hora, mientras el hombre se encontraba en las vías de la línea Belgrano Norte y se esperaba la asistencia del SAME. El hecho ocurrió alrededor de las 20.

La principal hipótesis es que el supuesto delincuente se encontraba bajo los efectos de estupefacientes. La policía habría llegado 15 minutos después que el móvil de Crónica.  

Cómo fue el llamativo hecho de justicia por mano propia 

El joven que se encontraba tirado en las vías del tren, se encontraba consciente pero con nauseas debido al golpe en la cabeza. Además, se resistía a ser asistido.  

Luego del confuso caso, el supuesto delincuente fue trasladado al Hospital Fernández con un traumatismo que fue provocado por la caída, motivo por el que personal médico lo había inmovilizado. En la ambulancia también iba custodia policial, por lo que el hombre quedaría detenido luego de ser atendido. 

Uno de los movileros de Crónica HD había sido advertido por esta situación mientras realizaba entrevistas en la calle a metros del lugar del hecho.DiarioCrónica.com

23 de septiembre de 2024

Línea Belgrano Norte: Servicio con demoras y evacuación de pasajeros por arrollamiento de persona

Actualidad

Una persona falleció esta mañana tras ser arrollada por un tren en el paso a nivel de la calle Sarratea. El servicio circula de manera condicional mientras se investiga el incidente y se evacuaron a los pasajeros de la formación afectada.

En la mañana de hoy, se registró un trágico accidente en la línea Belgrano Norte que generó importantes demoras y complicaciones en el servicio. El hecho ocurrió a las 8:20 en el paso a nivel de la calle Sarratea, entre las estaciones Vicealmirante Montes y Boulogne, cuando una persona fue arrollada por un tren.

Testigos en el lugar aseguran que la víctima, cuya identidad aún no ha sido confirmada, se arrojó a las vías del tren en movimiento, perdiendo la vida de manera instantánea. A raíz de este lamentable suceso, el servicio del tren Belgrano Norte circula de manera condicional, afectando a cientos de pasajeros que se dirigían a sus destinos habituales.

Personal de Ferrovías ordenó la evacuación inmediata de la formación implicada en el accidente. Todos los pasajeros fueron obligados a descender del tren para garantizar su seguridad, mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes para esclarecer las circunstancias del hecho. Algunos informes iniciales indicaban la posibilidad de que la víctima hubiera caído desde el tren, pero esta versión aún no ha sido confirmada oficialmente.

El tren que cubre el recorrido hacia Villa Rosa sigue operando con restricciones, mientras que en estaciones como Polvorines, varios pasajeros se encuentran varados a la espera de la reanudación normal del servicio. Aún se espera la intervención de peritos en el lugar del accidente para poder determinar con precisión qué ocurrió.

Otra fuente cercana a los pasajeros mencionó que "se cayó una chica desde el tren", aunque esta versión es objeto de verificación por parte de las autoridades.

El servicio de la Línea Belgrano Norte continúa siendo irregular, por lo que se recomienda a los usuarios mantenerse informados sobre el estado del mismo y prever posibles demoras en sus desplazamientos.DiarioResumendePilar.com

28 de junio de 2024

Línea Belgrano Norte: Preso por intentar robar cables en estación de trenes

Actualidad

Prisión para hombre que intentó robar cables en el Belgrano Norte. Para la Justicia no es un delito "insignificante"

Robar o intentar robar cables de una estación de tren no es un delito insignificante.

Lo resolvió un Tribunal que dejó preso a un hombre que intentó sustraer los cables de la caja de alimentación de las cajas de seguridad del andén 2 de la estación del ferrocarril Belgrano Norte, en Retiro, ciudad de Buenos Aires.

Los jueces tuvieron en cuenta el valor de lo que se intentó sustraer informado por la empresa y el perjuicio que pudo haber causado para el servicio de ese ferrocarril en caso de haber concretado el robo. 

El  hecho se evitó porque el hombre fue captado por cámaras de seguridad cuando manipulaba la caja y tenía en su poder un elemento punzante de armado casero

Se observó la conducta en filmaciones de la zona, se lo detuvo y portaba una bolsa de nylon con un cable en su interior y el elemento cortante.

“Desde esa perspectiva, los hechos del caso –así fijados- no dan lugar, a priori, a la doctrina de la insignificancia que invocó la defensa para descartar la tipicidad de la conducta”.

Para la Cámara Federal porteña cobró relevancia el intento de consumar la sustracción de los cables forzando la caja.

Preso

Por ello los jueces Martín Irurzun y Roberto Boico confirmaron la prisión preventiva ” maniobras que ciertamente implicaron un inicio de ejecución de acciones destinadas a un apoderamiento”

El delito está previsto en el artículo 164 del Código Penal y prevé prisión de un mes a seis años para quien se apodere o intente hacerse de manera ilegítima “de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, con fuerza en las cosas o con violencia física en las personas, sea que la violencia tenga lugar antes del robo para facilitarlo, en el acto de cometerlo o después de cometido para procurar su impunidad”.JusticiadePrimera.com