Mostrando entradas con la etiqueta Descarrilamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descarrilamiento. Mostrar todas las entradas

30 de junio de 2025

Santa Fe: Impactante accidente en la Ruta 34: descarriló un tren de cargas tras chocar con un camión

Accidentes Ferroviarios

Un fuerte choque se produjo en la intersección de Ruta 34 y Ruta Nacional A012. Parte de la formación descarriló por el impacto, en cercanías de la localidad de Ricardone.

Un impresionante choque tuvo lugar la noche del miércoles, cuando un tren de la empresa Trenes Argentinos Carga (Línea Belgrano) colisionó con un camión en el cruce de la Ruta Nacional 34 y la Ruta Nacional A012, a la altura de Ricardone. El violento choque provocó el descarrilamiento del tren y obligó a desviar completamente el tránsito en la zona.



El accidente se produjo cerca de las 20:40 horas, cuando el estruendo del impacto alertó a las unidades policiales cercanas.

Al llegar al lugar, los efectivos de la Guardia Provincial de la Policía de Santa Fe constataron que la formación ferroviaria, compuesta por once vagones cargados con piedra y otros 47 con soja, había impactado contra un camión Volvo con acoplado que transportaba arena. Como consecuencia del choque, el tren se descarriló y el camión volcó sus bateas sobre la calzada.

Ambos conductores fueron asistidos en el lugar por personal del SIES, que llegó desde Ibarlucea. El chofer del camión sufrió traumatismos leves en sus extremidades inferiores, mientras que el maquinista del tren no presentó dolencias. El siniestro provocó la interrupción total de la circulación por la Ruta A012. Se activó un operativo especial de desvío de tránsito, que también afectó a la autopista Rosario-Córdoba, con la presencia constante de efectivos policiales. En el lugar trabajaron los Bomberos Voluntarios de Ricardone, quienes realizaron tareas de contención y prevención ante los posibles riesgos derivados del descarrilamiento.AiredeSantaFe.com

16 de junio de 2025

Entre Ríos: Descarriló un tren con 28 vagones en estación Villa Clara: No hubo heridos

Accidentes Ferroviarios

Una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza) compuesta por 28 vagones cargados con palos descarriló este sábado a las 18:30 horas en la estación Villa Clara, ubicada en el departamento Villaguay (Provincia de Entre Ríos)

El incidente se produjo en calle Pronunciamiento, entre Avenida San Martín y calle Wolcovich, según informó la Policía de Entre Ríos. La formación involucrada corresponde a la locomotora N° 7951.



A pesar de la magnitud del siniestro, no se registraron personas lesionadas. Personal de la comisaría local intervino rápidamente en el lugar, donde se procedió al corte preventivo del tránsito en la zona afectada.

Las autoridades continúan trabajando en el lugar para remover los vagones y evaluar los daños en la infraestructura ferroviaria. AhoraElDía.com

Línea Mitre: Cancelación de trenes de pasajeros Nros. 265 y 266 (El Tucumano) debido al grave descarrilamiento de formación de la empresa Nuevo Central Argentino S.A.

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Debido al grave descarrilamiento de una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A., en el tramo comprendido entre las estaciones Icaño y Colonia Dora (Provincia de Santiago del Estero), los trenes de pasajeros Nros. 265 y 266  que unen Buenos Aires con la ciudad de Tucumán y viceversa, fueron cancelados.

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en el día de hoy, con nota titulada "Santiago del Estero: Grave descarrilamiento de una formación de carga de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A." ( https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2025/06/santiago-del-estero-grave.html), el accidente ocurrió en la madrugada del día domingo 15 de Junio a unos dos (2) kilómetros de la estación Icaño de la Línea Mitre.


Dicho descarrilamiento, hizo que varios vagones saltaran de las vías (algunos volcados) y desparramaran la carga que transportaban, además de destruir el material rodante y la infraestructura de vía, lo que impide, hasta el momento, el paso de formaciones ferroviarias.

La pregunta sería. ¿Quién se hace cargo de la devolución de los pasajes y la pérdida que le ocasiona a la empresa estatal ferroviaria?

Santiago del Estero: Grave descarrilamiento de una formación de carga de la empresa concesionaria Nuevo Central Argenino S.A.

Accidentes Ferroviarios

La formación se dirigía desde la planta de acopio A.G.D. Beltrán, en la provincia de Santiago del Estero, con destino final al puerto de Rosario, en un trayecto habitual de transporte agrícola.

Un tren carguero de la empresa Nuevo Central Argentino (NCA) sufrió un importante descarrilamiento en la madrugada de este domingo, a unos 2 kilómetros al norte de la localidad de Icaño de la Línea Mitre, generando daños materiales y pérdida parcial de la carga.



El siniestro vial involucró nueve vagones, de los cuales dos volcaron y perdieron parte del cargamento de soja que transportaban. La formación se dirigía desde la planta de acopio A.G.D. Beltrán, en la provincia de Santiago del Estero, con destino final al puerto de Rosario, en un trayecto habitual de transporte agrícola.


El convoy era conducido por el maquinista Alejandro Darío Espíndola, de 42 años, oriundo de Ceres, Santa Fe, quien resultó ileso tras el incidente.

Si bien no se registraron heridos, las autoridades trabajan para determinar las causas del descarrilamiento, y ya se desplegó personal técnico de la empresa junto a equipos de emergencia para retirar los vagones y liberar la vía afectada.

Desde la empresa NCA aún no se emitió un parte oficial, aunque se informó que se iniciará una investigación interna para esclarecer lo ocurrido. La pérdida de granos y los daños logísticos podrían tener un impacto económico relevante en la cadena de transporte agrícola.

El tránsito ferroviario en la zona permanece interrumpido hasta tanto finalicen las tareas de remoción y reparación.ElLiberal.com

12 de junio de 2025

Santa Fe: Descarrilaron varios vagones de una formacion de la empresa Trenes Argentinos Cargas en estación Firmat

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer en horas de la mañana, se produjo el descarrilamiento de varios vagones de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) mientras circulaba en cercanías de la estación Firmat de la Línea Mitre.



El hecho hizo que el paso a nivel de la calle Alvear quedara interrumpido al tráfico automotor. Desde Control Urbano de Municipalidad de Firmat procedieron rápidamente a colaborar con el ordenamiento del tránsito y pidieron circular con precaución por la zona.

“Solamente está interrumpido el paso a nivel de la calle Alvear. Mientras, el resto permanece liberado, aunque con la formación a ambos lados de la calle”, informaron desde la Municipalidad.

9 de junio de 2025

Colombia: Tres personas resultaron heridas tras accidente de tren en vía de Boyacá

Exterior

El siniestro vial, que se registró en el sector de Maguncia, dejó a varios ocupantes atrapados dentro de la locomotora, pero fueron rescatados por habitantes de la zona y los organismos de socorro

Un accidente ferroviario en la vía que comunica entre Tunja y Paipa, en el departamento de Boyacá, dejó a tres personas atrapadas tras el descarrilamiento de un vagón de un tren de carga.

Según reportes de medios locales, el incidente tuvo lugar en el sector conocido como Maguncia, donde equipos de emergencia acudieron rápidamente para atender la situación.

Sin embargo, antes de que acudieran los organismos de socorro, habitantes y trabajadores de la zona lograron el rescate de uno de los pasajeros del vagón.

Posteriormente, con la llegada de las autoridades, se logró la salida de las otras dos personas, que fueron trasladados a hospitales de Paipa y Duitama, donde permanecen bajo observación médica.

“Del tren venía solo la locomotora, se descarriló de la vía y quedaron tres personas atrapadas e inmediatamente se activó el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo; llegaron Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, todos los organismos de Paipa con el Hospital San Vicente de Paúl de Paipa y la Policía Nacional, y la comunidad que nos colaboraron para la extracción de las tres personas atrapadas”, indicó Fernando Pinzón Yate, coordinador de Gestión del Riesgo de Paipa, en diálogo con el medio local Boyacá Siete Días.

Ante la imposibilidad de mover la locomotora, los rescatistas optaron por excavar el terreno y cortar parte de la baranda metálica para liberar a los trabajadores atrapados. Giovany López, comandante de bomberos de Paipa, confirmó que esta estrategia permitió finalmente el rescate de los afectados.

De acuerdo con la información preliminar citada por El Espectador, el accidente podría haberse producido por un exceso de velocidad del tren, aunque las autoridades continúan investigando las causas exactas del siniestro.

El resto de los ocupantes de la locomotora, ocho en total, no sufrió lesiones y no requirió atención médica.

Medios locales consignaron que la rápida respuesta de los organismos de socorro fue clave para evitar consecuencias más graves, dada la complejidad del rescate y la ubicación del accidente junto a un abismo.

Las autoridades continúan investigando las causas que provocaron la pérdida de estabilidad de la locomotora. Hasta el momento, no se han divulgado hipótesis oficiales sobre el origen del siniestro.

El accidente puso de manifiesto los riesgos asociados al trabajo ferroviario y la importancia de los protocolos de seguridad en la operación de maquinaria pesada en la región de Boyacá.Infobae.com

6 de junio de 2025

Rosario: Descarrilaron vagones de la empresa Trenes Argentinos Carga (Línea Belgrano) a centímetros de viviendas precarias

Accidentes Ferroviarios

Este jueves al mediodía, algunos vagones de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas descarrilaron, quedando a escaso margen de las viviendas. Los vecinos denuncian que por falta de mantenimiento de la infraestructura de vía se acumula barro en la traza. El accidente ocurrió en la zona norte de la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe).

De acuerdo a lo que informaron en De 12 a 14 (El Tres), en el día de hoy todavía permanecía la formación detenida, casi tocando las casillas, en avenida Génova y Chaco. A unos metros, una máquina excavadora realizaba tareas de nivelación del terreno. 

Los primeros datos que trascendieron, indican que el descarrilamiento pudo haber ocurrido debido a la gran presencia de barro sobre las vías. Vecinos de la zona acuñaban esta hipótesis y recordaron que ha habido otros descarrilamientos en el pasado. 

En diálogo con El Tres, una de las habitantes de una de las casas que quedó cercada por el tren detenido, sostuvo: “Esto era sabido que iba a pasar, muchas veces se hicieron reclamos. Esto pasó ayer a la una de la tarde y no lo podían sacar, la vía está tapada en barro”.

“Hace tiempo que no mantienen la vida, parece que esperaran una desgracia”, lamentó sobre lo sucedido. Afortunadamente no se registraron heridos.Rosario3.com

24 de mayo de 2025

Paraguay: Cuando el tren descarriló: 40 años de la tragedia que marcó al ferrocarril

Exterior

En la noche del miércoles 22 y madrugada del jueves 23 de mayo de 1985, la apacible localidad de Félix Pérez Cardozo (Guairá) era sacudida por uno de los descarrilamientos más graves de la historia del ferrocarril paraguayo. El tren internacional que provenía de Argentina, y que tenía como destino final Asunción, sufrió un desperfecto y se accidentó a pocos kilómetros de la estación guaireña, dejando seis fallecidos y 25 heridos.

A 40 años de este hecho, en la memoria de don Juan Monges, en aquel entonces arrendatario del coche comedor del tren, el fuerte estruendo y la avalancha de escombros y hierros entre los que decenas de pasajeros quedaron atrapados, continúan intactos en su memoria.

En conversación con La Nación/Nación Media, recordó que aproximadamente a las 00:30 horas de aquella fatídica fecha, se habría dado el primer indicio de lo que sería una madrugada de terror. Cuando el tren alcanzó la estación de Villarrica, el generador se descompuso dejando sin luz los coches, motivo por el cual solicitó a los pasajeros que estaban cenando y compartiendo bebidas que se retiraran a sus respectivos coches.

El coche comedor

Pocos minutos después siguió el sonido ensordecedor de los vehículos incrustándose unos contra otros, luego de que el perno que unía a la locomotora con el tender, el vehículo especial que contiene el agua y el combustible utilizado por las locomotoras a vapor, se desprendiera en una curva, ocasionando un choque de manera consecutiva que terminó en destrozos y el descarrilamiento total.

“El tender empieza a descarrilar y a tumbar los coches siguientes, y del impulso tan fuerte hace que se rompa el coche comedor. Si los pasajeros continuaban ahí, como normalmente era, ya que yo les pedí que salgan solo porque se dio el apagón, toda esa gente iba a morir, porque el salón quedó destrozado. Yo, por suerte, estaba en el coche, pero ya en la caja registradora y, como existen unos tensores de hierro, eso frenó la rotura de la estructura”, recordó Juan Monges.

“Fue un milagro”

Admitió que, analizando en retrospectiva aquella noche, el hecho de que él y su equipo de trabajo hayan sobrevivido fue un milagro, en especial teniendo en cuenta que seis pasajeros perdieron la vida en aquel incidente, entre ellos un niño de solo 7 años que viajaba con sus padres.

Igualmente, 25 personas resultaron heridas. La mayoría de los heridos fueron atendidos en el Hospital de Villarrica, mientras que los más graves fueron trasladados por helicóptero de la Fuerza Aérea hasta Asunción.

“Cuando me incorporé tras el impacto, lo primero que hice fue ir corriendo hasta el pueblo de Félix Pérez, hasta una telefonía. Ahí empecé a llamar a todas las autoridades locales y regionales para informar lo que había pasado. También llamé a la azucarera para que envíen hombres con herramientas y sopletes para cortar los hierros, porque muchas personas estaban atrapadas”, relató Monges.

Rescate comunitario

Gracias a que era habitante de la localidad, tenía familiares, amigos y conocidos en la zona, a quienes despertó en medio de la madrugada para ayudar en el siniestro, rescatando y asistiendo a los pasajeros, llevándolos en camiones y carretas hasta los centros asistenciales.

“La verdad es que en los 30 años que trabajé en el ferrocarril, no recuerdo un incidente de esta magnitud. Era impresionante ver los coches destruidos, incrustados unos con otros. Si existieron muchos descarrilamientos en diferentes zonas del trayecto, ya que era un tren que hacía un viaje de más de 300 kilómetros, pero nunca se dio un incidente como éste”, puntualizó Monges.

Cuando el ferrocarril paró

En 1861, el ferrocarril paraguayo inauguró su tramo entre Asunción y la ciudad de Paraguarí, que se mantuvo activo uniendo diversas ciudades y realizando tramos claves hasta 1999. Las ciudades por las que atravesaba el servicio ferroviario se veían estrechamente beneficiadas, ya que la economía local se activaba gracias a la conectividad que daba a los pobladores.

Las estaciones habilitadas inicialmente eran las de Asunción, Trinidad, Luque, Areguá, Patiño y Pirayú, pero, posteriormente, viéndose la alta demanda del servicio, fueron habilitadas paradas en Sapucai, Caballero, Yvytymi, Tebicuary y Félix Pérez Cardozo. El ferrocarril llegaba a unir ciudades como Asunción, Villarrica y Encarnación.

Beneficiaba el desarrollo

Juan Monges recordó que, durante su actividad, el ferrocarril era un medio clave de transporte, ya que, más allá de transportar una importante cantidad de pasajeros a un precio accesible, el vehículo también era utilizado para mover grandes cantidades de productos hasta diferentes puertos para su posterior importación, y lo mismo ocurría con las cargas exportadas.

“La verdad es que el ferrocarril movía a muchísima gente y simplificaba la vida no solo de los pasajeros, sino también de los productores, que ahorraban un importante costo en el traslado de sus productos. Cuando paró, muchas cosas cambiaron, en especial en las ciudades por las que atravesaba; la gente se quedó sin un medio de transporte accesible, rápido y, sobre todo, económico”, finalizó Juan Monges.LaNación.com.py

23 de mayo de 2025

Mendoza: Descarriló el Metrotranvía: El servicio estuvo cortado y cuatro personas resultaron heridas

Metrotranvía

El incidente ocurrió en la intersección de Pedro Molina y Belgrano. Tres personas resultaron con heridas leves y el servicio permanece interrumpido hasta nuevo aviso.

Una unidad del Metrotranvía descarriló este miércoles por la noche tras impactar contra una estructura de cemento. El accidente se produjo alrededor de las 20 horas, en la zona de Pedro Molina y Belgrano, en la Ciudad de Mendoza, muy cerca del parador ubicado frente a la UTN.

Daniel Vilches, Presidente de la Sociedad de Transporte Mendoza, apuntó que no advirtieron ningún problema en las vías y estiman que podría haber sido ocasionado por un problema en el bogie trasero de la dupla. Las autoridades por el momento descartaron que el accidente hubiese sido provocado por algún objeto extraño en las vías.

El inconveniente generó que la unidad terminara descarrilando y chocara contra un contenedor de cemento dispuesto como parte del sistema de contención.

En el momento del impacto, el Metrotranvía no transportaba una gran cantidad de pasajeros, pero al menos cuatro personas sufrieron heridas leves y fueron atendidas en el lugar por personal de emergencias médicas.

Desde la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) informaron que el servicio de Metrotranvía se encuentra suspendido temporalmente entre las estaciones Gutiérrez y Las Heras, en ambas direcciones. Las autoridades confirmaron que no hubo heridos de gravedad ni entre los pasajeros ni entre los peatones que se encontraban cerca del lugar del siniestro.

Técnicos de la STM ya están trabajando en el sitio para determinar las causas exactas del descarrilamiento. La empresa destacó que los sistemas de seguridad del Metrotranvía respondieron adecuadamente, lo que evitó consecuencias mayores.

El restablecimiento del servicio dependerá del resultado de las pericias y del estado de las vías, lo cual será evaluado en las próximas horas. Las autoridades apuntaron que se trató de un inconveniente en la ruta.ElNueve.com

9 de mayo de 2025

Reclaman la restitución del servicio de trenes de pasajeros en el ramal Plaza Constitución-Bahía Blanca de la Línea Roca

Actualidad

El Concejo Deliberante trató el tema en la última sesión ordinaria y aprobó un proyecto. Se destacó la "la necesidad de volver a contar con el servicio de trenes de larga distancia", interrumpido desde marzo de 2023. 

Si bien Trenes Argentinos Operaciones menciona que dicho servicio "se encuentra interrumpido por el estado de la infraestructura de vías", el correspondiente al transporte de cargas funciona a diario. En ese marco, se subrayó el rol fundamental que el ferrocarril cumplió en marzo, luego del trágico temporal en Bahía Blanca, al llegar con una formación y numerosas donaciones a la zona de la catástrofe.

Impulsado por la edil Pilar Álvarez, concejales de diferentes bloques políticos presentaron un proyecto de Comunicación relacionado con la restitución del servicio de trenes de pasajeros del ramal Constitución-Bahía Blanca. La iniciativa fue tratada durante la quinta sesión ordinaria del legislativo local y se aprobó por unanimidad.

El proyecto lleva las firmas de los ediles Pilar Álvarez, Agustín Puyou, Virginia Torres, Xavier Cabrera, Consuelo Burgos, Gastón De Dominicis, Natalia Colomé y Andrea Barceló.

En principio, se planteó "la necesidad de volver a contar con el servicio de trenes de larga distancia correspondiente al ramal Constitución-Bahía Blanca, que incluía a nuestra ciudad dentro de su recorrido".

Se observó, además, que "el servicio se encuentra suspendido desde el último descarrilamiento, ocurrido en marzo de 2023, apenas doce días después de haber sido reanudado tras casi cinco meses de inactividad, debido al grave deterioro en la estructura del puente sobre el río Salado, situación que comprometía la seguridad de los pasajeros y del personal ferroviario".

"El 8 de marzo de 2022 también se registró un descarrilamiento del tren 'El Bahiense' a la altura de Olavarría, incidente que dejó 21 personas heridas", se mencionó.

Por otro lado, en el proyecto se refirió que "en la comunicación oficial de Trenes Argentinos se indica que 'el tren que conecta Constitución con Bahía Blanca se encuentra interrumpido por el estado de la infraestructura de vías, la cual no es apta para la circulación segura de trenes de pasajeros".

En ese contexto, se destacó en la iniciativa presentada que "resulta importante señalar que es responsabilidad indelegable del Estado velar por el adecuado control y supervisión de las empresas concesionarias de la infraestructura ferroviaria. La falta de un monitoreo efectivo del mantenimiento e inversión por parte de estas, ha llevado a la actual situación de ausencia total del servicio, profundizando las falencias estructurales del sistema ferroviario nacional".

"La eliminación del ramal Constitución-Bahía Blanca del mapa de servicios de larga distancia -se afirmó luego- evidencia que no se encuentra contemplado en la planificación actual del sistema ferroviario, lo cual pone en duda el compromiso del Estado con el desarrollo de un transporte accesible, económico y sustentable".

En esa línea, se puntualizó que "la restitución del servicio ferroviario resulta fundamental por su impacto económico, social y territorial, constituyéndose en un elemento clave para la inclusión, el desarrollo regional y la conectividad de nuestras comunidades".

"El día lunes 10 de marzo, luego de la tormenta que azotó fuertemente a la ciudad de Bahía Blanca y dejó severas consecuencias, partió desde Constitución un tren con más de 14 vagones cargados de provisiones con destino a la estación 'La Vitícola', arribando a las 07:48 horas del día 12 de marzo, luego de 34 horas de viaje". Al respecto, se añadió que, "durante su trayecto, la formación realizó paradas en estaciones intermedias como Monte, Las Flores y Azul, donde vecinos y vecinas se acercaron espontáneamente a sumar sus donaciones, demostrando el valor estratégico y solidario del ferrocarril como medio de transporte no sólo de personas, sino también de ayuda humanitaria en contextos críticos".

Al considerar otros parámetros, se indicó en el proyecto que, "a nivel mundial, el ferrocarril es considerado uno de los medios de transporte más eficientes, seguros y sostenibles, brindando ventajas fundamentales como el bajo costo operativo, la menor emisión de gases contaminantes y la alta capacidad de carga y traslado de pasajeros a grandes distancias".

"En un país como Argentina -se remarcó a continuación-, con un extenso territorio, baja densidad de autopistas y rutas que presentan altos niveles de tránsito, deterioro y peligrosidad, el tren se vuelve una herramienta clave para garantizar una movilidad segura, accesible y federal, favoreciendo la integración regional y el desarrollo equitativo del país".

En su articulado, se solicitó a "Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado que realice las gestiones pertinentes para restituir el servicio de trenes de larga distancia, ramal Constitución-Bahía Blanca, a la mayor brevedad posible".

Finalmente, que se envíe copia de la Comunicación a "Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, [a la Secretaría] de Transporte de la Nación y a la empresa concesionaria FEPSA, a fin de solicitar la articulación de medidas concretas para la recuperación del servicio ferroviario".

Al momento de fundamentar el proyecto, la concejal Pilar Álvarez (bloque UCR Azul) indicó que "soy una defensora de los trenes; no es el primer proyecto que presento en relación a los ferrocarriles", en tanto observó que "esto tiene que ver con una política que, años atrás, inició nuestro partido, la UCR. Creemos que el servicio de trenes es fundamental para el desarrollo de un país".

Álvarez expresó que "he sido usuaria de los trenes, como muchos de nosotros, y realmente el tener hoy por hoy suspendida esa prestación hace que muchos estudiantes, personas que viajan por negocios, a comprar cosas para luego vender en nuestra localidad, se vean también perjudicados. Concretamente lo pudimos observar cuando fue la tragedia en Bahía Blanca, donde las rutas estaban cortadas, donde estaba todo inundado, y el ferrocarril se pudo acercar con muchísimas donaciones".

En ese marco, dijo Álvarez, "creo que es algo que el Estado nacional tiene que rever; en muchos países estos sistemas ferroviarios no dependen del Estado, sino que están concesionados y habrá distintas maneras de plantearlo y poder solucionarlo, pero me parece importante manifestar y es una iniciativa que están llevando a cabo distintas localidades, como Monte, Las Flores, Olavarría, han presentado este tipo de proyectos para ver si, entre todos, podemos lograr la restitución del servicio".

El concejal Gastón Blando (bloque Unión por la Patria) intervino para mencionar que "me encantaría que el tren vuelva, pero hay un fallo que lo impide", refiriéndose a una cautelar la Justicia Federal.

Agustín Puyou (bloque UCR) detalló que "es una medida cautelar producto del descarrilamiento, en menos de quince días, en dos ocasiones", ocurridas en el año 2022. Se "intimaba a la empresa y al Estado nacional a generar las obras necesarias para evitar una tragedia". Remarcó luego que "nos hemos quedado sin servicio de tren y es un servicio fundamental".

Blando intervino nuevamente para referir que, en el proyecto en ese momento en análisis, "hablamos del tren de pasajeros, porque el de carga pasa a cada rato, como si no hubiese pasado nada".

El concejal Nicolás Cartolano (bloque Peronismo para el Desarrollo) señaló que "esto tiene que ver con las inversiones que hay que realizar y con el costo que tiene el funcionamiento del tren. En algunos casos, en el mundo el transporte de pasajeros está subsidiado al cien por cien, en otros casos noventa, según los países, pero los beneficios que tiene esta forma de transportarse para la ciudadanía son inmejorables. El tren es sumamente necesario"

"La desinversión, a lo largo de los años, hizo que estemos en esta situación", aseveró luego.

Cartolano explicó que "la medida cautelar promovía la seguridad de los pasajeros y, en base a eso, intimaba al Estado nacional a hacer las inversiones necesarias. Creo que tenemos que tener una política de Estado a largo plazo. Las inversiones las tendrá que hacer el Estado; no creo que el privado venga -mucho menos en Argentina- y haga las inversiones necesarias, entendiendo el nivel de costos que tiene el mantenimiento -solamente- del servicio".

Por último, sometida a votación la iniciativa, logró la aprobación unánime del Cuerpo legislativo de Azul. DiarioElTiempo.com

7 de mayo de 2025

Línea Roca: Demoras y cancelaciones por descarrilamiento de un vagón de la empresa concesionaria Ferrosur Roca. S.A.

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Debido al descarrilamiento de un bogie de un vagón de una formación de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. cuando circulaba entre las estaciones Lanús y Remedios de Escalada de la Línea Roca, los servicios de pasajeros de la empresa Trenes Argentinos Operaciones sufrieron demoras y cancelaciones, principalmente los que circulan por los ramales a Ezeiza y Alejandro Korn.


Crédito de las fotografías a quien corresponda

En estos momentos la vía ya se encuentra expedita para la circulación de los trenes, pero se tuvo que trabajar arduamente, parte de la empresa concesionaria, para liberarla. 

5 de mayo de 2025

Línea Urquiza: Grave descarrilamiento de formación de Trenes Argentinos Cargas en cercanías de estación Federación (Provincia de Entre Ríos)

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Se produjo el día sábado 03 de Mayo pasado en horas de la madrugada, un grave descarrilamiento de una formación compuesta en su mayoría de vagones portacontenedores en cercanías de la estación Federación de la Línea Urquiza en la Provincia de Entre Ríos.



El hecho habría ocurrido (como no tenemos información oficial escribimos en potencial) cuando el tren circulaba desde la estación Zárate y al llegar a los cambios de vía que se encuentran en cercanías de la estación Federación, comenzaron a descarrilar varios vagones destrozando parte de la infraestructura de vía del lugar.



Ya todos conocemos cómo se encuentra la infraestructura de la Línea Urquiza. Los cambios de vía están en "mirame y no me toques", como así, en varios tramos de vía donde su estado es malo y no ocurren accidentes de estas características de milagro.



Pero, lamentablemente al respecto, debemos informar que el mismo día se produjo otro descarrilamiento de otra formación en cercanías de estación Zárate donde informaremos apenas tengamos las fotografías y/o vídeo de dicho accidente. 

3 de mayo de 2025

Río Negro: Descarrilamiento de locomotra y vagón por tremendo choque con un camión de alimentos en Ruta 22

Accidentes Ferroviarios

Ocurrió en uno de los cruces ferroviarios en Río Negro, durante la noche del miércoles. La locomotora y un vagón, descarrillaron.

Un violento choque se produjo este miércoles por la noche en el paso a nivel de la Ruta 22, en el ingreso a Río Colorado, cuando un camión cargado con alimentos colisionó con un tren de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.AS. que se dirigía hacia Chimpay.

El hecho ocurrió alrededor de las 22:00 horas y, debido al impacto, la locomotora y el primer vagón de la formación ferroviaria descarrilaron. La magnitud del siniestro obligó a interrumpir el tránsito en la zona y a establecer desvíos para evitar congestiones, según informaron fuentes locales.

Según publicó InfoNoticias, una máquina especial será enviada desde Médanos con el objetivo de remover la formación y despejar la vía, tarea que estará a cargo de la empresa responsable del tren.

El conductor del camión fue asistido tras sufrir un cuadro de shock, aunque se encuentra fuera de peligro. Por su parte, medios de la zona señalaron que no se registró derrame de líquidos sobre la calzada.

El tránsito permanece desviado hasta que finalicen las tareas de remoción y se normalice la circulación.LMNeuquén.com

Línea Sarmiento: Desde el lunes 05 de Mayo volvería el servicio de pasajeros Once de Septiembre - Bragado

Actualidad

El servicio de tren de pasajeros que conecta las estaciones de Once y Bragado vuelve a funcionar en el tramo a partir de la estación de Mercedes. El reinicio del servicio está programado para este lunes a las 18:35, cuando partirá el primer convoy desde Once, y desde el miércoles comenzará a operar también el tren de regreso.

Una vez restablecido, los trenes hacia Bragado saldrán desde Once los lunes, miércoles y viernes a las 18:35, haciendo paradas en Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita, con llegada prevista a Bragado a las 0:49 del jueves. En sentido contrario, los trenes partirán de Bragado los mismos días a la 1:50, arribando a la Capital Federal a las 7:41.

Además de los controles oficiales, un factor clave que impulsó la pronta reanudación del servicio fueron los múltiples reclamos formales presentados por usuarios, vecinos y organizaciones locales que demandaban la continuidad del tren, fundamental para la conectividad y la economía regional.

Respecto a las tarifas, Trenes Argentinos informó que a partir del lunes el viaje completo costará entre 7.500 y 9.000 pesos, dependiendo de si se elige primera o pullman. Menores de 3 a 12 años pagarán la mitad del pasaje, mientras que los menores de 3 años que no ocupen asiento no abonarán tarifa. Jubilados y pensionados con certificación podrán acceder a un 40% de descuento, y las personas con discapacidad tienen derecho a viajar gratis junto con un acompañante presentando la documentación correspondiente. Además, las compras realizadas por internet tendrán un 10% de descuento.ChivilcoyalDía.com

28 de abril de 2025

Otro descarrilamiento de una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A.

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Después que Crónica Ferroviaria informara el día viernes pasado sobre el descarrilamiento de varios vagones de una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. en cercanías del Cabín 9 ubicado en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe), ese mismo día a la noche se produjo otro accidente en cercanías de estación San Lorenzo (Provincia de Santa Fe) de la Línea Mitre.

El hecho se produjo cuando una formación de dicha empresa concesionaria circulaba por el barrio José Hernández de la localidad santafesina de San Lorenzo a metros de la estación, interrumpiendo el tráfico vehicular en el paso a nivel de la calle Batería Libertad.

El descarrilamiento afectó a ambas locomotoras (ALCo modelo RSD 16 Nro. 8254 y GAIA 1300 Nro. 6257) que iban al frente de la formación y a algunos vagones, por lo que las cuadrillas de vía y obra tuvieron que trabajar arduamente para dejar liberada la vía al tráfico ferroviario, que por la zona es mucho.

25 de abril de 2025

Rosario: Descarrilamiento de varios vagones de formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A.

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer se produjo el descarrilamiento de una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino (N.C.A.), cuando estaba circulando en cercanías de Cabín 9 en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe).



En el accidente descarrilaron varios vagones de carga (de distinta clase), que en el correr del día, cuadrillas de vía y obra de Base Rosario trabajaron con guinches y otros elementos para el encarrilamiento de los vehículos para dejar la vía expedita al tráfico ferroviario.

Vídeos crédito a quién corresponda

Los motivos del accidente no lo sabemos, y no lo sabremos jamás si esperamos que la empresa concesionaria lo informe.

23 de abril de 2025

Chaco: Intento de robo al Tren Metropolitano: Descarriló tras impactar con un tronco arrojado a las vías

Policiales

Dirigente gremial pide presencia policial para garantizar seguridad a pasajeros y trabajadores. A su vez, llama a tomar conciencia del servicio comunitario que prestan.

El atentado con intenciones de provocar un robo a los usuarios del tren metropolitano motivó el pedido gremial por mayor seguridad, tanto para los pasajeros como los trabajadores de la empresa Trenes Argentinos Operaciones

El incidente ocurrió cerca de las 19 del pasado martes 22, cuando la última formación del servicio que se reactivó recientemente salió desde Resistencia a Puerto Tirol descarriló tras impactar supuestamente con un tronco arrojado a las vías en inmediaciones del barrio Cacique Pelayo de Fontana. 

El secretario gremial de la seccional Chaco de la Unión Ferroviaria, José "Pili" Álvarez, denunció un presunto intento de robo a una formación ferroviaria, entre las calles Güemes y Sierras de Córdoba de la ciudad del Abrazo Cordial. Según indicó, desconocidos habrían colocado palos sobre las vías para detener el tren con la aparente intención de asaltar a los usuarios.

"No habría otro motivo para detener el servicio si no fuese ese. No están identificados ni hay un informe detallado todavía", sostuvo Álvarez, quien también remarcó que se trata de una zona complicada donde ya se registraron varios antecedentes de robos, especialmente a trenes de carga.

Frente a este nuevo episodio, esta tarde se realizará una reunión importante para solicitar acompañamiento policial en los horarios nocturnos. "La idea es garantizar seguridad a los usuarios y a los trabajadores. Entendemos que se puede llegar a repetir y queremos evitar este tipo de situaciones", explicó a NORTE el dirigente gremial.

Álvarez también recordó que los robos en la zona no son nuevos: "Aun con prestación policial en el servicio de carga, se siguen robando rollizos, siempre en el mismo lugar." Además, lamentó la falta de concientización en la comunidad local sobre la importancia del servicio ferroviario: "Buscamos concientizar a la gente del barrio, pero no lo estamos logrando. Esperamos mejorar con la reactivación del servicio hasta Puerto Tirol", sentenció.

Respecto al estado de la unidad atacada, informó que el servicio metropolitano —que opera con trenes livianos— continúa funcionando, aunque no se cuenta aún con un informe detallado de daños. 

Realidad ferroviaria local

Por otro lado, el secretario gremial también se refirió a la situación laboral en el sector. Señaló que la empresa Trenes Argentinos Operaciones desvinculó a 19 trabajadores, una medida que calificó de "contradictoria" en un contexto de reactivación de servicios. "La nueva gerencia no escuchó las sugerencias ni el potencial del servicio metropolitano. Se redujo el servicio del ramal F, entre Resistencia y Los Amores, lo que generó un impacto negativo. Antes viajaba la familia completa, hoy viaja una sola persona", cuestionó. La seccional Chaco de la Unión Ferroviaria nuclea hoy a 195 trabajadores.

El impacto en la conectividad también es considerable: el viaje de 6,54 horas desde Resistencia a Los Amores tiene un costo de 2100 pesos desde Cacuí, mientras que el tramo Cacuí-Resistencia cuesta 500 pesos, situación que desalienta aún más a los usuarios. "Se redujo mucho el uso, ante el aumento del pasaje e infraestructura de vías", concluyó.DiarioNORTE.com

22 de abril de 2025

Línea Belgrano Norte: Descarrilamiento de formación de la empresa Ferrovías en estación Boulogne

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy en horas de la mañana, se registró el descarrilamiento de un par de coches de pasajeros de una formación de la empresa concesionaria Ferrovías SAC en cercanías de la estación Boulogne de la Línea Belgrano Norte.


 Fotografías crédito a quién corresponda

El hecho se registró cuando la formación se encontraba maniobrando para entrar en la cochera de los talleres ubicados en dicha ciudad bonaerense.

Los motivos de dicho accidente, hasta al momento se desconocen.

4 de abril de 2025

Línea Sarmiento: Tren Buenos Aires - Bragado servicios interrumpidos por "revisión del tendido de vías"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Continuando con nota de fecha 1° de Abril pasado titulada ¿Qué pasará con el servicio de pasajeros Once de Septiembre - Bragado? (https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2025/04/que-pasara-con-el-servicio-de-pasajeros.html), en la que nos preguntamos cuáles eran los motivos por el cual el servicio de pasajeros Once de Septiembre - Bragado y viceversa de la Línea Sarmiento, sólo circularía hasta el día 07 de Abril.

En el día de hoy la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones  informa escuetamente en su página de web que "desde el martes 08 de Abril de 2025 el servicio estará interrumpido por tareas de revisión del tendido de vías en el tramo Mercedes - Bragado".

Como se recordará, el día 26 de Marzo pasado se produjo el grave descarrilamiento del tren de pasajeros Nro. 152 en cercanías de la estación Mercedes y que partiera de estación Bragado a las 04:50 horas y que pertenece a la empresa Trenes Argentinos Operaciones.

Si bien hasta ahora no se conocen oficialmente los motivos de tan grave descarrilamiento, el mismo tuvo como protagonistas a dos locomotoras diésel eléctricas (CKD002 y A614) y tres coches de pasajeros donde no se produjeron heridos de consideración.

Con relación a la cancelación de los servicios de pasajeros, nada informa TAO sobre cuántos días llevará de trabajo la revisión de la infraestructura de vía y cuándo creen ellos que volvería el tren entre Buenos Aires y Bragado.

Todo esto, y viendo lo que pasó con otros servicios que se cancelaron y no volvieron más, deja la sospecha de que pasaría lo mismo con éste. Ojalá nos equivoquemos y la empresa operadora salga a informar la fecha del retorno del tren.

1 de abril de 2025

¿Qué pasará con el servicio de pasajeros Once de Septiembre - Bragado?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos hacemos esa pregunta, porque en la página oficial de la empresa Trenes Argentinos Operaciones dice que la venta de boletos para cubrir el servicio de pasajeros entre Buenos Aires - Bragado y viceversa de la Línea Sarmiento, se encuentra habilitada sólo hasta el 07 de Abril de 2025.

Quisimos informarnos sobre cuáles son los motivos por el cual solamente la venta de boletos es hasta la fecha arriba indicada, y no hubo respuesta al respecto.

Como se recordará, el día miércoles 26 de Marzo pasado en horas de la mañana se produjo el descarrilamiento del Tren de Pasajeros Nro. 152 en cercanías de estación Mercedes y que partiera de estación Bragado a las 04:50 horas.

Dicho accidente, tuvo como protagonistas a dos locomotoras diésel eléctricas (CKD002 y A614) y tres coches de pasajeros, no ocasionando heridos de gravedad.

Estamos a la espera de las novedades (para poder informar a nuestros lectores)  que puedan surgir procedentes de la empresa estatal ferroviaria, sobre cuáles son los motivos por el cual se venden pasajes sólo hasta el día 07 de Abril.