Mostrando entradas con la etiqueta Estación Curuzú Cuatiá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estación Curuzú Cuatiá. Mostrar todas las entradas

18 de marzo de 2025

Curuzú Cuatiá: Intentó "ganarle" el paso al tren y la formación lo llevó por delante

Accidentes Ferroviarios

Los dos ocupantes del vehículo salieron milagrosamente ilesos. El conductor de la camioneta dijo que "ni vió, ni escuchó" al tren. Es el tercer incidente en los últimos cuatro meses, sobre las vías del tren, en territorio correntino.

Dos hombres terminaron vivos de milagro, luego de que la camioneta en la que se movilizaban, fuera embestida por una formación ferroviaria perteneciente al "Trenes Argentinos Cargas", que recorren las vías de la Línea Urquiza, a las afueras de la ciudad de Curuzú Cuatiá. El conductor del vehículo menor dijo que "ni oyó, ni vio al tren" antes de ser impactados. Es el tercer incidente de este tipo en la provincia en 4 meses, por ahora sin consecuencias fatales.

Fue cerca de las 11 de ayer, cuando una camioneta Toyota Hilux fue impactada de lleno por la locomotora de un tren pertenecientes al "Belgrano Cargas", que transportaba varios vagones "Batea". Sucedió en el paso a nivel sobre ruta nacional N° 119, a la altura del kilómetro 38, cerca de Curuzú Cuatiá, próximo al puente del arroyo Sarandí. La camioneta quedó destrozada y quedó con sus ruedas hacia arriba. Dos hombres iban dentro. El chofer Jhon Fulton Wendell, de origen norteamericano, pero con domicilio en Colonia Carolina y un empleado suyo identificado como F. Méndez.

"Venía a 110 kilómetros por hora sobre la ruta, como me manejo siempre en esa velocidad y la verdad es que ni lo ví, ni lo escuché al tren, cuando uno de mis empleados me gritó que venía el tren. Hice de todo para tratar de esquivarlo pero ya era tarde, no podía", explicó el propio productor rural, tras salir milagrosamente ilesos de los restos del vehículo. "La sacamos barata, pudimos salir. El muchacho que venía conmigo está bien, solo tenía unos cortes en la frente y lo llevaron para atenderlo", concluyó.

Efectivos de la comisaría Segunda de Curuzú Cuatiá y equipos de rescate llegaron para atender a las víctimas, con algunas contusiones leves. El tránsito en la zona estuvo interrumpido por un par de horas hasta hacer retroceder a la locomotora cuyos vagones bloquearon la ruta.

Peligroso antecedentes

El 12 de noviembre, otra formación golpeó una camioneta Eco Sport conducida por un hombre en compañía de su hijo. Fue en el paso a nivel de calle Don Bosco y de milagro solo hubo daños materiales. Según el conductor, había sido encandilado por la puesta de sol, que le impidió poder ver la cercanía de la Locomotora, que remolcaba varios vagones.

Casi dos semanas después, el 25 de Noviembre pero en la ciudad fronteriza de Santo Tomé, una mujer resultó con serias lesiones y debió ser rescatada del interior de su auto destruido, luego de ser chocada y arrastrada por una locomotora en el paso a nivel por avenida América. Policías que realizaban un operativo de control de rutina en las inmediaciones debieron rescatarla. Presentaba fracturas y cortes, pero sin riesgo para su vida.DiarioÉpoca.com

23 de enero de 2025

Línea Urquiza: Arranca nuevamente el transporte de piedra desde Curuzú Cuatiá (Corrientes)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La gente de Ferroviarios del Urquiza informa que tras el receso, la base de Curuzú Cuatiá (Provincia de Corrientes) arranca el año 2025 con un incremento en la carga de piedra para las obras en Zárate, Buenos Aires. 

Actualmente, se está transportando 20.000 toneladas mensuales, con formaciones de locomotora, 27 tolvas y 1.100 toneladas por equipo pertenecientes a la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza).

Desde Ferroviarios del Urquiza (órgano informativo del gremio Unión Ferroviaria Línea Urquiza) manifiestan que "a pesar del ajuste y la falta de personal, el esfuerzo de los compañeros sigue sosteniendo la producción y el trabajo. Mientras algunos apuestan a la desinversión, nosotros seguimos defendiendo el sistema ferroviario con compromiso y militancia".

Asimismo, dicen que "el cliente Promin pidió duplicar la carga a 40.000 toneladas mensuales, dependiendo de la disponibilidad de equipos y locomotoras. Una vez más, el ferrocarril demuestra ser la columna vertebral del desarrollo nacional, moviendo la economía y garantizando el transporte de nuestra producción".

Por último, agradecen la lucha y la unidad "de los compañeros y de todas las partes en cuestión, que entienden que de esta salimos todos juntos. El tren sigue en marcha".

28 de mayo de 2023

Línea Urquiza: No paran de descarrilar formaciones y locomotoras de Trenes Argentinos Cargas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Casi todos los días tenemos noticias de descarrilamientos en la Línea Urquiza de formaciones pertenecientes a la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas.

Hace tres días hubo otro accidente en estación Curuzú Cuatiá (Provincia de Corrientes) que no lo publicamos porque no teníamos fotografías. Hoy publicamos otro que sucedió hace un par de días entre las estaciones San Salvador y General Campos (Provincia de Entre Ríos).



En el día de hoy hace unas horas, se produjo el descarrilamiento de la locomotora diésel eléctrica Nro. 9405 y de varios vagones en estación Yeruá (Provincia de Entre Ríos) cuando al parecer estaba realizando maniobras.



Es evidente, que la infraestructura de vía en la Línea Urquiza se encuentra en pésimo estado para la circulación de trenes. Ya hace tiempo que desde Crónica Ferroviaria venimos insistiendo en que el Estado Nacional debería de una vez por todas proyectar la renovación total de la vía, y no estar haciendo parches que al final ya vemos el resultado, trenes descarrilados casi diariamente.

3 de marzo de 2022

Corrientes: En Bella Vista sorprenden a cinco hombres robándose las vías del antiguo ferrocarril Urquiza

Actualidad

Un grupo de cinco hombres, de entre 20 y 40 años de edad, fueron detenidos por la policía provincial cuando fueron sorprendidos robándose rieles de ferrocarril de las viejas vías del ferrocarril Urquiza en el departamento de Bella Vista.

El procedimiento lo llevaron a cabo efectivos de la Policía de Seguridad Rural y Ecológica de Saladas, quienes sorprendieron a los ladrones cuando se encontraban cortando y acumulando las vías en la zona del Paraje Arroyito, en Bella Vista.

Los detenidos, cuyas identidades no fueron reveladas, son cinco hombres de 40, 31, 20 y dos de 38 años de edad, y al ser sorprendidos por la policía, mientras retiraban los rieles, no pudieron justificar el trabajo.

La policía secuestró una motocicleta, un tractor con pala hidráulica metálica frontal, amoladoras, discos de cortes, destornilladores, gato hidráulico, un grupo electrógeno, bidón de combustible, entre otras cosas.

Tenían acumulado para su traslado 46 rieles de doce metros cada uno, aproximadamente 275 metros de vías.

Esta no es la primera vez que este tipo de robos se produce en Corrientes. Años atrás la Policía Provincial desbarató en Curuzú Cuatiá una organización que se robó 10 kilómetros de vías con la excusa de que las trasladaban a una prolongación de vías a la provincia del Chaco, cuando en realidad llevaban los rieles a una fundición en la zona de Avellaneda.  

Esa causa, en la que aparecían involucrados dirigentes políticos de la zona de Curuzú y Sauce con militantes del Gran Buenos Aires y del Chaco, quedó finalmente en la nada.

A lo largo del recorrido del antiguo ferrocarril Urquiza por Corrientes, son miles de metros de vías las que faltan debido al robo sistemático de los rieles y de los durmientes que, en muchos casos, son comercializados como leña.LaRepúblicaDigital.com

17 de febrero de 2022

Corrientes: Con un avance del 85% de la obra que permitirá el ingreso a las canteras de Curuzú Cuatiá

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que con un 85% de avance, las obras que se están realizando en la infraestructura de vía, permite el ingreso directo a las canteras ubicadas en la localidad de Curuzú Cuatiá (Provincia de Corrientes) de la Línea Urquiza.

Estas obras que están prontas a culminar, hará que las formaciones de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas puedan transportar el producto que de de dichas canteras se extraiga, lo que hará que mejoren los tiempos operativos aumentando la productividad.

Por último, expresa que "estamos trabajando para brindarle mayor seguridad a la traza de nuestra línea mesopotámica".

27 de noviembre de 2021

Comenzaron los trabajos de vía para facilitar el acceso de formaciones a las canteras en Curuzú Cuatiá (Corrientes)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que ya comenzaron los trabajos de vía para facilitar la entrada y salida de las formaciones de dicha empresa de la Línea Urquiza a las canteras ubicadas en Curuzú Cuatiá (Provincia de Corrientes). 

Estos trabajos facilitarán el ingreso directo para la carga de áridos, mejorará los tiempo operativos y aumentará la productividad, informan desde TAC

12 de septiembre de 2019

A la Línea Urquiza Cargas la mantiene en vida el esfuerzo de los trabajadores ferroviarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Es evidente que si no es por el esfuerzo que realizan los trabajadores ferroviarios que laboran en la Línea Urquiza, operada por la empresa Trenes Argentinos Cargas, para no perder la fuente de trabajo hoy la misma estaría reducida a su mínima expresión.

No nos cansamos de decir que lo que se ha hecho con este ferrocarril es atroz. Desde que lo cercenaron sacándole los cruces de vía con la Línea San Martín (Hurlingham y Pilar) desafectando así del ramal troncal la conexión original entre la Estación Federico Lacroze y la Mesopotamia, el cierre del ramal Paso de los Libres - Uruguayana y no llegando la circulación de trenes hasta Posadas una línea importantísima para el Mercosur ya que es la única que tiene conexión, justamente, con los países que la integran. Una aberración.


Pero, como lo expresamos más arriba, si no es por los trabajadores ferroviarios que luchan para mantenerla activa, del Ministerio de Transporte de la Nación y de su dependiente Trenes Argentinos Cargas, no se puede esperar mucho.

Ferroviarios del Urquiza informa que "luego de la decisión de clausurar un tramo de nuestro sector, unos de los patios que recibió muchos compañeros fue el de Curuzú Cuatiá, volviéndose el mismo un sector estratégico y fundamental en la línea, muy a pesar de esto el patio y la estación no estaban adecuados para tal fin, luego de innumerables reclamos, pedidos y demostraciones de que necesitaba un salto de calidad, fue que se pudo conseguir la computadora, hoy por hoy el acceso a internet y a los accesos digitales de la empresa. Esto trajo aparejado que el día martes 10 de Septiembre del corriente año el tren de carga T24 salió despachado por sistema translogic por primera vez desde Curuzú Cuatiá. La capacitación estuvo a cargo de un compañero de Paso de los Libres".

Fotografías gentileza: Ferroviarios del Urquiza

Prosigue diciendo Ferroviarios del Urquiza, que "a lo largo de la historia la mano de obra ferroviaria demostró ser la más calificada para el desarrollo y crecimiento del sistema ferroviario. La actualidad de nuestra línea de Cargas y los golpes que recibió los años anteriores ya son de público conocimiento. Pero más allá de todo seguimos apostando a volver a recuperar nuestro ferrocarril"

Por último expresan que "el proceso de recuperación de la Línea Urquiza Cargas es largo, difícil pero también es esperanzador, sacrificado y colaborativo, y decimos colaborativo por que nos involucra a todas las partes, los trabajadores seguimos demostrando que queremos y necesitamos salir adelante y la empresa debe confiar en que las soluciones algunas veces no son grandes inversiones sino la voluntad de salir adelante".

29 de junio de 2018

Curuzú Cuatiá: Por no descarrilar por problema en las vías, formación quedó detenida en una avenida

Actualidad

Una formación del tren de cargas llegaba a la estación Curuzú Cuatiá de la Línea Urquiza ayer al mediodía, y presuntamente la formación se detuvo para evitar un posible descarrilamiento de una locomotora y 30 vagones con piedras y quedó sobre la avenida Mariano Moreno, en el barrio Las Flores.

La locomotora debió dejar sus vagones cargados de piedra sobre la avenida que permite el acceso a la zona Sur de la ciudad y fue así que el personal de la empresa ferroviaria (Trenes Argentinos Cargas) alertó a las autoridades policiales que colaboren en el desvió del tránsito por el barrio Las Flores y Alberdi.


El operativo dio inicio pasada las 12 y terminó a las 16.30 cuando una locomotora pudo retirar los vagones varados en la avenida y los operarios intervinieron para la solución, según publicó El Diario de Curuzú.


El problema al parecer fue en el ramal que va hacia el Norte de la ciudad, y el convoy llegaba desde la cantera ubicada sobre Ruta Nacional 119. El incidente no registró heridos, vecinos indicaron que se escuchó un fuerte ruido y que no es la primera vez que sucede un episodio similar.DiariodeCuruzú.com