Mostrando entradas con la etiqueta Línea Urquiza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Urquiza. Mostrar todas las entradas

7 de octubre de 2025

Línea Urquiza: El quinto descarrilamiento en lo que va del mes de vagones de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

La situación, con respecto a la infraestructura de vía de la Línea Urquiza Cargas, es desesperante. En lo que va del mes se ha registrado casi un descarrilamiento por día, lo que hace que día a día se vuelva intransitable. No queremos imaginarnos lo que puede pasar cuando lleguen los calores.

En el día de hoy se produjo el quinto descarrilamiento en la zona de la estación La Criolla (Provincia de Entre Ríos), cuando algunos vagones de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza) se accidentaron produciendo la paralización del tráfico ferroviario.

En estos momentos está trabajando la cuadrilla de vía y obras de Concordia para encarrilar a los vehículos.

22 de septiembre de 2025

Línea Urquiza: La imprudencia se paga. Un auto cruzó con la barrera baja y quedó atrapado entre dos trenes

Accidentes en Pasos a Nivel

Un auto cruzó con la barrera baja y quedó atrapado entre dos formaciones del ferrocarril Urquiza en la estación Rubén Darío del partido de Hurlingham. El conductor viajaba con su esposa y su hijo de cinco años.

El siniestro ocurrió en el cruce de la avenida Roca (Ruta 201), cuando el dueño de un Fiat Palio hizo caso omiso a las alertas sobre el paso del tren. Como consecuencia, fue interceptado por dos formaciones de la Línea Urquiza que venían en dirección opuesta.

Tanto la mujer como el nene que habitaban el vehículo fueron trasladados en ambulancia al hospital local San Bernardino. En principio, estaban fuera de peligro. Como consecuencia de la colisión en Hurlingham, el servicio del Urquiza estuvo interrumpido en una hora pico de regreso.

Al conductor del Palio se le inició, además, una causa por infracción al Artículo 194 del Código Penal, que penaliza a quien obstaculiza o entorpece el normal funcionamiento de los medios de transporte (terrestre, acuático o aéreo).

La pena en expectativa es de tres meses a dos años de prisión. La causa se tramita ante el Juzgado Federal Nº1 de Morón.NoticiasEl1.com

Dos descarrilamientos durante el fin de semana de distintas formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Como es costumbre, casi todos los días tenemos noticias de descarrilamientos que se llevaron a cabo en distintas líneas ferroviarias de las empresas, tanto estatales como privadas. En algunas podemos informarlas porque recibimos el material fotográfico o fílmico, y en otras no porque no hay instantáneas que mostrar para atestiguar el accidente. 

Fotografía crédito a quién corresponda

En esta ocasión, podemos decir que el día sábado pasado se registró el descarrilamiento de algunos vagones en procimidades de la estación Monte Vera (Provincia de Santa Fe) de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano).

Foto gentileza: Hugo Capriotti

El otro accidente, tuvo lugar en estación Federación (Provincia de Entre Ríos) cuando un tren de la empresa estatal de cargas, circulaba por el lugar descarrilando un par de vagones de la Línea Urquiza.

En ambos casos cuadrillas de Vía y Obras se apersonaron al lugar de los hechos para encarrilar a los vehículos siniestrados, dejando expedita la vía para la circulación ferroviaria.

16 de septiembre de 2025

Trenes y Trencitos

Cartas de Lectores

El vaciamiento de Trenes Argentinos es una realidad. A las cancelación y pauperizacion de los servicios de pasajeros de larga distancia y regionales, y a la "sobrefacturación de obras" en la "emergencia ferroviaria" que no es tal en servicios metropolitanos. 

Ahora vuelve un clásico de la "coacción y vacíamiento de los ferrocarriles y empresas del estado" que son los "Retiros Voluntarios" que desde los 6 años de antigüedad para arriba.

Lo grave es que no lo leerán, ni oirán, ni verán en ningún medio de comunicación esto de los "Retiros Voluntarios" en la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas en sus tres Líneas Belgrano,San Martín y Urquiza.

Esta empresa estatal ferrviaria, con equilibrio financiero que ha recibido inversiones importantes en material tractivo y rodante (llámese locomotoras, vagones, máquinas herramientas y equipos de taller) Infraestructura (vías, puentes, playas, desvíos, cargaderos etc.) y ramales nuevos y mejorados, comienza a las puertas de una elección general legislativa nacional el despojo del mejor capital de una empresa, que es el humano y son sus trabajadores . 

Mientras, como el Anton Pirulero, cada cual atiende su juego. A esta película yo ya la ví y no termina bien. 

¡Díos salve a la Argentina!. Un abrazo grande 

Adalberto Pardales

adalbertopardales1950@gmail.com

10 de septiembre de 2025

Entre Ríos: Intenso movimiento de tanques y soldados en Concordia de la Línea Urquiza

Actualidad

En la mañana de este martes, efectivos del Ejército Argentino practicaron el embarque de vehículos blindados en los talleres de la estación de la Línea Urquiza, a pocos metros de calle Carriego.

Ejercicios Militares en Concordia. El Teniente Coronel Abel Camarino, jefe del Regimiento 6 “Blandengues”, dialogó con un cronista de Diario Río Uruguay y detalló que, “en este lugar, se están efectuando las prácticas necesarias para el -futuro- embarque de vehículos blindados en trenes, para su transporte hacia la provincia de Corrientes”.

En la provincia vecina “se prevé efectuar ejercicios militares dentro del marco del plan de adiestramiento del Ejército, particularmente vinculados a la II Brigada Blindada, que incluye a nuestro regimiento”, explicó el oficial del Ejercito.

El propósito de este operativo es familiarizar al personal con el proceso de carga y descarga de tanques en vagones ferroviarios, un procedimiento que requiere precisión y coordinación.

Participación de otro regimiento

Para esta maniobra, participaron efectivos experimentados del regimiento, acompañados por otros efectivos del Batallón de Ingenieros Blindados 2, con asiento en Concepción del Uruguay. Fueron estos últimos los que se encargaron de construir una rampa de embarque especialmente para este fin. También contó con la colaboración técnica de personal de Trenes Argentinos Cargas.

Según informó el Teniente Coronel, los ejercicios de campo en los que participará el regimiento están programados para octubre de 2025, como parte del plan de adiestramiento de la Brigada Blindada II.

Estos adiestramientos suelen involucrar operaciones combinadas, donde se despliegan unidades blindadas, de exploración, ingenieros, apoyo de artillería, inteligencia, comunicaciones y logística, como los componentes típicos de una gran unidad de combate blindada

Preparativos para octubre

Cabarino destacó que el Ejército prioriza la seguridad del personal y del material durante todo el proceso, y que se está cumpliendo con los protocolos establecidos para estas actividades. Finalmente, señaló que los ejercicios en territorio correntino se desarrollarán en octubre y cuentan con la participación de la II Brigada Blindada, a la que pertenece el regimiento.

Este tipo de adiestramiento logístico es clave para asegurar la fluidez operativa de la brigada en situaciones reales de despliegue, tal como en ejercicios anteriores, como el “Timbú”, también realizados en campos de instrucción de Corrientes.DiarioRíoUruguay.com

8 de septiembre de 2025

Un automóvil con un grupo de amigos chocó contra un tren de carga en Entre Ríos: Tres murieron y uno resultó gravemente herido

Accidentes Ferroviarios

Una camioneta con cuatro ocupantes fue impactada por un tren de carga en el sur del departamento Islas, sobre la Ruta Nacional 12. El maquinista y su compañero resultaron ilesos

Tres hombres fallecieron este sábado durante un accidente que involucró a una camioneta Toyota Hilux y un tren de carga de cereales en el kilómetro 190 de la ruta nacional 12, en el cruce ferroviario de Médanos, ubicado en el sur del departamento Islas de Entre Ríos.

En la camioneta viajaba un grupo de cuatro amigos quienes, aparentemente, habían salido de pesca. El único sobreviviente fue internado en grave estado.

La colisión ocurrió cuando la camioneta fue embestida por una formación ferroviaria que partió desde Basavilbaso con destino a Puerto del Guazú.

Según confirmaron tanto la Policía Departamental Islas como el jefe comisario Jorge Moreyra al Elonce, “dos fueron rescatados de entre los hierros retorcidos: uno falleció durante el traslado y el otro fue derivado al hospital de Gualeguay”.

Según el medio local, las tres víctimas fatales fueron identificadas como Juan Pesalaccia (46), Darío Dannunzio (45) y Patricio Christiansen (45), de la localidad de Tres Arroyos, en Buenos Aires.

Pesalaccia y Dannunzio perdieron la vida dentro del vehículo, producto del mismo violento impacto, mientras que Christiansen murió más tarde producto de las heridas sufridas en el accidente cuando era atendido por personal de emergencia.

El único sobreviviente, Diego Dannunzio (45), permanece internado y sedado en el Hospital San Antonio de Gualeguay tras sufrir una fractura de fémur en la pierna izquierda.

En cuanto al maquinista y su acompañante, ambos oriundos de Basavilbaso, ninguno sufrió heridas.

De acuerdo con la hipótesis del comisario, se trataba de un grupo de amigos, dado que “todos tienen la misma edad, que viajaban hacia Gualeguay a pescar porque en la camioneta estaban todos los equipos de pesca”, dijo.

En el vehículo siniestrado, como aún permanecían los cuerpos de dos de los ocupantes, los equipos de emergencia de Policía, Bomberos Voluntarios de Ceibas y Médanos, y personal de salud ejecutaron las tareas de extracción correspondientes.

Las primeras pericias buscan determinar la mecánica exacta de la colisión en este tramo ferroviario, una zona donde la falta de barrera y de señalización sonora ha generado preocupación entre quienes frecuentan el sector.

“En el cruce ferroviario hay señalización vertical y horizontal que indica el paso a nivel del tren y la reducción de velocidad, pero las personas que no son de la zona no lo conocen”, relató Marcelo Paredes, jefe de Bomberos Voluntarios de Ceibas. Remarcó que “no hay barrera ni señalización sonora”.

En cuanto a la frecuencia del tránsito ferroviario, Paredes explicó: “El tren pasa de forma diaria o semanal, hasta tres o cuatro veces por día y sin horario establecido porque se trata de un tren de carga”.

Sobre la cantidad de accidentes en esa sección de la Ruta Nacional 12, el jefe de Bomberos Voluntarios de Ceibas precisó que “hace al menos 15 años no ocurría un accidente de similares características”.

“Los siniestros viales se producen porque los conductores no bajan la velocidad y despistan. La traza vial tiene pequeñas oscilaciones y, si se supera la velocidad máxima recomendada, se pierde el control del vehículo y se termina despistando o volcando”, sentenció Paredes sobre los peligros del tránsito en la zona.Infobae.com

29 de agosto de 2025

Línea Urquiza: Viene muy lenta la recuperación de la Locomotora diésel eléctrica Nro. 7925

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya va a hacer casi un año (leer nota de Crónica Ferroviaria https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2024/09/linea-urquiza-trabajos-de-reparacion-y.html) que se viene recuperando en los Talleres Ferroviarios ubicados en la ciudad de Concordia (Provincia de Entre Ríos) de la Línea Urquiza, después de estar muchos años canivalizada y abandonada, la locomotora diése eléctrica General Motors modelo G22CW No. 7925. (Serie Nro. 121-9225) que hoy luce con los colores de la empresa Trenes Argentinos Cargas.


Fotografías gentileza Trenes FMGU 

Haciendo un poco de historia, esta locomotora perteneció al ex Ferrocarril General Urquiza, y durante la privatización en la década del 90 fue entregada a la concesión de la empresa Ferrocarril Mesopotámico General Urquiza S.A..

El 20 de Agosto de 1999 los accionistas de la empresa Ferrocarril Mesopotámico General Urquiza S.A. vendieron sus acciones a la empresa de capitales brasileños América Latina Logística S.A., que se quedó así con la concesión.


Estado en que se encuentraba la locomotora diésel eléctrica GM modelo G22CW Nro. 7925. Fotos gentileza Trenes FMGU

En cuanto a la locomotora diésel Nro. 7925 tuvo como última reparación general y pintura con los colores de dicha ex empresa brasileña, en los talleres ferroviarios de Alta Córdoba en Octubre de 1999.

La gente de la página de facebook Trenes FMGU (https://www.facebook.com/trenesfmgu) publica distintas fotografías de dicha locomotora en su anterior estado y cómo se encuentra en estos momento en los talleres Concordia

14 de agosto de 2025

Corrientes: Por el mal estado de la infraestructura de vía descarriló formación de Trenes Argentinos Cargas

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, miércoles 13 de Agosto, mientras una formación, compuesta de 27 tolvas pedreras, de la empresa Trenes Argentinos Cargas circulaba en cercanías de la estación Curuzú Cuatiá (Provincia de Corrientes) de la Línea Urquiza, se produjo el descarrilamiento, por el mal estado de la infraestructura de vía, de varios vagones.



La unidad perteneciente a Trenes Argentinos Cargas, según informa el medio Corrientes Hoy, provenía de una cantera ubicada a 10 kilómetros de la localidad correntina y el hecho fue en el barrio curuzucuateño Santa Rosa, en cercanías a la calle Monte Caseros, señalaron fuentes policiales de la Comisaría Primera.

No es la primera vez que una formación descarrila por el mal estado de las vías y recordaron otros hechos similares que se dieron en las localidades correntinas de Juan Pujol y Mocoretá.

12 de agosto de 2025

El "Bicho" en Rubén Darío

Hitorias Ferroviarias

La parada Rubén Darío se abrió en el año 1947, reubicando el servicio de pasajeros del centro de Hurlingham aquí y quedando la primitiva estación Pereira para trenes de carga y otro recorrido que iba hasta Rojas (Provincia de Buenos Aires).

Cambió a estación (con andenes elevados) en el año1973, con el ingreso de los actualmente circulantes trenes eléctricos Toshiba, que reemplazaron definitivamente a los tranvías. 

Días atrás la página 'Ferrocarriles Argentinos de Nuevo', publicó esta fotografía indicando que se trata de un vehículo de mantenimiento del Ferrocarril General Urquiza. Sin embargo, queda la sensación de que es un servicio más de la época, un tranvía, y aunque no indica el año, se podría ubicar hacia 1950 y pico...

El vistoso tramway que ilustra es un Brill, fabricado en Estados Unidos y del cual la compañía Lacroze adquirió medio centenar de unidades en los primeros años del siglo XX.

Ya habían arribado con ese característico color verde con filetes y números en dorado, los que puestos justo de rodaje hacia los cuarteles de Campo de Mayo, les daría el apodo de 'Bichos Verdes", a propósito del intenso uso por parte del ejército. Hurlingham Tiene Historia. Por: Mario Saldi. (Gracias por la colaboración, Leonardo Javier Ruggiu)

8 de agosto de 2025

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar la empresa Trenes Argentinos Cargas? ¿Bajarán los costos del flete para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

Privatizaciones

Las empresas exportadoras de granos esperan por el proceso de licitación que abrirá el gobierno nacional para la posterior privatización de ramales ferroviarios. Hay uno en particular que interesa a varias de estas empresas: el Belgrano Cargas, que une los puertos del Gran Rosario con las zonas agrícolas del norte del país.

Según sostienen, esto mejorará la logística, reducirá el costo del flete y promoverá el desarrollo agrícola de las regiones alejadas de los puertos y por lo general postergadas. Ello implicará también fuertes inversiones.

Gustavo Idígoras, titular del Centro de Exportadores de Cereales y la Cámara Aceitera (Ciara.CEC), habló con Bichos de Campo para explicar qué hay detrás de esta iniciativa.

-¿Qué ramales son lo que se licitarían y en cuáles tienen interés las empresas del sector?- Le preguntamos.

-El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el inicio de estos procesos para el ferrocarril Urquiza, el San Martín, el Belgrano Cargas y se hizo una extensión de la concesión del NCA. Estos últimos dos tienen mucha importancia para el agro porque recorren más de 2.000 kilómetros en zona de producción entre el NOA y el NEA, pero el mayor interés está en el Belgrano Cargas, un tren que tiene hoy baja capacidad de transporte. Menos del 4% del total de la producción argentina se transporta por trenes. 

Eso hay que revertirlo. Las distancias a los puertos es muy grande, y en este esquema económico bajar costos es clave. Hay que generar condiciones para que los productores tengan rentabilidad y sean más eficientes.

Respecto del ferrocarril General San Martín, Idígoras indicó que “no hay ahí un plan específico aunque sí interés en ver qué puede suceder más adelante”.

En cuanto al Expreso Pampeano, que llega al puerto de Bahía Blanca y está bajo gestión de Techint, dijo: “Entendemos que puede haber una extensión de esa concesión por siete años más, como hicieron con el NCA, pero también se haría con el sistema de espacios abiertos, así que eso también podría ser competitivo”.

-¿Qué empresas están entusiasmadas con este proceso?

-Son varias, todas las que tienen acopios en distintas partes del país, empezando por AGD, ACA, Cofco. También hay interés de parte de Cargill, de Bunge, Viterra y Dreyfus. Esto implicará un trabajo novedoso y es clave que sea en conjunto, porque las inversiones por hacer son enormes y se está armando un consorcio de los posibles participantes de la licitación. La presentación a esta licitación no será bajo el paragua del Centro de Exportadores.

A continuación, Idígoras señaló: “Hay una mesa de trabajo en la cual la Bolsa de Comercio de Rosario también está coordinando encuentros técnicos porque si los pliegos no tienen la posibilidad de desarrollar un plan de inversión y de gestión, seguramente ninguna de las empresas va a participar. Los servicios ferroviarios en Argentina están en una situación deplorable y para recuperarlos hay que hacer grandes inversiones”.

-¿Qué plazos se manejan en esta licitación?

-Creemos que podría estar a fin de este año o comienzos del próximo. En ese sentido, los pliegos tendrían que promover justamente la posibilidad de hacer inversiones que sean sostenibles en el tiempo, y que tengan una visión integradora de todos los servicios. Si no, no hay manera alguna de darle rentabilidad a este negocio que de por sí es bastante complejo y con muchísimos desafíos.

-¿Qué implica esa privatización? ¿Qué es lo que se les adjudicaría a los ganadores?

-En este proceso se privatizarían no solamente la operación y el material rodante sino también las vías. Eso es algo bastante novedoso a nivel internacional y se está evaluando la forma en que se haría. La licitación sería por muchos años debido a las inversiones que hay que realizar. Además, se van a construir acopios a lo largo del recorrido del ferrocarril, y eso implica también nuevas prestaciones de servicio. Esto va a generan nuevas zonas de producción que van a abastecer a un sistema ferroviario para llevar la cosecha a los puertos de Rosario.

-¿Esto abarataría el costo del flete?

-El costo del flete en zonas de NOA, alejadas de los puertos, tiene una incidencia alta, es de entre el 10% y 15% del valor de la mercadería, y eso podría reducirse a la mitad con un sistema ferroviario eficiente.

-Sin embargo hay temores de que esta iniciativa implique una cartelización de las empresas adjudicatarias, y que esa reducción en el costo del flete no le llegue al productor.

-No existe posibilidad alguna de que haya algún tipo de prácticas de buscar obtener rentabilidades en esto, porque todas las empresas compiten entre sí y buscan generar la mayor originación de granos posible. Por lo tanto, cada uno de ellos va a buscar dar los beneficios que más pueda a los productores para ser los que, en definitiva, vayan cargándolo. Pero lo van a hacer sobre la base de una vía en buenas condiciones, donde todos inviertan en relación con su capacidad de originación y de llegada a puerto de forma eficiente. Argentina hoy tiene altísimos costos logísticos terrestres y hay que ir a un sistema multimodal.

-Se habla de un sistema abierto o de libre acceso, ¿qué significa?

-El sistema ferroviario actual está mutando también a un sistema de acceso abierto que se usa en Estados Unidos, en Brasil, en Canadá y en otros lugares donde las empresas también pueden tener sus propios convoys y pagar por el transporte ferroviario, por el uso de las vías. Ese sistema está consagrado en la actual legislación. Al haber muchas empresas en el manejo y administración del servicio, va a ser muy competitivo el traslado de mercadería. Así que vamos a empezar a visualizar un sistema ferroviario que no tiene ninguna condición de lo que pasaba antes, y seguramente los productores van a ver el beneficio directo de esa reducción de costos.

-Ya llegaron vagones, ¿vienen más?

-Se recibieron los primeros 90 que se compraron a una empresa china por parte de ACA y de Cofco, que hicieron esta primera inversión, y van a haber 90 vagones adicionales el mes que viene.

-Si ya salieron a comprar vagones es porque esto viene viento en popa…

-Esos primeros vagones se compraron en el anterior Gobierno, donde veíamos que no había financiamiento pero era imprescindible empezar a trabajar y estas empresas asumieron un riesgo. Con el arribo de estos vagones nos encontramos, después de dos años, con que cambió el gobierno y cambió la perspectiva. Este gobierno quiere privatizar las líneas, entonces es aún más interesante esta compra de vagones.

-Además de las empresas exportadoras, ¿podrían participar de la licitación las poderosas firmas mineras y competirles a ustedes?

-La minería podría estar interesada también. Hemos visto algunas noticias sobre esto ya, porque claramente la punta de este sistema ferroviario está en los desarrollos mineros, particularmente en el caso del cobre, del oro y del litio. Desde nuestro lado estamos abiertos a trabajar con otra industria, porque Argentina necesita un sistema ferroviario eficiente.BichosdeCampo.com

7 de agosto de 2025

Paraná: Por el paro de colectivos, el tren se convirtió en la opción de pasajeros: “Siempre salva”

Trenes Regionales

Este jueves rige un paro del transporte urbano en Paraná y alrededores. Muchos usuarios optaron por viajar en tren, incluyendo trabajadores y estudiantes.  

Este jueves se cumple una jornada de paro del transporte urbano de pasajeros que afecta a usuarios de la ciudad de Paraná y el área metropolitana. Desde las primeras horas del día, las paradas de colectivos lucieron vacías y muchos usuarios se volcaron al tren como medio alternativo para movilizarse y cumplir con sus actividades.

Elonce estuvo en la estación y dialogó con quienes tomaron esta opción para poder llegar a destino.

Al llegar una de las formaciones a la estación central, se observó un notable descenso de pasajeros, que tomaron el tren al no haber colectivos,”¿qué vamos a hacer?; hacía mucho que no pasaba, parece que nos les pagan, pero hay que ir a laburar”, relató uno de los trabajadores que se dirigía a cumplir con su jornada.

La frecuencia del tren —que parte desde Paraná hacia Colonia Avellaneda cobró especial importancia en este contexto. “Me enteró al llegar a la parada que no había colectivos, pero gracias a Dios siempre me rescata el tren. Viajé muy bien. Siempre el tren es puntual y cumplidor”, comentó una usuaria al llegar a destino.

Puntualidad y comodidad

Entre los testimonios recogidos por Elonce, varios destacaron la fiabilidad del tren como medio de transporte, especialmente en situaciones de emergencia como este paro. “Yo siempre vengo en tren porque es más cómodo y económico, y hoy hay muchísima más gente”, compartió otra pasajera.

Una mujer que tomó el tren al no haber colectivos, contó que llega una hora más tarde al trabajo, pero pudo avisar: “Ya hablé por teléfono, y a la vuelta también vuelvo en tren”. La mayoría de las personas consultadas coincidió en que esta alternativa resulta útil, aunque limitada geográficamente.

Vale recordar que el motivos del paro es que los choferes no cobraron la totalidad de sus haberes, lo que derivó en la interrupción del servicio desde el primer minuto de este jueves.

Alumnos de la Escuela Normal y un viaje educativo en tren

Además de los usuarios del tren, una imagen distinta y colorida sorprendió en la estación: noventa y dos alumnos de sexto grado de la Escuela Normal “José María Torres” también aguardaban su formación para realizar una excursión educativa al Parque San Martín, en el marco del recorrido que realiza el tren.

“Nos coincidió con el paro de colectivos, pero como el tren funciona, aprovechamos para salir igual. Muchos de los chicos viajan por primera vez en tren, así que están muy emocionados”, comentó una de las docentes a cargo del grupo.

Entre risas y entusiasmo, los niños compartieron su alegría ya que muchos iban a viajar en tren por primera vez. La excursión, con salida por la mañana y regreso en el tren de las 15, permite a los estudiantes visitar el parque, que funciona como reserva natural urbana y espacio educativo. Elonce.com

5 de agosto de 2025

Licitación Pública para el Mejoramiento Liviano de Vía Principal en Varios Sectores Línea Urquiza Cargas

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional e Internacional Nro. 54/2025 para el Mejoramiento Liviano de Vía Principal en Varios Sectores Línea Urquiza Cargas, publicada en el Boletín Oficial del día de hoy.

Monto Estimado: USD 5.358.887,00.- más IVA. 

Pliego e información: www.argentinacompra.gov.ar/https:/ www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-carga y https://focem.mercosur.int/es/ E-mail: gbriamonte@bcyl.com.ar Tel. 6091-2247

Consultas y Aclaraciones: hasta el 28 de agosto de 2025 (inclusive), de 9 a 17 horas. 

Cierre de Obtención de Pliegos: 18 de agosto de 2025 (inclusive) 

Presentación de Ofertas: hasta el día 22 de septiembre de 2025, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A 

Apertura de Ofertas: el día 22 de septiembre de 2025, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

Lugares donde se realizarán las obras

La obra comprende

* Reemplazo de durmientes con sus correspondientes fijaciones B0 y Gauge Lock.

* Colocación de tirafondos tipo A0 en durmientes de reempleo, incluye escuadrado, ajuste de trocha y entarugado.

* Armado de Juntas en sectores de reemplazo de riel y tratamiento de las juntas existentes que indique la Inspección de Obra.

* Regulación de luces.

* Reemplazo de Rieles.

* Construcción y Armado de Encarriladores al Inicio y Final de cada Sector a Intervenir.

* Soldadura Aluminotérmica de Rieles.

* Alineación y Nivelación transversal y longitudinal de los sectores de vía a intervenir.

* Renovación de pasos a nivel pavimentado y/o tierra.

* Descarga y distribución de Balasto Grado A1.

* Reposición de Placas Kilométricas. El Contratista deberá cotizar la provision y colocación de placas de kilómetro y 2 kilómetro en todo el sector de obra

Objetivo de la Obra:

El objetivo de esta intervención, es mejorar la estructura de vía, para lograr un mayor nivel de seguridad en la circulación de trenes y mejorar la explotación ferroviaria en los sectores a intervenir, unificando la velocidad.

4 de agosto de 2025

Línea Urquiza: Recuperaron la vieja casona de la estación de trenes de Villa Bosch

Obras Ferroviarias

La estación José María Bosch pertenece a la estación del ferrocarril General Urquiza y está ubicada en el partido de Tres de Febrero.

Con un renovado hall con pintura blanca de fondo, el intendente del partido de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, comunicó a través de sus redes que desde el municipio lograron recuperar la vieja casona de la estación de trenes de José María Bosch perteneciente a la Línea Urquiza.

Luego de mucho trabajo, diálogo y una firme decisión, recuperamos la antigua estación de trenes de Villa Bosch. Este es un paso enorme para mejorar el barrio y devolverles a los vecinos uno de los espacios más emblemáticos que forman parte de su historia”, expresaron desde el municipio.

El próximo paso a seguir es “arreglarla y cuidarla entre todos. Muy pronto, la veremos más linda y reluciente para que podamos disfrutarla y sentirnos orgullosos de haber recuperado un ícono histórico”.

¿Cómo fue recuperar la estación de trenes?

Luego de tres años de negociaciones por las tierras frente a la estación de Villa Bosch de la Línea Urquiza, el municipio firmó un convenio para reubicar a las familias que vivían en el predio, obtener las escrituras y poner en marcha un plan para revalorizar la zona y la histórica infraestructura. La iniciativa constó de dos etapas, primero la relocalización de las familias que vivían dentro del predio. Luego, la puesta en valor de la vieja estación.VivíelOeste.com

30 de julio de 2025

Entre Ríos: Vías de ferrocarril tapadas con asfalto: Explicaron a qué se debió la polémica intervención

Actualidad

Un video mostró el asfaltado de un tramo sobre las vías del ferrocarril en San Salvador. La Municipalidad aclaró a Elonce que se trató de una reparación autorizada por el personal ferroviario local, realizada en una jornada sin tránsito de trenes.

Un video filmado en la ciudad de San Salvador generó repercusión en redes sociales al mostrar cómo fue asfaltado un cruce donde atraviesan las vías del Ferrocarril General Urquiza. La publicación despertó dudas y críticas por la intervención directa sobre la traza ferroviaria, al observarse que las vías quedaron parcialmente cubiertas por una capa de asfalto.

Ahora. Se observa cómo retiraron el asfalto sobre la vía troncal de la Línea Urquiza en un paso a nivel en cercanías de la estación San Salvador (Entre Ríos)

Ante la viralización del material, desde la Municipalidad de San Salvador explicaron a Elonce que la obra fue coordinada con los encargados del ferrocarril en la ciudad, quienes habían solicitado la reparación de los pasos a nivel en dos puntos: las intersecciones con calle Don Feliciano y Saavedra, y con Avenida Colón.

“El arreglo se inició en calle Don Feliciano a primera hora, y luego se continuó con los trabajos en avenida Colón. Aprovechamos ese día porque el tren no iba a llegar a la ciudad hasta la noche”, señalaron desde la comuna, y agregaron que los trabajos se extendieron durante toda la jornada. En las imágenes, se observa maquinaria vial y camiones operando en el lugar.


Cómo se había tapado las vías del paso a nivel que impedía el paso de las formaciones

El incidente que generó controversia ocurrió cuando, de forma inesperada, una locomotora con destino a Villaguay ingresó a la ciudad. “Eso no estaba previsto; la locomotora, que se encontraba en Concordia, tuvo que regresar por unos vagones”, aclararon desde la Municipalidad.

Finalmente, se confirmó que ambos pasos ferroviarios ya se encuentran reparados y en óptimas condiciones para el tránsito, tanto vehicular como ferroviario.ElOnce.com

28 de julio de 2025

Línea Urquiza: ¿Quién paga toda esta "burrada"?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La verdad que el transporte ferroviario nos da sorpresas diariamente, pero lo que paso en la localidad de San Salvador en la Provincia de Entre Ríos, no tiene nombre, o sí, una tremenda "burrada".

El vídeo que adjuntamos en la nota, enviada por un entrerriano amante del ferrocarril, nos dejó anonadados. Amén de que dicha filmación se viralizó en las redes sociales, causó en los usuarios de las mismas gran indignación, ya que a nadie le entra en la cabeza que la municipalidad de San Salvador haya asfaltado un paso a nivel ubicado en dicha localidad, donde la traza troncal de la Línea Urquiza se encuentra habilitada al paso de trenes y que podía haber ocasionado el descarrilamiento de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas.

Por ese lugar, estación San Salvador, pasan diariamente 2 ó 3 trenes por día (en ambas direcciones), por lo que la municipalidad local debería de tener en cuenta que dicha traza ferroviaria se encuentra activa.

Como se observa en el vídeo, está detenida una formación de TAC, que el conductor del tren al percatarse que la vía estaba tapada, paró a la espera (no sabemos cuánto tiempo) que alguien se digne a destapar el paso a nivel asfaltado.

Quisiéramos saber si la empresa estatal ferroviaria realizó la queja correspondiente, y la solicitud del pago de una indemnización por la paralización del tráfico ferroviario por el lugar.

La verdad una verdadera "burrada" que podría haber sido trágica.

24 de julio de 2025

Se inició el proceso de privatización de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas

Privatizaciones.

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante la Resolución Nro. 1049/2025 del Ministerio de Economía de la Nación de fecha 22 de Julio de 2025, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se inicia el proceso de privatización de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas en los términos del Decreto Nro. 67/2025.

Para una mejor información, transcribimos dicha Resolución

ARTÍCULO 1°.- Iníciase el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A. en los términos del decreto 67/2025.

ARTÍCULO 2°.- Instrúyese a la Secretaría de Transporte a realizar las siguientes acciones:

A fin de concretar el remate público del material rodante propiedad del Estado Nacional bajo administración de Belgrano Cargas y Logística S.A.:

a. Realizar el inventario del material rodante a rematar.

b. Exponer su estado de situación y su vida útil.

c. Definir la conformación de los lotes de material rodante a rematar.

d. Precisar las condiciones del remate.

Con el objetivo de avanzar sobre el procedimiento licitatorio para la concesión de las vías de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza y sus inmuebles aledaños:

a. Efectuar un relevamiento del estado actual de las vías a concesionar.

b. Efectuar un relevamiento del estado actual de las obras de infraestructura sobre las trazas a concesionar informando estado de avance y prioridad de las mismas, encontrándose facultada la Secretaría a arbitrar los medios necesarios para rescindir aquellos contratos que no se consideren prioritarios.

c. Efectuar un relevamiento de los inmuebles aledaños y todo otro bien susceptible de ser incluido en la licitación.

d. Precisar las condiciones de la concesión.

Con respecto a la concesión de uso de los talleres de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza:

a. Efectuar un relevamiento de los talleres a concesionar de acuerdo a lo previsto en el Reglamento de Gestión de Bienes Inmuebles del Estado Nacional de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

b. Realizar un inventario de las herramientas y maquinarias mayores que en los mismos se hallan.

c. Precisar las condiciones de la concesión de uso.

A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en este artículo, la Secretaría de Transporte podrá requerir la colaboración de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”, y de Belgrano Cargas y Logística S.A. y de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.A..

ARTÍCULO 3°.- Instrúyese a la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” a:

a. Coordinar las acciones necesarias para dar cumplimiento a lo previsto en el Capítulo II del anexo I del decreto 695 del 2 de agosto de 2024con el objetivo de privatizar la empresa referida en el artículo 1°, dentro del plazo de DOCE (12) meses contados desde la entrada en vigencia de la presente.

b. Solicitar a una entidad bancaria perteneciente al Sector Público Nacional la valuación de los flujos de fondos futuros vinculados a la explotación del servicio ferroviario, para las concesiones de vías e inmuebles aledaños y las concesiones de uso de los talleres de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza.

ARTÍCULO 4°.- La Secretaría de Transporte tendrá a su cargo la elaboración y tramitación de la documentación licitatoria, técnica y contractual respectiva del proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la que deberá contar con la intervención previa de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”.

A dicho efecto, podrán solicitar la colaboración técnica y operativa de Belgrano Cargas y Logística S.A.

ARTÍCULO 5°.- Instrúyese al Banco de la Nación Argentina para que realice la apertura, dentro del fideicomiso creado en virtud del decreto 976/2001 y sus modificatorios y complementarios, una cuenta fiduciaria a la cual deberán dirigirse las sumas del producido del remate del material rodante, conforme lo establecido en el artículo 2° de la presente medida.

La Secretaría Legal y Administrativa de este Ministerio de Economía propiciará las adecuaciones contractuales correspondientes, ello de conformidad con lo establecido en el artículo 6° de la resolución 200/2024 de este Ministerio.

ARTÍCULO 6°.- Los procedimientos objeto de la presente medida serán llevados a cabo a través de las plataformas SUBAST.AR y CONTRAT.AR, respectivamente, conforme lo dispuesto por el decreto 416/2025.

ARTÍCULO 7°.- La presente medida entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 8°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Firmado: Luis Andres Caputo

15 de julio de 2025

Al gobierno de Milei se le cae la privatización de la empresa Trenes Argentinos Carga

Nota de Opinión

Por: Gabriel Schraiber (para Crónica Ferroviaria)

Hoy la única empresa que tiene interés en presentarse en el remate de material rodante y concesión de ramales de carga de la empresa estatal Trenes Argentinos Carga, es la empresa Río Tinto (subsidiaria de BlackRock en Argentina) y es minera global que opera en más de 35 países, incluyendo Argentina, donde construye una planta de producción de litio en la Provincia de Salta.

A esta empresa, solo le interesa la concesión de 4 ramales de la Línea Belgrano, que son el C3, C13, C14 y C15. El resto de los ramales nada les importa, ni siquiera la salida al puerto de Rosario (Provincia de Santa Fe, porque tienen pensado sacar el material por tren a través de la República de Chile.

Hasta ahí todo entendible. El problema?. Es que el gobierno de Milei quiere encajar en las concesiones todo el paquete: Línea Belgrano Cargas, Línea Urquiza Cargas y Línea San Martín Cargas

Por ende, a la empresa Río Tinto NO le interesa esta idea, y hoy es la ÚNICA empresa que se presenta. Es decir, NO hay oferentes para la idea del Gobierno Nacional.

Al mismo tiempo, ni las actuales empresas concesionarias como Nuevo Central Argentino S.A., ni FerroExpreso S.A. y ni Ferrosur Roca S.A. están interesadas en expandirse. 

Por ejemplo, la empresa N.C.A. tiene muchos problemas en sostener la infraestructura que hoy posee. A su vez, FEPSA está más concentrada en arreglar la vía a Bahía Blanca (vía Lamadrid) con ayuda de ADIFSE, y Ferrosur Roca está en pleno proceso de reestructuración después de la venta de Loma Negra a Pampa Energía.

En una palabra, NADA SOLUCIONADO Y TODO A LA DERIVA

7 de julio de 2025

Línea Urquiza: Fatal accidente en paso a nivel: Un hombre murió y otra persona resultó herida

Accidentes Ferroviarios

Las causas del siniestro aún se desconocen. De acuerdo con las imágenes a las que pudo acceder Infobae, el vehículo fue embestido por una de las unidades del ferrocarril

Un fatal accidente ocurrió al final de la jornada de este domingo, a la altura de la estación Artigas de la Línea Urquiza. Debido al choque que involucró un auto y el tren de dicha línea, una persona falleció y otra sufrió traumatismo de cráneo.

Por circunstancias que aún se desconocen, una pareja que circulaba en una camioneta color gris terminó incrustada contra las barandas del cruce de peatones en el paso a nivel, luego de atravesar las vías. El vehículo quedó con el frente parcialmente destruido y de acuerdo a los registros fílmicos a los que tuvo acceso Infobae, se pudo observar que la puerta del conductor estaba totalmente dañada. Como consecuencia, el vidrio quedó astillado en ese mismo lado y el capot completamente levantado.

Fuentes del SAME indicaron a este medio que se trataba de un matrimonio de adultos. La mujer tuvo que ser trasladada a un nosocomio debido a las heridas sufridas en su cabeza, mientras que el hombre falleció tras el choque.

El siniestro tuvo lugar cerca de la estación Artigas, la cual se encuentra entre los barrios de Chacarita y Villa Ortúzar, cerca del cementerio. Varios pasajeros que viajaban en las formaciones, observaron la impactante escena. Posteriormente, se supo que las barreras de cruce ferroviario estaban bajas.

Un gran operativo de bomberos, personal médico y policías de la Ciudad se desplegó en la zona, lo que derivó además en la interrupción del servicio. Las autoridades continúan trabajando en el lugar para determinar las causas del accidente y cómo fue que ocurrió.Infobae.com

4 de julio de 2025

Entre Ríos: El Ferroclub de Concepción del Uruguay trabaja en la limpieza del Ramal U5

Museos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ferroclub de Concepción del Uruguay informa que ha estado llevando adelante diversas tareas de limpieza, desmalezamiento y ordenamiento a pocos metros de su ingreso a la estación entrerriana, que se encuentra ubicada sobre la histórica traza que el Ramal U5 del Ferrocarril  Urquiza.

Dichas tareas, encaradas en los últimos días durante la tarde, tienen como objetivo el extender los paseos que a veces brindan con la zorra de vía hacia el paso a nivel (PAN) de la Calle Allais, a metros de la ExSibsaya. Según mencionaron desde la institución, “son iniciativas que conjugan historia, comunidad y trabajo voluntario para ampliar la experiencia ferroviaria brindada desde el Museo y mantener las vías limpias, a más de 150 años de su inauguración”. 

Uno de los aspectos más valorados por los miembros del Ferroclub de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), es la incorporación a los trabajos del joven Santiago Tomassi, de 17 años, y que actualmente está estudiando en la Escuela Técnica N°3 de dicha ciudad. 

Tal y como lo definen desde el seno de la Institución, "Santiago es un ejemplo de todo aquello que soñamos: Una juventud consciente, activa y comprometida con la Comunidad y su Historia, que quiere aprender con las manos, la cabeza y el corazón”. 

Mientras estos trabajos se llevan adelante, el Museo Ferroviario sigue de puertas abiertas cada fin de semana y feriados, de 15:00 a 17:30 horas, para que vecinos y turistas tengan un encuentro personal con el legado ferroviario de la región. 

1 de julio de 2025

Llamado a Licitación para la Obra de Reparación Puente Ferroviario Arroyo Las Canarias (Provincia de Entre Ríos) de la Línea Urquiza

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional e Internacional Nro. 11/2025 para la Obra de Reparación Puente Ferroviario Arroyo Las Canarias (Provincia de Entre Ríos) ubicado en el Km. 250,740 del tramo entre las estación Las Moscas y General Urquiza de la Línea Urquiza.



Monto Estimado: USD 420.000,00 - más IVA. 

Pliego e información: www.argentinacompra.gov.ar/https:/ www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-carga y https://focem.mercosur.int/es/ E-mail: gbriamonte@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 

Consultas y Aclaraciones: hasta el 23 de Julio de 2025 (inclusive), de 9 a 17 horas. 

Cierre de Obtención de Pliegos: 14 de Julio de 2025 (inclusive) Presentación de Ofertas: hasta el día 13 de Agosto de 2025, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A 

Apertura de Ofertas: el día 13 de Agosto de 2025, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

La obra comprende:

- Proyecto ejecutivo

- Movilización y desmovilización

- Movimiento de suelo.

- Pilotes de H°A°

- Cabezal de Vinculación de Pilotes del ala de H°A°

- Pantallas frontales, muros ala y contrafuertes de H°A°

- Viga Dintel de H°A°

- Provisión y Colocación de apoyos de Neopreno.

- Provisión y colocación de tramos metálicos.

-- Protección contra erosiones: Solera de H°A°

- Protección contra erosiones: colchonetas y gaviones

- Ensayos de H°: Cross Hole, integridad de pilotes y calidad de H°.

- Arenado y pintado (2 tramos restantes)

- Revoque y refuerzos de las pilas de mampostería existentes

- Limpieza y perfilado de cauce

- Armado y Nivelación de Vía

- Provisión e instalación de encarriladores

- Ensayos de carga

- Estructuras de H°A°. Comprende los Pilotes para alas y estribos, Cabezal de Vinculación de los Pilotes del ala, Pantallas frontales, muros ala, contrafuertes y Viga Dintel.

- Provisión y Colocación de apoyos de Neopreno para recibir las cargas del tramo metálico.

- Provisión y colocación de tramo metálico de 11m de luz en el lugar donde se encuentra actualmente el terraplén, de esta manera se restauraría la longitud original del Puente.

- Protección contra erosiones. Consta de la construcción de una Solera de Hormigón sobre el lecho del rio, y la colocación de colchonetas y gaviones como contención de terraplén.

- Ensayos de H°: Cross Hole, integridad de pilotes y calidad de H°.

- Arenado y pintado. Se procederá al arenado y pintado de los 2 tramos metálicos existentes.

- Revoque y refuerzos de las pilas de mampostería existentes.

- Limpieza y perfilado de cauce. A modo de garantizar una pendiente que garantice el escurrimiento superficial del agua.

- Ensayos de carga. Una vez montado el tramo metálico y habiendo finalizado los trabajos en vía, se procederá a la realización del ensayo de carga.

Trabajos en vía 

- Armado y Nivelación de Vía. Comprende la vía sobre los tramos metálicos y también la correspondiente a copa y cuello, contemplando 10m de vía a cada extremo de tramo. Se deberá Reemplazar los durmientes indicados por la inspección con sus correspondientes fijaciones. Comprende las tareas de extracción del durmiente en mal estado, la colocación del nuevo durmiente de Q°C°, agujereado y colocación de fijaciones nuevas, calce del durmiente, su nivelación, ajuste de trocha y peralte, carga y descarga material producido, su clasificación y correspondiente acopio según Norma NTVO N°13.

Contemplar además el reemplazo de Fijaciones en durmiente de reempleo, donde se procederá a la extracción de la fijación a sustituir, agujereado, colocación, ajuste de la nueva fijación, entarugado de los agujeros desechados. Asimismo, se deberá contemplar el escuadrado del durmiente, su calce, nivelación, alineación y ajuste de trocha.

Dentro del armado también se tendrá que tener en cuenta el reemplazo de riel correspondiente a la Obra de Arte en cuestión, siendo el riel aportado por BCyL. A modo

de evitar las juntas sobre los tramos metálicos se realizará la ejecución de Soldaduras Aluminotérmicas siendo necesario 2 pares, esto implica toda tarea de preparación de la

Materiales a proveer por la empresa Trenes Argentinos Carga

- Rieles 100 Bs para reemplazo de rieles. Cantidad: 72m.

Materiales a proveer por el contratista

El Contratista deberá proveer los siguientes materiales:

Durmientes Q°C° nuevos de 0,12 x 0,24 x 2,50 m.

- Tirafondos A0.

- Provisión de encarriladores de Fundición p/OA.

- Bulones de anclaje р/ ОА.

- Colchonetas y Gaviones.

- Kit de soldadura.

Ubicación del puente a reparar

El Puente arroyo Las Canarias se encuentra en Div. 4 - Progr. Km 250,740 entre la localidad de Las Moscas y Gobernador Urquiza, en la provincia de Entre Ríos.