Mostrando entradas con la etiqueta Línea Urquiza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Urquiza. Mostrar todas las entradas

4 de julio de 2025

Entre Ríos: El Ferroclub de Concepción del Uruguay trabaja en la limpieza del Ramal U5

Museos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ferroclub de Concepción del Uruguay informa que ha estado llevando adelante diversas tareas de limpieza, desmalezamiento y ordenamiento a pocos metros de su ingreso a la estación entrerriana, que se encuentra ubicada sobre la histórica traza que el Ramal U5 del Ferrocarril  Urquiza.

Dichas tareas, encaradas en los últimos días durante la tarde, tienen como objetivo el extender los paseos que a veces brindan con la zorra de vía hacia el paso a nivel (PAN) de la Calle Allais, a metros de la ExSibsaya. Según mencionaron desde la institución, “son iniciativas que conjugan historia, comunidad y trabajo voluntario para ampliar la experiencia ferroviaria brindada desde el Museo y mantener las vías limpias, a más de 150 años de su inauguración”. 

Uno de los aspectos más valorados por los miembros del Ferroclub de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), es la incorporación a los trabajos del joven Santiago Tomassi, de 17 años, y que actualmente está estudiando en la Escuela Técnica N°3 de dicha ciudad. 

Tal y como lo definen desde el seno de la Institución, "Santiago es un ejemplo de todo aquello que soñamos: Una juventud consciente, activa y comprometida con la Comunidad y su Historia, que quiere aprender con las manos, la cabeza y el corazón”. 

Mientras estos trabajos se llevan adelante, el Museo Ferroviario sigue de puertas abiertas cada fin de semana y feriados, de 15:00 a 17:30 horas, para que vecinos y turistas tengan un encuentro personal con el legado ferroviario de la región. 

1 de julio de 2025

Llamado a Licitación para la Obra de Reparación Puente Ferroviario Arroyo Las Canarias (Provincia de Entre Ríos) de la Línea Urquiza

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional e Internacional Nro. 11/2025 para la Obra de Reparación Puente Ferroviario Arroyo Las Canarias (Provincia de Entre Ríos) ubicado en el Km. 250,740 del tramo entre las estación Las Moscas y General Urquiza de la Línea Urquiza.



Monto Estimado: USD 420.000,00 - más IVA. 

Pliego e información: www.argentinacompra.gov.ar/https:/ www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-carga y https://focem.mercosur.int/es/ E-mail: gbriamonte@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 

Consultas y Aclaraciones: hasta el 23 de Julio de 2025 (inclusive), de 9 a 17 horas. 

Cierre de Obtención de Pliegos: 14 de Julio de 2025 (inclusive) Presentación de Ofertas: hasta el día 13 de Agosto de 2025, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A 

Apertura de Ofertas: el día 13 de Agosto de 2025, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

La obra comprende:

- Proyecto ejecutivo

- Movilización y desmovilización

- Movimiento de suelo.

- Pilotes de H°A°

- Cabezal de Vinculación de Pilotes del ala de H°A°

- Pantallas frontales, muros ala y contrafuertes de H°A°

- Viga Dintel de H°A°

- Provisión y Colocación de apoyos de Neopreno.

- Provisión y colocación de tramos metálicos.

-- Protección contra erosiones: Solera de H°A°

- Protección contra erosiones: colchonetas y gaviones

- Ensayos de H°: Cross Hole, integridad de pilotes y calidad de H°.

- Arenado y pintado (2 tramos restantes)

- Revoque y refuerzos de las pilas de mampostería existentes

- Limpieza y perfilado de cauce

- Armado y Nivelación de Vía

- Provisión e instalación de encarriladores

- Ensayos de carga

- Estructuras de H°A°. Comprende los Pilotes para alas y estribos, Cabezal de Vinculación de los Pilotes del ala, Pantallas frontales, muros ala, contrafuertes y Viga Dintel.

- Provisión y Colocación de apoyos de Neopreno para recibir las cargas del tramo metálico.

- Provisión y colocación de tramo metálico de 11m de luz en el lugar donde se encuentra actualmente el terraplén, de esta manera se restauraría la longitud original del Puente.

- Protección contra erosiones. Consta de la construcción de una Solera de Hormigón sobre el lecho del rio, y la colocación de colchonetas y gaviones como contención de terraplén.

- Ensayos de H°: Cross Hole, integridad de pilotes y calidad de H°.

- Arenado y pintado. Se procederá al arenado y pintado de los 2 tramos metálicos existentes.

- Revoque y refuerzos de las pilas de mampostería existentes.

- Limpieza y perfilado de cauce. A modo de garantizar una pendiente que garantice el escurrimiento superficial del agua.

- Ensayos de carga. Una vez montado el tramo metálico y habiendo finalizado los trabajos en vía, se procederá a la realización del ensayo de carga.

Trabajos en vía 

- Armado y Nivelación de Vía. Comprende la vía sobre los tramos metálicos y también la correspondiente a copa y cuello, contemplando 10m de vía a cada extremo de tramo. Se deberá Reemplazar los durmientes indicados por la inspección con sus correspondientes fijaciones. Comprende las tareas de extracción del durmiente en mal estado, la colocación del nuevo durmiente de Q°C°, agujereado y colocación de fijaciones nuevas, calce del durmiente, su nivelación, ajuste de trocha y peralte, carga y descarga material producido, su clasificación y correspondiente acopio según Norma NTVO N°13.

Contemplar además el reemplazo de Fijaciones en durmiente de reempleo, donde se procederá a la extracción de la fijación a sustituir, agujereado, colocación, ajuste de la nueva fijación, entarugado de los agujeros desechados. Asimismo, se deberá contemplar el escuadrado del durmiente, su calce, nivelación, alineación y ajuste de trocha.

Dentro del armado también se tendrá que tener en cuenta el reemplazo de riel correspondiente a la Obra de Arte en cuestión, siendo el riel aportado por BCyL. A modo

de evitar las juntas sobre los tramos metálicos se realizará la ejecución de Soldaduras Aluminotérmicas siendo necesario 2 pares, esto implica toda tarea de preparación de la

Materiales a proveer por la empresa Trenes Argentinos Carga

- Rieles 100 Bs para reemplazo de rieles. Cantidad: 72m.

Materiales a proveer por el contratista

El Contratista deberá proveer los siguientes materiales:

Durmientes Q°C° nuevos de 0,12 x 0,24 x 2,50 m.

- Tirafondos A0.

- Provisión de encarriladores de Fundición p/OA.

- Bulones de anclaje р/ ОА.

- Colchonetas y Gaviones.

- Kit de soldadura.

Ubicación del puente a reparar

El Puente arroyo Las Canarias se encuentra en Div. 4 - Progr. Km 250,740 entre la localidad de Las Moscas y Gobernador Urquiza, en la provincia de Entre Ríos.

Línea Urquiza: Preparan arreglos en vías de ferrocarril para Corrientes y Misiones

Obras Ferroviarias

Hace unas semanas se puso en marcha las compras de insumos para los trabajos que le permitirán a la traza ferroviaria que recorre las provincias de Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Buenos Aires duplicar su capacidad de carga en un plazo de cinco años y restablecer la conexión ferroviaria con Brasil.

Vale recordar que estas mejoras se enmarcan en el convenio del Proyecto Obras Prioritarias de Recuperación de Infraestructura de la Línea Urquiza, suscrito previamente entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) que busca aumentar la competitividad y capacidad de transporte, fortaleciendo la integración regional con la mejora de 210 kilómetros de la traza ferroviaria que recorre las provincias del Litoral; y que a su vez, es la puerta de ingreso a Brasil, Uruguay y Paraguay.

Las obras tienen un esquema de trabajo que durará tres años, lapso en el que Trenes Argentinos Cargas (TAC) invertirá en obras 44.465.546 millones de dólares de los cuales 29.800.290 serán aportes no reembolsables del Focem, mientras que el resto serán fondos propios de la carguera ferroviaria.

Los tramos de compra en los que se dividió el proyecto son 20 y este mes comenzaron a ejecutarse debido al ingreso de los fondos internacionales. Parte de los mismos se utilizaron, vía licitación, para adquirir fijaciones, trasladar los rieles a la base operativa del ferrocarril Urquiza, en Zárate, provincia de Buenos Aires. Y a su vez, se concretó el llamado para el mejoramiento de vía en varios sectores.

En ese sentido, se están evaluando las ofertas para adjudicar las obras que restablecerá la conexión internacional Paso de los Libres-Eje Puente Internacional Brasil (cuatro kilómetros de extensión).

Los otros tramos que completan los 210 kilómetros son los comprendidos entre Basavilbaso y Concordia (140 km) que incluyen el montaje de un puente metálico ferroviario sobre el arroyo Las Canarias. Completan las inversiones los 66 kilómetros de vía que vinculan la ciudad correntina de Virasoro hasta el cruce internacional Posadas (Misiones)-Encarnación (Paraguay).

Los beneficios del proyecto, indicaron son: La mejora en la infraestructura permitirá que, ante mayor demanda, el costo operativo sea menor; la inversión en estructura ferroviaria reduce la probabilidad de descarrilamientos; y la velocidad de traslado se incrementa, eficientizando los consumos de combustible como así también del material tractor.CorrientesHoy.com

21 de junio de 2025

Ferrocarriles de carga: Sin canon y con varios interesados, el Gobierno redacta los capítulos finales antes de la privatización

Privatización Ferroviaria

La decisión es dividir la empresa en tres; quien se quede con la operación y las vías podrá disponer de todos los inmuebles de la traza por 50 años

El ferrocarril de cargas, uno de los instrumentos de desarrollo clave para la mejora de la logística y la baja del costo del transporte, empezó a transitar el camino que terminará con la privatización total de toda la red.

Si bien no de trata de un paso arrollador, la venta del Belgrano Cargas ya está totalmente decidida y el expediente con las condiciones toma forma. A la venta de esa empresa, que contiene los ramales San Martín, Urquiza y Belgrano, se le sumará una definición para los otros tres que están en manos privadas. Se trata de Ferroexpreso Pampeano (Grupo Techint), Nuevo Central Argentino (Aceitera General Deheza) y Ferrosur Roca, del Grupo Loma Negra, que tienen las concesiones vencidas, con varias prórrogas que se vencen entre este y el año que viene. Para estas tres empresas y ramales, la decisión no está tomada, aunque se descuenta que no volverán a ser operadas por el Estado. Si se suman a la privatización del Belgrano Cargas, si son procesos aparte o si se vuelven a entregar con algún sistema de prórroga a los actuales es parte de lo que aún no se ha definido.

En el último tiempo, en la empresa pusieron en marcha un proceso para contratar abogados que respalden el trabajo técnico. La novedad no pasó desapercibida, ya que la planta de la empresa tiene muchos profesionales que conocen el paño. Pero las voces se acallaron cuando la licitación quedó vacante. En los pasillos de la empresa dicen que no se recibió ninguna propuesta que dejara satisfechos a los contratantes.

En principio, el Gobierno ya decidió dividir la actual compañía en tres ramales: quien gane se lleva una traza completa, ya que no prevén dividir áreas o trayectos. A grandes rasgos, en la administración del presidente Javier Milei decidió que serán tres tramos. El primero que rematará todo el material rodante que está en uso; el otro, que entregará a un concesionario la operación y mantenimiento de las vías y, finalmente, un tercer negocio que dispondrá la explotación de los talleres ferroviarios.

Las tres partes son totalmente distintas, tienen tiempos diferentes, además de regímenes jurídicos que tampoco se parecen. La primera, que tiene que ver con la venta del material rodante, en la empresa Belgrano Cargas ya enviaron todo el detalle de los vagones y las locomotoras al Tribunal de Tasaciones de la Nación.

El expediente, que pondrá un precio de referencia a cada bien, tiene sus complicaciones, ya que las formaciones y las locomotoras están dispersas en todos los miles de kilómetros de ramal. No es tan sencillo hacer la valuación, al punto que varios de los técnicos del tribunal ya recorrieron gran parte del país en busca de los bienes a rematar. En principio, en la empresa confirmaron se confeccionarán lotes para que los interesados compren.

Lo producido en esos remates terminará en un fideicomiso que se utilizará para financiar obras en el ramal. Nadie se anima a entregar cifras concretas, pero, según los cálculos con los que trabajan los técnicos, es recaudar más o menos la mitad de lo que se requiere para la modernización y obras urgentes. Es decir, un peso saldría de esa venta; el otro, lo debería poner el privado que se quede con la concesión de la operación. Según los números de quienes conocen los ramales, estas primeras obras implicarán un desembolso de unos US$900 millones.

Justamente, esta parte es la parte central del plan. La idea que tiene el Gobierno es entregar esta concesión por 50 años. Una de las incógnitas más importantes se despejó en los últimos días. Quien tenga la concesión de la operación y las vías se lleva consigo todos los bienes que quedan dentro de la traza. El punto no es menor, ya que son miles de kilómetros los que se anexan al ramal. De hecho, los alquileres son el segundo ingreso de la empresa.

Esta definición era una de las más esperadas, ya que hay decenas de instalaciones de acopio que se localizaron a la vera del tren. “Esos contratos pasarán al nuevo concesionario”, especifican en la compañía, por ahora estatal.

La licitación se complementa con lo que se dijo antes, la venta de vagones. Sucede que otro de los aspectos esenciales es el llamado acceso abierto (open access, de acuerdo al nombre en inglés). Este esquema, en resumen, se basa en que cualquier empresa, con formaciones propias o con posibilidad de transportar a cualquier compañía que tenga trenes, puede circular por las vías, con la única restricción que pague un peaje y que se adapte a las condiciones de circulación que le entregue quien opere las vías. “Incluso van a venir empresas chilenas que llegan a la frontera norte y que ahora van a poder pasar a buscar carga a la Argentina. Sobre todo, de las empresa mineras”, dijo una fuente que conoce el proceso.

Otra de las cuestiones importantes. En el proceso en marcha no se prevé que se deba pagar un canon. En realidad, estas privatizaciones lucen absolutamente distintas que las de los 90. En este caso, las empresa ofrecerán cómo operan y cuánto invertirán. Ese será el componente de la oferta y no el canon más alto como sucedía décadas atrás.

Finalmente, los talleres ferroviarios. Esa será la tercera licitación que se pondrá en marcha. Para los que ofrezca en este área sí se contemplará el pago de un canon por el uso de las instalaciones.

Así las cosas, el cartel de venta del Belgrano Cargas ya está a punto de colocarse. Si bien ya está el decreto que permite la privatización, pues aún no se publicaron los pliegos.

Hay planes temporales: esperan tener terminado el llamado a licitación en agosto. A partir de entonces, pasarán algunos meses más. Entonces, si los tiempos resultan, el Estado se habrá retirado del todo del transporte de cargas ferroviarias. Será el momento de la competencia con el “planeta Moyano”: un tren equivale a 60 camiones, una cifra que no pasa desapercibida para el líder sindical.Con colaboración de Ignacio Grimaldi para el diarioLaNación.com

16 de junio de 2025

Entre Ríos: Descarriló un tren con 28 vagones en estación Villa Clara: No hubo heridos

Accidentes Ferroviarios

Una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza) compuesta por 28 vagones cargados con palos descarriló este sábado a las 18:30 horas en la estación Villa Clara, ubicada en el departamento Villaguay (Provincia de Entre Ríos)

El incidente se produjo en calle Pronunciamiento, entre Avenida San Martín y calle Wolcovich, según informó la Policía de Entre Ríos. La formación involucrada corresponde a la locomotora N° 7951.



A pesar de la magnitud del siniestro, no se registraron personas lesionadas. Personal de la comisaría local intervino rápidamente en el lugar, donde se procedió al corte preventivo del tránsito en la zona afectada.

Las autoridades continúan trabajando en el lugar para remover los vagones y evaluar los daños en la infraestructura ferroviaria. AhoraElDía.com

Corrientes: Se salvó de milagro tras ser embestido por un tren

Accidentes Ferroviarios

Un impactante siniestro, que pudo ser una tragedia, pero no pasó de un gran susto, se registró en cercanías de estación Mocoretá (Línea Urquiza) el sábado último. Una formación de la empresa Trenes Argentinos Carga embistió a un camión distribuidor de bebidas, en la avenida de acceso a la localidad, en el cruce de vías de Pasaje Rivadavia.

Testigos presenciales relataron a los medios, que la formación ferroviaria impactó en la parte trasera del camión, provocando importantes daños materiales en el rodado. Afortunadamente no se registraron personas heridas ni víctimas que lamentar. El conductor salió ileso.

Un video que muestra el instante en que ocurrió el impacto, se dio a conocer poco después del hecho. 

Tras el incidente, efectivos de la Policía de Corrientes y agentes de Tránsito municipal acudieron rápidamente al lugar. El tránsito fue parcialmente interrumpido mientras se despejaba la zona y se realizaban las pericias correspondientes.


Si bien las causas del siniestro son materia de investigación, tras este nuevo episodio se pide extremar los recaudos al momento de transitar por la zona.Fuente e imágenes: Radio Mega 95.3Mhz y La Fusta

Desde Crónica Ferroviaria creemos, viendo en vídeo, que el tren de carga viene tocando bocina desde varios metros antes de curzar el paso a nivel. Hay que ser sordo y ver poco para darse cuenta de la aproximación de una formación, no?

9 de junio de 2025

Línea Urquiza Cargas: Obras de infraestructura para la línea ferroviaria: Comenzó a ejecutarse el plan FOCEM

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que se pusieron en marcha las compras de insumos para los trabajos  que le permitirá a la traza ferroviaria de la Línea Urquiza, que recorre las provincia de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires, duplicar su capacidad de carga en un plazo de cinco años y restablecer la conexión ferroviaria con Brasil.

Vale recordar que estas mejoras se enmarcan en el convenio del Proyecto “Obras Prioritarias de Recuperación de Infraestructura de la Línea Urquiza" suscrito previamente entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) que busca aumentar la competitividad y capacidad de transporte fortaleciendo la integración regional con la mejora de 210 kilómetros de la traza ferroviaria que recorre las provincias del litoral; y que a su vez, es la puerta de ingreso a Brasil, Uruguay y Paraguay. 

Las obras tienen un esquema de trabajo que durará tres años, lapso en el que Trenes Argentinos Carga, invertirá en obras 44.465.546 millones de dólares de los cuales 29.800.290 serán aportes no reembolsables del FOCEM, mientras que el resto serán fondos propios de la carguera ferroviaria. 

Los tramos de compra en los que se dividió el proyecto son 20 y  este mes empezó a ejecutarse debido al ingreso de los fondos internacionales. Parte de los mismos se utilizaron, vía licitación, para adquirir fijaciones, trasladar los rieles a la base operativa de la Línea Urquiza, en Zárate, provincia de Buenos Aires. Y a su vez, se concretó el llamado para el mejoramiento de vía en sectores varios. 

En ese sentido, se están evaluando las ofertas para adjudicar las obras que restablecerá la conexión internacional "Paso de los Libres – Eje Puente Internacional Brasil" (cuatro kilómetros de extensión). 

Los otros tramos que completan los 210 kilómetros son los comprendidos entre Basavilbaso y Concordia (140 km) que incluye el montaje de un puente metálico ferroviario sobre el arroyo Las Canarias. Completan las inversiones los 66 kilómetros de vía que vinculan la ciudad correntina de Virasoro hasta el cruce internacional Posadas (Misiones) - Encarnación (Paraguay). 

Finalmente, se destacan los siguientes ítems como principales indicadores de los beneficios del Proyecto:

* La mejora en la infraestructura permitirá que, ante mayor demanda, el costo operativo sea menor.

* La inversión en estructura ferroviaria reduce la probabilidad de descarrilamientos.

* La velocidad de traslado se incrementa, eficientizando los consumos de combustible como así también del material tractivo.

5 de junio de 2025

Llamado a Licitación para la compra de durmientes de quebracho para obras de la Línea Urquiza

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional e Internacional Nro. 42/2025 para la compra de durmientes de quebracho para obras de la Línea Urquiza.

Proyecto FOCEM:  

Monto Estimado: USD 1.498.838,40- más IVA. 

Pliego e información: www.argentinacompra.gov.ar/https:/ www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-carga y https://focem.mercosur.int/es/ E-mail: yschvartzman@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 

Consultas y Aclaraciones: hasta el 8 de julio de 2025 (inclusive), de 9 a 17 horas. 

Cierre de Obtención de Pliegos: 1ero de julio de 2025 (inclusive) 

Presentación de Ofertas: hasta el día 16 de julio de 2025, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A 

Apertura de Ofertas: el día 16 de julio de 2025, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

Objeto de la licitación y aplicación del pliego 

La presente Licitación tiene por objeto la adquisición de Durmientes de madera dura apto para Infraestructura Ferroviaria en el marco del Proyecto Obras prioritarias para la recuperación de infraestructura de la Línea Urquiza financiado con recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) COF N°03/23. La contratación en cuestión se regirá por el presente Pliego de Bases y Condiciones Particulares y Especificaciones Técnicas (en adelante PBCP) en forma complementaria al Pliego de Bases y Condiciones Generales para la Contratación y Ejecución de Suministros, Servicios, Locaciones y Concesiones de Uso (en adelante PBCG) de BCyL S.A. y los demás instrumentos que integren la documentación licitatoria de BCyL S.A.


Quienes resulten adjudicatarios del presente llamado deberán proveer los suministros de acuerdo a las características y especificaciones que en esta documentación licitatoria se detallan. Todo lo que no esté previsto directa o indirectamente en el presente pliego será resuelto de acuerdo con, la normativa MERCOSUR sobre el FOCEM (Reglamento del FOCEM - Dec. CMC n°01/10 y 35/15, Dec. CMC N° 04/08 y 05/08, Instructivos de Procedimiento N° 01/12, 01/18, 01/21 y 01/22, sus modificatorias y/o complementarias).

7 de mayo de 2025

Línea Urquiza: Reconstruyen la estación General Lemos: Nuevos andenes, accesos y mejoras clave

Obras Ferroviarias

La estación General Lemos, cabecera del tren Urquiza en el partido de San Miguel, se encuentra en plena transformación. Como parte del plan de obras impulsado por Trenes Argentinos Infraestructura, se renovará integralmente esta parada estratégica que conecta el Noroeste del Gran Buenos Aires con la Ciudad de Buenos Aires, beneficiando a miles de pasajeros que circulan diariamente entre San Miguel, Malvinas Argentinas y otros distritos vecinos.

El proyecto, recientemente licitado a través del Boletín Oficial, forma parte del denominado plan de acción en el marco de la Emergencia Ferroviaria declarada por el Gobierno nacional. La apertura de sobres está prevista para el próximo 22 de abril, marcando el inicio de una obra largamente esperada por la comunidad.

Detalles de la obra en la estación General Lemos

La intervención contempla la renovación completa de los dos andenes de la estación, actualmente dispuesta en formato trinchera. Se reparará la estructura resistente de las plataformas, se adecuarán los accesos y se construirá una nueva salida de emergencia con cruce peatonal exclusivo, ubicada en el extremo opuesto al ingreso principal (Avenidas General Juan Gregorio Lemos -Ruta 202- y Presidente Arturo Umberto Illía -Ruta 8-).

Según precisaron desde Trenes Argentinos, las obras permitirán mejorar las condiciones de seguridad operativas, solucionando problemas como el desgaste superficial, fallas en las estructuras de hormigón y defectos constructivos detectados en los andenes.

Un paso a paso pensado para no interrumpir el servicio

El proyecto prevé en primer lugar la instalación de estructuras provisorias complementarias, con rampas, escaleras y senderos para garantizar la continuidad del servicio durante las obras. Posteriormente se demolerán los edificios y plataformas actuales.

La renovación incluirá andenes con nuevas zapatas corridas y superficies antideslizantes, incorporando baldosas especiales para mejorar la señalización y accesibilidad de personas con movilidad reducida. Además, se renovarán los accesos mediante nuevas rampas y escaleras.

Una estación moderna y accesible

Dentro del nuevo edificio se construirá una boletería tipo isla, ubicada en el centro del inmueble, junto a un local de seguridad, salas de máquinas, tableros, sanitarios públicos, oficinas de evasión y limpieza, y espacios destinados al personal ferroviario. También se renovarán las veredas comerciales del entorno, contribuyendo a la puesta en valor de toda la zona.

La obra tiene un plazo de ejecución de 540 días y es considerada prioritaria, ya que General Lemos es una de las estaciones más utilizadas por los pasajeros del Urquiza. Allí finalizan los servicios que parten desde Federico Lacroze (Chacarita, Ciudad de Buenos Aires) y comienzan los viajes rumbo a la Capital. La línea Urquiza atraviesa además otros partidos del Oeste, como Hurlingham y Tres de Febrero, pasando por un total de 21 estaciones intermedias.

¿Por qué es clave la renovación de Lemos?

La modernización de la estación Lemos no solo mejorará la seguridad y comodidad de los usuarios, sino que potenciará la conectividad regional, beneficiando el tránsito entre el conurbano y la Ciudad de Buenos Aires. La puesta en valor de su entorno comercial también representa un impulso para los comerciantes locales y los vecinos de San Miguel.ZonaNorteHoy.com

5 de mayo de 2025

Línea Urquiza: Grave descarrilamiento de formación de Trenes Argentinos Cargas en cercanías de estación Federación (Provincia de Entre Ríos)

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Se produjo el día sábado 03 de Mayo pasado en horas de la madrugada, un grave descarrilamiento de una formación compuesta en su mayoría de vagones portacontenedores en cercanías de la estación Federación de la Línea Urquiza en la Provincia de Entre Ríos.



El hecho habría ocurrido (como no tenemos información oficial escribimos en potencial) cuando el tren circulaba desde la estación Zárate y al llegar a los cambios de vía que se encuentran en cercanías de la estación Federación, comenzaron a descarrilar varios vagones destrozando parte de la infraestructura de vía del lugar.



Ya todos conocemos cómo se encuentra la infraestructura de la Línea Urquiza. Los cambios de vía están en "mirame y no me toques", como así, en varios tramos de vía donde su estado es malo y no ocurren accidentes de estas características de milagro.



Pero, lamentablemente al respecto, debemos informar que el mismo día se produjo otro descarrilamiento de otra formación en cercanías de estación Zárate donde informaremos apenas tengamos las fotografías y/o vídeo de dicho accidente. 

17 de abril de 2025

Prórroga Licitación Pública para la Intervención de la Estación General Lemos de la Línea Urquiza

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras prorroga para el 07 de Mayo de 2025 el llamado a Licitación Pública Nro. 03/2025 para la Intervención de la Estación General Lemos de la Línea Urquiza.

Etapa: múltiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP PRÓRROGA 

Apertura de ofertas: 07 DE MAYO DE 2025 - 14:00hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 30/04/25 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

20 de marzo de 2025

Línea Urquiza: Llamado a Licitación Pública para Intervención Infraestructura de Andenes y Cruce Peatonal de la estación General Lemos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura llama a Licitación Pública Nro. 03/2025, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, para la Intervención Infraestructura de Andenes y Cruce Peatonal de la estación General Lemos

La obra será realizada por Trenes Argentinos Infraestructura y contempla la renovación de la estructura resistente de las plataformas de andenes, la adecuación de los accesos y una salida de emergencia ubicada al Sur, que será acompañado de un nuevo cruce peatonal exclusivo ante emergencias.

Estación General Lemos de la Línea Urquiza

La intervención permitirá mejorar las condiciones de seguridad con las que hoy funciona la estación que cuenta con desgaste superficial de los andenes, defectos constructivos en los elementos que componen la estructura de los andenes y problemas en las estructuras de hormigón, entre otras.

La obra tiene un plazo de ejecución de 540 días y permitirá mejorar las condiciones de seguridad operativa y garantizar más seguridad a los usuarios del servicio ferroviario de pasajeros.

El llamado a licitación

Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 15/04/25 

Presentación de las ofertas: A partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones


18 de marzo de 2025

Falta de mantenimiento en los coches eléctricos de la Línea Urquiza

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Hace unos días viajé en la Línea Urquiza concesionada por la empresa Metrovías S.A.. Al entrar a la estación Federico Lacroze a las 15:00 horas el cartel central de salidas de trenes se encontraba sin funcionar, en igual forma estaba el que se haya en la entrada/salida de los andenes. 

Nos indican que la formación salía del andén 7 a las 15:15 horas, al rato avisan que el tren se encontraba cancelado y que el próximo era el que se encontraba en el andén 3. Todos corriendo hacia esa formación.



Aparte nos notifican que solo es gratuito para los jubilados con el ingreso de la mínima, presentando DNI y recibo de haberes, en determinado horario. Esto era igual a lo que se aplicaba en los 90. Un calco.

Es real que el usuario destruye asientos, ventanillas, puertas, pero ahora hace meses que se observa la falta de mantenimiento en los coches eléctricos, asientos tajeados, ventanilla sin trabas o puertas sin manija.

Yo me preguntó, ¿siguen recibiendo subsidio?, ¿dónde los utilizan?. Esto me recuerda al grupo Taselli con la ex empresa Metropolitano (Líneas San Martín, Roca, Belgrano Sur) o Cirigliano y cía. con la ex empresa Trenes de Buenos Aires (Líneas Mitre, Sarmiento), fabricaban colectivos, maquinaria agrícola, o una empresa de micros en EEUU, pero inversión en ferrocarriles, nada de nada.

Vuelvo a preguntarme, ¿qué pasá, nos quieren pobres, sin calidad de Vida, sin poder trasladarse, para atenderse o estar con su familia?. Atte.

Mario Ferroviario

Curuzú Cuatiá: Intentó "ganarle" el paso al tren y la formación lo llevó por delante

Accidentes Ferroviarios

Los dos ocupantes del vehículo salieron milagrosamente ilesos. El conductor de la camioneta dijo que "ni vió, ni escuchó" al tren. Es el tercer incidente en los últimos cuatro meses, sobre las vías del tren, en territorio correntino.

Dos hombres terminaron vivos de milagro, luego de que la camioneta en la que se movilizaban, fuera embestida por una formación ferroviaria perteneciente al "Trenes Argentinos Cargas", que recorren las vías de la Línea Urquiza, a las afueras de la ciudad de Curuzú Cuatiá. El conductor del vehículo menor dijo que "ni oyó, ni vio al tren" antes de ser impactados. Es el tercer incidente de este tipo en la provincia en 4 meses, por ahora sin consecuencias fatales.

Fue cerca de las 11 de ayer, cuando una camioneta Toyota Hilux fue impactada de lleno por la locomotora de un tren pertenecientes al "Belgrano Cargas", que transportaba varios vagones "Batea". Sucedió en el paso a nivel sobre ruta nacional N° 119, a la altura del kilómetro 38, cerca de Curuzú Cuatiá, próximo al puente del arroyo Sarandí. La camioneta quedó destrozada y quedó con sus ruedas hacia arriba. Dos hombres iban dentro. El chofer Jhon Fulton Wendell, de origen norteamericano, pero con domicilio en Colonia Carolina y un empleado suyo identificado como F. Méndez.

"Venía a 110 kilómetros por hora sobre la ruta, como me manejo siempre en esa velocidad y la verdad es que ni lo ví, ni lo escuché al tren, cuando uno de mis empleados me gritó que venía el tren. Hice de todo para tratar de esquivarlo pero ya era tarde, no podía", explicó el propio productor rural, tras salir milagrosamente ilesos de los restos del vehículo. "La sacamos barata, pudimos salir. El muchacho que venía conmigo está bien, solo tenía unos cortes en la frente y lo llevaron para atenderlo", concluyó.

Efectivos de la comisaría Segunda de Curuzú Cuatiá y equipos de rescate llegaron para atender a las víctimas, con algunas contusiones leves. El tránsito en la zona estuvo interrumpido por un par de horas hasta hacer retroceder a la locomotora cuyos vagones bloquearon la ruta.

Peligroso antecedentes

El 12 de noviembre, otra formación golpeó una camioneta Eco Sport conducida por un hombre en compañía de su hijo. Fue en el paso a nivel de calle Don Bosco y de milagro solo hubo daños materiales. Según el conductor, había sido encandilado por la puesta de sol, que le impidió poder ver la cercanía de la Locomotora, que remolcaba varios vagones.

Casi dos semanas después, el 25 de Noviembre pero en la ciudad fronteriza de Santo Tomé, una mujer resultó con serias lesiones y debió ser rescatada del interior de su auto destruido, luego de ser chocada y arrastrada por una locomotora en el paso a nivel por avenida América. Policías que realizaban un operativo de control de rutina en las inmediaciones debieron rescatarla. Presentaba fracturas y cortes, pero sin riesgo para su vida.DiarioÉpoca.com

7 de febrero de 2025

Entre Ríos: Hallaron un hombre fallecido en las vías del tren y suspendieron los primeros servicios de pasajeros entre Paraná y Jorge Méndez

Policiales

Encontraron un cuerpo en las vías del tren cerca del Aeroclub, lo que obligó a suspender los primeros dos servicios del día. El coordinador de la Estación de Trenes de Paraná, Juan Carlos Stickel, confirmó a Elonce que por la tarde funcionará con normalidad.

Hallaron un cuerpo sin vida en las vías del tren, lo que interrumpió los primeros dos servicios del día en el ramal U15, a la altura del kilómetro 161,5, en el tramo que une Paraná con La Picada. La información fue confirmada a Elonce por Juan Carlos Stickel, coordinador operativo de la Estación de Trenes de Paraná de la Línea Urquiza.

Según informaron fuentes oficiales, el cuerpo fue encontrado en inmediaciones del Aeroclub cerca de la Ruta 12.La Policía y peritos forenses se hicieron presentes en el lugar tras recibir la autorización judicial para la liberación de la zona y la recopilación de información pertinente.

Fuentes policiales, informaron que el conductor del tren y su ayudante declararon que se dirigían desde Paraná hacia La Picada, cuando a la altura del kilómetro 161,5 avistaron a una persona tendida sobre las vías, aparentemente sin vida. De inmediato, accionaron los frenos y descendieron del tren, momento en el que identificaron el cuerpo de un hombre junto a un arma de fuego.

Las autoridades dieron intervención a la Policía Científica, que realizó peritajes de balística y fotografía, así como al médico policial y forense. La investigación quedó a cargo de la Unidad Fiscal de Investigaciones (UFI) de Delitos Complejos, a cargo del fiscal Laureano Dato, quien determinará las causas del fallecimiento y si hubo participación de terceros.

Al respecto, el jefe de la Departamental de Policía de Paraná, comisario Carlos Schmuck, mencionó a Elonce: "La formación pasó por encima del cuerpo, detuvieron la marcha y constataron el fallecimiento de la persona. Se confirmó que ya estaba sin vida antes del impacto". Asimismo, sostuvo que "se trataría de una autodeterminación, ya que junto al cuerpo se halló un arma de fuego".

"Sería una persona de la zona, que reside en Sauce Montrull, y tendría entre 44 y 46 años. Se trata de alguien joven", agregó Schmuck.

"Todo está sujeto a pericias, pero por el estado en que se encontró el cuerpo y otros indicios, se presume que la autodeterminación ocurrió durante la madrugada", indicó.

Sobre los maquinistas, destacó que "fue un momento muy traumático para ellos". "Al ver el cuerpo, activaron el sistema de frenos y seguridad, pero no lograron detenerse a tiempo y terminaron impactándolo", concluyó.ElOnce.com

30 de enero de 2025

Entre Ríos: Detuvieron a un hombre que estaba robando en las vías del ferrocarril de Concordia

Policiales

Tras la detención del malviviente, personal del Ministerio de Transporte de la Nación se presentó en el lugar para evaluar los daños ocasionados en la infraestructura ferroviaria.

En horas del mediodía de este miércoles, personal de la Comisaría Quinta y la Comisaría Osvaldo Magnasco de la Jefatura Departamental de Concordia, detuvo a un hombre de 40 años, que fue sorprendido sustrayendo piezas de las vías del ferrocarril.

El hecho se registró en un sector ubicado en Boulevard Ayuí, próximo al aserradero Montechelli.

Durante el operativo, los agentes interceptaron al individuo mientras retiraba eclisas de los rieles. En su poder tenía una herramienta de fabricación casera tipo llave y una bolsa con bulones y arandelas que ya habían sido sustraídas.

Por disposición de la Fiscal Macarena Mondragón, se procedió a su aprehensión por tentativa de robo, así como al secuestro de los elementos sustraídos. Además, personal del Ministerio de Transporte de la Nación se presentó en el lugar para evaluar los daños ocasionados en la infraestructura ferroviaria.ElOnce.com

27 de enero de 2025

Línea Urquiza: Trabajos de mantenimiento de locomotora diésel GT26 Nro. 9405 en Concordia (Entre Ríos)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como siempre, el órgano de información del gremio Unión Ferroviaria de la Línea Urquiza (Ferroviarios del Urquiza) siempre están comunicando sobre la actualidad de dicha línea ferroviaria.

En esta ocasión, informan que desde hace dos semanas, en el Taller de Locomotoras de Concordia (Provincia de Entre Ríos) vienen trabajando en el mantenimiento de la locomotora diésel GT26 Nro. 9405, que fuera incorporada al Urquiza en 2020 para reforzar el parque tractivo y que pertenece a la empresa Trenes Argentinos Cargas.



"Ingresó al taller con una falla de baja presión de aceite, lo que llevó a una revisión completa en la que se detectó el desgaste extremo de dos conjuntos de fuerza del motor, al borde de la rotura por falta de mantenimiento. Además, se realizaron trabajos en bogies y herrería, aprovechando su paso por el taller", expresan desde Ferroviarios del Urquiza.

Asimismo, manifiestan que "uno de los mayores retos fue la falta de material técnico y capacitación específica sobre esta locomotora, ya que los trabajadores están más familiarizados con las G22. Aun así, con esfuerzo y compromiso, lograron diagnosticar la falla en un circuito distinto al habitual".

Por último, dicen que "más allá de la falta de inversión, el compromiso ferroviario sigue firme. Gracias a los compañeros por su dedicación para mantener operativo nuestro ferrocarril"

23 de enero de 2025

Línea Urquiza: Arranca nuevamente el transporte de piedra desde Curuzú Cuatiá (Corrientes)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La gente de Ferroviarios del Urquiza informa que tras el receso, la base de Curuzú Cuatiá (Provincia de Corrientes) arranca el año 2025 con un incremento en la carga de piedra para las obras en Zárate, Buenos Aires. 

Actualmente, se está transportando 20.000 toneladas mensuales, con formaciones de locomotora, 27 tolvas y 1.100 toneladas por equipo pertenecientes a la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza).

Desde Ferroviarios del Urquiza (órgano informativo del gremio Unión Ferroviaria Línea Urquiza) manifiestan que "a pesar del ajuste y la falta de personal, el esfuerzo de los compañeros sigue sosteniendo la producción y el trabajo. Mientras algunos apuestan a la desinversión, nosotros seguimos defendiendo el sistema ferroviario con compromiso y militancia".

Asimismo, dicen que "el cliente Promin pidió duplicar la carga a 40.000 toneladas mensuales, dependiendo de la disponibilidad de equipos y locomotoras. Una vez más, el ferrocarril demuestra ser la columna vertebral del desarrollo nacional, moviendo la economía y garantizando el transporte de nuestra producción".

Por último, agradecen la lucha y la unidad "de los compañeros y de todas las partes en cuestión, que entienden que de esta salimos todos juntos. El tren sigue en marcha".

13 de enero de 2025

Corrientes: Preocupación parlamentaria por fuego en zona ferroviaria

Actualidad

Desde el bloque radical se envió una nota al subsecretario de Transporte de la Nación, Martín Gabriel Ferreiro, ante los crecientes incendios cerca de la Línea Urquiza.

El senador nacional por Corrientes y presidente de la bancada radical, Eduardo «Peteco» Vischi, envió una nota dirigida al subsecretario de Transporte Ferroviario, dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación, Martín Gabriel Ferreiro.

Foto archivo

El objetivo de la comunicación fue poner al funcionario del Ejecutivo nacional en conocimiento de la situación de focos ígneos registrada recientemente en establecimientos rurales lindantes con las vías de la traza de la línea Urquiza en la provincia.

Vischi explicó que: «El paso del ferrocarril genera chispas y éstas desataron incendios que afectaron a los campos aledaños y a los productores. Ellos me trasladaron su preocupación e inmediatamente nos pusimos en contacto con los funcionarios nacionales del área para buscar soluciones que lleven seguridad. Estamos en épocas de alto riesgo y este es un factor más, que pone en peligro a las poblaciones cercanas, a los bomberos voluntarios que enfrentan las llamas y, además, genera grandes pérdidas materiales y económicas que ponen en jaque a los productores».

En la misiva extendida al Subsecretario de Transporte Ferroviario, el legislador correntino elevó un petitorio para morigerar estos hechos. «Solicitamos una serie de medidas para evitar, en la medida de lo posible, nuevos episodios. No es algo nuevo, pero siguen siendo una amenaza. Entre las peticiones, propusimos el cambio de horario de circulación de las formaciones ferroviarias para evitar los momentos de mayor temperatura, el adecuado mantenimiento de las locomotoras, el desmalezado de los terrenos cercanos a las vías, la realización de campañas de prevención y la implementación de cortafuegos», detalló.

A futuro 

«Somos optimistas en que se podrá avanzar con una serie de acciones ágiles para dar respuesta inmediata, no sólo a los productores rurales puntualmente afectados, sino a los correntinos de la zona en general, que podrían ser víctimas de incendios totalmente evitables. Sabemos el sufrimiento, la angustia y la destrucción que puede traer el fuego, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para prevenir», finalizó Vischi.

De esta manera se pone de relieve la necesidad de articular medidas que apunten a la prevención de un fenómeno climatológico que en Corrientes trajo aparejado lamentables consecuencias hace 3 años.

Un debate que se prolonga localmente

Ante el contexto vivido producto de la sequía extrema en Corrientes y la bajante histórica del río Paraná, el bloque de Encuentro Liberal propuso en 2022 crear una nueva ley para mejorar el manejo del fuego en el territorio provincial reemplazando la 5.590 referida exclusivamente a los incendios forestales.

El proyecto tiene como objetivo establecer las normas para el sistema provincial de manejo y lucha contra el fuego con las acciones y procedimientos para todas las etapas en áreas rurales y forestales. Esto sumado a las áreas industriales y urbanas de la provincia buscando proteger las personas, el patrimonio económico individual y colectivo, los bienes culturales y espirituales, los bienes sociales y los recursos ambientales.ElLibertador.com

8 de enero de 2025

Línea Urquiza: Vagones del ferrocarril fueron consumidos por el fuego en estación Monte Caseros

Policiales

Cerca de la media noche de este martes, bomberos voluntarios fueron alertados sobre un foco ígneo iniciado en el sector de la vieja usina del ferrocarril, lindante a calles Juan Pujol y Blanco Encalada de Monte Caseros.

En el lugar, constataron que alrededor de tres vagones de madera quedaron destruidos tras ser alcanzados por las llamas. Además de los bomberos, trabajaron efectivos policiales y de la guardia urbana. Monte Caseros

En tanto, no se conocieron las circunstancias en que se produjo el incendio. Algunas versiones de vecinos indicarían que pudo haber sido intencional.ChajaríalDía.com