Mostrando entradas con la etiqueta Indignación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Indignación. Mostrar todas las entradas

28 de julio de 2025

Línea Urquiza: ¿Quién paga toda esta "burrada"?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La verdad que el transporte ferroviario nos da sorpresas diariamente, pero lo que paso en la localidad de San Salvador en la Provincia de Entre Ríos, no tiene nombre, o sí, una tremenda "burrada".

El vídeo que adjuntamos en la nota, enviada por un entrerriano amante del ferrocarril, nos dejó anonadados. Amén de que dicha filmación se viralizó en las redes sociales, causó en los usuarios de las mismas gran indignación, ya que a nadie le entra en la cabeza que la municipalidad de San Salvador haya asfaltado un paso a nivel ubicado en dicha localidad, donde la traza troncal de la Línea Urquiza se encuentra habilitada al paso de trenes y que podía haber ocasionado el descarrilamiento de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas.

Por ese lugar, estación San Salvador, pasan diariamente 2 ó 3 trenes por día (en ambas direcciones), por lo que la municipalidad local debería de tener en cuenta que dicha traza ferroviaria se encuentra activa.

Como se observa en el vídeo, está detenida una formación de TAC, que el conductor del tren al percatarse que la vía estaba tapada, paró a la espera (no sabemos cuánto tiempo) que alguien se digne a destapar el paso a nivel asfaltado.

Quisiéramos saber si la empresa estatal ferroviaria realizó la queja correspondiente, y la solicitud del pago de una indemnización por la paralización del tráfico ferroviario por el lugar.

La verdad una verdadera "burrada" que podría haber sido trágica.

8 de noviembre de 2022

La Banda: Malestar y reclamos en estación de tren a la espera de un boleto

Actualidad

Viajantes esperan hace más de una semana.

Desde hace una semana, usuarios del servicio de pasajeros interprovincial de Trenes Argentinos Operaciones, “viven y pernoctan” en la estación local a la espera que desde Buenos Aires se libere el cupo de pasajes para la temporada de verano, aún con fecha incierta. 

El malestar, legítimo y la indignación más que justificada, son una constante entre las aproximadamente cincuenta personas que se han “mudado” al predio del ferrocarril en el que, son desatendidos en su reclamo de que se les otorgue al menos un número que les garantice que pueden dejar las instalaciones y volver según orden de prelación cuando los pasajes estén a la venta.

Mientras tanto, habitan en la esperanza de conseguir un pasaje para atender razones de salud o familiares, principalmente en Buenos Aires, aún a costa de la incomprensión de quienes deberían darles una solución.NuevoDiario.com

27 de marzo de 2019

Indignación en el subte: Más de cuatro minutos para llegar a los andenes

Actualidad

El gobierno porteño parece no tomar nota de la situación que padecen los usuarios del transporte público, que además de afrontar continuos aumentos se ven perjudicados en la calidad del servicio. Además la empresa hizo todo lo posible por evitar facilitar el acceso a discapacitados motrices, a pesar de que un juez dictó penalizando esa conducta.

Una periodista y usuaria del transporte público registró los 4:14 minutos que se demora en combinar desde las Líneas "B" o "D" de subterráneo, para llegar a tomar la "C", que une las estaciones Constitución y Retiro.

Las imágenes demuestran el colapso que significa utilizar este medio en horas pico, ante la demanda creciente por los aumentos de colectivos y los medios de transporte personales motorizados, evidenciados en las fuertes y constantes subas de combustible.


La usuaria mostró su indignación por la cantidad de tiempo que demora la que debiera ser una vía con constante fluidez, como casi siempre lo fue durante normal funcionamiento.

Recientemente Metrovías fue denunciada por sus constantes incumplimientos en relación a los servicios para discapacitados motrices, que no puede acceder a un derecho fundamental como el transporte. A pesar de que el juez Roberto Gallardo falló para que la empresa reembolse los pasajes en caso de que no funcionen escaleras mecánicas, la justicia amparó a la empresa que depende de Horacio Rodríguez Larreta y dejó sin efecto la decisión hace pocos días.

Sin embargo, en la misma decisión instaron a Metrovías y la administración porteña en el plazo de 10 días a poner en funcionamiento sistemas alternativos a disposición de los usuarios que necesitan este servicio, pero también la empresa deberá informar en tiempo real, cuáles son las estaciones cuyos medios de acceso se encuentran circunstancialmente fuera de servicio. ¿Cumplirán o seguirán despreciando a los usuarios?.DiarioRegistrado.com

23 de mayo de 2018

CGT: Repudia la represión de dirigentes gremiales y trabajadores del Subte

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado emitido por la Confederación General del Trabajo (C.G.T.) con el titulo; Represión: Vergüenza e indignación, repudia la represión hacia dirigentes gremiales representantes de trabajadores de Subtes. 

Dicho comunicado entre otras cosas expresa que: "El accionar de las fuerzas policiales al servicio de un Estado represivo ante las manifestaciones pacíficas de los trabajadores sólo dan una muestra más del camino elegido para aplicar el ajuste económico, social y laboral".


"La imposición de "techos" paritarios no busca ser una herramienta de lucha contra la inflación, sino una herramienta de "disciplinamiento" de las fuerzas gremiales. Si a ello se suma la intervención policial antes que el diálogo constructivo, es imposible avanzar en el camino de la paz social que toda sociedad debe poseer".

Por último expresa el comunicado de la C.G.T. que "reclamamos la urgente liberación de los dirigentes detenidos por ejercer el derecho de la protesta social y la cesación de cualquier tipo de intervención de las fuerzas policiales en los conflictos gremiales".