Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Argentinos Cargas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Argentinos Cargas. Mostrar todas las entradas

21 de julio de 2025

Línea Mitre: Otro descarrilamiento de formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas en Rosario

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Al descarrilamiento y vuelco de vagones de la formación de Trenes Argentinos Cargas ocurrido en el día de hoy entre las estaciones Quilino y Dean Funes (Córdoba) de la Línea Belgrano, tenemos que informar que lamentablemente se registró otro (de la misma empresa) en Cabín 9 en la ciudad de Rosario.



Según informa en su página de Facebook Estación Pérez (https://www.facebook.com/perez1883), el accidente del descarrilamiento de cinco tolvas graneras cargadas con porotos se habría producido en la mañana del día de hoy, lunes 21 de Julio, cuando una formación de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín), circulaba a la altura del Cabín 9 sobre el "Empalme Casilda" en el Km. 12 de la via a Casilda.

El tren provenía de Base Soldini y tenía como destino la planta de la Aceitera Chabas. Al frente de la formación se encontraba la locomotora diésel de origen chino CRRC modelo CDD5-A1 Nro. 9441 arrastrando 22 tolvas hacia el lado de Pérez, dejándolas en vía 2° (a la altura de la playa de transferencia de áridos), mientras otro corte de tolvas puedo ser regresado hacia Base Soldini.

Crédito de las fotografías: Estación Pérez 

Las 5 tolvas graneras siniestradas (1 vagón Buriasco y 4 tolvas de origen chino - incluyendo dos transferidas de la Línea Gral. Urquiza - ) permanecen en Cabin 9, y deben ser vaciadas antes de ser poder ser encarriladas, además la cuadrilla de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino en Pérez trabaja en reponer los rieles para dejar expedita la vía al tráfico ferroviario.

Fuerte descarrilamiento y vuelco de vagones de formación de Trenes Argentinos Cargas entre estaciones Quilino y Deán Funes (Córdoba)

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy se produjo un fuerte descarrilamiento, con vuelco de vagones, de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano).

El hecho se registró cuando el Tren Especial Nro. 1408 circulaba por el Km. 861 entre las estaciones Quilino y Dean Funes (Provincia de Córdoba) ubicadas en el ramal CC de la Línea Belgrano.



La formación estaba integrada por vagones vacíos en tránsito para reparación. Sólo se reportaron daños materiales importantes en el material remolcado y en la infraestructura de vía. 



El lugar del accidente se encuentra cortado al tráfico ferroviario, que desvía en Metán (Salta) por ramal C12.

17 de julio de 2025

Jujuy: Descarriló un tren de carga en San Pedro

Accidente Ferroviario

Un tren de la empresa Trenes Argentinos Carga que trasladaba azúcar desde estación Libertador General San Martín hacia la provincia de Salta descarriló el domingo por la tarde a la altura de un conocido supermercado de San Pedro de Jujuy, generando preocupación entre vecinos y un importante despliegue policial.

Fuentes consultadas por nuestro medio informaron que el incidente ocurrió alrededor de las 19:15. El hecho fue confirmado y señalaron que se trató de un descarrilamiento sin personas lesionadas ni daños materiales de gravedad.

Al lugar se trasladaron efectivos motorizados, personal de Infantería y de la Seccional 48°. Allí se entrevistaron con el maquinista del tren, un joven salteño de 28 años, quien explicó que la locomotora (número 9839-9741) remolcaba 13 vagones cargados con bolsas de azúcar de la empresa jujeña.

Señaló que el descarrilamiento podría haber sido provocado por la intensa lluvia registrada en la zona. También informó que notificará a sus superiores de la empresa Trenes Argentinos para continuar con los procedimientos correspondientes.JujuyalDía.com

15 de julio de 2025

Al gobierno de Milei se le cae la privatización de la empresa Trenes Argentinos Carga

Nota de Opinión

Por: Gabriel Schraiber (para Crónica Ferroviaria)

Hoy la única empresa que tiene interés en presentarse en el remate de material rodante y concesión de ramales de carga de la empresa estatal Trenes Argentinos Carga, es la empresa Río Tinto (subsidiaria de BlackRock en Argentina) y es minera global que opera en más de 35 países, incluyendo Argentina, donde construye una planta de producción de litio en la Provincia de Salta.

A esta empresa, solo le interesa la concesión de 4 ramales de la Línea Belgrano, que son el C3, C13, C14 y C15. El resto de los ramales nada les importa, ni siquiera la salida al puerto de Rosario (Provincia de Santa Fe, porque tienen pensado sacar el material por tren a través de la República de Chile.

Hasta ahí todo entendible. El problema?. Es que el gobierno de Milei quiere encajar en las concesiones todo el paquete: Línea Belgrano Cargas, Línea Urquiza Cargas y Línea San Martín Cargas

Por ende, a la empresa Río Tinto NO le interesa esta idea, y hoy es la ÚNICA empresa que se presenta. Es decir, NO hay oferentes para la idea del Gobierno Nacional.

Al mismo tiempo, ni las actuales empresas concesionarias como Nuevo Central Argentino S.A., ni FerroExpreso S.A. y ni Ferrosur Roca S.A. están interesadas en expandirse. 

Por ejemplo, la empresa N.C.A. tiene muchos problemas en sostener la infraestructura que hoy posee. A su vez, FEPSA está más concentrada en arreglar la vía a Bahía Blanca (vía Lamadrid) con ayuda de ADIFSE, y Ferrosur Roca está en pleno proceso de reestructuración después de la venta de Loma Negra a Pampa Energía.

En una palabra, NADA SOLUCIONADO Y TODO A LA DERIVA

14 de julio de 2025

Tucumán: Trenes regionales reactivarían el Sur de la provincia

Trenes Regionales

La localidad de Simoca es un verdadero tesoro turístico que tienen los tucumanos, donde cada sábado en unos 50 ranchos se ofrecen comidas regionales, dulces, artesanías, vestimentas típicas y espectáculos folclóricos. 

Hoy existen dos formas de llegar, por la ruta 38 (61 km) o por la 157 (56 km), a cuya vera se encuentra este histórico pueblo y cuenta con dos servicios de colectivos desde San Miguel de Tucumán: El Simoqueño y Tradio SRL. El viaje dura alrededor de 140 minutos, y el pasaje de ida cuesta unos $ 5.000.

Pero, ¿qué pasaría si un turista o un tucumano pudiera llegar a Simoca en casi la mitad del tiempo y pagando 10 veces menos el boleto? 

Es el desafío que se planteó el experto ferroviario Ariel Espinoza, quien realizó un estudio exhaustivo, analizando kilómetro por kilómetro el ramal Central Córdoba (CC), que hoy es operado por la empresa Trenes Argentinos Cargas. Determinó que son 52 km efectivos en tren, con una duración de una hora y media, contando las paradas intermedias, a una velocidad promedio, también considerando las detenciones, de 36 kilómetros por hora. Lo denominó “tren de cercanías”.

¿Por qué hasta Simoca? “Porque existe una red carretera, en sentido este-oeste que conforma un entramado de unión entre las rutas nacionales 157 y 38, a través de las rutas provinciales 326, 327, 328, 329, 332, con algunas prolongaciones que comunican al sur con la ruta 333, con Termas de Río Hondo, y hacia el oeste con la ruta 307 hacia los Valles Calchaquíes”, explica el experto. 

“No hace falta inversión internacional, incluso podría tercerizarse la gestión. Esto reactivaría mucho al sur de la provincia y parte del Gran Tucumán, con un medio económico, eficiente, rápido, que ayudaría a descongestionar el tránsito tucumano. 

La UTN tiene un proyecto bien desarrollado sobre esto. También se podría avanzar luego en ampliar la red dentro del Área Metropolitana, que tampoco implica demasiados gastos. Tucumán en las horas pico es invivible”, concluye Espinoza.

¿Qué opinan de esta posibilidad para los tucumanos?.LaGaceta.com

10 de julio de 2025

Dentro de dos semanas llegarán al país, procedente de China, vagones graneleros 0 km.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que a fines del mes de  Julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de la República Popular de China,

Se trata de la mayor compra desde el año 2015; en esta oportunidad se concretó  gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de Agosto del corriente año.



De esta manera, Trenes Argentinos Cargas sumará en su activo las 180 tolvas, cuya capacidad de transporte es de 65 toneladas cada una. La mitad de ellas ya están embarcadas y se apunta el 22 de Julio como fecha de arribo al país. Las otras 90 ya se encuentran en el puerto fluvial de China a la espera de su salida para la Argentina. 

Esta adquisición se destinará en su totalidad a la industria agrícola ya que, en el año 2024, ese sector productivo tuvo una incidencia muy grande dentro de los productos transportados por Trenes Argentinos Cargas: contabilizó el 63% de los despachos totales. 



"La incorporación de este material rodante, que tiene como objetivo ampliar la logística ferroviaria del sector agrícola para acompañar las exportaciones y mejorar el ingreso de divisas, se cristalizó a través de la firma con las empresas ACA, Cofco, y Viterra. Mediante este convenio las cerealeras abonaron fletes por adelantado, lo que permitió lanzar la Licitación Nacional e Internacional 20/2023, proceso licitatorio que ganó la empresa China  CMEC", expresa el comunicado de T.A.C.

8 de julio de 2025

Gigante minero, detrás de la red ferroviaria que tiene a su cargo Trenes Argentinos Carga

Privatizaciones

Los dueños de Río Tinto vienen manteniendo reuniones con funcionarios del Gobierno nacional para evaluar presentarse a la licitación por esta red

En febrero pasado, el Gobierno emitió el Decreto 67/2025, mediante el cual dio inicio al proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A.

La medida se basa en los postulados de la Ley de Bases que impulsa una menor participación estatal en actividades empresariales como la ferroviaria donde opera esta compañía que todavía es manejada por el Estado nacional, que tiene a su cargo una red de 7.600 kilómetros de vías y tres líneas ferroviarias, incluyendo las de trocha angosta del Belgrano, la de trocha media del Urquiza y la de trocha ancha del San Martín.

La sociedad estatal que la gestión de Javier Milei busca discontinuar es Belgrano Cargas y Logística S.A. (BCYLSA), considerada clave para el traslado de mercaderías del sector agropecuario y fue creada en junio de 2013 para contener a las tres principales líneas de transporte de cargas que operan en la Argentina y atraviesan 16 provincias del noroeste y centro del país.

Antes de su "nacionalización" por parte del gobierno de Cristina Kirchner, el Belgrano Cargas fue operado por una empresa del Grupo Macri hasta el 2008 cuando, por decreto, se dio por terminada la concesión que desde fines de la década del 90 tenía la empresa Belgrano Cargas Sociedad Anónima que estaba integrada por SIDECO, sociedad compartida por el holding familiar del expresidente y la aceitera china Sanhe Hopefull.

A partir del 2013, se rebautizó a la sociedad como Trenes Argentinos Cargas (o Belgrano Cargas y Logística S.A.) y cuyos principales accionistas pasaron a ser tres sociedades del Estado como son Trenes Argentinos Infraestructura, Trenes Argentinos Operaciones y la Administración General de Puertos (AGP).

El Gobierno busca privatizar Belgrano Cargas: hay varios candidatos

Ahora, el Gobierno libertario quiere desprenderse de esta empresa pública, a la que considera deficitaria y con poco nivel de operatividad, por lo cual viene avanzando en el proceso de ceder sus actividades al sector privado.

Dicho proceso abre el camino a una gran cantidad de compañías que puedan mostrar interés en operar trenes y líneas bajo la órbita del Belgrano Cargas,.

En este sentido, se vienen mencionado a los tres concesionarios privados de trenes de cargas que ya operan en el país como son Ferroexpreso Pampeano (grupo Techint); Nuevo Central Argentino (Aceitera General Deheza del grupo Urquía), y Ferrosur Roca, de la brasileña Camargo Correa que ya poseen licencia de "operadoras", tal como anticipó iProfesional en una nota publicada el 24 de octubre del año pasado por el periodista Antonio Rossi.

También se menciona a grandes jugadores del sector agroindustrial como Cargill, Cofco, Bunge y Viterra, aunque en las últimas semanas, representantes de un gigante global con negocios en minería han mantenido varios encuentros con autoridades nacionales para explorar la posibilidad de participar del proceso licitatorio cuando el Gobierno lance los pliegos para vender el Belgrano Cargas.

Se trata de los dueños de la minera local Río Tinto mediante Rincon Mining, una de las mineras más grandes del mundo que opera proyectos de extracción de litio en Salta y Catamarca.

Río Tinto, la minera interesada, con la mirada en el litio

El grupo surgió de la fusión en 1995 de Río Tinto-Zinc Corporation (RTZ), con base en el Reino Unido, y antiguamente conocida como Río Tinto Company Limited, y Conzinc Riotinto of Australia Limited (CRA).

En la actualidad es considerado el grupo de extracción de carbón más grande del mundo, pero también se dedica a la extracción de mineral de hierro, cobre, talco, dióxido de titanio, sal, aluminio e incluso diamantes a través de varias divisiones a lo largo del planeta.

En Argentina, esta sociedad desarrolla el llamado Proyecto de Litio Rincón y fue adquirida por Río Tinto, creando un holding angloaustraliano que ahora avanza con esa importante iniciativa minera que incluye la construcción de una planta de producción de carbonato de litio con tecnología de extracción directa (DLE) y que se encuentra bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y se espera que genere una importante producción de litio de alta calidad, contribuyendo a la transición energética global.

Reuniones de evaluación

Según una nota publicada por el portal mendocino Sitio Andino, "en el directorio de Río Tinto se entrelazan los intereses de algunos de los fondos financieros más influyentes del mundo: BlackRock, Vanguard, SSgA, además de la estatal Aluminum Corporation of China". Por su parte, Tesla, la automotriz de Elon Musk, mantiene un acuerdo de exclusividad con la minera para asegurar el suministro de litio para sus vehículos eléctricos.

Las informaciones dan cuenta de varios encuentros entre funcionarios nacionales y altos directivos de Rincon Mining, quienes habrían evidenciado sus intenciones de tomar el control de una parte de la red del Belgrano Cargas, aunque todavía no existen certezas sobre la modalidad de licitación que adoptará el Gobierno nacional para privatizar esta sociedad y toda su red de infraestructura.

La información revela que también el sector minero está interesado en el futuro de esta sociedad ferroviaria teniendo en cuenta que en se considera al tren como un medio de comunicación indispensable para cualquier proyecto que busca transportes eficientes para su producción.

En especial, las que se enfocan en el litio del Norte del país (Jujuy, Salta, Catamarca), o el cobre, la plata y el oro de la región de Cuyo (San Juan, Mendoza); entre otras regiones. Por: Andrés Sanguinetti (para IProfesional.com)

30 de junio de 2025

Santa Fe: Impactante accidente en la Ruta 34: descarriló un tren de cargas tras chocar con un camión

Accidentes Ferroviarios

Un fuerte choque se produjo en la intersección de Ruta 34 y Ruta Nacional A012. Parte de la formación descarriló por el impacto, en cercanías de la localidad de Ricardone.

Un impresionante choque tuvo lugar la noche del miércoles, cuando un tren de la empresa Trenes Argentinos Carga (Línea Belgrano) colisionó con un camión en el cruce de la Ruta Nacional 34 y la Ruta Nacional A012, a la altura de Ricardone. El violento choque provocó el descarrilamiento del tren y obligó a desviar completamente el tránsito en la zona.



El accidente se produjo cerca de las 20:40 horas, cuando el estruendo del impacto alertó a las unidades policiales cercanas.

Al llegar al lugar, los efectivos de la Guardia Provincial de la Policía de Santa Fe constataron que la formación ferroviaria, compuesta por once vagones cargados con piedra y otros 47 con soja, había impactado contra un camión Volvo con acoplado que transportaba arena. Como consecuencia del choque, el tren se descarriló y el camión volcó sus bateas sobre la calzada.

Ambos conductores fueron asistidos en el lugar por personal del SIES, que llegó desde Ibarlucea. El chofer del camión sufrió traumatismos leves en sus extremidades inferiores, mientras que el maquinista del tren no presentó dolencias. El siniestro provocó la interrupción total de la circulación por la Ruta A012. Se activó un operativo especial de desvío de tránsito, que también afectó a la autopista Rosario-Córdoba, con la presencia constante de efectivos policiales. En el lugar trabajaron los Bomberos Voluntarios de Ricardone, quienes realizaron tareas de contención y prevención ante los posibles riesgos derivados del descarrilamiento.AiredeSantaFe.com

24 de junio de 2025

Santa Fe: Accidente en paso a nivel entre un tren y una camioneta en Fray Luis Beltrán

Accidentes Ferroviarios

Ocurrió este martes en horas del mediodía en un paso a nivel sobre el ingreso al predio de Fabricaciones Militares, ubicado en la vecina ciudad al Norte de Rosario. El vehículo transportaba material de la empresa estatal. Sus dos ocupantes resultaron ilesos

Un utilitario de Fabricaciones Militares que se dirigía al predio de la empresa estatal en Fray Luis Beltrán, unos 17 kilómetros al Norte de Rosario, tuvo un accidente con una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas sobre un paso a nivel ubicado a metros del ingreso al establecimiento, en horas del mediodía de este martes.

En el vehículo iban dos hombres –resultaron ilesos– y por razones que se tratan de establecer fue embestido por la formación cuando se disponía a cruzar las vías, que corren en paralelo a la ruta 11. 

El jefe de Bomberos Voluntarios de Capitán Bermúdez, Maximiliano Bongiovanni, precisó en diálogo con el móvil de De 12 a 14 (El Tres) que los dos ocupantes se encuentran “en perfecto estado de salud”.

También indicó que, si bien el utilitario tipo furgón transportaba materiales de Fabricaciones Militares, no eran elementos explosivos ni otros que pudieran generar un riesgo mayor a partir del impacto. 

Algunos testigos manifestaron que las barreras del paso a nivel funcionaban correctamente, aunque todavía no está claro y será materia de pericias determinar la mecánica del choque, y si habían bajado para advertir sobre el paso del tren. 

Mientras continuaba la tarea de los Bomberos y del personal de Fabricaciones Militares en el ingreso al predio, el tránsito sobre la ruta 11 era normal. Rosario3.com

23 de junio de 2025

Futuro trágico para los trenes: el espejo británico en la privatización ferroviaria de Milei

Nota de Opinión

Reino Unido anunció el retorno al ferrocarril integrado y público por el pésimo resultado del modelo privatizador. Una advertencia que el dogmatismo libertario se niega a ver.

Corría el año 1993 cuando el Reino Unido de Gran Bretaña decidió cambiar radicalmente su modelo ferroviario bajo la creencia de que la separación vertical (operación e infraestructura), la competencia y la privatización mejorarían la eficiencia y calidad de los trenes, lo cual se traduciría en una baja en el precio y los costos de los servicios.

Con ese objetivo, separó la infraestructura (que se vendió a una empresa privada) de la operación (equivalente a la separación de SOFSE y ADIFSE) y, a su vez, creó un sistema de franquicias o concesiones para operar por empresas privadas diversos corredores de pasajeros en el régimen de “competencia de mercado». Para eso, previamente liquidó British Rail, una veterana y prestigiosa empresa pública integrada de ferrocarriles (equivalente a nuestra Ferrocarriles Argentinos, la francesa SNCF, la española RENFE, la Chilena EFE o a la estadounidense AMTRAK).

El giro del laborismo

En la actualidad, luego de la mala experiencia que arrojó la aplicación del modelo, el nuevo Gobierno laborista dio un giro total en su política de trenes: anunció que volverá a integrar la gestión de la infraestructura con la operación de los servicios (lo que la última reforma de la Ley Ferroviaria estableció en Argentina como holding bajo la nueva Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado -FASE-), se eliminarán progresivamente las franquicias privadas y se encomienda la gestión de la infraestructura y operación de los servicios de pasajeros a una nueva empresa nacional que ahora, en esos giros locos (o no tanto) de la historia, se llamará Great British Rail.

Esta reforma es el resultado de los estudios realizados por el anterior Gobierno conservador debido al mal desempeño del sistema ferroviario británico, cada vez con más costos, aumentos de precios y un servicio deficiente.

En 2018 el Gobierno encargó al experto independiente Keith Williams (expresidente de Halfords, Royal Mail y British Airways) un informe que entregó en mayo de 2021 y que firmó con el secretario de Transporte, Grant Shapps, titulado “Great British Railways, The Williams-Shapps Plan for Rail” (conocido como informe Williams).

El estudio se sometió a consulta pública en 2022 y sirvió de base a un proyecto de ley de reforma (en realidad, de recuperación) del sector ferroviario que se presentó en febrero de 2024. El mismo planteaba la necesidad de la reforma, la reintegración vertical y la creación de Great British Railways, para lo cual ha habido un acuerdo total entre los dos grandes partidos.

El informe Williams y el fracaso de la privatización

En su desarrollo, el informe señala que «el modelo organizativo adoptado a partir de 1994 fue un fracaso, ya que en lugar de crear un sistema eficiente, introdujo una complejidad administrativa innecesaria, generó aumento los costos y estableció barreras entre las distintas entidades, lo que dificultó la integración y la innovación» de los trenes.

El diagnóstico plantea que «el sistema actual no es sostenible y requiere una reestructuración completa» ya que «ha quedado atrapado en un modelo desorganizado que, en lugar de funcionar como un sistema integrado, ha creado una estructura de altos costos y falta de cohesión que perjudica tanto a los usuarios como a los operadores».

La privatización no solo generó problemas de coordinación, sino que también condujo a un aumento de los costos en diversas áreas. Según un informe del Comité de Transportes de la Cámara de los Comunes, las tarifas ferroviarias aumentaron en términos reales un 40 % desde la privatización.

El informe Williams propone una integración y un modelo más centralizado para el sistema ferroviario británico bajo la creación de la mencionada nueva entidad, Great British Railways, que tendrá como objetivo consolidar la gestión de la infraestructura, la operación de los trenes y la planificación en un único ente público. Esto permitiría una mayor coordinación y eficiencia, lo que reduciría las barreras entre la infraestructura y los operadores.

La propiedad pública de la nueva empresa eliminará la desalineación de incentivos que tendían a obstaculizar la aplicación de reformas estructurales y mejoras de la oferta a los pasajeros en contratos con operadores del sector privado. La política de privatización pretendía fomentar una mayor competencia y mejorar la eficiencia pero el resultado fue que  en lugar de incentivar la innovación, la competencia ha sido limitada y contraproducente.

El modelo ferroviario de Milei, entre la campaña y la realidad

Cuando uno observa el proceso de privatización anunciado para Belgrano Cargas y Logística S.A. (que se extendería a otras líneas) puede apreciar una gran similitud con la fallida experiencia británica. En ese sentido, el presidente Javier Milei afirmó durante su campaña electoral su admiración por Inglaterra y que pretendía imitar su modelo ferroviario, al que calificó como el mejor del mundo. Sin embargo, parece hacer caso omiso del cambio de dirección en el país anglosajón y continúa avanzando con una política de privatizaciones que mostró su fracaso a nivel internacional y pone en peligro la viabilidad futura del sistema ferroviario argentino.

Uno de los grandes maestros del sistema ferroviario español, Alberto García Álvarez, suele decir que en momentos de crisis es más fácil cerrar empresas o ramales que pensar estrategias de desarrollo y planes de negocios que reviertan la situación, pero que el recorte no siempre es el camino acertado.

Existe una alternativa: la creación de una sociedad anónima de mayoría pública que integre verticalmente todo el sistema (operación de pasajeros y cargas e infraestructura) con un plan de negocios a mediano y largo plazo, que garantice el desarrollo y la viabilidad del sistema ferroviario en base a una correcta gestión para el beneficio de todos los argentinos y el crecimiento del país. Reino Unido ya lo comprendió, ojalá en nuestro país sigamos el ejemplo. Nota de Opinión de Federico Conditi para Cenital.com

21 de junio de 2025

Ferrocarriles de carga: Sin canon y con varios interesados, el Gobierno redacta los capítulos finales antes de la privatización

Privatización Ferroviaria

La decisión es dividir la empresa en tres; quien se quede con la operación y las vías podrá disponer de todos los inmuebles de la traza por 50 años

El ferrocarril de cargas, uno de los instrumentos de desarrollo clave para la mejora de la logística y la baja del costo del transporte, empezó a transitar el camino que terminará con la privatización total de toda la red.

Si bien no de trata de un paso arrollador, la venta del Belgrano Cargas ya está totalmente decidida y el expediente con las condiciones toma forma. A la venta de esa empresa, que contiene los ramales San Martín, Urquiza y Belgrano, se le sumará una definición para los otros tres que están en manos privadas. Se trata de Ferroexpreso Pampeano (Grupo Techint), Nuevo Central Argentino (Aceitera General Deheza) y Ferrosur Roca, del Grupo Loma Negra, que tienen las concesiones vencidas, con varias prórrogas que se vencen entre este y el año que viene. Para estas tres empresas y ramales, la decisión no está tomada, aunque se descuenta que no volverán a ser operadas por el Estado. Si se suman a la privatización del Belgrano Cargas, si son procesos aparte o si se vuelven a entregar con algún sistema de prórroga a los actuales es parte de lo que aún no se ha definido.

En el último tiempo, en la empresa pusieron en marcha un proceso para contratar abogados que respalden el trabajo técnico. La novedad no pasó desapercibida, ya que la planta de la empresa tiene muchos profesionales que conocen el paño. Pero las voces se acallaron cuando la licitación quedó vacante. En los pasillos de la empresa dicen que no se recibió ninguna propuesta que dejara satisfechos a los contratantes.

En principio, el Gobierno ya decidió dividir la actual compañía en tres ramales: quien gane se lleva una traza completa, ya que no prevén dividir áreas o trayectos. A grandes rasgos, en la administración del presidente Javier Milei decidió que serán tres tramos. El primero que rematará todo el material rodante que está en uso; el otro, que entregará a un concesionario la operación y mantenimiento de las vías y, finalmente, un tercer negocio que dispondrá la explotación de los talleres ferroviarios.

Las tres partes son totalmente distintas, tienen tiempos diferentes, además de regímenes jurídicos que tampoco se parecen. La primera, que tiene que ver con la venta del material rodante, en la empresa Belgrano Cargas ya enviaron todo el detalle de los vagones y las locomotoras al Tribunal de Tasaciones de la Nación.

El expediente, que pondrá un precio de referencia a cada bien, tiene sus complicaciones, ya que las formaciones y las locomotoras están dispersas en todos los miles de kilómetros de ramal. No es tan sencillo hacer la valuación, al punto que varios de los técnicos del tribunal ya recorrieron gran parte del país en busca de los bienes a rematar. En principio, en la empresa confirmaron se confeccionarán lotes para que los interesados compren.

Lo producido en esos remates terminará en un fideicomiso que se utilizará para financiar obras en el ramal. Nadie se anima a entregar cifras concretas, pero, según los cálculos con los que trabajan los técnicos, es recaudar más o menos la mitad de lo que se requiere para la modernización y obras urgentes. Es decir, un peso saldría de esa venta; el otro, lo debería poner el privado que se quede con la concesión de la operación. Según los números de quienes conocen los ramales, estas primeras obras implicarán un desembolso de unos US$900 millones.

Justamente, esta parte es la parte central del plan. La idea que tiene el Gobierno es entregar esta concesión por 50 años. Una de las incógnitas más importantes se despejó en los últimos días. Quien tenga la concesión de la operación y las vías se lleva consigo todos los bienes que quedan dentro de la traza. El punto no es menor, ya que son miles de kilómetros los que se anexan al ramal. De hecho, los alquileres son el segundo ingreso de la empresa.

Esta definición era una de las más esperadas, ya que hay decenas de instalaciones de acopio que se localizaron a la vera del tren. “Esos contratos pasarán al nuevo concesionario”, especifican en la compañía, por ahora estatal.

La licitación se complementa con lo que se dijo antes, la venta de vagones. Sucede que otro de los aspectos esenciales es el llamado acceso abierto (open access, de acuerdo al nombre en inglés). Este esquema, en resumen, se basa en que cualquier empresa, con formaciones propias o con posibilidad de transportar a cualquier compañía que tenga trenes, puede circular por las vías, con la única restricción que pague un peaje y que se adapte a las condiciones de circulación que le entregue quien opere las vías. “Incluso van a venir empresas chilenas que llegan a la frontera norte y que ahora van a poder pasar a buscar carga a la Argentina. Sobre todo, de las empresa mineras”, dijo una fuente que conoce el proceso.

Otra de las cuestiones importantes. En el proceso en marcha no se prevé que se deba pagar un canon. En realidad, estas privatizaciones lucen absolutamente distintas que las de los 90. En este caso, las empresa ofrecerán cómo operan y cuánto invertirán. Ese será el componente de la oferta y no el canon más alto como sucedía décadas atrás.

Finalmente, los talleres ferroviarios. Esa será la tercera licitación que se pondrá en marcha. Para los que ofrezca en este área sí se contemplará el pago de un canon por el uso de las instalaciones.

Así las cosas, el cartel de venta del Belgrano Cargas ya está a punto de colocarse. Si bien ya está el decreto que permite la privatización, pues aún no se publicaron los pliegos.

Hay planes temporales: esperan tener terminado el llamado a licitación en agosto. A partir de entonces, pasarán algunos meses más. Entonces, si los tiempos resultan, el Estado se habrá retirado del todo del transporte de cargas ferroviarias. Será el momento de la competencia con el “planeta Moyano”: un tren equivale a 60 camiones, una cifra que no pasa desapercibida para el líder sindical.Con colaboración de Ignacio Grimaldi para el diarioLaNación.com

19 de junio de 2025

Santa Fe: Suspendida por tiempo indefinido: La ambiciosa obra ferroviaria de circunvalación de la capital santafesina

Obras Ferroviaria

Una importante obra pública que se había empezado a construir en el año 2022, quedó por la mitad y suspendida indefinidamente por la intervención del Gobierno Nacional.

Una importante y ambiciosa obra pública quedó suspendida por tiempo indefinido y su construcción quedó a medias. Precisamente, se pausó por intervención del Gobierno Nacional y, ahora, una importante provincia de Argentina se quedará sin este proyecto que prometía simplificarle la vida a miles de personas.

Se trata de la obra de circunvalación ferroviaria en la ciudad de Santa Fe, una obra con mucho potencial, ya que significaría la circulación por fuera de la capital santafesina con vías nuevas y un sistema de trenes renovado. Sin embargo, en medio de la privatización de Trenes Argentinos Carga, este proyecto quedó suspendido y no se sabe si volverá a retomarse, al menos en un futuro cercano. 

Hace ya un año y medio que el proyecto quedó pausado y, pese a las quejas del Gobierno de la Provincia, desde Nación confirmaron que quedará supeditado a la privatización de Trenes Argentinos Carga. Así, quedará la decisión delegada a la empresa que tome esta responsabilidad, y en caso de no hacerlo, se tratará de un proyecto "fantasma".

Por el momento no se conocen detalles del avance de este proyecto, pero al menos ya está confirmado que el Gobierno Nacional no se hará cargo del avance ni de la financiación de la obra, por lo que muchos habitantes de Santa Fe se quedarán sin este proyecto que iba a favorecer económicamente a la provincia. 

El escenario no es exclusivo de la provincia de Santa Fe. En el AMBA, la calidad del servicio ferroviario de pasajeros se ve severamente afectado y perjudica a millones de transeúntes día a día. El gobierno asegura que es un ajuste transitorio, pero no hay fecha para una vuelta a la normalidad. Todo, a la espera de que aparezca un interesado para poder privatizar nuevamente el servicio. ElDestape.com

16 de junio de 2025

Entre Ríos: Descarriló un tren con 28 vagones en estación Villa Clara: No hubo heridos

Accidentes Ferroviarios

Una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza) compuesta por 28 vagones cargados con palos descarriló este sábado a las 18:30 horas en la estación Villa Clara, ubicada en el departamento Villaguay (Provincia de Entre Ríos)

El incidente se produjo en calle Pronunciamiento, entre Avenida San Martín y calle Wolcovich, según informó la Policía de Entre Ríos. La formación involucrada corresponde a la locomotora N° 7951.



A pesar de la magnitud del siniestro, no se registraron personas lesionadas. Personal de la comisaría local intervino rápidamente en el lugar, donde se procedió al corte preventivo del tránsito en la zona afectada.

Las autoridades continúan trabajando en el lugar para remover los vagones y evaluar los daños en la infraestructura ferroviaria. AhoraElDía.com

Corrientes: Se salvó de milagro tras ser embestido por un tren

Accidentes Ferroviarios

Un impactante siniestro, que pudo ser una tragedia, pero no pasó de un gran susto, se registró en cercanías de estación Mocoretá (Línea Urquiza) el sábado último. Una formación de la empresa Trenes Argentinos Carga embistió a un camión distribuidor de bebidas, en la avenida de acceso a la localidad, en el cruce de vías de Pasaje Rivadavia.

Testigos presenciales relataron a los medios, que la formación ferroviaria impactó en la parte trasera del camión, provocando importantes daños materiales en el rodado. Afortunadamente no se registraron personas heridas ni víctimas que lamentar. El conductor salió ileso.

Un video que muestra el instante en que ocurrió el impacto, se dio a conocer poco después del hecho. 

Tras el incidente, efectivos de la Policía de Corrientes y agentes de Tránsito municipal acudieron rápidamente al lugar. El tránsito fue parcialmente interrumpido mientras se despejaba la zona y se realizaban las pericias correspondientes.


Si bien las causas del siniestro son materia de investigación, tras este nuevo episodio se pide extremar los recaudos al momento de transitar por la zona.Fuente e imágenes: Radio Mega 95.3Mhz y La Fusta

Desde Crónica Ferroviaria creemos, viendo en vídeo, que el tren de carga viene tocando bocina desde varios metros antes de curzar el paso a nivel. Hay que ser sordo y ver poco para darse cuenta de la aproximación de una formación, no?

12 de junio de 2025

Santa Fe: Descarrilaron varios vagones de una formacion de la empresa Trenes Argentinos Cargas en estación Firmat

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer en horas de la mañana, se produjo el descarrilamiento de varios vagones de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) mientras circulaba en cercanías de la estación Firmat de la Línea Mitre.



El hecho hizo que el paso a nivel de la calle Alvear quedara interrumpido al tráfico automotor. Desde Control Urbano de Municipalidad de Firmat procedieron rápidamente a colaborar con el ordenamiento del tránsito y pidieron circular con precaución por la zona.

“Solamente está interrumpido el paso a nivel de la calle Alvear. Mientras, el resto permanece liberado, aunque con la formación a ambos lados de la calle”, informaron desde la Municipalidad.

Quejas y coches de pasajeros colapsados en la Línea Roca: Las causas y los problemas para viajar

Actualidad

Las demoras aumentaron desde el 1° de junio.

Qué pasa con los servicios eléctricos y los diesel.

El pasajero espera, como todas las mañanas el tren que va directo a Constitución. Desde Ezeiza hasta la cabecera porteña hay más de una hora porque las puertas no cierran y cada una de las estaciones es una pelea. "¡Paren, no empujen. No entra más nadie!", gritan desde el fondo.

Si bien son apenas 10 formaciones menos por día, en promedio, los horarios pico -donde el servicio ya es deficiente- la modificación se siente y mucho.

"Es cada vez peor. Yo me tomaba el de 7.05 en Ezeiza porque entro a las 9 a trabajar. Primero sacaron el directo y sumaron paradas. Antes me subía y el tren iba lleno pero te podías mover mínimamente, ahora lo cambiaron a las 7 pero para en todas y terminás tardando más de una hora porque no cierran las puertas. El de 7.14 es directo pero para en Monte Grande y se estalla, en Lomas y Lanús mucha gente no se puede subir porque ya no entra ni una hormiga. Es tremendo", contó Andrés, que después de llegar Constitución tiene un colectivo de 45 minutos.

El Tren Roca es una de las líneas más extensas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y conecta el sur del conurbano con la Ciudad de Buenos Aires. Tiene ramales que llegan hasta Ezeiza, Alejandro Korn, La Plata, Bosques, Quilmes, Cañuelas, Lobos, Monte y Chascomús.

Desde Trenes Argentinos Operaciones explicaron a Clarín que hubo cambios en el "diagrama y es por obras que están en ejecución o por ejecutarse". Además, argumentaron que "los días hábiles, que es donde viaja la mayor parte de los pasajeros, los cambios fueron muy pocos y obedece a cuestiones operativas".

De acuerdo a las cifras oficiales, en los cinco ramales eléctricos y en los diesel circulan más de 600 trenes diarios y la reducción -reconocen- ronda los 20. El Roca transporta a 6.789.349 pasajeros los días hábiles y la mitad los fines de semana. Los días de semana había hasta el 2 de junio 636 servicios que ahora se redujeron a 623.

En el caso de los ramales diesel, que transportan menos cantidad de pasajeros, se pasó de 158 a 131 servicios diarios. Los sábados con el nuevo circulan 419 trenes diarios en los ramales eléctricos y 108 servicios en los ramales diesel.

Cómo afecta en el día a día

"El problema es que lentamente el servicio es peor y peor. Yo dejé de ir a trabajar con el auto porque es muy caro y tardo demasiado tiempo. Cada vez viajábamos peor. Llego re cansada a trabajar y después me queda todo el día por delante. A la vuelta ni te cuento", dice Norma Medina, una mujer de 45 años que trabaja en el microcentro en una empresa de turismo.

Los pasajeros reclaman formaciones por cada vez más llenas, demoras y cancelaciones.Los pasajeros reclaman formaciones por cada vez más llenas, demoras y cancelaciones.

Su hija Nadia, con la que comparte viaje, agrega: "Vamos juntas porque yo voy a la facultad. La mañana es un desastre pero a la vuelta, que me tomo el de las 16.30 para ir a Lomas, no te podés subir. Y no es ni hora pico todavía. A eso sumale que por las obras en Yrigoyen que están hace no sé cuánto tiempo, pasa re lento y se pierde un montón de tiempo".

La escena se repite en Lomas, Lanús, Constitución, Monte Grande, Temperley o Adrogué, las estaciones más grandes.

Los trenes repletos no dejan que entre ni una persona más: "En general viajaba sentada o tranquila porque me tomo el tren de las 9 pero a la vuelta es imposible. Me enteré acá que cambiaron los horarios y con los días y la aplicación en el celular me fui acomodando. El tema es que no es de ahora, viene empeorando el servicio", dice Emilia Galván, que vive en Lomas de Zamora y terapista ocupacional.

Los horarios de la noche también sufrieron cancelaciones y el último servicio de las 23 no salió durante la primera semana del mes por obras.

Si se toma como ejemplo el ramal Ezeiza, en agosto de 2024 había 87 trenes que conectaban con Constitución. Hasta abril había 83 y, a partir del 1° de junio, quedaron 78. Entre 2024 y 2025 la disminución de los servicios acumula bajas del 10 al 16%. Esa disminución progresiva se refleja en la experiencia de los usuarios.

En el ramal Bosques (vía Temperley), los trenes pasaron de 52 a 38 por sentido, mientras que en el Bosques vía Quilmes el número pasó de 47 a 36. Además, sacaron los servicios directos a Adrogué que ahora se detienen en estaciones intermedias.

"Es imposible subir al tren de la cantidad de pasajeros que viajan. Cada vez funciona peor: lo cancelan, sacan los directos, el pasaje cada vez es más caro y encima demora muchísimo. Nunca vi tantas peleas, la gente viaja enojada y cada estación es un campo de batalla", se queja María Belén Salguero, que vive en Adrogué y trabaja en Palermo.Por Natalia Iocco para Clarín.com

9 de junio de 2025

Línea Urquiza Cargas: Obras de infraestructura para la línea ferroviaria: Comenzó a ejecutarse el plan FOCEM

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que se pusieron en marcha las compras de insumos para los trabajos  que le permitirá a la traza ferroviaria de la Línea Urquiza, que recorre las provincia de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires, duplicar su capacidad de carga en un plazo de cinco años y restablecer la conexión ferroviaria con Brasil.

Vale recordar que estas mejoras se enmarcan en el convenio del Proyecto “Obras Prioritarias de Recuperación de Infraestructura de la Línea Urquiza" suscrito previamente entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) que busca aumentar la competitividad y capacidad de transporte fortaleciendo la integración regional con la mejora de 210 kilómetros de la traza ferroviaria que recorre las provincias del litoral; y que a su vez, es la puerta de ingreso a Brasil, Uruguay y Paraguay. 

Las obras tienen un esquema de trabajo que durará tres años, lapso en el que Trenes Argentinos Carga, invertirá en obras 44.465.546 millones de dólares de los cuales 29.800.290 serán aportes no reembolsables del FOCEM, mientras que el resto serán fondos propios de la carguera ferroviaria. 

Los tramos de compra en los que se dividió el proyecto son 20 y  este mes empezó a ejecutarse debido al ingreso de los fondos internacionales. Parte de los mismos se utilizaron, vía licitación, para adquirir fijaciones, trasladar los rieles a la base operativa de la Línea Urquiza, en Zárate, provincia de Buenos Aires. Y a su vez, se concretó el llamado para el mejoramiento de vía en sectores varios. 

En ese sentido, se están evaluando las ofertas para adjudicar las obras que restablecerá la conexión internacional "Paso de los Libres – Eje Puente Internacional Brasil" (cuatro kilómetros de extensión). 

Los otros tramos que completan los 210 kilómetros son los comprendidos entre Basavilbaso y Concordia (140 km) que incluye el montaje de un puente metálico ferroviario sobre el arroyo Las Canarias. Completan las inversiones los 66 kilómetros de vía que vinculan la ciudad correntina de Virasoro hasta el cruce internacional Posadas (Misiones) - Encarnación (Paraguay). 

Finalmente, se destacan los siguientes ítems como principales indicadores de los beneficios del Proyecto:

* La mejora en la infraestructura permitirá que, ante mayor demanda, el costo operativo sea menor.

* La inversión en estructura ferroviaria reduce la probabilidad de descarrilamientos.

* La velocidad de traslado se incrementa, eficientizando los consumos de combustible como así también del material tractivo.

6 de junio de 2025

Rosario: Descarrilaron vagones de la empresa Trenes Argentinos Carga (Línea Belgrano) a centímetros de viviendas precarias

Accidentes Ferroviarios

Este jueves al mediodía, algunos vagones de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas descarrilaron, quedando a escaso margen de las viviendas. Los vecinos denuncian que por falta de mantenimiento de la infraestructura de vía se acumula barro en la traza. El accidente ocurrió en la zona norte de la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe).

De acuerdo a lo que informaron en De 12 a 14 (El Tres), en el día de hoy todavía permanecía la formación detenida, casi tocando las casillas, en avenida Génova y Chaco. A unos metros, una máquina excavadora realizaba tareas de nivelación del terreno. 

Los primeros datos que trascendieron, indican que el descarrilamiento pudo haber ocurrido debido a la gran presencia de barro sobre las vías. Vecinos de la zona acuñaban esta hipótesis y recordaron que ha habido otros descarrilamientos en el pasado. 

En diálogo con El Tres, una de las habitantes de una de las casas que quedó cercada por el tren detenido, sostuvo: “Esto era sabido que iba a pasar, muchas veces se hicieron reclamos. Esto pasó ayer a la una de la tarde y no lo podían sacar, la vía está tapada en barro”.

“Hace tiempo que no mantienen la vida, parece que esperaran una desgracia”, lamentó sobre lo sucedido. Afortunadamente no se registraron heridos.Rosario3.com

5 de junio de 2025

Llamado a Licitación para la compra de durmientes de quebracho para obras de la Línea Urquiza

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional e Internacional Nro. 42/2025 para la compra de durmientes de quebracho para obras de la Línea Urquiza.

Proyecto FOCEM:  

Monto Estimado: USD 1.498.838,40- más IVA. 

Pliego e información: www.argentinacompra.gov.ar/https:/ www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-carga y https://focem.mercosur.int/es/ E-mail: yschvartzman@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 

Consultas y Aclaraciones: hasta el 8 de julio de 2025 (inclusive), de 9 a 17 horas. 

Cierre de Obtención de Pliegos: 1ero de julio de 2025 (inclusive) 

Presentación de Ofertas: hasta el día 16 de julio de 2025, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A 

Apertura de Ofertas: el día 16 de julio de 2025, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

Objeto de la licitación y aplicación del pliego 

La presente Licitación tiene por objeto la adquisición de Durmientes de madera dura apto para Infraestructura Ferroviaria en el marco del Proyecto Obras prioritarias para la recuperación de infraestructura de la Línea Urquiza financiado con recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) COF N°03/23. La contratación en cuestión se regirá por el presente Pliego de Bases y Condiciones Particulares y Especificaciones Técnicas (en adelante PBCP) en forma complementaria al Pliego de Bases y Condiciones Generales para la Contratación y Ejecución de Suministros, Servicios, Locaciones y Concesiones de Uso (en adelante PBCG) de BCyL S.A. y los demás instrumentos que integren la documentación licitatoria de BCyL S.A.


Quienes resulten adjudicatarios del presente llamado deberán proveer los suministros de acuerdo a las características y especificaciones que en esta documentación licitatoria se detallan. Todo lo que no esté previsto directa o indirectamente en el presente pliego será resuelto de acuerdo con, la normativa MERCOSUR sobre el FOCEM (Reglamento del FOCEM - Dec. CMC n°01/10 y 35/15, Dec. CMC N° 04/08 y 05/08, Instructivos de Procedimiento N° 01/12, 01/18, 01/21 y 01/22, sus modificatorias y/o complementarias).

4 de junio de 2025

San Luis: Choque entre un camión y un tren de cargas. No hay lesionados

Accidentes Ferroviarios

Alrededor de las 21:00 horas se produjo un accidente en el paso a nivel de Cramer, ubicado a la altura de Villa Reynolds, en cercanías de la V Brigada . El incidente involucró a una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) y un camión.

Según el reporte inicial, no se registran personas lesionadas. Personal de la comisaría con jurisdicción en la zona se hizo presente de inmediato en el lugar y realizó, en un primer momento, tareas de contención a las personas involucradas en el accidente, siendo la parte más comprometida el conductor del camión, quien no presentaba lesiones visibles y se encontraba bien, solo nervioso por la situación.

Posteriormente, se contó con la intervención de los Bomberos Voluntarios de El Fortín, quienes llevaron a cabo maniobras para asegurar la zona debido a una pérdida de combustible.

Dada la oscuridad reinante en el sector y la imposibilidad de retirar el camión de las vías —operación que requiere grúas y al existir la presencia de cables de alta tensión— se dispuso establecer una custodia policial en el lugar durante la noche.

 Las tareas de remoción y despeje se reanudarán en las primeras horas del día miércoles, una vez que las condiciones de luz permitan trabajar con mayor seguridad. FMRíoLaBomba.com