Mostrando entradas con la etiqueta Caos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caos. Mostrar todas las entradas

12 de junio de 2025

Quejas y coches de pasajeros colapsados en la Línea Roca: Las causas y los problemas para viajar

Actualidad

Las demoras aumentaron desde el 1° de junio.

Qué pasa con los servicios eléctricos y los diesel.

El pasajero espera, como todas las mañanas el tren que va directo a Constitución. Desde Ezeiza hasta la cabecera porteña hay más de una hora porque las puertas no cierran y cada una de las estaciones es una pelea. "¡Paren, no empujen. No entra más nadie!", gritan desde el fondo.

Si bien son apenas 10 formaciones menos por día, en promedio, los horarios pico -donde el servicio ya es deficiente- la modificación se siente y mucho.

"Es cada vez peor. Yo me tomaba el de 7.05 en Ezeiza porque entro a las 9 a trabajar. Primero sacaron el directo y sumaron paradas. Antes me subía y el tren iba lleno pero te podías mover mínimamente, ahora lo cambiaron a las 7 pero para en todas y terminás tardando más de una hora porque no cierran las puertas. El de 7.14 es directo pero para en Monte Grande y se estalla, en Lomas y Lanús mucha gente no se puede subir porque ya no entra ni una hormiga. Es tremendo", contó Andrés, que después de llegar Constitución tiene un colectivo de 45 minutos.

El Tren Roca es una de las líneas más extensas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y conecta el sur del conurbano con la Ciudad de Buenos Aires. Tiene ramales que llegan hasta Ezeiza, Alejandro Korn, La Plata, Bosques, Quilmes, Cañuelas, Lobos, Monte y Chascomús.

Desde Trenes Argentinos Operaciones explicaron a Clarín que hubo cambios en el "diagrama y es por obras que están en ejecución o por ejecutarse". Además, argumentaron que "los días hábiles, que es donde viaja la mayor parte de los pasajeros, los cambios fueron muy pocos y obedece a cuestiones operativas".

De acuerdo a las cifras oficiales, en los cinco ramales eléctricos y en los diesel circulan más de 600 trenes diarios y la reducción -reconocen- ronda los 20. El Roca transporta a 6.789.349 pasajeros los días hábiles y la mitad los fines de semana. Los días de semana había hasta el 2 de junio 636 servicios que ahora se redujeron a 623.

En el caso de los ramales diesel, que transportan menos cantidad de pasajeros, se pasó de 158 a 131 servicios diarios. Los sábados con el nuevo circulan 419 trenes diarios en los ramales eléctricos y 108 servicios en los ramales diesel.

Cómo afecta en el día a día

"El problema es que lentamente el servicio es peor y peor. Yo dejé de ir a trabajar con el auto porque es muy caro y tardo demasiado tiempo. Cada vez viajábamos peor. Llego re cansada a trabajar y después me queda todo el día por delante. A la vuelta ni te cuento", dice Norma Medina, una mujer de 45 años que trabaja en el microcentro en una empresa de turismo.

Los pasajeros reclaman formaciones por cada vez más llenas, demoras y cancelaciones.Los pasajeros reclaman formaciones por cada vez más llenas, demoras y cancelaciones.

Su hija Nadia, con la que comparte viaje, agrega: "Vamos juntas porque yo voy a la facultad. La mañana es un desastre pero a la vuelta, que me tomo el de las 16.30 para ir a Lomas, no te podés subir. Y no es ni hora pico todavía. A eso sumale que por las obras en Yrigoyen que están hace no sé cuánto tiempo, pasa re lento y se pierde un montón de tiempo".

La escena se repite en Lomas, Lanús, Constitución, Monte Grande, Temperley o Adrogué, las estaciones más grandes.

Los trenes repletos no dejan que entre ni una persona más: "En general viajaba sentada o tranquila porque me tomo el tren de las 9 pero a la vuelta es imposible. Me enteré acá que cambiaron los horarios y con los días y la aplicación en el celular me fui acomodando. El tema es que no es de ahora, viene empeorando el servicio", dice Emilia Galván, que vive en Lomas de Zamora y terapista ocupacional.

Los horarios de la noche también sufrieron cancelaciones y el último servicio de las 23 no salió durante la primera semana del mes por obras.

Si se toma como ejemplo el ramal Ezeiza, en agosto de 2024 había 87 trenes que conectaban con Constitución. Hasta abril había 83 y, a partir del 1° de junio, quedaron 78. Entre 2024 y 2025 la disminución de los servicios acumula bajas del 10 al 16%. Esa disminución progresiva se refleja en la experiencia de los usuarios.

En el ramal Bosques (vía Temperley), los trenes pasaron de 52 a 38 por sentido, mientras que en el Bosques vía Quilmes el número pasó de 47 a 36. Además, sacaron los servicios directos a Adrogué que ahora se detienen en estaciones intermedias.

"Es imposible subir al tren de la cantidad de pasajeros que viajan. Cada vez funciona peor: lo cancelan, sacan los directos, el pasaje cada vez es más caro y encima demora muchísimo. Nunca vi tantas peleas, la gente viaja enojada y cada estación es un campo de batalla", se queja María Belén Salguero, que vive en Adrogué y trabaja en Palermo.Por Natalia Iocco para Clarín.com

7 de mayo de 2025

España: Caos en trenes por robo de cables

Exterior

España vivió el lunes pasado otra jornada de caos. A sólo una semana del apagón masivo que afectó a más de 45 millones de personas en la península ibérica y parte de Francia, una serie de robos de cable de cobre en las vías de los trenes de alta velocidad que comunican Sevilla con Madrid alteraron los planes de unos 10 mil 700 pasajeros. Gran parte de ellos tuvieron que pasar la noche a mitad de camino, sin comida ni agua y con los coches de pasajeros apagados para ahorrar gasóleo mientras se volvía a la normalidad.

El ministro de Transporte, Óscar Puente, atribuyó los retrasos masivos a un sabotaje, si bien desde la empresa pública ferroviaria española Renfe informaron que durante la madrugada se robó cable de cobre de las vías en las inmediaciones de Toledo, que es vital para garantizar la seguridad de la red.

Las estaciones de Atocha, en Madrid, y la de San Justo, en Sevilla, estaban atiborradas de pasajeros a la espera de información sobre sus trenes. La mayoría pasó la noche a la intemperie con la esperanza de que alguien de Renfe les diera más detalles de la situación. Los que ya iban en los trenes cuando se registró el problema, alrededor de las 9 de la noche, solamente fueron informados por el personal de atención al viajero de que tendrían un retraso de cinco, seis y hasta siete horas. Y que, por tanto, tenían que suspender el servicio de luz para ahorrar energía.

Nadie asistió a los pasajeros varados con comida ni les ofrecieron el traslado a un hotel para pasar la noche; viajaban familias con niños y ancianos, y se registraron emergencias sanitarias, como el caso de una niña de nueve años que durante la crisis sufrió un dolor de apendicitis agudo que obligó a llevarla de emergencia a un hospital.

El origen de esta nueva crisis en el sistema ferroviario español, que en los últimos años ha sido duramente criticado por los usuarios debido a sus constantes retrasos, sus problemas técnicos y la mala atención de la empresa pública, se debió al robo de cable de cobre en cuatro puntos de la provincia de Toledo.

Además, según el ministro Puente, también se registró un enganchón de un tren de la empresa italiana Iryo que arrastró la catenaria, pero que fue desmentido por los responsables de la compañía ferroviaria. La crisis duró más de 12 horas y se restableció la red hasta las 4 de la tarde (local) de ayer.

El ministro de Transportes aseguró que la afectación a los trenes que aún quedan por circular va a ser muy seria. Y apenas tendremos dos horas para repararlo. La Guardia Civil investiga ya los hechos. Si es un robo estamos hablando de mil euros como mucho, pero los daños son terribles. Es un acto deliberado y esperaremos a ver si el móvil tiene un interés económico, que es mínimo, o es de algún otro tipo.CrónicadeXalapa.com

9 de agosto de 2024

Línea Roca: Batalla campal ayer en estación Plaza Constitución por demoras y cancelaciones de los servicios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, y tal como lo informara Crónica Ferroviaria, en estación Plaza Constitución de la Línea Roca, se vivieron por momentos serios incidentes con golpes de puños entre los usuarios (cansados de pasar casi todos los días penurias para llegar a sus hogares), y policías debido a las demoras y cancelaciones en los servicios de pasajeros de los distintos ramales de la línea ferroviaria.  

El asunto es que diversos inconvenientes operativos, que produjo retrasos y cancelaciones en el servicio, derivó a que durante la tarde del ayer, en plena hora pico, el nerviosismo se apoderó de muchos pasajeros que volvían a sus hogares y se encontraron varados en la terminal de cabecera.

La tensión escaló, según el diario Cronica.com, al punto de que varios usuarios, frustrados por las demoras y luego de propinar una serie de insultos hacia la empresa Trenes Argentinos Operaciones, se enfrentaron con los empleados ferroviarios. La Policía intercedió para evitar situaciones de mayor violencia en los andenes. Por otro lado, los indignados usuarios del servicio publicaron en redes sociales imágenes del cartel de horarios que informaba acerca de las demoras y cancelaciones en estación Plaza Constitución.

8 de agosto de 2024

Línea Roca: Caos en Plaza Constitución por demoras y cancelaciones de los trenes eléctricos

Actualidad

El servicio ferroviario volvió a dar problemas luego de lo que fue la jornada del miércoles. Qué dicen desde Trenes Argentinos Operaciones.

Los trenes de la Línea Roca volvieron a verse afectados este jueves, con demoras y cancelaciones que generaron caos en la estación Plaza Constitución, con cientos de personas que terminaron agolpadas en los andenes a la espera de la normalización del transporte.

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informó el miércoles en su cuenta de X el inconveniente: ''Todos los servicios eléctricos del #TrenRoca circulan con demoras y cancelaciones por problemas técnico-operativos'', y además recomendaron a los pasajeros que consulten la aplicación móvil para obtener más detalles al respecto.

A más de 24 horas de ese comunicado, la situación sigue igual y los pasajeros estallaron de bronca, tanto en el lugar como en redes sociales. Además, las formaciones partían con una limitación de velocidad de unos 12km por hora, provocando que un viaje de 30 minutos pueda extenderse hasta casi el doble en cuanto a duración se refiere.

En la última publicación de Trenes Argentinos Operaciones, los usuarios manifestaron su malestar ante el pésimo servicio que vienen brindando desde la empresa ferroviaria. Una pasajera detalló: ''cada día que pasa el servicio es peor. Hoy el tren de las 7am de La Plata hacia Constitución salió con demora de 15/20min aprox. Bajé 9am en constitución, un viaje que debería durar 1hs15min. CUALES SON LOS PROBLEMAS TECNICO-OPERATIVOS???? NEFASTOS''.Ámbito.com

8 de mayo de 2024

Línea Roca: Caos por demoras y amontonamiento por la reducción de frecuencias

Actualidad

El servicio presentará una disminución del 30% durante tres semanas por obras en un viaducto. Se dispusieron colectivos de refuerzo para reducir los inconvenientes.

A partir de este miércoles 8 de mayo, la Línea Roca operará aproximadamente durante 3 semanas en su recorrido por todos los ramales eléctricos bajo un diagrama de emergencia, ya que en el servicio se estará realizando una obra de reparación que requiere disminuir las frecuencias del mismo.

Desde la Secretaría de Transporte de la Nación indicaron que el servicio sufrió una reducción del 30% en su cronograma habitual, lo que no tardó en provocar un caos entre la gran cantidad de personas que utilizan a diario esta línea.

"La Línea Roca con servicios reducidos: los pasajeros no pueden subir ni bajar porque no hay más lugar. Hace poco el precio del pasaje aumentó a $200 el mínimo. Esto no aguanta mucho más", indicó un usuario en X mientras otro agregó: "Tren Roca, estación Longchamps, un desastre 2hs 20 minutos con espera incluida, en llegar a Constitución".

En este contexto, otra usuaria reprochó: "Imposible tomar el Roca. Hace menos de un mes tuvieron un FIN DE SEMANA DE 6 DÍAS CON 2 SEMANAS LABORALES CORTAS. Pero no, a los cráneos de la ingeniería se les ocurre cortar los trenes en pleno MAYO. Nunca van a pensar en la gente que labura, nunca".

"Tres semanas viajando peor de lo que viajamos habitualmente! Un desastre", "Como le cagaron la vida al laburante con los nuevos horarios del Tren Roca" y "Jamás vi un servicio tan pésimo en mi vida", fueron otras de las quejas y reproches que podían encontrarse entre los comentarios de los usuarios del servicio.Perfil.com

4 de agosto de 2023

Misiones: El caos fronterizo en Posadas ya alcanzó al servicio de tren

Actualidad

La prensa misionera se hace eco de los usuarios que se quejan porque deben esperar hasta 50 minutos para subir al tren, cuando antes el trámite era de entre 10 y 15 minutos.

En los últimos días, para quienes tienen familia o deben realizar gestiones en la vecina República del Paraguay, tomó fuerza la opción de cruzar en tren el puente internacional San Roque González de Santa Cruz dado que solía ser un viaje rápido y cómodo.

La alternativa al caos que representa trasponer el viaducto en auto ahora también desató quejas y malestar entre los usuarios que en algunos casos deben esperar hasta 50 minutos para subir al tren, cuando antes era de entre 10 y 15 minutos.

Sucede que una vez que el tren llega a la cabecera argentina, a Posadas, no vuelve a salir hasta que todo el pasaje que viene de Paraguay cruce por el control de Aduanas; y de hecho, un aduanero sube y recorre los coches de la formación.

¿La culpa es de Aduana?

Ante esta situación las autoridades del Centro de Frontera de Posadas, quienes deslindaron responsabilidades en personal de Aduanas. Tal es el enojo de los pasajeros que Casimiro, la empresa que tiene la concesión, emitió un comunicado a través del cual también se desliga del retraso.

"Deseamos informar a nuestros pasajeros que las demoras que nuestros servicios están sufriendo son ajenas a esta empresa. Controles y nuevas normas establecidas por organismos nacionales, que requieren la revisión de cada pasajero al descender del tren -y posteriormente- la revisión de los vagones, impiden cumplir corridas y horarios", detalla el comunicado.

Lo cierto es que hoy cruzar la frontera en la capital Misionera se volvió un peregrinaje que requiere mucha paciencia y fuerza de voluntad.DiarioNorte.com

14 de mayo de 2021

Línea Roca: Continúa el corte de vías y la estación Plaza Constitución es un caos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en horas del mediodía se produjo un corte de vías por manifestación en las inmediaciones de la estación Kosteki y Santillán (Avellaneda) de la Línea Roca.

Dicho corte todavía continúa, y los trenes de pasajeros de todas los ramales eléctricos de la Línea Roca no salen de estación Plaza Constitución que se ve en estos momentos atestada de pasajeros que quieren llegar a sus domicilios después de un arduo día de trabajo.

21 de enero de 2021

Así, no

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer se vivieron momento de caos, corridas, y apretujones entre los pasajeros en la estación Plaza Constitución (seguramente también en estaciones intermedias) que querían viajar en los distintos ramales de la Línea Roca, después que sufriera durante varias horas la interrupción de los servicios debito a problemas en el sistema de alimentación eléctrica que distribuye las subestaciones a las formaciones.

Según la empresa Trenes Argentinos Operaciones mediante un comunicado informa que siendo las 18:32 horas los ramales eléctricos de la Línea Roca restablece sus servicios completos.

La prestación se desarrolló de manera limitada desde Quilmes a La Plata y Bosques y desde Temperley a Bosques, Korn y Ezeiza desde las 16.30 horas

Es de imaginar que a la hora pico y estando los servicios limitados, era seguro que se amontonaría muchísima gente en los andenes para querer viajar y que se desarrollaría un desbarajuste tal (como lo muestra la fotografía), que le hace muy mal a la imagen de cuidado y de aislamiento que pregona con razón el gobierno nacional que se tendría que mostrar en esta época de pandemia por el Covid-19.

Creemos que desde la empresa estatal ferroviaria se deberían de haber tomado los recaudos necesarios, sabiendo de antemano la situación del problema técnico que se suscitó hora atrás y tratar con la fuerza de seguridad que ese desbande no se produzca.

6 de septiembre de 2018

Línea "A" de Subte: Se vivieron momento de caos y violencia al quedar suspendidos los servicios por problemas técnicos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

CRÓNICA FERROVIARIA pudo vivir personalmente en la estación San Pedrito de la Línea "A" de Subte, momentos muy feos y desagradables de violencia de usuarios hacia los trabajadores de subte, cuando se anunció por los parlantes que los servicios de pasajeros entre San Pedrito y Perú quedaban suspendidos por problemas técnicos.

Momentos en que eran increpados los trabajadores del subte por los usuarios al enterarse que deberían abandonar la formación porque había problemas técnicos en la estación San Pedrito de la Línea "A"

Estuvimos averiguando dónde se originaba el problema técnico, y nos informaron que los cambios cruzados (como la Cruz de San Andrés, para que se entienda) de entrada y salida de la estación San Pedrito quedaron inutilizados (no pudiéndose manejar tampoco manualmente) al trabarse las agujas y tener problemas el motor que impulsa el cierre y abertura de la misma.


Los usuarios retirándose con mucha bronca de la formación al enterarse que estaban suspendidos todos los servicios desde estación San Pedrito

La demora en los servicios ya venían de antes de nuestra llegada a la estación. Al entrar una formación proveniente de estación Perú, y al aglomerarse mucha cantidad de pasajeros por la tardanza en llegar, llenaron rápidamente al tren y después de una demora de partida de 15 minutos por los altoparlantes se informaba que quedaba desafectada al servicio la estación San Pedrito por la rotura de los cambios de vía.


Larga espera de los usuarios antes que llegara la formación que después fue suspendida

Eso fue el detonante de que varios pasajeros se la tomaran con los trabajadores del subte, lo que hizo que tuvo que intervenir la Policía de la Ciudad de Buenos Aires para llevar calma en el lugar.


Después de media hora de todo el caos, la soledad y la calma reinaban en los andenes de la estación San Pedrito de la Línea "A" de Subte

Eran las 13,00 horas y ya quedaban en el andén solamente tres usuarios y CRÓNICA FERROVIARIA y los servicios se comenzaron a prestar desde Flores hacia Perú y viceversa. Nosotros, para vuestro conocimiento, llegamos a estación San Pedrito a las 12,00 horas.

23 de abril de 2018

Ya no quedan ni las vías: el Urquiza, un grande que en Pilar hizo historia

Actualidad

Mientras se llevaron a cabo los trabajos en el paso a nivel de Venancio Castro, se eliminó el tradicional cruce con el San Martín. Posible final para un servicio que fue emblemático.

Cuando, a lo largo de unos 20 días, se mantuvo cerrado el paso a nivel de Venancio Castro (ruta 28), los vecinos y automovilistas hicieron hincapié en las demoras y el caos de tránsito que los trabajos provocaron.

Sin embargo, un hecho pasó casi desapercibido: el levantamiento de las vías del Ferrocarril Urquiza, ramal que durante décadas pasó por Pilar como tren de pasajeros o carga, según la época. Si bien no se conoce a ciencia cierta el objetivo de esta decisión, reina en el ambiente una sensación de adiós definitivo para un servicio histórico y muy querido por los pilarenses.


“Es como si al Urquiza le hubiesen diagnosticado cáncer”, graficó en forma drástica el docente Mariano Ríos, quien además es aficionado al ferromodelismo y un estudioso de los trenes argentinos y su historia. “Llegó a ser uno de los trenes más importantes del país –aseguró-, y hasta principios de la década del ’90 era una de las líneas más cuidadas, con buen material y mantenimiento”. Con la llegada de las privatizaciones de la era menemista, el concesionario (FFCC Mesopotámico S.A.) ya no explotó el servicio de pasajeros, interrumpiéndose en 1992, para funcionar sólo como tren de carga, más allá de algunos intentos fallidos por reflotarlo (ver más adelante).

Por su parte, otro vecino, Beto Pinheiro, también se hizo eco de la situación e incluso la plasmó en fotografías: “Desmontaron el tradicional cruce de los Ferrocarriles San Martín y Urquiza de Pilar. Adiós al Urquiza, quedó solo el San Martín…”, posteó en las redes sociales con un dejo de melancolía.

Reseña

El 2 de octubre de 1884, un decreto concedió la aprobación oficial de la propuesta hecha por Federico Lacroze para implementar el sistema de tranvías como medio de transporte, y en abril de 1888 comenzó a funcionar para el público la primera sección del llamado Tramway Rural, entre Buenos Aires y Pilar. En julio de ese mismo año se conectó a Pilar y Zárate.

En 1906 se rebautizó como Ferrocarril Central de Buenos Aires. Recién en 1949 pasó a manos del Estadio nacional (antes dependía de la Corporación de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, CTBA), llamándose Ferrocarril Nacional General Urquiza.

Gracias a su recorrido, provincias como Corrientes, Entre Ríos y Misiones fueron incorporadas a la traza nacional. De hecho, el Urquiza sigue circulando en numerosas ciudades de Buenos Aires y el interior, pero con el tiempo Pilar fue quedando relegada.

Intentos

Sin dudas, la formación más emblemática del Urquiza era el Gran Capitán, tren que llegaba hasta la ciudad de Posadas, incluyendo a Pilar en su extenso recorrido. El servicio estuvo interrumpido entre 1993 y 2003, año en el que se anunció su regreso.

Con un servicio prestado por la empresa Trenes Especiales Argentinos S.A. (TEA), el Gran Capitán operó hasta 2011 con dos frecuencias semanales y un tiempo de viaje de nada menos que 30 horas, debido al mal estado de las vías.

El 11 de noviembre de 2011, el Gran Capitán fue detenido en la ciudad de Apóstoles, donde los pasajeros debieron bajar y continuar en ómnibus. Fue su último acto.

Aún se recuerda la experiencia del tren Pilar-Uruguay, el llamado Tren de los Pueblos Libres: explotado por la cuestionada Trenes de Buenos Aires (TBA), realizó su primer viaje en septiembre de 2011. Debía llegar hasta Paso de los Toros, pero los pasajeros fueron bajados en Salto por falta de permisos… Dejó de circular en mayo de 2012, pasando sin pena ni gloria.

El último intento fue el tren a Misiones, que unía Pilar con Apóstoles. Sólo funcionó entre diciembre de 2011 y mayo de 2012, cuando se le quitó la concesión a TBA.

Desde ese entonces, el abandono. Del FFCC Urquiza, en Pilar sólo se mantiene en pie, a duras penas, la vieja estación. Ya no quedan ni las vías…

2012 

Fue la última vez que el Línea Urquiza operó desde Pilar, viajando hacia Misiones.

“Hasta principios de la década del ’90 era una de las líneas más cuidadas, con buen material y mantenimiento”. Fuente: Pilar a Diario (Nota enviada por nuestro colaborador Jorge Zatloukal)

9 de abril de 2018

Línea "C" de Subte: Casi todos los días se vive un verdadero caos de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

No fue sólo hoy la única vez que se vivió en horas de la mañana un verdadero caos por aglomeración de pasajeros en la estación Constitución de la Línea "C" de Subte, son casi todos los días.

Casi todos los días hábiles de la semana, se observa por los medios sociales la cantidad de fotos que los usuarios publican tanto en Twitter como en Facebook de los problemas que subsisten para viajar en Subte, no sólo de la Línea "C" sino también de las otras.


Las empresas Subterráneos de Buenos Aires y Metrovías (la operadora del servicio de Subte) no emitieron comunicado alguno informando sobre los motivos acaecidos por los atrasos en el tráfico ferroviario.

Ya es alarmante lo mal que se viaja en las distintas líneas de Subte en la C.A.B.A., y desde las empresas no se hace nada al respecto.