Empresas
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa; la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque i Sureda; el presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), Carles Ruiz Novella; y el presidente de Alstom España y Portugal, Leopoldo Maestu Miedes, han presentado hoy el primero de los diez trenes que conectarán el centro de Barcelona con el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Estos trenes, operados por FGC Mobilitat, comenzarán a prestar servicio entre finales de 2026 y principios de 2027.
Los nuevos trenes enlazarán el centro de la ciudad con las dos terminales del aeropuerto de Barcelona-El Prat, con una frecuencia de 15 minutos y un tiempo de trayecto de poco más de 20 minutos. La nueva línea, actualmente en construcción, tendrá una longitud de 22,7 kilómetros y contará con nueve estaciones.
Actualmente se están completando las pruebas estáticas y dinámicas en el centro industrial de Alstom en Santa Perpètua, Barcelona. Las pruebas de validación necesarias para la certificación, que se realizarán en la Red Ferroviaria de Interés General, incluirán ensayos de tracción, frenado, comportamiento dinámico, señalización y telecomunicaciones, entre otros.
Diseñados para las necesidades de los viajes al aeropuerto
Los nuevos trenes, desarrollados y fabricados en el centro industrial de Alstom en Barcelona, están diseñados para ofrecer conexiones rápidas entre Barcelona y el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Por ello, se han tenido en cuenta las necesidades específicas de este tipo de trayectos, con numerosos espacios para equipajes y pasillos más anchos, que facilitan la movilidad interior. Incluirán, además, los sistemas de señalización, seguridad e información al pasajero más avanzados.
Cada uno de los trenes Coradia Stream, compuestos por cinco coches, dispondrán de 10 puertas a cada lado (20 en total), 202 asientos y una capacidad total de 656 viajeros. Además de los indicadores sonoros de apertura y cierre de puertas, contarán con un sistema de iluminación verde (apertura) o roja (cierre) para facilitar la identificación de la maniobra por parte de las personas con discapacidad auditiva.
En cada tren habrá 20 pantallas panorámicas dedicadas a información del servicio (cuatro en cada coche) y nueve pantallas también panorámicas dedicadas a información aeroportuaria, con datos sobre las salidas y llegadas de los vuelos.
Los trenes serán completamente accesibles, sin escalones de acceso desde el andén,y contarán con una rampa automática en las puertas cercanas a la zona de movilidad reducida. Cada tren dispondrá de dos espacios reservados para personas con movilidad reducida, baños adaptados, así como de dos espacios multifuncionales para bicicletas, carritos, etc. El aseo del tren, situado en este mismo coche, estará adaptado para personas con movilidad reducida y contará con una puerta de accionamiento eléctrico.
En línea con la estrategia de Alstom y el compromiso de FGC para impulsar una movilidad más sostenible, los nuevos trenes se han desarrollados íntegramente con criterios de ecodiseño, poniendo especial atención a la elección de las materias primas, optimización de la eficiencia energética en los sistemas de tracción, así como el reciclaje de los trenes al finalizar su vida útil.
La familia de trenes modulares de Alstom Coradia es una solución probada, con más de 30 años de retorno de experiencia y desarrollo tecnológico. Hasta la fecha se han vendido más de 4.000 trenes Coradia en 12 países y están actualmente en circulación en Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia y Canadá. La plataforma ofrece una gama completa de soluciones sin emisiones, incluyendo versiones de batería o hidrógeno para líneas no electrificadas.
Un nuevo taller de mantenimiento
El pasado mes de abril comenzó la construcción del nuevo taller de Alstom, ubicado los mismos terrenos que la fábrica de Alstom en Santa Perpètua de Mogoda, que se encargará del mantenimiento de los trenes durante un periodo de 15 años. Con una superficie de 3.500 m, contará con dos vías de mantenimiento, talleres auxiliares, almacén, vestuarios y oficinas de proyecto.
En total, el proyecto abarca una superficie de 12 hectáreas, que incluyen la construcción de un acceso vial, la vía férrea de acceso, la playa de vías, el taller, así como la separación de accesos y segregación de la factoría. Ademas se contempla una tercera vía auxiliar con el equipo de torneado de ruedas, el túnel de lavado de los trenes y una nueva subestación de tracción que alimentará la catenaria de los nuevos tramos de vía. Se prevé que el taller esté finalizado en la primavera de 2026.
Alstom™ y Coradia Stream™ son marcas registradas del Grupo Alstom.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.