Mostrando entradas con la etiqueta Suspensión servicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suspensión servicios. Mostrar todas las entradas

8 de julio de 2025

Línea Belgrano Sur: Sin trenes de pasajeros fin de semana próximo en ramal Tapiales y Marinos del Crucero General Belgrano

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el próximo fin de semana, sábado 12 y domingo 13 de Julio de 2025, el servicio de pasajeros en el ramal Tapiales - Marinos del Crucero General Belgrano de la Línea Belgrano Sur, será suspendido.

El motivo de dicha suspensión, se debe a la obra de renovación de vías que se está efectuando en dicho ramal ferroviario.

Línea Roca: Mañana 09 de Julio no habrá servicios de trenes de pasajeros

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a la ejecución de trabajos en distintos puntos de su traza de los distintos ramales, mañana, miércoles 09 de Julio (Conmemoración del Día de la Independencia Argentina), no circularán los servicios eléctricos de la Línea Roca. 

La medida alcanza a los ramales Plaza Constitución-La Plata, Plaza Constitución-Bosques (vía Quilmes y vía Temperley), Plaza Constitución-Alejando Korn, Plaza Constitución-Ezeiza y el servicio diésel Bosques-Gutiérrez. 

Se llevarán adelante obras clave para la mejora de la seguridad del servicio: la instalación en Gerli de un sistema de medición de temperatura de los ejes de las formaciones; trabajos de montaje en el puente peatonal de la estación Temperley y la continuidad de la renovación de vías en Ranelagh del ramal Bosques vía Quilmes y en la estación Tolosa del ramal La Plata.

Para poder realizar estos trabajos, es necesario cortar la energía en el tendido de vías y permitir el ingreso de maquinaria de gran porte que impide la circulación de trenes.

Los servicios diésel Temperley-Haedo, A. Korn-Chascomús, Ezeiza-Cañuelas, Cañuelas-Monte y Plaza Constitución-Mar del Plata circularán con sus frecuencias habituales de día feriado.

Estas obras se programaron para una jornada no laborable con el fin de reducir el impacto en los pasajeros que utilizan a diario la línea. El jueves 10 de julio todos los servicios volverán a operar de acuerdo a sus frecuencias habituales. 

Los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

7 de julio de 2025

Bahía Blanca: José González y el adiós del último jefe de la estación de trenes bahiense

Historias Ferroviarias

Se retiró el último jefe de la Estación Bahía Blanca del ex Ferrocarril Sud. Tras 141 años, el cargo no será cubierto. "Me voy con cierta tristeza de ver que ya no hay más trenes de pasajeros", señaló.

Luego de 141 años, la estación de trenes de avenida Cerri al 700 se quedará sin un responsable a cargo, luego de la decisión de Trenes Argentinos SA de no cubrir el puesto de Jefe de Estación tras el retiro, el pasado lunes, de José González, quien venía desempeñando ese cargo desde 2015.

A González le correspondió cerrar esta historia que comenzó en 1884 con la llegada del ferrocarril y que supo tener a Arturo Coleman como uno de sus más destacados referentes.

“Es una etapa de mi vida que termina, luego de 36 años de trabajar en el ferrocarril. Me voy con cierta tristeza de ver que ya no hay más trenes. Haber pasado de diez formaciones diarias a nada no deja de ser doloroso”, señaló González a La Nueva.

El 22 de marzo último se cumplieron dos años de la suspensión del último servicio prestado por la empresa, luego del descarrilamiento del tren que desde Plaza Constitución se dirigía a nuestra ciudad con 247 pasajeros a bordo. Hacía apenas 12 días que había reanudado su funcionamiento luego de un año de inactividad por un hecho similar ocurrido en marzo de 2021.

El descarrilamiento obligó a la intervención de la justicia, que estableció a través de sus peritos las severas deficiencias que presentaban los rieles, con durmientes en mal estado, falta de fijaciones y perfiles sueltos, como así también las formaciones de trenes que tenían varias cuestiones técnicas por resolver, relacionadas con sus sistemas de frenos, amortiguadores y otros.

La situación exigía adecuaciones que involucran a Trenes Argentinos, Ferro Expreso Pampeano y la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, en un cuadro de incumbencias que nunca termina de definirse.

Hoy la justicia liberó esa suspensión pero a condición de corregir todas la deficiencias y de garantizar la seguridad de los pasajeros. Cómo nada de eso se ha verificado ni existe plan alguno de recomposición, no hubo más circulación de formación alguna.

La estación, ese lugar

Desolación, quietud, tristeza. Son algunos de las sensaciones que genera visitar el magnífico edificio de la Estación Sud.

Es difícil imaginar que esos andenes hoy vacíos supieron estar, hasta pasada la mitad del siglo XX, desbordados de gente y con un cartel indicando los horarios y vías de partida y llegada de trenes con destinos tan variados como Patagones, Neuquén, Buenos Aires, Tres Arroyos, Jacinto Arauz, Mar del Plata, Bariloche, Mendoza, entre otros, a los que se sumaban los servicios locales a Ingeniero White, Punta Alta y Villa Bordeu.

El edificio se ve en buenas condiciones, considerando que a fines de 2022 la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF) invirtió 1,3 millones de dólares en la reparación de las cubiertas, la readecuación de la planta baja y la fachada.

Se advierten sí varios daños consecuencia de los fenómenos climáticos –temporal, granizada, inundación—que sufrió la ciudad en los últimos dos años.

El último jefe

“Cuando llegan trenes repletos de obreros/Se pone contento, brilla su mirar/Gorrión de la tarde, quiere hablar con todos/Y después se queda solo en el andén”. (Víctor Heredia)

El último que apague la luz. Eso hizo José González el pasado lunes, su último día de trabajo como jefe de la estación, que además deja un cargo que ya no será ocupado.

“La verdad es que me voy de mi segunda casa, fueron casi 40 años cargados de vivencias e historias. Pero además me toca esta situación de ser un poco el eslabón perdido, de saber que cierro una historia de más de un siglo de alguien cumpliendo esta función”, indicó.

Acompañando al fotógrafo de este diario, José recorrió los distintos rincones del edificio, caminó sus andenes, llegó al histórico cartel de la estación. Tras su salida, una serie de vallas frente al edificio impedirán cualquier acceso al lugar.

“Aquí seguirá habiendo personal de las áreas de infraestructura, reparaciones y mecánica, además de agentes de la policía Federal custodiando el lugar. Pero con mi salida ya no queda gente de operaciones. Me genera una sensación muy rara saber que cierro un línea que empezó a fines del siglo XIX nada menos que con Arturo Coleman”, manifestó.

Mientras en el mundo el ferrocarril ha evolucionado --los trenes de alta velocidad como el TGV francés y el AVE español alcanzan velocidades de hasta 320 km/h, mientras que el Frecciarossa 1000 italiano llega a los 400 km/h--, en nuestro país desde la década del 50 comenzó un penoso camino de abandono, desguace y vandalización. 

La salida de José González, y con él la figura del Jefe de Estación, es un signo más de fuerte simbolismo: una puerta que se cierra acaso de manera definitiva.Por: Mario Minervino para LaNueva.com

Línea Mitre: Reabrieron la estación Retiro, luego de una suspensión de casi dos horas por una amenaza de bomba

Policiales

La medida afectó a las operaciones de sus tres ramales. Evacuaron toda la estación cabecera

Luego de casi dos horas, la línea de tren Mitre reanuda su servicio en todos sus ramales, luego de una amenaza de bomba en Retiro. Y que suspendió sus operaciones por casi dos horas.

Fuentes policiales confirmaron a Infobae que, en el transcurso de esta madrugada y poco antes de las 7, una empleada de una panadería, ubicada dentro de la estación Mitre, recibió una amenaza de bomba telefónica.

“Tengo un local en la estación Retiro (Mitre), es una panadería que está en la estación. Las empleadas recibieron un llamado de que hay una amenaza de bomba. No sé si es real o si nos están haciendo el cuento del tío para llevarme y hacerme algo. La verdad no sé, el dueño de ese lugar es mi padre y es un hombre de 87 años”, indicó una voz femenina en el audio de la denuncia.

Sin embargo, en comunicación con Radio Mitre, las empleadas de la panadería señalada afirmaron que jamás recibieron una intimidación con explosivos.

En consecuencia, se desplegó personal en la zona y se activó el protocolo para estos casos. Participaron del operativo Policía de la Ciudad y la Brigada de Explosivos de la Policía Federal Argentina.

La medida afectó a sus tres ramales (Desde Retiro hasta Tigre, José León Suárez y Bartolomé Mitre) y afectó a miles de personas, tanto a las que se trasladan hacia zona norte como a las que arriban a la Ciudad de Buenos Aires.

La amenaza de bomba fue realizada a través de un llamado a la línea 911 y de inmediato las autoridades decidieron evacuaron la totalidad de la estación. Sin embargo, el resultado fue negativo en el rastrillaje.

“No sabemos nada, estoy esperando desde las 7.30″, afirmó una mujer desde el móvil para el canal TN, mientras se encontraba en las afueras de la estación, sobre la avenida Ramos Mejía. Desde Crónica TV, otra damnificada señaló que tampoco informaron de la situación. Y agregó: “Me fui a tomar el colectivo 130, pero hay diez cuadras de cola”.

En los alrededores, el panorama tampoco es alentador por las largas filas en los andenes y paradas de colectivos, que cada vez se abarrotan más de gente. “Ya no me sorprende nada, la verdad que los únicos que pagan los platos rotos siempre es el trabajador, mientras los demás se lavan las manos. Con este colectivo ni siquiera llego al trabajo y tengo que entrar a las 9 de la mañana”, sentenció indignada otra mujer, desde la fila para tomar el colectivo 130.Infobae.com

4 de julio de 2025

Línea Roca: No habrán servicios de pasajeros en algunos ramales del AMBA el día 09 de Julio

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a la ejecución de trabajos en distintos puntos de su traza, el miércoles 09 de Julio no circularán los servicios eléctricos de la Línea Roca. La medida alcanza a los ramales Constitución-La Plata, Constitución-Bosques vía Quilmes y vía Temperley, Constitución-A. Korn, Constitución-Ezeiza y el servicio diesel Bosques-Gutiérrez.

"Durante ese día se llevarán adelante obras claves para la mejora de la seguridad del servicio: la instalación en Gerli de un sistema de medición de temperatura de los ejes de las formaciones; trabajos de montaje en el puente peatonal de la estación Temperley y la continuidad de la renovación de vías en Ranelagh del ramal Bosques vía Quilmes y en la estación Tolosa del ramal La Plata", según informa el comunicado de la empresa estatal ferroviaria.

Para poder realizar estos trabajos, es necesario cortar la energía en el tendido de vías y permitir el ingreso de maquinaria de gran porte que impide la circulación de trenes.

Los servicios diésel Temperley-Haedo, A. Korn-Chascomús, Ezeiza-Cañuelas, Cañuelas-Monte y Plaza Constitución-Mar del Plata circularán con sus frecuencias habituales de día feriado.

Estas obras se programaron para una jornada no laborable con el fin de reducir el impacto en los pasajeros que utilizan a diario la línea. El jueves 10 de julio todos los servicios volverán a operar de acuerdo a sus frecuencias habituales.

Los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

9 de junio de 2025

Tren de pasajeros General Guido - Divisadero de Pinamar: Ya son más de 20 trabajadores ferroviarios que recibieron telegrama de despido

Despido de Trabajadores

Ya son más de veinte los empleados despedidos del ramal ferroviario que une General Guido con Pinamar. De ese total, al menos nueve corresponden a General Madariaga, mientras que los restantes pertenecen a las estaciones de Guido y Maipú, según informa el diario El Mensajero de la Costa.

Los despidos comenzaron el viernes 30 de mayo y todo indica que seguirán produciéndose durante los próximos días. En los telegramas enviados por la empresa Trenes Argentinos Operaciones, la empresa argumenta que los despidos responden a una reestructuración general, en el marco de los decretos 525/2024 y 526/2024, y aclara que las indemnizaciones y haberes serán acreditados según lo establece la Ley de Contrato de Trabajo.

A mediados de mayo, según publicó oportunamente El Mensajero, algunos empleados habían recibido la posibilidad de ser reubicados en destinos sobre la Ruta 2, sin garantías de viáticos ni continuidad plena, lo que generó desconcierto y malestar. De continuar las cesantías, se estima que alrededor de 50 trabajadores podrían quedar sin empleo.

Tal como informó DIB a finales de marzo, cuando Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para abril, se discontinuó el servicio a Pinamar. Según la empresa, fue por “cuestiones de seguridad operacional” que le impedían “garantizar una prestación normal”, y para reparar todo el tramo se necesitaba suspender el paso del tren. En tanto, desde el Gobierno bonaerense le pidieron a Nación que les ceda “el material rodante y las vías” para “hacerse cargo de la operación de un servicio muy importante para los vecinos”.LaVerdaddeJunín.dom

6 de junio de 2025

Línea Mitre: Los servicios en el ramal Retiro - Tigre estarán interrumpidos entre el 14 y 22 de Junio. Los otros dos con itinerarios limitados

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que con el objetivo de avanzar con los trabajos de renovación de vías del ramal Retiro - Tigre y el zanjeo para la fibra óptica en el ingreso y egreso de la estación Retiro de la Línea Mitre, los servicios de los tres ramales se verán afectados con cortes programados y limitaciones.

Obras renovación de la infraestructura de vía en el ramal Retiro - Tigre de la Línea Mitre

Entre los días 14 y 22 de Junio, el ramal Retiro - Tigre de la Línea Mitre estará interrumpido; mientras que los ramales Retiro - Bmé. Mitre y José L. Suárez funcionarán limitados hasta Belgrano "R". Cabe destacar que durante este período sólo tres días son hábiles y el resto forma parte del fin de semana y feriados; para interferir en el servicio habitual lo menos posible.

Además, durante los fines de semana restantes de Junio (7 y 8, 28 y 29), los tres ramales de la Línea Mitre no llegarán a estación Retiro por las obras de canalización de cables de señalamiento. Mientras, el ramal Tigre estará reducido entre Belgrano "C" y Tigre; los servicios a José León Suárez y Bartolomé Mitre circularán limitados desde sus cabeceras hasta la estación Belgrano "R".

Durante los cortes del ramal Tigre se renovarán integralmente las vías entre los pasos a nivel Roma y el cruce de Díaz Vélez, incluyendo el tendido correspondiente a la estación La Lucila. Conjuntamente, se iniciarán las tareas de cambio de las vías ubicadas en la estación San Fernando. Debido a la complejidad del acceso a esta zona, los trabajos no pueden realizarse durante la noche.

Vale destacar que estas obras son de carácter urgente, ya que los durmientes y rieles poseen más de 40 años de antigüedad, se encuentran muy deteriorados, y la traza cuenta con más de 40 sectores a velocidad precautoria generando demoras y cancelaciones en el servicio.

Gracias a estos cortes programados, según la empresa Trenes Argentinos Operaciones, se podrá trabajar en dos frentes de obra de manera simultánea, permitiendo renovar cerca de 1.500 metros de vías y acortar tres veces los plazos de ejecución previstos. Estos trabajos se suman a los más de 6.500 metros que fueron renovados desde el inicio de la obra.

Además en el ingreso a la terminal porteña se realizarán trabajos de canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica en el ingreso de trenes a Retiro.

Ramal Retiro - Tigre

No circulará desde el sábado 14 hasta el domingo 22 de Junio inclusive. El lunes 23 el servicio se prestará en forma normal.

Ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre

Desde el sábado 14 y hasta el domingo 22 circularán limitados entre Belgrano R y José L. Suárez/Bme. Mitre. El lunes 23 el servicio se prestará en forma normal.

Los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

5 de junio de 2025

Línea Belgrano Sur: Entre el lunes 09 y el viernes 13 de Junio no circulará el tren de pasajeros González Catán - Marcos Paz - Villars

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del lunes 09 y hasta el viernes 13 de Junio de 2025, no habrá servicios de pasajeros entre González Catán - Villars y estaciones intermedias de la Línea Belgrano Sur.

Coche motor en estación Villars de la Línea Belgrano Sur

El motivo de dicha resolución de la empresa operadora estatal, se debe a trabajos de obra de renovación de la infraestructura de vía. 

3 de junio de 2025

Comenzaron a llegar los telegramas de despido de los trabajadores ferroviarios del ramal General Guido - Divisadero de Pinamar

Despido de Personal

Desde el viernes pasado, 30 de Mayo, trabajadores ferroviarios del ramal ferroviario General Guido – General Madariaga – Divisadero de Pinamar de la Línea Roca, comenzaron a recibir telegramas de despido, confirmando el cierre del servicio y su desvinculación de Trenes Argentinos Operaciones.

Según detalló el portal Mensajero de La Costa, la empresa argumenta que la medida se enmarca en una reestructuración general dispuesta por el Estado Nacional, citando los decretos 525/2024 y 526/2024. Los telegramas aseguran que los haberes e indemnizaciones serán liquidados según la Ley de Contrato de Trabajo.

La noticia, que ya se vislumbraba desde mediados de mayo con propuestas de reubicación sin viáticos, se concretó hoy con el envío formal de las notificaciones.

Cerca de 50 trabajadores quedarían sin empleo, en un nuevo golpe para las familias ferroviarias de la región y en medio de un contexto de fuerte ajuste y recorte de servicios públicos.FMLaMarea.com

26 de mayo de 2025

Santa Fe: Insisten en el pedido del regreso del tren de pasajeros Rosario Norte–Cañada de Gómez

Trenes Regionales

Intendentes, gremios y usuarios presionan para que se reactive el servicio ferroviario suspendido desde diciembre. Apuntan a recuperar formaciones en desuso y sumar paradas intermedias.

El servicio de tren de pasajeros que une Rosario con Cañada de Gómez volvió a estar en el centro del debate. Tras la interrupción de los viajes desde diciembre de 2023, distintos sectores insisten en su reactivación para garantizar una opción de movilidad económica, segura y eficiente para miles de santafesinos.

El pedido se formalizó esta semana a través de una nota elevada a autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, con el respaldo de intendentes, gremios, organizaciones de usuarios y legisladores de distintos espacios políticos. El objetivo es lograr que el servicio se restablezca en el corto plazo con una frecuencia adecuada y condiciones dignas para los pasajeros.

Una de las principales demandas gira en torno a la falta de formaciones ferroviarias. En ese sentido, se planteó la posibilidad de trasladar coches que actualmente están en desuso en Buenos Aires para destinarlos al corredor Rosario–Cañada. Según los impulsores de la propuesta, con ese recurso sería factible reactivar el servicio con al menos dos frecuencias diarias.

“Contar con trenes de cercanía no es solo una cuestión de nostalgia o de historia. Es una necesidad concreta para estudiantes, trabajadores y personas mayores que necesitan una opción de transporte accesible”, señalaron desde una de las agrupaciones que promovió la nota presentada.

Conexiones

El trayecto completo entre Rosario y Cañada de Gómez tiene una duración estimada de una hora y media, y había alcanzado una ocupación promedio del 80% durante los meses en los que funcionó en 2022 y parte de 2023.

El servicio había sido presentado como un avance en materia de transporte regional, con paradas intermedias en localidades como Funes, Roldán, San Jerónimo y Carcarañá. Justamente, los intendentes de esas localidades también manifestaron su interés en que el tren vuelva a circular, por el impacto que tiene en la conectividad local.

Además del traslado de unidades desde Buenos Aires, se propuso trabajar en una coordinación más estrecha con gobiernos locales para garantizar condiciones óptimas en las estaciones y avanzar en tareas de mantenimiento del tendido ferroviario.

El sindicato La Fraternidad también manifestó su respaldo a la reactivación, y recordó que el personal de conducción y mantenimiento está disponible y capacitado para retomar las tareas apenas se autorice el regreso del servicio.

Pedido

Legisladores de diferentes bloques insistieron en que es necesario priorizar la inversión en transporte público federal, descentralizado y accesible.

Mientras tanto, vecinos de las localidades involucradas volvieron a manifestarse a través de redes sociales, expresando su deseo de que el tren vuelva. DiarioElLitoral.com

19 de mayo de 2025

Haedo - Caseros: Una servicio de pasajeros sin vistas de empezar a funcionar

Actualidad

Pese a que se hizo un viaje inaugural allá por el año 2023, actualmente las obras se encuentran paralizadas.

El proyecto del tramo ferroviario Haedo-Caseros comenzó a gestarse y se le dio inicio a la obra durante el gobierno de Alberto Fernández. En Mayo de 2023 se realizó una prueba piloto con pasajeros. La formación partió de la intersección de la avenida Marconi y las vías en El Palomar, Morón. Pero no hubo más avances. Una conexión que espera la reactivación.

Estación Haedo de la Línea Sarmiento

En el primer tramo del proyecto, se incluían tres paradas intermedias. Por ese motivo, se anunció que construirían tres apeaderos. De acuerdo a lo que se anunció, los mismos estarían ubicados en la avenida Marconi, en Presidente Perón y en Emaús. En ese sentido, desde Trenes Argentinos habían informado que contarían con un andén elevado, refugio con techo, mobiliario urbano y también con equipos de iluminación.

Pero pese a los avances que se habían realizado hasta el año 2023, y el viaje inaugural del que participaron el entonces titular de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, y el intendente de Morón, Lucas Ghi, con la llegada de Javier Milei a la Presidencia los trabajos en el tramo que uniría las estaciones de Haedo y Caseros quedaron paralizados. 

Uno de los vecinos consultados por Radio Universidad sobre el tema comentó: “Hace 60 años que vivo acá; en este último tiempo no vi a nadie trabajar en este lugar. En los últimos años la verdad que no apareció nadie. Lo único que aparece de vez en cuando es el famoso tren de carga”.

Por su parte, desde Trenes Argentinos, ante la consulta de Radio Universidad acerca de si se continuaría con los trabajos, informaron que “la obra era una intención que tenía en mente la gestión anterior, por ese motivo es que en  este momento se encuentra en análisis”.El1.com.ar

Línea Mitre: A partir de hoy se suspendió la venta de pasajes entre Buenos Aires - Rosario, Córdoba y Tucumán

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día de hoy, lunes 19, y hasta el viernes 25 de Mayo de 2025, queda temporalmente suspendida la venta de pasajes para los servicios de pasajeros que unen Buenos Aires con Rosario, Córdoba y Tucumán de la Línea Mitre, tras el fuerte el temporal que azotó el norte de Provincia de Buenos Aires.

Actualmente, personal ferroviario se encuentra inspeccionando las zonas afectadas para calcular el nivel de daño producido y avanzar con la restitución del servicio.

La cantidad de agua caída anegó los puentes y el tendido de vías entre las estaciones Zárate y Campana e impide garantizar la seguridad operacional.

15 de mayo de 2025

Ramal General Guido - Divisadero de Pinamar preocupa a los trabajadores. Primero de Junio deberán elegir nuevo destino laboral

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones emitió un comunicado en el que informa que a partir del 1ro. de Junio de 2025 los trabajadores ferroviarios del ramal General Guido - Divisadero de Pinamar deberán elegir nuevo destino laboral sobre la Ruta Nacional Nro. 2 para seguir trabajando en el ferrocarril.

Estación Divisadero de Pinamar

Este comunicado llenó de incertidumbre a los casi 50 trabajadores y que, según informa el medio ElMensajerodelaCosta.com, no incluiría el pago de viáticos para el traslado.

La medida, que implica la suspensión del servicio de pasajeros General Guido - General Madariaga - Divisadero de Pinamar, representa un golpe para los empleados y para toda la comunidad, quienes ahora se enfrentan a un cambio inesperado que impacta no solo en lo laboral, sino también en su estabilidad familiar y económica. Esta situación plantea interrogantes sobre el futuro de estas familias, que deberán reorganizar sus vidas, incluyendo la educación de sus hijos y los costos asociados al posible alquiler de nuevas viviendas.

Al final, la motosierra mata

7 de mayo de 2025

Todo Cañuelas reclama la vuelta del tren de pasajeros a Lobos, suspendido desde el 14 de abril

Asociaciones Ferroviarias

Vecinos, estudiantes y familias organizaron una mateada en la localidad de Uribelarrea, partido de Cañuelas, para pedir la restitución del servicio ferroviario del ramal Cañuelas–Lobos, suspendido desde el 14 de abril por obras de renovación de vías.

El encuentro, bajo el lema “Torcer la historia está en cada uno de nosotros”, buscó visibilizar una preocupación creciente: la paralización del tren afecta a toda la comunidad. Los asistentes, muchos de ellos usuarios diarios del servicio, compartieron experiencias y broncas entre mates, carteles y abrazos. La consigna fue: “Sin tren, no hay conectividad, ni seguridad, ni futuro”, señaló El Ciudadano de Cañuelas.

Mateada en estación Uribelarrea por la vuelta del tren de pasajeros

La suspensión del ramal afecta a Uribelarrea, que depende del tren para garantizar la movilidad de sus habitantes y, en especial, de los más de 100 estudiantes que viajan a diario al Colegio Salesiano Don Bosco. “Desde hace un mes, padres y alumnos intentan reorganizar sus rutinas para llegar a clases, mientras que otros vecinos buscan cómo trasladarse a sus trabajos sin gastar de más. La línea 88, que une Once con Lobos, se volvió la única opción viable, aunque no da abasto”, publicó el mismo medio.

La medida de Trenes Argentinos se encuadra en la Emergencia Ferroviaria decretada por el gobierno de Javier Milei.

Incluye el reacondicionamiento de 36 kilómetros de vías entre Las Heras y Lobos. 

Según fuentes de la empresa, los trabajos buscan reemplazar rieles de más de 60 años, durmientes, fijaciones y mejorar pasos a nivel. Las obras, que podrían extenderse por hasta 300 días, suponen una mejora a largo plazo. Pero mientras tanto, no hay servicio ni reemplazo. 

La intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, pidió al presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Matías Galparsoro, que le otorgue  una audiencia urgente.

En tanto, crecen las dudas sobre el futuro de los ramales suspendidos y el temor de que las obras se conviertan en un cierre encubierto.

La mateada en la estación fue el primer paso. Los vecinos planean nuevas acciones si no hay respuesta. Lo que está claro es que Uribelarrea no quiere quedar fuera del mapa ferroviario, según la agencia DIB..InfoBlancoyNegro.com

5 de mayo de 2025

Lobos: Vecinos piden micros para reemplazar a los trenes

Actualidad

Cientos de usuarios de Lobos y sus cercanías quedaron a pie tras la suspensión por obras en los ramales de las Líneas Roca y Sarmiento.

“Yo vivo acá en Empalme Lobos, soy docente de filosofía, trabajo en Lobos y trabajo también en Las Heras y en Marcos Paz, tengo a mi familia en Marcos Paz, así que la falta del servicio me afecta muchísimo para trasladarme”, cuenta Florencia, vecina de Empalme Lobos, en diálogo con Buenos Aires/12. Como ella, cientos de personas ven alteradas sus rutinas diarias desde el 5 de abril, cuando dejaron de contar con los ramales Merlo-Lobos del Tren Sarmiento y Cañuelas-Lobos del Tren Roca. Muchas de ellas al quedarse sin estos trenes quedaron varadas, dependiendo de líneas de colectivos o de trasladarse por sus propios medios, quienes cuentan con un vehículo. La gran preocupación es que hasta el momento no hubo ningún reemplazo de este transporte lo que complica, entre otras cosas, el traslado de los chicos a las escuelas.

Trenes Argentinos Operaciones informó comenzaron las obras de renovación de vías del ramal, cuyos trabajos están enmarcados en la Emergencia Ferroviaria decretada por el gobierno nacional de Javier Milei. Las tareas implican el reacondicionamiento de 36 kilómetros entre las estaciones Las Heras y Lobos. La intervención incluye el reemplazo de rieles de más de 60 años de antigüedad por placas nuevas, durmientes de hormigón, fijaciones, piedra balasto y la mejora de pasos a nivel y estaciones. Se estima que el proyecto durará hasta 300 días, según comunicaron desde la empresa a este medio.

Sin embargo, más allá de los aspectos técnicos y la promesa de mejorar la seguridad operativa, lo que preocupa a los vecinos es la ausencia de un servicio de transporte alternativo de igual frecuencia. “Yo pensé que iban a poner colectivos”, continúa Florencia, quien además detalla que los docentes y alumnos no pueden llegar a las escuelas rurales, como la de Zapiola, durante los días de lluvia.

“Los chicos se quedan sin clases cuando realmente el camino tampoco está para que entre un auto”, dice. La situación empeora en zonas donde la única entrada es por caminos rurales, intransitables cuando hay barro. En paralelo, se afecta la distribución de productos básicos: “Los comerciantes también se ven afectados por este problema porque, por ejemplo, el panadero tomaba el tren bien temprano, el de las 6 de la mañana, para hacer llegar el pan a Zapiola a primera hora”.

La falta de micros que reemplacen el servicio ferroviario dejó aisladas a localidades como Lobos, Empalme Lobos, Zapiola y Speratti. El ramal Sarmiento funciona solo entre Merlo y Las Heras. Para llegar a sus destinos, vecinos como Florencia deben ahora combinar varios colectivos: “Me tengo que ir hasta Lobos, de Lobos tomarme un colectivo a Navarro y de Navarro un colectivo a Las Heras o Marcos Paz. Esto implica un viaje de entre dos horas y media y tres más o menos”.

En 2021, durante obras similares, se había dispuesto un esquema de micros para mantener la conectividad. Esta vez, las vecinas aseguran que no. “En el 2021 el tren dejó de funcionar, pero había una vinculación con micros que salían de Lobos y llegaban hasta Las Heras. Ahí se hacía combinación de nuevo con el Roca hasta Merlo”, recuerda Fernanda, vecina de Lobos. “Era accesible, porque salían los micros con la misma frecuencia que los trenes”, añade.

Este año, la decisión fue otra y desde la empresa dicen que por el momento no tienen contemplado poner a disposición algún tipo de transporte para sustituir a los trenes. Desde el 14 de abril también se interrumpió el ramal Cañuelas-Lobos del Roca, ya que ambos comparten un tramo de vía única de cuatro kilómetros entre Empalme Lobos y Lobos. La falta de previsión golpea a los pueblos más pequeños. “Zapiola, por ejemplo, que está dentro del distrito, tenía al tren como única comunicación”, agrega Fernanda y recuerda que muchos docentes tomaban el tren para viajar a las escuelas rurales.

El impacto también es económico. “El tren también servía de conexión para hacer mandados, compras, médicos”, menciona Fernanda, quien lo utilizaba todos los fines de semana: “Era una genialidad, porque vos tenías a partir de las 6 de la mañana un tren y te daba tiempo a llegar. No estaba en condiciones, pero cumplía”.

La rueda de auxilio que temen que se pinche

Con la suspensión, la única opción para muchas personas es la línea 88, que recorre más de 100 kilómetros desde Once hasta Lobos. Como dio cuenta Buenos Aires/12, la empresa Expreso Liniers amplió el servicio para que los chicos de una escuela rural de Uribelarrea puedan llegar a tiempo a la escuela. Sin embargo, temen que la flota no de abasto con las frecuencias debido a que la demanda se incrementó de golpe en el último mes. “Los colectivos van más que repletos, entonces es un despelote viajar en hora pico”, relata Fernanda.

Adriana, también vecina de Lobos, detalla la falta de opciones concretas en las líneas ferroviarias: “Hay dos ramales que se suspendieron que llegan a Lobos, uno es el Roca que hace Constitución - Ezeiza, después Cañuelas y Lobos. El otro es el Sarmiento que va de Once a Merlo, y de ahí a Lobos. Si te falla uno, te quedás en el medio de la nada”.

Sin trenes ni micros directos, el recorrido se transforma en una odisea. “De Cañuelas a Lobos tenés una hora en colectivo, pero de espera podés estar otro tanto o más, porque no hay muchos”, explica Adriana. “De Las Heras a Lobos hay más de 40 kilómetros. Cuanto más te alejás, menos posibilidades de todo tenés”. Adriana también señala la escasa frecuencia de los trenes antes de la suspensión: “Ya con cuatro frecuencias en cada ramal, la gente se arreglaba como podía. Ahora es mucho peor”.

Más allá de los reclamos, hay una sensación extendida de abandono y afirman que en el último tiempo los trenes ya estaban en malas condiciones. “Ahora, estamos acá a la buena de Dios, pero muy pocas veces tomaron medidas para mejorar el servicio. He mandado notas a Trenes Argentinos porque los trenes no tienen ni aire acondicionado, ni nada. A veces también vienen sucios. Pero igual, para nosotros era un recurso valiosísimo”, remarca Adriana.

Otra de las preocupaciones que manifiestan las vecinas es el miedo de que los ramales no regresen dentro de los 300 días que en principio durarían las obras, de acuerdo a la información oficial. La incertidumbre de las lobenses surge de otros casos como la suspensión del tren que unía Mercedes con Tomás Jofré o el que llegaba a Pehuajó.

Mientras tanto, Adriana, Fernanda y Florencia se organizan para visibilizar el problema: se están juntando firmas para buscar que al menos se disponga un sistema de micros mientras duren las obras. No solo para poder trabajar o estudiar, sino para garantizar un derecho básico: poder moverse.Página12.com

21 de abril de 2025

Santa Fe: Cinco meses sin el tren Rosario-Cañada de Gómez: desde Nación aseguran que falta "material rodante"

Trenes Regionales

El servicio dejó de funcionar en noviembre de 2024 y muchos se preguntan si su suspensión es transitoria o definitiva. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que "se está realizando una evaluación técnica y económica para la recuperación de las formaciones"

El servicio de tren Rosario-Cañada de Gómez dejó de funcionar en nombre de 2024 y, después de cinco meses, muchos se preguntan si su suspensión es transitoria o definitiva. Desde el gobierno nacional aseguraron no hay "disponibilidad de material rodante" y que están realizando una "evaluación técnica/económica y operativa para la recuperación de las formaciones".

Se cumplieron cinco meses desde la suspensión del servicio de trenes de pasajeros que conecta Rosario con Cañada de Gómez, un ramal clave para la región. Los santafesinos que lo utilizaban diariamente ven peligrar un servicio que, tras 45 años de ausencia, había sido reactivado en agosto de 2022 con gran entusiasmo. El tren, que unía Rosario Norte con Cañada de Gómez, contaba con paradas intermedias en Funes, Roldán, San Jerónimo Sud, Carcarañá y Correa.

Sin embargo, después de cinco meses de ausencia todavía no hay noticias del destino de este servicio. En este contexto, el diputado nacional por Santa Fe Eduardo Toniolli le preguntó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre el futuro del tren que unía diversas localidades santafesinas.

"El servicio regional Rosario-Cañada de Gómez se encuentra suspendido "de facto" desde noviembre de 2024. ¿Cuáles son las razones de su suspensión? ¿La medida es definitiva o transitoria? De ser definitiva, ¿en qué decisión técnica se fundamenta? De ser transitoria, ¿Qué previsiones existen para su reposición?", preguntó el diputado de Unión por la Patria.

A partir de su interpelación en el Congreso, Francos respondió: "El Ministerio de Economía informa que la razón principal de la suspensión de este servicio se debe a la falta de disponibilidad de material rodante. Actualmente la operadora se encuentra realizando una evaluación técnica/económica y operativa para la recuperación de las formaciones".

Dicha contestación fue publicada por Toniolli en su cuenta oficial de X. "Miente: Ferrocarriles Argentinos cuenta con coches motores y formaciones que operaron sin inconveniente en los tramos Maipú-General Guido-Pinamar y Once-Pehuajó-Bragado hasta su suspensión y que podrían ser utoñozados sin inconvenientes", sostuvo el diputado santafesino al tiempo que remarcó: "Milei viene por un nuevo y definitivo FERROCIDIO, y comenzó por el interior. Lamentablemente cuenta con el silencio cómplice de gobernadores como Pullaro".

¿Cuántos usuarios tenía el tren Rosario-Cañada de Gómez?

El servicio ferroviario entre Rosario y Cañada de Gómez sigue paralizado por orden del gobierno nacional y cada vez son menos las chances de una posible reactivación del ramal que había recuperado su actividad a principios de agosto de 2022. En la página oficial de Trenes Argentinos, la empresa estatal que se encarga de gerenciar los servicios de pasajeros, esa línea sigue figurando como cancelada.

El referente de la Asociación Rosarina Amigos del Riel, Mariano Antenore, dijo, en una conversación con el diario La Capital, que durante el 2024, "el servicio a Cañada tenía un promedio de 20 mil pasajeros mensuales".

"Ese número no es poca cosa, teniendo en cuenta que tenía tres viajes diarios y que no corría los domingos que es un día que sería de esparcimiento familiar y como para que la gente se traslade. Nos parecía un número auspicioso. Si bien no era el número ideal, pero podría ir creciendo porque tenía aceptación popular. Era muy importante porque no solo movilizaba gente entre Rosario y Cañada de Gómez, sino también en las estaciones intermedias. Había una gran sinergia. Había estudiantes que iban de una ciudad a la otra. Trabajadores que iban a pueblos vecinos. Todo eso desapareció y solo quedó el transporte automotor con tarifas abusivas y muy mal servicio”.

“Ya quedó claro que al gobierno nacional no le interesan los trenes regionales. De hecho han cerrado ocho servicios y Santa Fe no puede estar mirando para otro lado. Hay una secretaría de Logística y Movilidad de la provincia, hay una ley que tiene que crear un ferrocarril provincial y Santa Fe podría incursionar en ese tema. Hay una Unidad Especial de Transporte Ferroviario. Desconocemos en qué situación están trabajando, estimo que sí, pero hace falta más comunicación”, destacó Antenore.DiarioLaCapitaldeRosario.com

8 de abril de 2025

Concejo Deliberante de Pinamar repudian la suspensión servicios de pasajeros General Guido - Divisadero de Pinamar

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Concejo Deliberante de Pinamar mediante el Expediente Nº 4123-0814/1994 Cpo. 1 – Ramal Ferroviario a Pinamar-Reapertura (D.E.). Proyecto de Resolución, se debatió en recinto el repudio por la suspensión del servicio de pasajeros del tren que unía General Guido con Divisadero de Pinamar de la Línea Roca 

Se dieron alocuciones en defensa de la suspensión del servicio de parte de las concejalas de La Libertad Avanza y en contra de esta decisión de parte de Unión por la Patria y el Frente de Todos.

Luego el concejal Ávila mocionó retirar la palabra repudio, por preocupación. La concejal Figueroa en contra de la moción, planteó que la cuestión de mantenimiento lo considera una excusa, porque se mantienen las vías a Mar del Plata, por lo que se podrían mantener la de General Guido a Pinamar. 

Finalmente, después de las alocuciones de los concejales, se sometió a votación, resultando aprobado por seis votos positivos, las abstenciones de los concejales Pizzolito y Yeza y las negativas de las concejalas Giraldi (La Libertad Avanza), Pagés y Merlo (Juntos).

Asimismo, los concejales de Unión por la Patria y Frente de Todos informaron que en el servicio General Guido - Divisadero de Pinamar quedan en suspenso más de 30 ferroviarios en la Base General Madariaga entre boleteros, banderilleros, cuadrilla de vía y obra y personal de limpieza.

7 de abril de 2025

Nación cierra más ramales y desde la Provincia de Buenos Aires intentan hacerse cargo de los trenes

Actualidad

En los últimos días dio de baja los trayectos a Pinamar y Bragado. La gobernación bonaerense avanza en la creación de una empresa operadora ferroviaria

A partir de abril, el tren no llegará más a Pinamar ni a Bragado. Ambas ciudades se suman a la lista de jurisdicciones que ya fueron castigadas por el gobierno de Javier Milei y su política de desfinanciamiento del sistema nacional ferroviario. Al ser la más perjudicada, la Provincia de Buenos Aires se encamina a hacerse cargo del servicio y tiende puentes con Nación para que los usuarios no queden librados a su suerte. No quedan muchas otras opciones.

Sin comunicación previa, el 1 de abril dejó de funcionar el ramal que une General Guido–Divisadero de Pinamar, cuyo servicio partía desde Constitución. “Reaccionamos de inmediato y públicamente plantee lo que veníamos charlando con el gobernador (Axel Kicillof) en función de un proyecto de ley presentado por el senador provincial Pedro Borgini (ver aparte), vinculado con la creación de una empresa operadora ferroviaria de la provincia”, expresó a Tiempo el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci.

Como paliativo, el funcionario considera que para avanzar en ese sentido el Estado Nacional debe transferirles el material rodante y las vías «para poder seguir garantizando el servicio ferroviario de unos 100 kilómetros que une a localidades como Guido, Santo Domingo, Madariaga y Divisadero de Pinamar”.

A esta noticia se sumó otra que produce la misma incertidumbre pero a los vecinos de Bragado. La última tanda de pasajes a la venta que se habilitó días atrás no contempla, a partir del martes 8 de abril, la llegada del tren a Bragado. No hay información oficial y los trascendidos hicieron foco en un supuesto descarrilamiento, por lo que «se revisarán» las vías. Algo similar a lo que hicieron con el trayecto Constitución–Bahía Blanca, que a partir de siniestros nunca esclarecidos dejó de funcionar. Las «revisadas» perduran hasta hoy. El servicio nunca regresó.

“Ante cada cierre nadie se anima a decir ‘lo cerramos porque no lo queremos o porque entendemos que (entre comillas), es un gasto de plata’”, explica Marinucci. Pone como ejemplo lo que ocurrió con el recorrido Retiro-Mendoza, que había sido recuperado después de 30 años: “sostuvieron que había que cerrar ese servicio para mejorar la infraestructura, y la verdad que no hay ninguna obra en marcha ni la tienen prevista”.

Aún así, destaca el buen diálogo que tiene con el secretario de Transporte de Nación, Franco Mogetta, ya que el dirigente del Frente Renovador continuó a cargo de Trenes Argentinos durante el traspaso de gestión, ante la demora que llevaron los nuevos nombramientos. “Ni bien me anoticio de la suspensión del servicio a Pinamar, me puse en contacto con Mogetta para plantearle nuestra vocación de operar el sistema ferroviario, particularmente la conexión de General Guido a Divisadero de Pinamar –recuerda Marinucci–. Hoy, ya honestamente, creo que tienen una vocación de cerrar todos los servicios de larga distancia, que son los que unen distintas localidades del interior. La decisión del gobernador es garantizar derechos y no ir restringiéndolos».

La idea es concretar la semana próxima una reunión entre los titulares de Transporte para iniciar una mesa de trabajo. «Que Nación entienda que lo planteamos de buena fe y sin chicanas políticas –subraya–. En su momento habíamos extendido el tren a Carlos Casares, 9 de julio, Pehuajó, pero hace varios meses dejó de circular. Cuando eso pasa hay un abandono de toda la infraestructura ferroviaria. Tanto de vías, durmientes, fijaciones, como también el entorno. Eso lleva tiempo poder recuperarlo”.

La mesa de trabajo que busca conformarse “debería redundar en el traspaso del sistema ferroviario de larga distancia, que son los ramales que llegan al interior de nuestra provincia como el Mitre que hace todo el corredor norte hasta Rosario; o el San Martín que llega a Junín todos los días; o el Sarmiento que hoy está siendo cercenado. Notamos que hay una decisión sistemática de desconectar a través de las vías las localidades del interior de la provincia”.

La Gobernación confía que pueden afrontar económicamente un eventual traspaso. De hecho, hicieron lo propio con los subsidios que Nación dejó de otorgarle a las empresas de transporte público bonaerenses desde el año pasado. Representa cerca de la mitad del pasaje SUBE. Sin embargo, los planes de Kicillof y Marinucci podrían estar en jaque si en realidad Nación termina «llevando adelante todo esto como parte de una estrategia, como pasó en los ’90, para concluir en el desguace del sistema, bajar la capacidad operativa y salir a privatizarlos. Dentro de las empresas a privatizar está Trenes Argentinos. No sé si esto de limitar los servicios de larga distancia es para ponerlos en valor o es una decisión especulativa”.TiempoArgentino.com

3 de abril de 2025

No al cierre del ferrocarril… la tercera no será la vencida

Actualidad

La Delegación Pinamar y Gral. Madariaga del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires y el Centro de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros del Partido de Pinamar manifestamos nuestra preocupación por los trascendidos en cuanto al cierre del servicio ferroviario en el Ramal Guido- Madariaga- Pinamar.

Ésta no es una situación nueva; en 1978 en plena Dictadura Militar se interrumpió el servicio, por supuesto sin explicaciones ni derecho alguno al reclamo; y no es menos cierto que ya en Democracia hubo un Presidente que acuñó aquella famosa frase de “Ramal que para, ramal que cierra”, entre tantos otros que no le dieron la debida prioridad al tema, quedando años después nuevamente trunco el servicio. 

Costó mucho recuperar el Ramal, luego de tantos años de desinversión de los sucesivos gobiernos de turno; en ese sentido aportó muchísimo más de lo que era su incumbencia y jurisdicción la Municipalidad de Gral. Madariaga, y vale la pena reconocerlo. 

Hoy nuevamente todos los vecinos de la Región del Tuyú nos encontramos frente a la misma disyuntiva.

No es un tema ideológico; en el mundo entero no se discute la importancia estratégica del ferrocarril en el desarrollo de los países, sobre todo los más extendidos territorialmente; desde EEUU hasta Rusia o China, todos coinciden en las ventajas de la vía férrea para el transporte de cargas o el masivo de personas. 

Argentina, aún con sus errores de priorizar el centralismo portuario en el diseño del tendido, sin anillos de interconexión más federales, fue ejemplo en Latinoamérica de un sistema de infraestructura que integraba el país, ciudades, pueblos y parajes rurales. 

Incluso los gobiernos nacionales a partir de la década de 1880, a los cuales el actual gobierno nacional hace referencia admirada, tuvieron una clarísima política de desarrollo ferroviario. 

Finalizamos llamando a la reflexión a las autoridades responsables de la toma de decisiones que afectan a miles de ciudadanos, y también convocando a nuestros vecinos a expresarnos democráticamente en defensa de los genuinos intereses de la gente del interior del País y de su matriz productiva.ElMensajerodelaCosta.com

1 de abril de 2025

El intendente de Madariaga respaldó la propuesta de Kicillof para hacerse cargo del tren de pasajeros que Milei suspendió

Actualidad

Esteban Santoro acompañó la iniciativa del gobierno bonaerense para que el servicio que va desde General Guido a Pinamar siga vigente.

El jefe comunal de General Madariaga, Esteban Santoro, mostró su preocupación por la suspensión del servicio ferroviario que va desde General Guido hasta Pinamar. Desde Trenes Argentinos Operaciones, argumentaron falta de mantenimiento de las vías. 

“Desde que asumí como intendente en 2015, siempre pregoné por la recuperación de este ramal. Es un servicio fundamental para nuestra comunidad y para la conexión de los pueblos del interior bonaerense”, expresó Santoro.

En este contexto, el ministro de Transporte de la Provincia, Martín Marinucci adelantó que el gobierno bonaerense solicitó a Nación que le transfieran el servicio para que se puedan hacer cargo y evitar la suspensión.

“Desde el municipio de Madariaga apoyamos esta decisión, porque entendemos que el ferrocarril es vital para el desarrollo de nuestras comunidades”, afirmó el jefe comunal.

Sobre la suspensión del servicio dijo que “hace falta un mantenimiento profundo, pero eso no debería ser un obstáculo para la continuidad del tren”.LaNoticia1.com