Mostrando entradas con la etiqueta Empresa NCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresa NCA. Mostrar todas las entradas

28 de enero de 2025

Córdoba: Choque entre un tren de N.C.A. con un automóvil en paso a nivel cercanía de estación General Roca

Accidentes Ferroviarios

El siniestro ocurrió en General Roca el lunes al mediodía

En diálogo con el equipo de la Red Panorama, el superior de turno de los Bomberos de General Roca (Provincia de Córdoba), Facundo Nichea, nos brindó detalles acerca del accidente ocurrido el día de ayer.

El lunes al mediodía, aproximadamente a las 11:45 horas, el cuerpo bomberil de General Roca recibió un llamado al cuartel por un siniestro vial que había ocurrido en el paso nivel de calle Irigoyen de esa localidad, que queda en cercanías de los Bomberos.

Momentos antes, por razones que aún se intentan esclarecer, una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino que pasaba por esa zona, y que se dirigía a Córdoba, chocó con un automóvil marca Volkswagen color blanco, y lo arrastró alrededor de 100 metros.

Al llegar al lugar, los bomberos encontraron al único ocupante, un hombre de aproximadamente 30 años, fuera del automóvil, que pudo salir por sus propios medios. Posterior a ello fue trasladado al hospital local para realizarle los chequeos correspondientes.

En el lugar trabajaron para poder sacar al auto de las vías y así el tren podía continuar con su ruta.

Extraoficialmente el equipo de la Red Panorama pudo conocer la información de que el conductor damnificado es Facundo Piclú, de aproximadamente 30 años. Aún se desconocen las causas del hecho.RedPanorama.com

4 de diciembre de 2024

Rosario: Un tren chocó con un remís con cuatro ocupantes en Cabín 9: Una mujer herida fue trasladada al Heca

Accidentes Ferroviarios

Ocurrió este martes a la tarde en la zona de Julio Vanzo al 8100, límite entre Rosario y Pérez. La conductora sufrió politraumatismos, en tanto que el resto estaban fuera de peligro y fueron atendidas por personal médico en el lugar. Por el momento se desconocen las razones del choque

Este martes por la tarde un tren de carga de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. arrolló un Renault Clio que funcionaba como remís cuando circulaba con cuatro personas a bordo por la zona de Julio Vanzo al 8100, en Cabín 9. Por el fuerte impacto, del que por ahora se desconocen las razones, una mujer que conducía el vehículo sufrió politraumatismos en su brazo derecho y fue derivada al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca).



El choque ocurrió cerca de las 15.30 en el cruce de las vías del ferrocarril con la calle conocida como Julio Vanzo o El Chajá, en el límite entre la zona oeste de Rosario y Pérez, según se informó en Telenoche (El Tres). 

El auto es un Renault Clio gris oscuro que, de acuerdo a versiones preliminares, oficiaba de remís. Por razones que se investigan, la locomotora lo embistió casuándole graves daños sobre todo en la parte frontal y lateral derecha. 

“Los cuatro que viajaban son vecinos del barrio, manejaba una señora que explicó que no vio venir el tren. No se sabe si el auto se trabó en el carril o por qué estaba frenado”, dijo una joven vecina.

Otra señora recordó la secuencia: “Justo salí y vi que se lo iba a llevar puesto. Salimos corriendo pero ya era tarde, la señora estaba muy lastimada en todo el costado derecho. Sangraba mucho, y la sacaron entre los vecinos”.

Uno de los vecinos que asistieron recordó: “Llegmos de trabajar con mi hijo a las 15,30 y ya vimos el auto impactado por el tren. Consultado sobre cómo fue retirado el vehículo, precisó que el chofer del tren estaba con una maza desenganchando porque se incrustó el auto en el frente”.

Los otros tres miembros del vehículo embestido fueron atendidos en el lugar por personal médico del Sies, y estaban en buen estado de salud. Rosario3.com

29 de noviembre de 2024

Tren de pasajeros Nro. 267 "El Cordobés" con sensible atraso debido a un descarrilamiento de tren de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A.

Trenes de larga distancia

Redacción Crónica Ferroviaria

El tren de pasajeros Nro. 267 de la empresa Trenes Argentinos Operaciones que une Buenos Aires con la ciudad de Córdoba de la Línea Mitre, que había partido en el día de ayer a las 15:45 horas de estación Retiro, llevaba hasta las 13:00 horas del día de hoy, un retraso de más de 9 horas parado en estación  San Marcos (Córdoba).

El hecho se debe a que un descarrilamiento de una formación de carga de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. que tuvo en estación Monte Leña, impidió el paso del tren  de pasajeros.

Por tal motivo, se estaría pensando desde la empresa Trenes Argentinos Operaciones hacer terminar el recorrido del tren de pasajeros Nro. 267, que debía de llegar por itinerario a la ciudad de Córdoba a las 11:43 horas del día de hoy, en estación Bell Ville (Córdoba).

De ahí, seguramente los pasajeros serían trasladados hacia la ciudad de Córdoba en ómnibus, cosa que creemos se haría cargo la empresa concesionaria que fue la que ocasionó el problema.

Asimismo, como es una única formación la que cubre el recorrido Buenos Aires - Córdoba - Buenos Aires, se estudia también hacer partir a las 04:28 horas del día sábado próximo al tren de pasajeros Nro. 268 rumbo a Buenos Aires desde Bell Ville.

Último momento

Siendo las 16:12 minutos del día de hoy, viernes 29 de Noviembre, el Tren de pasajeros Nro. 268 Córdoba - Retiro queda cancelado por los motivos arriba informados.

La formación volvió vacía a estación Rosario Norte, seguramente seguirá viaje a Buenos Aires

27 de noviembre de 2024

Rosario: El tren de cargas de NCA tuvo un accidente en paso a nivel con una comioneta : "Los conductores de autos se mandan con la barrera baja"

Accidentes Ferroviarios

Sucedió en Vélez Sarsfield y Pasaje San Gerónimo. Un vecino dijo que los choferes de automotores atraviesan las vías aun cuando suena el aviso del paso de las locomotoras.

Una Ford Ecoesport color blanca quedó destruida tras ser chocada por un tren de cargas de la empresa N.C.A. en las vías de Vélez Sarsfield y Pasaje San Gerónimo, en la zona norte de Rosario

El siniestro aconteció cerca de las 11:00 horas. El conductor, un hombre de unos 70 años, dijo que pasa por el lugar desde hace 50 años, por lo que conoce la dinámica ferroviaria.

Al móvil de Cadena 3 Rosario, en Siempre Juntos, el implicado le aseguró que atravesó la vía cuando sonaba la alarma de aviso del paso del tren, pero con la barrera alta.

Sin embargo, un vecino de la zona reveló: “Todos los días pasa, se mandan con la barrera baja. A éste por eso lo agarró el tren”.Cadena3.com

11 de noviembre de 2024

La Fraternidad; Maturano cerró paritarias en los trenes privados de carga: qué aumento tendrán los maquinistas

Gremiales

El Sindicato La Fraternidad actualizó las grillas salariales para los conductores de trenes de las empresas NCA, Ferrosur y FEPSA.

El Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad acordó en los últimos días un nuevo acuerdo salarial con las empresas de cargas privadas NCA, Ferrosur y FEPSA.

El entendimiento firmado por el gremio que conduce Omar Maturano y las autoridades de las firmas ferroviarias establece un aumento acumulado del 16% a grilla para el período octubre, noviembre y diciembre.

El Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad acordó en los últimos días un nuevo acuerdo salarial con las empresas de cargas privadas NCA, Ferrosur y FEPSA.

El entendimiento firmado por el gremio que conduce Omar Maturano y las autoridades de las firmas ferroviarias establece un aumento acumulado del 16% a grilla para el período octubre, noviembre y diciembre.

Además, el sindicato confirmó una nueva reunión a mediados de enero próximo para evaluar las diferencias con la inflación de diciembre, a publicar por el INDEC.

Según informó La Fraternidad, los maquinistas de los trenes de carga privada percibirán una suba del 9,7% no remunerativo en octubre y un 13% en noviembre (9,7% adeudado y 2,95% a grilla de noviembre).

El esquema de incrementos se completa con un 2,71% a grilla en diciembre, para culminar con el cuadro salarial del último trimestre del año en las empresas privadas del sector. MundoGremial.com

5 de noviembre de 2024

Pergamino: Durante el fin de semana vandalizaron los vagones recientemente instalados para el parque España

Policiales

Hay preocupación en la comunidad por el uso de los vehículos ferroviarios por la deambulación constantes de personas ascendiendo y descendiendo para consumir bebidas alcohólicas y permanecer provocando daños y principios de desmantelamiento en el interior.

A tan solo horas de haber sido instalados en los terrenos aledaños a la antigua estación del Ferrocarril Nuevo Central Argentino (Ex Mitre), los coches históricos adquiridos por la Municipalidad de Pergamino para su restauración y conversión en un polo gastronómico temático fueron víctimas de actos de vandalismo y usurpación. Este proyecto, impulsado junto con la Asociación de Preservación de la Historia Ferroviaria (Apref), busca rescatar y poner en valor los vagones para convertirlos en un espacio de entretenimiento y cultura en el Parque España, cerca del Centro Cultural Bellas Artes.

El viernes de la semana pasada, los coches llegaron en camiones y fueron descargados en medio de la atención de los vecinos, quienes se acercaron para presenciar el inicio de esta ambiciosa obra. Sin embargo, el entusiasmo inicial se vio opacado cuando, durante el fin de semana, se registró una constante circulación de personas ascendiendo y descendiendo de los vehículos en distintos horarios. Según testigos, en las noches se formaron grupos que ingresaron a los vagones para consumir alcohol, dejando botellas de vidrio vacías y basura esparcida en el lugar.

Lo más alarmante es que, además de la acumulación de residuos, comenzaron a desmantelar partes de los coches, piezas históricas destinadas a un uso público que beneficiará a la comunidad. Estas acciones ponen en riesgo el proyecto de restauración, que tiene como objetivo conservar la estructura original de los vagones y adaptar su interior para convertirlos en un resto bar con temática ferroviaria, diseñado para atraer tanto a los habitantes de Pergamino como a visitantes de otras ciudades.

Desde la Municipalidad expresaron su preocupación por la falta de respeto hacia un proyecto que busca preservar el patrimonio ferroviario local y ofrecer un espacio de esparcimiento cultural y recreativo. En colaboración con Apref, el equipo municipal prevé implementar medidas de seguridad adicionales en el lugar para evitar nuevos actos de vandalismo y proteger los vagones hasta el inicio de su restauración.

Este proyecto, que se enmarca en una estrategia de recuperación del patrimonio cultural y turístico de la ciudad, representa una oportunidad para revalorizar la historia ferroviaria en un espacio que combinará entretenimiento y memoria histórica. La comunidad espera que, con la intervención de las autoridades, se puedan frenar estos incidentes y avanzar en la creación de un nuevo polo gastronómico que, en el futuro, sea un lugar de disfrute y respeto para todos.LaOpiniónPergaminoysuRegión.com

23 de septiembre de 2024

Córdoba: Grave descarrilamiento y vuelco de vagones de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día domingo pasado, 22 de Septiembre, se registró un grave descarrilamiento y vuelco de varios vagones cargados de maíz de una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino en cercanía de la estación Ballesteros (Provincia de Córdoba) de la Línea Mitre.




El hecho se produjo alrededor de las 08:00 horas del día de ayer cuando el tren circulaba cerca de estación Ballesteros, produciéndose el descarrilamiento y vuelco de varios vagones.




Resultado de ello, se produjo el desparramo de la mercadería que transportaba el tren de N.C.A. y la destrucción del material rodante y de la infraestructura de vía. Además, motivó que el tren de pasajeros Nro. 267 que debía partir de estación Retiro con destino a la ciudad de Córdoba a las 15:45 horas del día de ayer domingo, quedara cancelado a lo igual que el Nro. 268.


En estos momentos, se está trabajando con maquinaria pesada (grúas) para poder levantar el material siniestrado, reparar la infraestructura de vía para dejar expedita la vía al tráfico ferroviario.

29 de agosto de 2024

Córdoba: Se incendió una locomotora de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy, aproximadamente a las 00:45 horas, se produjo el incendio de la locomotora ALCo modelo RSD16 Nro. 8231 que venía al frente de una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A.

El hecho se produjo en el día de hoy, cuando la formación de dicha empresa concesionaria se encontraba a la altura de la estación Cárcano. 

Foto archivo

El tren de carga circulaba vacío procedente de Ballesteros con destino Villa María (Provincia de Córdoba) de la Línea Mitre. Solo se registraron daños materiales en locomotora.

En el lugar trabajaron 10 efectivos y dos dotaciones de Bomberos Voluntarios.

15 de agosto de 2024

Tucumán: El robo hormiga en los trenes de carga, se volvió un gran negocio

Actualidad

Una nueva modalidad de delito se extiende por todo el país, siguiendo los tendidos de vías por los que se mueven los trenes de carga: es el robo hormiga que se reporta en casi todas las provincias y que, en Tucumán, parece concentrarse en el departamento Cruz Alta.

El jefe de la comisaría de Las Cejas, José Sánchez, confirmó el inicio de una investigación que apunta a un grupo de personas que fueron vistas rondando los trenes estacionados en un acceso de carga de mercadería de la empresa Nuevo Central Argentino, en la ruta 302.

El uniformado pudo advertir su presencia mientras circulaba por allí para ir a su puesto de trabajo. Al acercarse al lugar observó que había varias personas dañando los vagones mientras intentaban sacar de su interior granos de maíz, trigo, girasol, soja y azúcar.

Inmediatamente se dirigió hacia el anexo de carga para entrevistarse con el supervisor general de la empresa ferroviaria, quien le contó que estos episodios ocurren de manera frecuente y que más allá del robo de los bienes, les generan daños a la infraestructura de los trenes, motivo por el que ya habían presentado una denuncia en la comisaría de Colombres el 5 de agosto.

La estación de carga está ubicada entre la rotonda y el cementerio de Cevil Pozo, donde hay dos vías que suelen estar constantemente ocupadas por trenes que hacen entregas desde distintos puntos del país y efectúan paradas en Tucumán para recargar sus vagones con otros productos.

Mientras están detenidos allí algunos vecinos, y otras personas que llegan desde otras localidades, se valen de esas horas de carga y espera para apoderarse del excedente que trae el tren luego de su largo recorrido. 

“Esto es un grave problema, ya que además de romper las bocas de descarga de los vagones y causarle un gran daño a la empresa, arriesgan sus vidas porque se tiran debajo de las vías para poder sacar los granos; los maquinistas no saben que hay gente debajo y muchas veces desplazan los trenes con personas tiradas al ras de las vías, volviendo la situación mucho más peligrosa de lo que ya es”, detalló el titular de la Unidad Regional Este, Carlos Ruiz.

Según afirmó Sánchez, hay personas que se reúnen en grandes grupos que se movilizan en camionetas con bolsas de arpillera para poder almacenar los granos y el azúcar, y también hay otras que se trasladan en carros de tracción a sangre o incluso a pie, que van en busca del mismo botín.

Algo que le llamó la atención de los policías fue que al identificar e interrogar a las personas que estaban cometiendo el ilícito, estas les decían que los habían autorizado a sacar los productos que estaban en los vagones, pero al chequear esto con el supervisor general de NCA, este negó enfáticamente haber autorizado lo que se confirmó entonces como un robo.

El subcomisario, a pesar de que su jurisdicción es la comuna de Las Cejas, continuó investigando qué había detrás de estos ilícitos, por orden de Ruiz.

Al conversar con los vecinos de la zona descubrió pudo determinar que había ideólogos organizando y promoviendo los robos con el objetivo de vender los granos y el azúcar que permanecían almacenados en los vagones.

“Una persona sería la que envía a los demás diciéndoles que tienen autorización para recolectar los granos y el azúcar de los vagones así después se los llevan y esta persona puede revenderlos. En general los testigos no quieren identificarse ni declarar en la Justicia porque temen a que el acusado los busque y amenace, pero según los datos que aportaron, creemos que se tratan de alrededor de un centenar de bolsas de arpillera, con capacidad para 50 kilogramos de almacenamiento, repletas de distintos granos y azúcar”, aseguró Sánchez.

“Hay una mínima parte de las personas involucradas que sustraen los bienes por necesidad, para alimentar a sus animales; pero la línea de investigación con la que estamos trabajando es que los robos son principalmente para comercializar los bienes, por lo que estaríamos ante un mercado ilegal y debemos llegar a fondo de esta situación”, amplió Ruiz. 

Con los datos aportados por los testigos, las bolsas de 50 kilogramos de maíz se estarían ofreciendo aproximadamente a $ 10.000 cada una.

El uniformado reveló que ya elevaron todos los avances y la información recolectada al Ministerio Público Fiscal tras lo cual aguardan la aprobación de las medidas solicitadas para avanzar en contra de los ladrones, lo que podría darse en en pocos días más.Contexto.com

12 de agosto de 2024

Fake News Ferroviaria – Nota de la Operadora Ferroviaria SOFSE a Ferrocarriles Argentinos FASE y a la Secretaría de Transporte - “que la ficción de ho

Nota de Opinión

Por: Carmelo Nocera (*) (para Crónica Ferroviaria)

Recientemente se publicó una nota falsa, donde el actual Presidente de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOF S.E.), proponía al Presidente de Ferrocarriles Argentinos (FASE) y al Secretario de Transporte un acuerdo con la empresa Nuevo Central Argentino S.A.

Dicho acuerdo consistía en la cesión de 3 locomotoras General Motors GT-22 por parte de esa Sociedad del Estado a la empresa Nuevo Central Argentino S.A. durante un plazo de 4 años y como contraparte NCA garantizaría la tracción en los corredores Rosario- Córdoba y Rosario-S. M. de Tucumán para dos trenes semanales por sentido respectivamente, dicha tracción podría ser suplida por cualquier tipo de locomotora.

Independientemente de lo apuntado en el párrafo precedente también mencionaba que SOFSE abonaría a NCA por servicio (tren de ida o vuelta) el equivalente a 1.500 litros de gasoil grado 2 (Precio Minorista YPF en CABA), en conceptos de gastos de explotación.

Sin perjuicio que esa nota, ya aclarada por SOFSE, es falsa, resulta oportuno, como ejercicio intelectual, analizar que:

1.- A precios internacionales, los costos de mantenimiento del Material Rodante para los recorridos de los servicios de pasajeros apuntados resultan inferiores en más del 30% a los ingresos que generaría el Alquiler de las 3 Locomotoras. Lo cual hubiese sido un pésimo negocio para las arcas del Estado.

2.- EL recorrido total de los servicios plausibles de las locomotoras para carga superaría más de 10 veces a los recorridos para los servicios de pasajeros en trato. Lo cual también configura un mal negocio para el Estado.

3.- La vigencia de la concesión de NCA se extendió un año, el contrato de la falsa nota 4.

4.- Caso similar: En los primeros años de la década del 90 bajo los términos del Decreto 1.168/92 el Estado Nacional concesionó a la Provincia de Tucumán el servicio interurbano de pasajeros entre Retiro y Tucumán, transfiriéndole en concesión entre otros el material rodante tractivo (Locomotoras) a la Provincia, quién también hizo un acuerdo similar con NCA. La incógnita es: esas locomotoras fueron devueltas? En el caso de respuesta positiva, en qué estado?

5.- No hay desagregado ni ítems que muestren cuales serían los conceptos y gastos del rubro explotación por servicio, lo que sí se indica es un mismo valor para los dos servicios, uno que recorre aproximadamente 856 kms y el otro 396, lo cual en principio suena raro, sin perjuicio de ello dicho valor ascendería a un poco más de de $ 1.400.00.- por servicio (Ida o Vuelta). Dado la falta de los conceptos no se puede emitir opinión, salvo recordar que la velocidad comercial de ambos trenes antes de la privatización rondaba entre los 65 a 75 kms/h y hoy anda por los 30 kms/h, debido a las condiciones de circulación, seguridad y estado de la infraestructura que detentan los corredores en concesión a NCA.

Como corolario, celebro que dicha nota haya sido una fake News, y sería bueno que se mantenga como tal.

PD: Sugiero leer mi artículo; Ferrocarriles un Canto al Optimismo “Llegara un momento en que creas que todo está terminado. Ese será el principio.” Epicuro.

(*) Asesor de Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF)

5 de agosto de 2024

Tucumán: Se registró un accidente en paso a nivel de la localidad de Tres Pozos con un tren de cargas de la concesionaria N.C.A.

Actualidad

El siniestro se produjo a horas 11:00 horas aproximadamente y tomó intervención Comisaría de Estación Aráoz.

En horas de la mañana tuvo lugar en la Localidad de Tres Pozos dpto. Leales, un siniestro, donde fue participe un tractor marca New Holland 7.215, conducido por el ciudadano Roque Iñiguez de 47 años, que era acompañado por un joven de 26 años de edad, ambos de la localidad de Ranchillos.



El tractor circulaba de Sur a Norte por un camino vecinal y al pasar por un paso a nivel vecinal, por motivos que se tratan de establecer, fue embestido por una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino, quien lo hacía de Sur a Norte, siendo este conducido por el ciudadano Franco Ramón Santucho, con domicilio en Santiago del Estero.

Tras el siniestro, los ocupantes del tractor fueron trasladados al Hospital Padilla, donde les diagnosticaron politraumatismo, y luego de practicarles una tomografía, fueron derivados nuevamente al Hospital de Estación Araoz, ambos fuera de peligro.FMRíoColorado.com

13 de junio de 2024

Otro tren de carga saqueado, esta vez en Rosario (Santa Fe)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace unos días, desde Crónica Ferroviaria hemos publicado una información sobre el vandalismo a una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano) en cercanías de la estación Alta Córdoba, ahora ocurre un hecho similar en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe).


El hecho fue en horas de la mañana del día de ayer, miércoles 12 de Junio pasado, cuando una formación de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, por un problema mecánico, el tren se detuvo entre los barrios Las Delicias y Tiro Suizo de la ciudad de Rosario y un grupo de personas se abalanzó sobre los vagones para robar el maíz que transportaba.

Según los informes del medio NoticiasData.com, la formación se dirigía a General Lagos y tuvo que detenerse de emergencia en Rosario debido a un problema técnico. Poco después, personas no identificadas abrieron tres boquillas de los vagones y sustrajeron parte de la carga de maíz.

Rápidamente, efectivos policiales se presentaron en el lugar para custodiar. El tren bloqueó la circulación tanto vehicular como ferroviaria en la zona, mientras se trabajaba en la reparación del desperfecto técnico que obligó la parada.

4 de junio de 2024

El accidente de todos los días en pasos a nivel de choferes del transporte automotor que hacen caso omiso al cruce de una formación ferroviaria

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Todos los días se producen accidentes en los pasos a nivel de casi todas las líneas ferroviarias a lo largo y ancho del país por negligencia de los choferes del transporte automotor.


En el día de ayer alrededor de las 11:00 horas, en cercanías de estación Leones (Provincia de Córdoba) de la Línea Mitre, se produjo un accidente en el paso a nivel de la calle 17 de Octubre, donde un tractor se llevó por delante a una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. que en ese momento circulaba por dicho paso a nivel.

A raíz de dicho accidente, resultó con traumatismos varios el conductor del tractor que fue internado en el hospital local.

Uno más, y van....

13 de mayo de 2024

Siga siga: Toto Caputo extiende las concesiones ferroviarias de Paolo Rocca y Roberto Urquía

Nora de Opinión

Por: Antonio Rossi para  LetraP

El "siga, siga", que impuso en los 90 el árbitro de fútbol Francisco “Pancho” Lamolina, es el criterio que también aplicó el ministro de Economía, Toto Caputo, para que las empresas ferroviarias de carga privatizadas durante la gestión de Carlos Menem continúen en manos de quienes ganaron las concesiones.

En su rol de máxima autoridad de Transporte dentro del organigrama de la administración de Javier Milei, Caputo apeló a la estrategia que ya había utilizado el gobierno de Alberto Fernández con el fin de dilatar la reestatización de los ferrocarriles cargueros establecida en las normas vigentes.



Por medio de la resolución 269/24, el titular del Palacio de Hacienda prorrogó hasta fines de abril de 2025 la concesión de los trenes de cargas que opera Ferroexpreso Pampeano, la empresa controlada por el grupo Techint de Paolo Rocca que tiene su contrato vencido desde 2021 y sigue funcionando con permisos provisorios.

Caputo prevé una medida similar para la continuidad de las otras dos ferroviarias privadas de cargas cuyas prórrogas contractuales vencen en las próximas semanas: Nuevo Central Argentino (NCA), la operadora de la línea Mitre manejada por el grupo local Urquía por medio de Aceitera General Deheza; y Ferrosur, la concesionaria de la línea Roca que está en manos del grupo brasileño Camargo Correa.

Toto Caputo justifica la medida

Al igual que las dos prórrogas que concedió la gestión albertista, la administración mileísta justificó la continuidad de Ferroexpreso Pampeano con el argumento de que “la medida resulta razonable para poder evaluar y ponderar la viabilidad económica, el estado de la infraestructura y el plexo normativo vigente para la concreción de un futuro proceso de contratación adecuado y eficiente que garantice la continuidad y regularidad del servicio ferroviario de cargas”.

De acuerdo con lo previsto en ley de reordenamiento ferroviario 27.132, aprobada a principios de 2015, y la resolución 211/2021 del por entonces Ministerio de Transporte; los trenes de cargas privados ya tendrían que haber vuelto a la órbita estatal hace más de tres años, cuando expiraron los plazos de las concesiones menemistas.

Según las normas vigentes, la “reconfiguración” del negocio de las cargas ferroviarias que debería llevar adelante el Gobierno implica dos cambios sustanciales: la salida de los actuales concesionarios privados y la implementación de un modelo operativo de libre acceso (Open Access) a todas las redes ferroviarias con pago de peajes, para que los nuevos operadores habilitados por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) puedan armar sus trenes a medida con locomotoras y vagones alquilados al Estado.

Estado e inversiones

Ese nuevo esquema, que la administración libertaria mantiene latente al no haberlo suprimido ni con el mega DNU 70/23, deja a cargo del Estado las inversiones más costosas destinadas a la renovación y el mantenimiento de las vías. Además, las autoridades ferroviarias también tendrían que desembolsar los recursos iniciales para las reparaciones integrales y puesta a punto de todo el parque de locomotoras y vagones que saldrían en alquiler.

Si bien durante la campaña electoral Milei se mostró partidario del sistema Open Access, hasta ahora el Gobierno no dio señales claras de lo quiere hacer con las concesionarias privadas, ni con los trenes de las tres líneas de cargas -Belgrano, Urquiza y San Martín- que opera la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística.

Además, la motosierra que paralizó la construcción de rutas, escuelas y hospitales también dejó congeladas casi todas las obras de modernización de vías y de infraestructura ferroviaria que estaban en curso con fondos presupuestarios y con financiación de organismos internacionales.

Una área devaluada

Devaluada en el plano institucional al rango de Secretaría, el área de Transporte carece de recursos y de poder de decisión para encarar cambios de fondo en el sector ferroviario.

Puertas adentro del Gobierno, los que actualmente tienen injerencia en la definición de los lineamientos a aplicar en el ámbito ferroviario son el Jefe de Gabinete, Nicolás Posee y el secretario de Empresas y Sociedades del Estado, Mauricio González Botto.

Más allá de los anuncios que prometen volver a transferir la operación de las cargas y los servicios de pasajeros; por el momento, ningún funcionario pudo precisar cuándo, cómo y con qué condiciones se llevará adelante la nueva etapa privatizadora.

18 de abril de 2024

Ferrocarriles: La región avanza y Argentina se queda mirando en la estación

Actualidad

En Brasil, Lula continuará el plan de Bolsonaro y activa proyectos de participación pública-privada por US$ 4.000 millones. En Uruguay, hace 15 días se habilitó el tren de la pastera UPM. En Argentina, sin novedades.   

En países de grandes extensiones, la logística es un factor esencial para la competitividad de la producción. En especial para la minería y agricultura son los sectores más beneficiados, ejemplos claros son Estados Unidos y Canadá.

En la región, Brasil anunció esta semana que quiere ir en ese camino. El Gobierno de Luis Ignacio Lula Da Silva presentará un megaplan nacional para fomentar las inversiones en proyectos ferroviarios de carga.

Serán proyectos de participación público-privada por unos US$ 4.000 millones y los detalles se conocerán en un par de meses, anunció el ministro de Transportes, Renan Filho, quien anticipó que incluyen renegociaciones de contratos del programa que había empezado Jair Bolsonaro.

Son varios proyectos, como por ejemplo ferrovía FICO, en el estado de Mato Grosso, junto con en tren de carga oeste-este, conocido como FIOL, que se divide en tres tramos. Brasil quiere aumentar exportaciones por ferrocarril del 17% actual al 40% en 2035.


"Paisitos" también se suben al andén

La inversión en redes ferroviarias de carga no es exclusiva de los países de amplias superficies, otros más pequeños también advierten de la relevancia de la logística en la competitividad.

Es el caso de Uruguay -al que algunos aún siguen llamando sin fundamentos "paisito"- donde este mes quedó en funcionamiento el tren de la papelera finlandesa UPM que transporta la celulosa que produce la planta de Paso de los Toros. Recorre 264 kilómetros hasta Montevideo y sirve para cargar otros productos. Viaja a 80 kilómetros por hora con 22,5 toneladas de carga por eje.

Argentina varada en la estación

La red ferroviaria de cargas argentina hoy cuenta con 18.500 kilómetros operativos y repartidos entre tres concesionarias privadas, bajo cuyo control se encuentra cerca de la mitad de la red, y tres líneas bajo control estatal.

Por año transportan 24 millones de toneladas representan menos del 5% del transporte total de mercadería en Argentina, aunque el ferrocarril es clave para producciones agrícolas y mineras a más de 350 kilómetros de los puertos. Por caso, hoy el maíz que se produce en Salta se paga 150 dólares la tonelada y transportarlo en camiones hasta el puerto cuesta alrededor de 60 dólares. Inviable.

El desarrollo de la red ferroviaria de cargas es inexistente pese a que sus efectos sobre la competitividad son impactantes. Y por ahora no hay novedades respecto a un cambio de paradigma tal como se observa en la región.

Las concesiones de FEPSA, NCA y Ferrosur vencían en junio y noviembre de 2022 y marzo de 2023, respectivamente. Pero, a finales del año pasado, el Ministerio de Transporte prorrogó los contratos por 18 meses.

Ricardo Sáenz, miembro del directorio de NCA, propietaria de ese ramal, habló con Cadena 3 sobre las perspectivas para el sector.

"El ferrocarril necesita un horizonte largo para hacer inversiones. La solución es que el Estado tome una decisión sobre qué hará pero de esto todavía no se definió", comenta.

Resalta que a distancias medias y largas el ferrocarril es más competitivo y eficiente y da un ejemplo claro con la producción agrícola.

"Toda mejora que se pueda hacer en el proceso logístico tiene un impacto muy grande en el bolsillo del productor y en definitiva en la competitivad de la Argentina. Por ejemplo, para transformar el poroto de soja en harina o aceite ese proceso agrega 20 o 25 dólares al productor. Traer la soja de Tucumán hasta la industria que está en puerto cuesta 50 dólares", destaca.

Un convoy de NCA tiene 3000 toneladas, que equivalen a unos 110 camiones, con lo que las externalidades positivas para el medioambiente también son un punto clave que muchas veces quedan tapadas por las urgencias de un país que necesita reactivar su transporte ferroviario de cargas pensando en los próximos 50 años.Cadena3.com

29 de marzo de 2024

Rosario: Los chicos del tren: La vida en los vagones frente al parque Scalabrini Ortiz

Actualidad

A lo largo de avenida Mongsfeld, en una zona muy valorada de Rosario, una hilera de furgones deteriorados sirve de casa a un puñado de personas. Martín, Elías y Rafa viven allí hace unos 5 años, pero están en situación de calle desde niños. Una postal de una ciudad con contrastes, a cuyo centro cada vez más hombres, mujeres y niños necesitados de comida se arriman desde los márgenes, transitando y durmiendo en sus calles

Mongsfeld es una avenida de contrastes entre una Rosario pujante y otra paralizada. Desde avenida Alberdi hasta Francia, a mano izquierda se expande el verde del parque Scalabrini Ortiz con sus juegos para niños, runners, vendedores ambulantes y un fondo de edificios sofisticados que miran al río. Enfrente, en el patio cadenas del Nuevo Central Argentino (NCA), una hilera de vagones desvencijados y roídos hace las veces de casa para un puñado de personas. Escondidas y a la vista de todos.

Los chicos de tren sobreviven en la calle desde que son niños. (Alan Monzón)

En el corazón de la ciudad, donde actualmente se concentra la mayor inversión inmobiliaria y gastronómica, hay rosarinos que habitan o pasan algunas horas del día en trenes estacionados. Forman parte de un grupo mucho más nutrido de personas que, provenientes de los rincones más empobrecidos de la ciudad donde escasea el trabajo y la comida, deambulan por la zona que abarca el denominado barrio Agote de Rosario, buscando una changuita que les salve el día o algo para rescatar de los contenedores de residuos. Se la rebuscan como pueden, en un trajinar eterno que, necesariamente, los enfrenta con los vecinos asentados.

En medio de una zona pujante de Rosario, la pobreza encuentra un refugio desde hace años. (Alan Monzón).

Los chicos del tren

Martín, Elías y Rafael conviven desde hace 5 años en uno de los furgones que se disponen en una retorcida fila cruzada por restos de comida, jirones de ropa, almohadas quemadas y botellas plásticas desechadas. Desde lejos podría ser un tren, pero de cerca es apenas una docena de vagones enganchados, sin máquina, detenidos y alcanzados por la crudeza del sol y la lluvia. Las carcasas de madera podrida abren puertas para los que no tienen nada, y allí en los vagones que el NCA separa con fines de reparación, algunas personas, incluso familias, encontraron un refugio.

El barro está fresco todavía el lunes al mediodía. Al pasar al otro lado del alambrado caído, que alguna vez cercó el predio del ferrocarril, cada paso marca, fácilmente, una huella. En el primer vagón un colchón desmenuzado, un canasto enclenque y algunas botellas indican la estadía de personas. Más allá, en otro de los furgones, asoma una mano por uno de los agujeros de los laterales. Es Martín, un joven de 20 años que, de acuerdo a lo que contó a Rosario3, habita en el lugar hace 5. Flaco y alto, de modos pausados y sonrisa amplia, se escabulle de su vagón-casa descalzo, arrastrando en sus ropas el deterioro del ambiente.

“En este vagón somos tres, somos los más fijos, pero en las otras puntas hay otros chicos y chicas, hombres más grandes también”, precisa acerca de sus vecinos. Enseguida, advierte: “Nosotros cuidamos la zona de que no vengan acá y saquen fierros o quieran robar o se metan. Los sacamos corriendo, no queremos que nos engarronen a nosotros ya nos dijeron que si alguien acá saca un fierro vamos en cana”.

El muchacho calza los brazos a los costados de la cadera. Está por su cuenta desde los 12 años cuando su madre y padre fallecieron. “Me quedé solo y sin nada, pero hace un tiempo estoy con ellos, estamos tranquilos, tomamos mate acá afuera, charlamos, nos visita una amiga y también hablamos con los otros que están en el tren”, explicó sobre la dinámica del lugar.

Los chicos del tren (Alan Monzón)

Ellos son Elías y Rafa, el santiagueño. Al rato surgen del interior del furgón, los ojos chinos al enfrentar la luz del día que escasea adentro. También veinteañeros y en situación de calle desde niños, sonríen con amabilidad, prestos a hablar de sus vidas. La de Elías suena complicada y difícil: “Hace mucho que no veo a mi familia, desde los once estoy en la calle, me faltan dos años para terminar la escuela”, relata y refiere a una malformación que padece. “En un tiempo iba a un refugio frente a la plaza del Che, ahí me ayudaron con el brazo, me dieron talleres de panadería, y podía hablar con una psicóloga, me hacía muy bien, pero no fui más”.


Rafa es callado, distante, pero sonriente, asiente lo que sus compañeros de vagón comentan. “Vivimos juntando latas y cartones con una carreta, después vendemos en la compra-venta de enfrente”, indica Martín, quien aporta que actualmente les pagan unos 150 pesos el kilo de material. “Imagináte que si hacemos 9 mil pesos para nosotros es una fortuna”, aclara y refuerza con los ojos bien abiertos.

Además, de esos "rebusques", “cuidamos autos y buscamos en el volquete la comida”, agregan. La rueda de la sobrevivencia, muchas veces, es empujada por la solidaridad que llega del otro lado de la avenida: “Como la gente de enfrente ve que no hacemos nada malo, muchas veces nos ayudan con alguna moneda”, relatan.

Vivir en un vagón de tren (Alan Monzón).

La estadía en el tren los aleja de los inconvenientes de la intemperie, pero no les evita ningún padecimiento ni preocupación. “No nos mojamos, tenemos colchones y frazadas, ollas para cocinar, yerba y azúcar para el desayuno. Los del ferrocarril nos dicen que no tenemos que estar, pero nos dejan si cuidamos el lugar, si mantenemos limpio y no hacemos fuego, pero es muy duro vivir acá”, plantea Martín, y reconoce: “Vivir en un vagón no es lo mismo que vivir en una casa, es agobiante, no te sentís tranquilo, no sabés si te pueden sacar de un día para el otro”.

Para Elías, su situación, como la de sus amigos, es más favorable que la de otros habitúes del tren. “Nosotros estamos en la calle y nos gustaría salir adelante, pero muchos están peor, tienen familia y necesitan más ayuda. Hay mucha gente grande que no tiene nada”, remarca.

El santiagueño pregunta la hora aunque tiene un reloj en la muñeca. Como en cualquier casa, se interpreta como una invitación a retirarse. Los tres se ríen en las fotos mientras confiesan que aunque se llevan bien, la convivencia es difícil. “Hay que adaptarse al otro porque acá estamos todos en la misma”, tira Elías como una pauta. Ya es mediodía en Rosario, pero el sol no aparece.

La zona alrededor del tren detenido (Alan Monzón).

De los bordes al centro

No existe un relevamiento oficial sobre los residentes o personas que frecuentan los vagones del patio ferroviario, pero desde la Municipalidad de Rosario reconocen que algunos de los que recalan allí son quienes deambulan por el barrio Luis Agote: mujeres con niñitos upa, muchas veces con carros en los que amontonan todo tipo de cosas que recogen a su paso, hombres mayores rodeados de bolsas en los palieres de edificios, adolescentes solos que venden pañuelos, que entran y salen de los negocios o tocan timbre pidiendo "algo para dar".

La  migración de habitantes, desde los confines de la ciudad a la zona central, es cada vez más notable no solo porque son más, sino porque se quedan. Permanecen en esta parte de la urbe porque les ofrece una variedad de alternativas a la pobreza extrema que sufren en sus barrios de origen en un circuito que, según explicó el subsecretario de Abordaje Integral municipal, Gabriel Pereyra, abarca la zona del Hospital Agudo Ávila, Hospital Centenario, alrededores de calle Santa Fe (pasando por la Facultad de Medicina y Odontología, Mercado del Patio y Parque Juan Domingo Perón) llegando a la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, desembocando en los vagones de calle Francia y Güemes, haciendo triangulación con el asentamiento que se encuentra a unos metros.

La zona ferroviaria es uno de los puntos de un circuito de gente sin techo (Alan Monzón).

“El motivo tiene múltiples correlatos –explicaron– como la imposibilidad de seguir pagando alquileres de viviendas, problemas de seguridad personal dentro de su barrio de origen, discusiones intrafamiliares, que en muchos casos determinan que el jefe de hogar se retire de su vivienda y el consumo problemático”, y por supuesto, “la oportunidad económica de generar un ingreso en un sector de la ciudad trabajando como cuidacoches, limpiavidrios, vendedores ambulantes y de esquinas, recicladores formales e informales”.

Aunque algunos regresan a sus lugares de pertenencia a dormir,  al igual que los chicos del tren, otros se asientan en algún rincón y despliegan sus escasas posesiones, a fin de preservar de alguna manera sus fuentes de ingreso. Un palier, un acceso despejado, una obra en construcción, un cajero automático o un cantero techado pueden servir de habitación al aire libre. 

Rosario de contrastes (Alan Monzón).

Y, si se consolida una red de trabajo informal, también se despliegan "trayectos o circuitos delictivos que originan situaciones contravencionales o conflictos de índole interpersonal", según relevan desde la Municipalidad. La calle es picante y la estadía tiene su costo y sus propias leyes. Pero, más allá de los delitos que se puedan cometer en el marco de este desplazamiento del margen al centro, la permanencia de estas personas. principalmente durante la noche, durmiendo en palieres de edificios, reparos de viviendas o plazas provoca tensión con los habitantes establecidos, quienes acuden al Estado para denunciar que no pueden acceder libremente a sus propias casas y que deben soportar situaciones desagradables, peleas y olores nauseabundos, según precisan fuentes oficiales.

“Tenemos que compatibilizar dos situaciones, por un lado, el aspecto inclusivo que nosotros queremos llevar adelante con esa gente, ya que el fin máximo del proceso de intervención es que la persona, en la medida que quiera, deje de estar en la calle, y es por eso que los operadores de calle los invitan a los refugios, ya que si no generan inconvenientes pueden estar en la vía pública”, explicó y advirtió: “Pero también está el derecho de cada morador a poder salir de su vivienda, que no les tapen un estacionamiento y que su entorno esté limpio”, planteó Pereyra sobre el gran dilema que introduce la crisis socioeconómica y que deja en evidencia que, inevitablemente, la pobreza cuando es extrema, alcanza a todos de alguna u otra manera.Rosario3.com

20 de marzo de 2024

Santiago del Estero: Residentes de Herrera en Buenos Aires solicitaron la ampliación del recorrido del tren regional La Banda - Fernández

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En nombre de los residentes de la ciudad de Herrera (Santiago del Estero) en la ciudad de Buenos Aires, Rubén Fernández envió a la comisión municipal de Herrera, la nota que fue acercada al responsable de la empresa estatal Trenes Argentinos Operadora, a fin de solicitar la ampliación del recorrido del tren regional, que hasta el momento el trayecto se cubre desde La Banda - Fernández y viceversa.

Viaje inaugural de tren regional La Banda - Fernández de la Línea Mitre

En este sentido, desde la Gerencia, entendieron el petitorio que también es de interés del actual gobierno comunal, el mismo debe ser evaluado ya que la concesión de las vías pertenecen a la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A., y esta misma empresa privada tiene prioridad para el uso de trenes de cargas.

De todos modos, no esta mal el pedido, de insistir para poder ampliar este servicio de transporte a bajo costo y que pueda extenderse a otras localidades de la provincia. Y en este accionar, de parte de los residentes de Herrera, acompaña la gestión del referente comunal Marcos Bravo.

8 de marzo de 2024

Santa Fe: Robaban rieles del ferrocarril en zona cercana a la estación Casilda y fueron sorprendidos por la policía

Actualidad

Ocurrió este jueves, en la continuidad de Bv 25 de Mayo en dirección a Fuentes. Se secuestró una pick up y se aprehendió a un hombre. Aparentemente, hacía días que venían perpetrando el robo. Intervino Patrulla Rural y otras áreas de la URIV.

En este día jueves, alrededor de las 10.35 horas aproximadamente, personal policial de la Patrulla Rural, mientras recorría la zona rural, correspondiente a la jurisdicción de Casilda, recibió una comunicación telefónica de pobladores rurales, dándoles cuenta de la presencia de una pick-up, con varios ocupantes masculinos, merodeando por la continuación del Boulevard 25 de Mayo, con sentido hacia la localidad de Fuentes.

Al ir arribando al lugar, divisan una camioneta de similares características a las aportadas, conducida por una persona de sexo masculino, la que se estaba retirando del lugar.



No obstante a esto, reciben información de que de dicha camioneta habrían descendido algunas personas, las que se introdujeron en sectores cercanos a las vías férreas; es así que personal policial ingresa a un monte tupido y observan a dos jóvenes en plena acción delictiva, utilizando herramientas para el corte de rieles y así acopiar para sustraer varios tramos.

Se les dio la voz de alto, haciendo caso omiso a la orden, para huir corriendo corriendo en sentidos opuestos y dejando tiradas en el lugar las herramientas.

Los efectivos emprendieron una persecución de manera pedestre por montes y campos, con conocimiento de las demás unidades en servicio.

Por otra parte, se ordenó la búsqueda de la camioneta que tendría vinculación con el robo, la que luego de unos instantes, personal policial logra interceptar por Ruta Nacional 33, con sentido hacia la localidad de Pujato.

Se identifica a su conductor como una persona de 38 años de edad, oriunda de la localidad de Zavalla, a quien  se aprehendió y se secuestró su pick-up, en la cual se hallaron elementos de interés y que se relacionan con el hecho ilícito.

En cuanto a las personas que se dieron a la fuga, por el momento se obtuvieron resultados negativos en cuanto a su localización, por haber sido perdidos de vista en la espesa vegetación del lugar.

No obstante se secuestraron las herramientas usadas para el robo, siendo dos tubos con oxígeno de 10 mts./kg de capacidad cada uno, una garrafa, cepillo de acero, mangueras, soplete, pico de corte y barreta.

En el lugar se logró el testimonio de personas, que manifestaron haber visto varias veces, días atrás, la presencia por la zona rural de esta camioneta involucrada en el ilícito, como así también se hizo presente personal de la empresa N.C.A., quienes constataron los tramos de rieles que estaban siendo cortados y además notan la faltante de tramos rieles de largas dimensiones, presumiéndose que el robo se estaba llevando a cabo desde hace un tiempo a la fecha.

Se secuestró la pick-up y se trasladó al masculino aprehendido hasta el Palacio de Jefatura.

Intervino el MPA de Casilda, quienes ordenaron diversas medidas medidas tendientes a la investigación y para evaluar la situación procesal del demorado. Trabajó en el lugar personal policial de Cría.  1ra. y Policía Científica.LaNuevaSenda.com

13 de febrero de 2024

Descarrilaron vagones de una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. en estación Casilda

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos acaban de informar que el día domingo pasado, se registro el descarrilamiento de varios vagones de una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino en cercanías de la estación Casilda de la Línea Mitre.



Fotografías gentileza CasildaPlus.com

A raíz de dicho accidente, registrado en la zona de Bv. 25 de Mayo y Buenos Aires, quedó interrumpido el tráfico automotor por el paso a nivel de las calles Buenos Aires e Hipólito Yrigoyen de dicha localidad santafesina.

Ya la vía se encuentra despejada para el tráfico ferroviario.

2 de febrero de 2024

Santiago del Estero: Abrieron un vagón de una formación de la empresa NCA y vecinos hurtaron toneladas de maíz

Actualidad

Al aproximarse el patrullero, los pobladores se dieron a la fuga hacia zonas montuosas.

Un tren de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. partió desde Cevil Pozo, Tucumán, con destino a la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, cargado con cereales. Sin embargo, al llegar a la localidad de Chaupi Pozo, departamento Banda, el maquinista advirtió que desconocidos habían abierto una de las celdas del vagón cargado con 40 toneladas de maíz, que comenzó a caer a la vera de las vías.

El derrame de granos se produjo a la altura de Los Ardiles (La Banda) y la noticia corrió como reguero de pólvora por los habitantes de dicha localidad y de parajes vecinos. En motos y caminando, se trasladó al lugar y comenzó a llevar el maíz tirado a la vera de las vías.

Tras la llamada del personal de la empresa ferroviaria, el hecho generó la presencia del personal policial de la subcomisaría de Los Quiroga. Ante la proximidad del patrullero, los pobladores se dieron a la fuga hacia zonas montuosas. Los uniformados lograron recuperar seis bolsas con granos.NuevoDiarioWeb.com