Mostrando entradas con la etiqueta Empresa NCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresa NCA. Mostrar todas las entradas

25 de julio de 2025

Santa Fe: Funes se queda sin tren de pasajeros tras la medida del gobierno de Milei

Trenes Regionales

El servicio que pasaba por la ciudad, está suspendido desde noviembre de 2024. Los vecinos siguen reclamando la reactivación.

El gobierno nacional renovó por una década la concesión ferroviaria a la empresa Nuevo Central Argentino (NCA), lo que compromete seriamente la posibilidad de reactivar el tren de pasajeros entre Rosario y Cañada de Gómez, servicio suspendido desde noviembre de 2024 y que pasaba por Funes. La medida, firmada a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, fue publicada el martes y encendió alarmas en el sur santafesino.

El decreto no solo amplía los derechos de uso y explotación de las vías para NCA, sino que también deroga una resolución de 2021 que criticaba el modelo concesionado por su impacto negativo en la infraestructura y los servicios ferroviarios. De esta manera, se consolida un esquema que prioriza la carga sobre el transporte de pasajeros, sin contemplar inversiones que reviertan la situación de abandono y precariedad en los ramales.

La decisión afecta directamente los planes de la provincia de Santa Fe, que había planteado como posible la reactivación de tramos regionales entre Rosario Norte y el Centro Universitario de Rosario, con el objetivo de unir el oeste rosarino con “La Siberia” mediante un sistema ferroviario integrado. Sin el regreso del tren a Cañada de Gómez como conexión estratégica, el proyecto pierde sustento.

A casi un año de su cancelación, el servicio regional sigue sin respuestas concretas. Mientras los reclamos de usuarios y gobiernos locales se acumulan, la nueva concesión entierra expectativas y profundiza la desconexión ferroviaria en el área metropolitana de Rosario.SinMordaza.com

24 de julio de 2025

Santa Fe: Advierten sobre el abandono del tren de cercanía: “Estamos pidiendo auxilio y no hay respuestas”

Trenes Regionales

Tras la prórroga por diez años a NCA para la explotación de la red ferroviaria de cargas, crecen las voces que denuncian la eliminación silenciosa del servicio de trenes de pasajeros. Stela Clérici alertó sobre la desinversión y el abandono del transporte público ferroviario en el sur santafesino

El gobierno nacional oficializó esta semana una prórroga de diez años para la empresa Nuevo Central Argentino (NCA) en la explotación de la red ferroviaria de cargas. La medida, publicada a través de la resolución 39/2025 de la Secretaría de Transporte, reemplazó normativas previas que limitaban la extensión de estas concesiones y generó una fuerte polémica: no contempla la continuidad del tren de cercanía ni de los servicios de pasajeros reactivados en los últimos años.


Para Stela Clérici, concejala de Cañada de Gómez y exintendenta de esa ciudad, la situación es crítica. En declaraciones a La Marca de la Almohada, advirtió: “Desde noviembre el tren no funciona, y estamos a la espera de que alguna acción nos acompañe en el amparo judicial que presentamos. La desinversión es tal que tememos que las máquinas asignadas a Cañada sean derivadas a otro destino. Pedimos auxilio a la provincia y no hubo respuestas. La realidad es que el tren dejó de funcionar”.

Clérici recordó que la recuperación del tren de cercanía entre Rosario y Cañada de Gómez, en 2021, fue el resultado de décadas de lucha regional: “La vuelta del tren fue la lucha de toda la región durante 40 años. Funcionó durante dos años y prestó un servicio seguro, económico y ecológico, fundamental para estudiantes, trabajadores y el desarrollo económico del sur provincial”.

La concejala se sumó así a las críticas vertidas por el diputado nacional Eduardo Toniolli, quien calificó la decisión del gobierno como un “nuevo y definitivo ferrocidio”. Según el legislador justicialista, la medida “deja en el olvido” el servicio de pasajeros y allana el camino para una nueva privatización del sistema ferroviario.

Desde noviembre de 2024, el tren Rosario–Cañada de Gómez está paralizado, sin anuncios oficiales ni cronograma de reactivación. La falta de mantenimiento, inversiones y voluntad política agrava el escenario para quienes durante dos años encontraron en el tren una alternativa de movilidad eficiente y accesible.

Ni el gobierno nacional ni la empresa NCA emitieron declaraciones respecto al futuro del servicio de pasajeros. La resolución firmada por la Secretaría de Transporte solo detalla la extensión contractual para el transporte de cargas, en un marco que prioriza los negocios privados sobre el derecho a la movilidad.FM103.3RadioUNR.com

23 de julio de 2025

El Gobierno Nacional le pone más trabas en el camino al tren regional de pasajero Rosario Norte-Cañada de Gómez de la Línea Mitre

Trenes Regionales

El Gobierno Nacional prorrogó por diez años la concesión ferroviaria a la empresa NCA. Esta resolución aleja la posibilidad de reactivar el tren Rosario-Cañada de Gómez.

El Gobierno prorrogó por diez años la concesión ferroviaria a la empresa Nuevo Central Argentino (NCA) mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia. Esta medida, que refuerza el enfoque hacia el transporte de cargas, debilita aún más las posibilidades de reactivar el servicio de tren de pasajeros entre Rosario y Cañada de Gómez, suspendido desde noviembre de 2024.

Una prórroga que debilita el futuro del Tren Rosario-Cañada de Gómez

Esta extensión abarca la explotación de la red ferroviaria de cargas hasta diciembre de 2032. Al respecto, la cartera de Transporte señaló en la resolución:

"Establécese que Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima continuará la presentación del servicio en los términos del Contrato de Concesión aprobado por el decreto 994 del 18 de junio de 1992; de la renegociación aprobada por el Acta Acuerdo del 19 de mayo de 2008 y ratificada por el decreto 1039 del 5 de agosto de 2009 y del Acta Acuerdo a suscribir conforme lo aprobado por el artículo 3° de la presente, hasta el 21 de diciembre de 2032".

El decreto también revoca una medida de 2021 que criticaba las concesiones por el deterioro de la infraestructura ferroviaria. La decisión del Ejecutivo nacional contradice los planes que buscaba desarrollar un sistema ferroviario articulado entre Rosario Norte y el Centro Universitario de Rosario, con el tramo Rosario–Cañada como eje fundamental.

La continuidad del contrato con NCA, sin contemplar inversiones en infraestructura ni mejoras en los servicios de pasajeros, profundiza la crisis del sistema ferroviario regional y deja sin respuestas a los reclamos por la vuelta del tren.

Un servicio cada vez más lejano

El servicio del tren, que forma parte de la línea Mitre, se encuentra frenado desde el 20 de noviembre del año pasado, cuando un accidente dejó fuera de funcionamiento la única formación disponible. A partir de ese momento, no hubo reemplazo ni anuncios oficiales, pese de la creciente demanda registrada hasta su suspensión. El transporte entre Rosario y la localidad cabecera del Departamento Iriondo había retomado su actividad en 2022, luego de 45 años. Luego de dos años, y un poco más, los problemas con locomotoras y vías se agravaron por la falta de mantenimiento, por lo que comenzó la suspensión de viajes llegando a ser habitual.

El transporte entre Rosario y la localidad cabecera del Departamento Iriondo había retomado su actividad en 2022, luego de 45 años. Luego de dos años, y un poco más, los problemas con locomotoras y vías se agravaron por la falta de mantenimiento, por lo que comenzó la suspensión de viajes llegando a ser habitual.

A principios de agosto, el sistema no pudo trasladar pasajeros por el problema que se replica este mes: la falta de locomotoras. El tema de ello y sus repuestos no es menor. Hay pocas unidades y las que se encuentran en funcionamiento están desmejoradas. En tanto, deben ser revisadas. Pero el principal inconveniente es que en Rosario no hay un taller que las pueda reparar, con lo cual es necesario enviarlas a Buenos Aires o Córdoba para poder arreglarlas.

No obstante, mientras crece la preocupación, el Concejo de Rosario solicita definiciones urgentes sobre la continuidad de este servicio reclamando una política de transporte que garantice conectividad y equidad territorial en el área metropolitana. Según sostienen, su reactivación no solo representa una solución logística, sino que también una herramienta clave para el desarrollo regional.Urgente24.com

22 de julio de 2025

Concesionarios ferroviarios de carga: Comenzó la etapa hacia el modelo de acceso abierto ferroviario

Concesiones Ferroviarias

Redacción Crónica Ferrroviaria

La Secretaría de Transporte de la Nación informa que inició la etapa de reorganización del modelo transitorio hacia la plena implementación del acceso abierto del sistema ferroviario de cargas. Así, la empresa Nuevo Central Argentino S.A. (NCA) continuará operando el servicio ferroviario de carga manteniendo las obligaciones contractuales, asumiendo nuevos compromisos y cumpliendo con el marco de previsibilidad jurídica correspondiente.

Asimismo, el objetivo es extender esta medida a todo el sistema ferroviario de cargas, por lo que la Secretaría de Transporte invitó a las empresas Ferrosur Roca S.A. y Ferroexpreso Pampeano S.A. a presentar propuestas de adecuación contractual en los mismos términos, mientras se avanza paralelamente con la privatización de la operadora estatal Belgrano Cargas y Logística S.A.

A su vez, con la resolución se puso fin al esquema transitorio adoptado en 2021, cuyo fracaso derivó en la consolidación de un régimen de prestación precario de los servicios ferroviarios de cargas. Esta decisión de la gestión anterior generó enormes dificultades al sistema ya que resultó inviable que la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas se haga cargo de los servicios, lo que terminó debilitando al sistema y generando incertidumbre operativa.

Para solucionar esto, en esta primera instancia se adecuó el contrato de concesión con la empresa Nuevo Central Argentino S.A, incorporando la ejecución de inversiones y trabajos orientados al fortalecimiento de la accesibilidad y la capacidad operativa en puntos críticos de la red, tendiente a la apertura para terceros operadores e introducción gradual de la competencia.

La empresa Nuevo Central Argentino S.A. continuará prestando el servicio hasta diciembre de 2032 conforme al plazo legalmente previsto y en línea con las normativas existentes. Dentro de las mejoras al sistema, se destaca particularmente las obras proyectadas en los accesos a puertos a la zona gran Rosario que son vitales para el flujo de la operación ferroviaria y logística del sistema.

Este primer hito dentro de la etapa de regularización y mejoramiento de las concesiones ferroviarias se desarrolla en el marco de la declaración de Emergencia Ferroviaria, estableciendo un nuevo esquema hacia el modelo de acceso abierto, sustentado en la adecuación de los contratos de concesión, y alcanzando un sistema ferroviario más competitivo, transparente y orientado a las necesidades del mercado.

Este esquema, que próximamente se buscará implementar en los servicios de las demás empresas privadas del transporte ferroviario de cargas, como Ferrosur Roca S.A. y Ferroexpreso Pampeano S.A., permite avanzar hacia el modelo de acceso abierto previsto por la Ley 27.132, en un marco de previsibilidad jurídica, coordinación institucional y compromiso del sector privado, condición indispensable para encarar la transformación del sistema ferroviario nacional.

Se establece que la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima continuará la presentación del servicio hasta el 21/12/2032

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 39/2025 del Ministerio de Economía de la Nación de fecha 18 de Julio de 2025, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, resuelve en el Artículo 2° de dicha resolución que la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. continuará la presentación del servicio en los términos del Contrato de Concesión aprobado por el decreto 994 del 18 de junio de 1992; de la renegociación aprobada por el Acta Acuerdo del 19 de mayo de 2008 y ratificada por el decreto 1039 del 5 de agosto de 2009 y del Acta Acuerdo a suscribir conforme lo aprobado por el artículo 3° de la presente, hasta el 21 de diciembre de 2032.

Para una mejor información, sobre el particular transcribimos la resolución del Ministerio de Economía de la Nación.

ARTÍCULO 1°. – Déjase sin efecto la resolución 211 del 25 de junio de 2021 del entonces Ministerio de Transporte.

ARTÍCULO 2°.– Establécese que Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima continuará la presentación del servicio en los términos del Contrato de Concesión aprobado por el decreto 994 del 18 de junio de 1992; de la renegociación aprobada por el Acta Acuerdo del 19 de mayo de 2008 y ratificada por el decreto 1039 del 5 de agosto de 2009 y del Acta Acuerdo a suscribir conforme lo aprobado por el artículo 3° de la presente, hasta el 21 de diciembre de 2032.

ARTÍCULO 3°.- Apruébase el Proyecto de acta Acuerdo de Adecuación Contractual IF-2025-78473228-APN-SSTF#MEC a suscribir con Nuevo Central Argentino S.A., en los términos del artículo 3° de la Ley N° 27.132 y el artículo 2° del decreto 1027 de fecha 7 de noviembre de 2018, texto modificado por el decreto 478 del 17 de julio de 2025.

ARTÍCULO 4°.- Instrúyese a la Subsecretaría de Transporte Ferroviario a coordinar las acciones tendientes a la suscripción del acta que se aprueba mediante el artículo 3° de la presente.

ARTÍCULO 5°.- Instrúyese a la Subsecretaría de Transporte Ferroviario para que oportunamente invite a Ferroexpreso Pampeano Sociedad Anónima y a Ferrosur Roca Sociedad Anónima a realizar una propuesta de adecuación contractual en los términos del artículo 3° de la Ley N° 27.132 y el artículo 2° del decreto 1027 de fecha 7 de noviembre de 2018 texto modificado por el decreto 478/2025. Hasta tanto la prestación de los servicios continúa en los términos de las resoluciones 651/2025 y 991/2024 ambas del Ministerio de Economía.

ARTÍCULO 6°. - Notífiquese a Nuevo Central Argentino S.A., a Ferrosur Roca S.A., Ferroexpreso Pampeano S.A.

ARTÍCULO 7°. - Comuníquese a la Subsecretaría de Transporte Ferroviario, a Ferrrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, a Belgrano Cargas y Logística S.A., a la Ex Comisión Nacional de Regulación del Transporte, a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima. Públiquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y oportunamente archívese.

7 de julio de 2025

Rosario: Sigue la imprudencia en los pasos a nivel. Con barreras bajas tren de carga colisionó con un auto Toyota Corolla

Accidentes Ferroviarios

Un accidente de tránsito se produjo en Humberto Primo entre Formosa y San Gerónimo, cuando una formación de tren de carga de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A., colisionó con un Toyota Corolla. Según el conductor del convoy, el vehículo particular cruzó las barreras bajas, lo que provocó el choque.

El oficial Díaz, quien brindó detalles del incidente, informó al móvil de Cadena 3 Rosario, en Siempre Juntos, que "el chofer del Corolla sufrió lesiones leves" y fue atendido por el Cuerpo de Intervención de Emergencias (CIE) antes de ser trasladado al Hospital Centenario para una mejor asistencia. En cuanto al maquinista, este se encuentra ileso y no realizó declaraciones sobre el hecho.

El oficial Díaz señaló que "ninguna lesión" afectó al maquinista, quien se encuentra en buen estado. Las primeras investigaciones apuntan a que la causa del accidente fue el cruce del vehículo particular con las barreras bajas.Cadena3Rosario.com

25 de junio de 2025

Extensión concesión empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. por 30 días desde su vencimiento

Empresas Concesionarias

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 822/2025 del Ministerio de Economía de la Nación de fecha 19 de Junio de 2025, publicada en el Boletín Oficial del día 24/06/2025, donde en su Artículo 1° informa lo siguiente: "Extiéndase el plazo previsto en el artículo 1° de la resolución 497 del 24 de junio de 2024 del Ministerio de Economía (RESOL-2024-497-APN-MEC), en lo relativo al Contrato de Concesión aprobado por el decreto 994 del 18 de junio de 1992 con sus actos modificatorios y complementarios por treinta (30) días desde su vencimiento".

"Esta prestación se efectuará con carácter precario y podrá ser revocada, en cualquier momento sin que se genere derecho subjetivo, derecho en expectativa o precedente invocable alguno a favor del operador ni reconocimiento de suma alguna por la eventual revocación anticipada al plazo previsto, en los términos establecidos en párrafo tercero del artículo 4° de la resolución 211 del 25 de junio de 2021 del entonces Ministerio de Transporte (RESOL-2021-211-APN-MTR) y sus modificatorias".

"Durante el plazo que se extienda esta situación, el operador deberá prestar el servicio y demás obligaciones de conformidad con los términos constitutivos del Contrato de Concesión, acta acuerdo de renegociación, y demás normativa complementaria y reglamentaria, en los términos establecidos en el párrafo cuarto del artículo 4° de la resolución 211/2021 del entonces Ministerio de Transporte y sus modificatorias".

Asimismo, en los siguientes artículos comunica lo siguiente:

Artículo 2°.- Encomiéndase a la Secretaría de Transporte de este ministerio la elaboración de un informe integral sobre la propuesta a presentar por la empresa Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima.

Artículo 3°.- La presente medida entrará en vigencia a partir de su suscripción.

Artículo 4°.- Comuníquese a la Secretaría de Transporte, a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte; a Ferrocarriles Argentinos Sociedad Anónima, a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima y a Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima, todas ellas empresas del Sector Público Nacional actuantes en el ámbito de la Secretaría de Transporte.

Artículo 5°.- Notifíquese a Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima lo dispuesto en la presente medida.

Artículo 6°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial, y archívese. E/E Mariano Cúneo Libarona

21 de junio de 2025

Santa Fe: Impactante choque entre un auto y un tren en cercanías estación Arrufó (Línea Mitre): Dos heridos

Accidentes Ferroviarios

El accidente ocurrió en el paso a nivel Norte sobre la Ruta 39. Un hombre sufrió lesiones graves y fue derivado a un hospital de mayor complejidad. La investigación está en curso.

El siniestro ocurrió sobre la Ruta Provincial N° 39, a la altura del paso a nivel Norte de la localidadde Arrufo (Santa Fe). Las víctimas, oriundas de Córdoba, fueron trasladadas al hospital con lesiones de distinta consideración.

Un grave accidente se registró este sábado sobre la Ruta Provincial N° 39, en el paso a nivel Norte de estación Arrufó de la Línea Mitre, donde un automóvil colisionó con una formación ferroviaria de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A.. El vehículo, un Fiat Duna SD Weekend, era conducido por un hombre de 57 años que viajaba junto a una mujer de 53, ambos oriundos de Córdoba.

Por motivos que se investigan, el auto impactó contra el tren, conducido por dos hombres domiciliados en Ceres. Como consecuencia, los ocupantes del automóvil debieron ser trasladados al Samco local, donde se constató que el conductor sufrió lesiones graves, mientras que su acompañante presentaba heridas a determinar. El hombre fue posteriormente derivado a Ceres para estudios de mayor complejidad.

El tránsito en la zona estuvo interrumpido mientras trabajaban personal policial y de Seguridad Vial. La investigación quedó a cargo de la fiscalía correspondiente.ADNRadioFM97.9.com

16 de junio de 2025

Línea Mitre: Cancelación de trenes de pasajeros Nros. 265 y 266 (El Tucumano) debido al grave descarrilamiento de formación de la empresa Nuevo Central Argentino S.A.

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Debido al grave descarrilamiento de una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A., en el tramo comprendido entre las estaciones Icaño y Colonia Dora (Provincia de Santiago del Estero), los trenes de pasajeros Nros. 265 y 266  que unen Buenos Aires con la ciudad de Tucumán y viceversa, fueron cancelados.

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en el día de hoy, con nota titulada "Santiago del Estero: Grave descarrilamiento de una formación de carga de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A." ( https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2025/06/santiago-del-estero-grave.html), el accidente ocurrió en la madrugada del día domingo 15 de Junio a unos dos (2) kilómetros de la estación Icaño de la Línea Mitre.


Dicho descarrilamiento, hizo que varios vagones saltaran de las vías (algunos volcados) y desparramaran la carga que transportaban, además de destruir el material rodante y la infraestructura de vía, lo que impide, hasta el momento, el paso de formaciones ferroviarias.

La pregunta sería. ¿Quién se hace cargo de la devolución de los pasajes y la pérdida que le ocasiona a la empresa estatal ferroviaria?

Santiago del Estero: Grave descarrilamiento de una formación de carga de la empresa concesionaria Nuevo Central Argenino S.A.

Accidentes Ferroviarios

La formación se dirigía desde la planta de acopio A.G.D. Beltrán, en la provincia de Santiago del Estero, con destino final al puerto de Rosario, en un trayecto habitual de transporte agrícola.

Un tren carguero de la empresa Nuevo Central Argentino (NCA) sufrió un importante descarrilamiento en la madrugada de este domingo, a unos 2 kilómetros al norte de la localidad de Icaño de la Línea Mitre, generando daños materiales y pérdida parcial de la carga.



El siniestro vial involucró nueve vagones, de los cuales dos volcaron y perdieron parte del cargamento de soja que transportaban. La formación se dirigía desde la planta de acopio A.G.D. Beltrán, en la provincia de Santiago del Estero, con destino final al puerto de Rosario, en un trayecto habitual de transporte agrícola.


El convoy era conducido por el maquinista Alejandro Darío Espíndola, de 42 años, oriundo de Ceres, Santa Fe, quien resultó ileso tras el incidente.

Si bien no se registraron heridos, las autoridades trabajan para determinar las causas del descarrilamiento, y ya se desplegó personal técnico de la empresa junto a equipos de emergencia para retirar los vagones y liberar la vía afectada.

Desde la empresa NCA aún no se emitió un parte oficial, aunque se informó que se iniciará una investigación interna para esclarecer lo ocurrido. La pérdida de granos y los daños logísticos podrían tener un impacto económico relevante en la cadena de transporte agrícola.

El tránsito ferroviario en la zona permanece interrumpido hasta tanto finalicen las tareas de remoción y reparación.ElLiberal.com

28 de mayo de 2025

Rafaela: Fuerte accidente entre un camión y un tren de la empresa N.C.A. en el camino 5

Accidentes Ferroviarios

El incidente ocurrió alrededor de las seis de la mañana de este miércoles donde el chófer del camión debió ser trasladado al Hospital aunque se encuentra fuera de peligro.

En las primeras horas del día de ayer miércoles, alrededor 06:00 horas de la mañana, se registró un fuerte accidente en el paso a nivel del camino 5, en el ingreso a la ciudad de Rafaela. Un tren de carga de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. colisionó con un camión dedicado al transporte de leche cruda.

El impacto provocó importantes daños materiales en el vehículo de carga, que circulaba rumbo a la ciudad. En tanto, el conductor resultó herido y fue trasladado al hospital local. Según información preliminar, el impacto le provocó algunas heridas en sus piernas que no revistan de mayor gravedad.

A raíz del siniestro, la formación ferroviaria permaneció detenida durante un tiempo considerable en la zona del choque. Sin embargo, minutos más tarde pudo reanudar su marcha y ya se encuentra circulando rumbo al sur, tras atravesar la estación Rafaela de la Línea Mitre.

Las causas del accidente están siendo investigadas. Se aguarda información oficial por parte de las autoridades correspondientes.RafaelaNoticias.com

13 de mayo de 2025

Sunchales: La Intendencia Municipal gestiona la recuperación del predio de la estación

Actualidad

La Intendencia Municipal de Sunchales (Provincia de Santa Fe) informa que el Intendente, Pablo Pinotti, y el Secretario de Gestión Ambiental y Territorial, Luis Zamateo, estuvieron presentes en la ciudad de Rosario, donde mantuvieron una reunión con representantes de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A., concesionaria de la Línea Mitre, para avanzar en un proyecto estratégico que busca recuperar el predio de la estación Sunchales.

“El ferrocarril representa el punto cero de nuestra ciudad. Tiene un valor histórico y simbólico fundamental, por eso queremos trabajar para regularizar la situación dominial y poner ese patrimonio al servicio de toda la comunidad”, expresó el Intendente.

En esta primera etapa, el proyecto contempla la recuperación del entorno del predio, con el objetivo de poner en valor un espacio clave para la identidad de Sunchales, integrarlo a la vida cotidiana de la ciudad y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo local.

Reunión de integrantes de la Municipalidad de Sunchales y autoridades de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A.

Desde el Municipio destacaron la buena predisposición tanto de la empresa como del gobierno provincial, lo que permite proyectar con optimismo este ambicioso plan de recuperación urbana.

28 de abril de 2025

Otro descarrilamiento de una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A.

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Después que Crónica Ferroviaria informara el día viernes pasado sobre el descarrilamiento de varios vagones de una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. en cercanías del Cabín 9 ubicado en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe), ese mismo día a la noche se produjo otro accidente en cercanías de estación San Lorenzo (Provincia de Santa Fe) de la Línea Mitre.

El hecho se produjo cuando una formación de dicha empresa concesionaria circulaba por el barrio José Hernández de la localidad santafesina de San Lorenzo a metros de la estación, interrumpiendo el tráfico vehicular en el paso a nivel de la calle Batería Libertad.

El descarrilamiento afectó a ambas locomotoras (ALCo modelo RSD 16 Nro. 8254 y GAIA 1300 Nro. 6257) que iban al frente de la formación y a algunos vagones, por lo que las cuadrillas de vía y obra tuvieron que trabajar arduamente para dejar liberada la vía al tráfico ferroviario, que por la zona es mucho.

25 de abril de 2025

Rosario: Descarrilamiento de varios vagones de formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A.

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer se produjo el descarrilamiento de una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino (N.C.A.), cuando estaba circulando en cercanías de Cabín 9 en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe).



En el accidente descarrilaron varios vagones de carga (de distinta clase), que en el correr del día, cuadrillas de vía y obra de Base Rosario trabajaron con guinches y otros elementos para el encarrilamiento de los vehículos para dejar la vía expedita al tráfico ferroviario.

Vídeos crédito a quién corresponda

Los motivos del accidente no lo sabemos, y no lo sabremos jamás si esperamos que la empresa concesionaria lo informe.

24 de abril de 2025

Santa Fe: Detenido por robarse la computadora de la estación Gálvez de la Línea Mitre

Policiales

El domingo a la medianoche, el ladrón cometió el ilícito en la única estación de trenes de pasajeros del departamento San Jerónimo. Posteriormente la policía le siguió el rastro a alguien que tenía antecedentes.

El pasado domingo 20 un empleado de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino NCA, de la ciudad de Gálvez, denunció el robo desde las oficinas ubicadas en Lisandro de la Torre y Belgrano, de una computadora de escritorio, con CPU, monitor y mouse.

Ante ese ilícito que generó además un perjuicio administrativo a la estación, personal policial de la Comisaría 2ª y del Comando Radioeléctrico, se abocó a la investigación del hecho. Tras distintas pesquisas los efectivos supieron que lo robado estaba en poder de un hombre de 29 años.

Búsqueda positiva

Por tal motivo, los uniformados se dirigieron a una casa ubicada en calle San Juan al 1600 donde con el permiso correspondiente, ingresaron a la vivienda y luego de hacer una requisa, encontraron los elementos informáticos que habían sido sustraídos.

Debido al descubrimiento, el individuo, que estaba en ese domicilio, fue derivado a la dependencia policial en calidad de detenido mientras que el trabajador ferroviario reconoció la computadora.ElLitoral.com

18 de abril de 2025

Línea Mitre: Inseguridad en el servicio de trenes: Las barreras automáticas colocadas siguen sin funcionar

Actualidad

Están distribuidas entre Zárate y Rosario, pero solo se las ven cubiertas de un nylon negro. El Estado las compró, pero una empresa concesionaria del ramal se negó a ponerlas en funcionamiento. Luego perdió la concesión. La desidia ha costado vidas humanas y lesionados graves.

En los últimos meses del año pasado la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras decidió paralizar el programa de instalación de barreras automáticas en pasos a nivel del ramal Buenos Aires-Rosario, de la Línea Mitre. Esto implicaba que un sistema moderno pasaba a atender necesidades extremas, como evitar accidentes en lugares poblados y también rurales.


Lo increíble es que el equipamiento está colocado. En todo el recorrido ya existían 35 unidades y luego Trenes Argentinos Infraestructuras (ADIFSE) licitó otro número similar que se distribuyeron en diversos pasos a nivel ubicados en Zárate, Alsina, Baradero, Río Tala, San Pedro, Gobernador Castro, El Paraíso, Villa Ramallo, Villa General Savio, San Nicolás, Theobald, Fighiera y Villa Gobernador Gálvez.

Después de la colocación, las mismas no se habilitaron. Es decir, el Estado invirtió y allí quedaron, cubiertas con un nylon negro las señales luminosas y semáforos.

Solo le faltan los brazos. Sucedió que la concesionaria Nuevo Central Argentino (NCA) se negó a ponerlas en marcha, y esto fue motivo, en diciembre último, para que el Gobierno Nacional disponga retirarle la concesión que tenía para el tramo Zárate-Rosario.

En su momento, se consideró que se trataba de una obra clave “para mejorar los estándares de seguridad de la traza, lo que permitirá elevar la velocidad de los trenes de pasajeros y de cargas que circulan por el ramal”.

Por ejemplo, preveían que unir Retiro con Rosario iba a ahorrar una hora, teniendo en cuenta que la infraestructura es nueva.

Además, debe tenerse presente que por este ramal también circulan los trenes que llegan hasta Córdoba y Tucumán, que muchos han utilizado por sus pasajes económicos. Asimismo, existe el transporte de cargas.

Si estas barreras entran en funcionamiento, es posible que nuevamente exista otro servicio diario, como lo fue hasta hace poco. La diferencia en el costo del pasaje lo amerita. En cambio, el tiempo es una desventaja para los trenes, que están condiciones de circular a 120 km/h.ElNorteSanNicolás.com

14 de abril de 2025

Línea Mitre: Las barreras automáticas instaladas en el tramo Zárate - Rosario que no funcionan y podrían evitar accidentes

Actualidad

Están distribuidas entre Zárate y Rosario, pero solo se las ven cubiertas de un nylon negro. El Estado las compró, pero una empresa concesionaria del ramal se negó a ponerlas en funcionamiento. Luego perdió la concesión. En Río Tala, donde se registraron los últimos accidentes, hay una plantada. La desidia ha costado vidas humanas y lesionados graves.

En los últimos meses del año pasado, la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras decidió paralizar el programa de instalación de barreras automáticas en pasos a nivel del ramal Buenos Aires - Rosario de la Línea Mitre.

Esto implicaba que un sistema moderno pasaba a atender necesidades extremas, como evitar accidentes en lugares poblados y también rurales.

Lo increíble es que el equipamiento está colocado, como es el caso del paso a nivel de la calle Güemes en Río Tala, un lugar de perfecta visibilidad para todo aquel que lo atraviesa. Igualmente, es escenario de número mayor de siniestros ferroviarios en nuestro distrito en los últimos tiempos.

En todo el recorrido ya existían 35 barreras y luego la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras licitó otro número similar que se distribuyeron en diversos pasos a nivel ubicados en Zárate, Alsina, Baradero, Río Tala, San Pedro, Gobernador Casto, El Paraíso, Villa Ramallo, Villa General Savio, San Nicolás, Theobald, Fighiera y Villa Gobernador Gálvez.

En el caso de nuestro distrito, el primero se ubicó en el Km. 163, que es precisamente el de la calle Güemes de Río Tala. Y hasta el Km. 197 otras 13 barreras automáticas.

Después de la colocación, las mismas no se habilitaron. Es decir, el Estado invirtió y allí quedaron, cubiertas con un nylon negro las señales luminosas y semáforos. Solo le faltan los brazos de la barrera. Sucedió que la empresa concesionaria de cargas Nuevo Central Argentino S.A. (N.C.A.) se negó a ponerlas en funcionamiento, y esto fue motivo, en Diciembre último, para que el Gobierno Nacional disponga retirarle la concesión que tenía para el tramo Zárate - Rosario de la Línea Mitre.

En su momento, se consideró que se trababa de una obra clave "para mejorar los estándares de seguridad de la traza, lo que permitirá elevar la velocidad de los trenes de pasajeros y de cargas que circulan por el ramal".

Por ejemplo, preveían que unir Retiro con Rosario iba a ahorrar una hora de viaje, teniendo en cuenta que la infraestructura es nueva.

Además, debe tenerse presente que por este ramal también circulan los trenes que llegar hasta las ciudades de Córdoba y Tucumán, que muchos sampedrinos han utilizado por sus pasajes económicos. Asimismo, existe el transporte de cargas.

Si estas barreras entran en funcionamiento, es posible que nuevamente exista otro servicio diario, como lo fue hasta hace poco menos de un año. La diferencia en el costo del pasaje lo amerita. Mientras en tren el valor del viaje Retiro - Rosario es de $11.700 (Primera) y $15.120 (Pullman), en micro asciende a $17.000 (semicama) y $20.000 (cama).

En cambio, el tiempo es una desventaja para los trenes, que están en condiciones de circular a 120 km./hora pero tardan 6 horas 34 minutos, mientras que en ómnibus lo hace en 4 horas 10 minutos. LaOpinióndeSanPedro.com

28 de enero de 2025

Córdoba: Choque entre un tren de N.C.A. con un automóvil en paso a nivel cercanía de estación General Roca

Accidentes Ferroviarios

El siniestro ocurrió en General Roca el lunes al mediodía

En diálogo con el equipo de la Red Panorama, el superior de turno de los Bomberos de General Roca (Provincia de Córdoba), Facundo Nichea, nos brindó detalles acerca del accidente ocurrido el día de ayer.

El lunes al mediodía, aproximadamente a las 11:45 horas, el cuerpo bomberil de General Roca recibió un llamado al cuartel por un siniestro vial que había ocurrido en el paso nivel de calle Irigoyen de esa localidad, que queda en cercanías de los Bomberos.

Momentos antes, por razones que aún se intentan esclarecer, una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino que pasaba por esa zona, y que se dirigía a Córdoba, chocó con un automóvil marca Volkswagen color blanco, y lo arrastró alrededor de 100 metros.

Al llegar al lugar, los bomberos encontraron al único ocupante, un hombre de aproximadamente 30 años, fuera del automóvil, que pudo salir por sus propios medios. Posterior a ello fue trasladado al hospital local para realizarle los chequeos correspondientes.

En el lugar trabajaron para poder sacar al auto de las vías y así el tren podía continuar con su ruta.

Extraoficialmente el equipo de la Red Panorama pudo conocer la información de que el conductor damnificado es Facundo Piclú, de aproximadamente 30 años. Aún se desconocen las causas del hecho.RedPanorama.com

4 de diciembre de 2024

Rosario: Un tren chocó con un remís con cuatro ocupantes en Cabín 9: Una mujer herida fue trasladada al Heca

Accidentes Ferroviarios

Ocurrió este martes a la tarde en la zona de Julio Vanzo al 8100, límite entre Rosario y Pérez. La conductora sufrió politraumatismos, en tanto que el resto estaban fuera de peligro y fueron atendidas por personal médico en el lugar. Por el momento se desconocen las razones del choque

Este martes por la tarde un tren de carga de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. arrolló un Renault Clio que funcionaba como remís cuando circulaba con cuatro personas a bordo por la zona de Julio Vanzo al 8100, en Cabín 9. Por el fuerte impacto, del que por ahora se desconocen las razones, una mujer que conducía el vehículo sufrió politraumatismos en su brazo derecho y fue derivada al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca).



El choque ocurrió cerca de las 15.30 en el cruce de las vías del ferrocarril con la calle conocida como Julio Vanzo o El Chajá, en el límite entre la zona oeste de Rosario y Pérez, según se informó en Telenoche (El Tres). 

El auto es un Renault Clio gris oscuro que, de acuerdo a versiones preliminares, oficiaba de remís. Por razones que se investigan, la locomotora lo embistió casuándole graves daños sobre todo en la parte frontal y lateral derecha. 

“Los cuatro que viajaban son vecinos del barrio, manejaba una señora que explicó que no vio venir el tren. No se sabe si el auto se trabó en el carril o por qué estaba frenado”, dijo una joven vecina.

Otra señora recordó la secuencia: “Justo salí y vi que se lo iba a llevar puesto. Salimos corriendo pero ya era tarde, la señora estaba muy lastimada en todo el costado derecho. Sangraba mucho, y la sacaron entre los vecinos”.

Uno de los vecinos que asistieron recordó: “Llegmos de trabajar con mi hijo a las 15,30 y ya vimos el auto impactado por el tren. Consultado sobre cómo fue retirado el vehículo, precisó que el chofer del tren estaba con una maza desenganchando porque se incrustó el auto en el frente”.

Los otros tres miembros del vehículo embestido fueron atendidos en el lugar por personal médico del Sies, y estaban en buen estado de salud. Rosario3.com

29 de noviembre de 2024

Tren de pasajeros Nro. 267 "El Cordobés" con sensible atraso debido a un descarrilamiento de tren de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A.

Trenes de larga distancia

Redacción Crónica Ferroviaria

El tren de pasajeros Nro. 267 de la empresa Trenes Argentinos Operaciones que une Buenos Aires con la ciudad de Córdoba de la Línea Mitre, que había partido en el día de ayer a las 15:45 horas de estación Retiro, llevaba hasta las 13:00 horas del día de hoy, un retraso de más de 9 horas parado en estación  San Marcos (Córdoba).

El hecho se debe a que un descarrilamiento de una formación de carga de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. que tuvo en estación Monte Leña, impidió el paso del tren  de pasajeros.

Por tal motivo, se estaría pensando desde la empresa Trenes Argentinos Operaciones hacer terminar el recorrido del tren de pasajeros Nro. 267, que debía de llegar por itinerario a la ciudad de Córdoba a las 11:43 horas del día de hoy, en estación Bell Ville (Córdoba).

De ahí, seguramente los pasajeros serían trasladados hacia la ciudad de Córdoba en ómnibus, cosa que creemos se haría cargo la empresa concesionaria que fue la que ocasionó el problema.

Asimismo, como es una única formación la que cubre el recorrido Buenos Aires - Córdoba - Buenos Aires, se estudia también hacer partir a las 04:28 horas del día sábado próximo al tren de pasajeros Nro. 268 rumbo a Buenos Aires desde Bell Ville.

Último momento

Siendo las 16:12 minutos del día de hoy, viernes 29 de Noviembre, el Tren de pasajeros Nro. 268 Córdoba - Retiro queda cancelado por los motivos arriba informados.

La formación volvió vacía a estación Rosario Norte, seguramente seguirá viaje a Buenos Aires