Mostrando entradas con la etiqueta Aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aniversario. Mostrar todas las entradas

21 de febrero de 2025

Salta: Conmemoraron el 77º aniversario del Ramal C-14, parte del reconocido Tren a las Nubes

Historia Ferroviaria

El acto central de realizó en el paseo Huaytiquina, con la presencia de autoridades municipales. 

El Ramal C-14 de la lÍNEA Belgrano fue inaugurado el 20 de febrero de 1948 y une la ciudad de Salta con Socompa, en el límite con Chile. Su construcción representó un desafío técnico sin precedentes, atravesando la inmensidad de los Valles Calchaquíes y la Puna a través de una compleja red de puentes, túneles y viaductos. Su tramo más icónico es el Viaducto La Polvorilla, parte fundamental del recorrido del reconocido Tren a las Nubes.

En el marco del 77° aniversario de la inauguración del Ramal C-14, la municipalidad de Campo Quijano realizó un acto conmemorativo en el paseo Huaytiquina, con la presencia de autoridades locales, familiares de ferroviarios y vecinos que se acercaron a rendir homenaje a esta histórica obra de ingeniería ferroviaria.

Durante el actor, se realizó el izamiento del Pabellón Nacional y se brindaron palabras alusivas destacando la importancia del Ramal C-14 para el desarrollo económico y social de Campo Quijano. Además, se llevó a cabo un emotivo reconocimiento a los familiares de los pioneros ferroviarios que contribuyeron a la construcción y funcionamiento de esta vía.

El acto concluyó con un compromiso de la comunidad y las autoridades de seguir revalorizando este patrimonio ferroviario, fundamental para la identidad de Campo Quijano y el desarrollo del turismo ferroviario en la región.ElTribuno.com

9 de diciembre de 2024

El Ferroclub Concepción del Uruguay y su 7° Aniversario

Ferroclubes Argentinos

Redacción Crónica Ferroviaria

En el marco de su séptimo aniversario, el Ferroclub de Concepción del Uruguay celebra un hito lleno de significados profundos. Fundada hace siete años por un grupo de apasionados por el Ferrocarril y el servicio a su Comunidad, la institución ha recorrido un camino marcado por grandes logros, pero también por innumerables desafíos. Uno de los más recientes fue el robo sufrido en la última semana de Agosto del corriente año, en el que la institución perdió dos millones de pesos en herramientas y elementos esenciales para su trabajo y desarrollo.

A pesar de este golpe devastador, el Ferroclub de Concepción del Uruguay ha demostrado una vez más su capacidad de resiliencia. Con recursos propios y el esfuerzo incansable de sus socios y voluntarios, la institución sigue adelante con sus proyectos más emblemáticos, con la vista puesta en la reapertura de su querido Museo y en la eventual restauración cosmética de la histórica Locomotora N°85 "La Sortija", un símbolo de la historia ferroviaria de la ciudad.

En su séptimo aniversario, el Ferroclub no solo celebra los logros alcanzados, sino que también reflexiona sobre los tiempos difíciles que atravesó. El robo de Agosto, que comprometió su funcionamiento y recursos, fue un golpe al corazón de la institución. Sin embargo, con el trabajo conjunto y el compromiso de su comunidad, la recuperación ha sido posible.

Fabio Ferreyra, Presidente del Ferroclub, expresó con firmeza: "El camino no ha sido fácil. Este año ha sido uno de los más difíciles, pero también nos ha enseñado mucho sobre la fortaleza de nuestra gente. Después del robo, decidimos que no nos íbamos a detener. Comenzamos a trabajar con lo que teníamos, que fue el esfuerzo y la dedicación de todos nuestros miembros, algo nada menor. La pasión por la historia ferroviaria de nuestra ciudad, como siempre, fue más fuerte que cualquier obstáculo."

Jorge Monzón, Vicepresidente de la institución, también destacó la importancia del trabajo en equipo para superar la adversidad: "Sabemos que hemos perdido mucho en términos materiales, pero lo que no hemos perdido es la esperanza ni el compromiso con nuestra misión. Con cada reunión, con cada esfuerzo, estamos un paso más cerca de ver nuestros sueños hechos realidad. Los miembros, los colaboradores, los amigos del Ferroclub, todos han respondido con generosidad. Eso nos da fuerzas para seguir adelante."

El Ferroclub tiene grandes planes para el futuro inmediato, entre los cuales destaca la reapertura del Museo Ferroviario. La institución tiene previsto abrir nuevamente sus puertas al público el próximo 1 de marzo de 2025, con motivo del Día del Ferroviario, una fecha especial que honra a todos los trabajadores que contribuyeron al desarrollo ferroviario de nuestra Nación. "Estamos preparando una reapertura con muchas sorpresas. Queremos que la comunidad vea todo lo que hemos logrado con mucho esfuerzo", señaló Fabio Ferreyra. "El Museo es el corazón del Ferroclub, y después de todo lo que hemos vivido, tenemos la convicción de que debemos devolverle a la ciudad este espacio tan valioso, para que todos puedan disfrutarlo y conocer nuestra historia".

Uno de los proyectos en mente es la restauración cosmética de la Locomotora N°85 "La Sortija", la última locomotora a vapor en operar en el Litoral Argentino, que dejó de funcionar a mediados de 1983. Esta pieza histórica, que ha sido parte del Museo desde su creación, necesita una intervención que permita preservar su estructura y mantener intacto su esplendor, recuperado cuando el Museo fue inaugurado en 2022.

"Durante el verano, planeamos comenzar con la restauración de 'La Sortija'. La idea es que, si todo marcha como esperamos, podamos terminar de pintarla y dejarla en condiciones para que siga siendo un símbolo de la historia ferroviaria de nuestra ciudad", comentó Jorge Monzón. "Es una tarea importante, no solo por el valor histórico de la locomotora, sino también por el significado que tiene para todos los que formamos parte de este proyecto. 'La Sortija' es parte de nuestra identidad, y no la dejaremos morir."

A pesar de los contratiempos, el Ferroclub de Concepción del Uruguay se mantiene firme en su misión de preservar y difundir la historia ferroviaria de la región. La reapertura del Museo y la restauración de la locomotora son solo algunas de las iniciativas que la institución tiene en mente para el futuro. "Los próximos años son fundamentales", señaló Fabio Ferreyra. "Nuestro objetivo es seguir creciendo, mejorar nuestras instalaciones y sumar más miembros. Queremos que el Ferroclub siga siendo un lugar de encuentro para todos aquellos que compartan nuestra pasión por el ferrocarril y por la historia de Concepción del Uruguay."

El Ferroclub no solo es un espacio de preservación de la memoria histórica, sino también un símbolo de la resiliencia de una comunidad que, a pesar de las dificultades, sigue adelante con determinación, compromiso y un amor profundo por su patrimonio ferroviario.

29 de noviembre de 2024

La empresa concesionaria EMOVA S.A. celebra su tercer año de gestión

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria Emova S.A. celebra un nuevo año como empresa concesionaria de la red de Líneas de Subte de Buenos Aires en donde la innovación tecnológica, las iniciativas en materia de sustentabilidad y la promoción de la cultura, fueron protagonistas y se proyectan como los principales puntos de gestión para el año entrante. 

El gran hito fue la renovación de más de 620 validadores en los molinetes realizada por la compañía, que posibilita la ampliación de los medios de pago para que los 800.000 usuarios diarios y toda la comunidad de turistas y visitantes que utilizan este transporte puedan pagar con tarjetas de crédito, débito, celulares con tecnología NFC y próximamente QR, tal como se ha implementado en otras ciudades del mundo. Se podrán utilizar estos nuevos medios de pago garantizando su disponibilidad en todas las líneas de la Red. 


En este sentido, recientemente Emova simplificó el sistema de pases y abonos migrando estos beneficios a la tarjeta SUBE. Este nuevo sistema implicó una mejora tecnológica que resulta una experiencia más ágil, simple y  ecológica. 

En simultáneo, durante el año se robusteció el Plan Integral de Revisiones  Generales, priorizando en el mantenimiento del material rodante la seguridad,  la confiabilidad y el confort; y se continuó con la realización de simulacros en

diferentes estaciones, con el objetivo de ejercitar en tiempo real la puesta en marcha del protocolo de emergencia ante una eventualidad en el servicio. “En Emova nuestra prioridad es seguir impulsando iniciativas que busquen la  innovación en el servicio al usuario y que nos permitan seguir mejorando la  experiencia de viaje. Estamos concluyendo un tercer año de gestión muy  satisfactorio, en el que continuamos generando un vínculo estrecho con  nuestra comunidad a través de acciones culturales y con foco en la  sustentabilidad", afirma Mariana Giacumbo, Directora de Relaciones Institucionales y Medios de Emova. 

Otro hito de este año para la compañía fue la publicación de su primer Reporte de Sustentabilidad en el que brinda información sobre sus acciones para impulsar la movilidad sustentable y aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de iniciativas vinculadas a la educación, el cuidado del  ambiente, la inclusión y la diversidad. Además, presentó los resultados de la primera edición de su Programa Educativo implementado en 7 escuelas  secundarias cercanas a cada una de las líneas del Subte y el Premetro, con el fin de promover la conciencia ambiental y el uso del Subte entre los más jóvenes. 

En el marco del plan de relacionamiento con la comunidad se desarrollaron dos  torneos de ajedrez simultáneo, en Estación Las Heras de la Línea H, junto a la Campeona Mundial Sub-20, Candela Francisco, a quien sponsoreamos con el  objetivo de impulsar los valores que representa como el compromiso, la  dedicación, el esfuerzo y el trabajo. La acción “Ajedrez en movimiento: 

Desafío en el Subte” se replicó con los colaboradores de la compañía y sus  hijos, con la finalidad de transmitir que todas las metas son alcanzables con esfuerzo y dedicación. 

Entre agosto y diciembre se presentó en diversas estaciones una exposición  fotográfica itinerante “Instantáneas en el Subte. Un viaje entre el día y la noche”, cuyos autores resultaron seleccionados a partir de un concurso que realizó la compañía en sus redes sociales, que les permitió conocer en profundidad espacios inéditos del Subte. 

De esta forma, Emova continúa trabajando en el desarrollo de acciones que  mpactan en la experiencia de viaje de los usuarios y en la calidad del servicio  rindado las 18 horas del día y los 365 días del año. 

26 de noviembre de 2024

Otra vez vuelve a circular la formación de coches eléctricos La Brugeoise en la Línea "A" por el 111° Aniversario del Subte

Líneas de Subte

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que con motivo de cumplirse el 111° Aniversario del subte porteño, que se celebra el 1° de Diciembre, organiza un nuevo paseo histórico en los antiguos coches La Brugeoise, que corrieron durante casi 100 años por la Línea A.

Se realizarán tres recorridos entre las estaciones Perú y Acoyte, de 40 minutos cada uno, en los cuales una guía de turismo contará la historia de “las brujas”, como se conoce popularmente a los coches, y de los comienzos del subte. El primer viaje comenzará a las 00.30 horas del domingo 1° de diciembre (madrugada del sábado al domingo), luego de finalizado el servicio habitual.



Una experiencia única para que disfruten personas de todas las edades, que invita a descubrir nuevas historias, anécdotas y curiosidades del mundo subterráneo.

En esta nueva edición, habrá propuestas culturales y recreativas en la estación Perú, como show de tango, ambientación de época y diferentes sorpresas a lo largo de la noche.

Los interesados podrán participar del sorteo completando el formulario o ingresando en la cuenta de Instagram @BAsubte. Tienen tiempo de anotarse hasta el miércoles 27 de Noviembre a las 15. Los ganadores serán contactados por e-mail.

Por otra parte, desde las 18 del 30 de noviembre, estará abierto el Laboratorio Patrimonial Centenera, en Av. del Barco Centenera 777, Caballito. Se trata de un espacio construido en gran medida con materiales reciclados de la red, donde se podrá conocer todo sobre el subte en un recorrido didáctico que incluye distintos ejes temáticos: historia, taller y sustentabilidad. 

Los coches La Brugeoise, declarados Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, corrían por la Línea A, la primera línea de subte en Latinoamérica. Fue inaugurada el 1° de diciembre de 1913, con un recorrido que unía Plaza de Mayo con la Plaza 11 de Septiembre (actualmente Plaza Miserere).

1 de noviembre de 2024

33° Aniversario de la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A.

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria 

La empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A. informa que iniciaron las actividades en el mes de Noviembre del año 1991. "Desde entonces, el objetivo de FEPSA fue brindar a los clientes un servicio de calidad a través del transporte ferroviario de carga, principalmente derivado del sector agrícola, generando menores costos a la cadena productiva, descongestionando rutas y preservando la seguridad de las comunidades donde operamos. También, aunque en menor escala, brindamos servicio logístico a la industria petrolera", expresan.

En estos 33 años de trabajo constantes contaron con:

+1.000 colaboradores

Que gracias a su desempeño y compromiso han logrado generar un modelo de sistema logístico integrado.

6 bases operativas

Ubicadas en Ingeniero White, Darregueira, Cnel. Suárez, Gral. Pico, Cnel. Granada y Villa Diego.

4 talleres principales

De locomotoras y vagones.

+3.000 km

De vías operativas.

+100.000 millones de toneladas

Principalmente de trigo, maíz y soja, entre otros productos, transportados a los puertos de Ingeniero White y Rosario.

+ 60.000 millones de km recorridos

Lo que equivale a + de 1.000 vueltas al planeta Tierra.

Por último, expresan que "agradecemos a nuestros colaboradores, accionistas, clientes, puertos, gremios y proveedores por acompañarnos en estos 33 años de recorrido".

19 de septiembre de 2024

Santiago del Estero: El Tren al Desarrollo celebra su octavo aniversario

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero informa que hoy, jueves 19 de Septiembre de 2024, el denominado Tren al Desarrollo cumple su octavo aniversario.

El Tren al Desarrollo, es un tren de cercanías que recorre las líneas del ex ferrocarril General Bartolomé Mitre, hasta la cuidad de la Banda.

Posee 4 estaciones, donde realiza sus paradas: Estación Fórum, en frente de la terminal de colectivos, Estación Botánico, donde se encuentra rodeado de atractivos, como, el Estadio Único Madre de Ciudades, el Puente Carretero, El museo del Botánico y el Jardín botánico mismo. Estación Nodo Tecnológico y Estación La Banda.

Su recorrido tiene una duración de 60 minutos, aproximadamente, entre ida y vuelta, con una velocidad aproximada de entre 20km/hs (vacío) y 40km/hs con carga completa. La entrada es gratuita y está abierto al publico en general, tanto a la población local como a turistas.

26 de abril de 2024

La Plata: Meridiano V cumple 114 años y el Tren Universitario realizará un recorrido especial

Actualidad

El aniversario será este fin de semana y el recorrido será libre y gratuito.

El barrio Mediano V este fin de semana festejará su aniversario 114 con una variedad de propuestas para compartir en familia o con amigos. Se trata de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de La Plata por su historia, sus calles que aún se conservan tal cual y por su característica estación del ferrocarril provincial.

El sábado estará cargado de distintas actividades ya programadas y según informaron habrá shows musicales, lecturas y ferias en otras cosas. Además, los amantes del tren podrán disfrutar de un recorrido especial a bordo del Tren Universitario. “Iremos hasta la Estación de Trenes de La Plata, y luego emprenderemos la vuelta a la parada Meridiano V”, indicaron los responsables de la iniciativa. En esa línea, indicaron que el paseo durará unas dos horas aproximadamente y será apto para todo público y con boleto gratuito.

Por último, indicaron que la formación partirá desde los andenes de la vieja estación y el recorrido comenzará a las 9.40 de la mañana.EstaciónSurDigital.com

5 de abril de 2024

APDFA hoy cumple 67 años de auténtica vida sindical

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria


En el día de hoy la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos cumple 67 años de historia que viene representando y defendiendo los intereses del personal afiliado al sindicato, marcando claramente su posición de defensa del sistema ferroviario y portuario al servicio de un proyecto estratégico de país de producción, trabajo y desarrollo.

Por tal motivo, desde Crónica Ferroviaria saludamos a todos los integrantes de la Comisión Directiva de la APDFA y a sus afiliados y afiliadas en su cumpleaños Nro. 67, que siempre estuvo comprometido con la defensa de los intereses del sindicato. Felicitaciones.

19 de febrero de 2024

La Fraternidad: 1948 - 1° de Marzo - 2024 Sin trenes, no hay Libertad

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El sindicato La Fraternidad (Conductores de trenes) informa que ante un nuevo Aniversario de la Nacionalización de los Ferrocarriles, "nuevamente estamos dando un paso atrás".

Además, expresa que "pese a ello, seguimos solicitando la puesta en valor, y manifestando que "Un País sin trenes, es un Nación sin futuro".


"En mayo de 2015 se sanciono la Ley 27132, la cual en su espíritu y redacción, obligaba al Estado Nacional a recuperar el ferrocarril; solo 7 meses después asume la presidencia el lng. Mauricio Macri, e incumple los contenidos plasmados en la norma; el Gobierno posterior del Dr. Alberto Fernández, solo tomó medidas para maquillar, incumpliendo también la norma", expresan.

Asimismo, expresan en el comunicado que "hoy nos encontramos que el partido de gobierno repudia su propio nombre en lo que respeta a la "libertad" de nuestra industria. Su modelo privatista reduce el libre movimiento de los habitantes de nuestra Patria y desecha la nefasta experiencia que nos dejaron los años 90° con los servicios Ferroviarios conducidos por la actividad privada".

También, se preguntan ¿Será que para nuestros gobernantes es tan difícil dar cumplimiento a la Ley?

Por último, manifiestan que "Por todo esto es que el 1° de Marzo NO FESTEJAREMOS. Conmemoraremos la fecha y nos prepararemos para hacer sonar nuestro rechazo a la aberración de una nueva privatización

3 de enero de 2024

Línea Urquiza: Cumplió 30 años en manos de la empresa concesionaria Metrovías S.A.

Actualidad

Tras su concesión en enero de 1994, el Tren Urquiza se mantiene como el único administrado por un privado en el Oeste. Cómo evolucionó la línea en estos años.

Un 1 de enero, pero de 1994, la empresa concesionaria Metrovías Sociedad Anónima (SA) comenzó a operar la Línea Urquiza y hoy en día se mantiene como la única concesionaria privada del Oeste en materia ferroviaria, ya que el resto de las líneas regionales (Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur) son íntegramente estatales.

En sus primeros años, existió la iniciativa de conectarlo con el Subte B a través de un servicio que ingresara por el túnel ubicado en la estación Federico Lacroze y corriera hasta Leandro N. Alem, en tanto que también haya otro inverso que finalice en Coronel Francisco Lynch. Sin embargo, esto nunca se concretó pese a que las pruebas que hizo la compañía fueron satisfactorias.

A partir de entonces, los coches del Urquiza se mantuvieron prácticamente iguales en cuanto a su imagen salvo por una modificación en su aspecto cromático que comenzó en agosto de 2009, cuando salió a las vías la primera formación con los colores institucionales de la firma. Estos son el amarillo y el gris con franjas rojas y blancas en las puntas.

Previamente, las unidades tenían el esquema de pintura original de fábrica de Ferrocarriles Argentinos, llamado "Colibrí": la parte superior en amarillo con vidrios y puertas incluidos y la mitad inferior en rojo, con una delgada línea divisoria en azul oscuro, techo gris y frentes negros y amarillos.

Por su parte, el material rodante tampoco se modificó ya que aún continúan en funcionamiento los Toshiba-Mitsubishi que llegaron al país a comienzos de la década de 1970, lo que significa que ya alcanzaron los 50 años de operación. Algunas obras referidas a la infraestructura sí se materializaron, como por ejemplo la instalación de un sistema de localización vehicular y el mejoramiento del suministro de electricidad. La propia Metrovías, cuya concesión venció en 2017 y continúa prorrogándose hasta ahora, informó que actualmente la línea traslada a más de 17 millones de pasajeros al año procedentes de los partidos de Tres de Febrero, Hurlingham y San Miguel hacia la Capital Federal y viceversa.Fuente: VivíelOeste.com

6 de diciembre de 2023

El Ferroclub de Concepción del Uruguay celebra su séptimo año de vida

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Siete años atrás, el Ferroclub de Concepción del Uruguay cobraba vida a partir del interés de múltiples vecinos interesados en el retorno de los servicios ferroviarios a la región y la preservación de todo el Patrimonio Histórico Ferroviario local, abandonado tras décadas de inactividad. 

Poco a poco, estos vecinos que se reunían semana tras semana en el andén de la estación de trenes, fueron construyendo un sueño que a siete años de nacer, se ha vuelto prácticamente una realidad, alimentado por el duro compromiso de sus integrantes y de todos aquellos que desinteresadamente decidieron aportar su “granito de arena” a la noble causa, que no era más que la de darle a la sociedad un espacio en el cual reencontrarse con un pasado olvidado, que enseñara la necesidad de contar con ese “Gigante sobre Rieles” que tantos sentimientos ha dejado en el alma de muchas familias uruguayenses. 

"Recorrer estos siete años ha sido todo un desafío", destaca Lautaro Ferreyra, actual Pro-Secretario de la Institución y uno de los dos Miembros Fundadores que a día de hoy continúan trabajando en ella. "Conocimos a muchas personas en este largo camino. Algunas nos siguen acompañando, otras se fueron por diferentes motivos de la vida, pero en todas estuvo y está presente el mismo conjunto de deseos, las mismas intenciones. Y si bien hoy estamos lejos de mucho de lo que siempre quisimos, tener el Museo reabierto desde hace semanas y recibir gente de todas partes que nos llena de elogios nos emociona, nos ayuda a sentir que al final de cada día, algo bueno hicimos", expresó. 

Para celebrar sus siete años, la Institución anunció a través de sus Redes Sociales la apertura del Museo Ferroviario para este Jueves 07 de Diciembre en el horario de 19:00 a 21:00 horas. 

Jorge Monzón, Vicepresidente, declaró que "Va a ser un momento muy especial, porque celebraremos los siete años abriendo el Museo para compartir todo lo hecho y a su vez vamos a hacer andar una Zorra a través de las vías de la Estación, en la cual llevaremos a todos aquellos que deseen conocer la misma de noche y de una forma diferente, bien ferroviaria". 

1 de diciembre de 2023

La empresa concesionaria EMOVA S.A. celebra su segundo aniversario

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa EMOVA S.A. (concesionaria de las Líneas de Subte y Premetro) informa que en el marco del 110° Aniversario de la inauguración de la Línea "A" de Subte, dicha empresa cumple dos años como concesionaria y renueva el compromiso de brindar un servicio confiable y eficiente a través de innovaciones de carácter tecnológico y el desarrollo de mejores prácticas en la atención al usuario.

"Este año diseñamos un nuevo software que permite utilizar un código QR interoperable en las Terminales de Autoservicio (TAS) para cargar la tarjeta SUBE con todas las billeteras virtuales disponibles", expresan desde EMOVA S.A.

También, manifiesta que "otra de las incorporaciones fue la instalación de un sistema de monitores que anuncian el horario estimado de arribo de las próximas tres formaciones a las estaciones y permiten optimizar los tiempos de viaje"

Esto se complementa con el arribo de tablets para que el personal de contacto pueda brindar ayuda y reportar novedades en las estaciones de manera más eficiente.

"Desde el comienzo de la concesión de EMOVA hemos desarrollado iniciativas que impactan directamente en la experiencia de viaje de los usuarios y en la calidad del servicio, reafirmando que el Subte es el medio de transporte sustentable por excelencia. Hoy nos elijen diariamente más de 900.000 usuarios y seguimos trabajando para llegar cada día a más personas", afirma Mariana Giacumbo, Gerente de Relaciones Institucionales y Medios de Emova.

Asimismo, a lo largo de estos dos años, según la empresa concesionaria, hicieron hincapié en consolidar alianzas con organizaciones de la sociedad civil para desarrollar acciones en conjunto enfocadas en tres pilares fundamentales: cuidado del medio ambiente, promoción de la educación y fomento de la inclusión y la diversidad.

18 de noviembre de 2023

Organizan un paseo en las “Brujas” de la Línea "A" para celebrar los 110 años del subte

Evento Ferroviario

En el aniversario del subterráneo porteño, la concesionaria de la red organiza un paseo histórico en los clásicos coches, con la presencia de una guía turística que contará la historia centenaria de ese medio de transporte. 

El Subte de Buenos Aires cumple 110 años y la empresa concesionaria de la red organiza una nueva edición del paseo histórico en los clásicos coches La Brugeoise (las Brujas), que circulaban por la Línea "A" de Subte.

Subterráneos de Buenos Aires S.E. y la empresa concesionaria Emova informaron que habrá tres recorridos entre las estaciones Perú y Acoyte, de 40 minutos de duración cada uno, en los cuales una guía de turismo contará la historia de los coches y de los comienzos del subte.

El primero de ellos comenzará a la 0 hora del sábado 2 de diciembre, luego de finalizado el servicio de rutina.

Los interesados en participar de la experiencia deben participar de un sorteo completando el siguiente formulario o ingresando desde los perfiles de Instagram @Basubte o @Emova_arg, hasta las 12 del viernes 24 de noviembre.

También se informó que “para recrear el ambiente de principio de siglo XX, habrá música en vivo y parejas de baile que acompañarán la espera”.

Como parte de los festejos, el 1° de diciembre se inaugurará la muestra fotográfica ‘Vivir el Subte de Buenos Aires. 110 años en imágenes (1913-2023)’ en el vestíbulo de la estación Facultad de Derecho.

Los coches, declarados Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, corrieron durante casi cien años por la Línea A, la primera línea de subte en Latinoamérica, que fue inaugurada el 1° de diciembre de 1913, con un recorrido que unía Plaza de Mayo con la Plaza 11 de Septiembre (hoy Plaza Miserere).TELAM.com

9 de noviembre de 2023

Línea "C" de Subte cumple 89 años

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Línea "C" de Subte fue inaugurada el 09 de Noviembre de 1934 y fue la primera línea en contar con un trazado transversal. El primer tramo iba de Plaza Constitución hasta Diagonal Norte. Posteriormente, en una segunda etapa, fue extendida hasta estación Retiro.

Estación Constitución de la Línea "C" de Subte

Dicha línea, discurre principalmente bajo la avenida Ramos Mejía y las calles Esmeralda, Sarmiento, Carlos Pellegrini, Bernardo de Irigoyen y Lima Oeste y cuenta con una extensión de 4,4 km. y un total de nueve estaciones.

Además, conecta con las otras Líneas de Subte como la "A", "B", "D", "E", y con las Líneas ferroviarias: Roca, Mitre, Belgrano Norte y San Martín.

5 de octubre de 2023

Se cumplen dos años que se habilitó el pedraplén de la Laguna La Picasa al tráfico ferroviario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Cargas informa que ya se cumplieron dos años de la habilitación del pedraplén sobre la laguna La Picasa que se encuentra ubicada entre las estaciones Aaron Castellanos y Diego de Alvear de la Línea San Martín, tras estar 4 años inhabilitada.

En este nuevo aniversario, según la empresa TAC, celebran las más de 2.000.000 de toneladas que, gracias a esta obra, ya cruzaron la laguna con sus trenes de carga.

Como se recordará, luego de las múltiples inundaciones sufridas en la zona, en el año 2017 el pedraplén sufrió el embate de las aguas debido a las grandes lluvias, lo que hizo que prácticamente quedara inundado y la infraestructura de vía totalmente destruida, haciendo que se suspendieran todos los servicios ferroviarios.

15 de agosto de 2023

17 años no son nada, pero son muchos.

Aniversario

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace exactamente 17 años, un día como el de hoy aparecía con mucho esfuerzo Crónica Ferroviaria en el mundo de la comunicación, para informar a nuestros lectores sobre lo que verdaderamente pasaba y pasa en el ámbito ferroviario de nuestro país y del exterior.

Hemos vivido momentos difíciles, pero siempre fuimos para adelante sin claudicar ante las empresas ferroviarias informando de todo lo que acontecía en ese medio de transporte, sin importar a quien molestaba. Eso sí, con respeto y sin falsas noticias. 

Crónica Ferroviaria en estos 17 años de labor, JAMAS tuvo publicidad de empresas estatales y/o privadas ferroviarias, no porque no las hayan ofrecido, sino simplemente porque quisimos y queremos tener la libertad de poder seguir informando sin que nadie nos diga qué noticia publicar o cuál no.

Sabemos que es muy difícil hoy, económicamente hablando, mantener un medio porque los gastos existen y son solventados por nosotros, pero igualmente seguiremos en la brecha de la misma manera como lo hicimos durante estos 17 años, informando y dando el espacio a todos aquellos que quieran expresar lo que deseen sobre nuestros ferrocarriles mediante las notas de opinión o las cartas de lectores.

Por último, queremos agradecer a los miles de lectores que diariamente nos siguen y nos alientan a continuar como aquel 15 de Agosto de 2006. Muchas gracias. 

1 de agosto de 2023

Junín: Los Talleres Ferroviarios "Ministro Mario Meoni" ya recuperaron más de 100 vagones de distinto tipo

Actualidad

La precandidata a Intendenta Valeria Arata acompañó al personal del Taller Junín Ministro Mario Meoni en el festejo por su 2° aniversario. "Es un orgullo que se hayan recuperado más de 100 vagones con trabajo juninense" destacó Arata

La precandidata a intendente Valeria Arata acompañó al personal del Taller Junín Ministro Mario Meoni en el festejo por su 2° aniversario.

Al respecto, Valeria Arata destacó que «hoy es un día de mucha emoción para este taller y para quienes trabajan aquí. Hace más de 2 años que nuestro querido Mario Meoni sembró una semilla que no para de crecer. La puesta en valor de los talleres ferroviarios de Junín representa, no sólo la posibilidad de acompañar el actual desarrollo del sistema ferroviario nacional, sino también la posibilidad de recuperar la industria y la identidad ferroviaria que históricamente tuvo nuestra ciudad».

«Es un orgullo que ya se hayan recuperado más de 100 vagones con trabajo juninense. Esto fue posible gracias a la lucha de Pedro Rodríguez y los trabajadores de la COOTTAJ, gracias a la decisión política de Mario, gracias a la inversión del Estado Nacional, gracias a la apuesta por la formación y la capacitación, y fundamentalmente, gracias al espíritu y el compromiso de todo este equipo de trabajo que genera tanto orgullo para nuestra ciudad», agregó Arata.

El acto fue encabezado por Pablo Badaracco, gerente general de Decahf; Alfredo Cargnello gerente de Planificación de Proyectos y Operaciones Ferroviarias; Eduardo Poggio, jefe de Producción; Javier Gabrielli, jefe de Administración y Maximiliano Berestein, de Relaciones con la Comunidad.

Durante el acto se presentó el Vagón Tanque CT 90 N°911313 perteneciente a la empresa Trenes Argentinos Cargas que fue la intervención número 100 del Taller Junín Ministro Mario Meoni, y un prototipo de suministro eléctrico a partir de energía solar.

La precandidata a intendenta afirmó que «debemos defender con todas nuestras fuerzas la industria ferroviaria de Junín que alguna vez le arrebataron a esta ciudad, y que con mucho esfuerzo hemos recuperado. Me siento comprometida personalmente con este taller, y sepan que siempre contarán conmigo para seguir cumpliendo los desafíos que ustedes mismos se impongan año a año».

Para finalizar, Arata manifestó que “este taller implementa un modelo de gestión que hay que seguir. Aquí confluye la industria con la educación. La generación de empleo genuino con la instrucción y formación de beneficiarios de planes sociales. Se generó un vínculo muy estrecho entre la educación y el empleo al punto que de varios alumnos de la Escuela Industrial hoy son empleados, como también alumnos de ingeniería de la Unnoba y beneficiarios y beneficiarias de planes sociales que se capacitaron en soldadura hoy también lo son. Es un modelo de gestión a seguir, aumentando la producción y los clientes para generar empleo genuino”.DiarioJunín.com

13 de julio de 2023

Línea Urquiza: A tres años de la vuelta del tren de carga a Garupá (Misiones)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas recuerda sobre un nuevo aniversario de la reactivación del tramo Norte de la Línea Urquiza hasta Garupá (Provincia de Misiones) que estuvo cerrado al tráfico ferroviario desde la ciudad de Santo Tomé (Provincia de Corrientes) durante la gestión de Mauricio Macri.

Esta reactivación hizo que la Línea Urquiza Cargas vuelva completarse el tramo entre Zárate (Provincia de Buenos Aires) hasta Garupá (Misiones) y desde hace unos meses hasta Encarnación (República del Paraguay).

Según la empresa ferroviaria estatal de cargas se alcanzó un volumen de transporte récord en el mes de Junio pasado con más de 52.000 toneladas.

Este número, que no se alcanzaba desde hace 10 años, representa un crecimiento del 69% con relación al año 2019.

"Poner en marcha a nuestra línea Mesopotámica fue clave para sumar nuevos clientes, recuperar la conexión con la Reparación del Paraguay y superar cada mes las cargas transportadas". 

5 de julio de 2023

Segundo Aniversario Talleres Ferroviarios "Ministro Mario Meoni" de Junín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano celebra el segundo aniversario de los Talleres Ferroviarios "Ministro Mario Meoni" ubicados en la ciudad de Junín (Provincia de Buenos Aires), reconociendo el arduo trabajo y la dedicación de todos aquellos que hicieron posible su creación.


"Junto con los trabajadores de la Cooperativa Ferroviaria (COOTTAJ), que anhelaron este proyecto por mas de 28 años, sellamos un compromiso con el desarrollo ferroviario haciendo este sueño realidad", expresan desde la empresa estatal ferroviaria.



Por último, manifiestan que "este aniversario representa el inicio de un nuevo capítulo en la historia de Junín, lleno de oportunidades y progreso en el ámbito ferroviario".

9 de mayo de 2023

APDFA y sus jóvenes 66 años de existencia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El viernes pasado, 05 de Mayo, la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA) festejó su 66 aniversario haciéndolo a lo grande, como el sindicato ferroviario que es. 

Autoridades de la C.D. de la APDFA con invitados especiales

Con la presencia de más de 400 personas que se dieron cita en el predio del Sindicato de Taxistas (sito en la calle Constitución 3947 de CABA) donde en amena reunión, la parte culinaria no faltó, al contrario, fue espectacular y muy bien servida. 

(izq.) Diputado Nacional Sergio O. Palazzo - (der.) Secretario General de la APDFA, José A. Silva.

Se encontraban presentes los integrantes de la Comisión Directiva, Comisiones Ejecutivas, Delegados de personal, afiliados e importantes autoridades sindicales y políticas como el Diputado Nacional y Secretario General del gremio Bancario, Sergio Omar Palazzo, el Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Walter Correa, entre otros. 


Vista de la concurrencia al festejo del 66 Aniversario de la APDFA

Desde Crónica Ferroviaria queremos agradecer a todos los miembros de la Comisión Directiva de la APDFA por tener la delicadeza de invitarnos a su festejo, por lo que aprovechamos la oportunidad para desearles a ese sindicato lo mejor de lo mejor, y para que sigan luchando como hasta ahora, por el bien de los trabajadores ferroviarios a quienes representan.