Mostrando entradas con la etiqueta Premetro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premetro. Mostrar todas las entradas

11 de abril de 2025

Comenzó el paro de subtes y Premetro: qué líneas están afectadas y cuánto tiempo durará

Gremiales

Los metrodelegados anunciaron una medida de fuerza para este viernes. Desde el gobierno porteño aseguraron que denunciarán penalmente a quienes participen de la huelga.

Tras el paro general de la CGT del pasado jueves, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) anunció una nueva medida de fuerza para este viernes 11 de abril. El mismo afectará las cinco líneas de subte y el premetro de la Ciudad de Buenos Aires y durará de 14 a 15.

Según detallaron desde el gremio, la huelga surge como "autodefensa" y busca denunciar la tercerización y contrataciones ilegales de la empresa concesionaria de los subtes. Por su parte, desde Emova repudiaron el anuncio AGTSyP y desde el gobierno porteño de Jorge Macri adelantaron que denunciarán penalmente a los impulsores de la medida.

Paro en los subtes y el premetro: que líneas estarán afectadas y cuánto tiempo durara

En detalle, la medida de fuerza afectará a todas las líneas de subte (A, B, C, D y H) y el premetro. La misma tendrá lugar entre las 14 y las 15 de este viernes.

En su reclamo, AGTSyP denuncian "la presencia de personal contratado de forma fraudulenta, bajo la falsa forma de personal de seguridad pero que, en realidad, cumple tareas equivalentes al puesto de Auxiliar de Estaciones y otros puestos de trabajo encuadrados en nuestro convenio colectivo". Desde el gremio afirmaron que no aceptaran este tipo de contrataciones y elevaron denuncias a la Secretaría de Trabajo de la Ciudad.

En cuanto al corte del servicio, desde el gremio liderado por Roberto Pianelli pidieron "disculpas al público usuario por los inconvenientes que le pudiéramos causar y los invitamos a acompañar nuestro reclamo contra las contrataciones que violan las normativas vigentes".

La respuesta de la Ciudad al paro de subtes

Ante la medida de fuerza, desde el gobierno de la Ciudad, dirigido por Jorge Macri, expresaron su rechazo y amenazaron con represalias contra los impulsores de la huelga. "Inexplicable: reforzamos la seguridad en el subte para que los pasajeros viajen más seguros, y los metrodelegados responden con un paro que le jode la vida a miles de personas", expresó el jefe de Gobierno al respecto y agregó: "Si no dan marcha atrás, los vamos a denunciar penalmente".

Por su parte, Emova repudió la medida de fuerza porque "perjudica a miles de usuarios de manera directa". En este sentido, la empresa indicó: "la medida se realiza en protesta por la presencia de personal de empresas de seguridad privada que no están encuadradas en el convenio colectivo".

"La compañía informa que este personal tiene un rol específico y temporario, y no reemplaza ni interfiere en las tareas que realiza el personal de Emova. Su función es brindar apoyo, colaborando de esta manera en el resguardo de quienes transitan y trabajan en el subte", agregaron en el escrito difundido a la prensa.Ámbito.com

20 de marzo de 2025

SBASE: Reabrió la estación Ana María Janer del Premetro tras las obras de renovación.

Premetro

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que reabrió al usuario la estación Ana María Janer del Premetro tras las obras de renovación.

Dicha estación cuenta con un nuevo andén, guías de acceso y mobiliario renovado.

De esta forma, es la duodécima estación que la empresa habilita al público totalmente remozada.

7 de febrero de 2025

Cuánto costará el valor del boleto del subte y colectivos en CABA para el mes de Marzo/2025

Actualidad

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó la primera de las tres audiencias públicas para tratar los nuevos cuadros tarifarios, donde propuso un aumento del 10 por ciento, desde marzo. 

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que tiene la potestad de fijar las tarifas de transporte público, realizó este jueves la primera de las tres audiencias para tratar los nuevos cuadros tarifarios que aplicarán los servicios de colectivos, subtes y peajes. El aumento propuesto es del 10 por ciento, a partir de marzo. Los siguientes encuentros tienen fecha prevista para el viernes 7 y el lunes 10 de febrero.

La gestión del intendente Jorge Macri propuso que el boleto mínimo de las 31 líneas de colectivos que circulan en CABA pase de 371 a 408 pesos en usuarios con tarjeta SUBE registrada. De concretarse la propuesta, el cuadro establecido quedaría: De 0 a 3 kilómetros (km) en 408,24 pesos con SUBE nominalizada y 649,11 pesos sin nominalizar. Con tarifa social para este tramo pasa a 183,71 pesos. De 3 a 6 km en cambio, llega a 454,78 pesos con SUBE nominalizada; a 723,11 con SUBE no nominalizada y a 204,65 pesos con tarifa social. 

Para el trayecto de 6 a 12 km, la suba del 10 por ciento, llevará el boleto a 489,82 pesos con SUBE nominalizada; a 778,81 con SUBE no nominalizada y a 220,42 con tarifa social. Y finalmente, el tramo que recorre entre 12 y 27 km tendrá un pasaje de 524,89 pesos con SUBE nominalizada; 834,57 con SUBE no nominalizada y 236,20 con tarifa social.

Por su parte, el pasaje en subte pasará a costar 832 pesos y el del premetro 291,20 pesos. Respecto al nuevo cuadro tarifario de peajes, se conoció que superará los 3.300 pesos para vehículos particulares durante hora pico.Página12.com

15 de enero de 2025

Premetro: Habrá más seguridad

Premetro

Redacción Crónica Ferroviaria

A partir de mañana, según el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se reforzará la seguridad en el Premetro, con el objetivo de colaborar con el personal de la empresa concesionaria Emova S.A. en las tareas de validación y control de pago del boleto en la línea que recorre el sur de la ciudad. 

De esta manera, los efectivos se sumarán al personal que hoy ya está presente en las formaciones, a fin de brindar mayor seguridad a los usuarios  y trabajadores. 

Esta medida forma parte del Plan de Seguridad en el marco del cual se incorporaron más de 1900 cámaras de alta definición en múltiples puntos de la red y personal de Policía recorre estaciones y coches de la red. 

9 de enero de 2025

AGTSyP “La Línea B no da para más”

Gremiales

Trabajadores y trabajadoras del subte y premetro volvieron a salir a la calle. Esta vez, la movilización convocada por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) tuvo como destino la sede de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), ubicada en Agüero al 48. El objetivo: exigir la renovación inmediata de los trenes de la Línea B, cuyas formaciones, con más de 70 años de antigüedad, no solo están obsoletas sino que también contienen asbesto, una sustancia cancerígena que ya causó la muerte de cuatro compañeros.

“El pedido es claro y lo venimos haciendo hace años: trenes nuevos para la Línea B, ya. Estos coches no dan para más. Tienen asbesto, están destrozados y representan un peligro, tanto para nosotros como para los millones de usuarios que los usan todos los días”, señaló Roberto Pianelli, secretario general de AGTSyP, al cierre de la movilización.

El reclamo de siempre, con urgencia renovada

La movilización de este miércoles arrancó en Plaza Miserere, donde la columna sindical se reunió al mediodía. Con bombos, pancartas y banderas que homenajeaban a los trabajadores fallecidos por exposición al asbesto, la marcha avanzó por Avenida Rivadavia hasta llegar a la sede de SBASE. Allí, una comitiva liderada por Pianelli, Néstor Segovia y Virginia Bouvet ingresó para reunirse con las autoridades.

“Hace cuatro años que pedimos esta renovación, y en todo ese tiempo el gobierno de la Ciudad solo nos dio excusas. Hicieron un llamado a licitación, pero la apertura de sobres ya se postergó cinco veces. Este viernes 10 de enero dijeron que se hará, y esperamos que sea el primer paso para que esto deje de ser una promesa vacía”, explicó Pianelli.

Reclamo gremial en la puerta de SBASE

El reclamo no es nuevo, pero sí cada vez más urgente. La Línea B, la más utilizada de la red con cerca de un millón de pasajeros diarios, opera con trenes Mitsubishi que datan de los años 50 y CAF-6000 adquiridos de segunda mano, todos contaminados con asbesto. Las consecuencias de esto son palpables: 107 trabajadores con síntomas relacionados al asbesto, cinco diagnósticos de cáncer confirmados y más de 2.000 bajo vigilancia médica.

“No se puede seguir poniendo en riesgo a la gente”

Desde SBASE, el compromiso de avanzar con el proceso licitatorio fue ratificado durante el encuentro con los dirigentes sindicales. Sin embargo, la desconfianza persiste. Según Pianelli, la situación ya no da margen para más dilaciones: “Estamos hablando de una línea que transporta a miles de personas todos los días. Los trenes no solo son viejos, sino que tienen asbesto, un material que no puede seguir estando en el subte. No se puede seguir poniendo en riesgo a la gente así”.

El plan original de licitación preveía la compra de 96 coches para reemplazar los Mitsubishi. Sin embargo, en septiembre del año pasado, se amplió el alcance a 174 vagones, con la intención de renovar toda la flota de la Línea B. El presupuesto asignado es de 294 millones de dólares, pero el proceso completo podría demorar hasta cuatro años.

Mientras tanto, las formaciones actuales continúan deteriorándose. Además del riesgo sanitario, la obsolescencia técnica impacta directamente en la calidad del servicio: retrasos constantes, fallas mecánicas y una capacidad de refrigeración limitada a menos de la mitad de los trenes.

“Es por los trabajadores y por los usuarios”

La movilización del miércoles fue una más en la larga lista de acciones que la AGTSyP viene llevando adelante para erradicar el asbesto del subte. Desde que se detectó su presencia en 2018, los metrodelegados han denunciado la falta de soluciones definitivas y han insistido en la necesidad de un plan integral para retirar el material cancerígeno.

“El problema del asbesto no solo afecta a los trabajadores, también a los pasajeros que están expuestos todos los días. Esto no es solo un reclamo gremial, es una cuestión de salud pública”, aseguró Pianelli.

Al cierre de la jornada, el mensaje fue claro: la movilización no se detendrá hasta que los trenes de la Línea B sean reemplazados por unidades seguras y modernas. Como resumió Pianelli, “Es un paso más en esta lucha de cuatro años. Queremos un subte seguro, libre de asbesto y con un servicio digno para todos los porteños. Y no vamos a parar hasta conseguirlo”.Fuente: CTA.com

19 de noviembre de 2024

Paro de Subtes: Metrodelegados denuncian que 2.700 personas se expusieron al asbesto

Gremiales

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP - Metrodelegados) anunció un paro escalonado para el miércoles 20 de noviembre tras la muerte de Jorge Navarro, operador de subte que falleció de cáncer. La presencia del asbesto, mineral cancerígeno, es uno de los principales reclamos del sindicato.

En vísperas de una nuevo paro de subtes, metrodelegados denunciaron que 2.700 personas se expusieron al asbesto, un material cancerígeno que denuncian que se encuentra presente en diversas estaciones de subte. El secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro, Alberto Pianelli, opinó sobre la problemática de salud y denunció: "Somos máquinas para la empresa. Cuando hicimos la denuncia (por el asbesto), no había, después que no afectaba"

En detalle, la medida de fuerza fue anunciada luego de la muerte de Jorge Navarro, un operador de transporte que falleció la semana pasada producto de cáncer de pulmón por exposición al asbesto. De esta manera, el miércoles todas las líneas de Subte y Premetro verán interrumpidos sus servicios en diferentes horarios.

La denuncia de los metrodelegados sobre la presencia de Asbesto en el Subte

En declaraciones radiales, Pianelli detalló que ante la denuncia de los trabajadores, desde EMOVA y el gobierno porteño "empezaron a sacar toneladas de asbesto y postergaron cuatro veces la licitación. Ya no confiamos". Sobre la problemática de salud, el dirigente sindical afirmó que ya hay 2700 personas que se expusieron a este mineral cancerígeno.

"Cada dos años se hacen estudios por cáncer porque tiene un período de latencia que puede ser de 10 años. Ya hay 107 con alguna afección por el asbesto", agregó el secretario general de AGTSyP en la previa de la medida de fuerza de los trabajadores del Subte.

"El Jefe de Gobierno Jorge Macri, el día que sacó el video diciendo que iba a renovar los subtes de la línea B, fue el mismo día que dijo que no iba a licitar", apuntó Pianelli contra el rol del jefe de gobierno porteño.

Según señalaron a través del comunicado en el que anunciaron la medida de fuerza, desde 2018 ya murieron cuatro trabajadores y 107 están afectados producto de la exposición al asbesto, un grupo de minerales que puede estar presente en el suelo y las rocas y que está asociado al cáncer.

"La muerte de nuestro compañero nos llena de profunda tristeza e indignación porque pudo haberse evitado: el asbesto está prohibido en Argentina desde el año 2003. A pesar de ello, durante muchos años trabajamos sin ser informados de la presencia de asbesto en nuestro ámbito laboral. Las autoridades lo negaron hasta que nuestro sindicato demostró que los trenes CAF 5000 contenían ese mineral cancerígeno usado como aislante", explicó el comunicado oficial del gremio.

Pese a los numerosos reclamos, su prohibición y presentaciones judiciales, el sindicato asegura que "el mineral cancerígeno continúa presente en infraestructura y trenes". Para cerrar el comunicado, exigieron "urgente cambio de las flotas que contienen asbesto" a las autoridades "que miran para otro lado". "

"Basta de postergar la licitación de trenes para la línea B. Necesitamos que se aceleren las tareas de descontaminación en base a un Plan integral de desasbestización. Todas las personas que trabajan en el Subte y Premetro deben ser incorporadas a la Vigilancia Médica, que debe extenderse también a las y los trabajadores jubilados, dado que el período de latencia de la enfermedad puede ser de varias décadas", concluyeron.

Paro de subtes: en qué horarios y a qué líneas afectará

Luego de la muerte de Navarro, los trabajadores nucleados en AGTSyP confirmaron la medida de fuerza en referencia al reclamo que mantienen por la presencia del mineral cancerígeno. De esta manera, los servicios de Subte del próximo miércoles 20 de noviembre se verán afectados de la siguiente manera:

De 10 a 12: Líneas A y B.

De 12 a 14: Líneas D y H.

De 14 a 16: Líneas C, E y Premetro.

Fuente: Ámbito.com

5 de noviembre de 2024

Líneas de Subte; Los pases y abonos estarán disponibles únicamente mediante la tarjeta SUBE

Líneas de Subte

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que próximamente se podrá acceder a estos beneficios únicamente a través de la tarjeta SUBE de cada titular, con previa habilitación. Esta modalidad, más ágil y simple, reemplazará al pase actual.

Tras la instalación de nuevos validadores en los molinetes de la red de Subte, comenzó a implementarse un nuevo sistema en el que aquellos usuarios que cuentan con pases y abonos para viajar, puedan disponer de estos beneficios únicamente con su Tarjeta SUBE.

Para habilitar esta opción, los beneficiarios deberán contar con una tarjeta SUBE registrada con sus datos. Quienes ya la poseen, podrán verificar si su beneficio se aplicó correctamente en una Terminal Automática SUBE o en la App SUBE de un celular Android 6 o superior con tecnología NFC, seleccionando la opción "consulta de saldo" para confirmarlo. En caso de no disponer de una tarjeta SUBE registrada o que el beneficio no se haya aplicado de forma correcta, deberán ingresar a emova.com.ar para gestionarlo. 

Validadores

Es importante señalar que los beneficiarios contarán con un período de implementación para realizar sus trámites, antes de que los pases actuales dejen de estar vigentes. Mientras tanto, se podrán seguir utilizando provisoriamente.

La migración de todas las franquicias implica una mejora tecnológica que resulta en una experiencia más simple y ecológica, reemplazando a los pases con banda magnética.

A partir del 1° de Diciembre, además, los nuevos validadores permitirán pagar el pasaje con tarjetas de crédito, débito y celular, con el objetivo de ofrecer más facilidades a la hora de viajar.

1 de noviembre de 2024

Premetro: La estación Ana María Janer este lunes cerrará para su puesta en valor

Premetro

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) informa que el próximo lunes 04 de Noviembre cerrará al público la estación Ana María Janer del Premetro hasta principios del mes de Enero/2025, con el objetivo de construir un parador más cómodo y así mejorar la experiencia de viaje de los usuarios. 

La obra, que forma parte de la segunda etapa del Plan de Renovación de Estaciones del Premetro, incluirá trabajos de pintura, nueva iluminación y la incorporación de solados guías, señalización braille y nuevo mobiliario como bancos, cestos y apoyos isquiáticos. 

Hasta su reapertura, los pasajeros podrán utilizar la estación Nuestra Señora de Fátima a 150 metros. 

En el marco del mismo plan, avanzan los trabajos en los paradores Somellera, Mariano Acosta y Cecilia Grierson, y también se realizará la puesta en valor de las estaciones Fernández de la Cruz, Larrazabal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza.  

En una primera etapa, el plan incluyó la reconstrucción de Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano y la renovación de Nuestra Señora de Fátima e Intendente Saguier, que ahora cuentan con más comodidades.

9 de octubre de 2024

SBASE: Finalizó la primera etapa de renovación de estaciones del Premetro

Premetro

Redacción Crónica Ferroviaria

A través del Plan Integral de Renovación de Estaciones, Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) finalizó la puesta en valor de ocho paradores del Premetro, con el objetivo de generar una mejor circulación por las estaciones y su integración al entorno, al transformarlas en espacios más cómodos y ordenados.

En esta primera etapa, el plan incluyó la reconstrucción de Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano y la renovación de Nuestra Señora de Fátima e Intendente Saguier, que ahora cuentan con nuevo andén, solados guías, luces led y mobiliario como bancos, cestos y apoyos isquiáticos.

Ahora, los mismos trabajos continúan en los paradores Somellera, Mariano Acosta y Cecilia Grierson, y también se realizarán en Fernández de la Cruz, Ana María Janer, Larrazabal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza. 

Al respecto, el presidente de Subterráneos de Buenos Aires, Javier Ibañez, destacó: “Estamos muy contentos de haber cumplido esta primera etapa de renovación de estaciones del Premetro, una zona que siempre estuvo más relegada y que ahora, por decisión del Jefe de Gobierno Jorge Macri, se encuentra dentro de las prioridades de gestión. Por eso, vamos a seguir trabajando para contar con mejores instalaciones y ofrecer un servicio de calidad a los miles de vecinos del sur de la ciudad”. 

En ese sentido, próximamente comenzará a ejecutarse el plan de puesta en valor y de mejora operativa del Premetro que consiste en vincular los dos ramales de la línea, de manera tal que quede con un solo sentido de circulación -un loop-, con el objetivo de mejorar la frecuencia y regularidad del servicio.

En el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones también se pusieron en valor Castro Barros y Acoyte (Línea A), San Martín (Línea C), Bulnes y Facultad de Medicina (Línea D), Jujuy (Línea E) y Pasteur-AMIA (Línea B).

27 de septiembre de 2024

Continúan las obras de renovación de estaciones del Premetro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que además de los ocho estaciones que ya se puso en valor, actualmente se está trabajando en otras dos estaciones y se van a intervenir otras tres más para mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios.



Los trabajos de mejora se están realizando en Somellera y Mariano Acosta, que van a contar con un nuevo andén, luminarias y mobiliario urbano como bancos, cestos y apoyos isquíaticos, en el marco del Plan de Renovación de Estaciones del Premetro.

Estas obras se suman a las finalizadas recientemente, que completaron la renovación de los paradores Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Nuestra Señora de Fátima, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano e Intendente Saguier.

Por otra parte, se llevará adelante el plan de puesta en valor y de mejora operativa del Premetro que consiste en vincular los dos ramales de la línea, de manera tal que quede con un solo sentido de circulación -un loop-, con el objetivo de mejorar la frecuencia y regularidad del servicio. Un proyecto que también incluye la renovación de los paradores Larrazabal, Descalzi y Gabino Ezeiza.

Líneas de Subte: Instalación de nuevos dispositivos en los molinetes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa se están instalando los nuevos dispositivos en los molinetes para que, a partir del mes de Diciembre/2024, los usuarios tengan más facilidades a la hora de abonar la tarifa.



El proceso de instalación de los nuevos validadores en las estaciones de todas las líneas de la red de Subte y Premetro ya inició y está próximo a finalizar para que, a futuro, los usuarios dispongan de mayores alternativas a la hora de viajar.

A partir del cambio de validadores, se podrá pagar con tarjetas de débito y crédito de todos los bancos y otras tarjetas que sean contactless y cuenten con tecnología NFC (Near Field Communication), o apoyando el celular en el validador del molinete. 

Los nuevos lectores se ensamblan y se configuran en el Taller Bonifacio y, una vez listos, se separan por línea para su posterior instalación en cada una de las estaciones.

25 de septiembre de 2024

Aumenta nuevamente el viaje en Subte: pasa a más de $700 desde Octubre

Actualidad

La medida regirá a partir del 1 de octubre. Representa un aumento del 16,46% como parte del último tramo del ajuste trimestral de tarifas.

La tarifa de subte aumentará un 16,46%, y costará $757 a partir del próximo martes 1 de octubre, según confirmaron fuentes del Gobierno porteño a Ámbito. Además, el valor para Premetro será de $264,95.

Esta medida forma parte del último tramo del cuadro tarifario que autorizó el Gobierno porteño, que representa el último trecho del ajuste de 360%, . El alza, pensada para principios de agosto, se pospuso hasta octubre por decisión del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En lo que lleva el 2024, el pasaje acumula una suba de más de 588%.

Con este último aumento, el boleto común para quienes paguen con Tarjeta SUBE registrada pasará de $650 a $757, y el Premetro de $227,50 a $264,95.

En el caso de aquellos que paguen sin Tarjeta registrada, la tarifa diferencial será de $859,07, en el caso del subte, y de $300,67 en caso del Premetro.

Por su parte, la Red SUBE seguirá vigente con su descuento para pasajeros frecuentes con las respectivas bonificaciones de 20%, 30% y 40% cuando superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales.

Así, los beneficios a partir de octubre figurarán de la siguiente manera:

1 a 20 viajes: $757;

21 a 30 viajes: $605,60;

31 a 40 viajes: $529,90;

41 viajes en adelante: $454,20.

Los pases gratuitos siguen en curso para jubilados y pensionados, personas con discapacidad, trasplantadas y en lista de espera, según sostienen fuentes de SBASE a Ámbito. Este beneficio abarca también el boleto estudiantil, sin costo, y los abonos sociales.Ámbito.com

30 de agosto de 2024

Tienen proyectado ampliar la traza del Premetro

Tranvías

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) avanzará con la ampliación de la traza del Premetro en el sur de la ciudad. Se trata de una extensión de cerca de un kilómetro de vías, con nuevas paradas incluidas, que conectará las dos terminales actuales para  conformar un recorrido único, tal como estaba previsto en los planes originales de la traza. Así, el Premetro tendrá su primera ampliación en más de treinta años, mientras los proyectos de extensión de la red de subtes siguen sin novedades. 

La traza del Premetro no recibió modificaciones desde su inauguración en el año 1987. Se sumaron paradas intermedias, pero no hubo ningún metro nuevo de vías. Eso cambiará ahora. Así lo confirmó Sbase, que ya tiene abierta una licitación por alrededor de 9.500 millones de pesos para ampliar la traza que recorre parte del Bajo Flores, Lugano y Soldati desde la estación Plaza de los Virreyes de la Línea E de subte. El proceso ya pasó la apertura de sobres y allí se presentaron tres empresas interesadas que están siendo evaluadas: Algieri, la UTE LX Argentina- Xapor S.A. y  Zonis.

El objetivo de la licitación es concluir el loop del recorrido tranviario. Se le llama así al círculo que pasarán a trazar las vías del trayecto, que actualmente se dividen a la altura de la avenida Larrazábal, luego de la parada Pola, para finalizar en dos terminales diferenciadas: Centro Cívico y General Savio, unidas por la avenida Soldado de la Frontera. 

La extensión de las vías pautada en la licitación busca conectar esas dos paradas redondeando un único trayecto "con un solo sentido de circulación, con el objetivo de mejorar la frecuencia y regularidad del servicio", según informa Sbase, que añade que "el cierre del loop permitirá mejorar la frecuencia en seis paradores existentes --Ana Díaz, Centro Cívico Lugano, General Savio, Nicolás Descalzi, Gabino Ezeiza y Larrazábal-- y se construirán dos nuevos ubicados sobre Soldado de la Frontera". 

Se trata de una ampliación de alrededor de 850 metros de obras civiles, vías y catenarias. Según se lee en los pliegos de la licitación, esto incluye "intervenciones en calzada y acera para la integración del Premetro con el contexto inmediato, de manera tal de resolver las circulaciones vehiculares y peatonales, realizando perfilamientos en calzada, acera, lomas de burro, rampas, canteros, arbolado y equipamiento". 

El cierre del loop del Premetro está previsto desde los planes originales de la traza. En principio, las vías iban a constituir dos recorridos distintos: el E-1 y el E-2, pensados en conexión con la Línea E. Sin embargo, sólo uno de ellas, el E-2, se llevó a cabo para conformar la actual traza del premetro, que se completará más de treinta años después con el cierre del circuito. 

La otra traza prevista en los planes originales nunca se llevó a cabo. La E-1 iba a salir también de la estación Plaza de los Virreyes para recorrer toda la Dellepiane hasta la Avenida General Paz. Allí, se preveía una división para llevar el servicio al Barrio Piedrabuena, hacia el norte, y a Puente de la Noria, hacia el sur. Todo esto permitiría, también, conectar con distintas estaciones del ferrocarril Belgrano Sur. Lejos de eso, el proyecto actual apunta a finalizar, al menos, la única traza realmente existente.

Los trabajos demorarían alrededor de quince meses para ser la primera obra de ampliación de la red de subte y premetro desde que en el año 2019 se inauguró la extensión de la Línea E hasta la Estación Retiro. Bajo tierra, sin embargo, no hay ninguna obra prevista para incrementar kilómetros de vía: la finalización de la Línea H, que tiene la traza incompleta hacia el sur en la Avenida Sáenz y hacia el norte en Retiro, y el comienzo de la Línea F, próxima en los planes originales de la red, siguen paralizados. 

Las únicas obras de infraestructura en pie hoy en día para los subterráneos implican trabajos de puesta en valor de diversas estaciones. Tras la reapertura de Facultad de Medicina y Pasteur, a fines de julio Sbase adjudicó las obras de reparación de un grupo de cuatro estaciones: Lima de la Linea A, Pueyrredón de la Linea B, y Scalabrini Ortiz y Palermo de la Linea D. En los cuatro casos, los trabajos deberían comenzar en los próximos meses. 

Tras ello, la empresa estatal anunció que haría lo mismo con las estaciones Tribunales y Plaza Italia, también de la Línea D, aunque en este caso cuentan con dos procesos licitatorios separados, abiertos la semana pasada. Las obras de extensión del Premetro, en tanto, también incluyen la puesta en valor de las tres paradas que circulan sobre la Avenida Larrazabal: Gabino Ezeiza, Nicolás Descalzi y la propia Larrazabal. Página12.com

30 de julio de 2024

La empresa EMOVA S.A. firmó contrato con Alstom para servicio de revisiones generales de los coches eléctricos Metrópolis

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria de las Líneas de Subte y Premetro, EMOVA S.A., informa que firmó un contrato por tres años con la compañía Alstom, que será proveedora del servicio de revisiones generales de 60 coches modelo Alstom Metrópolis 300. 

“Este convenio se enmarca en una visión que prioriza la seguridad operando bajo procesos que nos permiten monitorear cada aspecto. De esta forma continuamos trabajando para que el Subte sea el medio de transporte más elegido para trasladarse en la Ciudad”, afirmó Joaquín Acuña, presidente de hashtag#Emova.

Las revisiones generales del material rodante son intervenciones profundas de mantenimiento que consisten en el desmontado de los diferentes componentes para su reparación o calibración, y reemplazo en caso de ser necesario. Se realizan chequeos de electromecánica, cierre de puertas, comandos de cabina, revisión de cilindros, frenos, entre otros. También se reparan los interiores de los coches: iluminación, ventilación, asientos, parantes, revestimientos, marcos y molduras. Estos trabajos se desarrollan periódicamente de acuerdo al kilometraje de las formaciones. 

"De esta manera, continuamos avanzando en nuestro plan intensivo de revisiones generales de la flota de la red de hashtag#Subte para brindar confiabilidad y confort a los usuarios", expresan desde EMOVA S.A.

29 de julio de 2024

Puesto Central de Operaciones de la empresa EMOVA S.A.

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria de las Líneas de Subte y Premetro, EMOVA S.A., informa que el Puesto Central de Operaciones "desempeña un papel crucial en el funcionamiento y operatividad de la red de subterráneos de Buenos Aires. Funciona las 24 horas del día, los 365 días del año".

El Puesto Central de Operaciones, más conocido como PCO, cumple un rol fundamental en el control, supervisión y administración del funcionamiento de la Red de Subte de Buenos Aires.  Se conformó en el año 2001 con el propósito de centralizar la información y mejorar la operación diaria, que hoy gestiona Emova, empresa concesionaria del servicio.

Ubicado en un punto estratégico de la Ciudad, el llamado cerebro de la red está dotado con tecnología de avanzada y un equipo de profesionales capacitados para supervisar el funcionamiento de cada una de las líneas. 

Algunas de las tareas que se llevan a cabo son el monitoreo y control de la circulación de las formaciones, la seguridad y la frecuencia del servicio. Además, desde el PCO se realiza la comunicación con el personal de transporte, material rodante y estaciones, realizando la coordinación necesaria para minimizar y resolver las eventualidades en el servicio que pudiesen surgir, como así también informar al usuario en tiempo real.

En forma simultánea, desde el PCO se realizan las comunicaciones con el Puesto Central de Seguridad y con organismos externos para garantizar una rápida respuesta ante imprevistos para asegurar la máxima eficiencia y seguridad en el transporte de pasajeros.

Funciona las 24 horas del día, los 365 días del año. Cuando finaliza el horario de servicio, se procede a realizar las tareas de mantenimiento de la red. Así, desde el PCO, los operadores de cada línea coordinan las labores de limpieza y obras llevadas adelante durante toda la noche, en túneles, andenes, boletarías y otras dependencias. También se realizan trabajos de mantenimiento de vías, traslado de trenes a los talleres, control de señales, sistemas de ventilación, energía y sistemas de comunicación, entre otras tareas que realiza Emova en todas las instalaciones de la Red.  

De esta forma, como todo cerebro, el PCO coordina sin descanso los movimientos y las acciones necesarias para brindar servicio a los usuarios que diariamente utilizan el Subte para movilizarse por la Ciudad, de forma rápida y segura. 

28 de mayo de 2024

Premetro: Se renovó la estación Parque de la Ciudad

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el marco del Plan de Renovación de Estaciones, la empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que finalizaron con la reconstrucción completa de la estación, que ahora cuenta con un nuevo andén, luminarias y mobiliario urbano como bancos, cestos y apoyos isquíaticos.

Esta renovación se suma a las obras finalizadas recientemente en las estaciones Escalada, Presidente Illia, Ana Díaz y Nuestra Señora de Fátima.

Además, continúa la puesta en valor de las estaciones J. C. Saguier, Pola, Centro Cívico Lugano y Cecilia Grierson. 

De esta manera, según la empresa SBASE, se busca garantizar una mejor circulación por las estaciones y su integración al entorno, al transformarlas en espacios más cómodos y ordenados.

Estas obras forman parte del Plan de Obras del Subte por el cual se pusieron en valor las estaciones Castro Barros y Acoyte (Línea A), San Martín (Línea C), Bulnes y Facultad de Medicina (Línea D), y Jujuy (Línea E), y se avanza con trabajos en Pasteur-AMIA (Línea B). También se está instalando un sistema de señales de tipo Automatic Train Operation (ATO) en la Línea A, que permitirá mejorar la regularidad y eficiencia del servicio. 

Además, se avanza con la última etapa de la obra Central Obelisco, donde combinan las líneas B, C y D, para mejorar la accesibilidad y circulación, y se están finalizando las obras de repotenciación en las líneas D y E.

17 de mayo de 2024

La Justicia porteña: Así como digo una cosa, digo otra

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, desde Crónica Ferroviaria publicamos una nota con el título: "Aumento de la tarifa del subte: La Justicia suspendió la suba que iba a regir desde este viernes". donde se explicaba, entre otras cosas, que la Justicia porteña hizo lugar este miércoles a un amparo presentado por la diputada nacional del Frente de Izquierda (FIT) Myriam Bregman, junto a legisladores porteños de ese espacio y suspendió el aumento del subte que estaba previsto para este día viernes 17 de Mayo de 2024.


“Como medida precautelar, hasta tanto se encuentre contestado el traslado, acompañada la totalidad de la documentación requerida y así lo indique expresamente este Juzgado, los demandados deberán abstenerse de innovar en relación al monto de la tarifa al usuario del servicio público de Subterráneo”, indicó la jueza Elena Liberatori.

Se mantiene el aumento de tarifas al subte estipulado en un primer momento, después de una nueva resolución judicial que levanta la postergación dictada ayer.

Marcha atrás de la justicia

Ahora, en el día de ayer, la Justicia porteña dejó sin validez la medida precautelar que había dictado el día miércoles y dejó firmes los aumentos del subte, que empezarán a regir a partir de este mismo viernes. Según comentaron fuentes al tanto de la investigación a El Destape, el Gobierno de la Ciudad y la concesionaria SBASE, presentaron la documentación que había sido dictada por el juzgado de primera instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N°4 de la Ciudad de Buenos Aires. 

Justicia porteña le había dado un plazo de dos días para presentar documentos ante supuestas irregularidades. Apenas 24 horas después, la situación quedó resuelta. 

El recurso de amparo había sido solicitado por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), entre los que se encuentran la firma de la diputada nacional Myriam Bregman y referentes de la Ciudad y dirigentes sindicales."Presentaron la contestación que exigía el juzgado y mañana aumentaría. Es una locura", confirmó a este medio el trabajador del subte y miembro del Secretariado Ejecutivo de la Asociación gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), Claudio Dellecarbonara. 

La Justicia no definió, sin embargo, que el pedido de la medida cautelar no tenga lugar, por el contrario, definió que la cuestión de fondo no quedó saldada aún. Ni la rechazó ni la convalidó.

Nueva tarifa

Con la marcha atrás de la Justicia y la habilitación para aplicar el aumento en toda la red de subte y Premetro, el boleto pasó en el día de hoy a costar $574,00 y $200,90, respectivamente. Pero a partir del 1ro. de Junio de 2024 el costo del boleto pasará a costar $650,00 y a $227,50 el del Premetro. En el mes de Agosto habrá un tercer aumento que  llevará el valor del viaje en subte a $757,00, es decir, un aumento acumulado del 500%.

16 de mayo de 2024

Aumento de la tarifa del subte: La Justicia suspendió la suba que iba a regir desde este viernes

Actualidad

La Justicia porteña hizo lugar a un amparo colectivo solicitado por la diputada nacional del Frente de Izquierda (FIT) Myriam Bregman, junto a los legisladores Alejandrina Barry y Patricio del Corro y el metrodelegado y dirigente del FIT, Claudio Dellecarbonara.

La Justicia porteña hizo lugar este miércoles a un amparo presentado por la diputada nacional del Frente de Izquierda (FIT) Myriam Bregman, junto a legisladores porteños de ese espacio y suspendió el aumento del subte que estaba previsto para este viernes.

“Como medida precautelar, hasta tanto se encuentre contestado el traslado, acompañada la totalidad de la documentación requerida y así lo indique expresamente este Juzgado, los demandados deberán abstenerse de innovar en relación al monto de la tarifa al usuario del servicio público de Subterráneo”, indicó la jueza Elena Liberatori.

También sostuvo que su decisión se sustenta “en virtud de la ausencia de la información vinculada a la participación ciudadana desarrollada en la audiencia pública, específicamente a lo que hace a las respuestas de los requerimientos efectuados en la misma por los participantes”.

Esta es la segunda vez que se pospone el aumento de la tarifa de subte y premetro, que será de $574 y $200,90, respectivamente, Iba a comenzar a regir en principio el 1° de mayo y posteriormente se pospuso hasta el 17 del mismo mes, fecha que ahora nuevamente quedó en suspenso.

La presentación realizada por la izquierda llevó las firmas de Bregman, los legisladores Alejandrina Barry y Patricio del Corro y el metrodelegado y dirigente del FIT Claudio Dellecarbonara.

"Tras la publicación en el Boletín Oficial de un nuevo tarifazo en el subte, que pasa de los actuales $125 a $574, presentamos un amparo porque es escandaloso el aumento, estamos hablando de un servicio donde se viaja pésimo, algo que solo saben los trabajadores y trabajadoras que lo utilizan a diario a diferencia de los funcionarios", sostuvo la diputada nacional.

Bregman detalló que "en el esquema de incrementos en tres tramos, se trata de una suba de más del 500% en dos meses cuando el boleto costará $757".

Y agregó: "Una provocación de (el jefe de gobierno de la Ciudad, Jorge) Macri, que es un soldadito de (el presidente Javier) Milei. La ley indica que la tarifa se tiene que establecer en base al salario mínimo vital y móvil".Ámbito.com

13 de mayo de 2024

SBASE: Puso en valor cuatro estaciones del Premetro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) informa que finalizó la obra de renovación de cuatro estaciones del Premetro, con el objetivo de mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios. Se trata de los paradores Escalada, Presidente Illia, Ana Díaz y Nuestra Señora de Fátima.

El proyecto, que forma parte del Plan de Renovación de Estaciones, incluyó la reconstrucción completa del parador en Ana Díaz, Presidente Illia y Escalada, no así en Fátima que ya había sido renovado. Además, se realizaron trabajos de pintura, colocación de nuevas luminarias e incorporación de solados guías y nuevo mobiliario como bancos, cestos y apoyos isquiáticos. 

De esta manera, se busca garantizar una mejor circulación por las estaciones y su integración al entorno, al transformarlas en espacios más cómodos y ordenados.

Al respecto, el presidente de Subterráneos de Buenos Aires, Javier Ibáñez, afirmó: “Nos pone muy contentos seguir avanzando en la renovación de estaciones, sobre todo con estas del Premetro, donde hacía mucho tiempo no se llevaban adelante proyectos de este tipo. Ahora acabamos de terminar Escalada y Presidente Illia, una obra muy importante por la cercanía con el ferrocarril y que beneficia a los vecinos del sur de la ciudad”.   

En el marco del mismo plan, continúan los trabajos en las estaciones Intendente J. C. Saguier, Parque de la Ciudad, Pola, Cecilia Grierson y Centro Cívico Lugano. 

Además, se inscribe en el marco del Plan de Obras del Subte por el cual se pusieron en valor las estaciones Castro Barros y Acoyte (Línea A), San Martín (Línea C), Bulnes y Facultad de Medicina (Línea D), y Jujuy (Línea E), y se avanza con trabajos en Pasteur-AMIA (Línea B); se está instalando  un sistema de señales de tipo Automatic Train Operation (ATO) en la Línea A, que permitirán mejorar la regularidad y eficiencia del servicio; se avanza con la última etapa de la obra Central Obelisco, donde combinan las líneas B, C y D, para mejorar la accesibilidad y circulación, y se están finalizando las obras de repotenciación en las líneas D y E. 

10 de mayo de 2024

Oficial: Las líneas de subte aumentan desde el 17 de Mayo a $574,00 la tarifa

Actualidad

La tarifa será de $574, según se publicó en el boletín oficial porteño. Además se pospuso la implementación del tercer tramo.

El próximo viernes 17 de mayo comenzará a regir la nueva tarifa de Subte y Premetro, que será de $574 y $200,90, respectivamente, según el Boletín Oficial de la Ciudad. Se trata de un aumento que estaba previsto para el 1 de mayo pero se demoró un par de semanas.

"Jubilados, pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y estudiantes primarios y secundarios seguirán viajando gratis. Continuará la tarifa social y los descuentos por pasajeros frecuente" aseguran desde SBASE.

Además, se informó que se modificó el cuadro tarifario y se pospuso la implementación del tercer tramo hasta el 1° de agosto.

Entonces, el segundo tramo comenzará a regir el 1° de junio y será de $650 para el Subte y $227,5 para el Premetro.

"A partir del tercer tramo, se establecerá una tarifa diferenciada por SUBE sin nominalizar. Así, quienes tengan la tarjeta registrada pagarán $757 el Subte y $264,95 el Premetro. De lo contrario, abonarán $859,07 y $300,67", completaron desde la empresa.Ámbito.com