Mostrando entradas con la etiqueta Marcha atrás. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcha atrás. Mostrar todas las entradas

28 de marzo de 2025

Marcha atrás. Ministerio de Economía deja sin efecto Obra de Renovación de Vía y Señalamiento tramo Retiro - Pílar Línea San Martín

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria.

Mediante Resolución Nro. 343/2025 del Ministerio de Economía de la Nación de fecha 26 de Marzo de 2025, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se deja sin efecto  la Licitación Pública Internacional N° 01/2022 - “Diseño y Construcción de la Obra de Renovación de Vías y Señalamiento de la Línea San Martín, Sector Estación Retiro (KM 0.000) a Estación Pilar (KM 56.440)” (SEPA: PMFGSM-15-LPI-O-LPI 01-2022) llevada a cabo en el marco de las Políticas para la Adquisición de Bienes y Obras Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN 2349-15 (Mayo de 2019) - Contrato de Préstamo BID N° 4265/OC-AR; conforme a lo previsto en la cláusula 45.1 - Derecho del Contratante a Aceptar Cualquier Oferta y Rechazar Alguna o Todas las Ofertas - de la Sección I. - Instrucciones a los Oferentes (IAO)- del Documento de Solicitud de Ofertas.

Para una mayor información, transcribimos lo que resuelve el Ministerio de Economía de la Nación:

Artículo 2°.- Notifíquese a PANEDILE ARGENTINA S.A. – SIEMENS MOBILITY S.A. – HERSO S.A. – LUIS CARLOS ZONIS S.A. – CONCRET-NOR S.A. – UT.

Artículo 3°.- Devuélvase a PANEDILE ARGENTINA S.A. – SIEMENS MOBILITY S.A. – HERSO S.A. – LUIS CARLOS ZONIS S.A. – CONCRET-NOR S.A. – UT de la oferta y la garantía de mantenimiento de oferta.

Artículo 4°.- Comuníquese la presente medida a la Subsecretaría de Transporte Ferroviario de la Secretaría de Transporte de este Ministerio y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Artículo 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Firmado: Luis Andrés Caputo

17 de mayo de 2024

La Justicia porteña: Así como digo una cosa, digo otra

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, desde Crónica Ferroviaria publicamos una nota con el título: "Aumento de la tarifa del subte: La Justicia suspendió la suba que iba a regir desde este viernes". donde se explicaba, entre otras cosas, que la Justicia porteña hizo lugar este miércoles a un amparo presentado por la diputada nacional del Frente de Izquierda (FIT) Myriam Bregman, junto a legisladores porteños de ese espacio y suspendió el aumento del subte que estaba previsto para este día viernes 17 de Mayo de 2024.


“Como medida precautelar, hasta tanto se encuentre contestado el traslado, acompañada la totalidad de la documentación requerida y así lo indique expresamente este Juzgado, los demandados deberán abstenerse de innovar en relación al monto de la tarifa al usuario del servicio público de Subterráneo”, indicó la jueza Elena Liberatori.

Se mantiene el aumento de tarifas al subte estipulado en un primer momento, después de una nueva resolución judicial que levanta la postergación dictada ayer.

Marcha atrás de la justicia

Ahora, en el día de ayer, la Justicia porteña dejó sin validez la medida precautelar que había dictado el día miércoles y dejó firmes los aumentos del subte, que empezarán a regir a partir de este mismo viernes. Según comentaron fuentes al tanto de la investigación a El Destape, el Gobierno de la Ciudad y la concesionaria SBASE, presentaron la documentación que había sido dictada por el juzgado de primera instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N°4 de la Ciudad de Buenos Aires. 

Justicia porteña le había dado un plazo de dos días para presentar documentos ante supuestas irregularidades. Apenas 24 horas después, la situación quedó resuelta. 

El recurso de amparo había sido solicitado por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), entre los que se encuentran la firma de la diputada nacional Myriam Bregman y referentes de la Ciudad y dirigentes sindicales."Presentaron la contestación que exigía el juzgado y mañana aumentaría. Es una locura", confirmó a este medio el trabajador del subte y miembro del Secretariado Ejecutivo de la Asociación gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), Claudio Dellecarbonara. 

La Justicia no definió, sin embargo, que el pedido de la medida cautelar no tenga lugar, por el contrario, definió que la cuestión de fondo no quedó saldada aún. Ni la rechazó ni la convalidó.

Nueva tarifa

Con la marcha atrás de la Justicia y la habilitación para aplicar el aumento en toda la red de subte y Premetro, el boleto pasó en el día de hoy a costar $574,00 y $200,90, respectivamente. Pero a partir del 1ro. de Junio de 2024 el costo del boleto pasará a costar $650,00 y a $227,50 el del Premetro. En el mes de Agosto habrá un tercer aumento que  llevará el valor del viaje en subte a $757,00, es decir, un aumento acumulado del 500%.