Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología NFC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología NFC. Mostrar todas las entradas

2 de diciembre de 2024

Líneas de Subte: Desde hoy Se habilita el pago celulares, tarjetas de débito y crédito

Líneas de Subte

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que el sistema multipago beneficia a más de 700 mil pasajeros diarios que utilizan las líneas. Permite que celulares, tarjetas bancarias y otras con tecnología de pago por cercanía (NFC) puedan emplearse para pagar con sólo apoyar en el validador de cada molinete. 

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunció que desde este lunes la Ciudad habilita el pago del subte con celulares, tarjetas de débito y crédito. 

"En campaña dije que en mi gestión íbamos a cambiar la forma de pago en el subte para que la SUBE no fuera la única forma. Ahora sumamos innovación y tecnología para que haya más comodidades y facilidades a la hora de viajar", sostuvo el Jefe de Gobierno. 

El sistema multipago beneficia a más de 700 mil pasajeros diarios que utilizan las líneas de Subte y Premetro. Permite que celulares, tarjetas bancarias y otras tarjetas con tecnología de pago por cercanía (NFC) puedan emplearse para pagar con sólo apoyar en el validador de cada molinete

“Terminamos con el monopolio de la SUBE y abrimos el juego a los privados para que compitan y mejore el servicio. La competencia siempre genera oportunidades y ya hay ofertas y promociones de las tarjetas, bancos que te regalan viajes. Eso es muy bueno para el usuario porque hace que sea más barato viajar con sus tarjetas que con la SUBE, sin mayor subsidio y sin un mayor costo para el Estado”, afirmó el Jefe de Gobierno. 

La Ciudad es la primera del país en implementar el multipago para el transporte de pasajeros, y una de las primeras en Latinoamérica. Y se pone a la altura de Nueva York, Londres, Roma y Río de Janeiro, que ya lo utilizan. 

El nuevo sistema atiende la necesidad de los pasajeros de contar con más medios de pago y no solamente con la tarjeta SUBE, que seguirá vigente. Desde el lunes habrá molinetes multipago en 81 de las 90 estaciones que estarán claramente identificados y se irá completando en todas.

Esta semana el sistema fue probado en las estaciones Loria (Línea A), Juan Manuel de Rosas (Línea B), Retiro (Línea E), Congreso de Tucumán (Línea D) y Facultad de Derecho (Línea H). 

El sistema moderniza la experiencia de viaje y refuerza el compromiso de la Ciudad con un transporte más inclusivo, eficiente y adaptado a las necesidades de los ciudadanos y visitantes.

Como en el subte, el sistema multipago también estará disponible en las 31 líneas de colectivo transferidas por el Gobierno Nacional a la Ciudad. La prioridad es construir un sistema de transporte a la altura de las grandes ciudades del mundo con servicios de calidad.

El subte de la Ciudad fue el primero de Sudamérica y el domingo cumple 111 años. Y se sigue innovando para que la experiencia de los usuarios mejore cada día. Este año se implementó el nuevo sistema de control de trenes CBTC en la línea D para mejorar la seguridad y regularizar la frecuencia. Y se trabaja en la renovación de estaciones y el recambio de todos los coches de la línea B. 

Preguntas frecuentes 

¿Se van a poder utilizar las tarjetas de todos los bancos?

En la primera etapa se podrán utilizar tarjetas de crédito y débito Visa y MasterCard de todos los bancos o asociadas a billeteras virtuales. También los dispositivos con tecnología NFC con tarjetas habilitadas por cada banco para este uso, con cualquier billetera compatible, como el caso de Gpay, ApplePay, MODO, entre otras.

¿Se requiere de algún trámite o registro previo para usar estos nuevos medios de pago?

No es necesario realizar ningún trámite, solamente utilizar los molinetes exclusivos para el uso de estos nuevos medios de pago. 

¿El precio del boleto es el mismo sin importar el método de pago utilizado?

Se abona la tarifa plena, actualmente $757. Con estos nuevos medios de pago también se va poder acceder al beneficio de tarifa escalonada para pasajeros frecuentes del subte, con descuentos del 20, 30 y 40% superados los 20, 30 y 40 viajes respectivamente, siempre y cuando se utilice la misma tarjeta y forma de pago (digital o física).

Además, los bancos y billeteras virtuales sumarán promociones. 

¿Los validadores tienen que tener Internet? ¿Cómo se valida que efectivamente se realizó el pago?

Todo funciona de manera offline y en menos de dos segundos el validador lee el pago realizado. El usuario verá el consumo en su tarjeta al final del día.

¿Se pueden adherir pases y abonos?

Los beneficios y tarifas especiales estarán disponibles únicamente en la tarjeta SUBE del beneficiario.

¿Cómo se gestionan los pases para jubilados, personas con discapacidad y tarifa social sin que se tenga tarjeta SUBE?

Los pases y abonos ahora están integrados en la tarjeta SUBE. Para conocer cómo gestionar estos beneficios, se puede ingresar en https://buenosaires.gob.ar/subte/tarifas-pases-y-abonos/pases-y-abonos 

¿Los bancos pueden aplicar promociones propias por fuera de la acumulación de viajes?

Sí, los bancos y billeteras virtuales aplican sus propias promociones de acuerdo a sus políticas comerciales.

¿Con la misma tarjeta se pueden pagar varios viajes en simultáneo?

Se podrán pagar 10 viajes por día y hasta 4 viajes por hora con la misma tarjeta.

¿El celular tiene que tener alguna tecnología en particular? 

Los celulares deben contar con tecnología NFC para poder abonar a través de ellos con las tarjetas Visa o MasterCard.

¿Se puede pagar también con un Smartwatch? 

Sí, siempre y cuando tengan NFC.

¿Cuántos viajes podrá realizar el usuario sin dinero en la tarjeta de débito?

Solo podrá viajar un día sin fondos en su tarjeta. Al segundo día el sistema lo bloquea hasta que el banco informe su regularidad. 

¿Se pueden realizar pagos con tarjetas emitidas fuera de Argentina?

Sí, siempre que sean las marcas mencionadas anteriormente.

¿Los descuentos de la red SUBE siguen vigentes?

Sí, los pasajeros podrán utilizar la tarjeta SUBE para acceder a los beneficios de la Red SUBE (con descuentos para viajes realizados en el lapso de dos horas: del 50% en el segundo boleto y del 75%, desde el tercero). Este beneficio no funcionará con los nuevos medios de pagos. 

¿Se puede usar la SUBE en los molinetes multipagos?

No, la SUBE solo puede usarse en los molinetes comunes que no admiten multipago.

29 de noviembre de 2024

La empresa concesionaria EMOVA S.A. celebra su tercer año de gestión

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria Emova S.A. celebra un nuevo año como empresa concesionaria de la red de Líneas de Subte de Buenos Aires en donde la innovación tecnológica, las iniciativas en materia de sustentabilidad y la promoción de la cultura, fueron protagonistas y se proyectan como los principales puntos de gestión para el año entrante. 

El gran hito fue la renovación de más de 620 validadores en los molinetes realizada por la compañía, que posibilita la ampliación de los medios de pago para que los 800.000 usuarios diarios y toda la comunidad de turistas y visitantes que utilizan este transporte puedan pagar con tarjetas de crédito, débito, celulares con tecnología NFC y próximamente QR, tal como se ha implementado en otras ciudades del mundo. Se podrán utilizar estos nuevos medios de pago garantizando su disponibilidad en todas las líneas de la Red. 


En este sentido, recientemente Emova simplificó el sistema de pases y abonos migrando estos beneficios a la tarjeta SUBE. Este nuevo sistema implicó una mejora tecnológica que resulta una experiencia más ágil, simple y  ecológica. 

En simultáneo, durante el año se robusteció el Plan Integral de Revisiones  Generales, priorizando en el mantenimiento del material rodante la seguridad,  la confiabilidad y el confort; y se continuó con la realización de simulacros en

diferentes estaciones, con el objetivo de ejercitar en tiempo real la puesta en marcha del protocolo de emergencia ante una eventualidad en el servicio. “En Emova nuestra prioridad es seguir impulsando iniciativas que busquen la  innovación en el servicio al usuario y que nos permitan seguir mejorando la  experiencia de viaje. Estamos concluyendo un tercer año de gestión muy  satisfactorio, en el que continuamos generando un vínculo estrecho con  nuestra comunidad a través de acciones culturales y con foco en la  sustentabilidad", afirma Mariana Giacumbo, Directora de Relaciones Institucionales y Medios de Emova. 

Otro hito de este año para la compañía fue la publicación de su primer Reporte de Sustentabilidad en el que brinda información sobre sus acciones para impulsar la movilidad sustentable y aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de iniciativas vinculadas a la educación, el cuidado del  ambiente, la inclusión y la diversidad. Además, presentó los resultados de la primera edición de su Programa Educativo implementado en 7 escuelas  secundarias cercanas a cada una de las líneas del Subte y el Premetro, con el fin de promover la conciencia ambiental y el uso del Subte entre los más jóvenes. 

En el marco del plan de relacionamiento con la comunidad se desarrollaron dos  torneos de ajedrez simultáneo, en Estación Las Heras de la Línea H, junto a la Campeona Mundial Sub-20, Candela Francisco, a quien sponsoreamos con el  objetivo de impulsar los valores que representa como el compromiso, la  dedicación, el esfuerzo y el trabajo. La acción “Ajedrez en movimiento: 

Desafío en el Subte” se replicó con los colaboradores de la compañía y sus  hijos, con la finalidad de transmitir que todas las metas son alcanzables con esfuerzo y dedicación. 

Entre agosto y diciembre se presentó en diversas estaciones una exposición  fotográfica itinerante “Instantáneas en el Subte. Un viaje entre el día y la noche”, cuyos autores resultaron seleccionados a partir de un concurso que realizó la compañía en sus redes sociales, que les permitió conocer en profundidad espacios inéditos del Subte. 

De esta forma, Emova continúa trabajando en el desarrollo de acciones que  mpactan en la experiencia de viaje de los usuarios y en la calidad del servicio  rindado las 18 horas del día y los 365 días del año. 

Líneas de Subte y Premetro: Pases y abonos: Los Subtepass dejarán de funcionar

Líneas de Subte

Redacción Crónica Ferroviaria

Los beneficios en la tarifa pasarán a estar disponibles únicamente en la tarjeta SUBE para avanzar hacia un sistema más moderno y sustentable.

Aquellas personas que cuenten con un pase o abono del Subte, ya no tendrán que usar su Subtepass sino que van a gozar del beneficio utilizando su tarjeta SUBE. Esto se hace para facilitar la experiencia de viaje de los usuarios y evitar complejidades a la hora de pagar.

Por eso, si disponés de un pase o abono y tenés una tarjeta SUBE registrada a tu nombre, el trámite de migración al nuevo sistema se realiza automáticamente a través de Emova. Solamente vas a tener que validar esta acción por única vez apoyando tu tarjeta en una terminal automática SUBE o en la app SUBE desde un celular Android con tecnología NFC en la opción “Consulta de saldo”.

Si al momento de pagar ves que tu beneficio no fue aplicado, tenés que ingresar en ésta página para completar el formulario y que Emova analice tu caso. Este formulario también lo tenés que completar si todavía no contás con un pase o abono y querés acceder a uno de ellos.

En caso de que tengas un Subtepass y aún no tengas una SUBE registrada a tu nombre, podés hacerlo ingresando a argentina.gob.ar/sube y tramitarla. Una vez registrada, deberás completar el mismo formulario para acceder a tu beneficio.

Como siempre, los usuarios podrán gestionar a través de la web de Emova sus pases para jubilados, pensionados y personas con discapacidad, y el abono social, maestro y estudiantil. También podrán solicitarlo en los Centros de Atención de las estaciones Independencia y Avenida de Mayo de la Línea C, de lunes a viernes de 07:00 a 17:00 horas.

27 de noviembre de 2024

Mendoza: El Metrotranvía cuenta con el primer sistema de pagos abiertos del país

Metrotranvía

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Mendoza informa que en esta etapa inicial, el usuario podrá optar, además del sistema de Tarjeta SUBE, por estos medios de pago directamente a bordo. En este mismo sentido, los pasajeros también podrán hacer uso de dispositivos smartphones o relojes inteligentes con tecnología NFC. Este avance surge a través de un convenio entre la Provincia y la empresa Open Pass, a cargo del desarrollo de plataformas digitales.

El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial Natalio Mema, informó: “Desde hace un tiempo venimos tratando de mejorar el sistema de pago del boleto, luego de algunas dificultades con el sistema SUBE, como faltante de tarjetas y de lugares para cargar también. Respecto de la apertura en este ámbito propuesta por el Gobierno nacional, quisimos ser los primeros en arribar a esa solución y por eso hemos iniciado con una prueba piloto de pagos abiertos en el Metrotranvía. En principio, hay dos duplas habilitadas para abonar con este sistema, y paulatinamente se irán incorporando otras”.

Es importante destacar que quienes paguen con este medio no tendrán aún los descuentos que ofrecen los distintos beneficios. “Una vez que salgamos de la prueba piloto, la idea es ampliarlo al resto del sistema de transporte, en esta etapa queremos probar esta nueva modalidad y conocer la respuesta del usuario para ir avanzando y que coexistan los dos sistemas”, explicó el ministro, y agregó: “Le hemos pedido a Nación Servicios poder extender el pago electrónico al resto de la provincia”.

Esta implementación, la primera que se realiza en un sistema de transporte urbano de pasajeros en todo el país, admite la posibilidad de hacer uso de dispositivos smartphone o relojes inteligentes que admitan tecnología NFC con tarjetas tokenizadas, habilitadas por cada banco emisor para este uso, con cualquier billetera compatible, como el caso de Gpay, ApplePay y Modo, entre otras.

Por su parte, Matías Colombo, representante de Open Pass, señaló que “Mendoza es uno de los pioneros en lanzar esta modalidad de pagos abiertos en el transporte público. Desde Open Pass hemos acondicionado dos duplas para que los mendocinos pueda pagar con su tarjeta contactless y además pusimos a disposición la misma tecnología que estamos desarrollando hoy en el subte de Buenos Aires”.

El usuario, al ascender a la dupla del Metrotranvía, realiza el pago en la máquina habilitada para este caso. El validador realiza las comprobaciones de seguridad del medio de pago presentado y habilita o rechaza el acceso en función de las reglas de seguridad y operación del sistema.

En esta instancia, el sistema admitirá inicialmente hasta 4 viajes consecutivos y 10 viajes en el día.

El Banco Nación, como agente financiero, se sumó a esta iniciativa, ya que se podrán utilizar tarjetas de débito y crédito Mastercard o Visa”.

5 de noviembre de 2024

Líneas de Subte; Los pases y abonos estarán disponibles únicamente mediante la tarjeta SUBE

Líneas de Subte

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que próximamente se podrá acceder a estos beneficios únicamente a través de la tarjeta SUBE de cada titular, con previa habilitación. Esta modalidad, más ágil y simple, reemplazará al pase actual.

Tras la instalación de nuevos validadores en los molinetes de la red de Subte, comenzó a implementarse un nuevo sistema en el que aquellos usuarios que cuentan con pases y abonos para viajar, puedan disponer de estos beneficios únicamente con su Tarjeta SUBE.

Para habilitar esta opción, los beneficiarios deberán contar con una tarjeta SUBE registrada con sus datos. Quienes ya la poseen, podrán verificar si su beneficio se aplicó correctamente en una Terminal Automática SUBE o en la App SUBE de un celular Android 6 o superior con tecnología NFC, seleccionando la opción "consulta de saldo" para confirmarlo. En caso de no disponer de una tarjeta SUBE registrada o que el beneficio no se haya aplicado de forma correcta, deberán ingresar a emova.com.ar para gestionarlo. 

Validadores

Es importante señalar que los beneficiarios contarán con un período de implementación para realizar sus trámites, antes de que los pases actuales dejen de estar vigentes. Mientras tanto, se podrán seguir utilizando provisoriamente.

La migración de todas las franquicias implica una mejora tecnológica que resulta en una experiencia más simple y ecológica, reemplazando a los pases con banda magnética.

A partir del 1° de Diciembre, además, los nuevos validadores permitirán pagar el pasaje con tarjetas de crédito, débito y celular, con el objetivo de ofrecer más facilidades a la hora de viajar.

30 de junio de 2023

¿El fin de la Tarjeta SUBE?: proponen que colectivo, tren y subte se pueda pagar con tarjetas de crédito y débito

Actualidad

ADEBA señaló que la iniciativa apunta a la "universalización de los medios de pago" del transporte público "a mediano plazo". Y destacó que para implementarlo, se requeriría de la "coordinación del sector público y privado".

A catorce años de la puesta en marcha de la tarjeta SUBE para viajar en el transporte público, la Asociación de Bancos de la Argentina (Adeba) propuso la "universalización de los medios de pago" a "mediano plazo" para adquirir el boleto de colectivos, trenes y subte con tarjetas de crédito, débito o prepagas.

La entidad promovió, a través de una nota técnica publicada en su sitio web, que “todos (o la gran mayoría) los transportes públicos del país tengan la posibilidad de pagarse con todos los medios de pago contactless disponibles -tarjetas de crédito, débito o prepaga, tecnología NFC (near-field communication)-, y otras tecnologías que puedan surgir”.

“No se trata de reemplazar la SUBE, sino complementarla con las opciones que actualmente permite la tecnología, y construir sobre lo ya logrado”, afirmaron desde la entidad.

Adeba opinó que, aunque la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en 2009 fue un “gran paso en la digitalización de los boletos en el Área Metropolitana de Buenos Aires”, hoy por hoy este sistema quedó “algo obsoleto, a pesar de las constantes actualizaciones".

Posibles beneficios

"La mayor parte de los pasajes del transporte público de pasajeros se pagan mediante la tarjeta SUBE como única opción disponible para el usuario", indicó el organismo, y agregó: "En la práctica, esto genera varios inconvenientes a las personas que usan diariamente el transporte público que tienen que ver, entre otras cuestiones, con la imposibilidad de cargar las tarjetas de forma 100% on-line en forma sencilla, la dificultad de conseguir tarjetas en casos de pérdida o roturas, y la falta de opciones alternativas”.

De acuerdo con la entidad, en Argentina "existe y está operativa" la tecnología de pagos que sugiere adoptarse como alternativa complementaria a la tarjeta SUBE.

"Solucionaría algunos de los inconvenientes que hoy enfrentan los usuarios del transporte público", remarcó. Asimismo, precisó que esta "clase de alternativas para el transporte público ya son una realidad y se extienden rápidamente por la región en ciudades de Colombia, Brasil, Guatemala y México".

"Ahorro de tiempo, mayor facilidad de pagar y competencia entre empresas para fidelizar uso. Además, permitirá a los turistas y ciudadanos de jurisdicciones donde no hay red SUBE usar el transporte público sin complicaciones para pagar", destaca entre los posibles beneficios.

Para Adeba, además, la universalización de los de medios de pagos promovería también mayor inclusión financiera en Argentina, brindando a millones de personas la posibilidad de incorporar más medios de pago a su rutina diaria.

Tres limitaciones de la red SUBE, según Adeba

Sistema cerrado: sólo se puede pagar el boleto si antes se obtuvo una tarjeta SUBE, dejando por fuera al resto de los medios de pago que hoy tienen los usuarios financieros, lo cual va en contra de la interoperabilidad de los medios de pago.

Fondeo Previo: para poder pagar con la tarjeta SUBE es necesario haber cargado la misma previamente, lo que complica la experiencia de usuario.

Baja disponibilidad: si el usuario no posee una tarjeta SUBE al momento de abonar el pasaje por el motivo que fueras (olvido, extravío, robo o no disponibilidad) es complejo abordar el medio de transporte y debe que conseguir una. Asimismo, la recurrente falta de plásticos se constituye en una dificultad adicional.

La propuesta para lograr una alternativa a la SUBE en el transporte público

La entidad presidida por Javier Bolzico subrayó que para establecer la universalización de los medios de pago del boleto de trenes, colectivos y subte, "se requiere del trabajo coordinado entre el sector público y el sector privado".

"Se propone que el Banco Central (BCRA), la Comisión Interbancaria para los Medios de Pago de la República Argentina (CIMPRA) y las áreas de transporte (Nacional y de las distintas provincias) dispongan las acciones necesarias para la universalización de los medios de pago del transporte público. Esto incluye aspectos normativos, coordinación operativa e inversiones del sector público y del sector privado", determinó.Página12.com

26 de septiembre de 2011

PAGAR EL BILLETE Y SUBIR AL TREN CON EL MÓVIL


Vodafone y Renfe han puesto en marcha un proyecto piloto para comprar los billetes y acceder a los trenes de Cercanías de Madrid con el chip NFC de los teléfonos.

Poco a poco, las posibilidades de la tecnología NFC (Near Field Communication) van dejando de ser promesas y convirtiéndose en realidad. A este paso, de aquí a un par de años nuestro smartphone (lo que antes era simplemente el móvil) será también llavero, monedero, cartera, y puede que hasta nuestro mejor amigo...


El último avance se ha presentado hoy en la estacion de Nuevos Ministerios de Madrid: un proyecto conjuto de Vodafone y Renfe, pionero en Europa, para utilizar los móviles como medio de pago y acceso a los trenes de la red de Cercanías de la Comunidad de Madrid.

En la primera fase, que durará dos meses, el proyecto se probará con unos 50 empleados de Renfe. Se han habilitado unos 300 tornos con tecnología NFC para el acceso a las instalaciones del Cercanías madrileño. Los empleados utilizarán un móvil de Vodafone con un chip NFC, que incorpora funcionalidades equivalentes a la actual solución de tarjetas contactless de plástico empleada por Renfe.

Si todo va bien, pasados esos dos meses el sistema se extenderá a todos los viajeros de Cercanías. Otra ventaja es que desde el móvil podrán comprarse billetes a cualquier hora del día, sin necesidad de acercarse a las taquillas o a la web de Renfe.

El sistema podría acabar implantado en todos los trenes nacionales de Renfe, aunque como recordó su presidente, Teófilo Serrano, “Cercanías es el medio más usado masivamente a diario y se hace necesario que evitemos el gran volumen de tarjetas y mejoremos la comodidad de los usuarios”.(Fuente: Baquia)