Mostrando entradas con la etiqueta Medios de pago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medios de pago. Mostrar todas las entradas

27 de noviembre de 2024

Mendoza: El Metrotranvía cuenta con el primer sistema de pagos abiertos del país

Metrotranvía

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Mendoza informa que en esta etapa inicial, el usuario podrá optar, además del sistema de Tarjeta SUBE, por estos medios de pago directamente a bordo. En este mismo sentido, los pasajeros también podrán hacer uso de dispositivos smartphones o relojes inteligentes con tecnología NFC. Este avance surge a través de un convenio entre la Provincia y la empresa Open Pass, a cargo del desarrollo de plataformas digitales.

El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial Natalio Mema, informó: “Desde hace un tiempo venimos tratando de mejorar el sistema de pago del boleto, luego de algunas dificultades con el sistema SUBE, como faltante de tarjetas y de lugares para cargar también. Respecto de la apertura en este ámbito propuesta por el Gobierno nacional, quisimos ser los primeros en arribar a esa solución y por eso hemos iniciado con una prueba piloto de pagos abiertos en el Metrotranvía. En principio, hay dos duplas habilitadas para abonar con este sistema, y paulatinamente se irán incorporando otras”.

Es importante destacar que quienes paguen con este medio no tendrán aún los descuentos que ofrecen los distintos beneficios. “Una vez que salgamos de la prueba piloto, la idea es ampliarlo al resto del sistema de transporte, en esta etapa queremos probar esta nueva modalidad y conocer la respuesta del usuario para ir avanzando y que coexistan los dos sistemas”, explicó el ministro, y agregó: “Le hemos pedido a Nación Servicios poder extender el pago electrónico al resto de la provincia”.

Esta implementación, la primera que se realiza en un sistema de transporte urbano de pasajeros en todo el país, admite la posibilidad de hacer uso de dispositivos smartphone o relojes inteligentes que admitan tecnología NFC con tarjetas tokenizadas, habilitadas por cada banco emisor para este uso, con cualquier billetera compatible, como el caso de Gpay, ApplePay y Modo, entre otras.

Por su parte, Matías Colombo, representante de Open Pass, señaló que “Mendoza es uno de los pioneros en lanzar esta modalidad de pagos abiertos en el transporte público. Desde Open Pass hemos acondicionado dos duplas para que los mendocinos pueda pagar con su tarjeta contactless y además pusimos a disposición la misma tecnología que estamos desarrollando hoy en el subte de Buenos Aires”.

El usuario, al ascender a la dupla del Metrotranvía, realiza el pago en la máquina habilitada para este caso. El validador realiza las comprobaciones de seguridad del medio de pago presentado y habilita o rechaza el acceso en función de las reglas de seguridad y operación del sistema.

En esta instancia, el sistema admitirá inicialmente hasta 4 viajes consecutivos y 10 viajes en el día.

El Banco Nación, como agente financiero, se sumó a esta iniciativa, ya que se podrán utilizar tarjetas de débito y crédito Mastercard o Visa”.

21 de noviembre de 2024

Proyecto de Ley por la Integración de Medios de Pago en el Transporte de Pasajeros Urbano e Interurbano. Régimen

Proyectos

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Ley solicitando por la Integración de Medios de Pago en el Transporte de Pasajeros Urbano e Interurbano. Régimen

Dicho trámite recayó en el Expte.6993-D-2024 del 19 de Noviembre del corriente año, siendo la firmante de dicho Proyecto de Ley la Diputada Nacional: Pamela Calletti (Innovación Federal - Salta).

Fundamentos

El presente proyecto es una iniciativa que busca ampliar e integrar otros medios de pago en el transporte público de pasajeros urbano e interurbano, con el objeto de acercarles a los usuarios diferentes alternativas para acceder al pago del servicio de transporte de colectivos, trenes y subtes. Teniendo en cuenta que es preciso dar respuestas a las necesidades de accesibilidad a nuevos medios de pagos abiertos, competitivos, inclusivos y seguros y ante los avances e incorporación de medios electrónicos de pago, resulta prioritario avanzar en ese sentido.

En la última década, tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, AMBA y en otras ciudades del país, se aplicó el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) como medio de pago del transporte de pasajeros. Pero en muchas otras ciudades de Argentina, entre las que se encuentran Córdoba y Salta, se incorporaron otros sistemas de cobro para facilitar el acceso al servicio por parte de la ciudadanía.

En Salta además del pago con tarjeta magnética y la posibilidad de realizar la pre carga de la misma a través de diversas vías, se encuentra en funcionamiento el pago de transporte mediante lector de código QR, pero no así el pago directo mediante tarjeta de débito o crédito, siendo estas una demanda de muchos usuarios, ya que se evita la realización de diversas operaciones financieras y la obligación de uso datos para conexión a internet.

Se debe tener en cuenta, que el servicio (pago con QR) lo provee una sola empresa financiera por lo que es necesario abrir paso a una transición que incluya e invite a todas las empresas a ofrecer alternativas que le acerquen a la población soluciones en materia de la interoperabilidad como las que proponen con el uso de billeteras virtuales, y tarjetas de débito y crédito desarrolladas, por la mayoría de los bancos, y que es requerido por el mercado de transporte de pasajeros.

En consecuencia, incorporar este proyecto que incluye a todas las tarjetas de débito, prepagas, crédito, billeteras virtuales, de manera gradual y eficiente permitirá a las personas utilizar medios de pagos digitales, mejorando su experiencia. Y por otro, fomentará la seguridad y transparencia por parte de empresas ya que le facilita al Estado la fiscalización y gestión eficiente de los recursos destinados al transporte público de pasajeros urbano e interurbano