Mostrando entradas con la etiqueta Plataformas digitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plataformas digitales. Mostrar todas las entradas

30 de diciembre de 2024

Proyecto de Control por Señalización Virtual en el Ambiente Ferroviario

Informe Ferroviario

En el mundo actual, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el sector ferroviario no se queda atrás. La implementación de sistemas innovadores es crucial para mejorar la seguridad, eficiencia y capacidad operativa de las redes de trenes. Uno de los proyectos más prometedores en este ámbito es el Control por Señalización Virtual .

¿Qué es el Control por Señalización Virtual?

El Control por Señalización Virtual es un sistema que utiliza tecnologías avanzadas para gestionar el tráfico ferroviario de manera más eficiente y segura. A diferencia de los sistemas tradicionales, que dependen de señales físicas y manuales, este enfoque virtual permite el control y monitoreo en tiempo real a través de plataformas digitales.

Beneficios del sistema

Seguridad Mejorada : Al reducir la dependencia de señales físicas, se minimizan los errores humanos y se optimizan las respuestas ante situaciones de emergencia.

Eficiencia Operativa : La señalización virtual permite una mejor gestión del flujo de trenes, lo que reduce retrasos y aumenta la capacidad de la red ferroviaria.

Monitoreo en Tiempo Real : Las plataformas digitales proporcionan datos en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones informadas y rápidas.

Flexibilidad : Este sistema puede adaptarse fácilmente a diferentes configuraciones y condiciones operativas, lo que lo hace ideal para diversas aplicaciones en el entorno ferroviario.

Implementación y desafíos

La implementación de un sistema de Control por Señalización Virtual requiere una planificación meticulosa y una capacitación adecuada del personal. Además, es fundamental asegurar la interoperabilidad con los sistemas existentes y garantizar la ciberseguridad para proteger la infraestructura crítica.

Futuro del Control Ferroviario

A medida que la tecnología continúa evolucionando, el Control por Señalización Virtual se presenta como una solución clave para enfrentar los desafíos del sector ferroviario. La inversión en este tipo de sistemas no solo mejorará la seguridad y eficiencia, sino que también contribuirá a la sostenibilidad del transporte ferroviario.

Conclusión

El Proyecto de Control por Señalización Virtual es un paso hacia un futuro más seguro y eficiente para el transporte ferroviario. Como profesionales del sector, es nuestra responsabilidad explorar y adoptar estas innovaciones para transformar la manera en que operamos y conectamos comunidades.

Invito a mis colegas y profesionales interesados ​​en el ámbito ferroviario a conectar y compartir ideas sobre la implementación de tecnologías disruptivas que pueden transformar nuestra industria.Por: TrenesArgentinosCargas.com

27 de noviembre de 2024

Mendoza: El Metrotranvía cuenta con el primer sistema de pagos abiertos del país

Metrotranvía

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Mendoza informa que en esta etapa inicial, el usuario podrá optar, además del sistema de Tarjeta SUBE, por estos medios de pago directamente a bordo. En este mismo sentido, los pasajeros también podrán hacer uso de dispositivos smartphones o relojes inteligentes con tecnología NFC. Este avance surge a través de un convenio entre la Provincia y la empresa Open Pass, a cargo del desarrollo de plataformas digitales.

El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial Natalio Mema, informó: “Desde hace un tiempo venimos tratando de mejorar el sistema de pago del boleto, luego de algunas dificultades con el sistema SUBE, como faltante de tarjetas y de lugares para cargar también. Respecto de la apertura en este ámbito propuesta por el Gobierno nacional, quisimos ser los primeros en arribar a esa solución y por eso hemos iniciado con una prueba piloto de pagos abiertos en el Metrotranvía. En principio, hay dos duplas habilitadas para abonar con este sistema, y paulatinamente se irán incorporando otras”.

Es importante destacar que quienes paguen con este medio no tendrán aún los descuentos que ofrecen los distintos beneficios. “Una vez que salgamos de la prueba piloto, la idea es ampliarlo al resto del sistema de transporte, en esta etapa queremos probar esta nueva modalidad y conocer la respuesta del usuario para ir avanzando y que coexistan los dos sistemas”, explicó el ministro, y agregó: “Le hemos pedido a Nación Servicios poder extender el pago electrónico al resto de la provincia”.

Esta implementación, la primera que se realiza en un sistema de transporte urbano de pasajeros en todo el país, admite la posibilidad de hacer uso de dispositivos smartphone o relojes inteligentes que admitan tecnología NFC con tarjetas tokenizadas, habilitadas por cada banco emisor para este uso, con cualquier billetera compatible, como el caso de Gpay, ApplePay y Modo, entre otras.

Por su parte, Matías Colombo, representante de Open Pass, señaló que “Mendoza es uno de los pioneros en lanzar esta modalidad de pagos abiertos en el transporte público. Desde Open Pass hemos acondicionado dos duplas para que los mendocinos pueda pagar con su tarjeta contactless y además pusimos a disposición la misma tecnología que estamos desarrollando hoy en el subte de Buenos Aires”.

El usuario, al ascender a la dupla del Metrotranvía, realiza el pago en la máquina habilitada para este caso. El validador realiza las comprobaciones de seguridad del medio de pago presentado y habilita o rechaza el acceso en función de las reglas de seguridad y operación del sistema.

En esta instancia, el sistema admitirá inicialmente hasta 4 viajes consecutivos y 10 viajes en el día.

El Banco Nación, como agente financiero, se sumó a esta iniciativa, ya que se podrán utilizar tarjetas de débito y crédito Mastercard o Visa”.