Mostrando entradas con la etiqueta Ambiente Ferroviario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ambiente Ferroviario. Mostrar todas las entradas

30 de diciembre de 2024

Proyecto de Control por Señalización Virtual en el Ambiente Ferroviario

Informe Ferroviario

En el mundo actual, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el sector ferroviario no se queda atrás. La implementación de sistemas innovadores es crucial para mejorar la seguridad, eficiencia y capacidad operativa de las redes de trenes. Uno de los proyectos más prometedores en este ámbito es el Control por Señalización Virtual .

¿Qué es el Control por Señalización Virtual?

El Control por Señalización Virtual es un sistema que utiliza tecnologías avanzadas para gestionar el tráfico ferroviario de manera más eficiente y segura. A diferencia de los sistemas tradicionales, que dependen de señales físicas y manuales, este enfoque virtual permite el control y monitoreo en tiempo real a través de plataformas digitales.

Beneficios del sistema

Seguridad Mejorada : Al reducir la dependencia de señales físicas, se minimizan los errores humanos y se optimizan las respuestas ante situaciones de emergencia.

Eficiencia Operativa : La señalización virtual permite una mejor gestión del flujo de trenes, lo que reduce retrasos y aumenta la capacidad de la red ferroviaria.

Monitoreo en Tiempo Real : Las plataformas digitales proporcionan datos en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones informadas y rápidas.

Flexibilidad : Este sistema puede adaptarse fácilmente a diferentes configuraciones y condiciones operativas, lo que lo hace ideal para diversas aplicaciones en el entorno ferroviario.

Implementación y desafíos

La implementación de un sistema de Control por Señalización Virtual requiere una planificación meticulosa y una capacitación adecuada del personal. Además, es fundamental asegurar la interoperabilidad con los sistemas existentes y garantizar la ciberseguridad para proteger la infraestructura crítica.

Futuro del Control Ferroviario

A medida que la tecnología continúa evolucionando, el Control por Señalización Virtual se presenta como una solución clave para enfrentar los desafíos del sector ferroviario. La inversión en este tipo de sistemas no solo mejorará la seguridad y eficiencia, sino que también contribuirá a la sostenibilidad del transporte ferroviario.

Conclusión

El Proyecto de Control por Señalización Virtual es un paso hacia un futuro más seguro y eficiente para el transporte ferroviario. Como profesionales del sector, es nuestra responsabilidad explorar y adoptar estas innovaciones para transformar la manera en que operamos y conectamos comunidades.

Invito a mis colegas y profesionales interesados ​​en el ámbito ferroviario a conectar y compartir ideas sobre la implementación de tecnologías disruptivas que pueden transformar nuestra industria.Por: TrenesArgentinosCargas.com

19 de septiembre de 2012

LA ADIFSE CUENTA CON LA BIBLIOTECA Y ARCHIVO PERSONAL DE RAÚL SCALABRINI ORTÍZ


EMPRESAS

Gacetilla de prensa de la Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIFSE)

Funciona de lunes a viernes de 10 a 18 horas en la Av. Ramos Mejía 1302, Retiro

La Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE), dependiente del Ministerio del Interior y Transportes, habilitó al público la “Biblioteca personal de Raúl Scalabrini Ortiz”. La misma fue donada por sus familiares para mantener su legado a las futuras generaciones de argentinos a quién fue escritor, periodista e historiador y  que tanto luchó por la Nacionalización de los Ferrocarriles en la década de 1940. La misma está abierta al público y puede ser visitada de lunes a viernes de 10 a 18 horas en el edifico de ADIF, ubicado en la Av. Ramos Mejía 1302, en el barrio de Retiro.


“La colección que contiene esta biblioteca incluye borradores originales de los libros del escritor, manuscritos, correspondencia con destacados hombres de la política argentina, conferencias de la época de FORJA, organización de los diversos diarios de los que formó parte, diversas publicaciones, como así también, todos los libros escritos por Raúl Scalabrini Ortiz”, indicó el presidente de la ADIF José Villafañe.

La interesante recopilación fue donada por sus hijos a la APDFA (Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos) hace más de 30 años y mediante un acta de transferencia fue trasladada al edificio de la ADIF para encontrarse emplazada en una institución del ambiente ferroviario. De este modo la misma puede ser visitada por investigadores, historiadores, periodistas, estudiantes o cualquier persona interesada en el tema ferroviario.



Emplazada en la sala “Presidente Néstor Kirchner”, el hijo de Raúl Scalabrini Ortiz, Jorge,  reconoció la importancia que tiene el lugar donde fue ubicado este archivo. “Que mejor lugar que la ADIF que se encuentra frente a la Plaza Fuerzas Aérea Argentina, lugar en el que se celebró masivamente la Nacionalización de los Ferrocarriles en 1948”. A su vez,  resaltó la idea de que la biblioteca se encuentre dentro del salón “Presidente Néstor Kirchner” y dijo al respecto, “dos hombres nacionales juntos, en un mismo lugar”.

Los empleados de la ADIF realizaron en la carpintería artesanal de la misma, todo el amueblamiento para equiparla.  La biblioteca es fielmente cuidada desde hace 30 años por la bibliotecaria Olga Funes, allegada a la familia Scalabrini, quien tiene un amplio conocimiento sobre el material de la misma y con la que pueden encontrarse quienes la visten de lunes a viernes de 10 a 18 horas. Para más información se puede llamar al 4318-3390.