Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Turísticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Turísticos. Mostrar todas las entradas

7 de julio de 2025

Río Negro: El tren turístico inicia la temporada de invierno desde San Carlos de Bariloche hasta Perito Moreno

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

Con su primera salida programada para este sábado 12 de Julio, el Tren Turístico de la empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico, pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.

El recorrido parte desde la estación de ferrocarril de San Carlos de Bariloche y llega hasta la estación Perito Moreno, en Dina Huapi. La primera salida confirmada será el sábado 12 de julio a las 18, con una propuesta nocturna ideal para disfrutar de la Patagonia en su versión invernal.

Al arribar a destino, los pasajeros son recibidos en la Casa de Té con una recepción que incluye chocolate caliente o vino y una selección de canapés. Luego, la experiencia continúa en el Quincho de la estación, donde se sirve una cena patagónica acompañada de música en vivo y el imponente paisaje nocturno de la estepa.

El menú incluye empanadas, asado, cordero al asador, chorizos, morcilla, achuras, papas fritas o ensaladas, pan casero, tortas fritas y postre. También se ofrecen opciones vegetarianas, veganas y aptas para personas celíacas. Las bebidas no están incluidas y se abonan por separado.

Los pasajes pueden adquirirse en boleterías, agencias de viaje o a través del sitio oficial www.trenpatagonicosa.com.ar.

19 de junio de 2025

Jujuy: Un año de la inauguración de el Tren de la Quebrada: "Ojalá viniera gente"

Trenes Turísticos

Este miércoles se cumplieron exactamente 365 días desde la puesta en funcionamiento de la propuesta del gobierno y las críticas del sector empresarial continúan. Emprendedor gastronómico de Volcán dijo que todas las expectativas que tenían de repuntar las ventas con el transporte no se cumplieron y no solo eso, sino que por el contrario, se agravó la situación.

En las últimas semanas, el Tren turístico de la Quebrada protagonizó un nuevo siniestro vial: fue chocado por una combi en la zona de Huichaira. A partir de este hecho, que no es el primero en registrarse, estallaron un sinfín de críticas:

“Ya no soprende”, dijeron los vecinos de Tilcara

“Está operando de modo experimenta l”, expresó el presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, Federico Canedi

“No ha tenido ningún impacto positivo”,señaló un empresario hotelero de Tilcara

Justamente esta idea fue retomada por Efraín Ortega, emprendedor gastronómico de la localidad de Volcán, al cumplirse exactamente un año de la puesta en funcionamiento de la propuesta del gobierno. El trabajador privado dijo que todas las expectativas que tenían de repuntar las ventas no se cumplieron y no solo eso, sino que por el contrario, se agravó la situación. 

Mi primera palabra que tendría que decir es ojalá, ojalá viniera gente. Todo lo que se pintó, las esperanzas que teníamos realmente con el tren yo creo que no sé si sigue igual o peor, porque la verdad es que nosotros seguimos en picada, con la situación económica que estamos viviendo en todo el país. 

“Volcán siempre ha sido un pueblo de paso, casi nunca entró el turista, del 100% que entra la Quebrada, convengamos que no sé si llega al 10% de que entra y mira algo, por lo menos en Volcán, es mucho. Creíamos que con el tren se iba a revertir la situación esta, que se iba a dar un salto, pero la verdad que nada que ver porque con todo lo que se hizo, con el vallado perimetral que hicieron ellos, que la gente mayor no puede agacharse para cruzar los rieles o que tienen que ir a dar vuelta por el acceso norte o por el acceso sur y por ahí dice tremenda caminata que tengo que hacer, mejor me tomo el auto y me voy y sigo hacia el norte o me voy a San Salvador. 

En alguna oportunidad, cuando vinieron a comer gente del gobierno acá al restaurante, lo plantee esta situación, porque la gente que a veces de 100 personas 4 que vienen a comer al restaurante de lo que pudieron transitar en el tren de esos 4 siempre la queja es de que no se puede cruzar”. 

“La verdad es que seguimos, no sé si igual o peor que antes inclusive creería, me atrevo a decir peor porque inclusive no en horario de la tarde noche por acá siempre han quedado los camioneros y la gente bajaba dejaba el camión al costado de la ruta bajaba compraba una agua mineral, un paquete de cigarrillos, por ahí se venía, se cenaba, o por ahí compraba unos sandwiches, y la han corrido a esta gente, le han tocado el bolsillo a nosotros. Solamente porque afea el paisaje, porque supuestamente el administrador de Buenos Aires no le cae el 5 al tachito, al tarrito, y no sabe lo que es sufrir realmente acá”, relató el emprendedor.JujuyalMomento.com

17 de junio de 2025

México: Llegan más trenes de pasajeros al Corredor Interoceánico, ¿Son trenes de alta velocidad?

Exterior

Desde su inicio de operaciones en diciembre del 2023 hasta marzo del 2025 se han transportado 90,095 pasajeros por medio de trenes modelo InterCity 125 que fueron traídos desde el Reino Unido, también los trenes Stadler Citylinks los cuales operaban en el Tren turístico de Puebla-Cholula y el tren Stampede Pass de origen estadounidense, y en general tienen una capacidad de alrededor de 400 pasajeros.

Actualmente ofrece el servicio de pasajeros en la línea ferroviaria Z que es la principal ruta interoceánica desde Salina Cruz Oaxaca a Coatzacoalcos Veracruz y la línea FA desde la terminal Coatzacoalcos hasta la terminal Pakal Na, este último se encuentra muy cerca de la estación Palenque del Tren Maya. 

Así que el pasado 16 de mayo arribaron en el Puerto de Coatzacoalcos 8 locomotoras y 10 vagones de pasajeros procedentes de Great Yarmouth en Inglaterra, a bordo del buque Morgenstond II, los cuales fueron descargados por la agencia aduanal Sansores. 

Dichos trenes de pasajeros son modelos InterCity 125 de alta velocidad con motor diésel construidos entre 1975 y 1982, los cuales han sido modernizados con el paso del tiempo, cada conjunto se compone de dos coches motores de la Clase 43, uno en cada extremo, y una fila de coches Mark 3, y su nombre se debe a su velocidad operativa de 125 millas por hora, quiere decir 201 kilómetros por hora. 

Cabe mencionar que los  trenes son catalogados de  alta velocidad cuando sea igual o  superior a los 200 km/h y cuya infraestructura es de riel convencional.

Por lo que no se debe confundir con el tren bala que superan los 250 km/h y su  infraestructura es de vías férreas específicas con repulsión magnética, por ello son trenes aerodinámicos y sistemas de propulsión eléctrica.

Nota adicional: Los trenes InterCity 125 aún se utilizan en Inglaterra pero con menor frecuencia, ya que desde el 2021 comenzó una renovación de sus unidades en su sistema de transporte. Sin embargo al tener una vida útil de 60 años (modelos 1980), son revendidos  a diferentes países y uno de ellos es México, ya que todavía  les quedan alrededor de 15 años de uso.LaPrincipalNoticias.com

16 de junio de 2025

Salta: La nieve dijo presente en la Puna. Los pasajeros del Tren a las Nubes, agradecidos

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

El fin de semana pasado la nieve sorprendio a los pasajeros que viajaron en el Tren a las Nubes por el ramal C14 de la Línea Belgrano, gozando del paisaje que ofrece la Puna salteña.



Las montañas se vistieron de blanco y los suspiros no tardaron en aparecer, expresa el medio SaltaSoy.com, sobre todo de quienes están lejos, esos corazones que laten desde otras tierras pero nunca dejan de extrañar la Provincia de Salta.

Las postales compartidas en redes sociales fueron más que imágenes: fueron abrazos visuales, recuerdos vivos, emociones que cruzan la distancia y conectan con lo más profundo del alma. Porque cuando la nieve cae, el paisaje se viste de blanco y todo cambia. 

10 de junio de 2025

Jujuy: Tren turístico y siniestros viales que se repiten: "Ya no sorprende"

Trenes Turísticos

Tras el último episodio donde una combi impactó contra la estructura del transporte, vecinos de Tilcara volvieron a exponer las deficiencias en cuanto a infraestructura y señalización en la zona.

En la tarde del viernes se registró un fuerte siniestro vial en la Quebrada y tuvo como protagonista al tren turístico que fue impactado por una combi. 

El hecho se registró en la sobre la Ruta Nacional N°9 a la altura de Huichaira y producto del incidente hubo un corte total que generó caos de tránsito, afortunadamente no hubo heridos de gravedad. 

Lo ocurrido volvió a alertar sobre la falta de medidas preventivas al respecto, ya que no es la primera vez que se da un hecho de tránsito de este tipo con el transporte involucrado.

Mimi es vecina de la localidad de Tilcara y dialogó con Radio 2 sobre lo acontecido remarcando que ya no le sorprende este tipo de episodios. Señaló que previamente habían solicitado que se instale señalética y carteles pero nunca obtuvieron respuestas. 

Dijo que ella reside en el barrio Estación, el cual se ve severamente perjudicado por toda la estructura del tren, incluso sin que la ambulancia pueda ingresar a atender urgencias.

“Ya lleva varios y aparte ya no sorprende, eso es lo malo. Nosotros, la gente del lugar y que siempre estamos transitando, es una ruta muy transitada, tener en cuenta que conecta a Tilcara con Suipacha, Maimará, viceversa, y el tema ya se había hablado de que ese lugar tenía que estar señalizado, tenía que tener barrera, tenía que tener la mejor señalización al ser ruta nacional. Al principio había policías que se bajaban, hacían detener los autos a metros antes de las vías, pero no era siempre, era así por ahí esporádicamente, y tuvo que suceder”. 

“El tema también es que es muy peligroso porque por ejemplo los lunes hay viaje gratis para todo, y se ve que viene el tren, los cuatro trenes completos de chicos. Obvio, los padres confían, lo mandan, pero mira si ocurre un accidente con un camión mucho más grande, con chicos adentro. No tiene nada, ni siquiera tiene las vías pintadas como para que uno vea que pasan unas vías por ahí. No tiene nada. El tren sí es silencioso y aparentemente lo que causó esto parece que se encandiló con la luz del sol porque era justo cuando ya estaba atardeciendo”, relató y comentó: Siempre se dijo, siempre se habló. 

Ellos han preferido dejar un barrio Radio Estación Tilcara cerrado totalmente sin acceso a vehículos, sin acceso a nada, privado de todo derecho, dónde se vio eso. Yo, en este momento, estoy en cama porque el día domingo me agarró un ataque de pánico, el día sábado a la noche, no podía moverme, la sensación de morir, de faltarme el aire, de no respirar y la ambulancia no me podía venir y asistir acá, yo desde 2019 sufro esto. La ambulancia no puede ingresar, han cortado los accesos. Se ingenian para dañar gente pero no para evitar accidentes.JujuyalMomento.com

Tren Tacna-Arica será modernizado para transportar 60 mil pasajeros mensuales entre Chile y Perú en 2026

Exterior

El ferrocarril Tacna-Arica recorre 70 kilómetros a través de una de las áreas más dinámicas de la frontera sur

El ferrocarril que conecta la ciudad peruana de Tacna con Arica, en Chile, se prepara para ingresar a una nueva etapa. La iniciativa de modernización anunciada por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) no solo busca renovar una de las infraestructuras de transporte más emblemáticas del sur peruano, sino que también apunta a dinamizar el flujo turístico y económico en la frontera sur. El primer tramo de este ambicioso proyecto se completaría en 2026, según estimaciones oficiales.

En declaraciones a la Agencia Andina, Gian Carlo Silva, representante de Proinversión, resaltó el papel estratégico de este ferrocarril dentro de la cartera nacional de proyectos de infraestructura. “Por sus características, tiene un potencial turístico significativo”, afirmó Silva. El tren representa un histórico punto de conexión entre ciudadanos de ambos países y es, además, un factor de integración binacional con miras a nuevas oportunidades de crecimiento.

Potencial turístico y vínculos binacionales

El tren Tacna-Arica recorre 70 kilómetros a través de una de las áreas más dinámicas de la frontera sur. Este servicio no solo facilita los desplazamientos cotidianos de los peruanos y chilenos que cruzan la frontera por diversos motivos, sino que además concentra una importante actividad turística. Los turistas chilenos cruzan de manera frecuente hacia Tacna, motivados por distintas actividades recreativas y comerciales.

Según Proinversión, la modernización de la infraestructura permitirá incrementar sensiblemente la capacidad de transporte. Sus proyecciones señalan que el renovado servicio ferroviario podría trasladar a más de 60 mil pasajeros cada mes, una cifra que multiplicaría la actual afluencia y diversificaría los perfiles de viajeros, atrayendo tanto turistas como inversores y comerciantes.

Silva puntualizó que el proyecto comprende la renovación total de las vías férreas, junto con la adquisición de un nuevo tren, así como la modernización de las estaciones y de los servicios de transporte y carga asociados. El monto estimado para esta inversión asciende a unos 70 millones de dólares, lo que supone uno de los desembolsos más importantes en infraestructura ferroviaria de la región en los últimos años.

El funcionario subrayó la relevancia de haber firmado un acta de cooperación entre Proinversión y el Gobierno Regional de Tacna durante este año. Este acuerdo marca el compromiso de ambas partes para atraer proyectos de inversión mediante fórmulas como asociaciones público-privadas, obras por impuestos o proyectos en activos. El objetivo es desarrollar una estructura financiera flexible y eficiente, capaz de asegurar la viabilidad y la sostenibilidad de la modernización.

Hoja de ruta: desafíos, plazos y expectativas

Diversos actores institucionales y empresariales han manifestado interés en participar en la remodelación del ferrocarril. La locomotora actual, de fabricación antigua, será sustituida por material rodante moderno, lo que garantizará eficiencia, menor huella ambiental y comodidad para los usuarios. Además, las estaciones serán equipadas con servicios adaptados a las nuevas demandas del sector turístico y logístico.

El acuerdo entre Proinversión y el Gobierno Regional de Tacna fija como objetivo dar inicio a las primeras acciones formales este año. Silva explicó que la planificación contempla que, a principios de 2026, la primera etapa del proyecto esté lista. Los beneficios se verán reflejados en la mejora de la experiencia de viaje, en la integración de servicios turísticos y de carga, y en el fortalecimiento de la economía local.

Según mencionaron, la importancia de esta obra radica, además, en su capacidad para fomentar la cooperación internacional. Más allá de los turistas, el tren Tacna-Arica facilita el traslado de mercancías y estimula la creación de empleos directos e indirectos en sectores como el transporte, la hostelería y el comercio. Todo ello dentro de una visión de desarrollo regional que reconoce a la infraestructura ferroviaria como palanca para el crecimiento.Infobae.com

24 de mayo de 2025

La Trochita cumple años: cómo será la celebración del tren turístico más famoso de la Patagonia

Trenes Turísticos

El Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, uno de los íconos turísticos y culturales más emblemáticos de la Patagonia, celebrará este fin de semana un nuevo aniversario de su arribo a la ciudad de Esquel. El histórico tren, que llegó por primera vez a la localidad chubutense el 25 de mayo de 1945, será homenajeado con una jornada especial organizada por el Gobierno del Chubut a través del Ministerio de Producción.

Las actividades centrales se realizarán este sábado 24 de mayo en el predio de la estación del ferrocarril, ubicada en la intersección de las calles Roggero y Brun. La jornada comenzará a las 10 de la mañana con una salida del tren en el tradicional tramo que une la Estación Esquel con la comunidad mapuche-tehuelche Nahuelpan.

Al regreso del viaje, previsto para las 12:45 horas, se desarrollará un acto protocolar con la presencia de autoridades provinciales, municipales y representantes de distintas instituciones locales. También estarán presentes trabajadores de “La Trochita” y personal del Ejército Argentino, cuya Banda de Música acompañará la ceremonia. Como parte del festejo, los pasajeros y el público presente podrán disfrutar de un chocolate caliente al aire libre.

El 25 de mayo de 1945, “La Trochita” ingresó por primera vez a Esquel como transporte de carga. Con el tiempo, el tren fue adaptado para trasladar pasajeros y se consolidó como una de las postales más reconocidas del turismo patagónico. Actualmente, es uno de los principales atractivos de la Cordillera de Chubut y recibe visitantes de todo el mundo que buscan vivir una experiencia ferroviaria única.

Administrado por el Gobierno del Chubut, el Viejo Expreso Patagónico es valorado no solo por su singular estructura —es uno de los últimos trenes de trocha angosta operativos del mundo—, sino también por su significado histórico, su valor cultural y su aporte al desarrollo del turismo regional. En cada viaje, “La Trochita” sigue conectando generaciones y emocionando a quienes suben a bordo para revivir una parte fundamental del patrimonio ferroviario argentino. (Agencia OPI Chubut)

7 de mayo de 2025

Jujuy: Purmamarca: "Están haciendo política con el Tren de la Quebrada para mostrar algo que no es real"

Trenes Turísticos

Un residente y emprendedor de la localidad quebradeña contradijo las declaraciones del ministro de Turismo, quien afirmó que el tren de la Quebrada "no genera déficit". Además, dijo que los números que difunde el gobierno no son reales.

La polémica continúa en torno al tren turístico que el gobierno mantiene como su gran atractivo para seducir al visitante. Según el ministro de Turismo, Federico Posadas, el tren mantiene buenos niveles de ocupación y estos se incrementan progresivamente, por lo que "no genera déficit". 

En diálogo con Radio 2, Héctor, emprendedor de Purmamarca, contradijo al funcionario y dijo que la realidad es otra en la localidad.

“Es una mentira total porque el gran porcentaje de los que entran a Purmamarca son empresas de viajes de turismo, o sea directamente pasan a la localidad, que vienen de Salta. No se van a quedar a Volcán para subir al tren y seguir hasta Purmamarca, sería un doble gasto. Hay un 70% de gente que viene en micros. Los lunes es importante el ingreso de micros, se nota en los playones”.

“Los que están utilizando el tren son jujeños. Al tren lo están usando con militantes. Están haciendo política con el tren para tratar de mostrar algo que no es real. Nosotros vivimos en Purmamarca y sabemos muy bien cómo se mueve el turismo. El tramo de Purmamarca a Volcán se nota que el tren no está cubierto”.

En este sentido, el emprendedor se mostró preocupado ante la baja en los niveles de turistas y de consumo en la localidad. 

“Bajó mucho el consumo. Había un contingente de jóvenes de Corrientes que se sentaron a comer viandas en el mirador. 

Ahí uno nota que ya no van a los restaurantes. Ya no se ve consumo, el turista cuida el gasto, son muy contadas las personas que compran productos de alto costo en la localidad”.

La preocupación también reside en que el turista no pernocta en la localidad. Mientras que el gobierno afirmó que la ocupación hotelera alcanzó el 60,43%, con un total de 37.309 pernoctes y la región más concurrida fue la Quebrada con más del 70% de reservas, Héctor dijo que no es lo que se vio en Purmamarca. 

“Un hostal de 10 piezas, solo 2 o 3 están ocupadas. Los restaurantes están cerrando antes porque no hay turistas que se queden en el pueblo. Buscan otras opciones como Tilcara o Maimará. Purmamarca pasó de ser muy concurrido y con vida nocturna, a nada. Quizás los muchachos están cobrando muy caro, o la gente ve otras opciones. La gente no pernocta en Purmamarca, viene, sacan fotos y se van”.

Por último, el emprendedor se refirió al ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y lo interpeló a que “camine más”, porque considera que los números que se difunden no se condicen con lo que se vive en la localidad. 

“El ministro tiene que caminar más, lamentablemente sentado en un escritorio es fácil hablar y es muy distinto recorrer las localidades. Ellos sacan números, pero es para vender humo. Nosotros lo vivimos día a día. En Purmamarca no invierten nada, el mirador no tiene baños públicos”.JujuyalMomento.com

6 de mayo de 2025

Jujuy: Dudas sobre la demanda y la recaudación del Tren de la Quebrada

Trenes Turísticos

Desde que inició su funcionamiento, el tren turístico de la Quebrada fue cuestionado tanto por residentes de las distintas localidades que atraviesa como por algunos prestadores turísticos que advertían una muy poca demanda de pasajeros. 

Meses atrás, incluso en plena temporada turística, los mismos lugareños, quienes residen a pocos metros de las vías del tren, daban cuenta del poco movimiento turístico que había en torno a este mega proyecto y los altísimos costos que demanda su funcionamiento, en contraposición con los números que anuncia el Gobierno Provincial.

Lo cierto es que hasta el momento, a poco de cumplirse un año del funcionamiento del tren, todavía se desconocen las cifras reales de cuanto recauda , los costos que demanda y si efectivamente con el corte de boletos se sostiene el servicio diario que ofrece.JujuyalMomento.com

3 de mayo de 2025

Jujuy: Autoridad del Tren de la Quebrada desconoce cuánto se recauda por la venta de pasajes

Trenes Turísticos

El presidente del Ente Autárquico del Tren de la Quebrada advirtió que el organismo maneja la cifra pero aclaró que él no la tiene. Sin embargo aseguró que las ventas son “muy buenas”.

* El tren turístico de la Quebrada sigue generando dudas e inquietudes, particularmente en torno al costo que le demanda a la provincia sostener el servicio.

* Si bien las autoridades advierten que hay buena demanda de pasajeros, se desconocen las cifras reales de ocupación y recaudación que genera.

* Desde el Ente Autárquico que dirige el proyecto se dan respuestas esquivas en relación a estas y otras cuestiones.

A diez meses de haberse puesto en funcionamiento el Tren turístico de la Quebrada, y con una temporada turística complicada, con baja presencia de visitantes, se siguen desconociendo los números reales que giran en torno a este mega proyecto. 

Y es que desde que se iniciaron los primeros viajes a la fecha no se han informado cifras concretas acerca de la cantidad de pasajeros que utilizan el servicio, los boletos que se cortan en promedio y mucho menos acerca de la recaudación que deja. 

Este viernes se dejó inaugurado un apeadero del tren en Posta de Hornillos, un sitio histórico ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Maimará, donde se ubicó una nueva parada del tren que permitirá el ascenso y descenso de pasajeros con el fin de potenciar la visita al museo que se encuentra allí y a la vez, el lanzamiento de un nuevo restaurante.

En la oportunidad el presidente del Ente Autárquico Tren Solar de la Quebrada, Juan Cabrera se refirió a la importancia de este lanzamiento y a la creciente demanda de pasajeros que tiene el tren turístico; sin embargo, sobre la recaudación y la cantidad de pasajes que se venden tuvo respuestas esquivas. 

“Este es un lugar mágico, histórico, que ahora se combina con el paseo turístico del tren solar y que remata con la degustación de sabores locales en el Patio de Hornillos, una confluencia de cosas que van a hacer que esta experiencia sea única”.

En torno a la demanda de pasajeros advirtió que “viene muy bien para este fin de semana y especialmente para los meses de mayo y junio, que son meses de temporada baja, pero con un auge muy importante que estímanos que se va a ver reflejado en la cantidad de pasajeros que nos van a visitar”. 

Sobre la cantidad de venta de pasajes que se produce en promedio, Cabrera dijo que la desconocen, pero aclaró que “para las vacaciones de invierno tenemos alta demanda, tenemos entre un 40 y 50% ya vendido, pero sabemos que eso es en temporada alta. En temporada baja recién comienza a traccionar a partir del fin de semana largo”. 

Respecto a las cifras de recaudación mensual o semanal que tiene el tren, dijo: “la realidad es que acá no la tenemos; el Ente cuenta con toda la información”.

En abril hubo una demanda promedio de 60%

Por su parte, el ministro de Turismo de la provincia, Federico Posadas ponderó esta nueva posibilidad que se le da al turista de conocer un sitio histórico como la Posta de Hornillos y a la vez advirtió que la demanda de pasajeros en el tren turístico viene en crecimiento. 

“Tenemos picos de demanda los fines de semana, sobre todo los fines de semana largos, la modalidad Hop On – Hop Off obliga a tener asientos vacíos para que la gente tenga la flexibilidad de poder subir y bajar lo cual a veces hace que colapse en paradas como Tilcara y Purmamarca que son las de mayor demanda. 

En promedio la ocupación de abril, que tuvo fin de semana largos y eventos como el raid de los Andes y Semana santa, estuvo arriba del 60% con picos del 90% en esos fines de semana largos” aseguró.JujuyalMomento.com

4 de abril de 2025

Tren Patagónico: Una propuesta valedera para hacer turismo en Semana Santa

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico te invita a vivir una experiencia turística inolvidable en semana santa, a bordo del tren a vapor La Trochita y el tren de pasajeros que une Viedma con San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro), con propuestas gastronómicas y paisajes únicos.

El viernes 18 de Abril, La Trochita partirá desde Ingeniero Jacobacci hasta Empalme Km 648 ofreciendo a los pasajeros y pasajeras un viaje al pasado con paisajes inolvidables, sabores patagónicos y una experiencia única, a bordo de un auténtico tren a vapor. En esta edición especial, se sumará una propuesta gastronómica exclusiva de Semana Santa, con cazuela de mariscos, además de los clásicos regionales como cordero al horno con papas rústicas y opciones vegetarianas y sin TACC.

Del mar a la montaña

El servicio tradicional saldrá el miércoles 16 de abril desde Viedma y regresará el domingo 20, conectando la costa atlántica con la cordillera. La formación renovada incluye coches camarote, coches pullman y bandejas para el transporte de vehículos. Además, dispone de conexión satelital a internet, lo que garantiza conectividad durante todo el trayecto.

Durante Semana Santa, se sumará el atractivo del Coche Cine, donde los pasajeros podrán disfrutar de contenido audiovisual nacional y provincial, pensado para todas las edades.

El coche restaurant ofrece una amplia carta gastronómica con platos que combinan sabores regionales, y opciones vegetarianas/veganas, y sin TACC.

Tren Turístico a Estación Perito Moreno

Debido a tareas de mantenimiento programadas en la formación coche motor, el servicio turístico que conecta Bariloche con la Estación Perito Moreno no estará operativo durante el mes de abril.

El servicio retomará su recorrido habitual una vez finalizado el trabajo programado, ofreciendo su recorrido único que combina paisajes, gastronomía regional y shows en vivo.

Para más información, tarifas y reservas,visite: www.trenpatagonicosa.com.ar

1 de abril de 2025

Río Negro: Suspenden el recorrido turístico del Tren Patagónico por reparaciones

Trenes Turísticos

El servicio entre San Carlos de Bariloche y Estación Perito Moreno estará suspendido durante todo abril por tareas de mantenimiento.

Debido a tareas de mantenimiento preventivo en las diversas zonas de la formación del Tren Patagónico, el servicio turístico que conecta San Carlos de Bariloche con Estación Perito Moreno quedará suspendido para todo el mes de abril.

Se informa a la comunidad presentarse en ventanilla de atención al cliente para reprogramar el viaje en caso de haber reservado tickets dentro de la fecha comprendida.

Luego de una intensa demanda durante la temporada alta de turismo, los técnicos de la formación trabajarán en la reparación y mantenimiento de los coches. El servicio ofrece dos recorridos por semana por aproximadamente 30 kilómetros, atravesando la estepa y la precordillera.ANB.com

25 de marzo de 2025

Río Negro: Volvió La Trochita a la estepa patagónica

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que el histórico tren a vapor continúa su temporada del año 2025 con gran convocatoria. El sábado 22 de Marzo pasado, "La Trochita" partió desde la estación Ingeniero Jacobacci con la totalidad de los pasajes disponibles vendidos.

En su segundo viaje del año 2025, los pasajeros disfrutaron del recorrido hasta el Empalme Km. 648, donde tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la historia del tren, degustar gastronomía regional y recorrer el entorno natural.

En Empalme, los pasajeros pudieron disfrutar de una propuesta gastronómica regional, que cuenta con un amplio menú donde se destacan la cazuela de cordero, empanadas de cordero y guiso, además de un menú vegetariano y opciones aptas para celíacos.

Detalles del servicio turístico:

● Salida desde Ingeniero Jacobacci a las 12.00.

● Llegada a Empalme Km 648 a las 12.35.

● Permanencia en Empalme de 1 hora y 55 minutos, con oferta gastronómica y vistas panorámicas.

● Regreso desde Empalme Km 648 a las 14.30.

● Llegada a Ingeniero Jacobacci a las 15.05.

La próxima salida será el viernes 18 de abril, en Semana Santa. Además de los sabores tradicionales, contará con una propuesta gastronómica especial que incluirá cazuela de mariscos. Se recomienda reservar con anticipación debido a la alta demanda. El valor del pasaje es de $36.000 por persona.

Para más información sobre salidas, tarifas y reservas, visite la página web: www.trenpatagonicosa.com.ar

El regreso de La Trochita es parte del Plan Integral de Mantenimiento y Trabajo llevado adelante durante 2024 por el Gobierno de Río Negro, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y Tren Patagónico. Gracias a este esfuerzo, se logró el rescate y reacondicionamiento de la formación, la reparación de locomotoras y la puesta a punto de los coches y vías.

8 de marzo de 2025

Perú: Tren Lima - Huancayo - Lima: Costo, duración y cómo comprar pasajes desde hoy para Semana Santa y Fiestas Patrias

Exterior

Si buscas una experiencia distinta, no pierdas la oportunidad de viajar desde la capital metropolitana a la Ciudad Incontrastable en ferrocarril. Los servicios incluyen desayuno, almuerzo y un refrigerio, así como danzas durante el trayecto

El ferrocarril más alto del Perú y de América Latina, que conecta la ciudad de Lima con Huancayo, está listo para retomar su servicio turístico. Según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la venta de boletos para esta emblemática ruta ferroviaria comenzará mañana, viernes 7 de marzo. De esta manera, se busca fortalecer la conexión entre la costa y la sierra central del país, además de promover el turismo nacional e internacional, así como dinamizar la economía regional.

El recorrido del tren está programado para dos fechas importantes del calendario peruano. Durante Semana Santa, el viaje partirá desde la Estación de Desamparados en Lima el 17 de abril a las 7:00 a. m., con el retorno desde Huancayo el 20 de abril a la misma hora. Asimismo, para las Fiestas Patrias, el tren saldrá de Lima el 26 de julio y regresará desde Huancayo el 29 de julio. Este itinerario permitirá a los pasajeros disfrutar de una experiencia única en una de las rutas ferroviarias más altas del mundo.

De acuerdo con el MTC, los boletos estarán disponibles para su compra con cualquier medio de pago, y las tarifas dependerán del servicio elegido, así como de si se trata de viajeros peruanos o extranjeros. Cabe mencionar que, independiente al que se elija, todas las experiencias incluyen desayuno, almuerzo, refrigerios y espectáculos de danzas tradicionales durante el trayecto.

Costo y duración del viaje

Los precios varían según el tipo de servicio y la nacionalidad de los viajeros: el “Servicio turístico peruanos” tendrá un costo de S/500 ida y vuelta, mientras que el “Servicio clásico peruanos” será de S/400. Para los turistas extranjeros, el “Servicio turístico extranjeros” costará S/800 ida y vuelta, y el “Servicio clásico extranjeros” tendrá un precio de S/600.

El trayecto tiene una duración estimada de entre 12 y 14 horas y ofrece vistas espectaculares de los paisajes andinos. Según detalló el MTC, el recorrido incluye el paso por 69 túneles y 58 puentes, destacando el túnel Balta, el más largo del trayecto con 1.378 metros (4.521 pies) de extensión, y el túnel Galera, que se encuentra a 4.781 metros (15.682 pies) sobre el nivel del mar, siendo el punto más alto del recorrido. Entre los puentes, el puente Carrión es el más extenso, con 218 metros (715 pies) de longitud.

¿Cómo comprar pasajes?

Si estás interesado en adquirir esta experiencia, debes adquirir tu boleto a través de la página web de la empresa Ferrocarril Central Andino S.A. (https://www.ferrocarrilcentral.com.pe/), donde deberás seleccionar el servicio, asiento. Luego, ingresa los datos de los pasajeros y el menú de su preferencia. Una vez listo, dale clic a comprar pasajes. Recuerda que puedes hacerlo con cualquier medio de pago.

El Ferrocarril Central Andino es reconocido como uno de los más desafiantes del mundo debido a su altitud y las condiciones geográficas que atraviesa. El diseño del recorrido permite a los viajeros apreciar la majestuosidad de los Andes peruanos, pasando por paisajes que incluyen montañas, valles y ríos. Este enfoque en la experiencia turística refuerza el atractivo del tren como una opción única para quienes buscan explorar el Perú de una manera diferente.

El tren Lima-Huancayo no solo es un medio de transporte, sino también un símbolo del ingenio y la perseverancia en la historia ferroviaria del Perú. Su construcción, que data del siglo XIX, representó un hito en la ingeniería de la época, y su operación actual continúa siendo un testimonio de la capacidad del país para superar desafíos geográficos y técnicos.

Con la reactivación de este servicio, el Ferrocarril Central Andino se posiciona nuevamente como una pieza clave en la promoción del turismo y el desarrollo económico del Perú. Su relanzamiento refuerza la importancia del transporte ferroviario como una alternativa sostenible y eficiente. Este medio de transporte no solo permite conectar regiones geográficamente diversas, sino que también ofrece una opción más amigable con el medio ambiente en comparación con otros modos de transporte.Infobae.com

27 de febrero de 2025

Tren de la Quebrada: Aumentaron las tarifas del tren turístico y habilitaron la compra por tramos

Trenes Turísticos

En plena temporada turística y pese a la baja demanda de visitantes, se incrementaron los valores de los tickets del Tren de la Quebrada, aunque ahora se pueden comprar pasajes por tramos a menor precio. También hay promoción 2x1.

* Aumentaron los precios de los pasajes del Tren Turístico de la Quebrada

* Pese a la que la demanda es baja y que la temporada turística fue negativa, ya rige el nuevo cuadro tarifario.

* Actualmente una familia de turistas argentinos, compuesta por dos mayores y dos menores cuesta $170.000.

En medio de una temporada turística negativa, que mostró cifras extremadamente bajas y muy poca demanda de visitantes, la provincia estableció incrementos en los precios de los tickets del Tren Turístico fijando un nuevo cuadro tarifario para quienes quieran acceder a esta propuesta turística. 

Así lo refleja el sitio web oficial del Tren de la Quebrada que no se quedó atrás, y también remarcó sus precios con subas que rondan el 10%, lo que podría sumar un punto negativo a la dura situación que atraviesa el turismo en la provincia.

Y es que desde un principio hubo muchas voces en contra de las tarifas que se impusieron para un producto que busca posicionarse en la región, considerándolo prácticamente prohibitivo. En más de una oportunidad, tanto jujeños como turistas admitieron verse imposibilitados de hacer frente al costo del pasaje, más aún tratándose de un grupo familiar usualmente conformado por 4 personas. 

Antes de este último incremento, para un grupo familiar de turistas compuesto por dos mayores y dos menores, viajar en el Tren Turístico le representaba $156.000, una cifra poco accesible para recorrer un tramo de 42 kilómetros.

Pese a las críticas, y a la baja presencia de turistas en esta temporada de verano, actualmente los precios del servicio se incrementaron:

Tarifas desde febrero 2025

Promo jujeños: $ 10.000

Turistas nacionales: $ 50.000

Menores: $ 35.000

Jubilados: $ 33.000

Turistas extranjeros: $ 75.000

Tarifas que regían desde septiembre 2024 (último aumento que se había aplicado)

Promo jujeños: $ 10.000

Turistas nacionales: $ 45.000

Menores: $ 33.000

Jubilados: $ 30.000

Turistas extranjeros: $ 65.000

Compra por tramos

La novedad dentro del nuevo cuadro tarifario del Tren Turístico es que ahora se ofrecen Tickets Experiencia por Tramos, que permite adquirir pasajes según los tramos que realmente le interesen al turista pudiendo optar por un tramo individual o combinar varios específicos. 

Esta opción se suma a la modalidad tradicional de Tickets Experiencia Libre que permite subir y bajar en todas las estaciones de manera libre, durante el día. Esta nueva forma de compra por tramos tiene otro cuadro tarifario:

Tarifas por Tramos

Turistas nacionales: $ 28.000

Menores: $ 20.000

Jubilados: $ 20.000

Turistas extranjeros: $ 40.000

Según el sitio web oficial del Tren Solar, para la Experiencia por tramos se pueden realizar combinaciones entre las localidades de Volcán y Purmamarca; viceversa; Purmamarca y Tilcara y viceversa.

2X1 en pleno carnaval

Pensando en la semana de carnaval, donde se espera que haya un incremento en la cantidad de visitantes que arriben a la Quebrada, la provincia lanzó la promoción 2X1 que estará vigente hasta el 4 de marzo. 

En un intento por potenciar la demanda de turistas y traccionar la compra de tickets de un Tren Turístico que, hasta el momento no ha tenido el éxito esperado, se ofrece la promoción 2x1 en la compra de pasajes. Si bien la propuesta parece atractiva, llega tarde en una temporada turística prácticamente perdida.JujuyalMomento.com

10 de febrero de 2025

Tren de la Quebrada: "Se transformó en clientelismo político la gente que sube al tren"

Trenes Turísticos

Así lo denunció un vecino de Purmamarca al señalar que el transporte turístico tiene una bajísima demanda y que solo implica gastos de recursos públicos. Señaló que se debería rever tanto el precio como una alternativa de uso para que sea redituable.

* Vuelven las críticas al tren turístico de la Quebrada.

* En medio de la baja temporada de verano, un vecino de Purmamarca cuestionó el gasto que implica el transporte público.

* Pidió que se revea el uso que se le da a la propuesta y señaló que hoy está atravesada por clientelismo político.

“No veo que esto repunte”, expresó recientemente el referente vecinal de Purmamarca, Aníbal Quispe, al hacer mención de la mala temporada turística de toda la región

Fue justamente este mismo residente el que ahora criticó la escasa demanda que está teniendo el tren solar de la Quebrada y el gasto que implica. 

Pidió que se revea el uso que se le da a la propuesta y señaló que hoy está atravesada por clientelismo político. 

“Uno que reside en Purmamarca y transita a diario ve muy escaso o casi nulo el uso del tren turístico. Se debe al contexto económico tanto nacional como local. Todo el gasto va a estar costeado al Estado provincial, nosotros hacíamos un análisis con vecinos de la localidad que para nosotros sale 10 mil pesos, para los turistas 45 mil pesos, vemos que es difícil pagar esos montos. Es importante rever el tema de precios y el uso específico que se le va a dar al tren, es importante ver si funciona realmente con energía renovable o no, el impacto en el medioambiente”.

“Las vías del tren han estado funcionando durante el fin de semana y se promovía que se podía viajar sobre el tramo que está cortado. Hay que tener en cuenta las frecuencias y los tiempos del tren entre las localidades, es algo que también se debería analizar. La traza de las vías obstruye a comunidades y productores que necesitan el acceso a la ruta, tampoco se ha previsto esto”, relató y remarcó: 

"Si la gente usaría el tren, la gente que se dedica al transporte en Purmamarca tendría un buen trabajo porque de donde para el tren hasta la localidad hay 3 kilómetros y deberían usarse remises pero eso no está pasando. No lo usan porque no es redituable".Fuente: JujuyalMomento.com

5 de febrero de 2025

Tras la vuelta del Tren del Valle, quieren sumar paradas en Cipolletti y Neuquén

Trenes Regionales

El intendente cipoleño, Rodrigo Buteler adelantó que sus sumarán una nueva parada en la zona universitaria de la ciudad, un pedido reiterado del sector estudiantil.

Luego de tres años sin servicio, el Tren del Valle volvió a conectar Neuquén con Cipolletti este lunes, con un acto del que participaron varios dirigentes políticos, y el intendente cipoleño, Rodrigo Buteler a la cabeza. En ese contexto de festejo, el mandatario local adelantó que sus próximas gestiones estarán orientadas a sumar una nueva parada en la zona universitaria de la ciudad, un pedido reiterado del sector estudiantil.

Para los vecinos de Cipolletti y Neuquén, la noticia es un alivio, ya que, además de la rapidez del tren frente a otros medios, se suma el costo inferior a cualquier otro transporte público. Como si esto fuera poco, este medio, que es el más seguro, evita la congestión que los vecinos de ambas localidades deben padecer en la zona de los puentes carreteros.

"Tardé 20 minutos en cruzar", aseguró en notas periodísticas, el intendente de Cipolletti, y agregó que "la idea es que a medida que el servicio se estabilice, el tiempo de viaje se reduzca aún más".

"Queremos sumar una parada en la Universidad del Comahue, donde tenemos un gran número de estudiantes de diversas facultades como Medicina, Psicología y Ciencias de la Educación", detalló el mandatario local, y fue más allá. Según Buteler, el gobierno provincial tiene como objetivo, que el servicio se extienda hacia otras localidades de Río Negro, como Roca y Villa Regina.

En línea con esto, María Pasqualini, secretaria de la Jefatura de Gabinete de Neuquén aseguró que “con la vuelta del tren, el apeadero previsto en el sector de Sapere vuelve a cobrar sentido, por lo que el área de Movilidad comenzará a planificar su implementación”.

La funcionaria de Neuquén aseguró que los pasajeros pueden tomar el servicio en Cipolletti y desde allí llegan directamente hasta el Aeropuerto Internacional Domingo Perón “y eso es fundamental”. “Ojalá que el tren llegue a Roca”, añadió.

La suspensión, tras reiterados choques contra el puente de la Ruta 151

El servicio estuvo suspendido desde enero de 2022, por los frecuentes choques contra la estructura ferroviaria de la Ruta Nacional 151, pese a los esfuerzos del municipio de Cipolletti, que sumó algunas obras para que se pueda restaurar el servicio.

Para controlar esto, el jefe comunal dijo que se va a parar el tránsito cuando pasa el tren. “Haremos como un paso a nivel. Que nadie tenga la posibilidad de pasar por abajo y chocarlo. Si se choca en otro momento, no hay problema porque se reacomoda rápidamente”, declaró.MejorInformado.com

31 de enero de 2025

Río Negro: A partir del 15 de Febrero se realizará la vuelta al servicio de La Trochita

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

El gobierno de la Provincia de Río Negro informa que La Trochita volverá a surcar los paisajes de la estepa patagónica. Con más de 100 años de historia, este servicio turístico invita a los pasajeros a disfrutar de un viaje único, que combina la belleza natural de la región con una experiencia cultural y gastronómica inolvidable.

El servicio prevé cuatro salidas programadas: la primera el sábado 15 de Febrero, a las 12:00 horas; la segunda el sábado 1° de Marzo de 2025, a las 12:00 horas; la tercera el sábado 22 de Marzo de 2025 a las 12:00 horas; y la última el viernes 18 de Abril a la misma hora que las demás. El costo del servicio turístico será de $36.000 por pasajero. Se retorna desde la estación Empalme KM 648, a las 14:30 horas, llegando a Ingeniero Jacobacci, a las 15:05.

El recorrido partirá desde la estación Ingeniero Jacobacci (Provincia de Río Negro) y llegará hasta el Empalme KM 648, un trayecto de 35 minutos que permite disfrutar de los paisajes patagónicos y el encanto de un tren que conserva su espíritu original.

“Es absolutamente recomendable, un tren de época que ya cumplió más de 100 años y está todo mantenido en su estado original, es como andar en un museo sobre ruedas, es un viaje al pasado” afirmó el jefe de Ventas y Comunicación del Tren Patagónico, Darío Dukart.

La reactivación de La Trochita, ícono de Jacobacci y la Región Sur, forma parte del Plan Integral de Mantenimiento y Trabajo llevado adelante durante 2024 por el Tren Patagónico, con el acompañamiento del Gobierno de Río Negro y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, que permitió el rescate de la formación, su traslado, la reparación de dos locomotoras históricas y el reacondicionamiento de los coches y las vias.

Para más información sobre salidas, tarifas y reservas, se puede visitar el sitio web www.trenpatagonicosa.com.ar.

28 de enero de 2025

Mendoza: Recuperar el ferrocarril para mejorar el turismo en alta montaña

Nota de Opinión

Por: José Muñoz (para el diario LosÁndes.com)

Valorando su potencial turístico, Mendoza debe optar por mejorar la accesibilidad a la alta montaña. Para ello, el potencial transporte por vía férrea sería complementario al existente por vía carretera.

La construcción y operación del Ferrocarril Trasandino (en su recorrido entre Mendoza y la localidad chilena de Los Andes) mostró, durante su operación, características teñidas de epopeya en un marco adverso por las condiciones climáticas de su recorrido. No obstante, sería ocioso detenerse en sus aspectos meramente ferroviarios.

Ya desde el inicio de sus obras en 1887 hasta la habilitación del Túnel de la Cumbre en 1910, posibilitó el paulatino crecimiento de las localidades cercanas a su traza, facilitando que surjan emprendimientos turísticos.

La construcción y operación del Ferrocarril Trasandino (en su recorrido entre Mendoza y la localidad chilena de Los Andes) mostró, durante su operación, características teñidas de epopeya en un marco adverso por las condiciones climáticas de su recorrido. No obstante, sería ocioso detenerse en sus aspectos meramente ferroviarios.

Ya desde el inicio de sus obras en 1887 hasta la habilitación del Túnel de la Cumbre en 1910, posibilitó el paulatino crecimiento de las localidades cercanas a su traza, facilitando que surjan emprendimientos turísticos.

La iniciativa privada emprendió el aprovechamiento turístico de la belleza y recursos naturales de la montaña. Estos hoteles de turismo fueron Puente del Inca (1903), Cacheuta (1913), Uspallata (1935) y Potrerillos (1942). De estos emprendimientos, Cacheuta se convirtió en un polo turístico y de primer nivel, aprovechando la belleza de sus paisajes y los beneficios de sus aguas termales. Esta explotación turística se mantiene vigente.

Los hoteles de Potrerillos y Puente del Inca ya no existen. El servicio ferroviario de pasajeros fue clausurado en septiembre de 1979, y el transporte de cargas en 1984.

La habilitación del Túnel Internacional Cristo Redentor en 1980 mejoró la circulación carretera.

La construcción del dique Potrerillos, habilitado en 2003, afectó la traza ferroviaria, perdiéndose parte de la vía y estaciones.

Este es el panorama que muestra la circulación por el Corredor Internacional, envuelto en crónicas incomodidades tanto para el tránsito por la ruta o para el acceso a lugares de innegable valor turístico.

En 2012, el gobierno mendocino habilitó, para el servicio de transporte urbano de pasajeros, el Metrotranvía (MTM), de tracción eléctrica. Siguiendo la traza del antiguo Ferrocarril San Martín, unió a Mendoza Capital con General Gutiérrez (Maipú). En 2019 fue ampliado el recorrido hasta Panquehua (Las Heras). Actualmente se encuentra en obras la ampliación del recorrido desde el aeropuerto provincial hasta Luján de Cuyo.

Este servicio es evaluado por los usuarios como sumamente apto por sus condiciones de confort, puntualidad y seguridad en su circulación.

Ahora bien, teniendo en cuenta la histórica experiencia del Trasandino, y la efectiva operación del Metrotranvía, es posible revivir la conexión por vía férrea con la alta montaña mendocina.

Debe tomarse como concepto rector, que la conectividad es imprescindible para hacer atractiva una propuesta turística.

Utilizando el sistema de tracción eléctrica del MTM y su material rodante, es posible unir Luján de Cuyo con Cacheuta. Otra variante es desde Estación Benegas, paralelo a la ruta Panamericana.

Desde Potrerillos hacia el oeste, existen varias opciones técnicas. Como ejemplo se puede mencionar el tren alimentado por energía solar en la provincia de Jujuy. También existen vehículos carreteros adaptados para su tránsito por vías férreas, ideales para recorrer no más de 50 kms.

Desde Potrerillos podría recuperarse la comunicación entre esta cabecera y Uspallata, Polvaredas, Punta de Vacas, Puente del Inca, llegando a inmediaciones del Aconcagua y la Laguna de Horcones.

Valorando su potencial turístico, Mendoza debe optar claramente por mejorar la accesibilidad a la alta montaña, sus paisajes y experiencias, proyectando nuevos establecimientos de atención turística.

Asimismo, debe asumirse que el potencial transporte por vía férrea sería complementario al existente por vía carretera.

Es posible, inversiones mediante, comunicar el aeropuerto de Mendoza con Cacheuta mediante el MTM. Y de ser factible, comunicar la aerostación provincial con el Aconcagua, mediante trasbordo.

21 de enero de 2025

Jujuy: Ante la falta de explicaciones oficiales, el Tren Turístico se debate entre público y privado

Trenes Turísticos

El presidente del Ente Autárquico que explota el emprendimiento ferroviario ensayó una justificación sobre un supuesto carácter privado, aunque no logró explicar la figura societaria que constituye al Tren y demás inmuebles que integran la red. La ex diputada provincial Alejandra Cejas sostuvo que el solo hecho de financiarse con aportes públicos pone fin a la discusión y las falacias oficiales.

No aclares que oscurece dice el refrán que el presidente del Ente Autárquico “Tren Solar de la Quebrada”, Juan Cabrera, parece desconocer, porque lejos de evacuar dudas sobre la discusión en torno a propiedad pública o privada, terminó por multiplicarlas durante sus últimas declaraciones en los medios locales.

“El espacio de lo que es el Tren Solar dentro de las estaciones es un espacio que pertenece a la empresa Tren Solar, no es del Estado, la empresa es del Estado, pero está administrada por el Tren Solar… es una posición un poco confusa, es un espacio que no es público, que pertenece a la provincia pero que no es, eh eh eh… eh eh… que se pueda usar abiertamente si no que nosotros permitimos que se usen abiertamente solamente solicitando el permiso”. 

El origen del debate fue creado por una agente policial que se desempeña en Tilcara, cuando pretendió desalojar al influencer libertario, Marco Palazzo de la estación alegando que no podía filmar las instalaciones por tratarse de propiedad privada. El lozano periodista junto a una vecina manifestaron que la intimación no tenía sentido, toda vez que las duplas eléctricas, edificaciones y gran parte de la recuperación de la traza vial fue financiada con fondos públicos o en su defecto créditos que deberán afrontar los contribuyentes.

La abogada del foro local Alejandra Cejas, quien participa como asesora legal de algunos vecinos desalojados en la causa conocida como Radio Estación Tilcara y a la vez como querellante en otra denuncia por turbación del espacio público, dio su opinión a Radio 2 basada en la información que fue recopilando durante los mencionados procesos. 

“En su formato legal es público, lo pagamos todos los jujeños, el tramo que se ha construido salió la friolera de U$S80 millones, tiene una perspectiva global desde que se sancionó la ley para la recuperación del tren en el año 2019 de casi U$S480 millones pagado por todos”, introdujo sobre el tema invalidando las explicaciones de Cabrera. 

“Debe ser muy lindo para este señor que viene de afuera, ser empresario con plata ajena, el Sr. Cabrera es gerente del Tren de las Nubes, hicimos un planteo de nulidad dentro de la causa Radio Estación Tilcara por un convenio que se adjunta al expediente donde ellos dicen solicitar autorización como tren donde firma Cabrera en el mes de julio del 2024 cuando el no tenía designación”, afirmó recordando el paso previo del funcionario a su llegada a la administración provincial jujeña, cuando oficiaba como director comercial del emprendimiento salteño por más de 17 años y de hecho todavía puede apreciarse su imagen entre el staff del sitio oficial.

De hecho su decreto de designación es una incógnita y gran parte del organigrama del Ente Autárquico que lidera es un misterio, a pesar de que fue concebido como Sociedad del Estado, es decir una empresa inequívocamente pública. No obstante el decreto para su creación N° 225 publicado en el boletín oficial el 13/03/2024 tiene un artículo que podría mutar el concepto societario en cuestión.

ARTICULO 12°.-El Poder Ejecutivo podrá, cuando lo considere necesario, autorizar a que el ENTE AUTARTICO “TREN SOLAR DE LA QUEBRADA” adopte cualquiera de los tipos societarios admitidos por la legislación vigente. Suponiendo que ocurrió y Cabrera reconvirtió en algún momento la figura original de S.E. hacia una Sociedad Anónima u otro tipo de sociedad, esto no fue debidamente informado, siendo un asunto que atañe a todos los jujeños. Tampoco se divulgó el ingreso de un aportante privado que pudiese motivar tal decisión. 

“El dice empresa Tren Solar y no se a cuál se refiere, que hayan hecho de manera oculta, es otra situación, el sueldo de este señor que no sabe hablar se lo pagamos los jujeños, son vergonzosos y están en terrenos privados porque usurparon tierras de particulares para hacer ese negocio”, continuó Cejas remarcando que aún teniendo por ley la posibilidad de integrar inversionistas particulares, esto no ha sido debidamente comunicado a los principales interesados, es decir los contribuyentes jujeños, una suerte de accionistas cautivos y por tanto usuarios en pleno derecho de las instalaciones siempre que no se vulneren normas de contravencionales, hecho que no ocurrió en la experiencia de Marco Palazzo.

"Insisto que además de no saber explicarse, no se cual es la representación que se arroga para hablar de los bienes de Jujuy, el tren por la legislación radicada, recursos erogados y presupuesto afectado es público… Todos se autoperciben empresarios con plata ajena, todos son empleados públicos, se dedican a lastimar, malversar y son altamente corruptos".JujuyalMomento.com