Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Turísticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Turísticos. Mostrar todas las entradas

4 de abril de 2025

Tren Patagónico: Una propuesta valedera para hacer turismo en Semana Santa

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico te invita a vivir una experiencia turística inolvidable en semana santa, a bordo del tren a vapor La Trochita y el tren de pasajeros que une Viedma con San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro), con propuestas gastronómicas y paisajes únicos.

El viernes 18 de Abril, La Trochita partirá desde Ingeniero Jacobacci hasta Empalme Km 648 ofreciendo a los pasajeros y pasajeras un viaje al pasado con paisajes inolvidables, sabores patagónicos y una experiencia única, a bordo de un auténtico tren a vapor. En esta edición especial, se sumará una propuesta gastronómica exclusiva de Semana Santa, con cazuela de mariscos, además de los clásicos regionales como cordero al horno con papas rústicas y opciones vegetarianas y sin TACC.

Del mar a la montaña

El servicio tradicional saldrá el miércoles 16 de abril desde Viedma y regresará el domingo 20, conectando la costa atlántica con la cordillera. La formación renovada incluye coches camarote, coches pullman y bandejas para el transporte de vehículos. Además, dispone de conexión satelital a internet, lo que garantiza conectividad durante todo el trayecto.

Durante Semana Santa, se sumará el atractivo del Coche Cine, donde los pasajeros podrán disfrutar de contenido audiovisual nacional y provincial, pensado para todas las edades.

El coche restaurant ofrece una amplia carta gastronómica con platos que combinan sabores regionales, y opciones vegetarianas/veganas, y sin TACC.

Tren Turístico a Estación Perito Moreno

Debido a tareas de mantenimiento programadas en la formación coche motor, el servicio turístico que conecta Bariloche con la Estación Perito Moreno no estará operativo durante el mes de abril.

El servicio retomará su recorrido habitual una vez finalizado el trabajo programado, ofreciendo su recorrido único que combina paisajes, gastronomía regional y shows en vivo.

Para más información, tarifas y reservas,visite: www.trenpatagonicosa.com.ar

1 de abril de 2025

Río Negro: Suspenden el recorrido turístico del Tren Patagónico por reparaciones

Trenes Turísticos

El servicio entre San Carlos de Bariloche y Estación Perito Moreno estará suspendido durante todo abril por tareas de mantenimiento.

Debido a tareas de mantenimiento preventivo en las diversas zonas de la formación del Tren Patagónico, el servicio turístico que conecta San Carlos de Bariloche con Estación Perito Moreno quedará suspendido para todo el mes de abril.

Se informa a la comunidad presentarse en ventanilla de atención al cliente para reprogramar el viaje en caso de haber reservado tickets dentro de la fecha comprendida.

Luego de una intensa demanda durante la temporada alta de turismo, los técnicos de la formación trabajarán en la reparación y mantenimiento de los coches. El servicio ofrece dos recorridos por semana por aproximadamente 30 kilómetros, atravesando la estepa y la precordillera.ANB.com

25 de marzo de 2025

Río Negro: Volvió La Trochita a la estepa patagónica

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que el histórico tren a vapor continúa su temporada del año 2025 con gran convocatoria. El sábado 22 de Marzo pasado, "La Trochita" partió desde la estación Ingeniero Jacobacci con la totalidad de los pasajes disponibles vendidos.

En su segundo viaje del año 2025, los pasajeros disfrutaron del recorrido hasta el Empalme Km. 648, donde tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la historia del tren, degustar gastronomía regional y recorrer el entorno natural.

En Empalme, los pasajeros pudieron disfrutar de una propuesta gastronómica regional, que cuenta con un amplio menú donde se destacan la cazuela de cordero, empanadas de cordero y guiso, además de un menú vegetariano y opciones aptas para celíacos.

Detalles del servicio turístico:

● Salida desde Ingeniero Jacobacci a las 12.00.

● Llegada a Empalme Km 648 a las 12.35.

● Permanencia en Empalme de 1 hora y 55 minutos, con oferta gastronómica y vistas panorámicas.

● Regreso desde Empalme Km 648 a las 14.30.

● Llegada a Ingeniero Jacobacci a las 15.05.

La próxima salida será el viernes 18 de abril, en Semana Santa. Además de los sabores tradicionales, contará con una propuesta gastronómica especial que incluirá cazuela de mariscos. Se recomienda reservar con anticipación debido a la alta demanda. El valor del pasaje es de $36.000 por persona.

Para más información sobre salidas, tarifas y reservas, visite la página web: www.trenpatagonicosa.com.ar

El regreso de La Trochita es parte del Plan Integral de Mantenimiento y Trabajo llevado adelante durante 2024 por el Gobierno de Río Negro, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y Tren Patagónico. Gracias a este esfuerzo, se logró el rescate y reacondicionamiento de la formación, la reparación de locomotoras y la puesta a punto de los coches y vías.

8 de marzo de 2025

Perú: Tren Lima - Huancayo - Lima: Costo, duración y cómo comprar pasajes desde hoy para Semana Santa y Fiestas Patrias

Exterior

Si buscas una experiencia distinta, no pierdas la oportunidad de viajar desde la capital metropolitana a la Ciudad Incontrastable en ferrocarril. Los servicios incluyen desayuno, almuerzo y un refrigerio, así como danzas durante el trayecto

El ferrocarril más alto del Perú y de América Latina, que conecta la ciudad de Lima con Huancayo, está listo para retomar su servicio turístico. Según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la venta de boletos para esta emblemática ruta ferroviaria comenzará mañana, viernes 7 de marzo. De esta manera, se busca fortalecer la conexión entre la costa y la sierra central del país, además de promover el turismo nacional e internacional, así como dinamizar la economía regional.

El recorrido del tren está programado para dos fechas importantes del calendario peruano. Durante Semana Santa, el viaje partirá desde la Estación de Desamparados en Lima el 17 de abril a las 7:00 a. m., con el retorno desde Huancayo el 20 de abril a la misma hora. Asimismo, para las Fiestas Patrias, el tren saldrá de Lima el 26 de julio y regresará desde Huancayo el 29 de julio. Este itinerario permitirá a los pasajeros disfrutar de una experiencia única en una de las rutas ferroviarias más altas del mundo.

De acuerdo con el MTC, los boletos estarán disponibles para su compra con cualquier medio de pago, y las tarifas dependerán del servicio elegido, así como de si se trata de viajeros peruanos o extranjeros. Cabe mencionar que, independiente al que se elija, todas las experiencias incluyen desayuno, almuerzo, refrigerios y espectáculos de danzas tradicionales durante el trayecto.

Costo y duración del viaje

Los precios varían según el tipo de servicio y la nacionalidad de los viajeros: el “Servicio turístico peruanos” tendrá un costo de S/500 ida y vuelta, mientras que el “Servicio clásico peruanos” será de S/400. Para los turistas extranjeros, el “Servicio turístico extranjeros” costará S/800 ida y vuelta, y el “Servicio clásico extranjeros” tendrá un precio de S/600.

El trayecto tiene una duración estimada de entre 12 y 14 horas y ofrece vistas espectaculares de los paisajes andinos. Según detalló el MTC, el recorrido incluye el paso por 69 túneles y 58 puentes, destacando el túnel Balta, el más largo del trayecto con 1.378 metros (4.521 pies) de extensión, y el túnel Galera, que se encuentra a 4.781 metros (15.682 pies) sobre el nivel del mar, siendo el punto más alto del recorrido. Entre los puentes, el puente Carrión es el más extenso, con 218 metros (715 pies) de longitud.

¿Cómo comprar pasajes?

Si estás interesado en adquirir esta experiencia, debes adquirir tu boleto a través de la página web de la empresa Ferrocarril Central Andino S.A. (https://www.ferrocarrilcentral.com.pe/), donde deberás seleccionar el servicio, asiento. Luego, ingresa los datos de los pasajeros y el menú de su preferencia. Una vez listo, dale clic a comprar pasajes. Recuerda que puedes hacerlo con cualquier medio de pago.

El Ferrocarril Central Andino es reconocido como uno de los más desafiantes del mundo debido a su altitud y las condiciones geográficas que atraviesa. El diseño del recorrido permite a los viajeros apreciar la majestuosidad de los Andes peruanos, pasando por paisajes que incluyen montañas, valles y ríos. Este enfoque en la experiencia turística refuerza el atractivo del tren como una opción única para quienes buscan explorar el Perú de una manera diferente.

El tren Lima-Huancayo no solo es un medio de transporte, sino también un símbolo del ingenio y la perseverancia en la historia ferroviaria del Perú. Su construcción, que data del siglo XIX, representó un hito en la ingeniería de la época, y su operación actual continúa siendo un testimonio de la capacidad del país para superar desafíos geográficos y técnicos.

Con la reactivación de este servicio, el Ferrocarril Central Andino se posiciona nuevamente como una pieza clave en la promoción del turismo y el desarrollo económico del Perú. Su relanzamiento refuerza la importancia del transporte ferroviario como una alternativa sostenible y eficiente. Este medio de transporte no solo permite conectar regiones geográficamente diversas, sino que también ofrece una opción más amigable con el medio ambiente en comparación con otros modos de transporte.Infobae.com

27 de febrero de 2025

Tren de la Quebrada: Aumentaron las tarifas del tren turístico y habilitaron la compra por tramos

Trenes Turísticos

En plena temporada turística y pese a la baja demanda de visitantes, se incrementaron los valores de los tickets del Tren de la Quebrada, aunque ahora se pueden comprar pasajes por tramos a menor precio. También hay promoción 2x1.

* Aumentaron los precios de los pasajes del Tren Turístico de la Quebrada

* Pese a la que la demanda es baja y que la temporada turística fue negativa, ya rige el nuevo cuadro tarifario.

* Actualmente una familia de turistas argentinos, compuesta por dos mayores y dos menores cuesta $170.000.

En medio de una temporada turística negativa, que mostró cifras extremadamente bajas y muy poca demanda de visitantes, la provincia estableció incrementos en los precios de los tickets del Tren Turístico fijando un nuevo cuadro tarifario para quienes quieran acceder a esta propuesta turística. 

Así lo refleja el sitio web oficial del Tren de la Quebrada que no se quedó atrás, y también remarcó sus precios con subas que rondan el 10%, lo que podría sumar un punto negativo a la dura situación que atraviesa el turismo en la provincia.

Y es que desde un principio hubo muchas voces en contra de las tarifas que se impusieron para un producto que busca posicionarse en la región, considerándolo prácticamente prohibitivo. En más de una oportunidad, tanto jujeños como turistas admitieron verse imposibilitados de hacer frente al costo del pasaje, más aún tratándose de un grupo familiar usualmente conformado por 4 personas. 

Antes de este último incremento, para un grupo familiar de turistas compuesto por dos mayores y dos menores, viajar en el Tren Turístico le representaba $156.000, una cifra poco accesible para recorrer un tramo de 42 kilómetros.

Pese a las críticas, y a la baja presencia de turistas en esta temporada de verano, actualmente los precios del servicio se incrementaron:

Tarifas desde febrero 2025

Promo jujeños: $ 10.000

Turistas nacionales: $ 50.000

Menores: $ 35.000

Jubilados: $ 33.000

Turistas extranjeros: $ 75.000

Tarifas que regían desde septiembre 2024 (último aumento que se había aplicado)

Promo jujeños: $ 10.000

Turistas nacionales: $ 45.000

Menores: $ 33.000

Jubilados: $ 30.000

Turistas extranjeros: $ 65.000

Compra por tramos

La novedad dentro del nuevo cuadro tarifario del Tren Turístico es que ahora se ofrecen Tickets Experiencia por Tramos, que permite adquirir pasajes según los tramos que realmente le interesen al turista pudiendo optar por un tramo individual o combinar varios específicos. 

Esta opción se suma a la modalidad tradicional de Tickets Experiencia Libre que permite subir y bajar en todas las estaciones de manera libre, durante el día. Esta nueva forma de compra por tramos tiene otro cuadro tarifario:

Tarifas por Tramos

Turistas nacionales: $ 28.000

Menores: $ 20.000

Jubilados: $ 20.000

Turistas extranjeros: $ 40.000

Según el sitio web oficial del Tren Solar, para la Experiencia por tramos se pueden realizar combinaciones entre las localidades de Volcán y Purmamarca; viceversa; Purmamarca y Tilcara y viceversa.

2X1 en pleno carnaval

Pensando en la semana de carnaval, donde se espera que haya un incremento en la cantidad de visitantes que arriben a la Quebrada, la provincia lanzó la promoción 2X1 que estará vigente hasta el 4 de marzo. 

En un intento por potenciar la demanda de turistas y traccionar la compra de tickets de un Tren Turístico que, hasta el momento no ha tenido el éxito esperado, se ofrece la promoción 2x1 en la compra de pasajes. Si bien la propuesta parece atractiva, llega tarde en una temporada turística prácticamente perdida.JujuyalMomento.com

10 de febrero de 2025

Tren de la Quebrada: "Se transformó en clientelismo político la gente que sube al tren"

Trenes Turísticos

Así lo denunció un vecino de Purmamarca al señalar que el transporte turístico tiene una bajísima demanda y que solo implica gastos de recursos públicos. Señaló que se debería rever tanto el precio como una alternativa de uso para que sea redituable.

* Vuelven las críticas al tren turístico de la Quebrada.

* En medio de la baja temporada de verano, un vecino de Purmamarca cuestionó el gasto que implica el transporte público.

* Pidió que se revea el uso que se le da a la propuesta y señaló que hoy está atravesada por clientelismo político.

“No veo que esto repunte”, expresó recientemente el referente vecinal de Purmamarca, Aníbal Quispe, al hacer mención de la mala temporada turística de toda la región

Fue justamente este mismo residente el que ahora criticó la escasa demanda que está teniendo el tren solar de la Quebrada y el gasto que implica. 

Pidió que se revea el uso que se le da a la propuesta y señaló que hoy está atravesada por clientelismo político. 

“Uno que reside en Purmamarca y transita a diario ve muy escaso o casi nulo el uso del tren turístico. Se debe al contexto económico tanto nacional como local. Todo el gasto va a estar costeado al Estado provincial, nosotros hacíamos un análisis con vecinos de la localidad que para nosotros sale 10 mil pesos, para los turistas 45 mil pesos, vemos que es difícil pagar esos montos. Es importante rever el tema de precios y el uso específico que se le va a dar al tren, es importante ver si funciona realmente con energía renovable o no, el impacto en el medioambiente”.

“Las vías del tren han estado funcionando durante el fin de semana y se promovía que se podía viajar sobre el tramo que está cortado. Hay que tener en cuenta las frecuencias y los tiempos del tren entre las localidades, es algo que también se debería analizar. La traza de las vías obstruye a comunidades y productores que necesitan el acceso a la ruta, tampoco se ha previsto esto”, relató y remarcó: 

"Si la gente usaría el tren, la gente que se dedica al transporte en Purmamarca tendría un buen trabajo porque de donde para el tren hasta la localidad hay 3 kilómetros y deberían usarse remises pero eso no está pasando. No lo usan porque no es redituable".Fuente: JujuyalMomento.com

5 de febrero de 2025

Tras la vuelta del Tren del Valle, quieren sumar paradas en Cipolletti y Neuquén

Trenes Regionales

El intendente cipoleño, Rodrigo Buteler adelantó que sus sumarán una nueva parada en la zona universitaria de la ciudad, un pedido reiterado del sector estudiantil.

Luego de tres años sin servicio, el Tren del Valle volvió a conectar Neuquén con Cipolletti este lunes, con un acto del que participaron varios dirigentes políticos, y el intendente cipoleño, Rodrigo Buteler a la cabeza. En ese contexto de festejo, el mandatario local adelantó que sus próximas gestiones estarán orientadas a sumar una nueva parada en la zona universitaria de la ciudad, un pedido reiterado del sector estudiantil.

Para los vecinos de Cipolletti y Neuquén, la noticia es un alivio, ya que, además de la rapidez del tren frente a otros medios, se suma el costo inferior a cualquier otro transporte público. Como si esto fuera poco, este medio, que es el más seguro, evita la congestión que los vecinos de ambas localidades deben padecer en la zona de los puentes carreteros.

"Tardé 20 minutos en cruzar", aseguró en notas periodísticas, el intendente de Cipolletti, y agregó que "la idea es que a medida que el servicio se estabilice, el tiempo de viaje se reduzca aún más".

"Queremos sumar una parada en la Universidad del Comahue, donde tenemos un gran número de estudiantes de diversas facultades como Medicina, Psicología y Ciencias de la Educación", detalló el mandatario local, y fue más allá. Según Buteler, el gobierno provincial tiene como objetivo, que el servicio se extienda hacia otras localidades de Río Negro, como Roca y Villa Regina.

En línea con esto, María Pasqualini, secretaria de la Jefatura de Gabinete de Neuquén aseguró que “con la vuelta del tren, el apeadero previsto en el sector de Sapere vuelve a cobrar sentido, por lo que el área de Movilidad comenzará a planificar su implementación”.

La funcionaria de Neuquén aseguró que los pasajeros pueden tomar el servicio en Cipolletti y desde allí llegan directamente hasta el Aeropuerto Internacional Domingo Perón “y eso es fundamental”. “Ojalá que el tren llegue a Roca”, añadió.

La suspensión, tras reiterados choques contra el puente de la Ruta 151

El servicio estuvo suspendido desde enero de 2022, por los frecuentes choques contra la estructura ferroviaria de la Ruta Nacional 151, pese a los esfuerzos del municipio de Cipolletti, que sumó algunas obras para que se pueda restaurar el servicio.

Para controlar esto, el jefe comunal dijo que se va a parar el tránsito cuando pasa el tren. “Haremos como un paso a nivel. Que nadie tenga la posibilidad de pasar por abajo y chocarlo. Si se choca en otro momento, no hay problema porque se reacomoda rápidamente”, declaró.MejorInformado.com

31 de enero de 2025

Río Negro: A partir del 15 de Febrero se realizará la vuelta al servicio de La Trochita

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

El gobierno de la Provincia de Río Negro informa que La Trochita volverá a surcar los paisajes de la estepa patagónica. Con más de 100 años de historia, este servicio turístico invita a los pasajeros a disfrutar de un viaje único, que combina la belleza natural de la región con una experiencia cultural y gastronómica inolvidable.

El servicio prevé cuatro salidas programadas: la primera el sábado 15 de Febrero, a las 12:00 horas; la segunda el sábado 1° de Marzo de 2025, a las 12:00 horas; la tercera el sábado 22 de Marzo de 2025 a las 12:00 horas; y la última el viernes 18 de Abril a la misma hora que las demás. El costo del servicio turístico será de $36.000 por pasajero. Se retorna desde la estación Empalme KM 648, a las 14:30 horas, llegando a Ingeniero Jacobacci, a las 15:05.

El recorrido partirá desde la estación Ingeniero Jacobacci (Provincia de Río Negro) y llegará hasta el Empalme KM 648, un trayecto de 35 minutos que permite disfrutar de los paisajes patagónicos y el encanto de un tren que conserva su espíritu original.

“Es absolutamente recomendable, un tren de época que ya cumplió más de 100 años y está todo mantenido en su estado original, es como andar en un museo sobre ruedas, es un viaje al pasado” afirmó el jefe de Ventas y Comunicación del Tren Patagónico, Darío Dukart.

La reactivación de La Trochita, ícono de Jacobacci y la Región Sur, forma parte del Plan Integral de Mantenimiento y Trabajo llevado adelante durante 2024 por el Tren Patagónico, con el acompañamiento del Gobierno de Río Negro y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, que permitió el rescate de la formación, su traslado, la reparación de dos locomotoras históricas y el reacondicionamiento de los coches y las vias.

Para más información sobre salidas, tarifas y reservas, se puede visitar el sitio web www.trenpatagonicosa.com.ar.

28 de enero de 2025

Mendoza: Recuperar el ferrocarril para mejorar el turismo en alta montaña

Nota de Opinión

Por: José Muñoz (para el diario LosÁndes.com)

Valorando su potencial turístico, Mendoza debe optar por mejorar la accesibilidad a la alta montaña. Para ello, el potencial transporte por vía férrea sería complementario al existente por vía carretera.

La construcción y operación del Ferrocarril Trasandino (en su recorrido entre Mendoza y la localidad chilena de Los Andes) mostró, durante su operación, características teñidas de epopeya en un marco adverso por las condiciones climáticas de su recorrido. No obstante, sería ocioso detenerse en sus aspectos meramente ferroviarios.

Ya desde el inicio de sus obras en 1887 hasta la habilitación del Túnel de la Cumbre en 1910, posibilitó el paulatino crecimiento de las localidades cercanas a su traza, facilitando que surjan emprendimientos turísticos.

La construcción y operación del Ferrocarril Trasandino (en su recorrido entre Mendoza y la localidad chilena de Los Andes) mostró, durante su operación, características teñidas de epopeya en un marco adverso por las condiciones climáticas de su recorrido. No obstante, sería ocioso detenerse en sus aspectos meramente ferroviarios.

Ya desde el inicio de sus obras en 1887 hasta la habilitación del Túnel de la Cumbre en 1910, posibilitó el paulatino crecimiento de las localidades cercanas a su traza, facilitando que surjan emprendimientos turísticos.

La iniciativa privada emprendió el aprovechamiento turístico de la belleza y recursos naturales de la montaña. Estos hoteles de turismo fueron Puente del Inca (1903), Cacheuta (1913), Uspallata (1935) y Potrerillos (1942). De estos emprendimientos, Cacheuta se convirtió en un polo turístico y de primer nivel, aprovechando la belleza de sus paisajes y los beneficios de sus aguas termales. Esta explotación turística se mantiene vigente.

Los hoteles de Potrerillos y Puente del Inca ya no existen. El servicio ferroviario de pasajeros fue clausurado en septiembre de 1979, y el transporte de cargas en 1984.

La habilitación del Túnel Internacional Cristo Redentor en 1980 mejoró la circulación carretera.

La construcción del dique Potrerillos, habilitado en 2003, afectó la traza ferroviaria, perdiéndose parte de la vía y estaciones.

Este es el panorama que muestra la circulación por el Corredor Internacional, envuelto en crónicas incomodidades tanto para el tránsito por la ruta o para el acceso a lugares de innegable valor turístico.

En 2012, el gobierno mendocino habilitó, para el servicio de transporte urbano de pasajeros, el Metrotranvía (MTM), de tracción eléctrica. Siguiendo la traza del antiguo Ferrocarril San Martín, unió a Mendoza Capital con General Gutiérrez (Maipú). En 2019 fue ampliado el recorrido hasta Panquehua (Las Heras). Actualmente se encuentra en obras la ampliación del recorrido desde el aeropuerto provincial hasta Luján de Cuyo.

Este servicio es evaluado por los usuarios como sumamente apto por sus condiciones de confort, puntualidad y seguridad en su circulación.

Ahora bien, teniendo en cuenta la histórica experiencia del Trasandino, y la efectiva operación del Metrotranvía, es posible revivir la conexión por vía férrea con la alta montaña mendocina.

Debe tomarse como concepto rector, que la conectividad es imprescindible para hacer atractiva una propuesta turística.

Utilizando el sistema de tracción eléctrica del MTM y su material rodante, es posible unir Luján de Cuyo con Cacheuta. Otra variante es desde Estación Benegas, paralelo a la ruta Panamericana.

Desde Potrerillos hacia el oeste, existen varias opciones técnicas. Como ejemplo se puede mencionar el tren alimentado por energía solar en la provincia de Jujuy. También existen vehículos carreteros adaptados para su tránsito por vías férreas, ideales para recorrer no más de 50 kms.

Desde Potrerillos podría recuperarse la comunicación entre esta cabecera y Uspallata, Polvaredas, Punta de Vacas, Puente del Inca, llegando a inmediaciones del Aconcagua y la Laguna de Horcones.

Valorando su potencial turístico, Mendoza debe optar claramente por mejorar la accesibilidad a la alta montaña, sus paisajes y experiencias, proyectando nuevos establecimientos de atención turística.

Asimismo, debe asumirse que el potencial transporte por vía férrea sería complementario al existente por vía carretera.

Es posible, inversiones mediante, comunicar el aeropuerto de Mendoza con Cacheuta mediante el MTM. Y de ser factible, comunicar la aerostación provincial con el Aconcagua, mediante trasbordo.

21 de enero de 2025

Jujuy: Ante la falta de explicaciones oficiales, el Tren Turístico se debate entre público y privado

Trenes Turísticos

El presidente del Ente Autárquico que explota el emprendimiento ferroviario ensayó una justificación sobre un supuesto carácter privado, aunque no logró explicar la figura societaria que constituye al Tren y demás inmuebles que integran la red. La ex diputada provincial Alejandra Cejas sostuvo que el solo hecho de financiarse con aportes públicos pone fin a la discusión y las falacias oficiales.

No aclares que oscurece dice el refrán que el presidente del Ente Autárquico “Tren Solar de la Quebrada”, Juan Cabrera, parece desconocer, porque lejos de evacuar dudas sobre la discusión en torno a propiedad pública o privada, terminó por multiplicarlas durante sus últimas declaraciones en los medios locales.

“El espacio de lo que es el Tren Solar dentro de las estaciones es un espacio que pertenece a la empresa Tren Solar, no es del Estado, la empresa es del Estado, pero está administrada por el Tren Solar… es una posición un poco confusa, es un espacio que no es público, que pertenece a la provincia pero que no es, eh eh eh… eh eh… que se pueda usar abiertamente si no que nosotros permitimos que se usen abiertamente solamente solicitando el permiso”. 

El origen del debate fue creado por una agente policial que se desempeña en Tilcara, cuando pretendió desalojar al influencer libertario, Marco Palazzo de la estación alegando que no podía filmar las instalaciones por tratarse de propiedad privada. El lozano periodista junto a una vecina manifestaron que la intimación no tenía sentido, toda vez que las duplas eléctricas, edificaciones y gran parte de la recuperación de la traza vial fue financiada con fondos públicos o en su defecto créditos que deberán afrontar los contribuyentes.

La abogada del foro local Alejandra Cejas, quien participa como asesora legal de algunos vecinos desalojados en la causa conocida como Radio Estación Tilcara y a la vez como querellante en otra denuncia por turbación del espacio público, dio su opinión a Radio 2 basada en la información que fue recopilando durante los mencionados procesos. 

“En su formato legal es público, lo pagamos todos los jujeños, el tramo que se ha construido salió la friolera de U$S80 millones, tiene una perspectiva global desde que se sancionó la ley para la recuperación del tren en el año 2019 de casi U$S480 millones pagado por todos”, introdujo sobre el tema invalidando las explicaciones de Cabrera. 

“Debe ser muy lindo para este señor que viene de afuera, ser empresario con plata ajena, el Sr. Cabrera es gerente del Tren de las Nubes, hicimos un planteo de nulidad dentro de la causa Radio Estación Tilcara por un convenio que se adjunta al expediente donde ellos dicen solicitar autorización como tren donde firma Cabrera en el mes de julio del 2024 cuando el no tenía designación”, afirmó recordando el paso previo del funcionario a su llegada a la administración provincial jujeña, cuando oficiaba como director comercial del emprendimiento salteño por más de 17 años y de hecho todavía puede apreciarse su imagen entre el staff del sitio oficial.

De hecho su decreto de designación es una incógnita y gran parte del organigrama del Ente Autárquico que lidera es un misterio, a pesar de que fue concebido como Sociedad del Estado, es decir una empresa inequívocamente pública. No obstante el decreto para su creación N° 225 publicado en el boletín oficial el 13/03/2024 tiene un artículo que podría mutar el concepto societario en cuestión.

ARTICULO 12°.-El Poder Ejecutivo podrá, cuando lo considere necesario, autorizar a que el ENTE AUTARTICO “TREN SOLAR DE LA QUEBRADA” adopte cualquiera de los tipos societarios admitidos por la legislación vigente. Suponiendo que ocurrió y Cabrera reconvirtió en algún momento la figura original de S.E. hacia una Sociedad Anónima u otro tipo de sociedad, esto no fue debidamente informado, siendo un asunto que atañe a todos los jujeños. Tampoco se divulgó el ingreso de un aportante privado que pudiese motivar tal decisión. 

“El dice empresa Tren Solar y no se a cuál se refiere, que hayan hecho de manera oculta, es otra situación, el sueldo de este señor que no sabe hablar se lo pagamos los jujeños, son vergonzosos y están en terrenos privados porque usurparon tierras de particulares para hacer ese negocio”, continuó Cejas remarcando que aún teniendo por ley la posibilidad de integrar inversionistas particulares, esto no ha sido debidamente comunicado a los principales interesados, es decir los contribuyentes jujeños, una suerte de accionistas cautivos y por tanto usuarios en pleno derecho de las instalaciones siempre que no se vulneren normas de contravencionales, hecho que no ocurrió en la experiencia de Marco Palazzo.

"Insisto que además de no saber explicarse, no se cual es la representación que se arroga para hablar de los bienes de Jujuy, el tren por la legislación radicada, recursos erogados y presupuesto afectado es público… Todos se autoperciben empresarios con plata ajena, todos son empleados públicos, se dedican a lastimar, malversar y son altamente corruptos".JujuyalMomento.com

Jujuy: El Tren de la Quebrada vuelve a funcionar con el recorrido completo luego del desprendimiento de terraplén por lluvias torrenciales

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria el día 18 de Enero pasado con nota titulada: "Tren de la Quebrada. "Cambios en el servicio debido a desprendimiento de terraplen" (https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2025/01/tren-de-la-quebrada-cambios-en-el.html), el  Ente Autárquico Regulador de Planeación Urbana (EARPU) y la empresa Tren de la Quebrada informan que han reestablecido el servicio en su recorrido completo.

Como se recordará, el pasado fin de semana el trazado de vías del tramo entre Purmamarca y Maimará tuvo un inconveniente técnico debido al reciente desprendimiento de terraplén en la zona de Cieneguillas (km 1.218, 250), provocado por las intensas lluvias.

"Ambos equipos pusieron a disposición todos los recursos y medios necesarios para reparar el tramo afectado en tiempo récord, garantizando la seguridad y comodidad de los pasajeros.

Desde este 20 de enero, el Tren Solar de la Quebrada retoma su recorrido habitual, ofreciendo nuevamente la experiencia completa entre Volcán y Maimará", expresan desde la empresa jujeña ferroviaria

Por último, el Ente Autárquico del Tren de la Quebrada (EATSQ) informa que agradece profundamente a los pasajeros por su paciencia y comprensión durante la suspensión temporal del servicio y reitera su compromiso de ofrecer una experiencia de calidad que respete el entorno natural único de la región. Para consultas o más información, comunicarse al número de atención al cliente: +54 9 3885 75-7366.

8 de enero de 2025

Tren de la Quebrada: Un influencer tuvo un altercado con la policía por filmar la estación Tilcara

Trenes Turtísticos

Marco Palazzo se encontraba dialogando con una vecina de la localidad quebradeña cuando fue increpado por una agente de la policía jujeña, quien amenazó con llamar un móvil en caso de que continuará filmando las instalaciones de la estación, alegando que “estaban en una propiedad privada”.

El joven influencer libertario Marco Palazzo pasó recientemente a Jujuy, pero lejos de mostrar las bondades que ofrece el norte argentino como sus paisajes u hospitalidad, se llevó una mala impresión por un aparente accionar prepotente de las fuerzas de seguridad provincial. Al llegar a la estación más controversial de la traza que compone el Tren Turístico de la Quebrada, Palazzo aportó datos de público conocimiento sobre el modelo de financiación, origen de las duplas eléctricas, costos de la tarifa, destacando el bajo nivel de rentabilidad que hasta el momento ha obtenido el negocio ferroviario.

Luego de destacar el nivel de alta gama que poseen los amenities, trató de ingresar a un hall completamente vacío. Fue en ese primer momento que una agente no identificada de la policía le advirtió sobre una supuesta “prohibición para tomar imágenes”, pero el creador de contenidos replicó alegando que se trata de un emprendimiento estatal abierto al público. 

En el siguiente corte del clip que cuenta con más de 10.000 likes en Tik Tok e Instagram, se lo ve a Palazzo dialogando con una vecina que reconoce el nulo beneficio que significó la puesta en funcionamiento de las duplas eléctricas para los residentes del lugar, cuando nuevamente el video es interrumpido por la policía.

“Nuevamente les repito que se retiren, quieren por favor, esto es propiedad privada llamo a un móvil”, insistió la misma agente policial y sin mediar palabra sacó un teléfono de su bolsillo aparentemente para pedir apoyo. Aunque trataron de explicarle que el Ente Autárquico a cargo de la administración del tren depende del Estado y tanto las obras ferroviarias como la adquisición de la unidad china son costeados con fondos públicos, la amenaza persistió. 

“No depende del Estado… Estoy trabajando… No depende del Estado, yo llamo a la comisaría”, volvió a insistir la uniformada en un acto que los seguidores en las redes sociales consideraron censura.

Visiblemente molesto el periodista que integra el medio El Dato Internacional le manifestó a la vecina que lo acompañaba el nivel de endeudamiento requerido para que el Tren viaje sobre rieles “el Banco de Fomento de Centroamérica prevé un endeudamiento de U$S500 millones, un gran curro de Gerardo Morales”, lo calificó para luego hacer un contrapunto gráfico, entre las lujosa estación Tilcara y el estado de los caminos linderos a la Ruta Nacional N° 9.JujuyalMomento.com

7 de enero de 2025

Inglaterra y Gales a vista de tren (de ultralujo)

Trenes Especiales

Belmond ultima los trabajos de rehabilitación de antiguos coches de tren que formarán el Britannic Explorer. Este echará a rodar el próximo mes de julio desde la Victoria Station de Londres. Hará tres rutas diferentes.

El sector del turismo de lujo crece imparable por tierra, mar y ahora también sobre raíles. Si no hay semana que no se anuncie la apertura de un nuevo cinco estrellas o proyectos relacionados con barcos de crucero, ahora le toca el turno a Belmond, dedicada a gestionar convoyes que evocan la época dorada de los viajes en tren. Hasta ahora, esta empresa, que forma parte del conglomerado de lujo LVMH, contaba con el mítico Venice Simplon-Orient-Express (con varios itinerarios, donde el best seller es el París-Venecia); el British Pullman, un tren restaurado de 1920 que hace excursiones de un día a mansiones y castillos entre Londres y Kent; y elRoyal Scotsman, 10 coches que recorren vías de las Tierras Altas Escocesas.

Coche bar, spa a bordo, menús tematizados...

A partir de julio, echará a rodar desde la estación de Victoria en Londres el Britannic Explorer, el que será el primer tren dormitorio que viaje por territorio de Inglaterra y Gales. Tendrá 18 coches históricos y restaurados con trabajos de marquetería, papeles pintados en tonos que recuerdan el paisaje, baños en mármol... Catorce de ellos serán coches cama, pero también habrá un vagón de observación (donde estará el bar, inspirado en las boticas victorianas, en el que se organizarán actuaciones en vivo y fiestas temáticas), un Wellness Spa con camillas para tratamientos, y dos vagones restaurante, Malva y Samphire, decorados con tapices botánicos, carpintería de roble encalado, lujosos acabados textiles y un gran techo de espejo.



A bordo, todas las experiencias gastronómicas, desde el té de la tarde servido por los mayordomos en teteras de plata hasta las comidas, estarán dirigidas por el chef Simon Rogan, con ocho estrellas Michelin repartidas por el mundo, tres en su restaurante L'Enclume, en Cartmel, Reino Unido. El británico es gran defensor del concepto "de la granja a la mesa" y siempre utiliza ingredientes locales, sostenibles y de temporada. El Britannic Explorer hará tres rutas (Cornualles, el Distrito de los Lagos y Gales), y en cada de una se servirán menús personalizados, como la tarta de menta de Kendal en las rutas a través del Distrito de los Lagos o el clásico pan dulce Bara Brith en Gales.





Los viajes tendrán una duración de tres días y una tarifa desde 14.000 euros, que incluye alojamiento y servicio 24 horas, almuerzos, cenas, hora del té, bebidas y excursiones a galerías como Hauser & Wirth Somerset, parques nacionales o una visita a los Jardines de Esculturas Tremenheere en Cornualles. Las reservas ya están abiertas.Expansión.com

Jujuy: Tilcareños sugieren que el Tren de la Quebrada tenga un coche no turístico para darle utilidad pública

Trenes Turísticos

Ante el reconocimiento oficial de una baja rentabilidad en el proyecto insignia del turismo jujeño, desde la Quebrada se ha sugerido destinar una parte de las duplas eléctricas para uso cotidiano, justificando de ese modo la millonaria inversión.

* "Introducir el tren en paquetes turísticos y dejar un coche para transporte tradicional", las propuestas de los quebradeños para que el tren rinda.

* Desde su inauguración el nivel de venta ha sido menor a las expectativas, las duplas de coche motor pasan mayormente vacías.

Al decir que el Tren Turístico de la Quebrada viaja prácticamente vacío, quienes lo avistan desde la Ruta Nacional N° 9 no están exagerando por más que incomode en el Ministerio de Turismo u otro apéndice de gobierno. Es una realidad que han constatado incluso los creadores de contenido que se acercan para experimentar el recorrido entre Volcán y Tilcara o simplemente para exhibirlo sin mayor interés que informar.

Fue el propio presidente del Ente Autárquico Tren de la Quebrada, Juan Cabrera, quien reconoció una venta promedio mensual de 3.000 tickets, dato analizado por JujuyalMomento para concluir que con ese nivel no pueden venderse más del 5% de los asientos disponibles. Incluso el ministro de Turismo, reconoció que esa cifra descendió aún más durante diciembre. 

Teniendo en cuenta estos datos, desde Tilcara los vecinos que ven pasar la formación casi vacía “con solo 6 ó 7 pasajeros en cada viaje”, sugieren redefinir el servicio para que no se limite únicamente a una propuesta turística, un producto que es tanto costoso como netamente estacional.

“Me parece que hay una mala política de parte del gobierno provincial, digamos, de hacerlo exclusivamente turístico... podría tranquilamente con mucho menor costo hacerlo para la gente de la zona pueda transportarse por ese medio”, sugirió Julio Altamirano vecino Radio Estación Tilcara para hacer rendir una inversión millonaria que afrontarán todos los jujeños, incluso aquellos como es su caso, que se han visto perjudicados por la avanzada del gobierno sobre lotes originalmente del Estado Nacional y el cierre de accesos, dejándolos aislados, en algunos casos implicando el cierre de hospedajes.

Como observación adicional, Altamirano hizo notar en Radio 2 el bajo nivel de convenios a los que ha circunscripto el Tren, al no engancharse con otros combos turísticos que las agencias del país proponen a sus clientes. Expediciones en Salta o Jujuy que tranquilamente podrían acoplarse, logrando mayor publicidad y un nuevo tipo de canales comerciales.JujuyalMomento.com

4 de enero de 2025

Chubut: A tren completo: “La Trochita” realizó la primera salida del 2025

Trenes Turísticos

El Viejo Expreso Patagónico llevó adelante este sábado la primera salida del año que acaba de comenzar en el tramo que conecta a las estaciones Esquel y Nahuelpan.

Con la temporada de verano 2025 en marcha, el emblemático tren -administrado por el Ministerio de Producción de la Provincia- es uno de los principales atractivos turísticos de la cordillera y un paso obligado para quienes eligen a esa zona chubutense en vacaciones.

En ese marco es que este sábado 4 de enero, en horas de la mañana, “La Trochita” concretó el primer viaje del año en el tramo que une a la Estación Esquel y la ubicada en la Comunidad Nahuelpan.

Decenas de pasajeros provenientes de diversos puntos de la Argentina e incluso del extranjero colmaron los vagones de esta formación ferroviaria centenaria y disfrutaron a pleno de la experiencia única.

Salidas confirmadas

Por otro lado, desde la gerencia del Viejo Expreso Patagónico recordaron el programa de salidas de enero para el trayecto Esquel – Nahuelpan. Hay recorridos: martes 7, jueves 9, sábado 11, lunes 13, martes 14, miércoles 15, jueves 16, viernes 17, sábado 18, lunes 20, martes 21, miércoles 22, jueves 23, viernes 24, sábado 25, lunes 27, martes 28, miércoles 29, jueves 30 y viernes 31.

Es preciso agregar, además, que las personas interesadas en obtener un ticket pueden acercarse hasta las oficinas de la Estación Esquel o ingresar al sitio web latrochita.org.ar DPLaPortada.com

19 de noviembre de 2024

Línea Belgrano Sur: Dicen que sería imposible el regreso del tren turístico Mercedes - Tomás Jofré

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

Esta versión proviene del medio periodístico Meridiano Noticias de Mercedes que al consultar al responsable de Transporte de la Municipalidad de dicha localidad bonaerense, al referirse al tren turístico Mercedes - Tomás Jofré expresó: "Es casi nula la posibilidad de que regrese al servicio".

Asimismo, manifestó al medio mercedino que "el gobierno nacional disolvió hace un tiempo la empresa Trenes Argentinos Capital Humano que era la que se ocupaba de los trenes turísticos. Quiere decir que aunque la provincia de Buenos Aires y el Municipio de Mercedes logren que se reponga el puente sobre la Ruta 41 va hacer difícil que el servicio se reanude".

Además, lamentó que el tren no vuelva porque Tomás Jofré es uno de los polos gastronómicos más importantes con veinte restaurantes en un pueblo de pocos habitantes, y que casi 10 mil personas llegan hasta esa localidad todos los fines de semana, donde sólo el tren turístico acercaba a la gente que no se puede movilizar con automóvil.

Como se recordará, el día 08 de Marzo de 2024 un camión volcador destruyó completamente al puente ferroviario de la Línea Belgrano Sur que cruzaba la Ruta 41 en cercanías de la ciudad de Mercedes (Provincia de Buenos Aires).

De ser cierta la noticia, sería una verdadera lástima.

8 de noviembre de 2024

Tierra del Fuego: Cuánto sale viajar en el Tren del Fin del Mundo en Ushuaia

Trenes Turísticos

Realiza un recorrido escénico en el medio de bosques de lengas y tiene vistas panorámicas.

En la provincia más austral de la Argentina se encuentra un tren turístico que atraviesa bosques de lengas, valles, ríos y cascadas: se trata del famoso Tren del Fin del Mundo, que se puede visitar en Ushuaia y lleva a sus pasajeros a través de un recorrido escénico por el Parque Nacional Tierra del Fuego.

El recorrido del tren es de siete kilómetros y atraviesa paisajes rodeados de montañas, glaciares, ríos bosques subantárticos. La primera parada es en la estación “Cascada La Macarena”, donde los viajeros pueden descender y observar las vistas panorámicas de los valles y la cascada que da nombre al lugar. 

En el trayecto, el tren avanza a través de una antigua turbera, un ecosistema de musgo y vegetación que almacena agua y carbono, clave para la biodiversidad de Tierra del Fuego. Este paisaje, único en el mundo, cambia de color según la estación: verdes intensos en primavera y verano, tonos dorados en otoño, y blancos en invierno, cuando la nieve cubre todo a su alrededor.

El recorrido termina en el corazón del Parque Nacional Tierra del Fuego, que tiene 68 mil hectáreas y alberga bosques de lengas y ñires, además de una rica fauna autóctona en la que se aprecian desde zorros colorados hasta cóndores. 

La experiencia en el tren se complementa con vagones de lujo y panorámicos, diseñados para maximizar la vista y el confort del pasajero. La nostalgia del tren de vapor, el sonido de las ruedas en los rieles y el aroma del bosque hacen de este viaje una experiencia única.

El tren original fue construido en la década de 1900 para transportar a los prisioneros de la cárcel de Ushuaia. Con herramientas básicas y bajo condiciones extremas, los presos eran llevados en este tren para cortar madera en el bosque, actividad que proveía combustible para calentar las instalaciones del presidio y para construir edificaciones en la ciudad. Este recorrido, marcado por el frío y la dificultad, se transformó con el paso del tiempo en un atractivo turístico cargado de historia y emoción.

El actual "Tren del Fin del Mundo" retoma parte de esa vía y lleva a los visitantes en una locomotora de vapor reconstruida con el espíritu de aquella época. Su ruta comienza a siete kilómetros de Ushuaia y se adentra en el valle del río Pipo, permitiendo a los pasajeros experimentar un fragmento de la vida que llevaron aquellos reclusos hace más de un siglo.

Cuánto cuesta viajar en el Tren del Fin del mundo 

El Tren del Fin del Mundo presta un servicio turístico en Ushuaia, Tierra del Fuego, y sus precios son los siguientes: 

Adulto extranjero: $69.000

Adulto argentino: $55.000

Menor extranjero: $38.000 

Menor argentino: $30.500 

Fuente: TiempoSur.com

5 de noviembre de 2024

Jujuy: Automóvil chocó al Tren de la Quebrada. Advierten sobre la falta de señalización

Trenes Turísticos

El transporte fue impactado por un automóvil en el ingreso a estación Purmamarca. Tras el siniestro que generó susto y preocupación, vecinos de estación Maimará indicaron que algo como eso podía ocurrir porque no están las medidas de seguridad correspondientes en varios sectores que atraviesan las vías.

Desde su puesta en funcionamiento, el Tren de la Quebrada ha recibido incontables críticas y cuestionamientos: Que no se conocen los costos que demanda, que usan a estudiantes políticamente para promocionarlo, que viaja prácticamente vacío, que provoca los cortes de luz, y demás acusaciones.

Pero algo que venían señalando residentes de la región era sobre la falta de señalización en varios tramos que recorren las vías. Esta situación se volvió a poner en alerta luego del choque de un automóvil particular a la estructura del transporte en el ingreso a Purmamarca.

Tras el siniestro vial que generó susto y preocupación, la vecina y emprendedora turística de Maimará, Fabiola Ortiz, señaló que esto es algo que podía ocurrir y seguirá sucediendo si no se soluciona debido a la falta de señales, luces y vallado en sectores clave. Dijo que quedaron obras sin terminar en la localidad como desagües pluviales. Además remarcó la falta de iluminación, generando un combo preocupante para el tránsito.

"Dejaron sectores llenos de yuyos, a oscuras. Hoy cruzar las calles es no tener seguridad, está todo mal"

“ Veníamos advirtiendo que esto podía pasar. Vivo frente al tren solar y camino todos los días por las calles de mi pueblo y lo que vimos ayer en Purmamarca puede pasar de manera peor en Maimará. En Maimará el tren cruza el casco céntrico y no tenemos barrera, no hay sirena, no hay luz, nada. 

Solo se logró que se pongan unas barreras cerca del club, que en realidad son solo unos caños de emergencia. El resto de las calles no tienen nada”. “No estoy en contra del tren solar, todo lo que sea bueno para Jujuy y para el turismo está perfecto, pero tenemos que ver que las obras cuando se inauguran estén en condiciones tanto para quienes las van a usar como para quienes viven en la zona ”, relató y agregó: "Dejaron sectores llenos de yuyos, a oscuras. Hoy cruzar las calles es no tener seguridad, está todo mal".JujuyalMomento.com

4 de noviembre de 2024

Jujuy: Aseguran que el Tren de la Quebrada "viaja prácticamente vacío"

Trenes Turísticos

Lo indicó un educador de la región, que afirmó que no se estudió el impacto turístico que tendría este transporte.

Continúan apareciendo cuestionamientos al tren turístico de la Quebrada, que se suman a las respuestas esquivas que sobre el mismo dan legisladores oficialistas, y a las críticas de la utilización política de estudiantes para promocionarlo.

Aunque muchos comerciantes y vecinos de todas las localidades que recorre en tren aseguran que el mismo casi nunca lleva pasajeros, un docente de la región, que no dio a conocer su identidad, aseguró que “el tren prácticamente va vacío en los diferentes horarios. Es una lástima”. Juzgó que la situación se debe a que, para un visitante de otra provincia o país, "es más conveniente alquilar un automóvil y recorrer, por ruta 9, todas las zonas por las que pasa el tren turístico, “aprovechando más el vehículo alquilado, que les sale más barato, y les permite recorrer más”.

Además aseguró que “no se hizo estudio del impacto turístico” que tendría el tren, y evaluó que su recorrido tendría que haberse establecido por lugares por los que no se puede circular en otro transporte. Protestando porque “hoy se pagan los costos del préstamo”, afirmó además que “el problema no es si hay o no pasajeros, sino que eso no tiene recaudación para pagar los costos. El turismo prefiere otro tipo de transporte, que suele ser mucho más barato y accesible”.JujuyalMomento.com

29 de octubre de 2024

Jujuy: Tren de la Quebrada: Denuncian que "usan a los chicos políticamente para promocionarlo"

Trenes Turísticos

Vecinos advierten que los viajes gratuitos que el gobierno ofrece como parte de su "plan de responsabilidad social empresarial" son en realidad una estrategia para encubrir la falta de demanda.

Una decisión acertada que tomó el Gobierno provincial en torno al tren turístico de la Quebrada, fue invitar a alumnos de escuelas primarias y secundarias de la provincia, como así también a centros y asociaciones de adultos mayores a que puedan conocerlo y hacer el recorrido de forma gratuita, considerando que aún para los jujeños el costo del pasaje del tren ($10 mil), pese a ser el mas bajo, es muy elevado y solo algunos pocos pueden afrontarlo.

Hasta el momento varias instituciones han podido acceder al servicio a través de esta modalidad la cual, según expresó el titular del Ente del Tren Solar de la Quebrada, Juan Cabrera, lejos de ser una herramienta “de promoción del producto, se trata de una estrategia que se enmarca en el plan de responsabilidad social empresarial”. 

Lo llamativo es que, para poder hacer el viaje, en el caso de los estudiantes, se les solicita una autorización firmada por los padres que habilita a hacer uso de la imagen de sus hijos para ser difundida “sin límite de medios de comunicación”, cediendo los derechos intelectuales para emitir las imágenes captadas en canales de televisión abierta y/o cerrada, cable, internet y todo otro medio de comunicación.

Esto, solo hace pensar en una nueva incongruencia en la que incurre el Gobierno provincial, dejando al descubierto que la real intención de estos viajes gratuitos sí tienen una finalidad de promoción y difusión del producto turístico en medios nacionales e internacionales.

Esta situación fue repudiada por un vecino de Tilcara, José Luis, quien confirmó que a su sobrino desde la escuela se le requirió dicha autorización firmada para poder participar del viaje gratuito en el tren. 

"Es lamentable, los hacen subir a los chicos, les sacan fotos, y después los usan políticamente; no entiendo cómo el Ministerio de Educación se presta para esto".

Una estrategia para encubrir la falta de demanda

Por otra parte, el vecino consideró que esta gratuidad no deja de ser una estrategia para mantener en movimiento un producto turístico que no tiene demanda. 

"El tren sube y baja vacío, alguna vez hay una o dos personas que viajan; solo están los policías que cuidan la estación. Esa es la realidad, nosotros lo vemos todos los días".

Y es que el costo del pasaje no solo es elevado para los jujeños, sino para los turistas también quienes deben pagar 40 mil pesos por persona para hacer el recorrido, lo que representa para una familia tipo unos 160 mil pesos. A esto se suma la escasa presencia de visitantes en meses de temporada baja.

Hace unos meses una emprendedora de Maimará, Fabiola Ortiz, relataba este mismo escenario: “el tren funciona a un 20%. Hay días en que lo ves parado y no hay nadie esperándolo para ir a otro pueblo. Los turistas dicen que el precio es impagable para un visitante nacional; quizá para los extranjeros”. 

La realidad está a la vista y no hace mas que desmentir las cifras alentadoras de las que se jactan los funcionarios de turismo y del propio Ente del Tren Solar de la Quebrada, que no son tales.JujuyalMomento.com