Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno de la Provincia de Río Negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno de la Provincia de Río Negro. Mostrar todas las entradas

14 de agosto de 2025

Río Negro: El gobernador Weretilneck presentó nuevas obras para la estación Ingeniero Jacobacci

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, acompañado por el Intendente de Ingeniero Jacobacci, José Mellado, presentó el proyecto de refuncionalización de la galería en la estación ferroviaria local y la incorporación de un vagón sanitario con inversión provincial, iniciativas que buscan modernizar y ampliar los servicios a turistas y residentes de la región.

"Jacobacci tiene que mirar hacia la ruta y tiene que tener un acceso que lo represente, como tienen varias de las ciudades", expresó Weretilneck al referirse al futuro desarrollo de la localidad tanto turístico como en el marco del proyecto minero Calcatreu, destacando la importancia estratégica de estas obras para el crecimiento de la zona.

Estación Ingeniero Jacobacci (Provincia de Río Negro)

En la misma jornada, el Mandatario rubricó el contrato para la construcción de cordón cuneta y badenes en el barrio Escuela que beneficiará a 80 familias. Una obra que va a permitir un ordenamiento urbano, y mejorará la calidad de vida de las y los vecinos, el financiamiento provincial es mayor a $445 millones.

La galería en la estación ferroviaria local, comprende una obra de remodelación de 70 metros cuadrados que une la cafetería con el museo, incorporando un cerramiento vidriado que permitirá ampliar el espacio para mesas y generar un área de exposición y venta para artesanos regionales. Este cerramiento protegerá del frío y el viento en los meses de clima adverso, y contará con un sistema de apertura que facilitará la ventilación en los días más cálidos.

La obra, que demandará una inversión superior a $137 millones, contempla la remodelación del edificio y la incorporación de nuevos espacios y funciones, fortaleciendo el vínculo histórico de la localidad con el Tren Patagónico, preservando la identidad ferroviaria del lugar. Cabe destacar que se prevé la apertura de la licitación para el 21 de agosto.

Además, se suma la restauración y refuncionalización de un vagón de carga en desuso del emblemático tren de trocha angosta "La Trochita", que pasará a cumplir la función de bloque sanitario para la cafetería y el museo.

Gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorriendo la estación Ing. Jacobacci

El Gobernador destacó la importancia de preservar el patrimonio ferroviario: "Se está construyendo el primer vagón turístico, que lo están viendo sobre el boulevard, que ahí va a haber un centro uniforme turístico municipal provincial en el cual se va a poder explicar, ofrecer y plantear a todos quienes transitan por la ruta todas las propuestas turísticas que tiene Jacobacci".

En esta línea, el Intendente Mellado expresó su satisfacción por el impulso que representan estas iniciativas: "Cada vez que tanto usted Alberto como los miembros de su gabinete nos visitan, siempre nos traen un proyecto para Jacobacci. Hoy más que nunca este acto tiene varios componentes que van a seguir fortaleciendo nuestra estructura ferroviaria, nuestra estructura turística, nuestro emblema como es La Trochita".

El jefe comunal subrayó que estas acciones forman parte del trabajo conjunto que viene desarrollándose desde hace casi dos años entre Provincia y Municipio, y que está permitiendo que Jacobacci continúe en la senda del desarrollo para recuperar su protagonismo.

8 de agosto de 2025

La empresa Tren Patagónico la compra de una locomotora diésel eléctrica reacondicionada a la empresa Material Ferroviario S.A.

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que en el marco de su compromiso con la mejora del servicio ferroviario en la región de la Línea Sur, la empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico adjudicó la compra de una locomotora reacondicionada diésel eléctrica, que se sumará al parque tractivo de la empresa con el objetivo de reforzar los servicios de pasajeros y carga.

La firma adjudicataria fue Material Ferroviario S.A. (ex Materfer S.A.), que presentó una propuesta por USD 2.320.500 (IVA incluido), equivalente a $3.179.085.000, según la cotización del dólar oficial del Banco Nación al 04 de Agosto de 2025. Este monto representa un ahorro del 14% respecto al presupuesto oficial estimado, que ascendía a $3.700 millones.

La compra se realizó mediante la Licitación Pública Nº 05/2025, autorizada por la Resolución N° 093/2025 del presidente de la empresa. Material Ferroviario S.A. resultó adjudicataria por presentar la propuesta más conveniente en términos técnicos y económicos entre las tres empresas oferentes.

La incorporación de esta locomotora responde a un exhaustivo análisis técnico de las áreas operativas y de mantenimiento del Tren Patagónico. Con el objetivo de garantizar la calidad, confiabilidad y seguridad del servicio, se priorizó la ampliación del parque tractivo con una unidad de al menos 3000 HP de potencia, apta para operaciones de pasajeros, que también permitirá descomprimir la carga operativa actual y mejorar la atención ante eventuales contingencias.

Además, la adquisición contribuirá a optimizar los tiempos de mantenimiento, permitir una mayor rotación de unidades y fortalecer también los servicios de carga, que muchas veces deben postergarse frente a imprevistos en los servicios de pasajeros.

Esta nueva incorporación será clave para afrontar con mayor solidez la próxima temporada estival y continuar consolidando un sistema ferroviario moderno, seguro y eficiente en la región patagónica.

28 de julio de 2025

Tren Patagónico: Se abrieron los sobres de la licitación para la compra de una locomotora diésel eléctrica

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria con nota de fecha 21 de Julio pasado con relación a la compra por parte de la empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico de una locomotora diésel eléctrica, en el día de hoy el Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que se realizó en la ciudad de Viedma (Provincia de Río Negro), la apertura de sobres de la licitación para la compra de una nueva locomotora. 

Con una inversión superior a los $3.700 millones, íntegramente financiada con fondos provinciales, la adquisición busca fortalecer la operatividad del tren, mejorar la rotación de locomotoras y garantizar una prestación más eficiente del servicio.

Hubo tres ofertas, correspondientes a Material Ferroviario S.A; Benito Roggio Ferroindustrial S.A e Inventu Train SRL. Se continuará con el análisis técnico y económico de las propuestas, siguiendo los plazos establecidos por la normativa vigente, con el objetivo de avanzar en la adjudicación del contrato en los tiempos previstos.

“La apertura de sobres marca el cumplimiento de una etapa clave dentro de un proceso técnico, planificado y estratégico que venimos desarrollando. Esta locomotora se suma al compromiso de seguir mejorando un servicio que es esencial para el desarrollo de la provincia”, sostuvo el Presidente de Tren Patagónico S.A, Roberto López.

El pliego licitatorio establece como requisitos mínimos una potencia de 3.000 HP, trocha ancha, velocidad máxima de 120 km/h, tanque de combustible superior a 6.000 litros, overhaul certificado para garantizar su vida útil extendida, capacitación técnica para el personal y una garantía integral por 12 meses.

Esta incorporación se enmarca en el Plan de Desarrollo Estratégico de Tren Patagónico, que prioriza la modernización del material rodante, el fortalecimiento de la conectividad territorial y el crecimiento sostenido del transporte ferroviario como herramienta de desarrollo económico y social en Río Negro.

Participaron del acto la Gerenta Legal, Julieta Quiroga; la Gerenta Administrativa, Delfina Montani; el Gerente del área Mecánica, Néstor Fattori; la Jefa de Compras, Camila Cevoli; el Jefe de Ventas y Comunicación, Dario Dukart; personal técnico y administrativo de los sectores Legal y Compras de la empresa y el representante de la empresa Material Ferroviario S.A, Lucas Poncino.

21 de julio de 2025

Río Negro: Gobierno provincial anunció la compra de una locomotora diésel para la empresa Tren Patagónico

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció el llamado a licitación pública para la adquisición de una nueva locomotora diésel-eléctrica, que se incorporará al parque de la empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico, con el objetivo de mejorar la calidad, seguridad y continuidad de sus servicios. La inversión total supera los $3.700 millones y será financiada íntegramente con fondos del presupuesto provincial.

“Estamos haciendo un enorme esfuerzo para sostener y fortalecer este servicio histórico, con recursos propios y con una mirada profundamente federal. El Tren Patagónico es el símbolo de la provincia que queremos: integración, trabajo y arraigo para miles de rionegrinos y rionegrinas”, expreso el gobernador rionegrino.

La nueva unidad, con una potencia mínima de 3.000 HP, permitirá reforzar la rotación de locomotoras, reducir el desgaste del material existente y atender de manera más eficiente las contingencias operativas, especialmente durante el verano, cuando la demanda de servicios crece notablemente.

La decisión se enmarca en el Plan de Desarrollo Estratégico de Tren Patagónico, que prioriza la renovación tecnológica del material rodante y una mejora constante de la operación ferroviaria, tanto de pasajeros como de cargas.

La licitación contempla la compra de una locomotora reacondicionada de trocha ancha, con velocidad máxima de 120 km/h, tanque de combustible superior a los 6.000 litros, y vida útil extendida mediante overhaul certificado. El pliego también incluye capacitación técnica para el personal y una garantía de 12 meses con cobertura completa ante fallas.

La inversión será afrontada con fondos de Rentas Generales. La forma de pago se compone de un anticipo del 15%, otro 15% contra pre-recepción, y el 70% restante en 18 cuotas consecutivas. La recepción de ofertas se realizará en julio, en la sede central de la empresa en Viedma.

“La continuidad y modernización del Tren Patagónico es una política pública estratégica para Río Negro. Lo sostenemos sin aportes nacionales, con el esfuerzo de cada rionegrino, porque creemos en un Estado activo y eficiente, que conecte territorios y dinamice las economías locales”, remarcó el Gobernador.

La adquisición se fundamenta en criterios de disponibilidad inmediata, eficiencia operativa y óptima relación costo-beneficio. Representa un paso más en la consolidación del sistema ferroviario provincial como motor de integración, turismo y desarrollo económico.

10 de julio de 2025

Río Negro: La empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico: Inversión en seguridad y condiciones laborales

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que la empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico, inició la entrega de indumentaria de trabajo destinada a todo el personal operativo que presta funciones en las estaciones que van desde Viedma hasta San Carlos de Bariloche.

La entrega forma parte del cumplimiento del convenio colectivo de trabajo vigente y representa una inversión que supera los $114 millones. Esta primera etapa, correspondiente a la temporada 2025, alcanza a las 12 estaciones activas, de un total de 270 trabajadores ferroviarios que se desempeñan en la Zona Atlántica, Región Sur y Zona Andina de la provincia.

La nueva indumentaria, confeccionada especialmente para tareas ferroviarias y condiciones climáticas exigentes, busca fortalecer la seguridad y el confort de los trabajadores en sus respectivas funciones. Incluye equipamiento técnico y abrigo, esencial para afrontar las bajas temperaturas características de la Región Sur de la provincia.

“Gracias al respaldo del Gobierno Provincial y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, nuestros conductores de locomotoras, personal de talleres, cuadrillas de vías y personal de estaciones cuentan con la indumentaria adecuada para seguir desempeñando sus tareas, en pos de ofrecer un servicio seguro y de calidad”, destacó el  Presidente de Tren Patagónico, Roberto López.

Entre los elementos distribuidos se incluyen mudas de trabajo específicas para cada sector, camperas de abrigo, calzado de seguridad y prendas específicas para entornos de bajas temperaturas.

Durante las próximas semanas continuará la distribución del equipamiento restante, completando así el proceso previsto para todo el personal ferroviario. Esta medida no solo mejora las condiciones laborales, sino que también reafirma el compromiso del Gobierno Provincial con el bienestar de los trabajadores ferroviarios rionegrinos y la prestación de un servicio eficiente y seguro.

16 de mayo de 2025

Río Negro: El tren siempre está. Distribuyen insumos hospitalarios para reponer stock en los hospitales de la Línea Sur

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro informa que está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.

Desde la droguería central del Ministerio de Salud, con sede en la ciudad de Viedma (Provincia de Río Negro), se dispuso cargar un vagón de la formación de la empresa provincial Tren Patagónico que hoy parte con destino a San Carlos de Bariloche, que contiene solución fisiológica y dextrosa, que tendrá como destino los hospitales de la Región Sur, Bariloche y El Bolsón.

Además, un camión del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, que también partió hoy, lleva los mismos elementos para los hospitales de General Roca, Villa Regina, Choele Choel y Cipolletti.

Mientras se realizan estas reposiciones de emergencia, desde central se está avanzando en una compra centralizada de carácter urgente para volver a proveer en el menor tiempo posible los elementos retirados de los 36 hospitales de la provincia y los 200 centros de salud.

En cuanto a la situación legal, la Subsecretaría de Asuntos Legales se encuentra analizando toda la información existente a fin de determinar las responsabilidades de quienes proveyeron los medicamentos, para luego poder iniciar las acciones legales correspondientes con el propósito de recomponer el erario público.

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Salud, ratifica su compromiso con la salud pública y garantiza que se están tomando todas las medidas necesarias para proteger a la población y cumplir con la normativa vigente.

17 de abril de 2025

Río Negro: Provincia busca el traspaso de las vías para extender el Tren del Valle

Trenes Regionales

“El Tren Patagónico es un símbolo de nuestra identidad y una herramienta vital para conectar a las comunidades rionegrinas”, expresó el gobernador Weretilneck tras la firma del convenio, acompañado por el presidente de la empresa ferroviaria argentina, Roberto López.

Asimismo, a través de este convenio, Río Negro asumirá la ejecución de un plan de mantenimiento de vías y material rodante para seguir mejorando y potenciando el servicio.

El acuerdo por la concesión de las vías en el Tren Patagónico no incluyó el traspaso de las vías en el Alto Valle, que actualmente dependen de la empresa Ferrosur. La Provincia busca hacerse cargo del mantenimiento de las vías para facilitar la extensión del tren interurbano hasta Chichinales, cubriendo todo el Alto Valle.

Desde el Gobierno de Río Negro se afirmó que continúa las gestiones para operar las vías. Se está realizando un relevamiento de las necesidades de cada estación y de las vías en todo el Valle. Cuando se conozca la inversión necesaria, se buscará cerrar el acuerdo para el traspaso de la concesión.LMCipolletti.com

15 de abril de 2025

Gobierno de Río Negro firmó nuevo convenio que renueva por 10 años la operación de Tren Patagónico

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, firmó el nuevo convenio por el cual la provincia renueva por 10 años la operación ferroviaria de la empresa Tren Patagónico, asegurando la continuidad de un servicio clave para la integración de la Región Sur, el turismo y el transporte de cargas.

Trenes de pasajeros

La Provincia continuará operando más de 1.040 kilómetros de vías, desde el límite con Buenos Aires hasta Bariloche, y desde Ingeniero Jacobacci hasta el límite con Chubut, consolidando el carácter estratégico del tren para el desarrollo del territorio.

Trenes de carga

“El Tren Patagónico es un símbolo de nuestra identidad y una herramienta vital para conectar a las comunidades rionegrinas”, expresó Weretilneck tras la firma del convenio, acompañado por el presidente de la empresa ferroviaria argentina, Roberto López.

Trenes Turísticos

Weretilneck firmó el convenio junto al Subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Martín Ferreiro y el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Marcelo Krajzelman.

Firma del convenio que renueva por 10 años la operación ferroviaria de Tren Patagónico

Asimismo, a través de este convenio, Río Negro asumirá la ejecución de un plan de mantenimiento de vías y material rodante para seguir mejorando y potenciando el servicio.

10 de abril de 2025

Río Negro: Gobierno provincial envía formación de Tren Patagónico con insumos hospitalarios para Zona Andina y Sur

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro informa que enviará este viernes un cargamento de insumos hospitalarios y descartables a los hospitales de la Zona Andina y Sur, en el marco de un acuerdo con la empresa ferroviaria provincial Tren Patagónico que permite agilizar la logística y mejorar los tiempos de entrega.

Se trata del tercer viaje de estas características, que parte este viernes 11 de abril y, consolida una estrategia clave para garantizar la provisión oportuna de insumos. Se envían soluciones y descartables como agujas, gasas, guantes, jeringas, sondas, algodón, pañales y barbijos, entre otros elementos fundamentales para la atención sanitaria.

El Ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, destacó el trabajo logístico desplegado para fortalecer el sistema sanitario en toda la provincia, en línea con la premisa que siempre remarca el Gobernador Weretilneck: “Garantizar un acceso equitativo e igualitario a la salud, para que cada rionegrino y rionegrina reciba atención de manera rápida, sin importar la distancia en la que se encuentre”, sintetizó.

La formación, que une Viedma con San Carlos de Bariloche, cuenta con un vagón destinado al traslado de carga con insumos hospitalarios y equipamiento. Esta modalidad permite cubrir un extenso recorrido que atraviesa toda la Zona Sur hasta San Carlos de Bariloche, facilitando que los hospitales de estas regiones cuenten con los recursos necesarios en menor tiempo.

Gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Salud y Tren Patagónico, se optimiza el traslado no sólo de insumos sino también de equipamiento médico entre hospitales, fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema de salud provincial.

25 de marzo de 2025

Río Negro: Volvió La Trochita a la estepa patagónica

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que el histórico tren a vapor continúa su temporada del año 2025 con gran convocatoria. El sábado 22 de Marzo pasado, "La Trochita" partió desde la estación Ingeniero Jacobacci con la totalidad de los pasajes disponibles vendidos.

En su segundo viaje del año 2025, los pasajeros disfrutaron del recorrido hasta el Empalme Km. 648, donde tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la historia del tren, degustar gastronomía regional y recorrer el entorno natural.

En Empalme, los pasajeros pudieron disfrutar de una propuesta gastronómica regional, que cuenta con un amplio menú donde se destacan la cazuela de cordero, empanadas de cordero y guiso, además de un menú vegetariano y opciones aptas para celíacos.

Detalles del servicio turístico:

● Salida desde Ingeniero Jacobacci a las 12.00.

● Llegada a Empalme Km 648 a las 12.35.

● Permanencia en Empalme de 1 hora y 55 minutos, con oferta gastronómica y vistas panorámicas.

● Regreso desde Empalme Km 648 a las 14.30.

● Llegada a Ingeniero Jacobacci a las 15.05.

La próxima salida será el viernes 18 de abril, en Semana Santa. Además de los sabores tradicionales, contará con una propuesta gastronómica especial que incluirá cazuela de mariscos. Se recomienda reservar con anticipación debido a la alta demanda. El valor del pasaje es de $36.000 por persona.

Para más información sobre salidas, tarifas y reservas, visite la página web: www.trenpatagonicosa.com.ar

El regreso de La Trochita es parte del Plan Integral de Mantenimiento y Trabajo llevado adelante durante 2024 por el Gobierno de Río Negro, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y Tren Patagónico. Gracias a este esfuerzo, se logró el rescate y reacondicionamiento de la formación, la reparación de locomotoras y la puesta a punto de los coches y vías.

18 de febrero de 2025

Tren Patagónico: Tren Solidario llevará donaciones de materiales de construcción a El Bolsón

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que bajo el lema la “Ayuda que construye”, la empresa Tren Patagónico programó la salida de un nuevo Tren Solidario, para recolectar y transportar materiales de construcción destinados a los afectados por los incendios en El Bolsón, en el marco de las acciones de reconstrucción dispuestas por el Gobierno de Río Negro.

A diferencia de la edición anterior, esta vez la campaña se enfocará en la colaboración de corralones y empresas, que podrán donar materiales esenciales para la reconstrucción. A diferencia de la edición anterior, esta vez la campaña se enfocará en la colaboración de corralones y empresas, que podrán donar materiales esenciales para la reconstrucción. 

En este sentido, el presidente del Tren Patagónico, Roberto López, explicó que “este Tren Solidario abarca a los proveedores nacionales que ya trabajan con Tren Patagónico, y también vamos a invitar a los proveedores de la Comarca a aportar su granito de arena, con el objetivo de que puedan acercar sus donaciones directamente a los corralones”, sintetizó.

López destacó la decisión del Gobernador Alberto Weretilneck de avanzar en esta nueva acción solidaria a través del Tren Patagónico, que continúa trabajando de forma articulada con otros organismos en la asistencia a las familias damnificadas. También subrayó el acompañamiento del ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren.

¿Cómo y cuándo se recibirán las donaciones?

Las empresas y entidades privadas colaborarán con la compra de materiales de construcción. Los materiales donados serán recibidos para su carga en la Estación de Viedma hasta el martes 25 a las 14 hs. El Tren Solidario llegará a San Carlos de Bariloche el miércoles 26 a las 19 hs, donde los materiales serán descargados y distribuidos en El Bolsón para su reconstrucción.

Las donaciones deberán hacerse directamente en los corralones adheridos: 

El Fuerte Materiales – Maestro José María González 629 | 02920 46-1383Surmat – 25 de Mayo 1133 | 02920 42-5440Rossi Materiales – Caseros 1774 |  02920 60-7357

¿Qué materiales se necesitan?

Según las necesidades identificadas por el Comité de Emergencia Municipal (COEM), se priorizan los siguientes materiales:

● Cemento

● Cerámicos

● Chapas para techos

● Maderas

● Clavos y tornillos

● Alambre

● Herramientas de construcción

● Cualquier otro material útil para la reconstrucción

Se recuerda a la comunidad que no se recibirán donaciones voluntarias en la estación de trenes. Las empresas y proveedores que deseen colaborar podrán hacerlo a través de la compra de materiales en los corralones adheridos, que serán luego transportados en el Tren Solidario.

Para más información las empresas pueden comunicarse al Tren Patagónico S.A. 2920 54-1931.

31 de enero de 2025

Río Negro: A partir del 15 de Febrero se realizará la vuelta al servicio de La Trochita

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

El gobierno de la Provincia de Río Negro informa que La Trochita volverá a surcar los paisajes de la estepa patagónica. Con más de 100 años de historia, este servicio turístico invita a los pasajeros a disfrutar de un viaje único, que combina la belleza natural de la región con una experiencia cultural y gastronómica inolvidable.

El servicio prevé cuatro salidas programadas: la primera el sábado 15 de Febrero, a las 12:00 horas; la segunda el sábado 1° de Marzo de 2025, a las 12:00 horas; la tercera el sábado 22 de Marzo de 2025 a las 12:00 horas; y la última el viernes 18 de Abril a la misma hora que las demás. El costo del servicio turístico será de $36.000 por pasajero. Se retorna desde la estación Empalme KM 648, a las 14:30 horas, llegando a Ingeniero Jacobacci, a las 15:05.

El recorrido partirá desde la estación Ingeniero Jacobacci (Provincia de Río Negro) y llegará hasta el Empalme KM 648, un trayecto de 35 minutos que permite disfrutar de los paisajes patagónicos y el encanto de un tren que conserva su espíritu original.

“Es absolutamente recomendable, un tren de época que ya cumplió más de 100 años y está todo mantenido en su estado original, es como andar en un museo sobre ruedas, es un viaje al pasado” afirmó el jefe de Ventas y Comunicación del Tren Patagónico, Darío Dukart.

La reactivación de La Trochita, ícono de Jacobacci y la Región Sur, forma parte del Plan Integral de Mantenimiento y Trabajo llevado adelante durante 2024 por el Tren Patagónico, con el acompañamiento del Gobierno de Río Negro y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, que permitió el rescate de la formación, su traslado, la reparación de dos locomotoras históricas y el reacondicionamiento de los coches y las vias.

Para más información sobre salidas, tarifas y reservas, se puede visitar el sitio web www.trenpatagonicosa.com.ar.

30 de enero de 2025

Tren del Valle: Volvería a unir Cipolletti con Neuquén

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El gobierno de la Provincia de Río Negro informa que al Intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, confirmaron el regreso del "Tren del Valle" a estación Cipolletti, "un hito que mejorará la conectividad y cumplirá con un anhelo de la comunidad"

“Este logro es el resultado de un trabajo silencioso que el Gobierno Provincial y la Municipalidad de Cipolletti venimos llevando adelante en conjunto desde hace tiempo, con la colaboración de la Secretaría de Transporte de la Nación”, expresó el mandatario rionegrino.

A partir de la próxima semana, el servicio volverá a conectar Cipolletti con Plottier, en Neuquén. “El primer paso que tomó el Gobierno Nacional fue reparar, modernizar y habilitar una nueva formación, que llegó la semana pasada, lo que permitirá contar con las frecuencias mínimas, que son cuatro”, explicó Weretilneck.

Por su parte, el Intendente Buteler destacó la decisión de recuperar un servicio tan esperado por la comunidad y subrayó la importancia de la gestión conjunta entre Nación, Provincia y Municipio. Además, detalló que se están realizando trabajos en el sector del puente ferroviario para ordenar el tránsito y preservar el estado de la Ruta 151, así como el de la formación del tren.

Cabe recordar que en julio de 2024, los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Neuquén, Rolando Figueroa, firmaron un acuerdo histórico para la reactivación del servicio, tanto de pasajeros como de cargas.

13 de diciembre de 2024

Río Negro: La empresa ALTEC fortalece las telecomunicaciones del Tren Patagónico

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que en un trabajo conjunto entre la empresa ALTEC, el Radioclub Valle Inferior Viedma LU1VOF y personal de la empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico, se llevó a cabo un mantenimiento integral en la torre de telecomunicaciones ubicada en la estación San Antonio Oeste (Provincia de Río Negro).

"Esta infraestructura es clave para garantizar la comunicación entre las estaciones y el tren que recorre Río Negro", manifiestan desde el Gobierno de la Provincia de Río Negro.

Vista aérea de la playa de maniobras y galpón de locomotoras de la estación San Antonio Oeste (Río Negro)

Las tareas realizadas incluyeron la limpieza de la torre y remoción de antenas y soportes en desuso; instalación de una nueva antena tipo Ringo con cableado actualizado y la reparación de la fuente y reemplazo de equipos de potencia internos.

El mantenimiento forma parte del compromiso de ALTEC con la mejora de las comunicaciones esenciales en la provincia de Río Negro, priorizando la seguridad y la eficiencia de los servicios que conectan nuestras comunidades.

Este trabajo coordinado forma parte de la modernización integral del sistema de telecomunicaciones de Tren Patagónico, que asegura una comunicación esencial para la operación de los servicios y la comunicación con otros operadores ferroviarios.

8 de noviembre de 2024

Río Negro: Tren de pasajeros en el Alto Valle: "No estamos paralizados", aseguró Weretilneck

Trenes Regionales

La Provincia espera una definición por parte de Nación para comenzar a prestar el servicio entre Chichinales y Cipolletti.

La reactivación del Tren del Valle, el servicio de pasajeros que espera unir Chichinales con Cipolletti, se encuentra a la espera de una decisión del gobierno de Javier Milei. Así lo expresó el gobernador Alberto Weretilneck, quien destacó que los trabajos por parte de la Provincia «no están paralizados«.

Weretilneck sorprendió en junio a la región durante los festejos por el aniversario de Chichinales. Mediante un anuncio, el mandatario dio cuenta del inicio de las gestiones ante Nación para que la estatal Tren Patagónico pueda hacer uso de las vías del Alto Valle en lo que refiere al servicio de pasajeros.

Desde entonces, los avances se limitaron a labores operativas y relevamientos por parte de la empresa ferroviaria provincial. Sin embargo, no hubo mayores novedades por parte de la administración nacional.

En diálogo con Diario RÍO NEGRO, Weretilneck aseguró que la Provincia continúa con el mantenimiento de la red a la espera de una pronta determinación. «No estamos paralizados. Estamos llevando adelante todas las gestiones para el momento en que el gobierno central defina esto, nos encuentre con el trabajo avanzado», precisó.

Según reveló el mandatario, Nación todavía no determinó el futuro de los actuales adjudicatarios de las vías del Ferrocarril Roca, que desde hace más de 30 años opera Ferrosur-Roca. Sin embargo, en octubre se prorrogó por un año la concesión original, que venció en 2023, marcando así la continuidad de un escenario de «indefinición» en torno al horizonte que tomará el gobierno nacional con el sistema ferroviario.

«Hasta tanto el gobierno central no resuelva qué hacer con ellos, nosotros estamos pendientes de esa definición«, añadió Weretilneck.

Durante la reciente firma de la prórroga de la concesión por 180 días de Tren Patagónico para el tramo Viedma – Bariloche, se aseguró la continuidad del proceso de traspaso del tramo Alto Valle. No mediaron mayores precisiones al respecto.

En tanto, la administración rionegrina reforzó el mantenimiento en las vías de la región. Según aseveró Weretilneck, se está realizando un relevamiento de su estado y de cada una de las estaciones.

«Estamos haciendo un estudio de tráfico de lo que podrían ser los distintos turnos y las prestaciones que se podrían dar en el servicio«, adelantó el mandatario.

Tren del Valle: el estado de las vías

Por su parte, una comisión especializada de vecinos reveló que el estado de las vías en Río Negro es «óptimo».

Hugo Pieretti, integrante de la Comisión Pro Tren del Valle, aseguró a este medio que los rieles se encuentra en «buen estado» para la circulación de pasajeros. «Desde Tren Patagónico nos dijeron que llegó material para el arreglo de las vías y sabemos que las cuadrillas ya hicieron reparaciones en algunos sectores«, explicó.

Una de las áreas más críticas —además del puente elevado de la Ruta 151— se encontraba en Regina, donde en los últimos años se produjeron reiterados descarrilamientos de vagones correspondientes al servicio de cargas.

En simultáneo, la Legislatura de Río Negro dio un paso importante para acelerar la llegada del tren de pasajeros, a través de la constitución de la «Comisión Interpoderes e Interestadual para el proyecto Tren del Valle», que tendrá por fin «avanzar en la planificación y gestión de esta iniciativa«.DiarioRíoNegro.com

27 de junio de 2024

Tren Patagónico: Avances y recuperación en los talleres ferroviarios San Antonio Oeste (Río Negro)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck , recorrió la estación y los talleres ferroviario de la empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico, para conocer los avances del Plan Integral de Mantenimiento llevado a cabo por la empresa, el cual, con acompañamiento del Gobierno de Río Negro, permitió la la recuperación de vías y reactivación de los servicios actuales. 

El proyecto, que cuenta con una inversión de $400 millones por parte del Estado provincial, incluye mejoras significativas y la reparación de 10 kilómetros de vías entre Viedma y San Antonio Oeste. Se espera que para diciembre de este año, el tren vuelva a unir la capital rionegrina con Bariloche, restaurando así un servicio esencial para la región.

Visita del señor Gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck (campera gris), a los talleres ferroviarios de San Antonio Oeste de la empresa Tren Patagónico

El mandatario estuvo acompañado por el Ministro de Obras Públicas y Transporte, Alejandro Echarren, el Presidente de Tren Patagónico, Roberto López, el Intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, y los legisladores provinciales Luis Noale y Marcela Rossio. Allí se interiorizaron sobre los avances realizados en la recuperación del material rodante y tractivo de la empresa rionegrina.

Durante el recorrido, las autoridades visitaron las intalaciones renovadas de la estación cabecera y dialogaron con el personal de los talleres, con quienes compartieron información sobre las tareas de puesta en valor que realizan diariamente, con el objetivo de ofrecer un servicio ferroviario de calidad.

El recorrido incluyó una visita a la formación del servicio tradicional que conecta San Antonio Oeste con San Carlos de Bariloche, servicio que fue reactivado el pasado 31 de mayo, permitiendo que turistas y rionegrinos puedan conectar el mar con la montaña.

Cabe destacar que además, el gobierno provincial está avanzando en una nueva concesión con el apoyo del Gobierno nacional, lo que permitirá no solo la continuidad del Tren Patagónico, sino también la realización del Tren del Valle. Esta iniciativa subraya el compromiso de ambas administraciones con el desarrollo del transporte ferroviario en la región.

"Los trenes no son un transporte más, son símbolo de federalismo, parte de nuestra historia y de nuestra identidad, por eso, nuestro compromiso es total", declaró Weretilneck.

Esta ambiciosa recuperación del Tren Patagónico no solo mejorará la conectividad en la provincia, sino que también fortalecerá el sentido de pertenencia y orgullo entre los rionegrinos, reafirmando el valor histórico y cultural del transporte ferroviario en la región.

10 de junio de 2024

Tren Patagónico: Muy cerca de poder brindar el servicio de pasajeros Chichinales - Cipolletti (Provincia de Río Negro)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Según el gobierno de la Provincia de Río Negro estarían muy avanzadas las gestiones ante Nación para que el demandado servicio de pasajeros del Tren del Valle sea una realidad.

"El tren será una alternativa de transporte más, no sólo para las y los trabajadores que se movilizan a diario por el corredor Alto Valle, sino también para más de 25 mil estudiantes universitarios que se trasladan habitualmente hacia los distintos centros y casas de estudios.", expresan desde el gobierno provincial.

Semanas atrás el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, el presidente del Tren Patagónico SA, Roberto López y el Secretario de Transporte, Juan Ciancaglini, realizaron ante Nación y la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A., las gestiones correspondientes para solicitar la prórroga al Tren Patagónico de la concesión integral del uso de vías.

“La idea es reforzar el sistema de transporte del Alto Valle, porque son ciudades que están creciendo mucho poblacionalmente y el tren sería un servicio válido y atractivo para descomprimir el tránsito y también un transporte alternativo más económico”, informó el ministro.

“Estuvimos haciendo varias gestiones ante Ferrosur y nos autorizaron a comenzar hacer el relevamiento técnico, así que de eso se ocupó el equipo del Tren Patagónico, que hizo un recorrido e inspección de todo el trazado de vías y estaciones. También se está analizando todo lo que es material rodante y se evalúa si se puede generar una formación que nos permita cubrir el trayecto Chichinales-Cipolletti”, explicó Echarren.

El Tren Patagónico SA remitirá esta semana a Nación un estudio detallado sobre el estado de las vías y estaciones.

Del informe se desprende que la Provincia deberá hacer previamente un plan de mantenimiento de las vías férreas y resolver cuestiones relacionadas a la seguridad en los cruces de vías en ciudades y recupero de los edificios de las Estaciones.

Posteriormente, la Provincia deberá esperar la autorización de Nación para el traslado de pasajeros en el corredor Chichinales-Cipolletti. No se descarta la posibilidad del envío de un coche-locomotora por parte de SOFSE, Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, para cubrir el recorrido.

4 de mayo de 2024

Río Negro: La empresa Alpat suspende temporalmente el envío de carga a través de la empresa Tren Patagónico

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que ante el cese temporal de actividades por parte de la empresa productora de carbonato de sodio, Tren Patagónico SA informó la suspensión del servicio de carga hasta nuevo aviso.

Tren Patagónico SA, empresa ferroviaria del estado rionegrino, desempeña un papel fundamental en el ámbito logístico, ofreciendo servicios de transporte de carga a diversas empresas.

Con una frecuencia de nueve viajes semanales , cubre una distancia de 85 km desde Aguada Cecilio hasta la planta de Alcalis de la Patagonia (Alpat), ubicada en la ciudad de San Antonio Oeste, transportando piedra caliza.

En los últimos meses, ha ampliado su servicio al transporte de carga de carbonato de sodio, también perteneciente a la empresa Alpat, material esencial en la cadena de producción de litio. Conectando la planta de San Antonio Oeste con Bahía Blanca, Tren Patagónico recorre más de 400 kilómetros para entregar el producto terminado, que luego se distribuye hacia el norte para su uso final.

Debido al anuncio del cese temporal de actividades de la empresa Alpat, Tren Patagónico SA ha decidido suspender temporalmente los servicios de carga que conectan Aguada Cecilio - San Antonio Oeste - Bahía Blanca, los cuales transportan tanto la materia prima como la manufactura de dicha empresa.

Es importante destacar que esta suspensión es ajena a Tren Patagónico, por lo que la empresa reitera que los servicios de carga estarán disponibles y serán reactivados en cuanto Alcalis de la Patagonia (Alpat) retome sus actividades de producción y envío de materia prima.

10 de abril de 2024

Un “premio” que KoKo no merecía: La oposición critica a Weretilneck e insiste en activar el Tren del Valle

Actualidad

La legisladora Odarda cuestionó el decreto conocido esta semana, asegurando que se mantiene "el monopolio" en el sistema de transporte de la región.

La extensión de la concesión por otros cinco años fue «un premio» del Gobierno de Río Negro para la empresa KoKo, «a pesar de su falta de eficiencia y el lock out patronal que dejó a miles de personas sin transporte», según interpretó la legisladora Magdalena Odarda.

La integrante del Bloque Vamos Con Todos y referente del partido RIO-Parte rechazó la medida, conocida esta semana pero firmada en un decreto el 21 de febrero pasado.

En contra de la continuidad sin competencia para la firma que tiene a su cargo el transporte entre Chichinales y Cipolletti, Odarda insistió en que el gobierno realice gestiones concretas con respecto a la vuelta del tren de pasajeros para las localidades del Alto Valle. 

«El gobierno premió a KoKo con la extensión de la concesión del servicio interurbano hasta 2028, a pesar de su falta de eficiencia y el lock out patronal que dejó a miles de personas sin transporte debido al levantamiento del servicio, poniendo en vilo tanto a los usuarios como a los trabajadores», afirmó la legisladora provincial en un comunicado.

“Por otra parte, no se ha logrado nada en concreto respecto a la vuelta del Tren del Valle, dejando como única opción lo que la empresa KoKo determine en cuanto a costos, perjudicando directamente a las miles de personas que necesitan transportase diariamente entre las localidades del Alto Valle”, continuó.

Odarda criticó que la extensión se haya dado de manera directa, sin el proceso licitatorio correspondiente, «manteniendo el monopolio de la familia Trappa, y argumentando que el servicio se viene prestando de manera eficiente, mientras la empresa incrementó de manera unilateral el costo de los  pasajes, redujo las frecuencias, afectando así las condiciones en las que deben viajar los vecinos y vecinas de nuestra provincia”.DiarioRíoNegro.com

3 de abril de 2024

Río Negro: El servicio de pasajeros mañana volverá a unir Ing. Jacobacci con San Carlos de Bariloche

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El gobierno de la Provincia de Río Negro informa que los vecinos de la Región Sur desde mañana jueves volverán a contar con este servicio esencial. La primera salida será a las 04:00 horas de la mañana desde la estación de Ingeniero Jacobacci, con arribo a la estación San Carlos de Bariloche a las 08.40 horas. El horario de retorno será a las 17:00 con arribo a las 21.45 horas.


El coche motor Fiat TER, que en esta oportunidad saldrá todos los martes y jueves, conectará las estaciones Empalme Km. 648, Clemente Onelli, Comallo, Pilcaniyeu, Perito Moreno, Ñirihuau, hasta llegar a la ciudad cordillerana.

“Estamos muy felices de anunciar que a partir de este jueves 4 y todos los martes y jueves, los vecinos de la Región Sur contarán nuevamente con el servicio del Tren Expreso Rionegrino (TER) tan importante y necesario”, celebró el gobernador, Alberto Weretilneck, en su cuenta oficial de X.

Gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, que apuesta al ferrocarril

La reactivación de este servicio es el resultado del plan integral de trabajo, llevado a cabo por el actual presidente del Tren Patagónico, Roberto López, y el acompañamiento del Gobierno provincial y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro.

Se trata de un servicio de transporte clave, ofreciendo la posibilidad de traslado a un centro urbano como Bariloche, para fines administrativos, salud, y transporte.

La venta de pasajes se encuentra disponible a través de boleterías de estación, y de manera online visitando www.trenpatagonicosa.com.ar.