Mostrando entradas con la etiqueta Rehabilitación servicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rehabilitación servicio. Mostrar todas las entradas

13 de marzo de 2025

Uruguay: Asociación reclama trenes de pasajeros a 25 de Agosto y exigen definiciones sobre la Estación Central

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Grupo de Pasajeros en Defensa de la Estación Central informa que el pasado 28 de Febrero hace 22 años del último tren de pasajeros que llegó a la Estación Central.

Ante este hecho, el Grupo de Pasajeros en defensa de la Estación Central propone que se defina el retorno de los trenes al edificio, de la mano de otros emprendimientos y que sea decidido por la ciudadanía, y no por proyectos exclusivamente empresariales que solo buscan el lucro inmobiliario.  

Asimismo, reclaman que el Gobierno Nacional acelere el restablecimiento del servicio de pasajeros Montevideo-Progreso-25 de Agosto con el material existente reconstruido y que se construya el tranvía a El Pinar, en lugar de insistir con ómnibus a batería para crear una verdadera red multimodal de transporte.

El Grupo de Pasajeros afirma que es perfectamente viable que los trenes regulares de pasajeros vuelvan a salir de la Estación Central.  La mala ubicación de la nueva terminal, que se encuentra a 500 metros hacia el Norte y que fuera habilitada el 1º de Marzo de 2003, provocó la pérdida de unos 100.000 pasajeros por año de los servicios de la línea Montevideo-Progreso-25 de Agosto, debido a su alejamiento del centro de la ciudad.  

En las redes sociales, la mayoría de las personas son afines a que los trenes de pasajeros vuelvan a la Estación Central. El Grupo reunió más de 23.000 firmas apoyando la reapertura del edificio como terminal de trenes, tanto en forma presencial como digital, siendo entregadas a las autoridades en Febrero de 2019.  

A pesar de que se cuenta con todas las estaciones y paradas reconstruidas y doble vía hasta Progreso, en el marco de las obras del Ferrocarril Central, no hubo iniciativa para reactivar el servicio de pasajeros Montevideo-25 de Agosto (suspendido a partir del 15 de Junio de 2019) y se perdieron 5 años con anuncios sin hechos.  

Los pasajeros reclaman que se restablezca el servicio lo antes posible, utilizando el material disponible en el país, reparado, y luego se estudie la compra de otros vehículos.  El Grupo también apoya la construcción de una línea de tranvía a El Pinar, y que se apunte a un sistema intermodal real y no a meras intenciones que luego terminan solo en líneas de ómnibus a batería por ser más baratos a corto plazo con menor capacidad de transporte, más ineficientes y con menor vida útil que tranvías eléctricos. 

No existen estudios técnicos para justificar el desmantelamiento de la infraestructura ferroviaria de la Estación Central, pero si existen estudios que avalan su reapertura ante el futuro crecimiento del transporte por riel y pueda convivir el servicio con otras actividades en la gran cantidad de espacio disponible, tanto en el edificio principal, como en la playa de maniobras y construcciones anexas que no necesita.  

Uno de los proyectos presentados ante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas en el año 2019 para recuperar la Estación Central, elaborado por Alcalde – Arrosa Arquitectos, contó con la colaboración del Grupo de Pasajeros para recuperarla como terminal ferroviaria y transformarla en centro multimodal de transporte, tendencia que han seguido varias ciudades del mundo al reabrir antiguas estaciones desafectadas en los años 60 y 70, subsanando errores históricos y reconociendo las ventajas del transporte ferroviario. 

En varias ciudades del mundo, donde las estaciones fueron reubicadas, se comprobó posteriormente el error debiendo luego devolver los trenes al lugar original, restaurando los históricos edificios (Quebec, Saint Paul, Washington D.C.) o construyendo nuevas estaciones en el antiguo emplazamiento (Auckland, Belfast, Hong Kong) a costos millonarios.  En todos los casos se verifico un aumento del número de pasajeros, después de la recuperación del antiguo punto terminal de los trenes.

La Estación Central “General Artigas” fue adquirida por el Banco Hipotecario en el año 1998 para la realización de un proyecto inmobiliario (“Plan Fénix”) que no tuvo en cuenta los argumentos técnicos en contra de la clausura, y consideraba al transporte ferroviario como algo obsoleto.

17 de febrero de 2025

Tren del Valle: Volvió a funcionar entre Cipolletti y Neuquén

Trenes Regionales

El servicio se había suspendido durante la mañana por un nuevo choque contra el puente ferroviario de la Ruta 151.

El Tren del Valle suspendió su servicio este lunes entre las ciudades de Neuquén y Cipolletti, por un nuevo incidente con el paso ferroviario sobre la Ruta Nacional 151. Tras varias horas de interrupción, pasadas las 16 se confirmó que el servicio ya puede operar con normalidad.

Trabajadores del ramal interurbano fueron informados del choque poco antes de las 07:00 horas, a minutos del primer servicio del día para conectar las estaciones ferroviarias de Cipolletti y Neuquén. Antes de retomar los viajes del servicio de pasajeros, personal de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. debía inspeccionar si el choque desplazó las vías.

La tarea demandó varias horas, pero durante la tarde se habilitó el paso del convoy con pasajeros por lo que el Tren del Valle volvió a funcionar.

El tren había retomado la prestación a principios de mes, luego de tres años sin servicio entre ambas ciudades vecinas. La Policía realiza controles en la rotonda para evitar incidentes, pero solo en los momentos en los que cruza la formación. Aún se desconoce cuándo se produjo el choque y si el camionero fue identificado.LMCipolletti.com

11 de febrero de 2025

Tren regional Rosario Norte - Cañada de Gómez. Los pasajeros no quedan con los brazos cruzados

Trenes Regionales

A tres meses de su cancelación, los interesados juntan firmas para acudir a la Justicia. Además, el tren Rosario-Retiro tendrá reducción de servicios hasta junio.

Un grupo de usuarios, acompañados por entidades ferroviarias, presentarán un recurso de amparo para que se restituya el servicio de trenes entre Rosario y Cañada de Gómez. El objetivo es que la Justicia le ordene al gobierno nacional la puesta en marcha del tren regional que no circula desde el 15 de noviembre. Aún no hay fecha para la presentación de la medida colectiva, pero los usuarios ya avanzaron con un primer paso: la junta de firmas para robustecer el reclamo. “No podemos quedarnos de brazos cruzados cuando nos siguen despojando de lo que tanto nos costó volver a tener”, evaluó Mariano Antenore, de la asociación Amigos del Riel, una de las entidades que acompaña el reclamo. 

El desinterés del gobierno afecta también al servicio entre Rosario y Buenos Aires que tendrá seis viajes menos al mes, por lo menos hasta junio. “Hay una política deliberada de achicar un supuesto déficit a costas de restarle derechos y posibilidades a la gente trabajadora, que es la que utiliza el servicio ferroviario”, cuestionó el dirigente.

La acción colectiva se empezó a gestar ante la falta de respuestas. Los usuarios, nucleados en grupos de Whatsapp, sumado al acompañamiento de asociaciones ferroviarias y entidades de la sociedad civil, decidieron comenzar a organizarse para presentar un recurso de amparo a la Justicia. 

Resta definir quiénes se pondrán al frente del reclamo, con todo lo que eso significa. Mientras tanto, impulsaron un proceso de recolección de firmas para que la protesta cuente con el aval de gran parte de los vecinos de las distintas localidades por donde circula –o debería circular– el tren regional entre Rosario y Cañada de Gómez.

“Es una acción colectiva que se está preparando entre grupos de usuarios del ferrocarril, sobre todo de las localidades intermedias, que es donde se le da un uso más específico e intensivo al tren”, comentó Antenore a Rosario/12. 

“Visto y considerando que las autoridades no están dando respuesta a la reposición del tren, una acción que se está barajando a nivel colectivo es presentar un recurso de amparo. Todavía no sabemos quién lo encabezaría. Son cosas que restan definirse. Pero nosotros acompañamos y comenzamos a buscar firmas de la gente como para avalar esa postura”, detalló uno de los referentes de Amigos del Riel.

El dirigente también reconoció que hay diversas cuestiones por definir para la presentación, vinculados a los costos que se presentan y que como organizaciones de usuarios son difíciles de afrontar. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de respuestas los lleva a moverse: “Son temas que estamos discutiendo y viendo de donde conseguimos los recursos. Nosotros no vamos a encabezar porque queremos que esto sea una acción transversal y no el reclamo de una entidad determinada. Buscamos que esto sea la acción de una comunidad organizada por una misma afectación”.

El tren que une a ocho localidades de la región dejó de funcionar el 15 de noviembre producto de un accidente de prueba que dejó la maquinaria inactiva. Desde ese momento nunca hubo intenciones por reponerlas. Casi un mes después, la web de Trenes Argentinos informó que el servicio se encontraba “cancelado” sin detallar si se trataba de una medida transitoria o definitiva. Tres meses después, los usuarios siguen sin respuestas de las autoridades nacionales, ni tampoco ven un involucramiento del gobierno provincial en la cuestión. “Lo que se busca con el amparo es que la Justicia ordene la restitución del servicio. No podemos quedarnos de brazos cruzados cuando nos siguen despojando de lo que tanto nos costó volver a tener”, apuntó Antenore.

El representante de la agrupación ferroviaria explicó que la misma situación se está dando en otros lugares del país. Desde el año pasado ya se dieron 8 cancelaciones de servicios como el que va de Buenos Aires hacia Bahía Blanca, la reducción del servicio que va de Buenos Aires a Mendoza, o la cancelación del tren La Banda-Fernández, en Santiago del Estero, entre otros. A eso se le suma el reciente anuncio sobre la reducción del tren entre Rosario y Buenos Aires, que desde febrero tiene seis servicios menos al mes. En principio, la medida es hasta junio y por cuestiones de “mantenimiento”. Pero ante el manejo que viene teniendo el gobierno del tema ferroviario, los usuarios y las organizaciones desconfían.

En ese sentido, Antenore recordó que en 2013 se compraron 220 coches y 22 locomotoras que fueron destinados a reforzar, específicamente, dos corredores: Constitución–Mar del Plata y Retiro–Rosario: “Cómo se puede suspender un tren y que no haya una formación de repuesto, habiéndose comprado la cantidad de material que se compró. Es poco más de diez años, no es mucho tiempo. No tiene sentido que tenga que parar todo un tren, porque no hay formación de reserva como para reemplazarla. Nos preguntamos si esto no es una canibalización de materiales, donde desarman un material rodante para armar otro, hasta que ya no quede nada en funcionamiento”.

“Hay una política deliberada de achicar un supuesto déficit a costas de restarle derechos y posibilidades a la gente trabajadora, que es la que utiliza el servicio ferroviario. Hay un total desinterés. Los servicios de larga distancia del ferrocarril Mitre están corriendo de manera aleatoria, con grandes atrasos y con pocas locomotoras”, detalló Antenore. 

“Hay una decidida intención de restar prestigio, confiabilidad y trazabilidad a este tren, como para que la gente deje de usarlo. Además de los incrementos de tarifas que vienen experimentando cada dos o tres meses”, añadió. Página12.com

3 de febrero de 2025

Tren del Valle: Rehabilitaron el servicio de pasajeros hasta estación Cipolletti (Río Negro)

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Volvió y dijo!!!. Después de tres (3) largos años de interrumpido el servicio entre Neuquén y Cipolletti (Provincia de Río Negro) con motivo de los constantes atropellos que sufrió el puente ferroviario ubicado en la RN 151, que hizo que la concesionaria de la vía, la empresa Ferrosur Roca S.A., suspendiera el paso del tren de pasajeros.

El primer servicio en el día de hoy del Tren del Valle inició su recorrido desde la ciudad rionegrina a las 07:00 horas con destino Neuquén capital. 

El Intendente Municipal de Cipolletti, Rodrigo Buteler, durante el primer viaje inicial del tren, indicó que: “Después de un año logramos la vuelta del tren”. Una gestión que se logró luego de un trabajo mancomunado entre el gobierno provincial, municipal, Vialidad Nacional, Ferrosur y el gobierno de Neuquén. 

"Se desarrolló un gran operativo de control debajo del puente ferrocarretero sobre Ruta 151 junto con personal de Policía para impedir el paso de los camiones con altura principalmente, en los horarios que circule el tren", expresan desde la Municipalidad de Cipolletti.

Durante el anunció de la vuelta del tren, el mandatario local había señalado que: “Nunca dejamos de trabajar en conjunto con el gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck, para la vuelta del Tren del Valle”. Ya que: “Es importante para el desarrollo de la región, es importante la conectividad con Neuquén”. 

cronograma de horarios.

31 de enero de 2025

Río Negro: A partir del 15 de Febrero se realizará la vuelta al servicio de La Trochita

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

El gobierno de la Provincia de Río Negro informa que La Trochita volverá a surcar los paisajes de la estepa patagónica. Con más de 100 años de historia, este servicio turístico invita a los pasajeros a disfrutar de un viaje único, que combina la belleza natural de la región con una experiencia cultural y gastronómica inolvidable.

El servicio prevé cuatro salidas programadas: la primera el sábado 15 de Febrero, a las 12:00 horas; la segunda el sábado 1° de Marzo de 2025, a las 12:00 horas; la tercera el sábado 22 de Marzo de 2025 a las 12:00 horas; y la última el viernes 18 de Abril a la misma hora que las demás. El costo del servicio turístico será de $36.000 por pasajero. Se retorna desde la estación Empalme KM 648, a las 14:30 horas, llegando a Ingeniero Jacobacci, a las 15:05.

El recorrido partirá desde la estación Ingeniero Jacobacci (Provincia de Río Negro) y llegará hasta el Empalme KM 648, un trayecto de 35 minutos que permite disfrutar de los paisajes patagónicos y el encanto de un tren que conserva su espíritu original.

“Es absolutamente recomendable, un tren de época que ya cumplió más de 100 años y está todo mantenido en su estado original, es como andar en un museo sobre ruedas, es un viaje al pasado” afirmó el jefe de Ventas y Comunicación del Tren Patagónico, Darío Dukart.

La reactivación de La Trochita, ícono de Jacobacci y la Región Sur, forma parte del Plan Integral de Mantenimiento y Trabajo llevado adelante durante 2024 por el Tren Patagónico, con el acompañamiento del Gobierno de Río Negro y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, que permitió el rescate de la formación, su traslado, la reparación de dos locomotoras históricas y el reacondicionamiento de los coches y las vias.

Para más información sobre salidas, tarifas y reservas, se puede visitar el sitio web www.trenpatagonicosa.com.ar.

30 de enero de 2025

Tren del Valle: Volvería a unir Cipolletti con Neuquén

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El gobierno de la Provincia de Río Negro informa que al Intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, confirmaron el regreso del "Tren del Valle" a estación Cipolletti, "un hito que mejorará la conectividad y cumplirá con un anhelo de la comunidad"

“Este logro es el resultado de un trabajo silencioso que el Gobierno Provincial y la Municipalidad de Cipolletti venimos llevando adelante en conjunto desde hace tiempo, con la colaboración de la Secretaría de Transporte de la Nación”, expresó el mandatario rionegrino.

A partir de la próxima semana, el servicio volverá a conectar Cipolletti con Plottier, en Neuquén. “El primer paso que tomó el Gobierno Nacional fue reparar, modernizar y habilitar una nueva formación, que llegó la semana pasada, lo que permitirá contar con las frecuencias mínimas, que son cuatro”, explicó Weretilneck.

Por su parte, el Intendente Buteler destacó la decisión de recuperar un servicio tan esperado por la comunidad y subrayó la importancia de la gestión conjunta entre Nación, Provincia y Municipio. Además, detalló que se están realizando trabajos en el sector del puente ferroviario para ordenar el tránsito y preservar el estado de la Ruta 151, así como el de la formación del tren.

Cabe recordar que en julio de 2024, los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Neuquén, Rolando Figueroa, firmaron un acuerdo histórico para la reactivación del servicio, tanto de pasajeros como de cargas.

7 de enero de 2025

Tren Patagónico: Decenas de turistas vivieron su primera experiencia sobre rieles: "No me daban los ojos para tantos paisajes"

Trenes Regionales

Viajeros de distintos puntos de Río Negro y Buenos Aires compartieron su camino tras recorrer los 800 kilómetros entre Viedma y Bariloche. Paisajes, comodidad y servicios como el vagón cine dejaron impresiones imborrables en el regreso del servicio de verano.

El emblemático Tren Patagónico llegó a Bariloche con más de 230 pasajeros en su primer servicio desde Viedma, aunque con turistas provenientes de distintas localidades de Río Negro.

Estación San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro)

El recorrido, que conecta diversas ciudades y pueblos de la provincia, trajo a turistas de Buenos Aires, Choele Choel, Lamarque y otras ciudades. Muchos de los viajeros disfrutaron por primera vez de la experiencia de un viaje en tren, mientras otros redescubrieron la belleza de Bariloche desde una perspectiva completamente nueva, desde los históricos rieles que tienen una superficie cercana a los 800 km. 

El trayecto de aproximadamente 13 horas incluyó servicios destacados como un vagón cine con películas argentinas, opciones gastronómicas y la posibilidad de transportar vehículos, algo que los pasajeros destacaron por la posibilidad de poder transportarse en sus propios vehículos en Bariloche. 

Andrea, oriunda de Lamarque, resumió su experiencia con entusiasmo: "Espectacular, la verdad. Tener paisajes increíbles, las instalaciones, la comida, todo diez puntos. Y el cine fue una sorpresa maravillosa, pasaron películas argentinas. Un viaje hermoso".

Luciana, una turista de Buenos Aires, que llegaba por primera vez a Bariloche, no ocultó su admiración: "Un viaje fabuloso, una maravilla. No me alcanzaron los ojos para abarcar tantos paisajes. Me ofrecieron ir al cine, pero no quise perderme nada del paisaje. Es mi primer viaje a Bariloche, hice escala en Las Grutas y ahora sigo a El Bolsón".

Ivana, de Valcheta, compartió su emoción al ver las montañas: "Es mi primera vez viajando en el tren. Fuimos al cine (ella y su hija) y a la cafetería. Aunque fueron 13 horas cansadas, en cuanto empezamos a ver las montañas, todo el cansancio desapareció".

Cecilia y Luz, amigas de Choele Choel, destacaron el servicio y la flexibilidad que ofrece el tren. Cecilia comentó: "Excelente, me encantó el servicio. Aprovechamos el cine y estacionamos el auto en la mañana para usarlo acá. Un viaje hermoso".

Por su parte, Luz agregó: "Vimos todo, desde paisajes increíbles hasta la película  4x4 y El robo del siglo, en el recorrido. No cenamos porque subimos en San Antonio, pero disfrutamos cada momento. Ahora seguimos a El Bolsón y decidiremos cuánto tiempo nos quedamos en Bariloche".

El primer servicio dejó, según sus propias declaraciones, una impresión imborrable por la magia que implica la experiencia, por el uso del tren y por los paisajes de costa, estepa y cordillera.

Bariloche, recibió a estos nuevos visitantes y este domingo se invertirán los roles, con muchos vecinos viajando a la costa para pasar unas vacaciones de verano. De esta manera, el tren dio comienzo de una nueva temporada de verano en la región. ElCordillerano.com

21 de agosto de 2024

Santiago del Estero: Volvió a circular nuevamente el servicio de tren La Banda - Fernández

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tras haber concretado durante más de tres semanas los trabajos de mantenimiento del coche motor Materfer en los Talleres Victoria (Provincia de Buenos Aires), y que era el encargado de realizar los servicios de pasajeros del tren regional  La Banda - Fernández (Santiago del Estero) y que estuvieran cancelados los itinerarios desde el 26 de Julio pasado, en la jornada del pasado lunes volvió a realizar su recorrido habitual en los horarios ya establecidos.

El coche motor Materfer en estación La Banda (Santiago del Estero) de la Línea Mitre. Crédito: NuevoDiario.com

Como se recordará, y lo publicó Crónica Ferroviaria como primicia, el día 02 de Agosto pasado partió de Victoria dicho coche motor sufriendo un percance cuando circulaba por la ciudad de Rosario (Santa Fe) siendo alcanzado por un piedrazo que le rompió el parabrisas de una de las cabinas de conducción, teniendo que ser reemplazada por una nueva en estación Tucumán de la Línea Mitre.

Una vez regresada la unidad a estación La Banda, el día lunes pasado en horas de la tarde volvió nuevamente a circular el tren de pasajeros Nro. 292 partiendo a horario (17:00 horas) de la misma con destino a estación Fernández realizando paradas en estaciones intermedias Roldán y Forres.

Lamentablemente, y como lo informara también Crónica Ferroviaria, de regreso con el tren de pasajeros Nro. 291, lamentablemente en el paso a nivel de la intersección de la calle Rioja y la Ruta Provincial Nro. 34, ubicado en cercanías de la estación Beltrán, tuvo un accidente que le costó la vida a un motociclista.

Igualmente, el tren de pasajeros regional al día siguiente prestó normalmente servicio.

27 de julio de 2024

El Tren del Valle cada vez más cerca: Revelan cuánto demoraría en unir la región

Actualidad

El Tren del Valle sigue sumando esfuerzos para que se convierta en una realidad. Se conoció cuánto tardaría el viaje en unir Senillosa con Chichinales.

La comisión de vecinos por el Tren del Valle se reunió este sábado en Cervantes para seguir trabajando en la activación del servicio. Fue la tercera convocatoria para informar avances y continuar aunando esfuerzo para que los pasajeros del Alto Valle cuenten con una alternativa para movilizarse entre las ciudades de la región.

Durante el encuentro el presidente de la comisión, Hugo Pieretti, expuso los resultados de las últimas gestiones a nivel provincial y nacional. Luego, Amilcar Ameku de La Fraternidad brindó un informe sobre el estado de las vías en la región.

En la reunión estuvieron presentes los legisladores rionegrinos Lorena Matzen, Gabriela Picotti, Javier Acevedo, Luis Ivancich, Pedro Dantas y Daniel Belloso. Acompañaron los intendentes Claudia Montanaro de Cervantes, Lucas González de Chichinales, Albino Garrone de General Godoy y Miguel Petricio de Mainque. También participaron concejales y vecinos de diferentes localidades.

Pieretti resaltó la importancia de poder elegir el medio de transporte y reiteró que no están en contra del servicio de colectivos. Lo que buscan es contar con una alternativa más económica y más segura para moverse de una ciudad a otra, desde Chichinales a Senillosa. La comisión destacó que en mayo viajaron 37 mil personas en el ramal que une Plottier con Neuquén Capital.

La buena recepción del servicio de pasajeros ilusiona a la comisión y los impulsa a seguir peleando por formaciones que integren todo el valle. “El tren podría tardar dos horas y media o tres en ir de una punta a la otra, desde Senillosa a Chichinales. De ese tiempo dependerán las frecuencias del servicio”, anticipó Pieretti. La comisión pidió que en cada ciudad se trabaje en concientizar a la población para que respeten los pasos a nivel y la señalización preventiva.

La legisladora Lorena Matzen remarcó el esfuerzo y la constancia de los integrantes de la comisión. “Hoy no sabemos si el servicio será prestado por Trenes Argentinos o el Tren Patagónico, pero sí sabemos que hay voluntad política porque lo aseguró el gobernador Weretilneck”, expresó. “Y hay acciones para hacer en los municipios como el relevamiento de las vías y re-educación vial, la capacitación de personal y lugares de reparación y mantenimiento. Es muy importante que todos nos podamos comprometer con esto”, agregó.

Las ventajas del Tren del Valle

La activación del Tren del Valle le dará a los pasajeros de la región la posibilidad de elegir un medio de transporte más para movilizarse. En tiempos en los que el pasaje de colectivos se encareció notablemente y el servicio no tiene las mejores condiciones, la activación del tren traería una alternativa que tiene varias ventajas: un boleto más acorde al bolsillo de los pasajeros, más agilidad a la hora de llegar a destino y la seguridad de evitar las deterioradas rutas de la región, que son un riesgo constante por los siniestros viales.

Los ramales de trenes comenzaron a desaparecer en la década del 90 cuando, por una decisión política del gobierno nacional del momento, se inició un proceso privatización de empresas del Estado que, en muchos casos, afectaron a los servicios.LMCipolletti.com

1 de julio de 2024

Chaco: Vuelve a circular el tren de pasajeros entre Sáenz Peña y Chorotis

Actualidad

El pasaje para el tramo completo cuesta $850. La Operadora Ferroviaria Sofse dio a conocer los nuevos horarios. El servicio atraviesa, en forma ascendente y descendente, doce estaciones intermedias.  

Trenes Argentinos Operaciones informó que el servicio de tren de pasajeros entre Sáenz Peña y Chorotis volverá a circular de lunes a lunes a partir del próximo viernes 05 de Julio. 

El servicio ferroviario, que cubre 187 kilómetros en total, tendrá cambio de horarios, ya que se anuncia la salida desde Sáenz Peña a las 16 y llegada a Chorotis a las 21:42. Mientras que la salida desde Chorotis será a las 03:00 y la llegada a Sáenz Peña a las 8:42. 

Estación Roque Sáenz Peña de la Línea Belgrano

Son doce las estaciones intermedias que recorre el servicio, atravesando dos ramales: el C3 y el C6. En línea descendente, cuando sale desde Sáenz Peña, pasa por Napenay (llega 16.56 y sale 16.57); Avía Terai (llega 17.34 y sale 17.36); Campo Largo (llega 18.01 y sale 18.02); Fortín Las Chuñas (llega 18.17 y sale 18.18); Corzuela (llega 18.32 y sale 18.33); Pozo del Indio (llega 18.49 y sale 18.50); Las Breñas (llega 19.11 y sale 19.13); Charata (llega 19.39 y sale 19.41); General Pinedo (llega 20.02 y sale 20.04); Itín (llega 20.33 y sale 2034); Hermoso Campo (llega 20.52 y sale 20.54); Venados Grandes (llega 21.25 y sale 21.26) y Chorotis (llega 21.42). 

En línea ascendente, este es el recorrido por estaciones y los horarios: sale de Chorotis a las 3.00; Venados Grandes (llega 3.15 y sale 3.16); Hermoso Campo (llega 3.47 y sale 3.49); Itín (llega 4.07 y sale 4.08); General Pinedo (llega 4.37 y sale 4.39); Charata (llega 5.00 y sale 5.02); Las Breñas (llega 5.28 y sale 5.30); Pozo del Indio (llega 5.51 y sale 5.52); Corzuela (llega 6.08 y sale 6.10); Fortín Las Chuñas (llega 6.24 y sale 6.25); Campo Largo (llega 6.40 y sale 6.42); Avía Terai (llega 7.06 y sale 7.08); Napenay (llega 7.45 y sale 7.46) y Sáenz Peña (llega 8.42). 

Tarifas 

Según se informó desde la operadora ferroviaria, las tarifas se mantienen sin variación. Es decir, están vigentes las anunciadas para mayo pasado, para los servicios ferroviarios regionales. Para el tramo completo Chorotis – Sáenz Peña, el boleto cuesta $850. 

Instalaron un container sanitario para pasajeros del Chaco

Funciona en la estación de trenes de Sáenz Peña. Es un complemento de la ampliación del servicio que Trenes Argentinos - Sofse habilitó a partir de esta semana.  

Las personas que viajan en tren y acuden a la estación de Presidencia Roque Sáenz Peña cuentan con nuevas instalaciones sanitarias.


La incorporación forma parte de las mejoras recientes que realizó Trenes Argentinos para el servicio regional.

En junio también compró un repuesto para una formación de pasajeros, lo que permitió que se restauren las frecuencias diarias.

Combinaciones 

Hasta ahora los días de circulación mantenían un calendario semanal restringido desde la pandemia por coronavirus pese a que se trata de un servicio muy usado por estudiantes y docentes. También para pasajeros que se movilizan entre localidades y realizan distancias intermedias, de Charata a Las Breñas por ejemplo, y a los que les permite combinar medios de transporte para ir hacia otros destinos.

Sanitarios nuevos 

A partir de la necesidad de contar con instalaciones en condiciones para los pasajeros, el gobierno nacional adquirió un container sanitario.

La inversión destinada a los usuarios de trenes de pasajeros incluye adaptaciones para personas con discapacidad.

Un repuesto  

Fuentes allegadas a Sofse explicaron a NORTE que la inclusión de nuevos horarios que comenzarán el viernes 5 responde a un pedido de los usuarios y se venía trabajando para dar una respuesta.

En cuanto a la posibilidad de ampliar recorridos se explicó que dependía de la habilitación de otro móvil triple al que le faltaba un repuesto importante y que llegó hace una semana desde Buenos Aires.  DiarioNorte.com

12 de junio de 2024

Se reactivaría el servicio de pasajeros del Tren del Valle hasta Cipolletti (Río Negro)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. confirmó a los medios periodísticos que el denominado Tren del Valle que en la actualidad une Neuquén con Plottier y paradas en apeaderos intermedios, volverá a llegar a estación Cipolletti (Provincia de Río Negro).

Tren del Valle en Estación Cipolletti 

“Si todo va según lo previsto, la primera semana de julio se habilitarán las vías para la vuelta del tren de pasajeros", expresó el intendente de la localidad rionegrina, Rodrigo Buteler.

La suspensión del servicio a Cipolletti se interrumpió en Enero de 2022, por los continuos choques de los acoplados de camiones contra el puente ferroviario que cruza por arriba de la ruta nacional 151. 

31 de mayo de 2024

Tren Patagónico: Hoy vuelve a circular el tren de pasajeros entre San Antonio Oeste y San Carlos de Bariloche

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa provincial Tren Patagónico S.A. informa que en el día de hoy vuelve a funcionar el servicio de pasajeros en el tramo que conecta San Antonio Oeste con San Carlos de Bariloche con paradas en estaciones intermedias de la Línea Sur, como parte de la etapa inicial en el proceso de recuperación total del tren tradicional.

El Gobierno de la Provincia de Río Negro, tiene por objetivo principal garantizar la seguridad de los servicios y, especialmente, la de los pasajero

El lanzamiento del servicio en ese tramo representa la etapa inicial de la recuperación del tren tradicional. Desde la suspensión del servicio por fuerzas mayores en enero se viene trabajando en el Plan Integral de Mantenimiento y Trabajo, destinado a la mejora de vías, locomotoras y coches de pasajeros.

La empresa rionegrina trabaja intensamente con el objetivo de cumplir una segunda etapa, la cual consiste en la reparación de vías del tramo Viedma-San Antonio, así como la reparación y mantenimiento de los coches de pasajeros y locomotoras que volverán a ofrecer los servicios de camarote, pullman, bandeja de transporte de vehículos, y vagones de carga.

La reparación de las vías entre Viedma y San Antonio Oeste demanda una enorme inversión del Gobierno de la provincia, con el principal objetivo de garantizar la seguridad para la circulación de los servicios, y principalmente, para los pasajeros.

Sobre la reparación de zonas críticas en el tramo Viedma - San Antonio Oeste, el Presidente de la empresa, Roberto López, recalcó: “En paralelo al lanzamiento de la conexión SAO - Bariloche, nuestro equipo continúa trabajando en el mantenimiento y reparación del tramo desde Viedma, cumpliendo con un calendario de trabajo que nos permitirá tener un tramo de circulación seguro.”

Tal como se anunció hace unos días, el titular destacó que “la segunda etapa de recuperación del tren tradicional también incluye la recuperación de material tractivo y remolcado de la empresa: el mantenimiento integral de 20 unidades que devolvería la calidad del servicio que todos los pasajeros buscan”.

El retorno del servicio tradicional no solo refleja el cambio organizacional y la implementación de un plan activo por parte de la empresa rionegrina, restableciendo un medio de transporte importante para sus pasajeros, sino también el acompañamiento de un gobierno presente, con la convicción de que el tren es parte del desarrollo y la integración de la provincia.

30 de mayo de 2024

Línea San Martín: La empresa SOFSE acaba recién de publicar que el servicio a Junín comenzará a funcionar a partir del 10 de Junio

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria hace un par de horas, donde la empresa estatal ferroviaria Trenes Argentinos Operaciones decía que los servicios de pasajeros entre Retiro - Junín y viceversa se como el de Retiro - Justo Daract de la Línea San Martín, se encontraban cancelados por el problema del choque de trenes ocurrido en el viaducto Palermo.

Ahora, en noticia de último momento, informa dicha empresa que los servicios de pasajeros entre Retiro - Junín comenzará a funcionar a partir del día 10 de Junio partiendo (como también lo daba como primicia Crónica Ferroviaria) desde la estación Caseros, vendiendo los boletos hasta el 30 de Junio de 2024.

Con relación al servicio de pasajeros Buenos Aires - Justo Daract, seguirán cancelados hasta nuevo aviso.

21 de mayo de 2024

Tren Patagónico: El 31 de Mayo vuelve el servicio de pasajeros entre San Antonio Oeste y San Carlos de Bariloche

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que para su relanzamiento, y con el objetivo de garantizar el servicio ferroviario de pasajeros que conecta las diversas localidades de la Línea Sur de Río Negro, la empresa Tren Patagónico ofrecerá exclusivamente la clase primera económica, asegurando así un viaje cómodo y accesible para todos.

Los pasajeros, también podrán disfrutar de un nuevo servicio de restaurante a bordo, que contará con una amplia carta gastronómica. Además, la formación incluirá servicios de transporte de cargas y encomiendas, así como un servicio limitado de transporte de vehículos.


Gracias al acompañamiento del gobierno provincial y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, la implementación del Plan Integral de Trabajo y Mantenimiento, que abarca la renovación de vías, coches y locomotoras, permite que hoy la empresa rionegrina vuelva a ofrecer un servicio a partir del día 31 de Mayo próximo, que será esencial tanto para los habitantes de la región como para el turismo, manteniendo la conexión entre las diferentes localidades.

La reactivación de este icónico servicio del Tren Patagónico es un hito que se suma a la reciente reapertura del servicio semanal Tren Expreso Rionegrino, que conecta Ingeniero Jacobacci con San Carlos de Bariloche.

Días y horarios

El servicio sale todos los viernes a las 20:00 hs, desde estación San Antonio Oeste, arribando a estación Bariloche el sábado a las 9.53 hs.

El servicio regresa todos los días domingo, a las 17:00 hs desde estación Bariloche, arribando a estación San Antonio Oeste a las 07:14 hs

A partir de hoy, 21 de mayo, estará disponible la venta de pasajes a través de las boleterías de estación, el portal de venta online de Tren Patagónico y agencias de viajes habilitadas. Para más información, los pasajeros pueden visitar el sitio web oficial en www.trenpatagonicosa.com.ar

3 de mayo de 2024

El servicio ferroviario de pasajeros Villa Ballester a Zárate ya se encuentra restablecido

Actualidad

Como lo anticipó el intendente Marcelo Matzkin, el Municipio mantuvo este viernes una reunión con autoridades de Trenes Argentinos, por la recuperación integral de la llegada del Ramal Villa Ballester - Zárate. 

El Municipio confirmó que el servicio ya se encuentra restablecido y que el tren vuelve a llegar a la ciudad de Zárate.

Participaron de la reunión, Adrián Luque, presidente de Trenes Argentinos, Sergio Bruni, asesor, Marianela Domínguez, subsecretaria de Gobierno municipal y el director de Despacho y Seguimiento de Proyectos Especiales, Lautaro Presenza, quienes manifestaron la voluntad de trabajar de manera conjunta y colaborativa para poner en valor la estación.

Estación Zárate de la Línea Mitre (Ariel Villalba)

Fruto del encuentro, desde la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad destacaron que la prioridad es garantizar que los vecinos tengan acceso al tren en las mejores condiciones posibles.EnlaceCrítico.com

2 de mayo de 2024

Solicitar al PEN disponga restablecer el funcionamiento de los servicio de pasajeros Villa Ballester - Zárate y Victoria - Capilla del Señor de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución solicitando al Poder Ejecutivo Nacional disponga restablecer el funcionamiento del servicio de pasajeros Villa Ballester - Zárate y Victoria - Capilla del Señor de la Línea Mitre

Dicho trámite recayó en el Expte.1901-D-2024 del 26 de Abril del corriente año, siendo los firmantes de dicho Proyecto de Resolución los Diputados Nacionales: Mónica Fein (Hacemos Coalición Federal - Santa Fe) y Esteban Paulón (Hacemos Coalición Federal - Santa Fe).

Estación Garín de la Línea Mitre

Fundamentos

El ramal Villa Ballester-Zárate de la línea de ferrocarril Mitre tiene una extensión de 72 kilómetros. El recorrido de dicho tren atraviesa las localidades de Zárate, Campana, Escobar, Tigre y San Martín. Para llegar a la Ciudad de Buenos Aires, debe hacerse combinación con el ramal Retiro-Suárez, y el punto de conexión está en la estación Villa Ballester.

Diariamente, miles de estudiantes, trabajadores y trabajadoras, y personas usuarias en general se trasladan desde y hacia dichas localidades, utilizando este medio de transporte público medianamente económico, accesible, ágil, para realizar sus quehaceres cotidianos y ejercer plenamente sus derechos a estudiar, trabajar, acceder a infinidad de actividades, prestaciones, servicios, etc.

Subrepticiamente, en los últimos días, pasajeros y pasajeras procedentes de Zárate, Campana y aledaños, al llegar a las estaciones para hacer su viaje habitual, se encontraron con que el tren no circulaba hasta dichas estaciones porque había limitado su recorrido al tramo que se extiende entre Villa Ballester y Escobar. Sin que fueran oficializadas ni explicadas las causas de esta medida, la única información brindada a usuarios y usuarias del servicio fue a través de carteles colocados en la boletería con la siguiente leyenda: “cancelado por tiempo indeterminado y hasta nuevo aviso”.

Según informan medios locales, la semana pasada se había anunciado un recorte de servicios, para ahora proceder a discontinuar por completo el servicio en todo el tramo que Zárate-Escobar, que permanecerá inactivo por tiempo indefinido.

Aparentemente, ello se debería a la escasez y falta de inversión en infraestructura y recursos humanos. El portal de noticias El Día de Escobar describió que la cantidad de material rodante y locomotoras en condiciones de prestar servicio es escasa, lo que impediría contar con las formaciones suficientes para que se cumplan los cronogramas establecidos. Ello presuntamente se debería a la falta de repuestos en los talleres de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) y a reparaciones demoradas. También se afirma que es límite la situación del combustible diésel. Así lo afirman fuentes como EnelSubte, medio especializado en el estado y análisis del subte, ferrocarriles y otros medios de transporte argentino e internacional, que indican que las formaciones diésel del ferrocarril mitre se encuentran en una situación muy delicada.

A este panorama se habría sumado, días atrás, la rotura de un aparato de vía (ADV) en Villa Ballester, que habría generado un cuello de botella y demoras operativas al obligar a circular por vía contraria hasta José León Suárez. Por esa estación circulan también, el ramal Retiro-José León Suárez, al que hacíamos referencia, y los trenes de larga distancia a Rosario, Córdoba y Tucumán.

El ramal Victoria-Capilla del Señor –que actualmente llega hasta Los Cardales–, también de la línea Mitre, se encuentra suspendido hasta nuevo aviso.

En este contexto de deterioro y desinversión en infraestructura y servicios, acompañado de un fuerte aumento en las tarifas de servicios de transportes de pasajeros/as que impacta en los bolsillos de usuarios y usuarias, Trenes Argentinos paralizó una serie de proyectos de reactivación de servicios regionales y de media y larga distancia y dejó sin efecto una licitación para el mejoramiento de vías desde San Antonio de Areco hasta Arrecifes lanzada en 2023.

Lo cierto es que en el caso puntual del ramal Villa Ballester-Zárate, usuarios y usuarias de Campana, Zárate y estaciones intermedias se quedan sin otra opción para viajar que el servicio ofrecido a través de la empresa de colectivos Metropol, que hace tiempo viene concentrando cada vez más el monopolio del transporte hacia las ciudades de Zárate-Campana, beneficiada por las cada vez peores condiciones de servicio del ferrocarril Mitre, la falta de frecuencia, las dificultades de transbordo en Villa Ballester, los excesivos tiempos de viaje, demoras y cancelaciones, y ahora directamente con la inactividad del servicio. Opción para nada económica, teniendo en cuenta que el tarifazo descomunal en el pasaje de colectivos, que en el caso del servicio Once-Zárate impactó en un incremento mayor al 350% del boleto. Así, el costo de viajar se vuelve un privilegio impagable para usuarios y usuarias.

Teniendo en cuenta el gran flujo de trabajadores, trabajadoras y estudiantes que se trasladan hacia y desde la Ciudad de Buenos Aires, esta medida de interrupción del servicio de ferrocarril es un ataque directo a los sectores populares, que torna imposible estudiar o asistir al lugar de trabajo.

Por las razones expuestas, solicitamos el acompañamiento de este proyecto para proceder a la inmediata restitución de los servicios interrumpidos.

24 de abril de 2024

Línea Mitre: Ya se encuentra habilitado el servicio de pasajeros entre Victoria y Los Cardales

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después de más de una semana de estar cancelados los servicios de pasajeros entre las estaciones Victoria - Los Cardales y viceversa del ramal Victoria - Capilla del Señor de la Línea Mitre, al resolverse el conflicto con el gremio Unión Ferroviaria desde la mañana de hoy se rehabilitó el servicio.

Como se recordará, los mismos estuvieron paralizado por una medida gremial debido a que la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones no había abonado las horas extras, ni relevos de categorías.

Se llegó a un acuerdo, y a partir de las 10:10 horas partió el tren de pasajeros Nro. 2007 de estación Victoria hasta Los Cardales, dejando así habilitado el servicio. 

20 de abril de 2024

Río Negro: Todo apunta a una pronta vuelta del Tren del Valle a estación Cipolletti

Actualidad

El servicio a la ciudad rionegrina volvería en un mes y medio tras más de dos años sin circular.

El intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, dio a conocer una buena noticia respecto al Tren del Valle.

El servicio a la ciudad rionegrina volvería en un mes y medio tras más de dos años sin circular.

Estación Cipolletti (Río Negro)

«El municipio estuvo haciendo trabajos sobre la Ruta 151 para el objetivo de que los camiones no choquen el puente ferroviario. Ingenieros de Ferro Sur estuvieron en el lugar y en un mes y medio se podría habilitar el paso del tren», detalló el jefe comunal en radio La Red.

Agregó que «es un reclamo que hubo desde el inicio de la gestión, es un servicio que usaban alrededor de 3 mil personas por día hasta el último momento que funcionó».

«El tren necesita volver a Cipolletti porque el canon se mantiene y, sin embargo, no hay servicio hace años», remarcó.

También mencionó que tras las obras abajo del puente ferroviario «una empresa fue notificada para que haga el descargo y nosotros aplicar la correspondiente multa».

El intendente explicó que «el camión no alcanzó a golpear el tren, pero si superaba los límites, el personal dispuesto en el lugar le permitió hacer el movimiento en u para retirarse».NoticiasNQN.com

8 de abril de 2024

Río Negro: La empresa Tren Patagónico conectará San Antonio Oeste con San Carlos de Bariloche Bariloche a partir de Mayo próximo

Actualidad

El tren de pasajeros que conectará San Antonio Oeste con San Carlos de Bariloche volverá a partir del mes de Mayo próximo, así lo confirmó el presidente de la empresa provincial rionegrina Tren Patagónico, Roberto López, en una entrevista que le dio a la emisora FM De La Costa. 

López contó que "cuando uno evalúa que Viedma-Bariloche es el servicio turístico, no debemos olvidar que nos quedan localidades intermedias que necesitan el servicio, y por eso evaluamos poner el de San Antonio Oeste-Bariloche a partir del mes de mayo. Con eso, vamos a poder cubrir gran parte de nuestro recorrido".


Es por eso que indicó que "desde San Antonio a Jacobacci se están realizando trabajos intermedios, tenemos gente capacitada para hacerlos. Como presidente y autoridad, tengo que conseguir los materiales necesarios para que el empleado pueda hacer su labor. Estamos adquiriéndolos, para que nos permita hacerlo y para que vuelva este servicio".

De esta manera durante el mes invernal el tren volvería a contar con las frecuencias necesarias no solamente para los turistas sino para todos los habitantes de la provincia.

4 de abril de 2024

Río Negro: Hoy volvió, después de varios meses, el tren regional de pasajeros Ing. Jacobacci - San Carlos de Bariloche

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo viene informando Crónica Ferroviaria, en el día de hoy en horas de la mañana (más precisamente a las 04:00 horas) partió desde estación Ingeniero Jacobacci el coche motor Fiat TER (ex Renfe) con destino a la ciudad de San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro).

La puesta en funcionamiento de este medio de transporte, fue a partir de un plan integral realizado por la empresa Tren Patagónico y el acompañamiento del Gobierno provincial.

Ese trabajo conjunto también incluyó el mantenimiento de vías, coches de pasajeros y locomotoras, lo que permitió relanzar este servicio y continuar trabajando para reactivar la conexión Viedma - Bariloche.

Coche motor Fiat TER (ex Renfe) en estación San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro)

La importancia del coche motor Fiat TER, radica en que da a los vecinos de la región, la posibilidad de traslado a un centro urbano como Bariloche, para fines administrativos, de salud o transporte.

Por eso decidió la empresa Tren Patagónico poner dos frecuencias semanales, los martes y jueves. Las salidas serán a las 04:00 horas de la mañana desde la estación Ing. Jacobacci, con arribo a Bariloche a las 08.40 horas. El horario de retorno será a las 17:00 con llegada a las 21.45 horas.

El servicio conectará las estaciones Empalme KM 648, Clemente Onelli, Comallo, Pilcaniyeu, Perito Moreno, Ñirihuau, hasta llegar a la ciudad cordillerana.

"Uno solo no logra los objetivos, sino que se alcanzan trabajando en equipo", expresó el titular de la empresa, Roberto López, quien resaltó el acompañamiento del gobierno de Alberto Weretilneck.

Fue ayer, durante el lanzamiento de la puesta en marcha del tren, en el cual se firmaron convenios de cooperación mutua entre el Tren Patagónico y la Municipalidad de Jacobacci.

La venta de pasajes se encuentra disponible a través de boleterías de estación y de manera online en www.trenpatagonicosa.com.ar.

Nueva marca

Durante  la presentación del TER, la empresa presentó de manera oficial su nueva identidad de marca.

Centrándose en la calidad, seguridad y eficiencia y resaltando la labor cotidiana del trabajador ferroviario rionegrino, Tren Patagónico desarrolló una nueva identidad que refleja su proceso de transformación, con la integración y conexión de Río Negro como pilares fundamentales.

Con un diseño más moderno y nuevos colores, la nueva identidad reposiciona y condensa el concepto “Del mar a la cordillera”, articulado con la locomotora como emblema de la empresa.