Mostrando entradas con la etiqueta Juntada de firmas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juntada de firmas. Mostrar todas las entradas

11 de febrero de 2025

Tren regional Rosario Norte - Cañada de Gómez. Los pasajeros no quedan con los brazos cruzados

Trenes Regionales

A tres meses de su cancelación, los interesados juntan firmas para acudir a la Justicia. Además, el tren Rosario-Retiro tendrá reducción de servicios hasta junio.

Un grupo de usuarios, acompañados por entidades ferroviarias, presentarán un recurso de amparo para que se restituya el servicio de trenes entre Rosario y Cañada de Gómez. El objetivo es que la Justicia le ordene al gobierno nacional la puesta en marcha del tren regional que no circula desde el 15 de noviembre. Aún no hay fecha para la presentación de la medida colectiva, pero los usuarios ya avanzaron con un primer paso: la junta de firmas para robustecer el reclamo. “No podemos quedarnos de brazos cruzados cuando nos siguen despojando de lo que tanto nos costó volver a tener”, evaluó Mariano Antenore, de la asociación Amigos del Riel, una de las entidades que acompaña el reclamo. 

El desinterés del gobierno afecta también al servicio entre Rosario y Buenos Aires que tendrá seis viajes menos al mes, por lo menos hasta junio. “Hay una política deliberada de achicar un supuesto déficit a costas de restarle derechos y posibilidades a la gente trabajadora, que es la que utiliza el servicio ferroviario”, cuestionó el dirigente.

La acción colectiva se empezó a gestar ante la falta de respuestas. Los usuarios, nucleados en grupos de Whatsapp, sumado al acompañamiento de asociaciones ferroviarias y entidades de la sociedad civil, decidieron comenzar a organizarse para presentar un recurso de amparo a la Justicia. 

Resta definir quiénes se pondrán al frente del reclamo, con todo lo que eso significa. Mientras tanto, impulsaron un proceso de recolección de firmas para que la protesta cuente con el aval de gran parte de los vecinos de las distintas localidades por donde circula –o debería circular– el tren regional entre Rosario y Cañada de Gómez.

“Es una acción colectiva que se está preparando entre grupos de usuarios del ferrocarril, sobre todo de las localidades intermedias, que es donde se le da un uso más específico e intensivo al tren”, comentó Antenore a Rosario/12. 

“Visto y considerando que las autoridades no están dando respuesta a la reposición del tren, una acción que se está barajando a nivel colectivo es presentar un recurso de amparo. Todavía no sabemos quién lo encabezaría. Son cosas que restan definirse. Pero nosotros acompañamos y comenzamos a buscar firmas de la gente como para avalar esa postura”, detalló uno de los referentes de Amigos del Riel.

El dirigente también reconoció que hay diversas cuestiones por definir para la presentación, vinculados a los costos que se presentan y que como organizaciones de usuarios son difíciles de afrontar. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de respuestas los lleva a moverse: “Son temas que estamos discutiendo y viendo de donde conseguimos los recursos. Nosotros no vamos a encabezar porque queremos que esto sea una acción transversal y no el reclamo de una entidad determinada. Buscamos que esto sea la acción de una comunidad organizada por una misma afectación”.

El tren que une a ocho localidades de la región dejó de funcionar el 15 de noviembre producto de un accidente de prueba que dejó la maquinaria inactiva. Desde ese momento nunca hubo intenciones por reponerlas. Casi un mes después, la web de Trenes Argentinos informó que el servicio se encontraba “cancelado” sin detallar si se trataba de una medida transitoria o definitiva. Tres meses después, los usuarios siguen sin respuestas de las autoridades nacionales, ni tampoco ven un involucramiento del gobierno provincial en la cuestión. “Lo que se busca con el amparo es que la Justicia ordene la restitución del servicio. No podemos quedarnos de brazos cruzados cuando nos siguen despojando de lo que tanto nos costó volver a tener”, apuntó Antenore.

El representante de la agrupación ferroviaria explicó que la misma situación se está dando en otros lugares del país. Desde el año pasado ya se dieron 8 cancelaciones de servicios como el que va de Buenos Aires hacia Bahía Blanca, la reducción del servicio que va de Buenos Aires a Mendoza, o la cancelación del tren La Banda-Fernández, en Santiago del Estero, entre otros. A eso se le suma el reciente anuncio sobre la reducción del tren entre Rosario y Buenos Aires, que desde febrero tiene seis servicios menos al mes. En principio, la medida es hasta junio y por cuestiones de “mantenimiento”. Pero ante el manejo que viene teniendo el gobierno del tema ferroviario, los usuarios y las organizaciones desconfían.

En ese sentido, Antenore recordó que en 2013 se compraron 220 coches y 22 locomotoras que fueron destinados a reforzar, específicamente, dos corredores: Constitución–Mar del Plata y Retiro–Rosario: “Cómo se puede suspender un tren y que no haya una formación de repuesto, habiéndose comprado la cantidad de material que se compró. Es poco más de diez años, no es mucho tiempo. No tiene sentido que tenga que parar todo un tren, porque no hay formación de reserva como para reemplazarla. Nos preguntamos si esto no es una canibalización de materiales, donde desarman un material rodante para armar otro, hasta que ya no quede nada en funcionamiento”.

“Hay una política deliberada de achicar un supuesto déficit a costas de restarle derechos y posibilidades a la gente trabajadora, que es la que utiliza el servicio ferroviario. Hay un total desinterés. Los servicios de larga distancia del ferrocarril Mitre están corriendo de manera aleatoria, con grandes atrasos y con pocas locomotoras”, detalló Antenore. 

“Hay una decidida intención de restar prestigio, confiabilidad y trazabilidad a este tren, como para que la gente deje de usarlo. Además de los incrementos de tarifas que vienen experimentando cada dos o tres meses”, añadió. Página12.com

28 de noviembre de 2024

No al paseo en las vías del tren

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Desde la Comisión por la Vuelta del Tren a Miramar rechazamos la propuesta del concejal Daniel Nuñez sobre las vías del tren en Mar del Plata.

Desde hace más de 10 años, vecinos de Miramar, Mar del Plata, Batán, Chapadmalal, Otamendi y Mechongue venimos reclamando la vuelta del tren de pasajeros, y llevamos juntadas más de 16 mil firmas y hemos llevado adelante todo tipo de actividades en estos años, logrando gran apoyo de la ciudadanía.



Un tren de cercanías entre Miramar y Mar del Plata le facilitará la vida a miles de personas que viajan entre las dos ciudades continuamente, sería una opción para los que viajan por trabajo, estudios, hacer trámites, atención médica y fomentaría el turismo entre otras cosas.

El tren se está imponiendo en el mundo como una de las mejores opciones de traslado, ya que es más económico, seguro y ecológico, por esta razón no se entiende porqué en vez de reclamar por el retorno del tren, se hace todo lo contrario, se quiere cerrar definitivamente la posibilidad de que vuelva.


Desde la Comisión por la Vuelta del Tren a Miramar seguimos reclamando e invitamos a la población a sumarse a este reclamo hasta lograr el objetivo, ver nuevamente el tren entre la ciudad de Mar del Plata y Miramar. Atte.

Mónica Arismendi

Celular : 2291410562

Ignacio Matías Muslera 

Gustavo Jones 

Celular 2235460413

15 de noviembre de 2024

Línea Roca: Junta de firmas contra la privatización de los ferrocarriles

Asociaciones Ferroviarias

Diversos sectores sindicales, sociales y políticos, centros de estudiantes y asambleas autoconvocadas estarán presenten este viernes desde las 17.30 en la estación de Quilmes.

Trabajadores ferroviarios, vecinos autoconvocados en las asambleas barriales y miembros de agrupaciones continúan recorriendo diferentes estaciones de trenes del conurbano bonaerense para buscar el apoyo de los que toman día a día el servicio para decirle no a la privatización y los despidos.

En este caso, la Comisión “Salvemos al Tren” hará una junta de firmas este viernes 15 de noviembre a partir de las 17.30 en la estación Quilmes de la Línea Roca. “¡Sumate a la campaña! ¡Contra la privatización y los tarifazos! ¡Por más y mejores servicios!”, indicaron a través de un pequeño comunicado en las redes sociales.

¿Qué es "Salvemos al Tren"?

La preocupación ante una eventual privatización del servicio y anuncios de miles de despidos y tarifazos cruzó las intervenciones de vecinos, estudiantes y trabajadores, todos ellos usuarios de un servicio indispensable para el conurbano.

“Nos pusimos de acuerdo en organizarnos y luchar para que los trenes no se privaticen, para frenar los despidos, para decir que no vamos a permitir una privatización de los trenes de pasajeros en Argentina. Empezamos una gran campaña en la zona sur con un petitorio, difusión en redes sociales, lugares de trabajo y estudio e innumerables acciones que vamos a hacer este mes y los próximos”, había explicado Ariel Somer, de la Agrupación Naranja Ferroviaria.FMQ.com

9 de noviembre de 2024

Movilización de la Asociación "Salvemos al Tren’" en estación Once de Septiembre para pedir por el reestablecimiento del servicio hasta Pehuajó

Asociaciones Ferroviarias

Lo hace en la plataforma 7 de la estación Once de Septiembre de la Línea Sarmiento que es la que tiene la formación que llega hasta estación Bragado recogiendo firmas y el domingo lo hará en estación 9 de Julio

La Asociación Civil Salvemos al Tren continúa recogiendo firmas en la Estación Once de Septiembre de la Línea Sarmiento para que el servicio que llega hasta Bragado, se extienda hasta Pehuajó, pasando por 9 de Julio y Carlos Casares.

Según los organizadores, el pedido responde a la necesidad de recuperar una conexión fundamental para la región, que ha sido suspendida en los últimos días por Trenes Argentinos Operaciones. Salvemos al Tren busca que la línea se restablezca.

Además, la campaña se extiende a otras localidades, y este domingo, si las condiciones climáticas lo permiten, se realizará una jornada de recolección de firmas en la estación de 9 de Julio, a partir de las 17.30 horas. En esta ocasión, se espera contar con la participación de los vecinos de la zona para reforzar la demanda de restablecer el servicio.

La acción de recolección de firmas tiene como objetivo reunir un número significativo de apoyos para presentar un petitorio formal a las autoridades competentes. La asociación se muestra optimista respecto a la posibilidad de recuperar este servicio, que consideran esencial tanto para los pasajeros como para el desarrollo económico.

El regreso de la formación hasta Pehuajó, pasando por Nueve de Julio y Carlos Casares, sería una medida clave para mejorar la conectividad regional y facilitar la movilidad de los habitantes de esas ciudades, así como para reactivar el transporte público ferroviario, cada vez más solicitado.CadenaNueve.com

21 de octubre de 2024

La ONG Cuidemos el Tren recoge firmas para que continúe el servicio de pasajeros Once de Septiembre-Pehuajó de la Línea Sarmiento

Actualidad

Jorge ‘Pato’ Gómez, presidente de la Asociación Civil, explica la decisión de Trenes Argentinos Operaciones de suspender el servicio que conecta además desde CABA con Nueve de Julio y Carlos Casares a partir de noviembre. Explica alternativas validas para que no se levante el recorrido

En una reciente entrevista en el programa radial Despertate, Jorge ‘Pato’ Gómez, presidente de la ONG ‘Cuidemos el Tren’, expresó su preocupación por la decisión de Trenes Argentinos Operaciones de eliminar el servicio ferroviario que une la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con varias localidades del interior, incluyendo Nueve de Julio, Carlos Casares y Pehuajó. Esta medida, que entrará en vigor a partir de noviembre, dejará únicamente tres trenes semanales entre Once y Bragado.

Gómez argumentó que esta determinación responde a cuestiones de costos y al estado de las vías, tal como lo ha señalado Trenes Argentinos: “El tren cumple una función social, por lo que debe estar al servicio de la gente”, afirmó, subrayando la importancia del transporte ferroviario para las comunidades del interior. Si bien reconoció que el estado de las vías es precario, recordó que la gestión anterior había elaborado un proyecto para la renovación de 10.000 km de vías, en contraposición a la decisión actual del gobierno de levantar el tramo.

A partir del próximo viernes, Gómez y otros miembros de ‘Cuidemos el Tren’ se reunirán en Once para iniciar una campaña de recolección de firmas. Su objetivo es presentar un petitorio a Trenes Argentinos solicitando la restitución del servicio. Asimismo, expresó: “Nos conectaremos con la gente de Bragado, Nueve de Julio y Pehuajó para llenar los petitorios”, enfatizando la necesidad de involucrar a la comunidad en esta lucha.

Por último, sostuvo que el compañero de la ONG, Daniel Enrique, planea viajar a Nueve de Julio y Pehuajó para conocer de cerca la situación y buscar formas de reactivar el ramal. La movilización de ‘Cuidemos el Tren’ refleja la creciente preocupación por la reducción del servicio ferroviario y su impacto en las localidades afectadas, donde muchos dependen del tren para sus traslados diarios. La ONG espera que su iniciativa logre visibilizar la problemática y presionar a las autoridades para revertir esta decisión.

Además, explicó que una ley permite que otras empresas usen la vía -como una ruta que circulan muchos micros de distintas compañías – señalando caminos alternativos para que no se interrumpa el servicio.CadenaNueve.com

31 de agosto de 2024

Salvemos al Tren: Crece la campaña contra la privatización por toda zona Sur

Asociaciones

Jornadas de difusión en estaciones de la línea Roca y en universidades, participación en actividades de asambleas autoconvocadas y entrevistas en medios de comunicación son algunas de las iniciativas en las que se viene desplegando la campaña de la Comisión Salvemos al Tren Zona Sur, que se reunirá nuevamente el 5 de septiembre.

Poco más de un mes después de lanzada la campaña contra la privatización del servicio ferroviario, Salvemos al Tren lleva realizadas numerosas actividades en distintas localidades de la zona sur del GBA, en las que se habló con los usuarios y trabajadores, se juntaron firmas y se difundieron las consecuencias de que los empresarios vuelvan a tomar el control de un servicio público vital. La campaña viene siendo recibida con mucha simpatía por quienes padecen todos los días el vaciamiento del sistema ferroviario y saben que en manos privadas la situación no puede más que empeorar, como ya lo demostraron experiencias del pasado reciente.

Luego de una primera reunión en el local de ATE Sur, comenzaron las primeras recorridas con el petitorio. El martes 30 de julio decenas de estudiantes, trabajadores, jubilades y miembros de organizaciones que integran la Comisión Salvemos al Tren se congregaron en la estación Constitución, cabecera de la línea Roca, para hacer un lanzamiento a lo grande de la campaña. También estuvieron allí dando su apoyo los diputados del Frente de izquierda Unidad Nicolás del Caño, Christian Castillo, Alejandro Vilca y Mónica Schlotthauer, quien además es trabajadora de la línea Sarmiento.

Esta semana se realizaron actividades en Lanús y Escalada, charlando también con estudiantes de la UNLa que se ven muy afectados con cada aumento de tarifas o empeoramiento de las condiciones de viaje, llegando a ser un impedimento para continuar sus estudios cuando no pueden costear el viaje. Por eso estudiantes de esa universidad hicieron llegar su apoyo a la campaña, sumándose a la misma, como también lo hicieron desde la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, la Unq, Unaj, Undav y la UBA.

Días antes el lugar visitado fue Avellaneda, donde trabaja el referente del pase a planta de tres mil tercerizados en 2010 Andrés Padellaro, que alertó también sobre las amenazas contra los puestos de trabajo de los ferroviarios.

Anteriormente se hicieron acciones de difusión tanto en Quilmes como en Florencio Varela y Berazategui. También en Lomas, Banfield y Temperley, en Burzaco y en Monte Grande.

La campaña también se viene difundiendo en medios de comunicación como Radio Fan y el canal de la Unión Nacional de Clubes de Barrio, entre otros, y en actividades de las asambleas autoconvocadas como la de San Telmo y de Lanús.

Entre quienes vienen manifestando su solidaridad y participando de actividades de la Comisión Salvemos al Tren se encuentran integrantes de la Asamblea Permanente de Guernica y trabajadoras y trabajadores despedidos de Aerolíneas Argentinas-GPS que luchan por su reincorporación y contra la privatización de la aerolínea de bandera, así como por vivienda digna. También integrantes de la Posta de Salud y Cuidados, Jubiladxs Insurgentes, docentes y trabajadores de distintos sectores, así como estudiantes de terciarios y secundarios que se acercan a cada actividad.

La próxima reunión de la Comisión Salvemos al Tren Zona Sur se llevará adelante el jueves 5 de septiembre a las 17 horas en el local de ATE Sur ubicado en Boedo 120 (Lomas de Zamora), y está abierta a todos aquellos que quieran acercarse a participar. Quienes quieran colaborar en la difusión o comunicarse con sus integrantes pueden hacerlo mediante sus redes sociales:

Instagram: @Salvemoseltren Zonasur

Facebook: @Salvemoseltren Zonasur

El petitorio puede firmarse luego de hacer click en este link.

Fuente y fotos:LaIzquierdaDiario.com

8 de agosto de 2024

Línea San Martín: Trabajadores ferroviarios juntan firmas para que no deje de funcionar el tren de pasajeros a Manzanares

Actualidad

Reparten folletos en las estaciones de Pilar, Manzanares y Cabred (Open Door) para sumar voluntades. Los vecinos temen que el servicio operado por la línea San Martín sea discontinuado.

Trabajadores ferroviarios se encuentran llevando a cabo una serie de acciones en las estaciones de Pilar, Manzanares, Cabred (Open Door) para evitar que se discontinúe el tren que llega a estas dos últimas localidades.

El propósito es darle visibilidad a la cruzada iniciada por los vecinos ante el temor de perder el servicio operado por la línea San Martín, que ya viene funcionando de forma cada vez más espaciada, a lo que se le suma el cierre de la boletería y el retiro por parte de Trenes Argentinos del personal de seguridad.

La acción consiste en el reparto de folletería a los transeúntes donde figura un código QR mediante el cual es posible adherirse de forma digital a la juntada de firmas que luego serán elevadas a las esferas nacionales.

"Defendamos al tren". No a la restricción del servicio de trenes entre las estaciones Pilar.Manzanares. Cabred" rezan los folletos que fueron entregados durante el día de hoy. "Sí a la reactivación de obras en estaciones y vías".PilaraDiario.com

21 de abril de 2021

Salta: La Unión Ferroviaria "se sintió atacada por las expresiones públicas de la Junta Promotora del Tren del Valle de Lerma"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ante la suspensión del servicio regional de pasajeros que uniría la capital salteña con Campo Quijano por parte de la empresa estatal ferroviaria Trenes Argentinos Operaciones el día viernes 16 de Abril pasado, debido a las medidas que ha propiciado el Gobierno Nacional, con el propósito de reducir la propagación del coronavirus en todo el país, y que el servicio volvería una vez pasados estas dos semanas, una denominada Junta Promotora del Tren "estudia accionar judicialmente en el fuero federal y levantará 100.000 firmas" para que el servicio sea restituido, después de 51 años de encontrarse suspendido.

Ante esta reacción, hubo una respuesta por parte de la empresa operadora estatal ferroviaria y el Gobierno de la Provincia de Salta al vocero de esta Junta, señor Luis Borelli, quién le expresó al medio El Tribuno que "La Junta Promotora del Tren del Valle de Lerma fue informada telefónicamente sobre las razones que motivaron la suspensión del servicio de trenes entre Salta y Campo Quijano y que debía inaugurarse el pasado viernes 16 de Abril. Se informó que de los nueve conductores e instructores provenientes de la ciudad de Posadas, y que están a cargo de las formaciones, dos de ellos contrajeron COVID-19, en tanto que los siete restantes se encuentran aislados según protocolos".

Asimismo, dijo que "el organismo nacional informó que hasta tanto el personal de conducción se restablezca, se continuará trabajando para mejorar la traza, especialmente entre las estaciones Cerrillos y Rosario de Lerma, donde las últimas lluvias causaron inconvenientes. El servicio se habilitará en el mes de Mayo y la fecha sería dada a conocer por Trenes Argentinos Operaciones y el Gobierno de la Provincia de Salta".

A todo esto, el gremio Unión Ferroviaria (Seccional Noroeste Salta) se manifestó en desacuerdo y se sintió atacada por las expresiones públicas de la Junta Promotora del Tren, al exigir explicaciones por la suspensión del servicio, expresa el diario El Tribuno.

En un comunicado, el gremio expresa que "en todo el período de intensos trabajos realizados para cumplir con las fechas acordadas con las autoridades provinciales y nacionales, ningún miembro de esta Junta se acercó a los trabajadores ferroviarios ni al sindicato a ofrecer algún tipo de colaboración, por lo que no hemos podido encontrar una sola acción que acompañe la tarea realizada".

"No podemos permitir que un pequeño atraso de semanas en la concreción de una obra que se puede palpar, sea expuesto de una forma agresiva que evidentemente alimenta otros intereses alejados del tema ferroviario", agregó el comunicado firmado por el Secretario General de la seccional Noroeste Salta, Manuel Castilla.

"Llamamos a la reflexión a los integrantes de esta comisión y a valorar el esfuerzo realizado en medio de las dificultades ocasionadas por la pandemia", terminó expresando Castilla.

En contestación a ese comunicado gremial, no faltó la respuesta de la Junta Promotora del Tren donde expresa que "la Junta es un grupo de vecinos que se unieron en forma desinteresada y ad honorem para dar el puntapié inicial, en Mayo de 2019, para que el proyecto del tren se ponga en marcha sin ningún interés que no sea el bien de los vecinos", y en cambio, dijo Borelli: "Los ferroviarios como trabajadores ni como sindicato, jamás se acercaron a la Junta a mostrarse interesados en la reactivación del tren pese a que las reuniones eran públicas y anunciadas en los medios. Entonces, ante el reclamo de "colaboración" del sindicato ferroviario, los miembros de la Junta nos preguntamos en qué más podemos colaborar como simples vecinos, que no sea abriéndoles las puertas al trabajo genuino en las vías de los ramales C13 y del C14, luego de 51 años de abandono".

"Pese a ser hombres del riel, la Unión Ferroviaria como gremio nunca se unió a la lucha de la Junta Promotora para que se reactivara el tren; sin embargo, son beneficiarios con el trabajo que ahora resulta de ese objetivo vehementemente planteado por esta junta de vecinos que sólo gana la satisfacción de ver el objetivo cumplido".

"Lamentamos que los ferroviarios hayan malinterpretado los cuestionamientos que se hicieron desde la Junta en los últimos días por la informalidad (?) con la que se suspendió el tan esperado servicio el viernes 16. Creíamos que caminábamos del mismo lado con los trabajadores y no por veredas opuestas como lo ha planteado el gremio. Nos pone muy contentos ver que hay hombres y mujeres que tienen un trabajo genuino a partir de la reactivación del servicio del ferrocarril. Nos acompaña la tranquilidad de saber que nunca soslayamos a los trabajadores del riel, que son los primeros beneficiarios del desarrollo que genera el ferrocarril. Nuestras quejas se dirigieron a decisiones políticas, por lo que rechazamos de plano este cuestionamiento de la Unión Ferroviaria seccional Noroeste Salta, que en 51 años nunca encendió la lucha para que se reactive el tren, tal como lo hizo esta Junta".

Creemos, y es nuestra humilde opinión, que si se esperó 51 años para la vuelta del tren de pasajeros, bien se podría haber esperado (valga la redundancia) 20 días más y no armar una polémica por algo que tiene solución. No es que fue una promesa del gobierno nacional y provincial que después no cumplió, el tren volverá como lo hará, seguramente, en varios puntos del país donde hace años por políticas nefastas sacaron a este necesario medio de transporte dejando a miles de pueblos abandonados a su suerte.

3 de abril de 2021

Levantamiento de firmas para petitorio hoy en estación Laferrere de la Línea Belgrano Sur

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Civil de Salvemos al Tren con la adhesión del Colectivo Social de "Ferroviarios Argentinos de Pie" tuvo lugar este sábado la actividad a partir de las 12:00 hs en la estación Laferrere de la Línea Belgrano Sur.

Dicho evento se desarrolló para el levantamiento de firmas por petitorio que será presentado ante organismos nacionales a cargo del transporte ferroviario, dónde se solicita lo siguiente:


* Por más frecuencia en el ramal González Catán - Laferrere - Dr. Antonio Sáenz.

* Por la apertura de acceso y baños.

* Por el ramal Haedo - Temperley.

* Por el Viaducto Sáenz - Plaza Constitución.

* Por la vuelta del ramal Alsina - Bonzi.

Asimismo, dichas organizaciones reclamaron también por la vuelta de los trenes de pasajeros al interior y la reincorporación al ferrocarril de los 400 Ferroviarios Sin Trabajo.