Mostrando entradas con la etiqueta Grupo EFE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo EFE. Mostrar todas las entradas

17 de abril de 2025

Chile: Avanza la fabricación en China de cinco nuevos trenes de última tecnología para el servicio de EFE Valparaíso

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado informa que están siendo construidas en la República Popular de China por la empresa CRRC Sifang, modernas unidades que contarán con altos estándares de seguridad, eficiencia energética y comodidad. Serán triplas de coches motores con capacidad para 660 personas y una velocidad máxima de 140 km/h.

En esta etapa, ya se pueden ver importantes avances en el proceso de ensamblaje. Se estima que los trenes estarán en la República de Chile durante el segundo semestre de este año.

Chile: El martes 22 de Abril se inician los servicios de pasajeros entre Llanquihue - Puerto Montt

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El próximo martes 22 de Abril de 2025 se iniciarán progresivamente el servicio de pasajeros entre las estaciones Llanquihue y Puerto Montt en la República de Chile.

Dicha operación estará a cargo de la Empresa Ferrocarriles del Estado y el servicio contará con frecuencias parciales para evaluar el flujo de pasajeros que tendrán los itinerarios.

Miguel Urzúa, gerente de Infraestructura de EFE, calificó el hecho como “un hito muy importante para nosotros como Ferrocarriles del Estado. Ya tenemos los dos trenes CLD acá en la zona, los que fueron intervenidos por Asmar para su mantenimiento mayor”.

El ejecutivo agregó que los trenes iniciarán pruebas técnicas junto a equipos de EFE y Asmar, como parte del proceso de acondicionamiento para asegurar un funcionamiento seguro y eficiente del nuevo servicio, que conectará Puerto Montt, Alerce, Puerto Varas y Llanquihue.

Tarifas:

✅ Hasta Alerce: $900

✅ Hasta Puerto Varas: $1.200

✅ Hasta Llanquihue: $1.500

* Personas mayores pagan solo el 50% del pasaje

* Estudiantes con TNE solo 1/3 del valor

10 de abril de 2025

Chile: Se posterga nuevamente para la segunda quincena de Abril la operación del tren de pasajeros Puerto Montt - Llanquihue

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

Faltan pruebas que se estarán realizando en estos días, para alcanzar el óptimo estado de la operación del servicio de pasajeros, para que no tenga, en lo posible, fallas y para optimizar la seguridad en los pasos a nivel, cierres perimetrales y otras obras anexas.

La novedad, según informa el medio RTV Visión Noticias, es que se sumarán 8 ómnibus para enlazar con La Paloma y 2 para que recorran Alerce para acercar a los pasajeros a la estación, ya que estará cubierto por la tarifa en multimodalidad.

Se seguirán realizando los viajes demostrativos durante estas semanas para lograr el óptimo operacional en la segunda quincena de Abril no existiendo aún una fecha y hora concreta.

8 de abril de 2025

Chile: Llegaron los a estación Talca los nuevos coches motores para el servicio a Constitución

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

Días atrás llegaron a estación Talca una dupla de coches motores modelo Prosper VLT que fueron fabricados por la empresa brasileña Marcolopolo Rail para el servicio Talca - Constitución operado por la empresa estatal chile EFE.



La dupla de coches motores tiene una capacidad para 80 pasajeros, baños accesibles y aire acondicionado; siendo sin duda  un gran cambio en la realidad de transporte en el ramal maulino.

3 de abril de 2025

Chile: Misión empresarial italiana se reunión con EFE para conocer proyectos de desarrollo ferroviario en la región

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que una delegación de gremios empresariales de Italia participó en un encuentro con EFE Valparaíso, con el objetivo de conocer la cartera de proyectos en desarrollo de la empresa ferroviaria y analizar futuras oportunidades de intercambio comercial y tecnológico en el ámbito de la infraestructura y transporte.

La reunión se realizó en la sede de la ASIVA, donde los directores de EFE Valparaíso Marcela Soto y Rodrigo Ibáñez, junto a la gerente general de ASIVA, Alejandra San Miguel, recibieron a las delegaciones de la Associazione Nazionale Costruttori Edili ANCE, la Confederación General de la Industria Italiana Confindustria y Wegh Group, entre otros, junto al presidente de la Cámara de Comercio Chile-Italia, Luciano Morocchino, con la coordinación de la Italian Trade Agency ITA.

Entre los principales proyectos presentados destacó la extensión hacia la provincia de Quillota, que actualmente se encuentra en fase de ingeniería de detalle y que, en el medio plazo, implicará importantes obras civiles, ferroviarias, eléctricas, así como la adquisición de 15 nuevos trenes y la implementación de sistemas tecnológicos de señalización y comunicaciones, entre otros.

La electromovilidad fue otro de los temas que concitó el interés de los asistentes, tanto respecto a la integración de la actual flota de buses eléctricos de Valparaíso con el Tren Limache-Puerto junto a troles y ascensores, como el desarrollo de medio plazo con más buses y terminales de carga.

Además, durante la reunión se abordaron elementos clave para el diseño y desarrollo de proyectos ferroviarios, como la sostenibilidad ambiental y la necesaria incorporación del factor del cambio climático y sus impactos en la infraestructura. En este sentido, los asistentes pudieron intercambiar experiencias respecto a la tecnología, materiales e innovación en las soluciones, con ejemplos de obras ferroviarias en Italia y otros países europeos.

El presidente de la Cámara de Comercio Chile-Italia, Luciano Morocchino, detalló “vino una misión empresarial de Italia de más de 30 empresas, liderada por la vicepresidenta de la Confindustria Italiana, que es el equivalente de la Sofofa en Chile. Ellos vinieron acá por ver oportunidad de colaboraciones de negocio, para transmitir la tecnología italiana a Chile y poder ver también algunas alianzas. Estuvieron tres días muy intensos acá, un tema muy interesante fue todo el tema del transporte, en el cual EFE tiene un rol estratégico para la visita de la industria italiana ”.

Por su parte, la gerente general de ASIVA, Alejandra San Miguel, explicó que “para nosotros ha sido sumamente interesante poder conocer la presentación hoy día de EFE Valparaíso, su operación normal más  el proyecto de extensión a La Calera y Quillota que permitirá una mayor conectividad a los pasajeros de la región. Y, tremendamente interesante haber podido escuchar y compartir con una delegación de Italia, con empresas especialistas en materia ferroviaria; creo que eso va a poder aportar justamente a poder ampliar una mirada y que podamos seguir mejorando en la región”.

Para el gerente general de EFE Valparaíso Miguel Saavedra, esta instancia da cuenta del interés internacional que está generando el desarrollo ferroviario de nuestra región y del país, indicando que este tipo de encuentros permite dar a conocer los proyectos, así como explicar los mecanismos de participación de las empresas en los procesos de licitación internacional. “Otro de los aspectos muy positivos es la posibilidad de intercambiar experiencias, conocer más de la investigación y desarrollo que están desarrollando industrias líderes en el mundo”. El ejecutivo agregó que hace pocas semanas recibieron, también, una delegación empresarial Suiza, experta en el ámbito ferroviario.

En la reunión estuvo presente el director de la Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso, Lisardo Gómez, quien destacó que esta cita se inscribe en la vinculación entre el mundo de la empresa y las universidades a través de la fórmula de la triple hélice: Estado, Empresas y Academia.

1 de abril de 2025

Chile: EFE Firma contrato de financiamiento para impulsar distintos proyectos ferroviarios

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que firmó un contrato de financiamiento con CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) por un valor de 5000 millones de dólares para impulsar proyectos ferroviarios, marcando el primer crédito que la entidad otorga a una empresa estatal chilena.

Este acuerdo histórico, con un plazo de 20 años, permitirá impulsar obras clave para mejorar la conectividad del país:

✅ Santiago–Melipilla

✅ Santiago–Batuco

✅ Mejoras al servicio Chillán–Estación Central

✅ Nuevo Puente Ferroviario sobre el río Biobío

La firma tuvo lugar en la CEPAL, durante la reunión del Directorio de CAF, y contó con la participación de sus representantes legales y técnicos, junto a los equipos ejecutivos de EFE.

"Este logro es fruto del trabajo coordinado de diversas áreas de nuestra empresa, que cumplieron con los más altos estándares técnicos, ambientales y sociales, consolidando a EFE como un referente regional en sostenibilidad y gobernanza ferroviaria", expresan desde la empresa estatal chilena.

31 de marzo de 2025

Chile: EFE Sur suspende servicio entre Hualqui y Laja hasta el 4 de abril por daños a infraestructura ferroviaria

Exterior

Los recientes incendios forestales en la región dejaron estragos en la vía, obligando a la compañía a tomar la drástica medida.

Debido a los daños causados por los recientes incendios forestales en la región del Biobío, EFE Sur determinó suspender el tráfico ferroviario entre Hualqui y Laja hasta el próximo 4 de abril.

La noticia fue confirmada por la filial de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) a LaTribuna.cl, enviando un comunicado en que explican las razones del cese temporal del servicio.

"Los incendios forestales registrados en la región del Biobío en jornadas recientes generaron daños severos en la infraestructura ferroviaria, específicamente, en algunos sectores entre Hualqui y Laja, lo que obligó a EFE Sur a suspender el tráfico ferroviario entre dichas estaciones, medida que estará vigente hasta el próximo 4 de abril", reza el escrito EFE Sur.

Además, el gerente de Operaciones Ferroviarias de EFE Sur, Pedro Baeza Tapia, informó que el fuego afectó aproximadamente dos kilómetros de vía férrea, comprometiendo su operatividad.

"Nuestros equipos ya se encuentran realizando los trabajos de retiro de árboles que presentan riesgo de caer sobre la vía férrea. Durante estas labores preliminares, un árbol ya cayó en la vía, evidenciando la urgencia de estas intervenciones, por lo que estamos concentrados en dar solución pronta a los daños sufridos a lo largo de la vía", explicó. Pedro Baeza. 

Impacto en el transporte de pasajeros y carga

La suspensión del servicio no sólo afecta a los pasajeros del servicio "Corto Laja", sino también a la operación de 16 trenes de carga que circulan diariamente por esta vía.

"Lamentamos los inconvenientes que esta situación pueda generar y agradecemos la comprensión de nuestros usuarios. Nuestro compromiso está con entregar todas las condiciones de seguridad necesarias para el correcto funcionamiento del servicio de carga y pasajeros", agregó el ejecutivo.LaTribunadelBioBio.cl

27 de marzo de 2025

Chile: Fepasa y Empresa de Ferrocarriles del Estado: El acuerdo que suscriben por un plazo total de 23 años

Exterior

La alianza busca favorecer la eficiencia logística en soluciones de transporte.

Ferrocarril del Pacífico S.A.(Fepasa) concretó la firma de un nuevo contrato de largo plazo con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), que le permitirá continuar operando sobre la red ferroviaria estatal por un período de 23 años. 

El acuerdo suscrito entre ambas entidades contempla un período transitorio entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2027, en el cual se mantendrán las condiciones esenciales del contrato de acceso vigente hasta ahora. A partir del 1 de enero de 2028, y por un plazo de 20 años, entrarán en vigencia las nuevas Condiciones Generales acordadas entre ambas partes. 


Objetivos del Acuerdo

Este contrato consolida la relación estratégica entre ambas partes, asegurando la continuidad operativa de la compañía y su capacidad de seguir prestando servicios de transporte a lo largo de la zona centro-sur de Chile con un horizonte de largo plazo. 

Al respecto, Jonhson Ahumada, gerente General de Fepasa, afirmó que “este nuevo contrato refleja la confianza mutua entre ambas instituciones y permite proyectar nuestras operaciones con visión de futuro, en línea con nuestra estrategia de crecimiento, la que busca ofrecer una alternativa sostenible a nuestros clientes, así como asegurar una mayor eficiencia logística”. 

A su vez, el ejecutivo agregó que continuarán trabajando junto a sus clientes y las comunidades en las que operan para fortalecer su rol como actor clave en el desarrollo logístico del país, contribuyendo con soluciones de transporte sustentables, seguras y de alto estándar. Electricidad.cl.com

17 de marzo de 2025

Chile: Pronto a llegar el primer coche motor que unirá Talca con Constitución

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal EFE de Chile informa que ya partió desde la República Federativa del Brasil rumbo al país trasandino, el primero de los tres nuevos coches motores que renovarán la flota del tren de pasajeros que une Talca con Constitución.



Datos

✅ Inversión US$15 millones.

✅ Capacidad 80 pasajeros sentados.

✅ Asientos ergonómicos con apoyabrazos y mesas retráctiles.

✅ Climatizados y con accesibilidad universal.

13 de marzo de 2025

Chile: EFE impulsa la modernización de su red ferroviaria con el sistema de señalización ERTMS

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que en la misión de fortalecer el transporte ferroviario, han iniciado el proceso de Solicitud de Información (RFI) para la adquisición, instalación y puesta en servicio de un sistema de señalización ERTMS en el servicio Limache-Puerto.

Esta modernización, según el Grupo EFE, permitirá mejorar la seguridad operativa, optimizar el flujo de trenes y avanzar hacia una red interoperable, integrando la nueva flota con la mejor tecnología disponible.

Invitan a proveedores interesados a participar en este proceso y aportar con su experiencia en señalización ferroviaria. Plazo para confirmación de interés: 14 marzo de 2025.

8 de marzo de 2025

Chile: Apertura de ofertas para la construcción del tramo Mapocho - Batuco

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que se realizó la apertura de ofertas económicas para la construcción de un tramo del tren a Batuco, por un contrato de casi US$ 500 millones que contempla las obras entre Mapocho y el destino final del futuro servicio.

El acta de la comisión evaluadora, indica que de las cinco ofertas que se presentaron, tres de ellas calificaron según las bases para la apertura de las propuestas económicas. Ellas fueron abiertas con el siguiente resultado: 

✅ Grupo licitante en formación Acciona-Azvi (España): UF 12.520.350.

✅ Grupo licitante en formación CRCC/CR22/CRCEB (China): UF 12.002.443.

✅ Sacyr (España): UF 15.521.481.

Durante los próximos días, EFE evaluará la consistencia de las ofertas económicas para proceder a la adjudicación.

Asimismo, el 04 de Marzo pasado se recepcionaron las ofertas de la Inspección Técnica de Obra (ITO), que estará a cargo de apoyar a EFE en la gestión de supervisión y cumplimiento del contrato en el tramo Mapocho- Batuco.

En la ocasión, se recibió un total de 6 ofertas, que consideran a las siguientes empresas: 

✅ Grupo licitante en formación Ayesa, DRS e IFL. 

✅ Grupo licitante en formación Bureau Veritas Chile, CESMEC, Bureau Veritas Brasil, Certificadora Ltda. 

✅ CYD Ingeniería

✅ IDOM Consulting

✅ Grupo licitante en formación Consultrans, Ingelog, Systra. 

✅ Grupo licitante en formación TYPSA y R&Q

Una vez que se realice la evaluación técnica, se realizará la apertura de los sobres económicos con aquellas que califiquen.

Por último, durante este año 2025, el grupo EFE publicará el llamado a licitación para el tramo soterrado que irá entre Mapocho y Quinta Normal, completando así el recorrido completo del proyecto, entre Quinta Normal y Batuco.

24 de febrero de 2025

Chile: EFE espera duplicar su transporte de carga y triplicar el de pasajeros para el año 2030

Exterior

“EFE vuelve a la carga” es el eslogan con el que la empresa estatal de ferrocarriles busca impulsar su crecimiento en el mercado.

La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) busca duplicar el movimiento de carga al 2030. Esto es, pasar de movilizar entre 2.800 y 3.000 millones de toneladas por kilómetros recorridos, a los 6.000 millones.

“EFE vuelve a la carga” es el eslogan con el que la empresa estatal busca impulsar su crecimiento en el mercado de la logística. Actualmente tiene apenas el 5% del mercado, y representa cerca del 15% del total de los ingresos de la compañía. Principalmente mueven productos mineros y provenientes de las celulosas, publicó La Tercera.

“Queremos ir por más”, dice Eric Martin, el presidente del directorio de EFE, apuntando a aumentar las toneladas de carga que transportan. Y ello ya sea agrandando la torta, es decir, que aumente la carga que se moviliza en Chile, o ganando participación, señala Martin.

En el transporte de carga EFE sólo pone la infraestructura, y cuenta con dos empresas que operan en los rieles: Transporte Ferroviario Andrés Pirazzolli (Transap) y Ferrocarriles del Pacífico S.A (Fepasa). También denominadas porteadores, son las que finalmente transportan la carga.

Es por esto que EFE está trabajando en un proceso para poder incentivar la competencia entre los actores, a través de bajar las barreras de ingreso a nuevos porteadores. Para lo anterior se trabaja en una mejora en los contratos entre la estatal y los operadores.

“Movieras un tren o 400 trenes tienes que pagar un canon de ingreso que es bastante alto. El nuevo contrato apunta a reducirlo, entre un 30% y 40% respecto del precio actual”, anuncia Martin.

EFE también está impulsando la creación de centros de carga y descarga con el fin de hacer más eficiente la logística, por ejemplo, en Malloco. Actualmente están en proceso de adquirir un terreno que será un centro de intercambio modal, así los camiones no tendrán que esperar en el puerto, ya sea por congestión o por otras eventualidades que no permitan embarcar los contenedores, como marejadas. Desde Malloco serán los trenes los que transporten la carga hasta las empresas navieras en San Antonio.

Pero el servicio más conocido de EFE es el de transporte de pasajeros que, a diferencia de la movilización de carga, es operado por la misma empresa estatal. En otro tipo de transportes se ha observado que no se han logrado recuperar los números de la prepandemia. Los trenes en el 2019, antes del Covid, transportaron cerca de 51,6 millones de personas, y para el 2022 ya se había recuperado, con casi 56 millones de viajeros.

Desde que comenzó la administración de Eric Martin en 2022, y con la implementación del plan Trenes para Chile impulsado por el gobierno del Presidente Boric, el flujo de pasajeros ha aumentado un 93%, hasta los 61,7 millones de pasajeros.

Esto ha sido impulsado principalmente por los servicios del tren Rancagua-Estación Central y del Biotren (Región del Biobío), que más que triplicaron y duplicaron, respectivamente, sus pasajeros en 5 años.

La meta para el 2030 de EFE es lograr triplicar el flujo de pasajeros anuales, llegando a 150 millones al final de la década. Y el plan Trenes para Chile se está preparando para ello. Durante este gobierno “se habrá adquirido la mayor cantidad de trenes nuevos de al menos los últimos 60 años”, sostienen desde la estatal.

En el 2023 se mandaron a construir 32 trenes para el proyecto Melipilla y Batuco con US$172 millones, una concesión que lleva en carpeta más de 20 años, pero que iniciará su construcción durante el primer semestre del 2025. Cabe recordar que la entrega de este “material rodante” demora cerca de 18 meses.

Martin explica que hay varios servicios donde funcionan a capacidad límite, sobre todo en horarios punta. Dichas compras apuntan a solucionar ese problema.

Aunque ahora no está en los planes directamente la compra de trenes para este año, “si otra vez nos vemos apretados pensando en esta temporalidad de dos años y tenemos que ir por más trenes, vamos a ir por más trenes”, asegura Martin.

El tren Santiago-Valparaíso es el proyecto más caro de la cartera de inversión de 24 proyectos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para licitar entre 2024 y 2025, considerando una inversión de US$3.820 millones. Este fue mandatado por EFE, y se encuentra actualmente en la apertura de ofertas para el estudio de factibilidad en un segundo llamado, puesto que el primero se declaró desierto.

“Después de todos los estudios que tiene que hacer, el MOP tiene que evacuar un reporte y le tocará al directorio de EFE resolver si la oferta que hace concesiones es satisfactorio para la empresa”, explica Martin. Con los resultados en mano se decidirá si es que se realizará el proyecto, o las condiciones que deben cumplirse para poder ejecutarlo. Puranoticia.com.

5 de febrero de 2025

Chile: Presentación de dos nuevas formaciones que reforzarán el servicio Biotren

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

Con la presencia del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Munoz, y el presidente de la estatal Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile, Eric Martin, presentaron dos nuevas formaciones que reforzarán el servicio Biotren.



Se suman a los 9 de su flota actual y forman parte del Plan Maestro Ferroviario del Biobío, que contempla una inversión histórica de más de 3.000 millones de dólares, orientada a transformar y expandir los servicios de carga y pasajeros en la región.

Entre las características de las formaciones fabricadas por el consorcio chino CRRC-Sifang, estas alcanzan una velocidad máxima de 120 km/h, lo que permitirá optimizar los tiempos de viaje y la eficiencia del servicio. 

Además, cuentan con capacidad para 717 pasajeros, con 314 asientos dispuestos en filas de 2+2. Entre sus innovaciones destacan ventanas de termopanel con vidrio y policarbonato, que garantizan mayor aislación térmica y acústica. 

3 de febrero de 2025

Chile: Cinco empresas internacionales presentan ofertas para las obras civiles y ferroviarias del tramo Mapocho-Batuco por 530 millones de dólares

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La estatal Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que se presentaron cinco empresas internacionales a llamado a licitación para las obras civiles y ferroviarias del tramo Mapocho-Batuco por 530 millones de dólares.

Las empresas

✅ Grupo licitante en formación ACCIONA-Grupo Azvi.

✅ Obrascon Huarte Lain SA.

✅ SACYR.

✅ Grupo licitante en formación CRCC/CR22/CRCEB.

✅ Grupo licitante en formación CRFE SPA (CRN°4/CRBC/CRIG).

El proyecto de tren de pasajeros Santiago – Batuco contempla una inversión estimada de 950 millones de dólares para la implementación de un servicio de transporte de pasajeros cómodo, sustentable, seguro y confiable para cinco comunas de la Región Metropolitana (Lampa, Quilicura, Renca, Quinta Normal y Santiago). Permitirá un ahorro de más de dos horas diarias de tiempo de viaje.

Considera ocho estaciones en un trayecto de 26 kilómetros de extensión, con tres vías (dos de pasajeros y una de carga), y conexión con las líneas 3, 5 y 7 de Metro.

Una vez que las ofertas sean evaluadas técnicamente, aquellas que superen ese proceso pasarán a la apertura de los sobres económicos. Se espera que la adjudicación se efectúe durante el segundo trimestre de este año.

13 de enero de 2025

Chile: Trenes de Verano 2025

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El grupo EFE informa que junto a su presidente, Eric Martin y Director de Sernatur, Santiago Fernández, iniciaron en la estación Central, la temporada de Trenes de Verano 2025, acompañando a los cientos de viajeros que partieron este sábado pasado con destino a estación Chillán, a las viñas del Maule o el Tren del Recuerdo a Llay Llay y Limache.

Se trata de una decena de servicios que forman parte de la parrilla turística impulsada por la Empresa Ferrocarriles del Estado, sus filiales y corporaciones que operan los trenes patrimoniales y turísticos y que, en esta etapa del año suman más pasajeros para disfrutar de los atractivos.

Es así como el tren a Chillán reforzó sus itinerarios con ocho frecuencias diarias, a la que suma 2 adicionales hasta Talca. Los trenes son regulares y expresos, mientras que los primeros consultan detención en Curicó, Linares, Parral, San Carlos, entre otros, los regionales solo se detienen en las capitales regionales de Maule y O´Higgins.

Asimismo, a partir del 17 de Enero próximo vuelve el tren nocturno entre Santiago y Temuco con una frecuencia semanal, saliendo los días viernes en la noche desde Estación Central, para arribar a la región de La Araucanía en la mañana. Los regresos serán todos los domingos en la tarde, llegando a la capital a primera hora.

Además, destacan entre los destinos la visita a las viñas de Colchagua y el Maule, la llegada a Ritoque del Tren del Recuerdo en febrero y los recorridos entre Arica y el Valle de Lluta.

Toda la información de los trenes se encuentra disponible en www.efe.cl.

8 de enero de 2025

Chile: El nuevo Puente Ferroviario Biobío alcanza un 70% de avance

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El Grupo E.F.E. informa que el proyecto avanza a paso firme, donde hasta la fecha se han completado los 334 pilotes que forman la base estructural, así como las 61 vigas de amarre, ambas etapas alcanzadas al 100%.

Además, se han logrado instalar 58 de las 62 vigas cajón requeridas, lo que equivale a un avance del 93,64% en esta área específica. Por otro lado, el túnel del Cerro Chepe, que forma parte integral de esta iniciativa, ya ha completado sus 320 metros de perforación, llegando a un impresionante 95,90% de avance. 

En esta etapa, los esfuerzos se centran en la instalación de las vigas cajón restantes, la integración de las vías férreas y la implementación de sistemas complementarios, como iluminación y sistemas de evacuación de aguas lluvia. Una vez completadas estas fases, comenzarán las pruebas operativas que garantizarán la seguridad y eficiencia de la obra.

Con una entrega proyectada para el cuarto trimestre de 2025, este puente estará listo para recibir trenes de carga y pasajeros, con una capacidad de diseño que permitirá velocidades de hasta 100 km/h para pasajeros y 65 km/h para carga. Este progreso nos acerca cada vez más a la meta de transformar el transporte ferroviario en el Biobío, ofreciendo una infraestructura moderna y eficiente que conectará a las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz.

7 de agosto de 2024

Chile: La empresa EFE licita la compra de 8 nuevas locomotoras diésel de última generación

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que llamó a licitación para la compra de 8 (ocho) nuevas locomotoras diésel eléctrica de última generación.

✅ Etapa 1 del proyecto "Reposición de locomotoras y coches".

✅ Permitirán aumentar la disponibilidad operacional, al contar con mayor asistencia en los servicios de pasajeros.

✅ También operarán en trenes de faenas en mantención y construcción de proyectos, además de trenes especiales y turísticos.

9 de mayo de 2024

Chile: ¿Se imagina viajar en tren al interior del Maule? Anuncian plan piloto

Exterior

Implementarán nuevos servicios del tren que unirán desde Curicó a Linares

¿De qué se trata?

Con la finalidad de acercar centros urbanos y/o capitales provinciales mediante servicios rápidos en tren, autoridades regionales y de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) anunciaron el Plan Piloto 30/30, cuyo objetivo es acercar a comunidades en tramos cortos, que puedan estar aproximadamente a 30 minutos de viaje o a 30 kilómetros de distancia.

¿Cuál es el detalle?

En total, son tres proyectos piloto en similar número de regiones: Curicó – Molina – Talca – San Javier – Linares (Maule); Llanquihue – La Paloma (Los Lagos); y Temuco – Pitrufquén (Araucanía).

¿Cuál es la expectativa?

La idea, según la demanda, es la posibilidad de ampliar el servicio a más comunas de la Región del Maule, con más servicios y horarios.

¿Qué comentó el Delegado Presidencial Regional del Maule?

“Felicitamos el trabajo en la recuperación de los trenes para Chile. Como región nos hemos visto bastante beneficiados con esta política pública que es parte de los procesos transformadores de este Gobierno, porque tenemos este anuncio del Plan 30/30, recuperamos el tramo Santiago-Chillán, y además se trabaja en el proceso de recuperación del histórico ramal Talca-Constitución y a través de los trenes se pueden desarrollar polos de desarrollo”, destacó Humberto Aqueveque.

¿Qué explicaron desde EFE?

El gerente general de EFE, Justin Siegel, agregó que “el deseo de este plan es unir a comunidades que están en torno a 30 kilómetros de distancia en aproximadamente 30 minutos y ahora estamos viendo los detalles de la puesta en marcha que esperamos operar de aquí a fines de mayo”.DiarioTalca.com

8 de abril de 2024

Chile: Iniciación pruebas de carga dinámicas y estáticas puente ferroviario Longaví

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que iniciaron las pruebas de carga dinámicas y estáticas en el puente ferroviario de Longaví, infraestructura que resultó afectada a raíz de los temporales históricos que golpearon la zona central de Chile en junio y agosto del año pasado.


"Estas labores nos permitirán retornar muy pronto con el servicio ferroviario entre Chillán y Estación Central", dicen desde la empresa EFE. 

21 de marzo de 2024

Chile: EFE es clasificado a nivel nacional con calificación AAA, con perspectiva estable por Fitch Ratings

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado informa que recibieron la máxima clasificación tanto respecto de la posición nacional de la empresa en largo plazo, como de los bonos locales emitidos por parte de una de las principales agencias de calificación crediticias de Latinoamérica y a nivel global.

Según EFE, Fitch considera a dicha empresa como una entidad relacionada con el gobierno (ERG) del Estado chileno (A-). La calificación nacional de EFE se sitúa en la parte superior de la tabla de correspondencia en escala nacional, lo que refleja el vínculo fuerte de apoyo entre ésta y su gobierno soporte.


La puntuación de apoyo de EFE, según los criterios de ERG de Fitch es de 50, “lo que sustenta el enfoque de igualación”, indica el informe liberado este 29 de febrero.

Cecilia Araya Catalán, Gerenta de la División Corporativa y de Finanzas, indicó que “este es un reconocimiento muy importante a la trayectoria de EFE, la respuesta de demanda en sus nuevos servicios, la criticidad en la cadena de suministro del país y el apoyo del Estado de Chile. EFE es la empresa cuasi-soberana que tiene una de las mejores calificaciones en Chile frente a los mercados financieros, con acceso abierto para el financiamiento de sus planes de expansión. Estamos orgullosos del trabajo que realizan los equipos de EFE en todos los ámbitos de nuestra labor, que mantiene a EFE en una posición inmejorable de bajo riesgo para inversores nacionales y extranjeros”. 

A su vez, José Solorza Estévez, Gerente General de EFE, destacó que los proyectos ferroviarios se han abordado desde una mirada de Estado, que trasciende las administraciones de turno y que permite generar certezas sobre el avance de las iniciativas y el cumplimiento de cada una de las etapas. “Creemos que esta clasificación también que da cuenta del proceso de modernización que ha enfrentado la empresa, con una mirada de largo plazo que nos ha permitido crecer año a años en número de pasajeros y kilómetros atendidos. En 2023 logramos la cifra récord de 64,9 millones de personas movilizadas, un 16% más que el año anterior, superando por lejos los niveles pre pandemia”, concluyó.