Actualidad
El gobierno nacional suspendió la licitación para renovar las vías del San Martín. Un giro que cambia el futuro del transporte.
El Gobierno dejó sin efecto la licitación para la renovación de las vías y señalamientos de la Línea San Martín-
El Ministerio de Economía de la Nación suspendió la licitación que había sido lanzada para la renovación de las vías y el señalamiento de la Línea San Martín. A través de la Resolución 343/2025, publicada en el Boletín Oficial, se oficializó la decisión que reconfigura el destino de esta línea ferroviaria, clave en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
El proyecto había sido anunciado en 2022 por el entonces Ministerio de Transporte y consistía en trabajos sobre un tramo de casi 57 kilómetros, desde la estación Retiro hasta Pilar. Esta obra había sido financiada, en parte, por un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, la única oferta presentada en el marco del proceso licitatorio fue realizada por un consorcio de empresas encabezado por Panedile Argentina S.A., con la participación de Siemens Mobility S.A., HERSO S.A., Luis Carlos Zonis S.A. y Concret-Nor S.A.
Sin embargo, la Secretaría de Transporte solicitó que se dejara sin efecto la licitación, tras una revisión de prioridades del Ejecutivo. Según el Gobierno, los fondos destinados a este proyecto fueron reasignados a otro préstamo, lo que dejó sin sustento financiero la continuidad de las obras. La medida se ampara en una cláusula del pliego licitatorio que permite anular la licitación sin responsabilidad frente a los oferentes.
La situación del ferrocarril tras el choque
La decisión de suspender las obras llega en un contexto tenso para el Ferrocarril San Martín, que vivió un hecho trágico el 10 de mayo de 2024. Ese día, dos formaciones de trenes colisionaron cerca de la estación Palermo, dejando 55 personas heridas. El choque desató una serie de críticas y cuestionamientos sobre el estado de las formaciones y las vías. La situación se volvió aún más polémica cuando el secretario de Transporte, Franco Mogetta, mencionó que se analizaban «múltiples hipótesis» sobre las causas del accidente.
En noviembre de 2024, el juez federal Julián Ercolini procesó a seis empleados ferroviarios por “imprudencias” que habrían contribuido al accidente. La imputación señalaba que, debido a la omisión de sus deberes de cuidado, los acusados generaron un riesgo elevado que provocó la colisión de las formaciones 3021 y 3353. Como resultado, el magistrado embargó a los imputados por un total de 157 millones de pesos a cada uno.
La obra suspendida y el futuro del tren
La obra de renovación de vías y señalamiento había sido aprobada mediante el decreto 1098/2017, con la firma de un convenio entre el Ministerio de Finanzas y el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, la suspensión de esta licitación plantea nuevas incertidumbres sobre el futuro del servicio ferroviario en una de las líneas más importantes de la ciudad. FUENTE. GLP
El San Martin sería un golazo hacerlo viaducto saliendo desde Pilar pero lo que te caga es camino del Buen Ayre, la Gral Paz y el puente Av. San Martin. Victor Tevez
ResponderEliminar
EliminarVictor Tevez jajaja imposible..fantasia
Gustavo Caseres
y bue...votaron a milei.......que esperaban?
ResponderEliminarGustavo Caseres
Con massa era lo mismo si el cancelo la electrificacion de este ramal ademas de todas las obras ferroviarias (excepto la del viaducto belgrano sur)
EliminarAcordate que también lo hizo .....Macri
EliminarGustavo Caseres
No es suspensión de obras , si de la licitación por haber un solo oferente . 🤷♀️🤷♀️🤷♀️🤷♀️🤷♀️
ResponderEliminarJosé Luis Cursentino
Es culpa de el topo que está dentro del Estado.
ResponderEliminarMauro Arias