Mostrando entradas con la etiqueta Comunicado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicado. Mostrar todas las entradas

5 de noviembre de 2025

Municipalidad de Tigre se queja por la cancelación de los trenes de pasajeros para el fin de semana largo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de Tigre informa que la empresa Trenes Argentinos Operaciones anuncia que no habrá trenes de pasajeros entre Retiro y Tigre de la Línea Mitre, durante los días 21 al 24 de Noviembre de 2025.

Según la municipalidad, el argumento que expone la empresa operadora del servicio de pasajeros es muy remanido eso de la "renovación de vías", "algo que ya fue la excusa para que el servicio de ferrocarril, que es vital para el acceso del turismo a nuestro municipio, fuera cortado durante largos períodos en estos últimos dos años".

Asimismo, manifiestan que "demás está decir que este tipo de interrupciones representa un perjuicio para la economía del Municipio de Tigre, sus comercios y prestadores turísticos, lo que redunda en un daño económico de lucro cesante para toda la comunidad tigrense, muchos de cuyos empleos dependen de la industria turística y sus derivados, los que se ven perjudicados por la falta de este vital medio de transporte"

Por último, el Municipio de Tigre expresa que "formalizará este reclamo ante el Ministerio de Transporte de la Nación y la empresa Trenes Argentinos, con el objetivo de que no se utilicen los días que significan temporada alta de visitas turísticas a nuestra ciudad para interrumpir el servicio"

31 de octubre de 2025

UGATT: "Trabajadores, a despertar"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Unión Gremial de Asociaciones de Trabajadores del Transporte vuelve a sacar un comunicado con el título: "Trabajadores, a despertar", donde entre otras cosas, expresan lo siguiente:


* Educación Pública: Quieren un pueblo ignorante

* Salud Pública: Salud para quien pueda pagarla

* Roforma Laboral: Retroceder al preperonismo de la década del 30 sin convenios ni derechos

* Salario Dinámico: Para expulsarnos al sistema monotributista

* Sistema Previsional: Para recuperar el negocio de las financieras y destruir el sistema solidario

* Reunión de Gobernadores: Ellos priorizan sus negocios y muy pocos defienden los intereses de la Patria.

* Transporte y Servicios: Con tarifas del primer mundo y servicio del tercero.

* CONICET/INTA/INTI/Ciencia y Tecnología: Desguazadas para regresar a la Economía Primaria y los técnicos y científicos emigrando.

Por último, manifiestan "¡BASTA!, RECUPEREMOS ARGENTINA PARA LOS ARGENTINOS

20 de octubre de 2025

La Unión Ferroviaria insiste: Las demoras y cancelaciones en la Línea Sarmiento son culpa del Gobierno de Milei

Gremiales

A través de un comunicado, la seccional oeste del gremio pidió que las personas usuarias no descarguen su ira por las interrupciones con trabajadores ferroviarios. “Hay parches que se hacen en hora pico para reducir los costos que implican los trabajos nocturnos”, afirmaron.

“Queremos contarles que la responsabilidad por las demoras y cancelaciones en la línea es de la empresa y del ajuste que Milei está aplicando en el tren Sarmiento”.

La Unión Ferroviaria seccional Oeste salió a explicar públicamente a qué se deben los inconvenientes que viene registrando el servicio desde hace varios días, con permanentes reportes de suspensiones y cancelaciones.

Según detalló el gremio conducido por Rubén ‘Pollo’ Sobrero, la semana pasada se incendió una cabina de señales, motivo por el cual se registran problemas en el sistema de señalamiento, principalmente en Caballito. “Es tan antiguo que es casi imposible conseguir repuestos de las señales dañadas”, indicaron.

En paralelo, afirman que hay demoras por trabajos ‘parches’ que “se hacen en hora pico para reducir los costos que implican los trabajos nocturnos”. “Todo esto es fruto de la desinversión de décadas y que este gobierno ha venido a profundizar”, aseveraron en un comunicado público.

“Las consecuencias las sufren los pasajeros con un mal servicio y también las y los ferroviarios, que trabajamos en condiciones muy malas y con salarios de hambre que ha generado que casi 400 compañeros se fueran con retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas para probar suerte en otro lado”, completaron en el texto.

Asimismo, pidieron que la bronca de los usuarios “no debe recaer sobre el personal ferroviario”. “Todos somos víctimas de este vaciamiento”, finalizaron, al tiempo que pidieron “basta de ajuste en el ferrocarril”.PrimerPlanoonline.com

1 de octubre de 2025

¡Los trenes no se tocan!

Asociaciones Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Rosarina Amigos Del Riel informa en su página de Facebook que el día lunes 16 de Octubre de 2025 a las 19:00 horas se realizará un abrazo ferroviario en defensa de los ferrocarriles argentinos en la estación Rosario Norte de la Línea Mitre.


Asimismo, expresan que "pronto se cumplirán dos años del Abrazo Ferroviario en la  Estación Rosario Norte. Lamentablemente nuestros pronósticos se están cumpliendo inexorablemente".

"No fuimos acompañados por todo el arco político ni por otras instituciones, salvo por honrosas excepciones. Incluso fuimos descalificados por algunos", dicen en su comunicado

Por último, manifiestan que "cuando decíamos entonces que iban a dejar caer los trenes de pasajeros por su propio peso, no estábamos equivocados".

30 de septiembre de 2025

La Fraternidad: "Ferrocarriles: La Tragedia Evitable"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El sindicato "La Fraternidad" (Conductores de Trenes) emitió en el día de hoy un comunicado en la que informa que los ferrocarriles podrían ser recuperados operativamente, explotando el capital contenido en sus miles de hectáreas, propiedades y edificios "fuera de uso".

También, manifiesta el comunicado que "la clase política en su conjunto, en vez de impulsar mejoras solo se ha dedicado a enajenar las propiedades ferroviarias para sus proyectos personales, demostrando poco interés en un proyecto nacional de desarrollo, siendo que los terrenos ferroviarios son propiedad fiscal de la República".

Además, dice que los "trabajadores insistimos que los ferrocarriles no son deficitarios, que pueden ser recuperados en "desuso", tanto para la recuperación de su infraestructura de vía como tractiva y remolcada, para brindar más y mejores servicios a la comunidad".

"En vez de esto, suspenden servicios, desmantelan la infraestructura, saquean tierras y propiedades, y el país se queda sin trenes, mientras el organismo que debiera administrarlos se convierte en una gran inmobiliaria", expresa contundentemente el gremio ferroviario.

Asimismo, dicen que es "un desmantelamiento que tiene responsables directos entre los que intentan rematar los bienes ferroviarios nacionales, despojando a la Argentina de una herramienta logística insustituible".

"Los trabajadores denunciamos la mentira de los políticos municipales, provinciales y nacionales que desmantelan los ferrocarriles que son propiedad federal y al Ejecutivo Nacional por el vil desmanejo y destrucción de los Ferrocarriles Argentinos.", 

Por último, expresan que "la opinión pública ¿tomó conciencia que el transporte ferroviario no es reemplazable?

29 de septiembre de 2025

Neuquén: El Tren del Valle en alerta: qué se sabe del comunicado gremial que habló de un posible cierre

Trenes Regionales

La conducción central de La Fraternidad emitió un duro comunicado contra el Gobierno, al que acuso de recortar ramales. "Ahora van por Neuquén-Cipolletti", alertó. Qué dijo la seccional local del gremio.

Un comunicado de la conducción nacional del gremio ferroviario La Fraternidad puso en duda la continuidad del Tren del Valle, el servicio de pasajeros que opera desde hace más de 10 años entre Neuquén capital, Plottier y Cipolletti.

«Ramal que anda, ramal que cierra», fue el titulo del mensaje, que recordó planes gubernamentales anteriores para recortar la red de ferrocarriles.

«En los sesenta sufrimos el Plan Larkin que redujo lastimosamente los FFCC, y en los noventa la Reforma del Estado donde se regaló Ferrocarriles Argentinos, Aerolíneas Argentinas, SEGBA, Obras Sanitarias de la Nación, el Correo, Yacimientos Carboníferos Fiscales, SOMISA y Gas del Estado. Hoy, copiando el modelo que fracasó dos veces, van por la tercera«, se indicó en el documento.

El gremio aseguró que el actual Gobierno nacional «ya suprimió los servicios a Mendoza, San Luis y La Pampa», así como también el expreso Buenos Aires-Rosario, Buenos Aires-Pehuajó, Pinamar, Bahía Blanca, el tren turístico de Mercedes-Tomás Jofré, La Banda-Fernández y Rosario-Cañada de Gómez

Y agregó, en referencia a la formación que conecta a la capital provincial con sus ciudades vecinas: «Ahora van por el servicio Retiro-Tucumán, Neuquén-Cipolletti y otros«.

El Tren del Valle en alerta: qué dijo la seccional local de La Fraternidad

Hugo Tamborindegui, referente de La Fraternidad en Neuquén, fue consultado por Diario RÍO NEGRO sobre el comunicado de su gremio y la advertencia por el futuro del servicio local.

Indicó que, por el momento, no existió ningún aviso acerca de un posible cierre o una reducción de la conexión. Sin embargo, planteó que el sector está atravesando un profunde ajuste presupuestario, porque «a este Gobierno no le interesa invertir en los ferrocarriles«.

«No están invirtiendo en nada«, agregó el dirigente sindical. En el caso del Tren del Valle, recordó los reiterados inconvenientes en la vía que une Neuquén y Cipolletti, incluso con extensos periodos de suspensión de los recorridos. Ese tramo espera una obra que eleve la altura del puente que cruza la Ruta 151, un proyecto sin avances por el momento.

Tamborindegui explicó que el tren funciona por medio de un acuerdo entre Trenes Argentinos y Ferrosur, que se encarga del mantenimiento de las unidades. Y consideró que, por el volumen de pasajeros que recibe, sería importante incorporar una nueva locomotora.

El Tren del Valle en alerta: «La tercera es la vencida»

En el comunicado de su conducción central, La Fraternidad señaló que «ahora no hay excusa» para el cierre de ramales y diferenció lo que ocurrió en otros gobiernos, cuando «el supuesto déficit y los paros ferroviarios» servían de explicación oficial.

«Es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para impones sus negocios metal-mecánicos y petroleros», se añadió desde el gremio que representa a los maquinistas y al personal de conducción.

Sobre el final, hicieron referencia una vez más a otros momentos de la historia donde se ajustó el servicio de ferrocarriles.

«La primera con Alsogaray la ganaron y cerraron miles de kms de vía, la segunda con Cavallo la ganaron y clausuraron otros miles de kms de vía más. Nosotros decimos que la tercera es la vencida y con los ferroviarios y el pueblo movilizado vamos a detener la salvaje entrega de la patria», concluyó el texto.DiarioRíoNegro.com

La Fraternidad: "Los trabajadores nos preguntamos, ¿Cómo nos aplican la conciliación obligatoria si no hay medidas de fuerzas dispuestas?

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

En otro duro comunicado del sindicato La Fraternidad que nucleda a los conductores de trenes, manifiesta que "la alteración de algunos servicios, es causa del deterioro de las formaciones tractivas que no tienen mantenimiento ni repuestos".

Continúan diciendo "que la responsabilidad de los atrasos y cancelaciones es de las empresas responsables legalmente de la circulación bajo requerimientos, normas y reglamentos legales que deben cumplir y hacer cumplir, pero intiman a incumplir la legislación".

"La falta de inversión en la infraestructura genera bajas de veloc idad como el deterioro del material tractivo y remolcado sin repuestos", expresan en el comunicado el gremio ferroviario

Asimismo, dicen que "servicios que debieran efectuarse en 30 minutos por itinerario, se deben hacer en 45´, 15 minutos más de ida y 15 más de vuelta por cada usuario, por el mal estado de la infraestructura por falta de mantenimiento. En 25 días de trabajo mensual, se pierden 750 minutos que equivalen a 12 horas de jornada".

También, dicen, sobre el particular, que "por los millones de usuarios mensuales es una suma que paga la gente en beneficio de los que mal administran con falta de inversiones e irresponsabilidad".

Además, sobre los terrenos ferroviarios el comunicado expresa que "si a todo eso le sumamos que se están vendiendo propiedades ferroviarias muy caras, que debieran ser invertidas en nuestra industria que se cae a pedazos, y nadie sabe a dónde está ese dinero".

"Al parecer, la responsabilidad siempre es de los trabajadores y si hay reuniones para tratar los temas, ellos dicen que son órdene4s de arriba", manifiestan.

Por último, dicen que "la falta de inversión, el vaciamiento y el saqueo a que es sometido el ferrocarril, es responsabilidad de los que mandan y no la culpa de los trabajadores ferroviarios".

La Fraternidad: Duro comunicado titulado "Ramal que anda, ramal que cierra"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un duro comunicado del sindicato La Fraternidad (Conductores de Trenes) fechado en el día de ayer, domingo 28 de Septiembre, con el título "Ramal que anda, ramal que cierra" manifiesta que en los años sesenta del siglo pasado, "sufrimos el Plan Larkin que redujo, lastimosamente, los ferrocarriles y en la década del noventa (también del siglo pasado) la Reforma del Estado donde se regaló a la empresa Ferrocarriles Argentinos, Aerolíneas Argentinas, SEGBA, Obras Sanitarias de la Nación, El Correo, Yacimientos Carboníferos Fiscales,SOMISA y Gas del Estado".



Continúa diciendo el comunicado del gremio de los conductores de trenes que "hoy, copiando el modelo que fracasó dos veces, van por la tercera".

"Ya suprimieron los servicios a Mendoza, San Luis y La Pampa. El Expreso Buenos Aires - Rosario, Buenos Aires - Pehuajó, Buenos Aires - Pinamar, Buenos Aires - Bahía Blanca, el tren turístico de Mercedes - Tomás Jofré, La Banda - Fernández, Rosario - Cañada de Gómez y ahora van por el servicio Buenos Aires - Tucumán, Neuquén - Cipolletti y otros", expresan.

También, manifiestan en un duro comunicado que "antes, el supuesto déficit y los paros ferroviarios eran la excusa para cerrar ramales, ahora no hay excusa, es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metal-mecánicos y petroleros".

Continúa diciendo La Fraternidad que "la primera con Alsogaray  la ganamos y cerraron miles de kilómetros de vía. La segunda con Cavallo la ganaron y clausuraron otros miles de kilómetros de vía más".

Por último, manifiestan que "nosotros decimos que la TERCERAZ ES LA VENCIDA y con los ferroviarios y el pueblo movilizado vamos a DETENER LA SALVAJE ENTREGA DE LA PATRIA".

15 de septiembre de 2025

"La mentira tiene patas cortas"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Hemos recibido un comunicado de agrupaciones que adhieren a la Lista GRIS de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos y que con el título "La mentiras tiene patas cortas, expresa lo siguiente:

"Alguien se ha lanzado a una campaña electoral como oposición por la conducción de la APDFA. Es válido, todas las aspiraciones son legítimas en un sindicato democrático", comienza diciendo el comunicado.

"Lo que no es aceptable es la mentira que solo puede confundir en un inicio, pero que, inexorablemente, queda siempre expuesta al final. Es cuestión de tiempo",aseguran.

Nuestra agrupación quiere aclarar:

También continúa diciendo el comunicado que "el predio recreativo de Victoria fue producto de la gestión de la Comisión Directiva que firmó un convenio con la empresa  para su usufructo, y todo lo construido en el mismo se financió con el aporte de la cuota sindical de todos los afiliados de APDFA activos y jubilados de todas las Seccionales. De la misma forma se llevaron adelante las obras en las distintas sedes seccionales, incluidas las de la linea Mitre en Victoria y Retiro".

Asimismo, manifiestan que "solo basta ver los balances y detalles de gastos de nuestra Institución que son públicos y que se analizan y aprueban en cada Asamblea General de Delegados".

"Mentir sobre esto", continúa el comunicado, "falsear datos sobre presuntos logros y acciones sindicales utilizar el desastre que provocó el temporal en Bahía Blanca, desconociendo la ayuda de Comisión Directiva y la acción de la propia Seccional de Bahía de la APDFA, y lanzar una avalancha de falsas promesas electorales, no son una forma digna de ganar voluntades".

 "De la misma forma intentan mostrarse como combativos cuando no llevaron adelante una sola acción sindical en la Línea Mitre por la homologación del CCT en SOFSE".

Por último, expresan que "los y las afiliadas a APDFA merecen un trato serio y respetuoso. La Lista GRIS llevará adelante una campaña sin mentiras, sin falsas promesas defendiendo la carrera profesional en las empresas y mostrando con orgullo los candidatos honestos y comprometidos".

Firman el comunicado las siguientes agrupaciones:

*Agrupación Lista Gris

* Agrupación 5 de Abril 

* Agrupación "Élido Veschi" Belgrano Norte - Urquiza 

11 de septiembre de 2025

UGATT: "La mesa de la casta contra la mesa de los argentinos"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte, Logística y Servicios (UGATT) sacó un comunicado en el que expresa que desde dicha asociación entienden como un manotazo de ahogado la reacción del gobierno nacional, luego del resultado electoral en la Provincia de Buenos Aires.

Asimismo, dicen que "la creación de la Mesa de la Casta no puede modificar una realidad que ellos mismos generaron. El poder adquisitivo del salario, la retracción de la producción nacional, el modelo financiero macabro de endeudamiento para enriquecer a unos pocos, la corrupción manifiesta, la desinversión en salud y educación, junto con el destrato a los más necesitados. Todas esta cosas son pésimas decisiones políticas, que soo puede solucionar el pueblo organizado en defensa de LA MESA DE LOS ARGENTINOS".

También, en otro de los párrafos del comunicado manifiesta que "de cara a las elecciones intermedias del mes de Octubre próximo instamos a la comunidad a votar con la misma voluntad de participación y con la conciencia nacional que caracteriza a nuestro pueblo. Argentina es para los argentinos, no merecemos ni cipayismo, ni entreguismo basado en modelos foráneos".

Además, con relación a la C.G.T. expresa que "de la misma manera que celebramos que haya representantes de nuestra Confederación General del Trabajo en las listas electorales, también consideramos que, de cara a los trabajadores organizados, estos dirigentes, deben informar las acciones y proyectos a llear a cabo. Las organizaciones gremiales estamos acostumbradas a rendir cuentas con nuestros compañeros, ese debe ser el ejemplo para la política partidaria".

Por último, manifiestas que "queremos una C.G.T. que trabaje en unidad. Es indispensable la unidad de concepción para la unidad de acción. La experiencia nos demesra que una conducción "tripartita" no dio resultados, una conducción colegiada nunca puede ser un conjnto de sectores "loteados" donde cada uno defiende su parte" Firmado: Omar Maturano (Secretario General UGATT).

15 de mayo de 2025

Ramal General Guido - Divisadero de Pinamar preocupa a los trabajadores. Primero de Junio deberán elegir nuevo destino laboral

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones emitió un comunicado en el que informa que a partir del 1ro. de Junio de 2025 los trabajadores ferroviarios del ramal General Guido - Divisadero de Pinamar deberán elegir nuevo destino laboral sobre la Ruta Nacional Nro. 2 para seguir trabajando en el ferrocarril.

Estación Divisadero de Pinamar

Este comunicado llenó de incertidumbre a los casi 50 trabajadores y que, según informa el medio ElMensajerodelaCosta.com, no incluiría el pago de viáticos para el traslado.

La medida, que implica la suspensión del servicio de pasajeros General Guido - General Madariaga - Divisadero de Pinamar, representa un golpe para los empleados y para toda la comunidad, quienes ahora se enfrentan a un cambio inesperado que impacta no solo en lo laboral, sino también en su estabilidad familiar y económica. Esta situación plantea interrogantes sobre el futuro de estas familias, que deberán reorganizar sus vidas, incluyendo la educación de sus hijos y los costos asociados al posible alquiler de nuevas viviendas.

Al final, la motosierra mata

31 de marzo de 2025

Chile: EFE Sur suspende servicio entre Hualqui y Laja hasta el 4 de abril por daños a infraestructura ferroviaria

Exterior

Los recientes incendios forestales en la región dejaron estragos en la vía, obligando a la compañía a tomar la drástica medida.

Debido a los daños causados por los recientes incendios forestales en la región del Biobío, EFE Sur determinó suspender el tráfico ferroviario entre Hualqui y Laja hasta el próximo 4 de abril.

La noticia fue confirmada por la filial de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) a LaTribuna.cl, enviando un comunicado en que explican las razones del cese temporal del servicio.

"Los incendios forestales registrados en la región del Biobío en jornadas recientes generaron daños severos en la infraestructura ferroviaria, específicamente, en algunos sectores entre Hualqui y Laja, lo que obligó a EFE Sur a suspender el tráfico ferroviario entre dichas estaciones, medida que estará vigente hasta el próximo 4 de abril", reza el escrito EFE Sur.

Además, el gerente de Operaciones Ferroviarias de EFE Sur, Pedro Baeza Tapia, informó que el fuego afectó aproximadamente dos kilómetros de vía férrea, comprometiendo su operatividad.

"Nuestros equipos ya se encuentran realizando los trabajos de retiro de árboles que presentan riesgo de caer sobre la vía férrea. Durante estas labores preliminares, un árbol ya cayó en la vía, evidenciando la urgencia de estas intervenciones, por lo que estamos concentrados en dar solución pronta a los daños sufridos a lo largo de la vía", explicó. Pedro Baeza. 

Impacto en el transporte de pasajeros y carga

La suspensión del servicio no sólo afecta a los pasajeros del servicio "Corto Laja", sino también a la operación de 16 trenes de carga que circulan diariamente por esta vía.

"Lamentamos los inconvenientes que esta situación pueda generar y agradecemos la comprensión de nuestros usuarios. Nuestro compromiso está con entregar todas las condiciones de seguridad necesarias para el correcto funcionamiento del servicio de carga y pasajeros", agregó el ejecutivo.LaTribunadelBioBio.cl

17 de marzo de 2025

Chaco: Usuarios piden que no se quite el tren del martes y miércoles

Trenes Regionales

A partir de que se proyecta reducir la cantidad de frecuencias diarias en el recorrido hasta Charadai y Los Amores, unas 300 personas presentaron un pedido en sentido contrario.

En respuesta a un comunicado de Trenes Argentinos Operaciones de suprimir viajes los martes y miércoles, presentaron un petitorio dirigido al gobernador Leandro Zdero.

La nota explicita "la profunda decepción y molestia por el posible cierre del servicio del tren, único medio de transporte" para esa área.

Y sigue: "El cierre afectaría significativamente la vida de muchos". Sabiendo que la decisión es de un ente nacional y no del gobierno local, piden al mandatario mediar para que se revea la medida y así poder encontrar un plan alternativo.

La gente que compraba su mercadería, viajaba por controles de salud en el hospital o para hacer trámites ya no tienen un servicio acorde a esas necesidades", explica Oscar Deniz de Causa Ferroviaria.

El referente recordó que "se hizo una encuesta en Resistencia para conocer los intereses de usuario del Tren Metropolitano, es algo que no ocurrió lo mismo con la gente del interior", cuestiona.

Además señala que, pese a haber menor frecuencia, los trabajadores cumplen tareas en dos turnos. "Esto le cambia le cambia la rutina al que lleva el hijo a la escuela o al que hacía otra actividad a la tarde, se le corta todo". 

de los amores, muchas chicas y chicos de los amores que venían a estudiar acá y dice que van a tener que dejarle los tuyos porque le queda mal venir allá y el único medio que tenían era en el tren. Y por eso que están muy muy mal, muy mal están esa gente.

Además menciona que en Los Amores y La Sabana hay jóvenes que viajan por estudios y para los que se trasladan para llevar mercadería temen que se les corte esa posibilidad. "Dicen que están muy decepcionados con estos cambios", agrega.DiarioNorte.com

16 de diciembre de 2024

APDFA: "Escandalosa Corrupción en la A.G.P."

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos mediante un comunicado expresa la necesidad de aclarar que los escandalosos casos de corrupción y desmanejos en la Administración General de Puertos que están apareciendo en distintos medios periodísticos, en nada involucran a la APDFA, continuando diciendo que "incluso en reiteradas ocasiones ha alertado (la APDFA) y denunciado a las distintas autoridades sobre estas situaciones".

Asimismo, continúa diciendo el comunicado que "si bien en varios informes periodísticos se vienen ventilando estos impúdicos hechos que vinculan a "dirigentes sindicales", debemos recordar que los mismos hace tiempo que no pertenecen a la APDFA".


Además, continúa el comunicado manifestando que "creemos importante aclarar que en nuestra Institución hubo una elección en Marzo del año 2022, en la que se presentó una lista de candidatos que integraban precisamente los hermanos Leonardo y Diego Salom que aparecen involucrados en todos los informes. Esa lista, denominada "Verde y Blanca", perdió las elecciones a pesar de haber contado con el descarado apoyo de distintos dirigentes políticos y empresariales quienes habrían realizado importantes aportes económicos para dicha campaña".

"Luego de esas elecciones, y por una serie de inconductas e inmoralidades juzgadas por nuestro Tribunal de Ética, el mismo resolvió la Expulsión de los Hermanos Salom, quienes a pesar del cambio de gobierno, continuaron teniendo gran influencia en las decisiones del sector portuario y, específicamente, en la Administración General de Puertos", expresa el comunicado.

También, dicen desde la APDFA que "nuestros sindicato, con casi 70 años de vida, tiene una tradición demostrable de actuar en defensa de los sistemas ferroviario y portuario nacional, y de gestionar la institución con decensia y transparencia, por lo que nos llena de indignación los hechos denunciados y que de alguna forma se pueda erróneamente llegar a vincular a la APDFA con esos vergonzozos manejos".

Por último, el comunicado manifiesta que "es de destacar que la APDFA viene logrando cerca de 20 fallos judiciales de reincorporaciones de trabajadores de carrera ilegalmente despedidos en la A.G.P. a principios de este año, despidos arbitrarios que produjera un importante costo económico para la empresa, y que estuvo claramente dirigido a dirigentes y afiliados de la APDFA que enfrentaron los desmanejos de estos personajes que desprestigian a la actividad sindical, defendiendo la necesaria eficiencia en la gestión empresarial, frente a estos espurios individuos".

10 de diciembre de 2024

La Fraternidad: Asambleas informativas y volanteada

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante una volanteada que realizaran los afiliados al gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) en las distintas estaciones de las líneas ferroviarias del AMBA, expresan en un comunicado, lo siguiente:

La complicada situación por la que atravesamos desde que asumió este gobierno y que se tradujo en la pérdida de nuestro poder adquisitivo, nos condujo a reforzar nuestros lazos de unidad para consolidar un plan de lucha. 

En este sentido, nuestros compañeros directivos, Sebastián Maturano, Nicolás Galeano, Julián Sosa Cappello y Nicolás Coria, encabezaron las asambleas extraordinarias que durante la semana del 25 de Noviembre y el 02 de Diciembre se desarrollaron en distintas seccionales fraternales, cuyo único punto orbitó en torno al informe del Secretariado Nacional sobre paritarias salariales. 

Una de las medidas que arrojó la iniciativa tuvo que ver con la volanteada que compañeros de diversas seccionales de La Fraternidad llevaron a cabo el lunes 02 de Diciembre en estaciones ferroviarias de todo el país, para advertir acerca de la grave crisis que atraviesa nuestro modo de transporte: 

“ATENCIÓN PASAJEROS. EMERGENCIA FERROVIARIA. Estamos frente a una de las peores crisis ferroviarias.

26 de octubre de 2024

Unión Ferroviaria: A favor de la participación pública y privada en el marco de un plan estratégico para el ferrocarril

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El gremio Unión Ferroviaria mediante un comunicado de prensa titulado; "Para darle sustentabilidad al sistema ferroviario, los grandes países del mundo asumen una adecuada complementación entre la participación pública y privada en el marco de un plan estratégico", manifiesta lo siguiente:

1°) Esta situación de privatización/concesión ha sido habilitada por el DNU 70/2023 y la Ley Bases. En el primer caso, nunca rechazado y en el segundo aprobada por el Congreso de la Nación, mediante los representantes elegidos por voluntad popular. Son las instituciones de la democracia las que abrieron la puerta a este proceso y no la de una organización sindical.

2°) Como sostenemos y hemos sostenido y expuesto en diferentes oportunidades, la Unión Ferroviaria entiende que para darle sustentabilidad al sistema ferroviario, los grandes países del mundo asumen una adecuada complementación entre la participación pública y privada en el marco de un plan estratégico. Es el Estado quien debe definir una estrategia que recupere al sistema ferroviario como eje articulador del transporte de pasajeros y la logística de cargas en todo el país.

3°) Hablar de manera aislada de privatizaciones fuera de un plan de desarrollo y expansión estratégica y sostenible del sistema ferroviario, quizás no es lo adecuado. A la vista está lo ocurrido en los años 90 cuando los trenes en Argentina, en general, se concesionaron en forma segmentada. Aquel proceso expuso que ese tipo de gestión, tampoco dio resultado. Con el tiempo varias de esas concesiones privadas debieron ser recuperadas por el Estado para poder alcanzar los mínimos estándares de calidad de servicio (como es en parte el caso de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., que abarca las Líneas Belgrano, San Martín y Urquiza).

4°) Ratificamos, como siempre lo hemos hecho, nuestro compromiso de acompañar las políticas que conlleven al fortalecimiento del sistema ferroviario, considerando su importancia para el desarrollo económico nacional, a disposición de nuestros equipos técnicos para aportar a ello.

5°) Asimismo, consideramos que se impone en Argentina llevar adelante un debate amplio sobre el tema y, para ello, proponemos discutir seriamente un proyecto que perdure en el tiempo. Desde la Unión Ferroviaria, en colaboración con especialistas y profesionales en la materia, redactamos una propuesta que, entre otras, propone como política de Estado implementar un programa estratégico de mantenimiento y recuperación del sistema ferroviario con miras a las necesidades del siglo XXI. Lo hacemos con la certeza de la necesidad de dar esa discusión profunda con sentido de grandeza y vocación por el desarrollo nacional, en el convencimiento que un país con más trenes, es una nación con más futuro.

23 de agosto de 2024

La Fraternidad: "Ferrocarriles: El mundo al revés"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El sindicato La Fraternidad (Conductores de trenes) mediante un comunicado de prensa, denuncia, con el título: "Ferrocarriles: El mundo al revés", el estado de abandono al cual el gobierno somete a la industria ferroviaria, sin repuestos para su parque tractivo y remolcado, y sin mantenimiento en su infraestructura de vía, disminuyendo día tras día sus servicios, perjudicando groseramente a los usuarios, afectando seriamente la seguridad operacional.

Asimismo, sigue diciendo el comunicado que "el estado de las vías en las empresas de carga, limita la velocidad a valores promedio de 20 km por hora, llevando al servicio a la prehistoria ferroviaria".

Prosigue expresando La Fraternidad que "es obvia la táctica de este gobierno: deteriorar la prestación de nuestra industria para facilitar su posterior entrega. YA VIMOS ESTA HISTORIA EN LOS 90".

"El mundo se prepara para el colapso ambiental y elige a la industria ferroviaria y la potencia explotando las cualidades de nuestro modo de transporte", manifiestan.

También, dicen que "como muestra: Latinoamérica sigue el ejemplo de las naciones líderes, como Chile y México que invierten para desarrollar sus ferrocarriles y hasta Inglaterra que desanda el camino privatizador de Margaret Tachert y restatiza su infraestructura ferroviaria".

"Y este gobierno nacional que dice buscar la integración de nuestro país en el mundo desarrollado, apela a viejas recetas que ya fracasaron", denuncian.

Por último, expresa "no repitamos la historia. Aún es tiempo de revertir el nefasto destino que esta política nos impone".

"La Patria merece Ferrocarriles al Servicio del Pueblo y no de dirigentes políticos que desprecian lo Nacional, debilitando sus propias industrias".

Fuerte y contundente al comunicado el sindicato La Fraternidad.

3 de mayo de 2024

La C.A.T.T. dio marcha atrás. Ahora el día 06 de Mayo no es paro de actividades, son asambleas

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (C.A.T.T.) informa que en base a lo resuelto por el Plenario Nacional de esa confederación el día 26 de Marzo pasado, decisión ratificada en el Punto 6 de la Resolución del Consejo Directivo, "se ha dispuesto la realización de asambleas en cada una de las actividades representadas por las organizaciones nucleadas en esta Confederación, con el propósito de informar sobre las gestiones, propuestas y reclamos que estamos llevando adelante, en defensa del sistema de transporte en todos sus modos y de los trabajadores en su conjunto en este contexto actual, el impuesto a las ganancias, entre otros, y donde cada sindicato determinará la metodología al respecto".

También, manifiestan que "en fecha 16 de Abril pasado, esta Confederación difundió un comunicado de prensa en el que se informaba a la opinión pública que atentos a lo dispuesto por el Consejo Directivo de la CATT en el Plenario Nacional realizado el día 26 de Marzo pasado, en el que se resolvió realizar asambleas en distintas actividades representadas por las organizaciones nucleadas en esta Confederación, se informa que el día lunes 06 de Mayo próximo entre las 09:00 y 11:00 horas se realizarán asambleas en sectores de trabajo de todos los modos de transporte. Dichas asambleas de ningún modo representan medidas de acción directa o un paro de actividades, reiterando que, en esta oportunidad, casa sindicato u organización nucleada en la C.A.T.T. dispondrá la metodología a llevar a cabo e informará al respecto de estimar así corresponda".

30 de abril de 2024

Subtes: La línea "B" se paralizó en el día de ayer por problemas técnicos y los pasajeros debieron caminar por las vías

Actualidad

La línea "B" del subte quedó interrumpida en la tarde de ayer por problemas técnicos en plena hora pico por varios minutos y una formación se detuvo entre dos estaciones con pasajeros en su interior, por lo que tuvieron que ser evacuados. Luego de horas de estar fuera de circulación, la línea ya funciona con normalidad.

La formación se detuvo pasada las 18:00 horas entre las estaciones Ángel Gallardo y Malabia, del barrio de Almagro, por lo que los pasajeros habían quedado varados en su interior y fueron evacuados, guiados mientras caminaban por las vías por personal de la firma concesionaria de la empresa EMOVA.


Problemas técnicos en la línea B: qué dijo Emova

Luego de este importante inconveniente técnico, Emova, la empresa operadora del Subte y Premetro en la Ciudad de Buenos Aires, detalló qué pasó en la tarde de ayer en la Línea "B".

"A raíz de este inconveniente primero se tuvo que realizar un servicio limitado entre Dorrego y Rosas. Los mecánicos especializados intentaron realizar maniobras para mover la formación y evitar la evacuación, pero debido a que no fue posible, a las 18:20 se procedió a interrumpir el servicio de la Línea y la energía para implementar el protocolo de seguridad operacional para estos casos y evacuar la formación detenida", explicaron mediante un comunicado.

En ese sentido continuaron: "Simultáneamente arribaron a la estación personal de Bomberos, SAME y personal de Emova para asistir en el procedimiento que se realizó sin inconvenientes", agregaron.

A partir de las 20:00 horas de ayer, la Línea B reanudó su recorrido completo con normalidad.

Interrupción de la Línea B: metrodelegados responsabilizaron a Emova, SBASE y el Gobierno de CABA

Ante este episodio, los metrodelegados lanzaron un duro comunicado contra Emova, SBASE y el Gobierno de CABA.

"Los usuarios estuvieron una hora y media esperando para evacuar. Las y los trabajadores del subte y premetro somos solidarios y hemos hecho todo lo que estaba a nuestro alcance para resolver el problema", comenzaron el texto.

"La responsabilidad es de Emova, SBASE y el Gobierno de CABA. Todos ellos conocen el estado de los trenes Caf 6000. Es un tren que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires compró, usado, al gobierno de Madrid. Es de conocimiento público que desde nuestro sindicato exigimos trenes nuevos. El gobierno de la Ciudad postergó, por tercera vez, la licitación de los trenes que la línea B necesita para poder brindar un servicio acorde a las necesidades de los usuarios. Las y los trabajadores del subte y premetro, rechazamos el aumento de tarifa, queremos brindar el mejor servicio. Necesitamos trenes nuevos en toda la red de subte y premetro", cerraron el comunicado.Ámbito.com

15 de marzo de 2024

Línea "D" de Subte: Fallas en el señalamiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) mediante un comunicado pone en conocimiento del público usuario que las demoras y anormalidades en el funcionamiento de las formaciones de la Línea "D" de Subte, son producto de las fallas en la implementación del nuevo sistema de señales CBTC.