Mostrando entradas con la etiqueta Comunicado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicado. Mostrar todas las entradas

31 de marzo de 2025

Chile: EFE Sur suspende servicio entre Hualqui y Laja hasta el 4 de abril por daños a infraestructura ferroviaria

Exterior

Los recientes incendios forestales en la región dejaron estragos en la vía, obligando a la compañía a tomar la drástica medida.

Debido a los daños causados por los recientes incendios forestales en la región del Biobío, EFE Sur determinó suspender el tráfico ferroviario entre Hualqui y Laja hasta el próximo 4 de abril.

La noticia fue confirmada por la filial de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) a LaTribuna.cl, enviando un comunicado en que explican las razones del cese temporal del servicio.

"Los incendios forestales registrados en la región del Biobío en jornadas recientes generaron daños severos en la infraestructura ferroviaria, específicamente, en algunos sectores entre Hualqui y Laja, lo que obligó a EFE Sur a suspender el tráfico ferroviario entre dichas estaciones, medida que estará vigente hasta el próximo 4 de abril", reza el escrito EFE Sur.

Además, el gerente de Operaciones Ferroviarias de EFE Sur, Pedro Baeza Tapia, informó que el fuego afectó aproximadamente dos kilómetros de vía férrea, comprometiendo su operatividad.

"Nuestros equipos ya se encuentran realizando los trabajos de retiro de árboles que presentan riesgo de caer sobre la vía férrea. Durante estas labores preliminares, un árbol ya cayó en la vía, evidenciando la urgencia de estas intervenciones, por lo que estamos concentrados en dar solución pronta a los daños sufridos a lo largo de la vía", explicó. Pedro Baeza. 

Impacto en el transporte de pasajeros y carga

La suspensión del servicio no sólo afecta a los pasajeros del servicio "Corto Laja", sino también a la operación de 16 trenes de carga que circulan diariamente por esta vía.

"Lamentamos los inconvenientes que esta situación pueda generar y agradecemos la comprensión de nuestros usuarios. Nuestro compromiso está con entregar todas las condiciones de seguridad necesarias para el correcto funcionamiento del servicio de carga y pasajeros", agregó el ejecutivo.LaTribunadelBioBio.cl

17 de marzo de 2025

Chaco: Usuarios piden que no se quite el tren del martes y miércoles

Trenes Regionales

A partir de que se proyecta reducir la cantidad de frecuencias diarias en el recorrido hasta Charadai y Los Amores, unas 300 personas presentaron un pedido en sentido contrario.

En respuesta a un comunicado de Trenes Argentinos Operaciones de suprimir viajes los martes y miércoles, presentaron un petitorio dirigido al gobernador Leandro Zdero.

La nota explicita "la profunda decepción y molestia por el posible cierre del servicio del tren, único medio de transporte" para esa área.

Y sigue: "El cierre afectaría significativamente la vida de muchos". Sabiendo que la decisión es de un ente nacional y no del gobierno local, piden al mandatario mediar para que se revea la medida y así poder encontrar un plan alternativo.

La gente que compraba su mercadería, viajaba por controles de salud en el hospital o para hacer trámites ya no tienen un servicio acorde a esas necesidades", explica Oscar Deniz de Causa Ferroviaria.

El referente recordó que "se hizo una encuesta en Resistencia para conocer los intereses de usuario del Tren Metropolitano, es algo que no ocurrió lo mismo con la gente del interior", cuestiona.

Además señala que, pese a haber menor frecuencia, los trabajadores cumplen tareas en dos turnos. "Esto le cambia le cambia la rutina al que lleva el hijo a la escuela o al que hacía otra actividad a la tarde, se le corta todo". 

de los amores, muchas chicas y chicos de los amores que venían a estudiar acá y dice que van a tener que dejarle los tuyos porque le queda mal venir allá y el único medio que tenían era en el tren. Y por eso que están muy muy mal, muy mal están esa gente.

Además menciona que en Los Amores y La Sabana hay jóvenes que viajan por estudios y para los que se trasladan para llevar mercadería temen que se les corte esa posibilidad. "Dicen que están muy decepcionados con estos cambios", agrega.DiarioNorte.com

16 de diciembre de 2024

APDFA: "Escandalosa Corrupción en la A.G.P."

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos mediante un comunicado expresa la necesidad de aclarar que los escandalosos casos de corrupción y desmanejos en la Administración General de Puertos que están apareciendo en distintos medios periodísticos, en nada involucran a la APDFA, continuando diciendo que "incluso en reiteradas ocasiones ha alertado (la APDFA) y denunciado a las distintas autoridades sobre estas situaciones".

Asimismo, continúa diciendo el comunicado que "si bien en varios informes periodísticos se vienen ventilando estos impúdicos hechos que vinculan a "dirigentes sindicales", debemos recordar que los mismos hace tiempo que no pertenecen a la APDFA".


Además, continúa el comunicado manifestando que "creemos importante aclarar que en nuestra Institución hubo una elección en Marzo del año 2022, en la que se presentó una lista de candidatos que integraban precisamente los hermanos Leonardo y Diego Salom que aparecen involucrados en todos los informes. Esa lista, denominada "Verde y Blanca", perdió las elecciones a pesar de haber contado con el descarado apoyo de distintos dirigentes políticos y empresariales quienes habrían realizado importantes aportes económicos para dicha campaña".

"Luego de esas elecciones, y por una serie de inconductas e inmoralidades juzgadas por nuestro Tribunal de Ética, el mismo resolvió la Expulsión de los Hermanos Salom, quienes a pesar del cambio de gobierno, continuaron teniendo gran influencia en las decisiones del sector portuario y, específicamente, en la Administración General de Puertos", expresa el comunicado.

También, dicen desde la APDFA que "nuestros sindicato, con casi 70 años de vida, tiene una tradición demostrable de actuar en defensa de los sistemas ferroviario y portuario nacional, y de gestionar la institución con decensia y transparencia, por lo que nos llena de indignación los hechos denunciados y que de alguna forma se pueda erróneamente llegar a vincular a la APDFA con esos vergonzozos manejos".

Por último, el comunicado manifiesta que "es de destacar que la APDFA viene logrando cerca de 20 fallos judiciales de reincorporaciones de trabajadores de carrera ilegalmente despedidos en la A.G.P. a principios de este año, despidos arbitrarios que produjera un importante costo económico para la empresa, y que estuvo claramente dirigido a dirigentes y afiliados de la APDFA que enfrentaron los desmanejos de estos personajes que desprestigian a la actividad sindical, defendiendo la necesaria eficiencia en la gestión empresarial, frente a estos espurios individuos".

10 de diciembre de 2024

La Fraternidad: Asambleas informativas y volanteada

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante una volanteada que realizaran los afiliados al gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) en las distintas estaciones de las líneas ferroviarias del AMBA, expresan en un comunicado, lo siguiente:

La complicada situación por la que atravesamos desde que asumió este gobierno y que se tradujo en la pérdida de nuestro poder adquisitivo, nos condujo a reforzar nuestros lazos de unidad para consolidar un plan de lucha. 

En este sentido, nuestros compañeros directivos, Sebastián Maturano, Nicolás Galeano, Julián Sosa Cappello y Nicolás Coria, encabezaron las asambleas extraordinarias que durante la semana del 25 de Noviembre y el 02 de Diciembre se desarrollaron en distintas seccionales fraternales, cuyo único punto orbitó en torno al informe del Secretariado Nacional sobre paritarias salariales. 

Una de las medidas que arrojó la iniciativa tuvo que ver con la volanteada que compañeros de diversas seccionales de La Fraternidad llevaron a cabo el lunes 02 de Diciembre en estaciones ferroviarias de todo el país, para advertir acerca de la grave crisis que atraviesa nuestro modo de transporte: 

“ATENCIÓN PASAJEROS. EMERGENCIA FERROVIARIA. Estamos frente a una de las peores crisis ferroviarias.

26 de octubre de 2024

Unión Ferroviaria: A favor de la participación pública y privada en el marco de un plan estratégico para el ferrocarril

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El gremio Unión Ferroviaria mediante un comunicado de prensa titulado; "Para darle sustentabilidad al sistema ferroviario, los grandes países del mundo asumen una adecuada complementación entre la participación pública y privada en el marco de un plan estratégico", manifiesta lo siguiente:

1°) Esta situación de privatización/concesión ha sido habilitada por el DNU 70/2023 y la Ley Bases. En el primer caso, nunca rechazado y en el segundo aprobada por el Congreso de la Nación, mediante los representantes elegidos por voluntad popular. Son las instituciones de la democracia las que abrieron la puerta a este proceso y no la de una organización sindical.

2°) Como sostenemos y hemos sostenido y expuesto en diferentes oportunidades, la Unión Ferroviaria entiende que para darle sustentabilidad al sistema ferroviario, los grandes países del mundo asumen una adecuada complementación entre la participación pública y privada en el marco de un plan estratégico. Es el Estado quien debe definir una estrategia que recupere al sistema ferroviario como eje articulador del transporte de pasajeros y la logística de cargas en todo el país.

3°) Hablar de manera aislada de privatizaciones fuera de un plan de desarrollo y expansión estratégica y sostenible del sistema ferroviario, quizás no es lo adecuado. A la vista está lo ocurrido en los años 90 cuando los trenes en Argentina, en general, se concesionaron en forma segmentada. Aquel proceso expuso que ese tipo de gestión, tampoco dio resultado. Con el tiempo varias de esas concesiones privadas debieron ser recuperadas por el Estado para poder alcanzar los mínimos estándares de calidad de servicio (como es en parte el caso de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., que abarca las Líneas Belgrano, San Martín y Urquiza).

4°) Ratificamos, como siempre lo hemos hecho, nuestro compromiso de acompañar las políticas que conlleven al fortalecimiento del sistema ferroviario, considerando su importancia para el desarrollo económico nacional, a disposición de nuestros equipos técnicos para aportar a ello.

5°) Asimismo, consideramos que se impone en Argentina llevar adelante un debate amplio sobre el tema y, para ello, proponemos discutir seriamente un proyecto que perdure en el tiempo. Desde la Unión Ferroviaria, en colaboración con especialistas y profesionales en la materia, redactamos una propuesta que, entre otras, propone como política de Estado implementar un programa estratégico de mantenimiento y recuperación del sistema ferroviario con miras a las necesidades del siglo XXI. Lo hacemos con la certeza de la necesidad de dar esa discusión profunda con sentido de grandeza y vocación por el desarrollo nacional, en el convencimiento que un país con más trenes, es una nación con más futuro.

23 de agosto de 2024

La Fraternidad: "Ferrocarriles: El mundo al revés"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El sindicato La Fraternidad (Conductores de trenes) mediante un comunicado de prensa, denuncia, con el título: "Ferrocarriles: El mundo al revés", el estado de abandono al cual el gobierno somete a la industria ferroviaria, sin repuestos para su parque tractivo y remolcado, y sin mantenimiento en su infraestructura de vía, disminuyendo día tras día sus servicios, perjudicando groseramente a los usuarios, afectando seriamente la seguridad operacional.

Asimismo, sigue diciendo el comunicado que "el estado de las vías en las empresas de carga, limita la velocidad a valores promedio de 20 km por hora, llevando al servicio a la prehistoria ferroviaria".

Prosigue expresando La Fraternidad que "es obvia la táctica de este gobierno: deteriorar la prestación de nuestra industria para facilitar su posterior entrega. YA VIMOS ESTA HISTORIA EN LOS 90".

"El mundo se prepara para el colapso ambiental y elige a la industria ferroviaria y la potencia explotando las cualidades de nuestro modo de transporte", manifiestan.

También, dicen que "como muestra: Latinoamérica sigue el ejemplo de las naciones líderes, como Chile y México que invierten para desarrollar sus ferrocarriles y hasta Inglaterra que desanda el camino privatizador de Margaret Tachert y restatiza su infraestructura ferroviaria".

"Y este gobierno nacional que dice buscar la integración de nuestro país en el mundo desarrollado, apela a viejas recetas que ya fracasaron", denuncian.

Por último, expresa "no repitamos la historia. Aún es tiempo de revertir el nefasto destino que esta política nos impone".

"La Patria merece Ferrocarriles al Servicio del Pueblo y no de dirigentes políticos que desprecian lo Nacional, debilitando sus propias industrias".

Fuerte y contundente al comunicado el sindicato La Fraternidad.

3 de mayo de 2024

La C.A.T.T. dio marcha atrás. Ahora el día 06 de Mayo no es paro de actividades, son asambleas

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (C.A.T.T.) informa que en base a lo resuelto por el Plenario Nacional de esa confederación el día 26 de Marzo pasado, decisión ratificada en el Punto 6 de la Resolución del Consejo Directivo, "se ha dispuesto la realización de asambleas en cada una de las actividades representadas por las organizaciones nucleadas en esta Confederación, con el propósito de informar sobre las gestiones, propuestas y reclamos que estamos llevando adelante, en defensa del sistema de transporte en todos sus modos y de los trabajadores en su conjunto en este contexto actual, el impuesto a las ganancias, entre otros, y donde cada sindicato determinará la metodología al respecto".

También, manifiestan que "en fecha 16 de Abril pasado, esta Confederación difundió un comunicado de prensa en el que se informaba a la opinión pública que atentos a lo dispuesto por el Consejo Directivo de la CATT en el Plenario Nacional realizado el día 26 de Marzo pasado, en el que se resolvió realizar asambleas en distintas actividades representadas por las organizaciones nucleadas en esta Confederación, se informa que el día lunes 06 de Mayo próximo entre las 09:00 y 11:00 horas se realizarán asambleas en sectores de trabajo de todos los modos de transporte. Dichas asambleas de ningún modo representan medidas de acción directa o un paro de actividades, reiterando que, en esta oportunidad, casa sindicato u organización nucleada en la C.A.T.T. dispondrá la metodología a llevar a cabo e informará al respecto de estimar así corresponda".

30 de abril de 2024

Subtes: La línea "B" se paralizó en el día de ayer por problemas técnicos y los pasajeros debieron caminar por las vías

Actualidad

La línea "B" del subte quedó interrumpida en la tarde de ayer por problemas técnicos en plena hora pico por varios minutos y una formación se detuvo entre dos estaciones con pasajeros en su interior, por lo que tuvieron que ser evacuados. Luego de horas de estar fuera de circulación, la línea ya funciona con normalidad.

La formación se detuvo pasada las 18:00 horas entre las estaciones Ángel Gallardo y Malabia, del barrio de Almagro, por lo que los pasajeros habían quedado varados en su interior y fueron evacuados, guiados mientras caminaban por las vías por personal de la firma concesionaria de la empresa EMOVA.


Problemas técnicos en la línea B: qué dijo Emova

Luego de este importante inconveniente técnico, Emova, la empresa operadora del Subte y Premetro en la Ciudad de Buenos Aires, detalló qué pasó en la tarde de ayer en la Línea "B".

"A raíz de este inconveniente primero se tuvo que realizar un servicio limitado entre Dorrego y Rosas. Los mecánicos especializados intentaron realizar maniobras para mover la formación y evitar la evacuación, pero debido a que no fue posible, a las 18:20 se procedió a interrumpir el servicio de la Línea y la energía para implementar el protocolo de seguridad operacional para estos casos y evacuar la formación detenida", explicaron mediante un comunicado.

En ese sentido continuaron: "Simultáneamente arribaron a la estación personal de Bomberos, SAME y personal de Emova para asistir en el procedimiento que se realizó sin inconvenientes", agregaron.

A partir de las 20:00 horas de ayer, la Línea B reanudó su recorrido completo con normalidad.

Interrupción de la Línea B: metrodelegados responsabilizaron a Emova, SBASE y el Gobierno de CABA

Ante este episodio, los metrodelegados lanzaron un duro comunicado contra Emova, SBASE y el Gobierno de CABA.

"Los usuarios estuvieron una hora y media esperando para evacuar. Las y los trabajadores del subte y premetro somos solidarios y hemos hecho todo lo que estaba a nuestro alcance para resolver el problema", comenzaron el texto.

"La responsabilidad es de Emova, SBASE y el Gobierno de CABA. Todos ellos conocen el estado de los trenes Caf 6000. Es un tren que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires compró, usado, al gobierno de Madrid. Es de conocimiento público que desde nuestro sindicato exigimos trenes nuevos. El gobierno de la Ciudad postergó, por tercera vez, la licitación de los trenes que la línea B necesita para poder brindar un servicio acorde a las necesidades de los usuarios. Las y los trabajadores del subte y premetro, rechazamos el aumento de tarifa, queremos brindar el mejor servicio. Necesitamos trenes nuevos en toda la red de subte y premetro", cerraron el comunicado.Ámbito.com

15 de marzo de 2024

Línea "D" de Subte: Fallas en el señalamiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) mediante un comunicado pone en conocimiento del público usuario que las demoras y anormalidades en el funcionamiento de las formaciones de la Línea "D" de Subte, son producto de las fallas en la implementación del nuevo sistema de señales CBTC.


5 de marzo de 2024

APDFA: "La justicia nos da la razón. Reincorporaron algunos despedidos de la Administración General de Puertos"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA) mediante un comunicado informa que la Justicia está empezando a resolver favorablemente los reclamos realizados por dicho sindicato, acerca de los injustos despidos efectuados por la Administración General de Puertos (A.G.P.).


Prosigue diciendo el comunicado que "los compañeros con tutela sindical: Miguel Farías, Juan Simón y Ariel Onetto ya poseen dictamen de reincorporación, y mucho más importante aún, el compañero Leonardo García, quién no posee tutela, también posee dictamen favorable de incorporación a la A.G.P.".

Por último, manifiesta el comunicado de la APDFA que "continuaremos trabajando para que los compañeros y compañeras despedidos continúen regresando a sus puestos de trabajo"

21 de febrero de 2024

La Fraternidad: "Desconocimiento o Cobardía Antipatria

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria


Mediante un comunicado del sindicato La Fraternidad (Conductores de Trenes) informa con relación al paro de actividades del día de hoy, que las molestias que el público usuario sufra es "Única Total y Absoluta Responsabilidad del Gobierno Nacional", que en desconocimiento de la Legislación vigente, no Convocó a las partes a la Conciliación Obligatoria.

"Esta legislación obliga a las partes en conflicto a debatir quince días hábiles, más cinco días más, para arribar a solucionar el tema en cuestión, siendo el Estado moderador del debate", expresa el comunicado de La Fraternidad.

Por último, manifiesta que "el Gobierno Nacional no puede desconocer la Ley que defiende a los usuarios y establece un método conciliador, por lo que su actitud viola la Paz Social, los Derechos Constitucionales y agravia a los usuarios y a los trabajadores ferroviarios en general".

20 de febrero de 2024

Negociaciones paritarias Marzo 2023 - Abril 2024

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado firmado por los Secretarios Generales de los gremios ferroviarios Unión Ferroviaria, Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA) y de la Asociación Señaleros de los Ferrocarriles Argentinos (ASFA), informan que dentro del marco de negociación salarial del período paritario que se cita en el título, han acordado, cómo se comunicó en la circular anterior de fecha 1° de Febrero de 2024, un 16% a cuenta y la prórroga de la vigencia del bono presencialidad en compensación como parte del desfasaje del último Acuerdo del año 2023 por los meses Noviembre y Diciembre, comunicado en circular de fecha 28 de Noviembre de 2023.




Asimismo, manifiestan que "posteriormente tuvimos una reunión el pasado lunes 05 de Febrero de 2024, donde luego de varias deliberaciones, los sindicatos del sector se labró un acto, donde los representantes de todas las empresas y de los organismos del Estado Nacional competentes, acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta conocer el IPC del mes de Enero de 2024, para tener un parámetro claro de negociación en lo que respecta al mes de Enero/2024 y establecer una estrategia para los meses restantes, resaltando que también se debe establecer el valor del Bono del Día del Ferroviario que rige para el mes de Marzo/2024".

Por último, expresan que "hemos sido convocados para el día de mañana miércoles 21 de Febrero a las 10:00 horas para continuar con las negociaciones pendientes, esperando allí poder concretar un acuerdo acorde que permita seguir sosteniendo el poder adquisitivo del salario, en esta difícil situación económica que se está viviendo".

8 de febrero de 2024

El gobierno nacional reduce de ahora en más los subsidios a los boletos de trenes y ómnibus del AMBA

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Sobre llovido, mojado. Mediante un comunicado la Secretaría de Transporte de la Nación informa que  el Gobierno Nacional, cumpliendo con uno de los objetivos trazados al inicio de la gestión, ha decidido disminuir el subsidio a las empresas prestatarias (oferta) de Jurisdicción Nacional.

En esta dirección, en primer término, la Secretaría de Transporte ha decidido terminar con el congelamiento de tarifas que había heredado de la gestión anterior en trenes y colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para líneas de Jurisdicción Nacional, otorgando así a la tarifa mayor protagonismo en la cobertura de costos necesarios para operar. De esta manera, esta medida implica una disminución considerable de subsidios que iban a las empresas.

De igual manera, a partir del corriente año, se elimina el Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas también eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios del resto del País, o sea, fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Estas decisiones guardan coherencia con el Pacto Fiscal que Gobernadores Provinciales y Gobierno Nacional firmaron en 2017 y 2018, donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como así también, establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público de pasajeros por automotor desarrollado en el ámbito de sus jurisdicciones.

Las personas que utilizan el servicio y que necesiten del aporte del Estado Nacional, seguirán contando con el Atributo Social en todo el territorio nacional donde funciona la tarjeta SUBE. Se trata de una asistencia que es igual para todos, vivan en el lugar que vivan, y que implica un descuento del 55% de la tarifa del boleto del transporte público.

6 de febrero de 2024

La Fraternidad: "La paciencia tiene un límite"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un durísimo comunicado de prensa emitido por el sindicato La Fraternidad (Conductores de Locomotoras) con el título: "La paciencia tiene un límite", manifiesta que "observamos absortos el bochornoso desbarajuste político, económico y social del gobierno de Milei".

Asimismo, expresa en dicho comunicado que "las disputas de intereses de los diputados y gobernadores de la oposición, nos retrotraen a los peores momentos de nuestra historia legislativa, en donde la famosa "Banelco" parece resurgir de sus cenizas, para quitar derechos al pueblo argentino".

"Ante esta realidad", continúa diciendo el sindicato de conductores de locomotoras, "La Fraternidad expresa su total apoyo a nuestra entidad madre, la Confederación General del Trabajo (C.G.T.), en el sendero de la resistencia constructiva en defensa de los derechos de los trabajadores, plasmados en la Constitución Nacional de 1949".

"Ante esta coyuntura, es nuestro deber despojarnos de diferencias internas y todos juntos, en unidad salir en defensa de nuestros compañeros, nuestra industria y la Patria toda", dice parte del comunicado.

Prosigue La Fraternidad expresando que "en el aniversario de la nacionalización de los ferrocarriles, es propicio recordar que fueron muchos los intentos de erosionar nuestra industria. El FMI con Frondizi y Alsogaray asentó el primer golpe y nos despojaron de miles de kilómetros de vías y centenares de estaciones".

"Las dictaduras subsiguientes durante los años 60 y 70 prosiguieron la tarea achicando la industria ferroviaria, y en los 90 el liberalismo vendió las joyas de la abuela, enajenando nuestras empresas públicas y atomizando y concesionando los ferrocarriles", manifiestan.

El gremio de los conductores de trenes dicen también que "30 años después, vemos cómo fracasó esa metodología privada. El accidente de la estación Once de Septiembre de la Línea Sarmiento es una muestra trágica a donde nos llevaron las privatizaciones".

"Es momento de aunar esfuerzos para encontrar una salida justa de la crisis", continúa diciendo el comunicado, a la vez que manifiesta que "según un análisis objetivo, ya que la Única Verdad es la Realidad, surge claramente que los únicos que sufren son los trabajadores y nuestros queridos padres".

"Nuestra crisis se resuelve con un acuerdo nacional, en donde participen todos los sectores de nuestra sociedad".

"Señor Presidente, el pueblo argentino jamás perdonará y quienes lo acompañan, de cualquier ideología política, quedarán por siempre en la memoria del pueblo trabajador como traidores a nuestra Patria", dice el duro comunicado.

Además, enumera tres puntos que para La Fraternidad es muy importante, que son:

1. NO A LAS PRIVATIZACIONES

2. DEFENDAMOS A NUESTROS MAYORES

3. EL 1° DE MARZO HAREMOS SONAR MUY FUERTE NUESTRO RECLAMO

"LA PACIENCIA TIENE UN LÍMITE, Y CUANDO ÉSTA SE AGOTA TRUENA EL ESCARMIENTO". Termina diciendo el comunicado que "DÍA DE LA RESISTENCIA FERROVIARIA".

18 de enero de 2024

"Están haciendo colapsar la operatividad ferroviaria"

Gremiales

El cuerpo de delegados de la Línea Sarmiento emitió un duro comunicado contra las políticas de ajuste que ya afectan al servicio. "De no frenar estas políticas de ajuste, nos quedamos sin trenes", advirtieron.

A través de un duro comunicado, el cuerpo de delegados de la Línea Sarmiento cuestionó las políticas de ajuste que implementa el gobierno nacional a través de Trenes Argentinos.

“En el marco del brutal ajuste que está llevando adelante el gobierno y la empresa, haciendo recaer toda la crisis en las espaldas de los trabajadores, es que alertamos sobre el grave abandono y acciones de reestructuración que se está llevando adelante en la línea Sarmiento, como así también en otras trazas ferroviarias. Los lineamientos llevados adelante por los nuevos funcionarios del gobierno nacional, junto a las viejas jefaturas del gobierno anterior, están haciendo colapsar la operatividad ferroviaria, implementando acciones que reducen drásticamente la prestación de servicio y el mantenimiento general de las trazas ferroviarias”, expresaron.

En el texto mencionan que “la política de reducción de servicios en los ramales eléctricos como la efectiva eliminación de servicios en los ramales diésel, junto a la paralización de las obras necesarias para la seguridad ferroviaria, apuntan directamente a sumir en una mayor crisis a los usuarios del ferrocarril que a pesar de los brutales aumentos de tarifas no tienen otro medio para movilizarse y desarrollar sus actividades tanto en lo profundo del conurbano bonaerense como en el interior del país”.

A ese fuerte retraimiento que impacta en el funcionamiento cotidiano del servicio, los representantes gremiales sumaron “la falta de insumos, herramientas para muchos sectores como limpieza, mantenimiento, etc. que, junto al cierre de boleterías por razones ajenas a la voluntad de los trabajadores, está llevando a una paralización de las tareas produciendo un abandono del público usuario y sembrando las bases para un achique del ferrocarril”.

“Estas primeras medidas por parte de la empresa atentan contra los puestos laborales de los ferroviarios y contra el servicio a brindar a los usuarios. De no frenar estas políticas de ajuste, nos quedamos sin trenes”.ElCivismo.com

13 de enero de 2024

Habilitan la Feria Judicial para tratar amparo presentado por el gremio La Fraternidad

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El sindicato La Fraternidad (Conductores de trenes) informa que habilitaron la feria judicial para tratar el amparo presentado por el gremio para que se declare la nulidad, y en su caso, la inconstitucionalidad del DNU 70/23 presentado por el Gobierno Nacional. 

Además, se solicitó una medida cautelar urgente a fin de que se suspendan los efectos de los artículos vinculados a la pérdida de las prerrogativas jurídicas (49, 50 y 52 del DNU 70/23) con relación a todas las empresas públicas ferroviarias.

En el comunicado enviado a todos sus afiliados, La Fraternidad manifiesta, entre otras cosas, que "mediante esta acción judicial pretendemos que se declare la nulidad, y en su caso la inconstitucionalidad del DNU 70/23, que, entre otras tantas cuestiones, deroga la Ley 20.705, sobre Sociedades del Estado, eliminando por completo las prerrogativas de derecho público, ventajas y/o beneficios que les corresponden, en tanto empresas públicas (Art. 50 del DNU 70/23), incluidas todas las empresas públicas ferroviarias, como: SOFSE, ADIFSE,FASE,BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A., PLAYAS FERROVIARIAS DE BUENOS AIRES S.A. y la empresa DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO FERROVIARIO, y ordena la transformación de las sociedades del Estado, entre ellas, SOFSE, ADIFSE Y FASE en Sociedades Anónimas (Art. 48 del DNU 70/23), posibilitando su quiebra y/o venta del paquete accionario, todos aspectos que hacen, directa e inmediatamente, a la actividad de los sujetos representados por la entidad que aquí se presenta, en abierta colisión con el Art. 99.3 de la CN y, por tanto, determinando su nulidad absoluta e insanable".



Asimismo, expresa el comunicado de La Fraternidad, que "hasta tanto se resuelva en definitiva la cuestión llevada a conocimiento y decisión del juez, solicitamos se dicte una medida cautelar urgente a fin de que se suspendan los efectos de los artículos vinculados a la pérdida de las prerrogativas jurídicas (Arts. 49, 50 y 52 del DNU 70/23) con relación a todas las empresas públicas ferroviarias mencionadas, y además, se suspendan los efectos de los artículos relativos a la transformación de sociedades del Estado a sociedades anónimas (Arts. 40, 48 y 51 del DNU 70/23), específicamente en relación con SOFSE, ADIFSE Y FASE".

21 de noviembre de 2023

Desmentida de la participación de Crónica Ferroviaria en un comunicado de una Asociación de Ferroaficionados Argentinos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos enteramos que está circulando un comunicado de una presunta Asociación de Ferroaficionados Argentinos donde aparece en el mismo el sello y firma  de Crónica Ferroviaria.


Queremos por la presente, desmentir en forma tajante que no tenemos nada que ver con dicho comunicado donde, incluso, figura como firmante de Crónica Ferroviaria el señor Juan Carlos Gonzáles que nada tiene que ver con nuestro medio de información del transporte ferroviario, ya que pertenece al medio amigo "Mis Días en la Vía".

Por lo tanto, creemos que se trata nada más y nada menos que un comunicado falso.

26 de julio de 2023

Línea Belgrano Norte: "Estamos trabajando para normalizarlo"

Actualidad

Lo dijo el ministro de Transporte, Jorge D´Onofrio. Dijo que la empresa concesionaria Ferrovías SAC encaró un service de varias de sus máquinas. "Es un golpe duro para la gente", aseguró.

La reducción de servicios de la Línea Belgrano Norte (que desde este martes bajó un 33% promedio) provocó el malestar de los usuarios, en especial a los pilarenses, ya que las estaciones de Villa Rosa, Manuel Alberti y Del Viso cuentan con 25 trenes menos por día.

En este sentido, la concesionaria empresa Ferrovías SAC no emitió explicaciones a los pasajeros más allá del escueto comunicado que daba cuenta del cambio en la grilla. No obstante, trascendió que el cambio obedecería a la necesidad de separar formaciones para que se les realicen tareas de mantenimiento.

Así lo expresó el propio ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio. Consultado por El Diario, el funcionario (vecino de Pilar) confirmó que "la empresa -por Ferrovías- aduce que las maquinarias tienen que entrar en mantenimiento", agregando que "se diferencia de otros ferrocarriles, que tienen mantenimiento diferido. En este caso tiene una fecha de vencimiento y deben entrar en service".

La razón del recorte incita a suponer que no sería un cambio definitivo, aunque en este escenario de incertidumbre no se brindaron fechas posibles para la normalización.

Sobre esto, D´Onofrio adelantó que "estamos viendo si se pueden suplir con el Belgrano Cargas, pero estamos trabajando en eso para ver si normalizamos o logramos que sea menor el impacto".

Este martes, en declaraciones Materia Prima (FM Plaza 92.1) afirmó que "esta situación obviamente no nos convence, por eso en estas horas vamos a reunirnos". Y agregó: "Como empresarios tienen que planificar el tiempo en que cada locomotora tiene que entrar a hacer la revisión".

Además, el ministro arriesgó que "para mí subyace otra cuestión que tiene que ver con los subsidios. Más allá de cualquier cuenta que podamos hacer, planteo lo mismo que con las empresas de transporte: podemos discutir todo, pero con la gente viajando. Disminuir de 57 a 32 servicios por día es un golpe duro para la gente". Por esto, expresó: "Me parece que el planteo es: o hacen las cosas como corresponde, o tienen que dejar la concesión".

En este marco, D´Onofrio añadió que "esta decisión, a pocos días de una elección... No quiero hablar de extorsión, pero si algo tiene cuatro patas y ladra, es un perro...".

Recorte

Desde este martes son 32 los servicios diarios del Belgrano Norte entre Retiro y Villa Rosa, a diferencia de los 57 que llegaban de lunes a viernes. El resto de los servicios circularán únicamente hasta Boulogne o Grand Bourg.

En horario pico, entre Retiro y Grand Bourg los trenes pasarán a circular cada 25 minutos. Por su parte, los servicios a Villa Rosa pasarán a circular cada 50 minutos por fuera del horario pico vespertino.

Entre las 17 y las 19 horas en días hábiles, asimismo, la cantidad de trenes de Retiro a Villa Rosa se redujo a cuatro servicios.

Los domingos y feriados se mantendrá la frecuencia aproximada de trenes cada 45 minutos a Villa Rosa, aunque suprimiendo todos los demás servicios.PilaraDiario.com

24 de julio de 2023

La empresa concesionaria Ferrovías SAC avanzará con la reducción de frecuencias en la Línea Belgrano Norte

Actualidad

Desde este martes, la empresa informó que las formaciones circularán con un nuevo cronograma de horarios. De lunes a viernes la línea pasará de tener 165 trenes a 113 por día.

Finalmente, la empresa concesionaria Ferrovías SAC informó que avanzará con la reducción de frecuencias en la Línea Belgrano Norte.

Por medio de un comunicado a los usuarios, la firma confirmó que el nuevo esquema de horarios comenzará a regir a partir de este martes 25 de julio.

“la empresa concesionaria Ferrovías SAC informa que a partir del 25 de julio los trenes circularán con un nuevo cronograma de servicios. Por favor, consulte los horarios”, reza la información que emitió la empresa.

Así, de lunes a viernes la línea pasará de tener 165 trenes a 113 por día, lo que representa una fuerte reducción del 33% en la cantidad de servicios.

Desde la empresa consignaron a Pilar de Todos que la modificación en las frecuencias responde a “tareas de mantenimiento del material rodante”.

La reducción de servicios se había informado en los primeros días de julio, pero habían dado marcha atrás a horas de su implementación.

Ahora, expresaron “finalmente sí se aplicarán”.PilardeTodos.com

10 de julio de 2023

APDFA: "Que las ambiciones personales de unos pocos no te lleven a tomar decisiones equivocadas"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Después del paro de actividades que se realizó en la Línea Sarmiento el día viernes pasado por personal afiliado a la APDFA, durante este fin de semana pasado dicho gremio publicó un comunicado donde expresa lo siguiente:

"Que las ambiciones personales de unos pocos no te lleven a tomar decisiones equivocadas".

"Son los mismos que te dijeron que habían ganado las elecciones, que el Ministerio de Trabajo de la Nación no aceptaría el resultado, después que la justicia les daría la razón y nada de eso pasó".

"Ahora te dicen que la salida es pasarse a otro sindicato sin Personería Gremial, sin historia, sin principios, sin patrimonio, y manejado a control remoto".

"¿Vos sabes a quién estás fortaleciendo si te pasas a ese sindicato?".

"¿Vos crees que ese dirigente puede representar a los jerárquicos y profesionales?.

"No permitas que te sigan manejando 4 vivos que necesitan una chapa y que negocian con tu decisión sus propios espacios de poder".

"En APDFA siempre tuviste y tendrás las puertas abiertas, las cosas no son como ellos te lo dijeron. Ya sabés que te mintieron".

"Vení y planteá tu posición, tu visión y tus dudas".

"Sigamos en unidad luchando por nuestros derechos. La elección ya pasó".

"APDFA es tu sindicato, tiene historia y tiene futuro. Participá".