Mostrando entradas con la etiqueta Paro de actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paro de actividades. Mostrar todas las entradas

20 de marzo de 2025

¿Paro de colectivos, trenes y subtes? El transporte define si se suma a la huelga de la CGT

Gremiales

Tras semanas turbulentas para el Gobierno, la CGT se reúne esta tarde para definir el llamado al paro. Además, los sindicatos del transporte también decidirán si se pliegan a la medida de fuerza.

La CGT se reunirá este jueves para definir la fecha de una nueva medida de fuerza. En esa definición, los gremios del transporte se podrían sumar con un paro de colectivos, trenes y subtes, en respuesta a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei.

Tras la represión en Congreso, el DNU para negociar con el Fondo Monetario Internacional y una nueva movilización masiva que acompañó a la marcha de jubilados, la central obrera busca llevará a cabo una reunión hoy para definir medidas en respuesta a las políticas económicas de Javier Milei. En caso de confirmarse un paro general, el mismo afectará al transporte y restará definir si la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) se plegará a la decisión.

La CGT se reúne para definir si avanza con un paro general

La reunión de la Confederación General del Trabajo (CGT) se llevará a cabo esta tarde, a partir de las 15, en la histórica sede de Azopardo 802, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires. Allí, el consejo directivo definirá si avanza con el llamado a un paro general.

En las últimas semanas, el gobierno de Javier Milei afrontó duras críticas luego de lo que fue la represión en Congreso - que provocó que el fotorreporteo Pablo Grillo deba ser internado por politraumatismos - y el DNU firmado por el Presidente para habilitar las negociaciones con el FMI.

De esta manera, y tras largos meses sin definiciones claras, la CGT definirá convoca a un paro general para manifestarse en contra de las medidas económicas de la gestión libertaria. Inicialmente, la huelga estaba acordada para el martes 8 de abril, pero una serie de tensiones generaron que la fecha quede en stand by.

Es así que hoy el consejo directivo tendrá que definir el día del paro, la modalidad del mismo y si habrá o no movilización en las calles. Una de las principales ideas que se barajan es marchar el miércoles 9 de abril con los jubilados al Congreso y realizar el paro el jueves 10 de abril.

Otro de los puntos vitales a definir en el cónclave de hoy es si los gremios de transporte se acoplarán a la medida de fuerza. Así, el foco está puesto en la postura que tomarán Omar Maturano (La Fraternidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Roberto Fernández (UTA), que conducen los gremios de trenes y colectivos.

Paro de transporte: qué pasará con los colectivos

Dentro de las definiciones de esta tarde, restará ver que postura toma el gremio conducido por Fernández, quién ya en anteriores ocasiones se mostró por fuera de los paros conjuntos y negocio los beneficios de su sindicato a título propio.

Sin embargo, UTA viene con creciente malestar con el Gobierno - que incluyeron numerosas conciliaciones obligatorias - debido a que, según acusan, la gestión de Milei busca limitar las negociaciones paritarias y no garantizar mejoras salariales.

En teoría, la UTA ya confirmó su adhesión a la medida, lo que implica que, en caso de confirmarse el llamado a la huelga general, se producirá la paralización del servicio de colectivos en todo el país, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y diversas ciudades del interior.Ámbito.com

27 de febrero de 2025

La Fraternidad: Continúa el Plan de Lucha

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado del gremio La Fraternidad de los conductores de trenes que expresa que "frente a la falta de libertad en las paritarias para recuperar lo perdido en el salario, anunciamos un paro, el gobierno dicta conciliación, nosotros aceptamos. El gobierno no concilia y apoya a las empresas". 

Asimismo, sigue diciendo el comunicado que "quedamos en libertad para hacer medidas de fuerza. Un plenario de base resolvió como protesta tomarnos el feriado del 1° de Marzo “Día del Ferroviario” y así se lo notificaron los compañeros a las jefaturas". 

También manifiestan que "las empresas no aceptan el derecho a tomarnos el feriado y amenazan con sanciones. Frente a las groseras violaciones a los derechos, el gremio en defensa de los compañeros envía cartas documentos a las empresas.

Por último, termina el comunicado diciendo que "continúa el plan de lucha por la falta de libertad individual y colectiva hacia los trabajadores".

24 de febrero de 2025

La Fraternidad: 1° de Marzo sin trenes en todo el país

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado el gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) de fines del mes de Enero pasado (y para refrescar lo que se trató en dicho evento),  informa sobre lo tratado en el plenario de delegados realizado en el Teatro Empire (Hipólito Yrigoyen 1934 de CABA), los cuales debatieron ampliamente sobre la actual situación económica de los salarios, luego de haberse vencido los plazos y fracasado la Conciliación Obligatoria quedando el sindicato en libertad de acción.

También, se trató la persecución por parte de la empresa Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) "donde en vez de utilizar sus medios de comunicación como herramienta de trabajo, lo utiliza con fines políticos exponiendo la figura de nuestro Secretario General y de nuestro sindicato, criminalizando el legítimo reclamo", expresan.

Seguidamente, los delegados propusieron un amplio abanico de medidas de acción directa, tales como paros por tiempo indeterminado (como los que se realizaron en el año 1951 al gobierno de Perón, en 1961 al de Frondizi de 42 días y en 1991 al de Menem de 45 días), como trabajo a reglamento o quites de colabroración, pero las mociones que obtuvieron más apoyo por fueron las siguientes:

1° Otorgar al Secretariado Nacional la facultad de realizar las  acciones que crea convenientes para recuperar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

2° Que individualmente cada trabajador se exprese por escrito ante la empresa de no prestar servicio los feriados nacionales, iniciándose tal procedimiento el próximo 1° de Marzo de 2025, Día del Ferroviario, Día de la Nacionalización de los Ferrocarriles Argentinos.

Por tal motivo, el gremio La Fraternidad informa que el 1° de Marzo próximo no habrá servicios ferroviarios en todo el país, como inicio del Plan de Lucha, no descartándose ciertas medidas complementarias durante el mes de Febrero.

17 de diciembre de 2024

Paro de trenes: Una nueva medida de fuerza afectará el servicio en todo el país este miércoles 18 de Diciembre

Gremiales

El gremio de maquinistas de La Fraternidad anunció la medida en reclamo de mejoras salariales. Qué líneas estarán afectadas y qué pasará con el transporte durante la jornada.

Un nuevo paro de trenes se llevará a cabo este miércoles 18 de Diembre. La medida fue anunciada por el sindicato de maquinistas La Fraternidad, será a nivel nacional y en reclamo de mejoras salariales. En tanto, los usuarios buscarán alternativas de transporte para movilizarse durante la jornada, ante las complicaciones por la falta de servicio ferroviario. Por su parte, el Gobierno da los últimos pasos para el cierre total de la empresa estatal Trenes Argentinos Capital Humano.

El gremio señaló la semana pasada que el gobierno de Javier Milei "desconoce" la inflación de septiembre y octubre porque ofrece "aumentos irrisorios" para noviembre, del 1%, y diciembre, del 2,5%, así como tampoco "reconoce el 46% perdido desde el inicio de la gestión".

Con un breve video, el gremio de los maquinistas señaló que el "aumento salarial lubetario" propone "un 1% de aumento salarial, lo cual equivale a 2 chupetines diarios".

Paro de trenes afectará al transporte este miércoles 18 de diciembre

El secretario general del sindicato La Fraternidad, Omar Maturano, afirmó este martes que el paro de trenes previsto para mañana "es la única salida" que les queda, frente a un aumento salarial "irrisorio" ofrecido por el Gobierno a los maquinistas ferroviarios.

Maturano explicó que el salario promedio de un maquinista oscila "entre $1.200.000 y $1.400.000" por lo que el aumento ofrecido por el Gobierno "representa 400 pesos por día", y sostuvo: "Con eso no te compras ni un alfajor".

"Nos dan el 1% en noviembre y el 2,5% en diciembre y decidimos que es irrisorio, una dádiva", contó, mientras que el salario de los conductores de locomotoras "se deterioró aproximadamente en un 46 por ciento" en el último año.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Maturano aseguró: "Los trabajadores no queremos parar, el paro nos cuesta 60.000 pesos porque nos descuentan el día y, seguramente, perjudicamos a un montón de gente, pero es la única salida que nos queda".

Agregó que los delegados gremiales están "cansados de ir a las estaciones de trenes a volantear y pegar afiches" y dijo que desde el sector sindical no tienen "la gran comunicación del Gobierno, con trolls pagos y fanáticos que hacen todo ese trabajo de denigrar al trabajador".

Vale precisar que el paro de trenes anunciado para mañana será la segunda medida de fuerza que se concrete en el mes de diciembre. El pasado martes 3 los delegados gremiales también llevaron adelante una protesta, que consistió en la reducción de la velocidad a la que se desplazaron las formaciones.

"Después de 90 días sin recibir una respuesta por parte de los funcionarios públicos, el sindicato La Fraternidad decidió llevar a cabo un paro de actividades total para el próximo miércoles 18 de diciembre, por 24 horas, en todo el territorio nacional", anunció el gremio en un comunicado.

La Fraternidad lanzó críticas también contra la oposición y la calificó de estar "confundida" y "sin rumbo", mientras "los trabajadores estamos y estaremos alerta custodiando los auténticos valores y conquistas heredadas de nuestra doctrina y para el pueblo trabajador".

De acuerdo a un posteo del gremio en redes sociales, el paro se mantendrá activo desde las 00 hasta las 23:59 del miércoles 18 de diciembre y se extenderá a todo el territorio nacional, esto incluye a las seis líneas de mayor frecuencia, las cuales conectan múltiples localidades y barrios con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): Roca, Mitre, San Martín, Urquiza, Belgrano Sur y Sarmiento.Ámbito.com

10 de diciembre de 2024

La Fraternidad: Paro de actividades por 24 horas para el día 18 de Diciembre

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) informa mediante la Circular General Nro. 55 de fecha 10 de Diciembre de 2024, que el día 18 de Diciembre realizarán un paro de actividades por 24 horas.

El motivo de dicha medida de fuerza, lo expresa dicha circular de la siguiente manera "es importante señalar que, los representantes del Gobierno desconocen la inflación de Septiembre y Octubre ofreciendo aumentos irrisorios para Noviembre del uno por ciento (1%) y Diciembre del 2,5%, como así tampoco reconocen el 46% perdido desde el inicio de la Gestión. Después de noventa días sin recibir una respuesta por parte de los funcionarios públicos, el Sindicato La Fraternidad decidió llevar a cabo un PARO DE ACTIVIDADES TOTAL para el próximo miércoles 18 de diciembre, por 24 horas en todo el territorio nacional".

Por último, manifiesta que "en consecuencia, el Secretariado Nacional del Sindicato La Fraternidad resolvió llevar a cabo un PARO GENERAL de 24 horas, a partir de las 00:00 horas hasta las 24:00 horas del día miércoles 18 de diciembre de 2024".

31 de octubre de 2024

Omar Maturano: "Por mí, que privaticen todo, siempre y cuando el capital privado sea humanizado"

Gremiales

En medio del paro nacional de transporte, que se llevó a cabo este miércoles pasado desde las 00 horas, el dirigente sindical de La Fraternidad, Omar Maturano, defendió la medida de fuerza y apuntó contra el gobierno de Javier Milei. "Este gobierno, como otros anteriores, no les gusta que estemos organizados, no les gustan las organizaciones sindicales. Es un Estado que no pretende hacer las cosas que debe hacer un Estado nacional, pero pretende ser un Estado recaudador", afirmó.

Además, Maturano se refirió a una posible privatización de los servicios: "No tenemos ningún problema con el capital privado. Por mí que privaticen todo, siempre y cuando el capital privado sea humanizado y acepte las condiciones de las leyes laborales de la Argentina". Durante la jornada de protesta no funcionarán los trenes, entre otros servicios como subtes y aerolíneas comerciales.

"Ahora, cuando privaticen o concesionen, cuando los pasajeros tengan que pagar $1.500 de boleto, ni vamos a necesitar parar. Porque no va a haber pasajeros", sentenció.Ámbito.com

29 de octubre de 2024

Últimos servicios de pasajeros del día de hoy para las distintas líneas ferroviarias del AMBA antes del paro de gremios del transporte de mañana

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa sobre los últimos servicios de pasajeros del día de la fecha para las distintas líneas ferroviarias del AMBA, antes del paro de los gremios del transporte a partir de las 00:00 horas.





El paro de la Mesa Nacional de Transporte paralizará el país en el día de mañana

Gremiales

La medida de fuerza que se implementará mañana miércoles busca quebrar la paz sindical con el gobierno y visibilizar el descontento con las políticas de ajuste. La UTA no se sumará pero anunció un paro de colectivos para el jueves. Además, paran los estatales desde hoy y adhieren las organizaciones de la UTEP.

Mañana no se podrá viajar ni despachar mercaderías en tren ni en avión, tampoco en taxi, subte o barco. La Mesa Nacional del Transporte avanzará con el paro de 24 horas anunciado para este miércoles 30 de octubre. En tanto, la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) conducida por Roberto Fernández no hará paro y mantendrá el servicio de colectivos durante todo el día de mañana aunque convocó a su propio paro un día más tarde, el jueves 31. Así lo decidió el gremio tras la fallida reunión de ayer con la cámara empresaria en la Secretaria de Trabajo, convocada justo al límite de la conciliación obligatoria, que terminó sin acuerdo y activó la medida de fuerza aunque puede haber novedades dado que volvieron a citarse para mañana miércoles d manera virtual. El paro del miércoles en tanto sumará a los estatales y la UTEP.

La medida de fuerza del miércoles se decidió la semana pasada cuando la Mesa Nacional del Transporte reunió a los principales dirigentes del sector: Hugo y Pablo Moyano (Camioneros), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes) y Pablo Biró (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas). En ese encuentro ratificaron el paro, marcando la disconformidad con las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, la caída del poder adquisitivo de los salarios y el plan de privatización y aumento de las tarifas que la Casa Rosada lleva adelante.

"No es momento de dialogar con el Gobierno. Hay que confrontar porque no escuchan los reclamos", sostuvo Pablo Moyano, dirigente de Camioneros y cotitular del CGT. En términos de fortalezas, la protesta busca quebrar la paz sindical con el Gobierno y afectará tanto a pasajeros como a la industria. Mañana no habrá servicios de trenes de pasajeros ni de carga, tampoco funcionarían los puertos y barcos; los camiones de carga quedarán paralizados, al igual que la mayor parte de las aerolíneas comerciales de pasajeros. En las ciudades, los peones de taxi tampoco circularán por las calles; y en la Ciudad de Buenos Aires tampoco podrá viajarse en subte.

“Defender la soberanía del país, representada en las Rutas Nacionales, los trenes, mares, ríos y cielos”, fue la consigna que lanzaron desde la Mesa Nacional del Transporte integrada también por la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

El paro contará con el respaldo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) --que iniciará una medida de fuerza hoy martes-- y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Pero la que estaba en duda era la participación de la UTA.

La situación de la UTA

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció el paro de colectivos de 24 horas durante el día de ayer y alcanzará a todas las líneas que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba). La decisión tomada tras la reunión en Trabajo suma presión a una negociación aún abierta dado que las partes acordaron volver a reunirse mañana miércoles. Días atrás, Fernández marcó la posición de su gremio aislándose de la lucha gremial unificada. "Primero están los nuestros", sostuvo. Entre plegarse al paro del 30 o definir un día distinto para marcar su distanciamiento del sector integrado por los Moyano, la UTA decidió finalmente hacer su propio paro el 31.

El motivo de la protesta es la falta de acuerdo paritario para los salarios del sector. Las partes llegaron a la audiencia de ayer y las cámaras empresarias no hicieron ningún ofrecimiento de mejora salarial pese a haber recibido desembolsos extraordinarios de $17.8 mil millones entre agosto y octubre por parte del Estado, denunciaron desde el sindicato.

"Este gremio ha sido paciente y ha tolerado las negociaciones dispuestas obligatoriamente por el Estado con la intención de solucionar las causas que nos llevaron a esta situación, pero solo ha servido para postergar las medidas de fuerza que ya habíamos anunciado", marcaron desde la UTA.

Desde el sindicato exigieron mantenerse al margen de los "desacuerdos económicos" entre las cámaras empresarias y el Estado, en referencia a la puja por la asignación de subsidios. "Existe un riesgo empresarial que deberá asumirse y ejercerse, en todo caso esas son las reglas del juego. El salario debe ser recompuesto como corresponde", enfatizaron para diferenciarse de la medida de fuerza acordada por la Mesa Nacional del Transporte.

Por su parte, el sector empresarial aseguró que debido a la "situación económica" no pueden "efectuar un ofrecimiento" de aumento salarial. Para poder hacerlo, reclaman una "actualización en la estructura de costos", es decir, un aumento en los subsidios que reciben del Estado o que el Gobierno autorice un incremento de la tarifa.

De la reunión, que empezó a las 11 de la mañana participaron autoridades de la UTA y de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta), la Cámara empresaria del Autotransporte de Pasajeros (Ceap), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (Ceutupba).

Las partes acordaron volver a reunirse este miércoles 30 de octubre a las 17 de manera virtual.

A pesar de la resistencias con las medidas, el gremio no la está pasando bien como consecuencia del ajuste. Cerró el Fondo de Compensación del Transporte Público del Interior, que llevó los boletos por encima de los 1.000 pesos y pone en riesgo la sostenibilidad para pasajeros y empresas y también atraviesa la desregulación de los servicios de media y larga distancia.Página12.com

22 de julio de 2024

Paro de trenes: La Fraternidad amenaza con una nueva medida de fuerza

Gremiales

El sindicato de trenes podría implementar otra protesta en el marco del reclamo salarial. No avanzaron las negociaciones con el gobierno de Javier Milei.

El sindicato La Fraternidad amenazó con un posible paro de trenes de 48 horas para este lunes y el martes 30 de julio tras la falta de avances en las negociaciones salariales que lleva a cabo con el Gobierno de Javier Milei, pero por el momento la medida de fuerza no fue llevada a cabo.

Aunque no hay un comunicado oficial, comenzaron a surgir rumores sobre el cese de actividades que afectará a miles de usuarios durante dos días. Como en otros paros, la medida seria a nivel nacional, motivo por el cual incluiría tanto a ramales de pasajeros como de cargas.

La Fraternidad debe definir la medida de fuerza

Se espera, en tanto, la confirmación sobre la medida de fuerza en las próximas horas, la cual podría perjudicar la circulación de aquellos usuarios que viajan diariamente en tren.

Una de las últimas medidas implementadas por el sindicato fue el 30 de mayo cuando redujeron la velocidad de los trenes a 30 Km/h para reclamar un aumento salarial. En esa ocasión el gremio amenazó con un cese de 24 horas pero decidieron limitar el reclamo.

Durante las siguientes semanas hubo diversos anuncios de paros, pero no se llevaron a cabo por las distintas conciliaciones obligatorias.

El último paro de La Fraternidad

El último paro encabezado por La Fraternidad se llevó a cabo a fines de junio. La protesta se iba a realizar a las cero horas del 25 de junio e iba a alcanzar a las formaciones de las líneas Sarmiento, Roca, Mitre, San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Tren de la Costa, que circulan en el AMBA. También iba a afectar a los ferrocarriles de carga y de pasajeros que recorren todo el territorio nacional.

A poco de la medianoche de ese lunes había sido notificada de la conciliación obligatoria por parte de la Secretaría de Trabajo, la que fue finalmente acatada por el gremio que lidera Omar Maturano.

De este modo, los trenes funcionaron a la velocidad habitual y con los cronogramas habituales de la jornada.Ámbito.com

18 de julio de 2024

Paro de trenes: La Fraternidad amenaza con una nueva medida de fuerza

Gremiales

El sindicato de ternes podría implementar otra protesta en el marco del reclamo salarial. No avanzaron las negociaciones con el gobierno de Javier Milei.

El sindicato La Fraternidad amenazó con un posible paro de trenes de 48 horas para el próximo lunes 29 y martes 30 de julio tras la falta de avances en las negociaciones salariales que lleva a cabo con el Gobierno de Javier Milei.

Aunque no hay un comunicado oficial, comenzaron a surgir rumores sobre la medida de fuerza que afectará a miles de usuarios durante dos días. Como en otros paros, la medida seria a nivel nacional, motivo por el cual incluiría tanto a ramales de pasajeros como de cargas.

La Fraternidad debe definir la medida de fuerza

Se espera, en tanto, la confirmación sobre la medida de fuerza en las próximas horas, la cual podría perjudicar la circulación de aquellos usuarios que viajan diariamente en tren.

Una de las últimas medidas implementadas por el sindicato fue el 30 de mayo cuando redujeron la velocidad de los trenes a 30 Km/h para reclamar un aumento salarial. En esa ocasión el gremio amenazó con un cese de 24 horas pero decidieron limitar el reclamo.

Durante las siguientes semanas hubo diversos anuncios de paros, pero no se llevaron a cabo por las distintas conciliaciones obligatorias.

El último paro de La Fraternidad

El último paro encabezado por La Fraternidad se llevó a cabo a fines de junio. La protesta se iba a realizar a las cero horas del 25 de junio e iba a alcanzar a las formaciones de las líneas Sarmiento, Roca, Mitre, San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Tren de la Costa, que circulan en el AMBA. También iba a afectar a los ferrocarriles de carga y de pasajeros que recorren todo el territorio nacional.

A poco de la medianoche de ese lunes había sido notificada de la conciliación obligatoria por parte de la Secretaría de Trabajo, la que fue finalmente acatada por el gremio que lidera Omar Maturano.

De este modo, los trenes funcionaron a la velocidad habitual y con los cronogramas habituales de la jornada.Ámbito.com

27 de mayo de 2024

La Fraternidad: El jueves 30 Marzo no será paro de actividades, sino se realizará una medida de protesta consistente en establecer un tope de velocidad máxima de 30 km. por hora

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) informa mediante un comunicado que ante la falta de respuesta por parte de las autoridades de las distintas empresas ferroviarias, con respecto a la actualización de los haberes del personal ferroviario, que no reconocen la perdida del poder adquisitivo, como tampoco la inflación registrada durante los meses de Marzo, Abril y Mayo de 2024, "el Secretariado Nacional de La Fraternidad informa que en reunión celebrada el día de la fecha, ha dispuesto realizar una medida de protesta el día jueves 30 de Mayo próximo, que consistirá en establecer un tope de velocidad máxima de 30 km. por hora en todos los trenes de pasajeros y cargas del país por el término de 24 horas".


Asimismo, informan que "en caso de no recibir una propuesta salarial adecuada a la inflación que permita compensar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, el próximo día martes 04 de Junio de 2024 se llevará a cabo una medida de fuerza consistente en un paro total de actividades a nivel nacional por el término de 24 horas, en resguardo de los intereses de todos los trabajadores ferroviarios".

La Fraternidad anunció un paro nacional de trenes para el próximo jueves

Gremiales

Lo confirmó el secretario general de los maquinistas, Omar Maturano. Será por 24 horas en reclamo de una recomposición salarial y por la desinversión en el sector

Omar Maturano, secretario general del sindicato La Fraternidad, que agrupa a los maquinistas que conducen los trenes, anunció un paro general por 24 horas para el jueves 30 de mayo, en reclamo por la falta de actualización salarial para el sector. “No queremos aumento del sueldo, queremos empatar la inflación”, dijo el dirigente gremial en el canal A24.

Además, el gremio sostiene que durante la gestión de Javier Milei hubo un recorte del 59% del presupuesto ferroviario y que existen problemas para conseguir insumos básicos para el normal funcionamiento de las distintas líneas que circulan por el AMBA

“No hay una inversión ni una política para el modo ferroviario. Nosotros trabajamos sin insumos, atando algunas veces con alambre algunos objetos y así salimos con los trenes. Y yo le pondría un sinónimo, que estamos trabajando con bajas condiciones de seguridad”, denunció Maturano.

Si se concreta la medida de fuerza de La Fraternidad será la segunda en el año, ya que el 21 de febrero se produjo una paralización de actividades similar. En esta ocasión, el lunes se produjo un acuerdo por el pago de deudas en concepto de bono de presencialidad y por el Día del Ferroviario con Trenes Argentinos–SOFSE y Belgrano Cargas y Logística.

El 11 de mayo hubo un accidente ferroviario en Palermo cuando una formación de la línea San Martín que iba hacia la terminal en Retiro embistió a una locomotora y un coche furgón que estaban sobre la misma vía. Ese choque dejó más de 60 personas heridas de distinta consideración y demostró la precariedad del sistema luego de sistemáticos robos de cables y de la falta de inversión en infraestructura.

Cuando consultaron a Maturano por la posibilidad de que de que esta situación pueda darse nuevamente en el el corto plazo, el dirigente afirmó que este sábado que pasó, 25 de mayo, justamente “hubo un semichoque. Le decimos así cuando está a punto de chocar y no choca en el Sarmiento. Se equivocaron en la vía libre, el conductor frenó y no hubo accidente. Había cuatro señales apagadas”.

Una investigación de Infobae luego del choque que ocurrió a la altura de la calle Dorrego permitió comprobar la falta de arreglo del material rodante, la ausencia de controles básicos de seguridad y ausencia de adecuado mantenimiento de las formaciones. Con respecto al mismo período de 2023 en el primer cuatrimestre del año se produjo un recorte del 60% en el presupuesto, de acuerdo al análisis realizado por el área de Justicia Fiscal de la organización no gubernamental Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).

“¿A cuánto estamos de una nueva privatización? Bueno, eso de privatización y concesión son dos palabras diferentes. La privatización es directamente vender, vender el suelo ferroviario, vender la infraestructura, vender las formaciones, y eso ya, el que compra eso, no lo compra por el ferrocarril o por la empresa para el servicio, sino lo compra para negocio inmobiliario, eso está clarito. La concesión es otra cosa porque no vende la soberanía, no vende las tierras, y únicamente tenés que dar el servicio que te debe imponer un órgano regulador y debe depender del Estado Nacional, dar concesión, publicitaciones y todo eso”, describió Maturano sobre las intenciones de la administración Milei que se apoya en el déficit operativo de los ferrocarriles para impulsar cambios.

Para achicar ese déficit, el Gobierno dispuso retiros voluntarios en la que considera que es la estructura donde más empleados están de más, sobre todo en las gerencias que crecieron durante las últimas dos gestiones, tanto la de Mauricio Macri como la de Alberto Fernández. “Somos 36.000 y serán 6.000 los que se van con retiro voluntario, que es una mentira, algo tapado como lo hicieron en los noventa. No tienen plata para indemnizaciones, seguramente se van a pagar en cuotas. Me parece que estamos acostumbrados a ser un gremio de resistencia”, admitió el dirigente gremial.Infobae.com

21 de mayo de 2024

La Fraternidad: Sin acuerdo paritario, Maturano decretaría un paro de trenes para la próxima semana

Gremiales

El líder de La Fraternidad trabaja en la convocatoria a una medida de fuerza ante la falta de acuerdo salarial para los trabajadores ferroviarios. El paro se concretaría el próximo jueves 30 de mayo.

El secretario general del Sindicato de Conductores de Trenes, Omar Maturano, trabaja por estas horas en la construcción de un nuevo paro de maquinistas para la próxima semana, ante la falta de un acuerdo paritario en el sector ferroviario.

La medida de fuerza de «La Fraternidad» se concretaría el jueves 30 de mayo, según confiaron en exclusiva fuentes sindicales a Mundo Gremial.


La jornada de protesta responde a la imposibilidad de avanzar en un acuerdo paritario integral con las empresas de la actividad.

El secretario general del Sindicato de Conductores de Trenes, Omar Maturano, trabaja por estas horas en la construcción de un nuevo paro de maquinistas para la próxima semana, ante la falta de un acuerdo paritario en el sector ferroviario.

La medida de fuerza de «La Fraternidad» se concretaría el jueves 30 de mayo, según confiaron en exclusiva fuentes sindicales a Mundo Gremial.

La jornada de protesta responde a la imposibilidad de avanzar en un acuerdo paritario integral con las empresas de la actividad.

Maturano acordó este lunes con Trenes Argentinos – SOFSE y Belgrano Cargas y Logística el pago de las deudas que mantienen las empresas con los trabajadores en concepto de bono de presencialidad y bono por el Día del Ferroviario (será de $147.500 a pagar en junio).

Pero no logró cerrar la paritaria debido a la diferencia existente entre los porcentajes de la recomposición salarial propuesta con respecto a la inflación, según informó el gremio.

La falta de un marco real de negociación para el período paritario abril 2024 – marzo 2025 derivaría en el llamado a un nuevo paro de trenes, que afectaría a todos los servicios del sistema ferroviario. La medida sería anunciada el próximo lunes.

Qué pasa con el resto de los gremios ferroviarios

Hoy quien lleva la lanza combativa es «La Fraternidad» de Maturano, en medio de un proceso de restructuración del sector con despidos y amenazas de privatización.

La Unión Ferroviaria, los señaleros de ASFA y los jerárquicos de APDFA mantienen negociaciones con las autoridades de Trenes Argentinos y celebraron los acuerdos sobre bonos de presencialidad y dia del ferroviario.

Los sindicatos aceptaron las condiciones de diálogo del sector patronal y solicitaron el establecimiento de una cláusula de revisión por inflación, dando continuidad a las tratativas el próximo viernes 31 de mayo, al cumplirse el segundo mes de iniciado el período paritario sin acuerdo salarial alguno.Mundogremial.com

6 de mayo de 2024

Trabajadores ferroviarios ratifican su adhesión al paro de la CGT y reclaman inversiones del Estado

Gremiales

Sergio Sasia, de la Unión Ferroviaria, advirtió por el deterioro del servicio

El secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, ratificó hoy que los trabajadores ferroviarios van a adherir al paro convocado por la CGT para este jueves. Además reclamó al Gobierno que tome “la decisión política” de impulsar inversiones para el sector.

Sasia comentó que la Confederación de Trabajadores del Transporte “nunca anunció un paro para este lunes, pero sí asambleas en cada sector. En el caso ferroviario, decidimos que esas asambleas no afecten el normal funcionamiento de los servicios”.

En cambio, garantizó que este jueves los trenes no van a circular por 24 horas, ya que esa actividad va a cumplir con el paro dispuesto por la CGT.

En declaraciones a radio Colonia, el sindicalista señaló además que “aumentan las tarifas desde este lunes pero la gente no está viajando bien. Hay menos trenes circulando. Hacen falta inversiones para comprar locomotoras y vagones. Pero incluso faltan repuestos”.

“Es por eso que la Línea San Martín viene funcionando con cronograma de domingo desde hace meses”, añadió.  Por ese motivo, consideró necesaria “una política estatal para el desarrollo del sistema ferroviario, porque en caso contrario el servicio se va a ir deteriorando cada vez más”.

“Desde hace mucho tiempo que este sector no tiene un plan. Y sin plan es muy difícil que la actividad se pueda sostener”, concluyó. ElCiudadanoylaRegión.com

3 de mayo de 2024

La C.A.T.T. dio marcha atrás. Ahora el día 06 de Mayo no es paro de actividades, son asambleas

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (C.A.T.T.) informa que en base a lo resuelto por el Plenario Nacional de esa confederación el día 26 de Marzo pasado, decisión ratificada en el Punto 6 de la Resolución del Consejo Directivo, "se ha dispuesto la realización de asambleas en cada una de las actividades representadas por las organizaciones nucleadas en esta Confederación, con el propósito de informar sobre las gestiones, propuestas y reclamos que estamos llevando adelante, en defensa del sistema de transporte en todos sus modos y de los trabajadores en su conjunto en este contexto actual, el impuesto a las ganancias, entre otros, y donde cada sindicato determinará la metodología al respecto".

También, manifiestan que "en fecha 16 de Abril pasado, esta Confederación difundió un comunicado de prensa en el que se informaba a la opinión pública que atentos a lo dispuesto por el Consejo Directivo de la CATT en el Plenario Nacional realizado el día 26 de Marzo pasado, en el que se resolvió realizar asambleas en distintas actividades representadas por las organizaciones nucleadas en esta Confederación, se informa que el día lunes 06 de Mayo próximo entre las 09:00 y 11:00 horas se realizarán asambleas en sectores de trabajo de todos los modos de transporte. Dichas asambleas de ningún modo representan medidas de acción directa o un paro de actividades, reiterando que, en esta oportunidad, casa sindicato u organización nucleada en la C.A.T.T. dispondrá la metodología a llevar a cabo e informará al respecto de estimar así corresponda".

2 de mayo de 2024

C.A.T.T.: Paro de transporte confirmado para el 06 de Mayo: Así se verán afectados los servicios de colectivos y trenes en todo el país

Gremiales

Afectará también al sector marítimo y aéreo. "El 6 de mayo va a haber problemas con el transporte", anticipó el secretario adjunto de la CATT, Juan Carlos Schmid.

El secretario adjunto de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid, confirmó este martes el desarrollo múltiples asambleas durante el lunes 6 de mayo que podrían afectar el normal funcionamiento de los servicios de transporte en todo el país. 

La medida de fuerza impactará en el sector terrestre, aéreo, marítimo y portuario en protesta por la restitución del Impuesto a las Ganancias impulsado por el Gobierno nacional a través del proyecto de Ley Bases.

"El 6 de mayo vamos a hacer asambleas en todos los servicios de transporte en contra del impuesto a las ganancias", sintetizó el dirigente sindical en diálogo con El Destape Radio.

Schmid detalló además que las actividades se ejecutarán en un rango horario: irá desde las primeras horas de la mañana hasta las 11, "lo cual indudablemente va a afectar todos los servicios".

"Va a haber situaciones de conflicto si el pacto fiscal vuelve a afectar el bolsillo de los trabajadores. Si hay protestas se paraliza el transporte", consideró.

¿Quiénes volverán a pagar Ganancias con la aprobación de la Ley Bases?

El capítulo sobre Ganancias incluido en el proyecto de la Ley Bases que este martes obtuvo media sanción de Diputados prevé la restitución del mínimo no imponible para empleados solteros con salarios brutos mensuales de $ 1.800.000.

En tanto, para cónyuge con dos hijos menores de 18 años, la remuneración bruta se ubicará en $ 2.300.000 en abril y $ 2.335.091 en mayo.

"Ganancias generó conflictos con todos los gobiernos, con Cristina, Macri, Alberto y ahora", insistió Schmid.

El rechazo a la baja del mínimo no imponible ya encontró su foco de conflicto en aceiteros quienes paralizaron el lunes la mayoría de las terminales agroexportadoras por tiempo indeterminado.

"La indiferencia de los diputados dialoguistas y gobernadores que se sentaron a negociar con el gobierno el salario de los trabajadores y van a permitir que los ricos blanqueen el capital fugado sin impuestos", apuntó el titular del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), Daniel Succi.ElCronista.com

21 de febrero de 2024

Largas filas en la Estación Ferroautomotora de Mar del Plata para conseguir pasajes de tren para Buenos Aires

Actualidad

Hay gran demanda desde temprano. El paro no afecta el servicio que cubre el trayecto entre Mar del Plata y Buenos Aires.

La imagen se repite este miércoles desde temprano en la Estación Ferroautomotora: largas filas para conseguir pasajes de tren.

El paro de trenes que lleva adelante el gremio La Fraternidad desde la medianoche no afecta el servicio que cubre el trayecto entre Mar del Plata y Buenos Aires. La medida de fuerza es en reclamo de una recomposición salarial.

Con pasajes desde $3.915, es la opción más conveniente para los viajeros. Un pasaje en colectivo de Mar del Plata a Buenos Aires no baja de 30 mil pesos.

Aunque viajar en el tren que une Buenos Aires con Mar del Plata saldrá más caro a partir del 1 de marzo, tras la medida anunciada por la Secretaría de Transporte a través de la resolución 14/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial. Los pasajes para el trayecto Constitución-Mar del Plata aumentarán a $ 4.493.

De acuerdo a lo que informa el sitio oficial de argentina.gob.ar, el servicio de tren realiza viajes todos los días y tiene una duración estimada en 6 horas 15 minutos, el traslado común; mientras que se demora 5 horas con 36 minutos el que hace el recorrido directo, es decir, sin paradas.AhoraMardelPlata.com

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que la negociación paritaria estaba abierta por lo que no había motivos para una huelga

Actualidad

El vocero presidencial, Manuel Adorni, rechazó hoy el paro de trenes por 24 horas, adelantó que el Gobierno analiza medidas y criticó al gremio La Fraternidad al afirmar que “de fraterno no tiene nada”.

En su habitual conferencia de prensa brindada en la Casa Rosada, el funcionario aseguró que la huelga afecta “a más de un millón de personas” y aseguró que “acá hay dos caminos: el de la libertad y el de la Argentina distinta o esto que estamos viendo hoy que es un grupo de gente que, cuando no está en el poder, lo único que hace es complicarles la vida al resto porque no entienden que no están en el poder y que la gente eligió otra cosa”.

En sentido, Adorni explicó que el Gobierno no dictó la conciliacion obligatoria porque “la discusión paritaria está abierta” por lo que tampoco “corresponde el paro”, por lo que, adelantó, “se están estudiando las medidas para que existan consecuencias”.


Vocero presidencial Manuel Adorni

“Nosotros no exponemos a nadie, se exponen solos siendo el sindicalismo uno de los actores si se quiere más donde la gente siente menos representación y tienen en la sociedad peor imagen. La Fraternidad de fraternos no tiene absolutamente nada habiendo dejado a un millón de personas a pie, haciéndoles perder la plata que ganan día a día para alimentar a sus familias”, apuntó.

El gremio La Fraternidad inició esta medianoche un paro de trenes en todas las líneas ferroviarias del país “en respuesta a la falta de discusión paritaria en torno a la recomposición salarial ante la inflación galopante que atraviesa la Argentina”.

En una jornada marcada por el paro, las líneas ferroviarias que atraviesan el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), entre ellas Sarmiento, Roca, Mitre, San Martín y Belgrano, se encuentran totalmente paralizadas. El acatamiento a la medida de fuerza es total, con ninguna máquina operativa en ninguno de los ramales.

El paro es el primero de una serie de medidas que se esperan para los próximos días si es que los gremios estatales no reciben respuestas positivas a los diferentes reclamos de aumentos salariales. De hecho, este jueves está prevista una huelga del sindicato de la Sanidad en los hospitales, mientras que está en duda el inicio de las clases.

Al respecto, Adorni advirtió que, más allá de los reclamos, el presidente Milei “no da marcha atrás y no se va a mover un centímetro de lo que entiende que es su mandato popular por lo que la gente lo votó. El camino es hacia adelante, no es ni para atrás ni para el costado. El camino del Presidente y del Gobierno es para adelante. Y los caminos son dos: o el camino de la casta o de la libertad de los argentinos. Y nosotros vamos a seguir transitando el camino de la libertad”.

En ese contexto, aprovechó para criticar el titular del Suteba, Roberto Baradel, quien ayer criticó la posibilidad de que la Educación sea declara como “servicio esencial”, lo que limitaría la posibilidad de huelgas generales.

“Ayer escuché a algún gremialista de la educación quejarse de que queremos que la educación sea esencial. Es alucinante que alguien que dice defender la educación se queje de que queramos que la educación sea esencial. Es surrealista”, dijo el vocero.

Horas antes de que comience a regir la suspensión del servicio de trenes, el Gobierno nacional emitió un comunicado en rechazo a la decisión, puesto que alegó que “se encuentra abierta la negociación paritaria con el sector y en la cual, a principio de mes, ya otorgó un aumento del 16 por ciento a los salarios brutos de los trabajadores”.

Sin embargo, tras el comunicado, el sindicato ratificó el paro y volvió a responsabilizar al Gobierno nacional al reiterar que “no convocó a las partes a la Conciliación Obligatoria”. En ese sentido, el secretario General de La Fraternidad, Omar Marturano, aseguró: “Nos cansamos de hacer reclamos, de pedir que nos actualicen el salario. No pedimos aumento, sólo que nos actualicen el salario debido a la inflación galopante”, durante un diálogo con TN y reiteró: “No tuvimos respuesta, ninguna propuesta y no tuvimos ninguna reunión tampoco”.

Sobre la motivación detrás del reclamo, el gremialista apuntó: “No estoy pidiendo aumento, estoy pidiendo que mis compañeros tengan el mismo nivel de compra”, y agregó: “500 mil pesos estamos reclamando”. Pese a que negó su participación en la reunión convocada para la mañana de hoy, confirmó que representantes del sindicato estarán presentes. Sin embargo, calificó a la convocatoria como una reunión “de verso”.Infobae.com

Paro de trenes: El Gobierno no dictó la conciliación para exponer a los sindicatos

Gremiales

Transporte convocó a una audiencia, pero evitó dictar la conciliación que obligaba a La Fraternidad a levantar la medida de fuerza. El gremio dice que la reunión es "un verso". El acatamiento al paro es total y no circula ningún tren.

El gobierno de Javier Milei decidió no dictar la conciliación obligatoria y el gremio La Fraternidad lleva adelante este miércoles un paro total en los trenes de todo el país, que está provocando un caos para viajar en el AMBA.

El sindicato de los maquinistas de trenes, que lidera Omar Maturano, anunció la semana pasada un paro de 24 horas en reclamo de una recomposición salarial por el fogonazo inflacionario de diciembre y enero.

Horas antes del inicio de la medida el gremio emitió un comunicado en el que manifestó su sorpresa por la decisión del Gobierno de no dictar la conciliación obligatoria, lo que hubiera dejado sin efecto la medida de fuerza. "El Gobierno no puede desconocer la ley que defiende a los usuarios y establece un método conciliador, por lo que su actitud viola la paz social y agravia a los usuarios", sostuvo La Fraternidad en un comunicado.

Maturano afirmó por su parte que no recibieron ofertas por parte del Gobierno y explicó que el reclamo del sindicato es recuperar lo perdido por la inflación de diciembre y enero, alrededor de un 50%. "No tuvimos respuesta, ninguna propuesta y no tuvimos ninguna reunión tampoco", aseguró.

En el Gobierno admiten que la decisión de no dictar la conciliación fue una jugada para exponer a La Fraternidad frente a los pasajeros, una estrategia que se completó con la convocatoria a una audiencia con todos los gremios ferroviarios para este miércoles a las 10 para discutir la cuestión salarial.

La Secretaría de Transporte, que conduce el cordobés Franco Mogetta y depende de Luis "Toto" Caputo, indicó en un comunicado que la negociación paritaria está "abierta" y a principios de mes "ya se otorgó un aumento del 16 por ciento a los salarios brutos".

Agrega la Secretaría que todos los gremios están convocados a la audiencia de este miércoles, incluido el que lidera Maturano. "El único gremio que eligió el mecanismo de la medida de fuerza es La Fraternidad, a contraposición del diálogo abierto que se mantiene con el resto de los gremios", sostuvo Transporte. Ante eso, el gobierno calificó como "inentendible" la medida y acusó a La Fraternidad de "mala fe negocial".

Maturano adelantó que no irá a la audiencia y la calificó como "un verso" del gobierno para reaccionar al paro. De todos modos, mandará a representantes del gremio.Fuente: LaPolíticaOnline

La Fraternidad: "Desconocimiento o Cobardía Antipatria

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria


Mediante un comunicado del sindicato La Fraternidad (Conductores de Trenes) informa con relación al paro de actividades del día de hoy, que las molestias que el público usuario sufra es "Única Total y Absoluta Responsabilidad del Gobierno Nacional", que en desconocimiento de la Legislación vigente, no Convocó a las partes a la Conciliación Obligatoria.

"Esta legislación obliga a las partes en conflicto a debatir quince días hábiles, más cinco días más, para arribar a solucionar el tema en cuestión, siendo el Estado moderador del debate", expresa el comunicado de La Fraternidad.

Por último, manifiesta que "el Gobierno Nacional no puede desconocer la Ley que defiende a los usuarios y establece un método conciliador, por lo que su actitud viola la Paz Social, los Derechos Constitucionales y agravia a los usuarios y a los trabajadores ferroviarios en general".