1 de abril de 2025

¿Qué pasará con el servicio de pasajeros Once de Septiembre - Bragado?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos hacemos esa pregunta, porque en la página oficial de la empresa Trenes Argentinos Operaciones dice que la venta de boletos para cubrir el servicio de pasajeros entre Buenos Aires - Bragado y viceversa de la Línea Sarmiento, se encuentra habilitada sólo hasta el 07 de Abril de 2025.

Quisimos informarnos sobre cuáles son los motivos por el cual solamente la venta de boletos es hasta la fecha arriba indicada, y no hubo respuesta al respecto.

Como se recordará, el día miércoles 26 de Marzo pasado en horas de la mañana se produjo el descarrilamiento del Tren de Pasajeros Nro. 152 en cercanías de estación Mercedes y que partiera de estación Bragado a las 04:50 horas.

Dicho accidente, tuvo como protagonistas a dos locomotoras diésel eléctricas (CKD002 y A614) y tres coches de pasajeros, no ocasionando heridos de gravedad.

Estamos a la espera de las novedades (para poder informar a nuestros lectores)  que puedan surgir procedentes de la empresa estatal ferroviaria, sobre cuáles son los motivos por el cual se venden pasajes sólo hasta el día 07 de Abril.

Llamado a Licitación Pública para la Obra de Señalamiento Integral de la estación Camet de la Línea Roca

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 04/2025 para la Obra de Señalamiento Integral de la estación Camet de la Línera Roca.

Etapa: múltiple

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP Apertura: 02 DE JUNIO DE 2025 - 14:00hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 28/05/25. 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Av. Ramos Mejía N° 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Estado actual de la infraestructura de señalamiento 

El cuadro de estación abarca desde el eje de estación Camet hasta las señales de entrada avanzada, en ambos sentidos. Incluyen 2 pasos a nivel vehicular sin barreras y que deben automatizarse dentro del alcance de este proyecto.

El servicio ferroviario en el sector posee servicio diésel tanto de transporte de pasajeros como transporte de cargas.

En el cuadro de estación el enclavamiento que supervisa operatoria y seguridad de dicho sector es puramente un enclavamiento de tipo mecánico. Tanto las señales como los accionamientos de cambio son accionados mediante un cuadro de palancas ubicados a las afueras de la estación, y su movimiento se permite gracias a lingas y barras.

El sistema de señalamiento actual posee una operación poco eficiente, debido al uso de palancas y enclavamientos mecánicos de más de 100 años de antigüedad.

Al poseer este ramal un sistema de bloqueo manual del tipo AUV entre Vivoratá y Mar del Plata, se limita el nivel de servicio. Esto impide aumentar la cantidad de formaciones en el ramal, es decir, reducir la frecuencia entre formaciones, y merece una actualización para mejorar el nivel de servicio.

Por el estado general de las instalaciones de señalamiento en este sector se requiere una renovación integral. La operación de la misma es posible por las recurrentes tareas del equipo de mantenimiento de la Línea.

El siguiente cuadro detalla las tecnologías descriptas precedentemente, por estación:

Objeto del proyecto 

El objeto del proyecto es la modernización total de la Cabina de señalamiento Camet y todo el cuadro de estación con sus correspondientes elementos de campo, es decir, reemplazar las instalaciones actuales por señales de 2 y 3 aspectos eléctricas, máquinas de cambio eléctricas, circuitos de vía, pasos a nivel eléctricos, pasillos peatonales, ATS, como así también una mesa de mando con enclavamiento electromecánico con relés, y todo lo que haga al correcto y seguro funcionamiento. La definición de las obras de infraestructura de Señalización, irán emparejadas con las nuevas instalaciones de señalización y telecomunicaciones generando así, una obra de modernización de infraestructura ferroviaria de Señalización integral.

La señalización y el sistema de telecomunicaciones de todo el sector deberá ser renovado en su totalidad, debiendo ser compatible con vía electrificada mediante catenaria.

La obra como tal, incluye el señalamiento, la obra civil, las instalaciones complementarias y todo otro suministro y/o prestación no expresamente indicados en estas especificaciones y/o documentación técnica entregada al Contratista por el Comitente, que resulten necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos, el adecuado funcionamiento de las instalaciones a proveer, la capacitación del personal y el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de todas las instalaciones suministradas en concordancia con los requerimientos del Contrato, aun cuando en los citados documentos no se mencionen ni representen todos los detalles y elementos necesarios a tal efecto.

Según los lineamientos establecidos en la presente documentación licitatoria, el Contratista deberá confeccionar la Ingeniería de Detalle que, una vez validada por ADIF, se materializará en el terreno.

Llamado a Licitación Pública para la Obra Modernización Señalamiento Sector Flores - Villa Luro de la Línea Sarmiento

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 05/2025 para la Obra Modernización Señalamiento Sector Flores - Villa Luro de la Línea Sarmiento.

Etapa: múltiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP Apertura: 06 DE JUNIO DE 2025 - 14:00hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 03/06/25. 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Av. Ramos Mejía N° 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Objeto del proyecto 

El objeto del proyecto es la Modernización del sistema completo de Señalización en el sector comprendido entre las progresivas 4+900 (Caballito) hasta la progresiva 9+900 (Estación Villa Luro).

La señalización de todo el sector deberá ser renovado en su totalidad, debiendo ser compatible con vía electrificada de 800Vcc mediante tercer riel. Además, deberá realizar una interfaz de señalización mediante “contactos secos” en ambos extremos del proyecto, contemplando la señalización actual y el análisis de la funcionalidad de forma integrada

Será objeto de este proyecto la provisión de ingeniería, materiales, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio de nuevos sistemas de señalamiento ferroviario apto para el transporte de servicios ferroviarios urbanos y la instalación del 

Sistema ATS en el tramo que va desde Km 4 +900 hasta el km9+900 que incluye los siguientes cuadros de estación de la Línea Sarmiento:

• Flores – Km5+879

• Floresta – Km7+297

• Villa Luro – Km9+312

Alcance

El alcance de la obra incluye la modernización de los sistemas de señalización ferroviaria, la obra civil, instalaciones complementarias y todo otro suministro y/o prestación no expresamente indicados en estas especificaciones y/o documentación técnica entregada al Contratista por el Comitente, que resulten necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos, el adecuado funcionamiento de las instalaciones a proveer, la capacitación del personal y el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de todas las instalaciones suministradas en concordancia con los requerimientos del Contrato, aun cuando en los citados documentos no se mencionen ni representen todos los detalles y elementos necesarios a tal efecto.

En fase de desarrollo y elaboración del proyecto de detalle deberá definirse el esquema de señalización definitivo para el ámbito de actuación del presente proyecto, siempre en coordinación y validación por parte de los organismos competentes en Argentina.

En este proyecto se aporta una propuesta de esquema de señalización que podrá ser modificada y/o validada en fase de elaboración de proyecto de detalle, teniendo en cuenta que como mínimo se deberá respetar la cantidad de señales indicadas en el esquema adjunto. En caso de que el diseño requiera incluir una cantidad mayor, la misma está incluida dentro del alcance original de la presente obra.

Los sistemas y trabajos considerados dentro del alcance del presente son los que se indican a continuación:

• Enclavamiento.

• Centro de Tráfico Local (CTL).

• Registrador de Eventos.

• Sistema de Detección de Tren con Contadores de Ejes.

• Señales luminosas.

• Accionamientos de cambios comandados.

• Red de Canalizaciones.

• Cables y tendido.

• Abrigos.

• Suministro de energía primaria.

• Sistema de detención automática de trenes ATS.

• Lógica de control de pasos a nivel y Pasos Peatonales.

• Desmonte de instalaciones.

De esta manera la obra tiene como alcance el diseño, ingeniería, provisión de equipos, materiales, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio de un Sistema de Señalamiento completo, basado en enclavamientos electromecánicos a relé, Fail Safe, aptos para el transporte de servicios ferroviarios urbanos y suburbanos de pasajeros que reemplazará al existente en el sector objeto del presente proyecto del ramal eléctrico Once - Moreno del Ferrocarril Sarmiento.

Así mismo, se instalará un CTL para el comando de todo el sector alcanzado por el presente proyecto en la estación Floresta.

Se instalará, junto con el Sistema de Señalización ferroviaria, el sistema de frenado automático ATS en vía.

La información del Sistema de Señalamiento entre estaciones se transmitirá por medio de una fibra óptica de 24 pelos en configuración de anillo. El tendido en interconexión de dicha fibra es también alcance del presente proyecto.

Es parte del alcance la provisión e instalación de máquinas de cambio y detectoras de punta de aguja en los enlaces 9 y 11 de estación Floresta.

Según los lineamientos establecidos en la presente documentación licitatoria, el Contratista deberá confeccionar la Ingeniería de Detalle que, una vez validada por la Gerencia de Ingeniería de ADIF, se podrá proceder a la ejercitación de ésta

Chile: EFE Firma contrato de financiamiento para impulsar distintos proyectos ferroviarios

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que firmó un contrato de financiamiento con CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) por un valor de 5000 millones de dólares para impulsar proyectos ferroviarios, marcando el primer crédito que la entidad otorga a una empresa estatal chilena.

Este acuerdo histórico, con un plazo de 20 años, permitirá impulsar obras clave para mejorar la conectividad del país:

✅ Santiago–Melipilla

✅ Santiago–Batuco

✅ Mejoras al servicio Chillán–Estación Central

✅ Nuevo Puente Ferroviario sobre el río Biobío

La firma tuvo lugar en la CEPAL, durante la reunión del Directorio de CAF, y contó con la participación de sus representantes legales y técnicos, junto a los equipos ejecutivos de EFE.

"Este logro es fruto del trabajo coordinado de diversas áreas de nuestra empresa, que cumplieron con los más altos estándares técnicos, ambientales y sociales, consolidando a EFE como un referente regional en sostenibilidad y gobernanza ferroviaria", expresan desde la empresa estatal chilena.

Perú: Anuncian inversión de USD 500 millones para el Ferrocarril Central Andino que conectará Lima con Chosica

Exterior

La mejora del ferrocarril permitirá reducir significativamente los tiempos de viaje entre Lima y Chosica, mejorando la conectividad interurbana y fortaleciendo la infraestructura de transporte público en la región

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que se destinará una inversión superior a los 500 millones de dólares para la ampliación y modernización del Ferrocarril Central Andino, lo cual permitirá implementar el transporte de pasajeros entre Lima y Chosica. El anuncio estuvo a cargo del director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, quien precisó que se trata de un proyecto en curso cuya cifra exacta se actualizará en una siguiente presentación oficial.

Actualmente, el Ferrocarril Central Andino cumple funciones principalmente orientadas al transporte de carga, aunque en ocasiones ha sido utilizado para el traslado de pasajeros. Según explicó Del Carpio, el plan es reducir a la mitad el tiempo del trayecto entre Lima y Chosica en una primera etapa, gracias a la instalación de nuevos paraderos y mejoras en la vía existente.

ProInversión destacó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la propia agencia están trabajando de manera conjunta para garantizar que toda la infraestructura vinculada al ferrocarril esté lista en los plazos establecidos. En ese sentido, el director de ProInversión señaló que se espera resolver antes de julio la adenda al contrato con el actual concesionario del Ferrocarril Central Andino. “Estamos trabajando en el tema y diría que antes del mes de julio deberíamos estar firmando un documento que sería un acuerdo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones con el concesionario”, precisó para El Peruano.

Coches y locomotoras donadas

Adicionalmente, se está tramitando un contrato para que la Municipalidad de Lima firme con el MTC un acuerdo que le permita ceder en usufructo los vagones y locomotoras recientemente obtenidos mediante donación. “Previamente hay un documento, un contrato que se gestiona para que firme la Municipalidad de Lima con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el que se le tiene que entregar en usufructo todos estos coches”, indicó Del Carpio.

En relación con este aspecto, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, recibió una donación de locomotoras y coches de pasajeros provenientes del estado de California, en Estados Unidos, como parte de una gestión impulsada por la Municipalidad Metropolitana. Aunque ProInversión no participó directamente en dicha gestión, sí recalcó la importancia de poner rápidamente en funcionamiento esta infraestructura que llegará a la capital en las próximas semanas.

“Ustedes saben que el alcalde de Lima recibió una donación de locomotoras y vagones de California por una gestión de la Municipalidad, pero nosotros no participamos en esa gestión. Toda esa infraestructura está llegando a Lima en las próximas semanas, por lo tanto, tenemos infraestructura y debemos ponerla rápidamente en funcionamiento”, declaró.

Modernización del Ferrocarril Central Andino

El proyecto se encuentra estructurado en dos etapas. En la primera, se busca habilitar un servicio de transporte de pasajeros entre Lima y Chosica, con mejoras inmediatas que incluyen la instalación de paraderos estratégicos para facilitar el acceso y reducir los tiempos de traslado.

En la segunda etapa, se contempla una intervención más compleja que abarcará la colocación de una segunda vía férrea, cruces y obras de evitamiento. Esta ampliación permitirá no solo aumentar la capacidad operativa del ferrocarril, sino también mejorar su integración con otros sistemas de transporte urbano.

La conexión del Ferrocarril Central con las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y con el sistema Metropolitano figura entre los objetivos del plan, con el propósito de consolidar una red de transporte público integrada. “Este Ferrocarril Central se conectará con las Línea 1 y 2 del Metro y con el Metropolitano. Nosotros queremos que eso tenga un funcionamiento este año, por eso hay dos etapas”, puntualizó Luis Del Carpio.Infobae.com

México: Activa su Ferrocarril Interoceánico con el primer cruce de vehículos entre océanos

Exterior

El 28 de marzo de 2025 marcó un antes y un después para la logística nacional: por primera vez, un tren transportó vehículos desde el puerto de Salina Cruz (Océano Pacífico) hasta Coatzacoalcos (Golfo de México), utilizando la Línea Z del Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.



El carguero “Glovis Cosmos” descargó decenas de vehículos en Oaxaca, los cuales fueron movilizados por tren a lo largo de más de 300 kilómetros de vía férrea rehabilitada. Este suceso convierte a México en una alternativa real al Canal de Panamá, integrando puertos, trenes y parques industriales en una sola plataforma logística.

El desafío ahora será mantener operatividad constante, atraer inversión privada y garantizar que este corredor no se convierta en una promesa aislada. El proyecto apenas comienza, pero el primer paso ya está en movimiento… sobre rieles.

31 de marzo de 2025

El pueblo bonaerense con un solo habitante que está a 4 horas de CABA

Historias Ferroviarias

Está en el corazón de la provincia de Buenos Aires y solo queda un hombre que, sin electricidad ni vecinos, decidió quedarse para cuidar su historia.

A 502 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, en plena llanura bonaerense, se encuentra Quiñihual, un paraje que parece detenido en el tiempo.

Fundado en 1910 como una importante estación ferroviaria entre Rosario y Puerto Belgrano, este pueblo tuvo su época de esplendor con más de 700 habitantes. Hoy, solo queda uno: Pedro Meier, quien se resiste a dejar atrás sus raíces.

Ubicado entre Coronel Pringles y Coronel Suárez, Quiñihual es de esos destinos que invitan a una escapada distinta. Su nombre, de origen mapuche, significa “roble único”, y esa fortaleza también parece estar presente en Pedro, que mantiene en pie el almacén que su familia compró en los años 60.

Sin energía eléctrica en el pueblo, lo sostiene con un generador que lo acompaña en cada jornada, incluso durante momentos tan emotivos como el Mundial de Fútbol de 2022, cuando celebró en soledad –junto a sus perros– los goles de la Scaloneta.

Desde la clausura definitiva del ramal en 1994, el pueblo fue quedando vacío, pero su esencia permanece. Pedro abre todas las tardes su almacén para abastecer a trabajadores rurales y recibir a los curiosos que llegan por la Ruta 76, muchos en bicicleta o moto.

La parada es obligada para quienes buscan reencontrarse con un pedacito de la historia argentina rural que, contra todo pronóstico, sigue viva.

Sin luz, sin vecinos, pero con memoria y resistencia, Quiñihual sigue existiendo. Y lo hace con el eco de un pasado ferroviario, con paredes que atesoran más de 130 años de historia y con un solo habitante que se convirtió en guardián de todo eso.Pronto.com

Líneas de Subte: A partir de mañana sube el valor del pasaje de $832,00 a $869,00

Líneas de Subte

El subte verá un aumento este martes, subiendo de $832 a $869. La diferencia con el colectivo se amplía más del 100%. Sin embargo, esto se ha mitigado parcialmente gracias al sistema multipago, que ofrece descuentos del 65% con tarjetas de crédito y reintegros del 100% con débito del Banco Nación. Estas promociones son temporales, pero se han extendido.

Algunas promociones seguirán hasta al menos el 15 de Abril y luego se renovarán.

El subte ofrece descuentos para viajeros frecuentes y subsidios por tarifa social y otros casos. La tarifa se reduce a partir del viaje 20, con más cambios a los 30 y 40 viajes, siempre que se pague con el mismo medio. Desde la semana pasada, se puede pagar con la SUBE en formato físico o digital.

Otros pases especiales continúan vigentes, beneficiando a jubilados, pensionados, personas con discapacidad y trasplantados. También hay abonos sociales y estudiantiles.

La Ciudad destina anualmente USD 390 millones al transporte público (USD 170 millones para colectivos y USD 220 millones para el subte). Según fuentes oficiales, la cobertura a través de ingresos tarifarios representó, a diciembre de 2024, el 23,7% de los costos, subsidiándose el 76,3%, cuando históricamente oscilaba entre el 35 y el 40%.

Para justificar el aumento, también se mencionó que los costos subieron un 84,85% desde el último cálculo en diciembre de 2023 hasta septiembre de 2024.Telefe.com

Japón: La estación de tren que estaba abierta solo para una estudiante: cuando se graduó, se clausuró

Exterior

Ubicada en Japón operaba solo dos veces al día, cuando ella iba y cuando regresaba a su hogar

Durante años, una modesta estación de tren en la isla de Hokkaido, al norte de Japón, operó para un solo pasajero: una estudiante secundaria. La escena parecía insólita, casi un símbolo de obstinación burocrática o de una logística fallida. Pero el motivo detrás de su funcionamiento sostenido desató una ola de reconocimiento público y cobertura internacional: los trenes se detenían en Kami-Shirataki exclusivamente para que la joven pudiera llegar a la escuela y volver a casa.

El gesto de mantener operativa una estación solo por una estudiante fue interpretado como un acto de compromiso social, donde la educación se alzó como valor central de la política ferroviaria japonesa.

El caso de Kami-Shirataki: una estación para una sola estudiante

La estación estaba ubicada en una zona rural con una población decreciente y con escasa demanda de transporte.

Sin embargo, la compañía Japan Railways, operadora de la línea, dio marcha atrás con la decisión cuando descubrió que una adolescente usaba la estación todos los días. Desde entonces, el tren solo realizaba dos paradas diarias: una para recogerla y otra para dejarla, según reportó RPP Noticias en 2016.

El caso no solo provocó asombro por el sacrificio logístico, sino que fue leído como un símbolo de cómo Japón jerarquiza el acceso a la educación. En la misma línea, Nexofin remarcó: “Esta medida ha sido aplaudida por los ciudadanos japoneses ya que el gobierno del país ha demostrado así que la educación y el transporte como un servicio es una prioridad”.

Para ajustarse al horario escolar de la joven, los operadores ferroviarios incluso modificaron los tiempos del servicio.

Conforme se viralizó la historia en redes y medios internacionales, la joven fue objeto de atención constante, lo que complicó su rutina escolar. El blogger local Mint Jam impulsó una petición para frenar el acoso: “Una gran cantidad de fanáticos de los trenes dando instrucciones a la estudiante, e incluso molestando a su familia”, escribió en su campaña.

Clausura de la estación y ceremonia final

La estudiante se graduó en marzo de 2016, y con ello llegó el cierre definitivo de Kami-Shirataki. Allí, “se colocó un letrero conmemorativo que decía ‘69 aniversario Arigatou!’”. La joven —identificada como Kana Harada, de 18 años— “realizó su último viaje y llegó a la estación al filo de las seis de la tarde, hora local, luego de acudir a su escuela para la ceremonia de fin de cursos”.

La ceremonia se celebró bajo una nevada persistente y temperaturas de -5 °C. Estuvieron presentes funcionarios de Japan Railways, familiares, vecinos y medios. Aunque “se esperaba que Harada ofreciera un discurso, ella omitió cualquier acercamiento con la prensa y se retiró rápidamente del lugar con sus familiares”.

Ese mismo día cerraron también otras dos estaciones: Kami-Shirataki y Shimo-Shirataki, todas con más de ocho décadas de funcionamiento. El evento fue transmitido en vivo por niconicolive GINZA.

La historia de Kami-Shirataki también expuso un fenómeno más amplio: el descenso de la natalidad y la despoblación de áreas rurales. Japón enfrenta una baja tasa de fertilidad, que en 2012 era de 1,41 hijos por mujer, según RPP Noticias.

En la isla de Hokkaido, al menos 20 estaciones fueron consideradas para cierre o redireccionamiento. “Muchas líneas de estaciones fueron desviadas o cerradas para lograr eficiencia”, indicó jabar.tribunnews. No obstante, frente a ese panorama, el gesto de Japan Railways fue leído como una excepción notable: “Lo que ha hecho Japan Railways demuestra que la educación es una prioridad absoluta para el gobierno y la sociedad”, concluyó el mismo medio.Infobae.com

Río Negro tiene todo listo para renovar la concesión nacional del tren

Trenes Regionales

Sería por diez años, con la posibilidad de extenderlo por un plazo similar, y abarcaría toda la jurisdicción de Río Negro. Eso permitiría recuperar todo el recorrido del Tren del Valle.

El gobierno provincial cumplió los requerimientos y presentó ya la última documentación solicitada por Nación para asegurarse una prórroga de largo plazo en la concesión del Tren Patagónico y garantizar así la continuidad de los servicios de pasajeros y carga que brinda en el corredor Viedma-Bariloche.

La novedad fue transmitida esta semana por el ministro de Obras Públicas, Alejandro Echarren, quien dijo que están “muy próximos a la renovación”, y que el convenio sería bajo la fórmula “10 más 10”, es decir que el gobierno nacional está dispuesto a otorgar una concesión por 10 años con renovación automática por otros 10.

El plazo se acerca a lo que esperaba Río Negro, como garantía para desplegar un plan de inversiones que vaya más allá de lo coyuntural. Pero no sería tan prolongado como el original. Cuando la provincia recibió el tren en 1993, en pleno desguace del sistema ferroviario nacional -durante el gobierno de Carlos Menem- había firmado un contrato de 20 años más 10.

Cuando caducó, Nación se dispuso a negociar nuevas condiciones y concedió a la provincia una prórroga provisoria de 180 días, que venció este mes.

Echarren dijo que más allá de esa incertidumbre -que ahora quedaría resuelta- Río Negro desarrolló en 2024 un vasto programa de inversión para el recupero de vías y para acondicionar y ampliar el “material rodante”, a lo que tiene previsto sumar este año otros 3.000 millones, siempre para sostener la operatividad del Tren Patagónico.

Otra de las confirmaciones aportadas por el ministro es que la prórroga de la concesión que están a punto de firmar con Nación incluirá las vías disponibles “en todo lo que es territorio rionegrino”. Es decir que el gobierno sentaría las bases para poner a rodar el Tren del Valle, con servicios de pasajeros entre Chichinales y Cipolletti, enlazados con Neuquén y Plottier.

El intendente de Chichinales, Lucas González, dijo que en junio pasado el gobernador Alberto Weretilneck, en el aniversario del pueblo, había prometido la recuperación del tren para el valle del Río Negro, pero “el tema después se enfrió, se dilató mucho”. Consideró auspicioso que exista ahora un preacuerdo con Nación para avanzar en esa línea.

Hugo Pieretti, referente de la Comisión Pro Tren del Valle, dijo estar enterado de que en el “paquete” de la nueva concesión del Ten Patagónico entraban “la autorización de tránsito” para trenes de pasajeros entre Chichinales y Cipolletti bajo operación de la provincia. Estimó que la reactivación está más cerca de ser “una realidad” y que obligadamente será “progresiva”. Pero -según dijo- hay estudios que demuestran que el mercado de pasajeros potenciales “está asegurado”.

Echarren dijo que Río Negro no tendrá exclusividad en el aprovechamiento de esa vía, porque el transporte de cargas seguirá en manos de la privada Ferrosur. Aclaró que, por el contrario, en el corredor que vincula la zona atlántica con la cordillera a lo largo de más de 1.000 kilómetros por el sur de la provincia, el proyecto sí incluye “reforzar el servicio de cargas” bajo la estructura de Tren Patagónico.

Señaló que a su entender la iniciativa de la provincia para operar el tren dentro de toda la jurisdicción es la única en el país en su tipo. Y la respuesta de Nación, siempre que se pacten las condiciones, es favorable porque no hay competencia alguna, ya que “el ferrocarril es deficitario por definición y nadie se quiere hacer cargo”.

Insistió, como otras veces, en que es decisión de Weretilneck mantener y mejorar el tren de pasajeros, aun con ingresos muy inferiores al costo, y asegurar su continuidad en el tiempo.

Aclaró que no todos los servicios de Tren Patagónico dan pérdida, porque tanto el circuito Bariloche-Perito Moreno, como los transportes de carga para la firma Alpat son rentables. No ocurre lo mismo con el tren “largo”, entre Viedma y Bariloche, y el TER, que vincula a Jacobacci con la ciudad lacustre, y tiene una finalidad social.

Echarren dijo que el Estado nacional lo transfiere a falta de otra alternativa, “y la realidad es que no les preocupa que cierre”.

Confirman el buen estado de las vías entre Chichinales y Cipolletti

Hugo Pieretti consideró que lograr un avance concreto en los acuerdos con Nación para el aprovechamiento de vías en el Alto Valle “cambia el panorama” y permitirá sortear obstáculos que hasta hoy resultaron insalvables.

El titular de la Comisión Pro Tren del Valle dijo que la reciente rehabilitación del tren entre Cipolletti y Neuquén “fue un paso importante”, a pesar de las dificultades con los camiones que embisten el puente, y subrayó que un elemento clave para lograr que el tren vuelva a vincular las estaciones entre Chichinales y Cipolletti es la conservación de las vías.

Aseguró que la comisión ya realizó dos relevamientos exhaustivos en los que comprobaron que “están en buen estado”.

Pieretti dijo que está al tanto del interés de la empresa ferroviaria provincial por hacerse cargo y del visto bueno de Nación, pero reconoció que “no hay fechas” para la reactivación del servicio en el Alto Valle.

Señaló que la formación apta para el servicio sería un coche motor como los que hoy sirven en el recorrido Jacobacci-Bariloche.

A su entender, el tren tendría una demanda de pasajeros más que numerosa, al punto de que un tren que vincule todas las localidades del corredor “no solo sería un servicio social, sino que sería rentable”.

Según Pieretti, la recuperación del tren para la región no debe ser pensada como una pulseada entre los sectores público y privado y bien podría ser gestionado por “una sociedad mixta”.

Para localidades pequeñas es una gran alternativa de transporte

El intendente de Chichinales, Lucas González, dijo que para ellos recuperar el tren es un sueño que desde hace años parece inalcanzable, pero sería decisivo para la región, como una alternativa al transporte por ruta.

“Para nosotros el tren es conexión. Para los chicos que estudian en Regina y en otras localidades, para la gente que viaja por trabajo, sería un avance grande”.

Dijo que hoy para cursar cualquier carrera terciaria o universitaria los jóvenes de su localidad deben viajar por lo menos hasta Villa Regina y el boleto en colectivo cuesta 1.800 pesos. González confió en que el tren sería más barato y “una ayuda importante para muchas familias”.

Admitió que la recuperación tendrá que ser en etapas y que la estación de Chichinales, por ejemplo, demanda una obra importante porque está “en estado de abandono”, pero “estamos dispuestos”, sostuvo González.DiarioRíoNegro.com

Línea Sarmiento: Una mujer muere y otra queda en estado critico en accidente con automóvil en paso a nivel

Accidente Ferroviario

El siniestro tuvo lugar alrededor de las 09:00 horas de la mañana del sábado pasado, en un cruce ferroviario ubicado en la intersección de las calles 506 y una calle sin número, a unos 800 metros del puente de la ruta 41, cerca del límite entre Gowland y Mercedes. Según las primeras informaciones, el automóvil Ford Focus en el que viajaban las dos mujeres fue impactado por el tren, arrastrándolo unos 80 metros.

Mailén Alfano Platti, de 24 años, perdió la vida en el acto, mientras que Daiana Capurro, de 35 años, sufrió graves heridas y fue trasladada de urgencia al Hospital Dubarry de Mercedes. Al cierre de esta edición, Capurro se encuentra en estado crítico, internada en terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica y un fuerte golpe en la cabeza. Los médicos están evaluando su respuesta para comenzar a retirarle la sedación.

Vecinos de la zona señalaron que el cruce donde ocurrió el accidente es un paso a nivel no oficial, creado por los propios residentes, con placas de cemento y marcas viales, pero que atraviesa las vías de forma oblicua, lo que dificulta la visibilidad. Además, la alta vegetación en el área contribuye a la peligrosidad del cruce.

Los concejales de Mercedes habían advertido previamente sobre la situación, solicitando el corte de los pastizales aledaños a las vías. Este trágico accidente ha generado conmoción en la comunidad y pone de manifiesto la necesidad de mejorar la seguridad en los cruces ferroviarios de la zona.DeChivilcoy.com

YPF analiza construir un tren de pasajeros entre Neuquén y Añelo para conectar Vaca Muerta

Trenes Regionales

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció que la empresa está estudiando la posibilidad de construir un tren de pasajeros entre Neuquén y Añelo, con el objetivo de optimizar el traslado de trabajadores hacia Vaca Muerta, reducir la congestión en las rutas y elevar la seguridad vial.

La declaración se dio en el marco del evento Vaca Muerta Insights 2025, organizado por LMNeuquén, Más Energía y Econojournal. Marín señaló que la industria tiene un costo logístico suficientemente alto como para justificar una obra de esta magnitud, que también podría incluir un ramal a Rincón de los Sauces.

“No lo puede hacer YPF sola”, advirtió el directivo, quien aclaró que un proyecto de estas características requiere consenso y participación del sector privado y del Estado, tanto provincial como nacional.

También enfatizó que las empresas deben involucrarse activamente en obras de infraestructura y no depender exclusivamente del financiamiento público: “El Estado bono se terminó”.

Marín destacó que un tren de pasajeros “elimina tránsito en las rutas y permite que los turnos de trabajadores petroleros se cumplan con mayor seguridad y rapidez”. Actualmente, las rutas hacia Añelo registran un tránsito pesado constante que eleva los riesgos de accidentes, especialmente en horarios críticos de cambio de turno.

En la misma entrevista, Marín indicó que YPF trabaja con el gobierno neuquino para reorientar fondos de concesiones hacia obras de infraestructura vial.

Además, detalló los avances tecnológicos que la empresa está aplicando en Vaca Muerta, como el programa Toyota Well y los centros de inteligencia en tiempo real (Real Time Intelligence Centers) que permiten mejorar la eficiencia operativa.La17.com

Kicillof reclama el traspaso de servicios de trenes que Milei paralizó y quiere un sistema ferroviario provincial

Trenes Regionales

A días de un descarrilamiento, la Nación cortó un servicio en el interior bonaerense. "Que nos pasen los trenes que nos hacemos cargo", dijo Marinucci.

El gobierno de Axel Kicillof quiere avanzar en un sistema ferroviario bajo control provincial y un primer paso lo dio este viernes cuando el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, reclamó a la Nación el traspaso de un servicio que Trenes Argentinos cortó.

El ajuste de Javier Milei en materia ferroviaria empezó a visibilizarse con episodios como el reciente descarrilamiento de una formación del Sarmiento en cercanías de Mercedes, lo que encendió las alarmas en trabajadores y pasajeros.

Fuentes gremiales consultadas por LPO denunciaron que ese hecho se produjo a causa de la falta de mantenimiento de las vías por parte de Trenes Argentinos Operaciones, que la semana pasada pasó de ser una Sociedad del Estado a una Sociedad Anónima.

Estación Divisadero Pinamar

Días después de ese hecho, Trenes Argentinos anunció que suspende el servicio de la línea Roca que une General Guido con Divisadero de Pinamar por el estado de la vía que -señalaron- "provoca movimientos irregulares en la formación durante la marcha".

"El servicio se suspenderá para sostener el mínimo estado de la vía antes que colapsen tramos y puentes, lo que podría ocasionar riesgos de accidentes graves", señalaron. Ante eso, en el gobierno de Kicillof decidieron avanzar con un reclamo concreto de traspaso.

"Les pedimos que nos pasen el material rodante y las vías y desde la Provincia nos hacemos cargo de la Operación de un servicio muy importante", dijo Marinucci, que este viernes le hizo el planteo formal a su par nacional, Franco Mogetta.

Fuentes del Ministerio de Transporte provincial señalaron a LPO que Marinucci también tiene previsto llevar el pedido de traspaso al ministro de Economía de Milei, Luis "Toto" Caputo.

Hombre del Frente Renovador que llegó al Ministerio a finales de 2024 en reemplazo de Jorge D'Onofrio, Marinucci tiene la idea de avanzar en un sistema ferroviario para la Provincia, para el que cuenta con el apoyo de Kicillof.

La idea es avanzar en la presión para que la Nación traspase los servicios que comenzó a paralizar. Para más adelante, se piensa en la creación de una empresa fuerte que cuente con consensos de distintos sectores políticos. Pero esto último todavía está en fase embrionaria.

Por lo pronto, ya existen proyectos en la Legislatura bonaerense, como el del senador bonaerense del peronismo Pedro Borgini, que impulsa la creación de una Operadora Ferroviaria bonaerense y se reunió esta semana con Marinucci.

El servicio suspendido por el gobierno de Milei este viernes cubría 96 kilómetros, afectando fundamentalmente a los usuarios de General Madariaga y Pinamar.

"No queremos ver cómo se desmantela lo que tanto costó recuperar y no podemos permitir que nuestros pueblos queden aislados", dijo Marinucci, que presidía Trenes Argentinos Operaciones cuando ese servicio se reactivó en 2020 tras cinco años de parálisis.

La transformación de Trenes Argentinos Operaciones en Sociedad Anónima tiene como objetivo directo facilitar la privatización del sistema ferroviario. Y en ese camino es que fuentes gremiales no dudan que Milei buscará profundizar la desinversión estatal, recortando servicios que no considere lo suficientemente rentables.

Frente a eso, en el gobierno de Kicillof piensan en reflotar un esquema de operadora ferroviaria provincial que tenga como eje la conectividad de los pueblos y de los sectores productivos.

El último modelo de gestión ferroviaria bonaerense fue Ferrobaires, unidad cerrada por María Eugenia Vidal en 2016, cuando traspasó a la órbita nacional los servicios que, en algunos casos, nunca se reactivaron.

Desde entonces, varias ciudades reclaman el regreso del tren. Uno de los casos paradigmáticos es el servicio de pasajeros de Constitución a Tandil.

En 2023, el gobierno del Frente de Todos contempló su reactivación con el llamado a licitación para readecuar las vías entre esa ciudad serrana y Ayacucho. Se proyectaba finalizar esa obra en 2024, pero todo quedó en la nada con la parálisis en la obra pública de Milei.LaPolíticaonline.com

Chile: EFE Sur suspende servicio entre Hualqui y Laja hasta el 4 de abril por daños a infraestructura ferroviaria

Exterior

Los recientes incendios forestales en la región dejaron estragos en la vía, obligando a la compañía a tomar la drástica medida.

Debido a los daños causados por los recientes incendios forestales en la región del Biobío, EFE Sur determinó suspender el tráfico ferroviario entre Hualqui y Laja hasta el próximo 4 de abril.

La noticia fue confirmada por la filial de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) a LaTribuna.cl, enviando un comunicado en que explican las razones del cese temporal del servicio.

"Los incendios forestales registrados en la región del Biobío en jornadas recientes generaron daños severos en la infraestructura ferroviaria, específicamente, en algunos sectores entre Hualqui y Laja, lo que obligó a EFE Sur a suspender el tráfico ferroviario entre dichas estaciones, medida que estará vigente hasta el próximo 4 de abril", reza el escrito EFE Sur.

Además, el gerente de Operaciones Ferroviarias de EFE Sur, Pedro Baeza Tapia, informó que el fuego afectó aproximadamente dos kilómetros de vía férrea, comprometiendo su operatividad.

"Nuestros equipos ya se encuentran realizando los trabajos de retiro de árboles que presentan riesgo de caer sobre la vía férrea. Durante estas labores preliminares, un árbol ya cayó en la vía, evidenciando la urgencia de estas intervenciones, por lo que estamos concentrados en dar solución pronta a los daños sufridos a lo largo de la vía", explicó. Pedro Baeza. 

Impacto en el transporte de pasajeros y carga

La suspensión del servicio no sólo afecta a los pasajeros del servicio "Corto Laja", sino también a la operación de 16 trenes de carga que circulan diariamente por esta vía.

"Lamentamos los inconvenientes que esta situación pueda generar y agradecemos la comprensión de nuestros usuarios. Nuestro compromiso está con entregar todas las condiciones de seguridad necesarias para el correcto funcionamiento del servicio de carga y pasajeros", agregó el ejecutivo.LaTribunadelBioBio.cl

28 de marzo de 2025

Tren del Valle: Vialidad Nacional entregó a Cipolletti el proyecto para bajar la Ruta 151

Trenes Regionales

Este paso era clave para que el municipio determine quién ejecutará la obra. Se espera que sea la solución definitiva a las interrupciones en el servicio del Tren del Valle.

Vialidad Nacional entregó al municipio de Cipolletti el proyecto ejecutivo para bajar la traza de la Ruta 151 a la altura del puente ferroviario. Este paso era vital para que la ciudad determine quién ejecutará una obra clave para la conectividad de la región, la cual permitirá solucionar las reiteradas suspensiones en el servicio del Tren del Valle.

«Vialidad Nacional informa que, cumpliendo con los plazos acordados con el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, el organismo entregó al municipio el proyecto para bajar la rasante de la Ruta Nacional 151, bajo el puente ferroviario. Esto permitirá al gobierno local avanzar para conseguir el financiamiento de la obra, como lo había expresado con anterioridad», detallaron desde el Distrito 20 en un comunicado.

El jefe comunal había expresado días atrás ante RÍO NEGRO RADIO que la Provincia o empresas privadas serían las encargadas de llevar adelante los trabajos. Esta decisión había sido tomada ante la decisión de Nación de priorizar estrictamente el mantenimiento de los caminos.

Según lo informado, el proyecto —al que solo le restaba cuantificar datos presupuestarios— contempla la «solución de la problemática actual de la falta de gálibo vertical en el cruce del puente, así como la previsión del ancho necesario para proyectar una futura obra de aplicación de la capacidad de la Ruta 151».

Vialidad también envió los planos pertinentes para que se readecúen las redes de servicios que pasan por debajo del puente ferroviario. Quienes asuman la obra deberán efectuar un corrimiento de «canales de riego, gasoductos, acueducto, líneas de tensión, fibras ópticas».

«Este avance es de suma importancia porque, no solo cumple con los plazos y condiciones establecidas para la continuidad de las gestiones, sino porque evidencia un compromiso y un acercamiento de las partes involucradas para que la obra se lleve delante de acuerdo a lo propuesto por el municipio de Cipolletti«, expresaron desde el organismo.

Ruta 151: Cipolletti había ofrecido hacerse cargo de la obra

«Vialidad asumió el compromiso de hacer el proyecto ejecutivo de la obra para bajar la ruta y darnos la autorización para hacerla. Una vez que se concrete ese paso, veremos quién hará la obra«, comentó Buteler días atrás.

El intendente cipoleño detalló que la ciudad, junto con el acompañamiento del gobierno rionegrino, podría hacerse cargo de los trabajos. Aunque tampoco descartó que sean empresas privadas quienes lleven adelante el proyecto.

El jefe de distrito, Enzo Fullone, explicó en su momento a este medio que los técnicos del organismo se encontraban ultimando detalles del proyecto ejecutivo y había anticipado que sería entregado a fines de marzo.

«Se están terminando algunos aspectos de cotización, sobre cuanto costará la obra«, mencionó. Algunas estimaciones aseguraban que el monto total podría ascender a los tres o cuatro mil millones de pesos.DiarioRíoNegro.com

Tren a Vaca Muerta: YPF, TBSA y un consorcio de empresas impulsan la reactivación con fondeo privado

Empresas

YPF avanza en un consorcio de empresas que garantice el abastecimiento de insumos a la formación no convencional. El proyecto original de TBSA con el tren surge como alternativa.

* El gobierno avanza en una alianza para importar gas argentino de Vaca Muerta

* Hidrocarburos no convencionales impulsan la balanza comercial: prevén exportaciones por u$s36.700 millones

Hace algunos días, Horacio Marín, el presidente y CEO de YPF, hizo mención a la necesidad de reducir el impacto del transporte de arena a Vaca Muerta con una nueva estrategia. Marín advirtió sobre la necesidad de optimizar, por ejemplo, el suministro de arena de fractura ante el creciente desarrollo de la formación no convencional, es decir, buscar una alternativa logística para minimizar el tránsito de camiones en las rutas y garantizar la eficiencia operativa. En este sentido, insistió: “Debemos ser más competitivos y bajar los costos”.

A la vez, hace apenas algunas horas, el propio Marín señaló que YPF impulsará la construcción de un tren de pasajeros entre Añelo y Neuquén, un proyecto que busca mejorar la conectividad y agilizar el transporte en una zona clave para la industria y el desarrollo regional, y descomprimir el tránsito por las rutas petroleras, lo cual hoy genera un gran trastorno para los habitantes y la logística vinculada a Vaca Muerta. En última instancia, toda la comunidad de Vaca Muerta señala la necesidad de mayor infraestructura y logística.

Un consorcio de empresas para impulsar el tren: el proyecto de TBSA

Ante este panorama, YPF propuso la creación de un consorcio con otras empresas del sector para trabajar en una solución conjunta. El objetivo del consorcio sería mejorar la logística y reducir los costos del transporte de arena, además de minimizar el impacto ambiental del tráfico pesado en las rutas. La coordinación entre las compañías podría generar una optimización en la distribución de insumos clave para la industria y evitar problemas de abastecimiento en el futuro cercano. La iniciativa podría ser evaluada por el consorcio y, de ser viable, implementarse en el corto plazo. "No podemos esperar al Estado para resolver esto", enfatizó Marín.

Precisamente una de las empresas que también manifestó interés en apuntalar el proyecto es la desarrolladora TBSA. Desde hace unos siete años, la firma que lidera Sebastián Cantero ha planteado la necesidad de impulsar la reactivación del tren Norpatagónico. En rigor, a lo largo de los últimos años, la firma ha presentado diversos proyectos ante autoridades locales y nacionales, con la finalidad de homologar el interés para concretar la obra. A su vez, en los últimos meses, según trascendió, se realizaron gestiones para acercar financiamiento privado.

En este sentido, la firma lleva adelante un Hub Multimodal (HM) diseñado para integrar tren, camión y avión, optimizando la logística de Vaca Muerta. El mismo se encuentra en el corazón de Loma Campana, una continuidad natural de Añelo, en un predio que, potencialmente, puede contar con 10.000 hectáreas.

El desarrollo está estrechamente ligado al tren -de hecho, contempla también una estación de carga y otra de pasajeros- y busca resolver cuellos de botella en transporte y distribución. El HM integra un centro de transferencia multimodal, una estación terminal de cargas y una playa logística multimodal. Esto permitirá combinar transporte ferroviario, camiones y, en el futuro, un aeropuerto privado para cargas y pasajeros.

“El objetivo es siempre facilitar el transporte de insumos (como arena para fractura hidráulica) y productos petroleros, reduciendo la dependencia de camiones y los costos logísticos. El hub incluye áreas de descarga y acopio de materiales, playas de maniobras, zonas comerciales y oficinas, además de un nuevo trazado vial conectado a las rutas 7 y 17 para agilizar el tránsito”, señalaron.

El recorrido del tren

El tramo Añelo - Bahía Blanca es una parte clave del proyecto ferroviario conocido como el "Tren a Vaca Muerta" o "Tren Norpatagónico", que busca conectar el yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en Neuquén, con el puerto de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires. Este corredor es estratégico para la economía argentina, especialmente para facilitar el transporte de insumos y productos relacionados con la explotación de Vaca Muerta, uno de los mayores reservorios de petróleo y gas del mundo.

El recorrido total abarca aproximadamente 665 km, desde Añelo hasta Bahía Blanca, pasando por localidades como Contraalmirante Cordero, Cipolletti y otras en las provincias de Neuquén, Río Negro y Buenos Aires. Incluye tanto vías existentes del Ferrocarril General Roca (que requieren mejoras) como tramos nuevos por construir. Por ejemplo: renovación de unos 208 km de vías existentes entre Bahía Blanca y Contraalmirante y el mejoramiento de otros 374 km de vías actuales se deben modernizar. Por otro lado, se plantea la construcción de un desvío de 77 km desde Contraalmirante Cordero hasta Añelo.

Por otro lado, el tramo entre Contraalmirante Cordero y Zapala forma parte del ramal Bahía Blanca - Neuquén - Zapala del Ferrocarril General Roca, una línea ferroviaria histórica en Argentina. Este segmento ha sido objeto de interés en los últimos años por el furor productivo de Vaca Muerta, ya que busca mejorar la infraestructura existente para conectar el puerto de Bahía Blanca con esa región. En este sentido, las vías entre Contraalmirante Cordero y Zapala existen, pero gran parte de este tramo requiere renovación y mantenimiento significativo, ya que han estado en desuso o con actividad limitada desde la década de 1990, tras la privatización ferroviaria. Actualmente, el transporte de carga es mínimo, y no hay servicios regulares de pasajeros.Ámbito.com

Marcha atrás. Ministerio de Economía deja sin efecto Obra de Renovación de Vía y Señalamiento tramo Retiro - Pílar Línea San Martín

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria.

Mediante Resolución Nro. 343/2025 del Ministerio de Economía de la Nación de fecha 26 de Marzo de 2025, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se deja sin efecto  la Licitación Pública Internacional N° 01/2022 - “Diseño y Construcción de la Obra de Renovación de Vías y Señalamiento de la Línea San Martín, Sector Estación Retiro (KM 0.000) a Estación Pilar (KM 56.440)” (SEPA: PMFGSM-15-LPI-O-LPI 01-2022) llevada a cabo en el marco de las Políticas para la Adquisición de Bienes y Obras Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN 2349-15 (Mayo de 2019) - Contrato de Préstamo BID N° 4265/OC-AR; conforme a lo previsto en la cláusula 45.1 - Derecho del Contratante a Aceptar Cualquier Oferta y Rechazar Alguna o Todas las Ofertas - de la Sección I. - Instrucciones a los Oferentes (IAO)- del Documento de Solicitud de Ofertas.

Para una mayor información, transcribimos lo que resuelve el Ministerio de Economía de la Nación:

Artículo 2°.- Notifíquese a PANEDILE ARGENTINA S.A. – SIEMENS MOBILITY S.A. – HERSO S.A. – LUIS CARLOS ZONIS S.A. – CONCRET-NOR S.A. – UT.

Artículo 3°.- Devuélvase a PANEDILE ARGENTINA S.A. – SIEMENS MOBILITY S.A. – HERSO S.A. – LUIS CARLOS ZONIS S.A. – CONCRET-NOR S.A. – UT de la oferta y la garantía de mantenimiento de oferta.

Artículo 4°.- Comuníquese la presente medida a la Subsecretaría de Transporte Ferroviario de la Secretaría de Transporte de este Ministerio y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Artículo 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Firmado: Luis Andrés Caputo

Salió a la venta los pasajes para los trenes de larga distancia para el mes de Abril/2025

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que salieron a la venta hoy los boletos de los servicios de pasajeros de larga distancia, para quienes quieran viajar durante el mes de Abril.

Los usuarios pueden adquirir sus pasajes en Retiro, Constitución, Once y en las boleterías habilitadas en estaciones intermedias (ver en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/boleterias-habilitadas) o mediante la web (con un 10 % de descuento).

Los jubilados tienen un 40% de rebaja al realizar la compra, y las personas con certificado único de discapacidad (CUD) podrán obtener su pasaje sin cargo a través de la página oficial de la compañía.

Servicios

Buenos Aires - Mar del Plata

Circulan dos servicios, de lunes a viernes, que salen a las 6:08 -parando en todas las estaciones intermedias- y 14:15 directo desde la terminal porteña a Mar del Plata. El regreso será a la 1:22 (directo) y a las 14:22 (parando en todas) desde la estación de la localidad balnearia.

Los sábados salen de Constitución a las 6.00 y 12:29, de Mar del Plata vuelven a la 1:20 y 14:50. En cambio, los domingos y feriados el horario de viaje es a las 6.05 y 12:18 desde la terminal porteña y a la 1:25 y 14:31 desde la ciudad marplatense.

Asimismo, se adiciona un refuerzo directo con salida los viernes a las 17:10 que retorna de Mar del Plata, los domingos a las 23:44.

El servicio cuenta con 12 estaciones en su recorrido: Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, General Pirán, Coronel Vidal y Vivoratá.

Los pasajes a Mar del Plata cuestan 35.000 pesos en primera y 42.000 en pullman.

Buenos Aires-Rosario

Sale un tren diario, desde Retiro a las 19:30 y desde Rosario Norte a las 3:01.

Los pasajes cuestan 13.000 pesos en primera y 16.800 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las 11 estaciones intermedias del recorrido: Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Gob. Castro, Ramallo, San Nicolás, Empalme Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur.

Buenos Aires-Córdoba

Salen dos trenes semanales, desde Retiro los jueves y domingos a las 15:45 y de Córdoba los martes a las 17:00 y los viernes a las 21:13.

Los pasajes cuestan 25.000 pesos en primera, 30.000 en pullman y 72.400 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en 15 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa, Cañada de Gómez, Armstrong, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María.

Buenos Aires-Tucumán

Cuenta con dos trenes semanales que parten desde Retiro los miércoles y domingos a las 21:10 y de Tucumán los martes y viernes a las 21:30.

Los pasajes cuestan 38.000 pesos en primera, 46.200 en pullman y 131.200 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en 21 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, San Lorenzo, Andino, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Arrufó, Ceres, Pinto, Colonia Dora, Herrera, La Banda, Cevil Pozo y Alderetes.

Buenos Aires-Bragado

Salen tres servicios semanales que parten desde Once los lunes, miércoles y viernes a las 18:35 y de Bragado los lunes a las 1:50 y los miércoles y viernes a las 4:50.

Los pasajes a Bragado cuestan 12.000 pesos en primera y 14.295 en pullman.

El servicio se detiene en 7 estaciones del recorrido: Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.

Buenos Aires-Junín

Sale un servicio diario que parte de Retiro a las 18:15 y retorna a las 1:10 de lunes a sábados y a las 1:31 domingos y feriados.

Los pasajes a Junín cuestan 12.000 pesos en primera y 16.000 en pullman.

El servicio se detiene en 10 estaciones del recorrido de ida: José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Cucha Cucha, Chacabuco y O´Higgins: sumando la estación Sáenz Peña, en su itinerario de regreso.

Ante cualquier duda o consulta, el pasajero puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/boleterias-habilitadas

La Provincia de Buenos Aires pidió a Nación el traspaso del tren a General Guido - Divisadero Pinamar

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, informa que reclamó a su par nacional el traspaso del servicio ferroviario de pasajeros que conecta a Divisadero Pinamar con General Madariaga, Santo Domingo y General Guido. Lo hizo mediante el ministro de Transporte, Martín Marinucci, y luego de que se conociera la suspensión del recorrido que une a miles de vecinas y vecinos.

"El gobierno de Javier Milei decidió interrumpir el servicio ferroviario que une General Guido, Santo Domingo con Divisadero de Pinamar, que afecta principalmente a los vecinos de General Madariaga y Pinamar", explicó el Ministro provincial. Y agregó: "No queremos ver cómo se desmantela lo que tanto costó recuperar y no podemos permitir que nuestros pueblos queden aislados".

Así, Marinucci sentenció: "Ante la decisión de desconectar a las y los bonaerenses, les pedimos que nos pasen el material rodante y las vías y desde la Provincia nos hacemos cargo de la Operación de un servicio muy importante para las y los vecinos".

"Desde el Ministerio creemos en una Provincia conectada, activa y pujante. No aceptamos que se abandone el tren esencial para miles de bonaerenses y proponemos hacernos cargo del servicio", detalló el hombre del Frente Renovador.

Vale recordar que, el servicio se había suspendido en 2015 producto del desborde del Río Salado. Las obras se activaron en plena pandemia, en julio de 2020, por el impulso del entonces ministro de Transporte, Mario Meoni, y Marinucci como presidente de Trenes Argentinos Operaciones. Así, en enero de 2021 realizó su primer viaje tras el abandono durante el gobierno de Cambiemos.

"El tren es historia, presente y futuro. Es trabajo, desarrollo y oportunidades. Es la identidad de nuestra provincia. No podemos dar un paso atrás", cerró Marinucci.

El Gobierno Nacional suspende por tiempo indeterminado servicio de pasajeros General Guido - Divisadero de Pinamar

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día martes 01 de Abril de 2025, el servicio de la Línea Roca que conecta General Guido con Divisadero de Pinamar y viceversa, quedará suspendido por "cuestiones de seguridad operacional que impiden garantizar una normal prestación".

Según la empresa estatal ferroviaria, la medida responde al estado de la infraestructura de vía que provoca movimientos irregulares en la formación durante la marcha; y al deterioro de los puentes, lo que representa un riesgo para la seguridad de los pasajeros que utilizan ese recorrido de 96 kilómetros.

La decisión se toma en un contexto de Emergencia Ferroviaria, en la cual la administración actual recibió un sistema ferroviario deteriorado por la falta de obras de infraestructura y material rodante a lo largo de muchos años.

"Dada la situación, el servicio Guido - Pinamar se suspenderá para sostener el mínimo estado de la vía antes que colapsen tramos y puentes, lo que podría ocasionar riesgos de accidentes graves. En este contexto, se torna imposible el mejoramiento localizado, teniendo que someterse todo el tramo a una intervención integral que, dada su extensión y considerando que se trata de vía única, implica consecuentemente la suspensión del servicio", expresa el comunicado de TAO.

Por último, manifiesta que "en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional se hace indispensable trabajar con prioridades ya que el sistema en su totalidad se encuentra en un estado crítico. De esta forma, se está avanzando con un plan de obras que prioriza las líneas que mayor tráfico de personas transporta y se espera poder trabajar a la brevedad en la reparación de este corredor con el objetivo de restablecer los niveles de seguridad operativa necesarios para circular con un tren de pasajeros".

En una palabra, creemos que el servicio de pasajeros se suspende por tiempo indeterminado hasta que el gobierno nacional se digne a reparar lo que dice que está en mal estado, y que durante este año y meses que administra los ferrocarriles no supo, no pudo o no quiso hacerlo para que el tren de pasajeros siga circulando. 

Lo mismo pasó con otros servicios que quedaron en la nada.