Mostrando entradas con la etiqueta Aparatos de vía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aparatos de vía. Mostrar todas las entradas

10 de septiembre de 2025

Llamado a Licitación Obra Instalación de Aparatos de Vía de Trocha Métrica de la Línea Belgrano Norte

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 24/2025 para la Obra Instalación de Aparatos de Vía de Trocha Métrica de la Línea Belgrano Norte

MÚLTIPLE PLAZO PREVISTO: Lo indicado en el PCP 

APERTURA: 11 DE NOVIEMBRE DE 2025 - 13:00HS. 

CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 06/11/25 

PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Objeto y alcance de la licitación 

El presente documento tiene por objeto la contratación de la obra de “RENOVACIÓN DE APARATOS DE VÍA TROCHA MÉTRICA. LÍNEA BELGRANO NORTE”. Obra que se regirá por el presente Pliego Técnico en forma complementaria al Manual de Compras y Contrataciones de ADIF, al Pliego de Bases y Condiciones Generales para la Licitación, al Pliego de Condiciones Particulares, y demás documentos que integran la documentación licitatoria.

En la Planilla de Cotización adjunta al presente Pliego, quedan listadas las tareas de obra a ejecutar, las cuales determinan el alcance de las obras a ejecutar por el Sistema de Contratación: Mixto.

Objeto del documento

El objeto de la presente especificación es fijar el marco para la realización de las tareas de relevamiento, estudios, ensayos, la ejecución del Proyecto Ejecutivo y la renovación de Aparatos de Vía trocha métrica del Ferrocarril Belgrano Norte, en los sectores adyacentes a las Estaciones Aristóbulo del Valle, Munro, Los Polvorines, Del Viso y Villa Rosa.

Adicionalmente se reemplazarán todas las máquinas de cambio asociadas a esos ADV y se reemplazarán los conductores eléctricos de estos equipos.

Alcance

El alcance de las tareas incluye los trabajos tanto de campo como gabinete para obtener el estado actual de la infraestructura y concretar un Proyecto Ejecutivo que defina con exactitud las tareas a realizar por el Contratista durante la obra

Comprende del mismo modo las tareas necesarias para la renovación y construcción de la infraestructura de vía.

Se entiende por renovación no solo el reemplazo del material existente por nuevo, sino una mejora integral de la vía, en cuanto a su geometría, estructura, seguridad operativa, etc.

Se deberá confeccionar el relevamiento, Proyecto Ejecutivo y Conforme a Obra correspondientes.

El servicio que se contrata comprende todas las tareas necesarias para cumplimentar con los objetivos expuestos en esta especificación. El Oferente realizará una enumeración y descripción de dichas tareas en su propuesta metodológica. La descripción metodológica será utilizada para evaluar los recursos y soluciones propuestas para el cumplimiento adecuado de los objetivos, ajustándose a los cronogramas, los costos y la calidad definidos. 

De ninguna manera esa descripción podrá considerarse una limitación al compromiso de realizar otras tareas que no sean explícitamente enunciadas en la misma, pero que resulten necesarias para el cumplimiento de los objetivos y especificaciones del contrato. La descripción metodológica involucra tanto las tareas de obra, los trabajos de gabinete y la documentación a entregar a este Comitente, como también las tareas complementarias y preparatorias que se requieren para un adecuado desarrollo de las primeras.

En todos los casos las especificaciones del presente pliego prevalecerán sobre lo propuesto en la oferta. Lo indicado en la propuesta del oferente y que a juicio de la Inspección de Obra sea superador deberá ser ejecutado por la Contratista, considerándose dentro del precio de la oferta.

El adjudicatario deberá prever la realización de todas las tareas de logística y administración de los recursos, a los efectos de asegurar la oportuna y adecuada prestación de los servicios, en los plazos y en la calidad que le son contratados. 

1 de septiembre de 2025

La obra de renovación de la infraestructura de vía avanza rumbo a la Estación Empalme Lobos

Obras Ferroviarias

Publicado por Luis María Benítez (para blog https://www.empalmelobos.com.ar/)

Siguen los trabajos que forman parte del plan de modernización de la infraestructura ferroviaria del ramal Las Heras-Lobos. En las estaciones Zapiola, Empalme Lobos y Lobos las obras incluyen la renovación de vías principales y secundarias, el mejoramiento de aparatos de vía, y la intervención en pasos a nivel y pasos peatonales.

Tendido de los nuevos segmentos de vía en Olavarrieta y Angueira.

Las obras de renovación avanzan desde Lobos y ya se encuentran en las inmediaciones de la estación Empalme Lobos. La empresa C&E Ingeniería sigue realizando el acopio de durmientes a lo largo del trayecto hacia Empalme, distribuyéndolos progresivamente a medida que se completan los paños de vía, aproximadamente cada diez tramos instalados.

Acopio de durmientes en Cascallares y Angueira.

El tramo de vía única a intervenir se extiende desde el kilómetro 92,505 (Paso a Nivel Particular) hasta el kilómetro 101,993 (Paso a Nivel Calle Necochea).

Dentro de este trayecto, serán renovados los siguientes pasos a nivel (PAN) y pasos peatonales (PP):

* PAN Zapiola – Km 95,206

* PAN Lamadrid – Km 98,465

* PAN Cascallares – Km 98,700

* PAN Calle 237 – Km 99,787

* PAN Calle 229 – Km 100,246

* PAN M. Güemes – Km 100,450

* PAN Irigoyen – Km 100,871

* PAN Olavarrieta – Km 101,079

* PP Calle Dr. M. A. Caminos – Km 101,300. Actualmente clausurado. La contratista será responsable del seguimiento de los trámites que debe realizar el Municipio ante la CNRT para su habilitación. Está prevista la demolición del paso peatonal existente y la construcción de un nuevo paso con dos laberintos de seguridad.

* PAN Chacabuco – Km 101,394

* PAN Necochea – Km 101,993

En la Estación Zapiola se renovará la vía general y la vía segunda. Además, se ejecutará el mejoramiento de dos aparatos de vía, utilizando materiales provistos por la empresa estatal SOFSE.  


En la Estación Empalme Lobos se procederá a la renovación de la vía general y la vía segunda. Además, se mejorarán seis aparatos de vía, con materiales provistos por SOFSE.

Por otro lado, en la Estación Lobos ya se renovaron tres vías: la ascendente, la descendente y la tercera vía. También se realizará el mejoramiento de cuatro aparatos de vía, utilizando insumos provistos por SOFSE.

10 de julio de 2025

Línea Roca: Obra de mejoramiento de vía tramo entre Miramonte y Parish del ramal Cañuelas - Olavarría

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Ingeniería PH informa que se encuentra trabajando en la obra de mejoramiento de la infraestructura de vía en el tramo comprendido entre las estaciones Miramonte - Parish (Provincia de Buenos Aires) ubicadas en el ramal Cañuelas - Olavarría de la Línea Roca.



Según la empresa constructora, se sigue trabajando en el mejoramiento de 7 km. de vía en la zona sin detener la marcha de las formaciones ferroviarias. Todo bajo los protocolos impuestos por la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A.


Trabajos que se están realizando:

* Nivelación y alineación

* Tratamiento de pasos a nivel

* Intervención en aparatos de vía

* Perfilado de piedra balasto

16 de mayo de 2025

Licitación Pública para la Adquisición de 28 Aparatos de Vía de Trocha Métrica para la Línea Belgrano Norte

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nacional e Internacional Nro. 11/2025 para la Adquisición de 28 Aparatos de Vía de Trocha Métrica para la Línea Belgrano Norte

Consultas: Todas las consultas deben presentarse a la casilla de correo electrónico compras@adifse.com.ar, hasta TRES (3) días hábiles anteriores de la fecha fijada para la presentación de las ofertas, indicado en la referencia del correo: “consulta // n° de proceso // razón social del interesado”. No serán válidas y/o respondidas las consultas realizadas por otros medios (telefónicas, otras direcciones de mails, etc.) y/o fuera del plazo citado. Las aclaraciones podrán ser emitidas de oficio o en respuesta a consultas de los interesados, cuando ADIF considere su pertinencia, a través de la publicación de Circulares en el citado sitio web de ADIF, acorde lo previsto en el Pliego de Condiciones Particulares (PCP). 

Modalidad: Etapa única. 

Fecha y hora Límite Presentación de Ofertas: Las ofertas deberán presentarse en el horario de 10hs a 13hs del día JUEVES 10 DE JULIO DE 2025 en TRENES ARGENTINOS INFRAESTRUCTURA - Av. Ramos Mejía 1302 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Oficina COMPRAS (5° PISO – N° 503/505). No serán aceptadas ofertas presentadas con posterioridad. La presentación deberá realizarse acorde los requisitos previstos en el PCP.

Fecha y hora Acto de Apertura: JUEVES 10 DE JULIO DE 2025 -14 hs en Av. Ramos Mejía 1302 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Sala 500 (5to Piso). El Acto de Apertura de ofertas será transmitido por streaming a través de la página web de ADIF. Los interesados podrán efectuar el seguimiento on line de dicho acto y visualizar el mismo ingresando en el botón “Licitaciones online” https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones en el día/horario de la apertura Más información en página Web: https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-infraestructura.

Según la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras se licitará la adquisición de 28 Aparatos de Vía (ADV) que permitirá la renovación de todos aquellos que ya no cumplan con los estándares de seguridad operacional necesario para la circulación de los trenes, y han cumplido su vida útil. Además, la licitación contempla los repuestos necesarios para su instalación y posterior mantenimiento.

9 de mayo de 2025

Llamado a Licitación Adquisición de Aparatos de Vía para la Línea Roca

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nacional e Internacional Nro. 10/2025 para la Adquisición de Aparatos de Vía para la Línea Roca.

Consultas: Todas las consultas deben presentarse a la casilla de correo electrónico compras@adifse.com.ar, hasta TRES (3) días hábiles anteriores de la fecha fijada para la presentación de las ofertas, indicado en la referencia del correo: “consulta // n° de proceso // razón social del interesado”. No serán válidas y/o respondidas las consultas realizadas por otros medios (telefónicas, otras direcciones de mails, etc.) y/o fuera del plazo citado. Las aclaraciones podrán ser emitidas de oficio o en respuesta a consultas de los interesados, cuando ADIF considere su pertinencia, a través de la publicación de Circulares en el citado sitio web de ADIF, acorde lo previsto en el Pliego de Condiciones Particulares (PCP). MODALIDAD:

 Etapa única. FECHA / HORA LIMITE 

Presentación de ofertas: Las ofertas deberán presentarse en el horario de 10hs a 13hs del día LUNES 30 DE JUNIO DE 2025 en TRENES ARGENTINOS INFRAESTRUCTURA - Av. Ramos Mejía 1302 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Oficina COMPRAS (5° PISO – N° 503/505). No serán aceptadas ofertas presentadas con posterioridad. La presentación deberá realizarse acorde los requisitos previstos en el PCP. 

Fecha y Hora de Acto de Apertura: LUNES 30 DE JUNIO DE 2025 -14 hs en Av. Ramos Mejía 1302 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Sala 500 (5to Piso). El Acto de Apertura de ofertas será transmitido por streaming a través de la página web de ADIF. Los interesados podrán efectuar el seguimiento on line de dicho acto y visualizar el mismo ingresando en el botón “Licitaciones online” https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones en el día/horario de la apertura Más información en página Web: https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-infraestructura

Alcance General

La licitación prevé la adquisición de 11 aparatos de vía de trocha ancha para la Línea Roca.

La contratación de la unidad aparato de vía comprenderá todas las tareas necesarias para elaborar un aparato de vía conforme a las especificaciones de esta licitación. 

Se entiende por ADV al conjunto compuesto por los durmientes, rieles, corazones, fijaciones, juntas y toddos los accesorios que forman parte del mismo.

Introducción

La presente documentación corresponde a la compra de ADV en el marco de las obras de renovación y mejoramiento de la infraestructura de vía de la Línea Roca.

Las vías a renovar se llevarán a estándares internacionales de calidad y seguridad. A tal fin, resulta necesario la provisión de aparatos de vía conformes a las normas internacionales vigentes.

Quienes resulten adjudicatarios del presente llamado deberán proyectar y suministrar los ADV de acuerdo con las características y especificaciones que en esta documentación licitatoria se detalla, incluyendo los certificados de calidad de todos los componentes.

24 de abril de 2024

Nuevo desvío ferroviario de la empresa Aceitera General Deheza S.A. en Puerto Timbúes (Provincia de Santa Fe)

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa constructora Ingeniería PH S.A. informa que continúa trabajando en un proyecto clave que es la construcción del nuevo desvío ferroviario impulsado por la empresa Aceitera General Deheza S.A. ubicado en Puerto Timbúes en la Provincia de Santa Fe, que conectará sus plantas con eficiencia y sostenibilidad. 




Según la empresa Ingeniería PH S.A. se construyen 4.800 metros de vías bitrocha, 15 ADV (Aparatos de vía) y 5 pasos a nivel, "esta iniciativa promueve la fluidez logística y reduce las emisiones, marcando un hito en el desarrollo industrial de Puerto Timbues".

19 de febrero de 2024

Línea Mitre: Se terminó de montar los aparatos de vías (ADVs) en la estación Retiro

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Voestalpine Railway Systems JEZ  informa que terminó de montar los aparatos de vía para la obra de renovación de la estación de Retiro de la Línea Mitre, junto a Sistemas Ferroviarios Argentinos (SFA). Este proyecto que incluía desde el desarrollo de ingeniería y la fabricación hasta la instalación en vía, se comenzó en año 2018 y  se terminará en el año 2024.

La estación Retiro de la Línea Mitre fue construida en Agosto de 1915, y en el año 2017 comenzaron las obras de puesta en valor de la infraestructura civil de la estación, en conjunto con una renovación integral de la parrilla de acceso, colocando Sistemas de señalamiento y aparatos de vía de ultima tecnología que permitirán reducir los tiempos de acceso a la estación como así también aumentar la seguridad y el confort de los pasajeros.

La Línea Mitre, en sus tres ramales, moviliza a 120.000 personas por día y es la tercera línea con más pasajeros detrás del Roca (400.000) y el Sarmiento (250.000), aunque por delante del San Martín (100.000) y el Belgrano Sur (60.000). En toda su extensión cuenta con 53 estaciones.

6 de enero de 2024

Elementos y Premontaje de Aparatos de Vía.

Informe Ferroviario

Por: Almudena Leal Gomis (Ingeniería y Tecnología Española.)

Los aparatos de vía se transportan desde fábrica a la obra mediante tren y/o camión (máximo 18 metros), dependiendo de las longitud de sus elementos, por ejemplo los semicambios.

Una vez en transportado se realiza el premontaje bien en obra o en Bases de Montaje que disponen de grúas (bipórticos); de forma general:

- Los aparatos de vía (desvíos/semiescapes) tipo AV4 se premontan en Base y se montan en obra en 3 cuerpos.

- Los aparatos de vía tipo convencional se premontan en obra directamente in situ sobre el balasto o en zona habilitada y se trasladan a ubicación.


En la fotografías se observan las distintas partes que conforman una Bretelle, disponible en distintos radios y carrilaje, se prescribe para estaciones principalmente dada su escasa longitud y sin embargo aportan gran funcionalidad y operativa.

Mi recomendación: Siempre disponer del Plano del Aparato de Vía para realizar ese premontaje.

31 de octubre de 2023

Aparato de vía (ADV)

Informe Ferroviario

Por: Incifeconsult Ingeniería

En el ámbito ferroviario se define como aparato de vía (ADV) a aquellos elementos que, dispuestos en la confluencia entre dos o más vías, permiten el paso o cruce de una vía a otra sin interrupción de la marcha. En general, este tipo de aparato se localiza en zonas o tramos de la vía como son las estaciones, talleres o intercambiadores, pero también los podemos encontrar en plena vía, donde sea necesario conectar vías paralelas.

Para poder operar las vías férreas resulta imprescindible el empleo de aparatos de vía y, más concretamente, de los denominados desvíos y/o escapes. En este sentido, este tipo de aparatos permiten que los vehículos ferroviarios transiten o cambien de una vía a otra, acordando tangencialmente sus ejes.

Existen dos tipos de ADV: desvíos y travesías.

Existen dos tipos básicos de aparatos de vía:

* Los desvíos o cambio de agujas, que permiten a una vía ramificarse en dos o excepcionalmente en tres vías, siendo los ejes de las vías tangentes entre sí. 

Una de las vías (denominada vía directa, sigue una línea recta; mientras que el resto (denominadas vías desviadas) cambian de dirección en el desvío. El cambio en sí permite la conexión de dos carriles divergentes asegurando la continuidad de las respectivas vías. Está formado por dos conjuntos aguja-contraaguja.


La aguja es el elemento móvil y la contraaguja es el carril fijo. El par de agujas móviles se mueve solidariamente mediante un tirante.

* Las travesías permiten la intersección de dos vías sin posibilidad de cambiar de una a otra.

Los aparatos de vía se fabrican con piezas unidas con trozos de riel denominados carriles intermedios o carriles de unión.



El desvío se compone de tres elementos fundamentales:

+ El cambio que separa dos a dos, los cuatro carriles de las dos vías

+ Los carriles intermedios o carriles de unión que conectan el cambio con el cruzamiento

+ El cruzamiento donde se materializa el corte de carril de la vía directa con la vía desviada.


9 de octubre de 2023

Premoldeados de Argentina S.A.: Líderes en el desarrollo y fabricación de durmientes de hormigón para aparatos de vías

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Premoldeados de Argentina S.A. informa que en lo relacionado en la excelencia en infraestructura ferroviaria son líderes en la región en el desarrollo y fabricación de durmientes para aparato de vías. 

Los motivos:

* Calidad en cada detalle: "Nuestros durmientes son el resultado de años de experiencia, estamos comprometidos con la calidad. Cada uno de nuestros productos pasa rigurosas pruebas de calidad en nuestro laboratorio especializado en hormigón, asegurando que se cumplen con los más altos estándares en nuestros sistemas de producción".


* 30 años de confianza: "Nuestra gama de productos ha sido homologada y está en uso desde hace más de tres décadas, lo que nos convierte en líderes indiscutidos en los mercados regionales de durmientes. Durante este tiempo, hemos construido una reputación sólida basada en la durabilidad y la fiabilidad de nuestros productos".

* Planta modelo en Los Cardales: "En nuestra planta modelo en Los Cardales (Provincia de Buenos Aires), contamos con un laboratorio de hormigón y durmientes único en Latinoamérica. Esta instalación de vanguardia nos permite mantener los más altos estándares de calidad y continuar innovando en la industria ferroviaria".

Por último, manifiestan que "cuando elige Premoldeados de Argentina, está eligiendo durmientes de la más alta calidad, respaldados por décadas de experiencia y un compromiso constante con la excelencia. Únete a nosotros en la construcción de un futuro ferroviario más seguro y eficiente"

2 de agosto de 2023

Novedades varias

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que se están recuperando materiales para contar con más repuestos (ya que estos son escasos) para ser instalados en el material ferroviario que lo necesite.



En los últimos meses recibieron:

* Motor MTU para larga distancia

* Aparatos de vía para las Líneas Mitre y Roca

* Lingas, crucetas y unidades de partes de freno para la Línea Sarmiento

CENADIF

El Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria informa que desarrolló los primeros silentblock de producción nacional, los cuales mejorarán la suspensión de las formaciones y el confort de los pasajeros.



Continúa la obra de renovación de la infraestructura de vía de la estación Retiro (Mitre)

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que se continúa desarrolando los trabajos en el ingreso y egreso de las formaciones de la Línea Mitre a la estación Retiro.


En esta etapa, se está trabajando en los andenes 1, 2, 3 y 4 para finalizar la obra integral de renovación y modernización de vías, aparatos de vía, andenes y señalamiento.

"Gracias a estas tareas, seguiremos mejorando el servicio en la Línea Mitre, con mejores frecuencias, tiempos de viaje y seguridad", expresan desde TAI.

3 de abril de 2023

Presentación en el gremio La Fraternidad del nuevo señalamiento en la parrilla de ADVs de estación Retiro de la Línea Mitre

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El sindicato La Fraternidad (Conductores de trenes) informa que se desarrolla en la sede central del gremio, la presentación del nuevo señalamiento de la parrilla de aparatos de vía de Retiro, con la presencia de delegados, comisión de reclamos, instructores e inspectores de la Línea Mitre, Escuela Técnica Central y los directivos Hugo Elbey, Nicolás Galeano y Jorge Paiz. 

21 de marzo de 2023

Línea Mitre: Trenes eléctricos probando renovación de vía, ADVs, tercer riel, etc. en estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer a la noche se realizó el ingreso a andenes (que ya recibieron la renovación de la infraestructura de vía) de trenes eléctricos, para la prueba de la instalación de los nuevos aparatos de vía colocados, el tercer riel (que fueron cambiados a nuevo), etc.



Para ello, se efectuó el ingreso a la estación Retiro de la Línea Mitre de dos formaciones de trenes eléctricos CSR (EMUs) teniendo un resultado positivo ya que las mismas llegaron hasta los paragolpes.


Fotografías crédito a quien corresponda

Esta gran obra que se está llevando a cabo en dicha estación terminal de la Línea Mitre, donde se están efectuando trabajos de envergadura que hacía más de 100 años que no se realizaban, una vez terminada, para nosotros, habrá sido una de las mejores inversiones realizadas por el Estado Nacional en lo que respecta al transporte ferroviario.

25 de enero de 2023

Línea Mitre: Continúan los trabajos en una obra histórica en la estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que avanzan los trabajos en la obra histórica que se está llevando a cabo en la estación Retiro de la Línea Mitre con la renovación integral de la infraestructura de vía, cambio de ADVs (aparatos de vía), señalamiento, comunicaciones, cambio de paragolpes, etc.



"Actualmente, estamos realizando las tareas esenciales para comenzar a utilizar la nueva infraestructura", expresan desde TAI, a la vez que se preguntan ¿por qué dicha obra es histórica? porque es la primera renovación integral que se hace en el ingreso de trenes en más de 100 años.


Asimismo, también manifiestan que están renovando la infraestructura de vía, aparatos de vía, señalamiento, conexiones eléctricas e instalando el frenado automático de trenes, entre otras cosas.

Además, ponen de manifiesto que los trenes de la zona local contarán con mejores frecuencias, tiempos de viaje, seguridad y con menores interrupciones, cancelaciones y demoras.

4 de enero de 2023

Trenes Argentinos Operaciones avanza en la obra de renovación de vías del ramal Victoria Capilla del Señor

Actualidad

Con dos frentes de obra, Trenes Argentinos Operaciones trabaja en la renovación integral de vías en el Ramal Victoria-Capilla del Señor, entre las estaciones El Talar y Matheu de la Línea Mitre lo que mejorará la seguridad del servicio, reducirá los tiempos de viaje, y beneficiará a los vecinos de los municipios de San Fernando, Tigre, Escobar, Pilar y Exaltación de la Cruz.

Los trabajos contemplan el mejoramiento de la totalidad de infraestructura de vía con el reemplazo de rieles, durmientes, fijaciones, juntas, sistemas de drenaje, reparación integral de aparatos de vía y los pasos a nivel de ese tramo.

De esta manera se trabaja con dos frentes de obra, uno entre El Talar y Garín, y otro entre Matheu y Garín.

En el caso de El Talar ya se pueden observar trenes circulando por el nuevo tendido, mientras que entre el 31 de diciembre y el 2 de enero, se realizaron tareas de relleno de piedra balasto entre los pasos Perú y el arroyo la Tunas.

El Gerente de Trenes Argentinos Operaciones, Iván Kildoff, expresó que, “se está trabajando fuertemente para poner en valor un ramal que había sido olvidado y que de ésta manera el tren vuelva a ser el medio de transporte elegido por los vecinos. En 2022 renovamos 20 kilómetros entre Matheu y Los Cardales; y ahora avanzamos con otros 20 kilómetros entre El Talar y Matheu”.InfoBan.com

19 de octubre de 2022

Salta: Llevan realizadas el 81% de la obra de renovación de vía de la playa de maniobras de estación Joaquín V. González

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que la obra de renovación de la infraestructura de vía, aparatos de vía y señalización de la playa de cargas de la estación Joaquín V. González (Provincia de Salta) se encuentra terminada en un 81%.


Esta obra de renovación de vías de la playa de maniobras de estación Joaquín V. González ubicada en el Ramal C12 de la Línea Belgrano, está relacionada con la Licitación Pública Nro. 24/2019 por la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras.

Esta obra consiste en la renovación de la infraestructura de las ocho (8) vías que componen la playa de carga y maniobras, también con el reemplazo de la totalidad de los aparatos de vía, buscando de esa manera una mayor durabilidad de la obra, y sobre todo, el crecimiento de las economías regionales, ya que dicha playa recibe y despacha las formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas procedentes y con destino al NOA y NEA.

Como se recordará, la estación Joaquín V. González es uno de los sectores críticos de la operación de la empresa estatal de cargas, ya que allí se materializa la intersección del Ramal C12 con inicio en Avia Terai (Chaco), el Ramal C18 el cual culmina en Pichanal (Salta) y la continuidad del Ramal C12 a Metán (Salta). Estos ramales citados, su infraestructura de vía están siendo, en la actualidad, renovados íntegramente.


30 de septiembre de 2022

Llamado a Licitación para la Renovación de Aparatos de Vía y Trabajos Complementarios en estación San Pedro de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nacional Nro. 22/2022 para la Renovación de Aparatos de Vía y Trabajos Complementarios en estación San Pedro de la Línea Mitre

Etapa: Multiple. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión web :https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones. Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar., hasta las 18hs del 17/10/22. 

Presentación de las ofertas: hasta una hora (1h) antes de la fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura –Gerencia de contrataciones, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 531 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Apertura: 24/10/22 a las 14:30hs en Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Mayor información en página Web www.argentina.gob.ar/trenes-argentinos-infraestructura

- La finalidad de los trabajos consiste en Renovación de Aparatos de Vía y Trabajos Complementarios en estación San Pedro de la Línea Mitre del ramal Buenos Aires - Rosario, todo ello en conformidad con lo previsto en el Pliego de Especificaciones Técnicas (PET).

A tal efecto, los trabajos requeridos deberán ser realizados conforme a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en el PET.

Asimismo, la provisión comprende la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, y todo elemento que resulte necesario para la ejecución de los trabajos objeto de la presente contratación.

20 de septiembre de 2022

Colocación de ocho (8) ADVs para enlaces entre las Líneas San Martín y Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa constructora INDUVÍA S.A. informa que se encuentra trabajando en la obra de colocación de ocho (8) aparatos de vía que forman cuatro enlaces entre las Líneas San Martín y Sarmiento en cercanías de estación Mercedes.



Los Trabajos

* Estarán vinculados sobre una nueva infraestructura de vía montada con durmientes de hormigón de aproximadamente 1.200 mts de longitud, incluyendo dos paragolpes.

* Desbosque, desmalezado y ejecución de un nuevo terraplén para el armado de la nueva vía de enlace.



Objeto de la obra

Mejorar los servicios de pasajeros y carga