Mostrando entradas con la etiqueta Repuestos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Repuestos. Mostrar todas las entradas

5 de marzo de 2025

Llamados a Licitación Pública Nacional para el Servicio de Mantenimiento y Repuestos de Motores MTU para las Líneas Belgrano y San Martín de TAC

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional Nro. 16 y 17/2025 para el Servicio de Mantenimiento y Repuestos de Motores MTU para las Líneas Belgrano y San Martín.



Licitación Pública Nacional 16-2025

Objeto: BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A. llama a Licitación Pública Nacional N° 16-2025 “Servicio de mantenimiento y repuestos de motores MTU para la línea General Belgrano de BCyL S.A.” Monto Estimado: $ 7.428.994.318,50- más IVA. Pliego e información; https://www.boletinoficial.gob.ar/seccion https://comprar.gob.ar/ https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-carga E-mail: pbarone@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 int: 2346 Consultas y Aclaraciones: hasta 21 de marzo de 2025 (inclusive), de 9 a 17 horas. Cierre de Obtención de Pliegos: 20 de marzo de 2025 (inclusive) Presentación de Ofertas: hasta el día 31 de marzo de 2025, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A Apertura de Ofertas: el día 31 de marzo de 2025, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

Licitación Pública Nacional 17-2025

Objeto: BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A. llama a Licitación Pública Nacional N° 17-2025 “Servicio de mantenimiento y repuestos de motores MTU para la línea General San Martin de BCyL S.A.” Monto Estimado: $ 7.197.905.995,35- más IVA. Pliego e información; https://www.boletinoficial.gob.ar/seccion https://comprar.gob.ar/ https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-carga E-mail: pbarone@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 int: 2346 Consultas y Aclaraciones: hasta 21 de marzo de 2025 (inclusive), de 9 a 17 horas. Cierre de Obtención de Pliegos: 20 de marzo de 2025 (inclusive) Presentación de Ofertas: hasta el día 31 de marzo de 2025, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A Apertura de Ofertas: el día 31 de marzo de 2025, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

29 de noviembre de 2024

El CENADIF desarrolló prototipo de tercer riel de aluminio

Ingeniería Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria 

El Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF), dependiente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, informa que presentó el prototipo del sistema de alimentación eléctrica tercer riel de aluminio, que permitirá facilitar su renovación por tratarse de un desarrollo local.

Este sistema permitirá garantizar la continuidad de alimentación por tercer riel en las líneas Mitre y Sarmiento, ya que los componentes son fabricados en el país y el montaje puede ser gestionado por empresas locales.

De esta manera, al tratarse de una solución tecnológica totalmente desarrollada en Argentina facilitará el mantenimiento, el recambio del sistema y de sus componentes, mejorando además la disponibilidad de repuestos e instalación.

Asimismo, el armado de las partes constitutivas del prototipo fue coordinado por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) la cual invirtió más de 130 mil dólares y está conformada por las firmas ITP Argentina S.A; Acelnor S.R.L y Ferplast S.A. Este desarrollo busca atender las necesidades del sector y evitar el desabastecimiento debido a que este sistema ya no se produce en el exterior.

Desarrollo e Innovación en la Emergencia Ferroviaria

En esta misma línea, el CENADIF realizó en lo que va del año 15 desarrollos y se encuentra trabajando en 30 proyectos más entre ensayos, homologaciones y pruebas de procesos técnicos y operativos en el sistema ferroviario, con el propósito de fortalecer la seguridad operacional.

Estos trabajos se suman a la asistencia técnica que se brinda a los operadores públicos y privados, indispensables para fortalecer los lineamientos fundamentales que establece la Emergencia Ferroviaria Nacional. 

En este sentido, se avanzó en el desarrollo de planos de piezas y repuestos para el material rodante, sistema de pantógrafo completo, electrónica de control y filtros, entre otros, además de la homologación de distintos componentes para las formaciones, tales como el sistema “silent-blocks” que tiene como objetivo reducir las vibraciones para alargar la vida útil de los coches y vagones.

Fotografías gentileza: FASE

En cuanto a las asistencias técnicas, se realizaron trabajos sobre locomotoras diésel para analizar las causas de la corrosión; estudios de vida útil sobre rodamientos de motor y más de un centenar de mediciones para las distintas empresas que conforman el sistema, como estudios de freno y de auscultación de vía por acelerometría, que tiene como objetivo analizar en qué puntos la traza está deteriorada para prevenir accidentes y poder corregirlos.

Por otro lado, para lo que resta del año el CENADIF prevé avanzar en la adquisición de diversos equipos tales como acelerómetros; sensores de velocidad; entre otros, que sirven para potenciar los estudios de acelerometría que ya viene realizando el centro. A su vez, para aumentar la capacidad de los ensayos de auscultación de vía, se comprarán sensores lineales de posición; y potenciómetros lineales de desplazamiento, los cuales sirven para medir la posición de un objeto y envían señales para su posterior análisis.

Para el 2025, se proyecta la adición de sensores infrarrojos; medidores; dinamómetros, que sirve para medir fuerzas o el peso de los objetos; y durómetros, los cuales sirven para calcular la dureza de los metales, para trabajos de medición, calibración de equipos y metrología. 

A su vez, se solicitó una máquina de alta precisión para corte de metales por láser de fibra, que se utiliza para cortar y mecanizar metales con alta precisión y velocidad. 

Además, cabe destacar el equipamiento para ensayos críticos permite realizar mediciones que garanticen los estándares de mantenimiento para el funcionamiento  seguro del sistema ferroviario; estos son equipos útiles para ensayos estáticos y  dinámicos y para el desarrollo de repuestos.

27 de septiembre de 2024

Siguen prorrogando contrataciones para la compra de distinta clase de repuestos para material ferroviario de origen chino

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya hace varios meses que se vienen prorrogando la compra por Contratación Directa por Compulsa Abreviada por Licitación Fracasada de distinta clase de repuestos para material ferroviario de origen chino.

Compra repuestos para coches motores DMU CNR Tangshan de la Línea Belgrano Sur

Tipo de contratación directa: por compulsa abreviada. Caso: por licitación fracasada (art. 34 del RCC). 

Etapa: única. 

Clase: nacional e internacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA 

Fecha límite de recepción de ofertas: hasta el 21/10/2024 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 21/10/2024 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Introducción

La presente documentación define las condiciones a cumplir para la provisión de materiales y repuestos para la línea Belgrano Sur contemplados en las intervenciones programadas y accidentales del año 2023.

Visita a dependencias de material rodante

En caso de que resulte necesario, o el Oferente así lo requiera, podrá efectuar una visita a las dependencias de Material Rodante a fin de tomar vista del material a proveer y el sistema en donde será instalado, con el fin de adquirir cualquier información adicional que se considere pertinente disponer. A los efectos de coordinar la misma, deberá contactarse con la Gerencia de Compras.

Información del material a proveer 

Material rodante que utiliza los repuestos

En este caso los bienes solicitados son repuestos pertenecientes a las formaciones diésel (DMU) CNR Tangshan afectados a los servicios metropolitanos de la línea mencionada.

Función de los Repuestos

En este caso puntual, se trata de diversos compontes de bogie (silentblocks, sensores), del sistema eléctrico (gabinete IGBT-VVVF, controlador de inversión, placas electrónicas), carrocería (puertas, cerraduras, asientos), sistema de freno (módulo de control de freno), aire acondicionado (compresor, ventilador, filtros), etc.

Estos materiales son necesarios para garantizar la disponibilidad, la performance de operación y efectuar las tareas de mantenimiento (preventivo o correctivo) del material rodante en cuestión, requiriéndose el reemplazo por desgaste o deterioro según previsiones efectuadas en las cartillas de mantenimiento.

Compra repuestos de discos de freno para coches de pasajeros CNR CCK

Tipo de contratación directa: por compulsa abreviada. Caso: por licitación desierta (art. 34 del RCC). 

Etapa: única. 

Clase: nacional e internacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA 

Fecha límite de recepción de ofertas: hasta el 22/10/2024 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 22/10/2024 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Generalidades

1.1 Introducción

La presente documentación define las condiciones a cumplir para la provisión de materiales y repuestos de material rodante para las líneas Roca, Mitre, Sarmiento, San Martin y Servicios Regionales, necesarios para las intervenciones de mantenimiento programado o accidental.

Visita a dependencias de material rodante

En caso de que resulte necesario o el Oferente así lo requiera, podrá efectuar una visita a las dependencias de Material Rodante a fin de tomar vista del material a proveer y el sistema en donde será instalado; con el fin de adquirir cualquier información adicional que se considere pertinente disponer. A tal efecto, se deberá proceder según lo previsto en el PCP.

Información del Material a Proveer 

Material rodante que utiliza los materiales

En este caso los bienes solicitados son repuestos pertenecientes a los coches remolcados CNR CCK, afectados a los servicios de Larga Distancia y regionales.

Función de los materiales

Se trata de materiales y repuestos necesarios para la operación y mantenimiento (preventivo o correctivo) del material rodante, requiriéndose el reemplazo por desgaste o deterioro según previsiones efectuadas en las cartillas de mantenimiento.

En este caso los bienes solicitados se corresponden con el conjunto completo de discos de freno, cuya función es reducir la velocidad del vehículo ferroviario una vez que se da la orden de frenado.

Esto se logra a través de la fricción entre la pastilla y el disco de freno, lo que se traduce en que ambos son elementos sujetos al desgaste que deben ser monitoreados y reemplazados como parte de las tareas de mantenimiento preventivo.

26 de junio de 2024

Hay dos procesos abiertos para reparar los coches motores de la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Trenes Argentinos tiene vigentes dos procesos referentes al arreglo y mantenimiento de 144 ruedas y 27 formaciones del Belgrano Sur, aunque ya hay retrasos.

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones tiene vigentes dos procesos diferentes que buscan comprar repuestos para mejorar la situación del material rodante del Belgrano Sur, que a lo largo de los últimos meses del año pasado y el primer semestre de 2024 experimentó serios problemas que derivaron en múltiples reducciones de su servicio.

Según los documentos oficiales a los que tuvo acceso Viví el Oeste, el primero es una contratación directa, pero ya sufrió cinco postergaciones por diversos motivos pese a que tiene muchas menos etapas burocráticas y se espera que el límite de la recepción de ofertas sea el próximo 19 de julio.

El mismo prevé el mantenimiento integral de 52 acopladores automáticos y 52 semipermanentes de la marca Dellner Couplers AB de las 27 formaciones que habitualmente corren en los dos ramales que posee la línea, las cuales están compuestas por tres coches (de allí proviene su denominación "triplas"). Estos dispositivos son los que unen a cada uno.

El segundo proyecto para los repuestos del Belgrano Sur

Por su parte, el segundo fue lanzado hace pocas semanas y refiere a una licitación abreviada para el decalado y calado de un total de 144 ruedas, o lo que es lo mismo que 72 pares montados, de las mencionada unidades, cuyo nombre formal es unidad múltiple diésel (DMU, por sus siglas en inglés).

El plazo estipulado es de 12 meses, aunque el Gobierno nacional fijó una entrega de dichos elementos por lotes de 24 por vez para agilizar los trabajos e ir recibiéndolos cada 15 días, ya que buscará afectar lo menos posible la disponibilidad de los trenes para los recorridos regulares de pasajeros. El día señalado para la apertura con las propuestas de las empresas que se postulen para hacerse cargo de esta importante tarea es el 16/7 y de momento no se aplicó ninguna prórroga. Fuente: VivíelOeste.com Diario Digital

2 de enero de 2024

Siguen las empresas estatales ferroviarias sin tener autoridades elegidas por el gobierno de Milei

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde el día 10 de Diciembre, que tomaron las riendas del país el gobierno de presidente Milei, hasta el día de la fecha, que las empresas estatales ferroviarias se encuentran acéfalas sin el nombramiento de nuevas autoridades.

Esto complica el normal accionar diario de las distintas empresas estatales, ya que no pueden realizar otras tareas que no sean la operación de los servicios ferroviarios. 

Esto hace que se paralicen los llamados a licitación para, por ejemplo, la compra de repuestos para el material tractivo y rodante, tanto de los trenes de pasajeros como los de carga perteneciente a las empresas estatales. Estos llamados a licitación ya hace días que se encuentran suspendidos.

También, se puede decir lo mismo de la obra pública ferroviaria, donde varias de ellas se encuentran totalmente paradas por órdenes del actual gobierno, cuando son imprescindible para el accionar de los trenes.

En estos días se están viviendo problemas en el cronograma habitual de los servicios de los trenes de pasajeros en algunas líneas ferroviarias del AMBA, que en su generalidad son por problemas técnicos y/o operativos, lo que produce cancelaciones y demoras en los itinerarios. 

Si bien estos problemas se producen desde siempre, en estos últimos días son más habituales en varias líneas ferroviarias.

Sin ir más lejos, en el día de hoy el medio Rieles Argentinos (@rieles_arg) en un twitter informa que "mientras todos festejan los Cielos Abiertos, los trenes de larga distancia se desangran. Todavía no tenemos autoridades en las empresas ferroviarias del Estado. El estado de virtual anarquía ya se deja sentir".

Y cita otro tuit de Karina Niebla @karinaniebla que manifiesta que "mi último viaje en tren de larga distancia quién sabe hasta cuándo. No hay coche comedor. Tampoco papel higiénico ni bidones de agua. Lo que me sorprende no es eso sino lo que dice el guarda a propósito de eso: "Hay una deuda con la concesionaria y la concesión está caída".

Por todo, creemos que debería ser urgente que la administración del presidente Milei nombre cuanto antes a las autoridades que se harán cargo de las empresas estatales ferroviarias, para que las mismas vuelvan a tener el comando de dichas empresas y no dejarlas a la deriva. 

A no ser que la idea del actual gobierno sea que se "estrellen" (como pasó en la década del 90) para después privatizarlas.

1 de noviembre de 2023

Llegaron nuevos repuestos para material rodante y maquinaria para el mantenimiento de vía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que llegaron nuevos repuestos para material rodante y maquinaria para el mantenimiento de vía.





Material recibido 

* Repuestos para la suspensión de coches para las líneas Mitre y Sarmiento

* Maquinaria para el mantenimiento de vías 

Esto, según la empresa estatal ferroviaria, "nos permite mejorar el servicio".

19 de septiembre de 2023

Llamado a Contratación Directa para la Adjudicación Simple por Especialidad para la Compra de Repuestos para Motores de Locomotoras CNR Modelo CKD8G/ CKD8H

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Adjudicación Simple para la Contratación Directa por Adjudicación de Repuestos para Recambio de Elementos Deteriorados o Dañados para los Motores MTU 16V4000R43  pertenecientes a las locomotoras diésel eléctricas CNR modelo CKD8G/ CKD8H.



Tipo de contratación directa: por adjudicación simple.

Caso: por especialidad (art. 37 del RCC).

Modalidad: orden de compra cerrada.

Consulta y retiro de pliegos: los interesados podrán visualizar y descargar los pliegos accediendo al sitio web: https://contratacionespublico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

El presente Pliego de Especificaciones Técnicas tiene por objeto fijar los lineamientos especificaciones para la adquisición de repuestos para el recambio de elementos deteriorados de los motores, modelo 16V4000R43, pertenecientes a las locomotoras CKD 8G/H.

Materiales a suministrar 

Todos los repuestos a utilizar en la reparación de los motores y sus elementos deberán ser originales, legítimos y nuevos.

Los materiales necesarios para normalizar anomalías detectadas en los servicios de 200 hs para motores modelo 16V4000R43 que fueron mencionados por los informes entregados por la contratista son los siguientes:

Plazo y lugar de ejecución

La contratista deberá realizar el trabajo en un plazo máximo de NOVENTA (90) días para cada motor a partir de la notificación de la Orden de Compra.

Los trabajos se ejecutarán en instalaciones pertenecientes a SOFSE, quedan definidas por los talleres y depósitos de locomotoras, ubicados en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires (Taller Remedios de Escalada de la Línea Roca, Depósito Haedo Línea Sarmiento, Depósito Retiro Línea San Martín y Taller Victoria de la Línea Mitre), Mar del Plata, Bahía Blanca y Córdoba, lugar donde se encuentran los motores en virtud de la intervención que está efectuando la Contratista

correspondiente SERVICIO DE INSPECCIONES PERIODICAS Y MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS PARA MOTORES MTU 16V4000R43 DE LOCOMOTORAS CNR CKD - EX-2022- 39425724-APN-SG#SOFSE.

Todos los gastos del personal de LA CONTRATISTA como traslado, viáticos, etc. estarán a cargo de LA CONTRATISTA.

No se aceptará bajo ningún concepto, que el OFERENTE manifieste desconocimiento de las INSTALACIONES, su estado y características particulares, por lo que se considerará que su OFERTA incluye todos los servicios necesarios de acuerdo con las reglas del buen arte, aunque no se haga mención explícita en el presente documento.

16 de agosto de 2023

Martín Marinucci se reunión con autoridades de la empresa China CRRC Sifang

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el presidente de la misma, Martín Marinucci, se reunió en su oficina con autoridades de la empresa China CRRC Sifang

"Conversamos sobre los nuevos repuestos para la reparación y mantenimiento preventivo de nuestros coches y locomotoras y la relación laboral construida durante estos años en mi gestión como pte. de Trenes Argentinos Operaciones", expresó Marinucci

Participaron, el presidente Ma Lijun, el vice presidente Wang Rubiao, los gerentes Liu Chuanfeng, Zhao Jinqiang, el asistente de gerencia José Luis Toloza y el gerente de Material Rodante de TAO, Juan José Lavalla. 

2 de agosto de 2023

Novedades varias

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que se están recuperando materiales para contar con más repuestos (ya que estos son escasos) para ser instalados en el material ferroviario que lo necesite.



En los últimos meses recibieron:

* Motor MTU para larga distancia

* Aparatos de vía para las Líneas Mitre y Roca

* Lingas, crucetas y unidades de partes de freno para la Línea Sarmiento

CENADIF

El Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria informa que desarrolló los primeros silentblock de producción nacional, los cuales mejorarán la suspensión de las formaciones y el confort de los pasajeros.



Continúa la obra de renovación de la infraestructura de vía de la estación Retiro (Mitre)

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que se continúa desarrolando los trabajos en el ingreso y egreso de las formaciones de la Línea Mitre a la estación Retiro.


En esta etapa, se está trabajando en los andenes 1, 2, 3 y 4 para finalizar la obra integral de renovación y modernización de vías, aparatos de vía, andenes y señalamiento.

"Gracias a estas tareas, seguiremos mejorando el servicio en la Línea Mitre, con mejores frecuencias, tiempos de viaje y seguridad", expresan desde TAI.

17 de julio de 2023

Las locomotoras diésel eléctricas que corren los trenes de pasajeros de larga distancia, no dan para más

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace tiempo que Crónica Ferroviaria viene denunciando que las locomotoras diésel eléctricas pertenecientes a la empresa Trenes Argentinos Operaciones que prestan servicios en los trenes de larga distancia, en su mayoría no dan para más. Les hace falta mantenimiento y reparaciones varias que se van estirando, en su mayoría, por falta de repuestos.

En el día de hoy, el tren de pasajeros Nro. 280 (El Expreso) que salió de estación Rosario Norte a las 23:49 horas y que debía llegar a la estación Retiro a las 05:29 horas, tuvo un problema técnico la locomotora diésel eléctrica GM modelo GT22CW2 Nro. A923 que iba al frente del tren Expreso en cercanías de estación Alsina quedando detenido desde las 03:15 de la mañana por varias horas.

La empresa mandó al encuentro de la formación a la locomotora diésel eléctrica GM modelo G22CW Nro. A711 (que se encontraba en Zárate prestando servicios entre esa estación y Villa Ballester, por lo que tuvieron que cancelar el servicio de los denominados Pata). Una vez llegada a donde estaba el tren detenido se une al mismo, y al llegar a estación Escobar la 711 se planta con problemas técnicos, quedando nuevamente "El Expreso" detenido a la espera de otra locomotora.

Es así, que desde la empresa estatal ferroviaria se envía a la G22CW Nro. A712 que al parecer (esperemos que no se cumpla eso de que no hay dos sin tres) llegue a destino.

Como es previsible, los alrededor de 600 pasajeros que viajaban en el tren, se pusieron mal y se impacientaron porque pasaban las horas y no se solucionaba el inconveniente con las locomotoras y nadie informaba nada y todo era a base de trascendidos que después no se cumplían.

Si la empresa Trenes Argentinos Operaciones no toma urgente medidas para la reparación de las locomotoras, en cualquier momento algunos trenes de pasajeros de larga distancia serán cancelados por falta de material tractivo.

Ahora se están viviendo momentos críticos por problemas técnicos en las locomotoras que hacen que los trenes de pasajeros lleguen con muchas horas de atraso o les pase como lo que acabamos de informar. Triste realidad.

17 de junio de 2023

La Aduana entregó en donación a la empresa Trenes Argentinos Operaciones repuestos valuados en 17 millones de pesos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que, a través de Trenes Argentinos Operaciones, recibió por parte de la Aduana, en carácter de donación, mercaderías valuadas en $17.294.865. Diego Giuliano, y el director general de Aduanas, Guillermo Michel, rubricaron la entrega en la sede central del organismo luego de recorrer en forma conjunta el renovado Centro Único de Monitoreo Aduanero, con la presencia de Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, y Rosana Lodovico, subdirectora general de Operaciones Aduaneras Metropolitanas.

Las donaciones consisten en bienes que habían sido decomisados por la Aduana al comprobar que eran objeto de infracciones o delitos en materia de comercio internacional. Concretamente, consisten en repuestos ferroviarios: 4462 crucetas, 12 repuestos para frenos y 754 lingas para cargas.

Durante la firma, Giuliano afirmó: "Estamos muy agradecidos porque para el Ministerio de Transporte y Trenes Argentinos esto es un gran aporte de la Aduana, con un rol presente, de control y confianza, acompañando el Plan de Modernización de Transporte que estamos llevando adelante desde el gobierno nacional. Todos estos recursos serán utilizados en el sistema ferroviario".

“Hemos profundizado las inversiones, que tuvieron un protagonismo muy fuerte en nuestra gestión, logrando objetivos muy importantes, recuperando ramales y servicios, generando trenes metropolitanos en el Interior y, ahora, incorporando todo este material a este gran proyecto que está en marcha. Acciones como las de hoy son resultados que aportan mucho a la industria ferroviaria y al desarrollo de la Argentina”, agregó el ministro de Transporte de la Nación.

Por su parte, Michel aseguró: “Desde la Aduana queremos asegurar que el trabajo que hacemos día a día vuelva a la sociedad de manera provechosa. Todo este material ferroviario que se pretendió importar de manera irregular y fue incautado, hoy lo estamos poniendo a disposición del Ministerio de Transporte y de Trenes Argentinos para integrar un círculo virtuoso, con ahorro de costos en el presupuesto de ambas entidades. Fundamentalmente, queremos que la sociedad tenga conciencia de que las acciones de la Aduana vuelven de manera beneficiosa a los argentinos”.

En la misma línea, el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, declaró: “Esto es fundamental para seguir el proceso que iniciamos en esta gestión, de transformar el sistema ferroviario. Son un montón de unidades que serán esenciales para seguir recuperando trenes y para avanzar en el mantenimiento de los que actualmente están circulando, garantizando a los ciudadanos y ciudadanas recursos que, a partir de hoy, vuelven a la utilidad pública”.

La entrega profundiza el espíritu de responsabilidad social de la gestión de Michel: en 2022 y 2023, la Aduana entregó mercaderías valuadas en más de $2 mil millones a las provincias de Jujuy, Tierra del Fuego, Santa Fe, Formosa, Misiones, Salta, Chaco, Córdoba, Corrientes, Catamarca, Tucumán, Mendoza, San Juan, Buenos Aires, Entre Ríos, La Rioja, Rio Negro, Santa Cruz y Neuquén, así como también a entidades con representación federal.

22 de abril de 2023

TAO estudia la posibilidad de agregar una nueva frecuencia entre Retiro y Junín de la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy el presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci, estuvo en la ciudad de Junín visitando las obras que se están llevando adelante en la estación de trenes y que Crónica Ferroviaria informa en el día de hoy por nota separada.

Dialogando con la prensa juninense, Marinucci expresó que "la empresa, por pedido de la Diputada Provincial del Frente Renovador, Valeria Arata, está estudiando la posibilidad de agregar una frecuencia más al servicio de pasajeros entre Retiro - Junín saliendo el día viernes y regresando el día lunes a Buenos Aires".

El funcionario señaló, al medio JunínDigital.com, que ya se está trabajando en ese objetivo, el cual fue solicitado por la diputada Arata. Se encuentran actualmente analizando el material rodante y agregó que "cuando nos hicimos cargo en la gestión había 42 coches de larga distancia que llegaban a Junín, imposibilitados de usar por falta de repuestos. Hicimos todo un proceso de compra, pero por la pandemia nos limitó en la llegada de esos repuestos desde China, pero solucionado esa demora, recuperamos más de 23 coches y eso permitió que la frecuencia a Junín fuera diaria y más frecuencias a Mar del Plata, Rosario y en cada uno de los destinos de larga distancia, por lo que definitivamente vamos a estar trabajando para aumentar la capacidad de las formaciones que llegan a Junín".

27 de diciembre de 2022

La Unión Ferroviaria Seccional Lynch denuncia falta de inversión y repuestos formaciones Línea Urquiza por parte de Metrovías S.A.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La página facebook de Ferroviarios del Urquiza con relación al Convenio Colectivo de Trabajo Nro. 1656/2021 donde contempla dentro de tantas cosas una nueva estructura con categorías y funciones. 

Con relación a esto, los trabajadores agrupados en la Unión Ferroviaria expresan que "desde esa fecha se viene intentando con la empresa concesionaria Metrovías dialogar y reunirnos para plasmar en los distintos sectores de trabajo estas nuevas categorías, en muy pocos casos se consiguieron".

Asimismo, manifiestan que "lamentablemente en las mayorías no fue así, en sectores álgidos como guardas, boleterías, infraestructura, obras civiles, por citar algunos de ellos, en este último caso fue flagrante la violaciones que produjeron con respecto al Convenio Colectivo, ya que, de forma intempestiva hicieron desaparecer niveles de categoría y pusieron a un trabajador traído directamente de algún lugar, que aparentemente lo tenían escondido, en categoría de administrativo pasando por encimas de todo el sector sin darle siquiera a estos compañeros la posibilidad de progreso, y por ende al colaborador a cualquier situación anómala en su función".

Por último, expresan que "el hecho que conllevó a todos los Cuerpos de Delegados a movilizarse en esta situación, lo cual se apela a la intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, para intentar llegar a una solución a este tema, donde el único palo en la rueda es la misma empresa que apela a todos estos tipos de situaciones, no solamente a este tema, sino algo mucho más complicado y delicado como es la falta de inversión, la falta de compra de repuestos, con casi todas las formaciones vencidas en sus controles técnicos (periódicas y numerales)".

6 de noviembre de 2022

Tren del Valle: Por una urgente solución para los usuarios del tren de pasajeros entre Neuquén y Cipolletti

Nota de Opinión

Por: Magdalena Odarda para laAgenciaPeriodísticaPatagonia.com (APP)

La recuperación de este tramo, al que los vecinos llamaron “enlace rápido” como primera parte del Tren del Valle, fue un logro inmenso conseguido por los ciudadanos, sindicatos y autoridades nacionales, provinciales y municipales durante el año 2015.

Al principio la puesta en funcionamiento del tren tuvo muchos detractores. Desde voces que decían que el tren se rompía frecuentemente y que no se encontraban repuestos, hasta los que indicaban que había otros proyectos de otros medios de transportes de mayor rendimiento y más “modernos”.

Recuerdo a un ministro que se preguntaba: ¿Para qué recuperar los trenes, si ahora tenemos los servicios aéreos Low Cost? Por lo que inmediatamente surgía la pregunta. ¿Y para qué nos sirven los aviones baratos, si necesitamos llegar desde Ingeniero Huerto a Villa Regina, o desde Plottier hasta Senillosa?

Así nuestro Tren del Valle se transformó en un medio de transporte cada vez más utilizado por los usuarios, al resultar más económico y seguro que el colectivo, el cual ofrecía una duración de viaje con cumplimiento “exacto de horarios” gracias a la labor incansable de los trabajadores y trabajadoras ferroviarios.

Hace 9 meses, por razones ajenas a la ciudadanía, el Tren Cipolletti-Neuquén dejó de funcionar.

Los motivos que se esgrimen son muchos, pero quizá el más repetido es que los camiones de carga, fundamentalmente ligados a la industria del petróleo, chocan el puente en la zona de la ruta 151 y desacomodan la estructura ferroviaria.

Todos sabemos que el Gobierno Nacional, a través de la empresa Trenes Argentinos, viene inaugurando trazas ferroviarias en todo el país como una verdadera política pública que pone en valor la recuperación de vías, estaciones ferroviarias y talleres abandonados hace casi 30 años.

Siempre sostuvimos que el tren trae vida a los pueblos y el levantamiento de los servicios luego de privatizada la empresa Ferrocarriles Argentinos, trajo desolación y emigración en las comunidades ferroviarias de todo el país.

Esta política pública del Gobierno Nacional va indudablemente en el camino de recuperar esa esperanza que parecía perdida; pueblos y ciudades que fueron perjudicadas por las políticas neoliberales de los 90, vuelven a ver correr los trenes sobre las vías. Donde antes el tren de carga pasaba sin ni siquiera frenar unos minutos, ahora no solo que hace su parada reglamentaria, sino que todo el pueblo se acerca a ver la llegada del tren, caminando, en bicicleta. Se ven familias enteras celebrando ese acontecimiento que nos recuerda a los años donde toda la comunidad se reunía en la estación a la espera del tren.

Con el tren en funcionamiento el turismo crece, el comercio crece, los pequeños y medianos productores transportan su producido con mejores precios, y fundamentalmente, los ciudadanos pueden viajar más cómodos, en un transporte seguro, inclusivo y no contaminante.

El mundo valora al tren como el medio de comunicación más importante. Millones de personas se movilizan en tren en todo momento y en todos los países del mundo.

Por eso llegó el momento de recuperar nuestro TREN DE PASAJEROS de una vez y para siempre, quizá en una primera etapa en el alto valle, para luego recuperar el tramo del viejo “Zapalero”, para devolver el tren en todo nuestro valle medios, desde aquella Estación emblemática llamada “PICHI MAHUIDA”, en cercanías de Río Colorado. También, porqué no, pensar en recuperar el llamado TREN DEL DIQUE, que llegaba a Barda del Medio, pasando por Cinco Saltos.

Hoy el colapso de las rutas que trae muertes por accidentes, el costo del viaje en colectivo, las malas condiciones en la que se viaja en horarios pico, y sobre todo la necesidad de trabajadores, estudiantes, personas enfermas que requieren de un tratamiento en ciudades vecinas, hacen que el regreso del tren de pasajeros sea necesario e irreversible.

*Presidenta organización social “tren del valle. DESPERTEMOS LOS DURMIENTES”. (Autora de la Ley crea la Comisión Legislativa TREN DEL VALLE y la Comisión en el Senado de la Nación por el regreso del tren de pasajeros).

22 de octubre de 2022

Línea Urquiza: Obra recuperación mesa giratoria de locomotoras en estación Basavilbaso (Entre Ríos)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Según informa la gente de Ferroviarios del Urquiza los trabajadores del Sector de Mecánica de Base Basavilbaso (Provincia de Entre Ríos) se encuentran en la tarea de recuperar la mesa giratoria de locomotoras ubicada en dicha estación de la Línea Urquiza.



Dicha mesa giratoria, hacía mucho tiempo que no estaba operatoria y su reparación se demoraba por los altos costos que pasaron las empresas terciarizadas., ahora la empresa Trenes Argentinos Cargas quiere recuperarla y con la ayuda de los trabajadores del taller Monte Caseros (Provincia de Corrientes), quienes están armando ciertos repuestos que necesita la habilitación de dicha mesa, más la mano de obra de la gente de Basavilbaso muy pronto volverán a disponer de esta vital herramienta y de esta forma la empresa estatal ferroviaria se ahorró una gran suma monetaria.


"Durante los últimos años, los trabajadores hemos dado sobradas muestras de que estamos dispuestos a redoblar nuestros esfuerzos por la recuperación y reactivación de nuestro sistema ferroviario a través de proyectos, trabajos y por sobre todo la militancia", expresan desde Ferroviarios del Urquiza.

12 de octubre de 2022

Entrevista a Martín Marinucci: “Hay que recuperar trenes, sabiendo que no tenemos los servicios que deseamos sino los que podemos tener”

Actualidad

Todo Provincial entrevistó al presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, quien adelantó que servicios de pasajeros estarían en condiciones de regresar en 2023, aunque señaló que el principal problema actualmente es el “faltante de material rodante”.

“Cada llegada de un servicio después de muchos años genera nostalgia en los más adultos y sorpresa en los niños que nunca habían visto pasar el tren. Lo que se genera es impresionante”, destacó el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.

Martín Marinucci, presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras

Sobre los trenes de pasajeros que están próximos a regresar, Marinucci apuntó: “Estamos trabajando para volver a tener un tren a Mendoza. Cuando llegamos había un solo servicio hasta Junín. Luego de reparar el terraplén en la laguna La Picasa pudimos llegar hasta Rufino, Santa Fe, ahora llegamos San Luis y estamos trabajando para volver a tener un servicio ferroviario que una Buenos Aires con Mendoza”.

En cuanto a la provincia de Buenos Aires, el titular de Trenes Argentinos remarcó los trabajos para extender el servicio de la Línea Mitre hasta San Antonio de Areco que hace 31 años que no recibe un tren.

“Ya llevamos un tren de prueba, recuperamos el espacio ferroviario en la estación de Solís y estamos en proceso de licitación para su remodelación. Hemos podido recuperar las vías que estaban ocupadas por viviendas y descubrimos vías que habían sido asfaltadas. Así pudimos llegar a Areco con el objetivo de volver con el tren a Pergamino”, señaló.

Sobre este ramal, Marinucci adelantó que pronto comenzará una obra importante de renovación de vías entre Matheu y Cardales, lo que limitará la llegada del tren hasta Capilla a partir del 17 de octubre. “La idea es que el servicio vuelva hasta San Antonio de Areco”, anticipó.

Martín Marinucci sobre el faltante de material rodante

Más allá de los problemas de infraestructura vial, el presidente de Trenes Argentinos aseguró que actualmente uno de los principales escollos para reactivar servicios de pasajeros es la falta de material rodante.

“Estamos en proceso de adquisición, pero todo lleva un tiempo que no es el que uno desea. La compra de un tren no solo demanda la confección de pliegos licitatorios, sino que después de todo ese proceso que demanda varios meses, recién cuando uno paga el anticipo los fabricantes empiezan a desarrollar el tren que uno necesita”, explicó.

Y reprochó: “Durante muchos años hubo un abandono absoluto, hay muchos trenes que son chatarra. Los que circulan actualmente son los comprados en 2013 y 2014. Para los coche motor de los ‘60 y ‘70 ya no existen repuestos para poder hacerlos circular. Los que son recauchutados no garantizan la seguridad operacional para los pasajeros”.

Además, el funcionario señaló que “actualmente está prohibida la compra de material rodante usado”, y subrayó que es muy importante “realizar es mantener con los repuestos que corresponden los trenes que están circulando”.

“Hemos recuperado más de 20 de 42 coches de larga distancia por falta de repuestos y estamos prontos a hacer el pago del anticipo para la incorporación de repuestos para los trenes eléctricos del AMBA”, explicó.

“En 2 años y medios nosotros recuperamos 12 servicios ferroviarios, extendidos nuevos servicios y le dimos vida a 55 estaciones”, concluyó Marinucci.

El tren de pasajeros a Tandil también podría volver en 2023

Sobre el regreso del tren a Tandil vía Maipú, el Martín Marinucci detalló: “Estamos ejecutando una obra importante de recuperación de vías, hicimos el desmalezado y desmonte entre Maipú y Ayacucho. En ese tramo el estado de las vías es muy complejo por lo que se necesitan trabajos profundos.

Y adelantó: “Luego seguiremos entre Ayacucho y Tandil por lo que creemos que en 2023 también podremos correr trenes a Tandil, uno de los destinos con mayor demanda”.

Cabe recordar que hasta 2007, el tren de pasajero a Tandil funcionó vía Ayacucho, desprendiéndose de la vía a Mar del Plata en Maipú. Su circulación estuvo interrumpida entre 2007 y 2012, cuando fue rehabilitado con coches remozados vía Las Flores-Rauch.

Hasta junio de 2016 corría dos veces por semana un tren directo entre Tandil y Constitución vía Las Flores. Ese servicio fue cancelado por decisión del gobierno bonaerense como la mayoría de los que en ese entonces operaba Ferrobaires que fue desguazada.

Conectar a La Plata con el interior bonaerense

Sobre la posibilidad de rehabilitar los ramales que conectaban La Plata con el interior bonaerense como el tren a Brandsen o a Pipinas, Marinucci explicó: “Son ramales con vías intrusadas, pero hemos inspeccionados las vías y están incluidos en nuestra planificación ferroviaria a 30 años”.

Y apuntó: “Hay que entender que teníamos un sistema con 47 mil kilómetros de vías operativos y actualmente con servicios de pasajeros apenas tenemos 4.200 kilómetros, luego de recuperar mil en nuestra gestión”.

Martín Marinucci: “En el mundo, las empresas de transportes públicos ferroviarios no generan ganancias”

Consultado sobre cómo se realizó la disolución de Ferrobaires durante la gestión de María Eugenia Vidal, Marinucci opinó: “Nuestra posición es que hay que recuperar trenes, sabiendo que no tenemos los servicios ferroviarios que deseamos sino los que podemos tener garantizando la seguridad y el traslado de la gente”.

“En lugar de eliminar todos los servicios se tendría que haber invertido para ir mejorándolos. Hubo una decisión clara de este gobierno en desmedro del sistema ferroviario en términos sociales”, criticó y agregó: “En el mundo, las empresas de transportes públicos ferroviarios no generan ganancias. Es el Estado que subsidia este derecho al transporte”.Fuente:TodoProvincial.com

29 de junio de 2022

Fue trasladada tripla de coche motor Fiat Serie 593 muy deteriorada hasta los Talleres Ferroviarios de la empresa TMH Argentina

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy se produjo el traslado de una tripla de coches motores Fiat Serie 593 (ex Renfe) que se encontraba desde hace tiempo abandonada (no sabemos dónde se encontraba) y que nunca fue puesta en servicio desde que vino de España ya hace unos años.

Formación en estación Chivilcoy de la Línea Sarmiento. Vídeo: Crónica Ferroviaria

La formación salió del Depósito de Locomotoras Haedo con locomotoras ALCo modelo DL-535 Nro. 668 (Nro. de Serie Renfe 313-006-9) y GM modelo GT22CW Nro. A-906 (ex Nro. 9092 - Serie Nro. 37803) y se dirigió hasta los Talleres Ferroviarios TMH Argentina ubicados en la localidad de Mechita (Provincia de Buenos Aires).

Como se observa en el vídeo, dicho coche motor se encuentra prácticamente destruido, no creemos que sea para recuperar y poner en servicio, sino que pensamos que fue llevado hasta dichos talleres ferroviarios para ser usados como repuesto, ya que si llegó sin problemas los bogies serán los que se usarán para la reparación de los otros vehículos del mismo modelo que hoy cubren los servicios General Guido - Divisadero de Pinamar.

Hay que recordar que hace unos días desde Crónica Ferroviaria publicamos un llamado a Licitación Privada para el servicio de Alistamiento Diario, Guardia Operativa y Revisiones A, B, y C de triplas de coches motores Fiat Serie 593 que están prestando servicio en la Línea Roca.

3 de junio de 2022

Se fueron sin protestar

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Cuando se abre algún galpón de los abandonados talleres del ferrocarril en la ciudad de Paraná (Provincia de Entre Ríos) de la Línea Urquiza y uno se encuentra con los casilleros del personal de hace años con ropa de trabajo, remedios, papeles personales, le viene a uno una gran tristeza y desazón.


Cuando se ven las herramientas, los repuestos ordenados en los estantes y etiquetados, uno se da cuenta de cuánto dolor pasaron esos ferroviarios.


Dejaron todo preparado para que algún día, si alguien los quiere resucitar, volver y poner rápidamente en funcionamiento estos talleres y se fueron sin protestar.


La mayoría nunca volvió a pisar la estación, prefirieron morirse con la imagen que tenían grabada de los talleres trabajando y de los trenes circulando.



Muchos pidieron, como última voluntad, que los cremen y esparciesen sus cenizas donde fueron muy felices, "en su amado ferrocarril". Todo dicho. Atte.

27 de mayo de 2022

Marinucci se reunió con autoridades de la empresa Talgo Group en España

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci, se reunió en el día de hoy con autoridades de la empresa Talgo Group en sus oficinas ubicadas en Las Matas (Madrid - España).

Entre los distintos temas que Marinucci conversó con representantes de dicha empresa española constructora de material ferroviario, lógicamente se tocó el tema de la puesta en funcionamiento de las formaciones de Talgo IV que posee nuestro país y que desde hace seis (6) años se encuentran fuera de servicio.


Se evaluó las necesidades que tiene la empresa estatal ferroviaria Trenes Argentinos Operaciones de repuestos y mantenimiento para ser puestas en servicio cuando antes, ya que es notoria, en estos momentos, la falta de material rodante y tractivo para la corrida de trenes de larga distancia, por lo que la recuperación de dichas formaciones es más que importante y necesaria. Ojalá se haya llegado a buen puerto en las negociaciones y las veamos circular por los ramales de nuestro país lo más pronto posible.

Participaron de la reunión, el Director Comercial de la empresa Talgo Group, José Aguas Poveda, el Director de Ofertas de Talgo Group, Fabián Lizán, el Jefe de Desarrollo de Negocios de Talgo Group, Guillermo Martinez Arroyo y la Directora Comercial de Talgo Group, Ana Lucena Tarodo. Martín Marinucci fue acompañado por José Maria Paesani y Agustina Meda.