Mostrando entradas con la etiqueta Recambio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recambio. Mostrar todas las entradas

29 de noviembre de 2024

El CENADIF desarrolló prototipo de tercer riel de aluminio

Ingeniería Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria 

El Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF), dependiente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, informa que presentó el prototipo del sistema de alimentación eléctrica tercer riel de aluminio, que permitirá facilitar su renovación por tratarse de un desarrollo local.

Este sistema permitirá garantizar la continuidad de alimentación por tercer riel en las líneas Mitre y Sarmiento, ya que los componentes son fabricados en el país y el montaje puede ser gestionado por empresas locales.

De esta manera, al tratarse de una solución tecnológica totalmente desarrollada en Argentina facilitará el mantenimiento, el recambio del sistema y de sus componentes, mejorando además la disponibilidad de repuestos e instalación.

Asimismo, el armado de las partes constitutivas del prototipo fue coordinado por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) la cual invirtió más de 130 mil dólares y está conformada por las firmas ITP Argentina S.A; Acelnor S.R.L y Ferplast S.A. Este desarrollo busca atender las necesidades del sector y evitar el desabastecimiento debido a que este sistema ya no se produce en el exterior.

Desarrollo e Innovación en la Emergencia Ferroviaria

En esta misma línea, el CENADIF realizó en lo que va del año 15 desarrollos y se encuentra trabajando en 30 proyectos más entre ensayos, homologaciones y pruebas de procesos técnicos y operativos en el sistema ferroviario, con el propósito de fortalecer la seguridad operacional.

Estos trabajos se suman a la asistencia técnica que se brinda a los operadores públicos y privados, indispensables para fortalecer los lineamientos fundamentales que establece la Emergencia Ferroviaria Nacional. 

En este sentido, se avanzó en el desarrollo de planos de piezas y repuestos para el material rodante, sistema de pantógrafo completo, electrónica de control y filtros, entre otros, además de la homologación de distintos componentes para las formaciones, tales como el sistema “silent-blocks” que tiene como objetivo reducir las vibraciones para alargar la vida útil de los coches y vagones.

Fotografías gentileza: FASE

En cuanto a las asistencias técnicas, se realizaron trabajos sobre locomotoras diésel para analizar las causas de la corrosión; estudios de vida útil sobre rodamientos de motor y más de un centenar de mediciones para las distintas empresas que conforman el sistema, como estudios de freno y de auscultación de vía por acelerometría, que tiene como objetivo analizar en qué puntos la traza está deteriorada para prevenir accidentes y poder corregirlos.

Por otro lado, para lo que resta del año el CENADIF prevé avanzar en la adquisición de diversos equipos tales como acelerómetros; sensores de velocidad; entre otros, que sirven para potenciar los estudios de acelerometría que ya viene realizando el centro. A su vez, para aumentar la capacidad de los ensayos de auscultación de vía, se comprarán sensores lineales de posición; y potenciómetros lineales de desplazamiento, los cuales sirven para medir la posición de un objeto y envían señales para su posterior análisis.

Para el 2025, se proyecta la adición de sensores infrarrojos; medidores; dinamómetros, que sirve para medir fuerzas o el peso de los objetos; y durómetros, los cuales sirven para calcular la dureza de los metales, para trabajos de medición, calibración de equipos y metrología. 

A su vez, se solicitó una máquina de alta precisión para corte de metales por láser de fibra, que se utiliza para cortar y mecanizar metales con alta precisión y velocidad. 

Además, cabe destacar el equipamiento para ensayos críticos permite realizar mediciones que garanticen los estándares de mantenimiento para el funcionamiento  seguro del sistema ferroviario; estos son equipos útiles para ensayos estáticos y  dinámicos y para el desarrollo de repuestos.

22 de julio de 2024

Por un problema tecnológico, Sbase no podrá cobrar el aumento del subte en el mes de Agosto

Actualidad

La empresa Sbase tiene pendiente un recambio en los molinetes desde 2015. La tarifa de $757 no es compatible con la tecnología actual.

Por un problema con los molinetes, SBASE no podrá cobrar completo el último aumento tarifario que se aplicará a partir del próximo 1° de agosto.

Tras ganar una larga pelea en la justicia para aumentar el precio del subte, el gobierno porteño perdió la batalla contra la tecnología y no podrá aplicar la suba por un motivo insólito.

Por un problema técnico es necesario modificar todos los molinetes de la red y en el gobierno porteño creen que no llegarán con los cambios antes de que termine julio.

"Tendrían que haber hecho un recambio tecnológico en 2015, pero lo pospusieron", le dijo a LPO una fuente al tanto de las dificultades que atraviesa la red de subtes.

Un problema con el hardware limita el precio que pueden cobrar el boleto. Con la tarifa actual no hay inconvenientes, pero la próxima suba no pasa el filtro. "Es difícil de entender, pero el problema es con el hardware, no con el software", dijeron.

Cuando se cambiaron la totalidad de los molinetes para utilizar la tarjeta Subtepass, el boleto costaba 70 centavos. Ese precio se multiplicó casi mil veces y el sistema no soportará el próximo incremento.

El 1° de junio la tarifa aumentó a $650 luego de que la cámara de apelaciones hiciera lugar a un pedido del gobierno para suspender una cautelar dispuesta por Elena Liberatori.

En agosto el precio del viaje debería subir a $757, casi el doble que el costo de los colectivos que recorren el área metropolitana.LaPolíticaonline.com

15 de diciembre de 2022

Entre Ríos: Ya se está realizando el recambio de los durmientes quemados por vándalos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy publicamos una nota, en la que informamos que el tren de prueba que se estaba llevando a cabo desde estación Paraná hasta estación La Picada (Provincia de Entre Ríos) de la Línea Urquiza, y que tuvo que ser suspendido por la quema de más de 30 durmientes realizada por vándalos que no quieren que el ferrocarril llegue a la zona, podemos informar que ya se está trabajando en el recambio. 




La gente de vía y obra de Base Paraná se hizo presente rápidamente en el lugar de los hechos y con una cuadrilla se está abocando al recambio de los durmientes quemados, para que la vía quede en buen estado de circulación, y para que los trenes de prueba se sigan realizando hasta que la llegada en forma regular hasta la estación La Picada se realidad lo más pronto posible.