Mostrando entradas con la etiqueta Tren de prueba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tren de prueba. Mostrar todas las entradas

27 de enero de 2025

Chile: Después de 18 años retorna el tren de pasajeros a Puerto Montt

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile informa que dieron inicio al recorrido completo de marcha blanca del servicio Llanquihue-Puerto Montt, marcando así el retorno del tren de pasajeros después 18 años de ausencia, a la capital regional.

De esta manera, el ferrocarril inició su marcha con autoridades en un viaje donde hubo espacio para visitar las obras terminadas del nuevo trazado, incluyendo el nuevo paradero ubicado en la localidad de Alerce, la que hace más de 40 años dejó de tener servicio ferroviario operativo.



En la instancia, desde la empresa ferroviaria estatal chilena, se destacó el detallado trabajo que se desarrolló para cambiar gran parte de los durmientes, el mejoramiento del estándar y la protección de todos los cruces a través de guardabarreras.

El recorrido con autoridades finalizó en la estación La Paloma de Puerto Montt, obra que fue rehabilitada especialmente para este nuevo servicio con una inversión de 500 millones de pesos y que ya había sido entregada durante el segundo semestre de 2024.



Las autoridades confirmaron de esta manera que en los próximos días comenzarán los viajes demostrativos coordinados por EFE y los municipios, que tienen como fin invitar a las comunidades a conocer el ferrocarril, interiorizarse del medio de pago -que permitirá el pago desde efectivo, cuenta rut y tajetas bancarias- que, a su vez, será integrado con el mismo valor hacia los buses de intermodalidad para bajar hasta el centro de Puerto Montt.

31 de diciembre de 2024

Milei también paró el tren de pasajeros Haedo – Caseros

Actualidad

Milei también paró el tramo del tren de pasajeros que uniría Haedo – Caseros. Ya nadie lo recuerda. Pero la obra uniría la interconexión de los ferrocarriles Sarmiento, San Martín y Roca. Y en Mayo de 2023, hubo un primer viaje de pasajeros que partió de la intersección de la avenida Marconi y las vías en El Palomar.

El proyecto incluía tres paradas intermedias. Para esto se construirán tres apeaderos en la avenida Marconi, en Presidente Perón -ex Gaona– y en Emaús (monumento Héroes de Malvinas) que contarán con un andén elevado, refugio con techo, mobiliario urbano e iluminación.

Las estaciones intermedias ya están construídas. Solamente falta el tren.

En Mayo de 2023, se llevaba a cabo la readecuación de la infraestructura de vías y la colocación del cerramiento perimetral tipo New Jersey para garantizar la seguridad y reducir los riesgos de incidentes.

Adicionalmente, se intervienen los pasos a nivel Mariano Moreno, Marconi, Bergamini, Rosales, Margarita Corvalán y Presidente Perón.

Estación Haedo. Viaje de prueba realizada en el mes de Mayo de 2023

El proyecto incluye la elevación del andén bajo de Haedo y la recuperación del espacio público sumando iluminación para darle más confort y seguridad a los habitantes de las zonas aledañas al ferrocarril. 

En aquel entonces estimaron que el servicio Haedo – Caseros, tendría un recorrido con dos coche motores Materfer cero kilómetro, demorará 10 minutos en unir ambas estaciones y circulará con una frecuencia de 40 minutos entre una formación y otra.


Viaje de prueba realizado el 16 de Mayo de 2023

Luego se ejecutaría la segunda etapa que extenderá el servicio por las vías del Ramal Temperley – Haedo hasta la localidad de San Justo, donde se analiza la posibilidad de construir una nueva estación a la altura de la Universidad Nacional de La Matanza

«Apeadero Gaona» o «Aparadero Cero» se encuentra ubicado en Morón metras adentro de las vías que cortan la Avenida Presidente Perón (ex Gaona). Y es parte del inconcluso tren de pasajeros Haedo-Caseros

Pero se invirtió, se realizaron los andenes, se comprar los coches ferroviarios, se comenzó a reparar vías, se levantaron andenes y otra obra, como la tuneladora, que quedó muerta.

Hoy en día, la Línea San Martín están compuesta de un total de 22 estaciones, partiendo de la ciudad de Buenos Aires en Retiro y atravesando los partidos de Tres de Febrero, Morón, Hurlingham, San Miguel, José C. Paz, Pilar y Luján (Dr. Cabred).

En el caso del Tren Sarmiento une la estación Once y Moreno cuenta con 16 estaciones incluyendo las cabecera.Fuente y fotos: Anticipos.com

26 de diciembre de 2024

Chile: Tren de prueba entre Llanquihue y Puerto Varas

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado informa que junto al ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Munoz; el presidente de E.F.E. y autoridades locales, recibieron en Puerto Varas el primero de dos trenes que muy pronto operarán en el servicio Llanquihue-Puerto Montt.

Esta formación fue sometida a un proceso de mantenimiento profundo a cargo de los Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) en sus talleres de Talcahuano, lo que le permitirá extender su vida útil en 10 años.

Como parte de los siguientes pasos, este lunes 23 de Diciembre inició la marcha blanca entre Puerto Varas y Llanquihue, y el 30 de Diciembre se concluirán las obras del talud en Villa Michelle Bachelet. Durante Enero, se llevarán a cabo pruebas de certificación de vías y será la llegada del segundo tren, mientras que en el mes de Febrero estará enfocado en chequeos operativos y sincronización con otros medios de transporte. Finalmente, el 03 de Marzo el servicio entrará en operación regular.

El proyecto piloto Llanquihue-La Paloma es parte del Plan 30/30 Trenes de Cercanía que habilitará servicios de pasajeros de corta distancia (30 kilómetros de distancia o 30 minutos de viaje), con el fin de entregar una alternativa de transporte segura y confiable para trasladarse a lugares de estudio, trabajo o para realizar trámites. Considera 4 detenciones en Puerto Montt, Alerce, Puerto Varas y Llanquihue; una longitud de 27 kilómetros; un beneficio a una población de unos 308 mil habitantes de tres comunas y en un año en régimen proyecta movilizar hasta 742 mil pasajeros.

5 de diciembre de 2023

Uruguay: Ferrocarril Central: El movimiento de prueba con locomotoras y vagones comenzó este lunes pasado

Exterior

Se trasladan desde el Puerto de Montevideo al Centro de Control y Mantenimiento en Canelones, para luego continuar hacia UPM 2.

* UPM 2 comenzará a transportar celulosa al Puerto de Montevideo en abril

* Ferrocarril Central: el Puerto de Montevideo quedó conectado a UPM 2

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) comunicó que el movimiento de locomotoras y vagones sobre las vías del Ferrocarril Central comenzó este lunes.


Las locomotoras y los vagones se trasladan desde el Puerto de Montevideo hasta el Centro de Control y Mantenimiento en el departamento de Canelones, para luego continuar trayecto con destino a la recientemente inaugurada planta de celulosa de UPM 2 (UPM Paso de los Toros) localizada en Pueblo Centenario, Durazno.

Desde la cartera de gobierno informaron que "el traslado del material se debe al futuro inicio de pruebas de operación ferroviaria que se realizarán de manera planificada de cara al comienzo de la operativa en abril de 2024".

Asimismo, señalaron que la operativa se hará "con apoyo de personal del consorcio constructor del Ferrocarril Central en los cruces a nivel de la vía". El MTOP, recomendó a los transeúntes respetar las señalizaciones existentes cercanas a las vías, así como todas las indicaciones del personal a cargo de la operación.

"En los meses siguientes se deberán completar las etapas finales del proyecto, que incluyen terminar con la señalización en las vías, poner en funcionamiento el Centro de Control de Tráfico Ferroviario y la realización de las pruebas completas de circulación de trenes", concluye el comunicado del ministerio.

UPM 2 comenzará a transportar pulpa de celulosa al Puerto de Montevideo en abril

La planta UPM 2 comenzará a transportar pulpa de celulosa al Puerto de Montevideo durante el mes de abril del próximo año. A nivel semanal se efectuarán entre 21 y 31 viajes, es decir, unos 6 viajes diarios. La flota total consiste de 7 locomotoras, 120 vagones para pulpa de celulosa y otros 20 vagones tanques.

A mediados de noviembre, el representante legal del Grupo Vía Central, Alejandro Ruibal, había explicado que las obras que las obras para unir la terminal portuaria capitalina con la flamante planta de celulosa, habían concluido, por lo que ya podrían circular las locomotoras.

No obstante, dijo que, en aquel momento, todavía no estaba terminada la obra, debido a que restaban algunos aspectos de señalización y pruebas, las cuales culminarían a fin de año.

En el mes de julio, el titular del MTOP, José Luis Falero, afirmó que la construcción de la vía del Ferrocarril Central estaría lista para antes de Navidad.Ámbito.com

13 de noviembre de 2023

Después de 46 años llegó el tren a Capilla del Monte (Córdoba)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Crónica Ferroviaria vino informando desde hace días sobre la llegada de la marcha blanca (o de prueba) a las estaciones La Cumbre y Capilla del Monte (Provincia de Córdoba), pues bien, hoy la buena noticia es que se ha hecho realidad.

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que su presidente, Martín Marinucci y el gerente general operativo, Marcelo Sánchez; participaron de la marcha blanca que permitirá extender, desde el jueves próximo, el servicio del Tren de las Sierras desde Valle Hermoso hasta Capilla del Monte, en el marco del plan de modernización ferroviaria que lleva adelante el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano. 

En la recorrida, que se efectuó este lunes, estuvieron presentes Carlos Caserio vicepresidente de Banco de la Nación Argentina; los intendentes de Valle Hermoso, Jorge Caserio; de La Cumbre, Rubén Ovelar y el intendente electo, Pablo Alicio; de La Falda, Javier Dieminger; y de Capilla del Monte, Fabricio Díaz. 

Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, manifestó que “la extensión de este servicio permitirá que tanto los turistas como quienes viven en estas localidades tengan disponible el tren como una nueva opción de transporte para realizar sus tareas cotidianas”.

Además anunció que “desde mañana comenzamos con la exploración de la infraestructura de vías para extender el recorrido hasta Cruz de Eje”. 

Marcelo Sánchez, gerente general operativo de la empresa ferroviaria, resaltó que “el retorno del servicio fue un pedido expreso de los intendentes de la región y gracias al trabajo mancomunado podemos recuperar este servicio para todos los habitantes de la región”.

El tren contará con ocho servicios diarios en la extensión del recorrido, seis de ellos saldrán y llegarán a Capilla y dos tendrán recorrido hasta La Cumbre solamente. El precio del viaje entre Córdoba/Alta Córdoba y Capilla del Monte será de 79 pesos. 

La prolongación del ramal posibilitará que quien viaje pueda conectar mediante la prestación ferroviaria la capital provincial con Capilla del Monte. 

A partir del jueves se sumarán 5 estaciones al recorrido: La Falda, Huerta Grande, La Cumbre, San Esteban y Capilla del Monte, lo que permite extender a 90 la cantidad de paradas recuperadas durante la gestión.

Obras

Para la recuperación del servicio, Trenes Argentinos realizó tareas de reacondicionamiento integral en los 34 kilómetros de vías. 

Los trabajos contemplaron el destape y la revisión del tendido, la poda de árboles, el desmonte de la zona para luego ejecutar cambio de rieles, durmientes y tratamientos de juntas; alineación de las vías y rellenado de piedra balasto.

Asimismo, se efectuó la adecuación de las estaciones La Falda, Huerta Grande, La Cumbre, San Esteban y Capilla del Monte, mediante la construcción de rampas de acceso a las duplas, pisos hápticos, pintura, puesta en valor de dependencias, colocación de señalética y cartelería.

Por último, se intervinieron los cruces a nivel, su señalización activa y pasiva y se colocaron cerramientos de seguridad al costado del tendido.

Pasajeros

Entre enero y octubre de 2023 viajaron 270.294 pasajeros y pasajeras en la prestación que une Córdoba Mitre y Alta Córdoba con Valle Hermoso. Durante el mismo periodo de 2022 lo utilizaron 259.199, lo que representa un crecimiento de un poco más del 4%.

11 de noviembre de 2023

Tren de las Sierras: El Lunes próximo tren de prueba hasta estación La Cumbre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El próximo lunes 13 de Noviembre a las 10:30 horas está previsto la llegada del tren de prueba o marcha blanca hasta la estación La Cumbre (Ramal A1 de la Línea Belgrano).

En declaraciones realizadas por el presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, al medio Telam.com expresó que "estaremos el lunes haciendo una marcha blanca con el Tren de las Sierras hasta la ciudad de La Cumbre. Ya habíamos concretado la extensión entre Cosquín y Valle Hermoso y ahora vamos a llegar hasta La Cumbre, logrando recuperar las vías en sectores donde se las habían robado y en otros, como en La Falda, que estaban bajo cuatro metros de tierra".


También dijo que "desde el próximo jueves 16 de Noviembre los que viajen a la ciudad de Córdoba van a poder combinar, desde la estación Córdoba de la Línea Mitre, el servicio que llega desde Buenos Aires con el que va a las Sierras, y llegar desde Buenos Aires hasta La Cumbre en tren. A lo que se suman a los servicios que salen desde la estación Alta Córdoba hasta el mismo destino, en lo que significó la recuperación del tren interurbano de Córdoba".

Asimismo, indicó que "la idea es continuar con los trabajos para que en poco tiempo más el tren llegue hasta Capilla del Monte, recuperando gran parte de ese recorrido histórico que tanta vida le dio al Valle de Punilla y que fue dejado de lado".

La localidad de La Cumbre se encuentra a 80 kilómetro de la ciudad capital cordobesa y a 1.141 metros sobre el nivel del mar.

7 de noviembre de 2023

Línea Belgrano Sur: Con mucha emoción vuelve a pasar el tren por las estaciones Espora y Tres Sargentos

Actualidad

Hacía mucho tiempo que no pasaba ningún tren por la Estación Tres Sargentos, el último se registró en la década del 70. Este fin de semana la localidad de Carmen de Areco se emocionó con la llegada del tren de prueba de Trenes Argentinos Operaciones. En su recorrida el mismo también pasó por la Estación Espora, pueblo de San Andrés de Giles.

Con la estación colmada de gente se vivió una jornada de mucha felicidad. Estuvieron presentes vecinos, los alumnos de la escuela junto a sus maestras, y trabajadores ferroviarios. Entre aplausos y gritos emocionados festejaron su llegada. Con muchos bocinazos el maquinista expresó su alegría. Un moderno e imponente tren con los colores de la bandera arribó hasta la estación de Tren Sargentos, partido de Carmen de Areco. 

Estos viajes de prueba se dan gracias al trabajo que vienen haciendo “Los Amigos del Belgrano Sur”, que de a poco fueron recuperando de a pequeños tramos la vía, limpiándola por sus propios medios. Este último tiempo Trenes Argentinos se suma a este trabajo y logra hacer más recorrido. A partir de ahí se comienza a recuperar el ramal que va hasta Los Ángeles, partido de Chacabuco.InfoCiudad.com

25 de septiembre de 2023

Se realizó el viaje de prueba entre Santa Fe y Laguna Paiva.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria el día viernes pasado, en el día de hoy se realizó el viaje de prueba entre Santa Fe y Laguna Paiva. El objetivo es habilitar el servicio de pasajeros con dos frecuencias diarias.

En el viaje, estuvieron presentes el Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, junto al presidente de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo, y el Intendente de Laguna Paiva, Elvio Omar Coterlli.

En este marco, Giuliano expresó: "Estamos aquí en uno de los corazones ferroviarios de la Argentina, Laguna Paiva, y eso nos llena de orgullo. Hace 30 años que este tren no corría y hoy es el décimo tren metropolitano que ponemos en funcionamiento en 3 años. Cuando entré al ministerio en 2019 fue Massa el que dijo que había que hacer nueve trenes metropolitanos en la Argentina federal, para espejar los nueve trenes metropolitanos que ya existen hace más de 100 años en la Ciudad de Buenos Aires. Y la verdad que nos parecía un objetivo muy difícil de cumplir, pero despacito empezamos y hoy estamos en la prueba de vía del décimo."

"Sabemos que el tren no es solamente un recuerdo, el tren es futuro, y por eso este esfuerzo que está haciendo la Nación argentina para recuperarlo. Durante los cuatro años anteriores, lamentablemente se cerraron en la Argentina 12 ramales ferroviarios y se desconectaron más de 100 localidades, por eso el primer objetivo que tuvimos al asumir fue volver a conectar localidades, y ya pudimos llegar a abrir ya más de 20 ramales ferroviarios en la Argentina, recuperando más de 3000 kilómetros de vías, y conectando a cientos de localidades en todo el país," agregó el Ministro de Transporte.

La prueba de vía consistió en ver las condiciones de la infraestructura para avanzar en la vuelta del servicio. En este sentido, los trabajos de renovación cuentan con una inversión estimada de 80 millones de pesos por parte de Trenes Argentinos Cargas y, en esta primera etapa, se llevarán a cabo las tareas indispensables para que el tren comience a circular con la mayor antelación posible. Una vez puesto en marcha, se irán interviniendo las paradas intermedias.

Los trabajos son el resultado del Convenio Marco entre Nación (Ministerio de Transporte y Trenes Argentinos) y los Ministerios de Infraestructura y Producción de Provincia de Santa Fe, además de la participación de los municipios locales ubicados sobre la traza, como Santa Fe, Laguna Paiva, Arroyo Aguiar, Monte Vera.

Vale destacar que se trata del servicio reactivado n° 21 por el Ministerio de Transporte de la Nación y que ya se recuperaron más de 3.000 kms de vía en todo el país.

También participaron de la jornada la ministra de Infraestructura de la Provincia de Santa Fe, Silvina Fraga; y el vicepresidente de Trenes Argentinos Cargas, Martin Gainza; además de intendentes y presidentes comunales de la región, concejales y concejalas, y funcionarios provinciales y locales.

El tren de pasajeros Santa Fe - Laguna Paiva

Consta de 38 km que inician en terrenos de la estación Santa Fe de la Línea Belgrano y contemplaría las siguientes paradas: Escuela Avellaneda y Boulevard Gálvez; Universidad Tecnológica Nacional; B° Nueva Esperanza; Guadalupe; Ángel Gallardo; Monte Vera; Arroyo Aguiar; Constituyentes, para concluir en la ciudad de Laguna Paiva.

Está conformado por una locomotora con 3 coches traccionados (2 coches y un 3° coche de reserva) que ya están reparados y terminados con una capacidad para 200 personas.

Asimismo, la frecuencia será de dos viajes diarios de ida y dos de vuelta, con posibilidad de adaptarlo a nuevos requerimientos. El viaje, de entre 1.10 h. y 1.20 hs., se abonará con el sistema SUBE.

18 de julio de 2023

Expresar beneplácito por el retornor del tren de pasajeros a estación Villa Mercedes (Provincia de San Luis)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución expresando beneplácito por el retorno del tren de pasajeros a estación Villa Mercedes (Provincia de San Luis).

Dicho trámite recayó en el Expte. 2951-D-2023 del 11 de Julio del corriente año, siendo el firmante de dicho Proyecto de Resolución el Diputado Nacional: Carlos Ybrahain Ponce (Frente de Todos - San Luis).

Fundamentos

La presente iniciativa refiere a un hecho que tal vez, a la luz de una mirada centrista, resultara algo ordinario, más para el país profundo significa progreso, trabajo y conectividad. Así es, tres décadas de espera valieron la pena, ya que el viernes 2 de junio a las 12:45 el tren volvió a la ciudad de Villa Mercedes en la provincia de San Luis, con la denominada "Marcha Blanca", salió desde la localidad de Justo Daract y recorrió los casi 40 kilómetros de la prueba impulsado por La Puntana que viajó con dos coches. Entre la ansiedad y la emoción recibieron a la máquina que volvió a unir dos localidades tradicionalmente ferroviarias después de largos años.

El servicio ya es una realidad y en la comuna celebran el progreso e impacto económico que tendrá la vuelta del tren.

En rigor, el debut oficial del tren a San Luis fue hace casi un año, con partida de la marcha blanca del tren de la línea San Martín que une la terminal de Retiro en la Ciudad de Buenos Aires con Justo Daract, San Luis.

En diciembre del 2019, el recorrido del tren de pasajeros llegaba únicamente hasta Junín (pcia. de Bs.As.). En noviembre del 2021, el Ministerio de Transporte de la Nación logró la extensión del trayecto hasta Rufino (pcia. de Santa Fe). Así, luego de casi 30 años, y de llevar adelante diversas obras para completar los 233 kilómetros de vías para llegar hasta Justo Daract en San Luis.

Así será el servicio del tren que une Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y San Luis

El regreso del servicio ferroviario fue posible gracias a las obras impulsadas por Trenes Argentinos. El Ministerio de Transporte, a través de Trenes Argentinos, realizó obras en 130 kilómetros de vías de la línea San Martín que unen la localidad santafesina de Rufino con San Luis. Además, se adecuó el material rodante y se incorporó tecnología para garantizar la seguridad de todos los pasajeros y pasajeras. El tren de pasajeros cuenta con un servicio semanal, y con coches de categoría primera, pullman, camarote, y comedor.

El recorrido completo del tren de larga distancia de la línea San Martín une las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y San Luis, brindando mayor conectividad a todos los argentinos y argentinas.

Por lo expuesto, no es ocioso señalar que aquí se dio la segunda fundación de Villa Mercedes, cuando nuestros abuelos llegaron en el tren y la ciudad comenzó a progresar, y hoy, después de casi treinta años volvemos a recibirlo para, en muy poco tiempo, se estima que en noventa días, tener nuevamente el servicio para pasajeros. Es un logro que se alcanzó trabajando en equipo, con las autoridades nacionales, de la Provincia y de la Municipalidad, como también de la Fraternidad y la Unión Ferroviaria, los administradores de las líneas San Martín y Belgrano, y la comisión de vecinos y ferroviarios que pedían con tanto anhelo el regreso del tren a Villa Mercedes.

Asimismo, este tren tiene que simbolizar el futuro de la Argentina: los argentinos y argentinas conectados, la producción nacional llegando a nuestros puertos a través del tren, recuperando la producción del interior de la patria.

Haciendo referencia a la trascendencia de la vuelta del tren a la localidad puntana, el ministro de Transporte afirmó que "la patria se construyó desde la periferia al centro y los distintos gobiernos fueron olvidando a nuestras hermanas y hermanos del interior. El tren nos recupera, nos revive y nos acerca. Por eso, esto tiene que simbolizar una política de Estado que no puede condicionarse a un gobierno.

28 de junio de 2023

Línea San Martín: Coche motor Materfer hizo viaje de prueba entre Retiro y Pilar

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de la fecha la empresa Trenes Argentinos Operaciones realizó un tren de prueba entre las estaciones Retiro - Pilar de la Línea San Martín con el coche motor Materfer 2505.

Coche Motor Nro. 2505 en estación Pilar de la Línea San Martín

Dicho viaje de prueba con el CC.MM., se debe a que la empresa estatal operadora de la Línea San Martín tiene pensado realizar servicios de pasajeros entre dichas estaciones y espera la autorización de la CNRT para hacerlos.

El coche motor es el mismo que hizo otro viaje de prueba entre las estaciones Caseros (San Martín) y Haedo (Sarmiento), ya que sería en su momento el encargado de realizarlos regularmente.

Esperemos que con los días se vaya cristalizando la idea de poner servicios con el  CC.MM. entre Retiro y Pilar.

2 de junio de 2023

Hito histórico: El tren regresa a Villa Mercedes después de tres décadas

Actualidad

Partiendo desde Justo Daract, la locomotora de La Puntana recorrió los casi 40 kilómetros de la prueba técnica, acompañada por dos vagones.

Este viernes, a las 12:45, el tren volvió a Villa Mercedes en un emotivo acontecimiento conocido como la “Marcha Blanca”.

Mucho antes de que la locomotora vibrara en las vías mercedinas, familias y vecinos se congregaron en la estación, impacientes y emocionados, para dar la bienvenida a la máquina que finalmente volvía a unir dos localidades tradicionalmente ferroviarias después de tantos años.

El gobernador Alberto Rodríguez Saá, el intendente Maximiliano Frontera, el secretario de Transporte Sebastián Anzulovich y otros funcionarios estuvieron presentes en el recibimiento. También se contó con la presencia del intendente de Justo Daract, Alfredo Domínguez, el candidato por el lema “Unión por San Luis” Jorge “Gato” Fernández, y su compañera de fórmula, la senadora Eugenia Catalfamo.

“Este es un día cargado de emoción por la llegada de algo mágico como el tren”, expresó el gobernador. Luego, recordó la llegada de los primeros pasajeros que arribaron a la estación cargados de historias. Alberto destacó que el tren es impulsado por La Puntana, una locomotora de la región. “La Calle Angosta, el tren, eso es la puntanidad”, resaltó, recibiendo aplausos de los presentes.

Anteriormente, el intendente Frontera manifestó su alegría por el regreso del transporte ferroviario, destacando el trabajo en equipo que fue necesario y las fuentes laborales que traerá consigo a la ciudad.VillaMercedesInfo.com

1 de junio de 2023

Villa Mercedes: Mañana se realizará un tren de prueba entre esa estación y Justo Daract (San Luis)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

También para la ciudad de Villa Mercedes (Provincia de San Luis) será un día histórico, ya que después de muchos años vuelve a la vieja estación un tren de prueba que es el preludio del próximo servicio regular de pasajeros que circulará entre las estaciones Justo Daract y Villa Mercedes de la Línea San Martín.

Este jueves a la mañana el intendente municipal de Villa Mercedes, Maxi Frontera, brindó detalles del tan esperado regreso del tren de pasajeros a nuestra ciudad. También lo acompañaron la secretaria General y de Cultura, Silvina Galetto; el secretario de Transporte de la Provincia, Sebastián Anzulovich; el secretario de San Luis Logística, Sebastián Lavandeira; referentes de la Unión Ferroviaria, La Fraternidad Justo Daract y los vecinos y vecinas que forman parte de la Comisión Por la Vuelta del Tren. 

Maxi Frontera dijo que "el tren no sólo nos permitirá viajar, sino que generará fuentes de trabajo; es un beneficio para todos los villamercedinos". 

Tras el anuncio del regreso del servicio a Villa Mercedes, se generó gran expectativa en la comunidad. Por lo que las autoridades anticiparon que mañana llegará la "Marcha Blanca y Tren de Prueba", que es la aprobación técnica previa a poner en funcionamiento el tren de pasajeros de manera regular. 

"Este paso que daremos mañana es muy importante y concreto. De esta forma podemos comenzar a trabajar en la creación de una boletería, en sumar paradas de taxis, entre otros detalles que luego seguramente anunciaremos. La vuelta del tren va a generar de fuentes de trabajo genuinas", sostuvo el intendente. 

En principio, el tramo que se habilitará va a conectar el tren que actualmente llega a Justo Daract procedente de Buenos Aires. Anzulovich indicó que: "Luego vamos a trabajar en frecuencias distintas para que el tren sea una modalidad más de transporte, y que la gente pueda tener esa opción y elegir. Y así como se conecta Justo Daract con Buenos Aires, poder hacerlo desde Palmira (Mendoza", dijo. 

"Las autoridades remarcaron que fue clave el trabajo en equipo entre el Estado Nacional, Provincial y Municipio, así como también con las entidades como la Unión Ferroviaria, La Fraternidad, Trenes Argentinos Operaciones y los vecinos y vecinas que impulsaron este sueño", manifiestan desde el municipio

"Mañana los esperamos a todos, va a ser un gran día en el que habrá otros anuncios más", agregó Maxi Frontera e invitó a la comunidad para esta jornada tan especial. ¿Cuándo? Este viernes 2 de Junio a las 12:00 horas en el andén del Museo Ferroviario. 

Tren de las Sierras: Después de décadas vuelve a llegar un tren a Capilla del Monte. Más de 400 personas lo recibieron

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hoy la estación Capilla del Monte (Provincia de Córdoba) se vistió de fiesta y alegría, cuando la llegada del tren de prueba de Trenes Argentinos Operaciones en horas del mediodía procedente de estación Valle Hermoso del Tren de las Sierras llegara después de varias décadas a dicha ciudad serrana.


Se vivieron momento de emoción cuando el tren fue recibido por cerca de 400 personas que entre abrazos y recuerdos celebraban este emotivo momento.

De a poco se van cumpliendo la promesa que se hicieron desde el Estado Nacional de la prolongación del Tren de las Sierras. Ahora faltaría en una segunda etapa, poder llegar a su destino final la estación Cruz del Eje.

16 de mayo de 2023

Nuevo tren de prueba entre las estaciones Caseros (Línea San Martín) y Haedo (Línea Sarmiento)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el dia de la fecha, se realizó un nuevo tren de prueba para la reactivación del futuro servicio de pasajeros que unirá la estación Caseros (Línea San Martín) con la estación Haedo (Línea Sarmiento).

La prueba se realizó con la dupla de coche motor Materfer que será la encargada de realizar dicho servicio. Viajaron en unidad el presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci, el gerente de la Línea San Martín, Luciano Haas, el gerente de la Línea Sarmiento, Roberto Rocha y el Intendente de la Municipalidad de Morón, Lucas Ghi, entre otros.

"Para eso estamos readecuando la vía y construyendo tres apeaderos nuevos", expreso Marinucci.

Este tren, una vez puesto en servicio, le dará movilidad a los trabajadores del Parque Industrial La Cantábrica (en Haedo), y mejor acceso a los estudiantes de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (en Caseros) y la Universidad Tecnológica Nacional (en Haedo), y a los alumnos de la Universidad Nacional de La Matanza que llegarán conectado con la Línea Roca.

Este tren, una vez puesto a circular en forma regular, permitirá conectar la Línea San Martín con la Línea Sarmiento y la Línea Roca (ramal Haedo - Temperley). De una cabecera a la obra habrá 10 minutos de viaje y la frecuencia se tiene programada de un tren cada 40 minutos.

El futuro servicio tendrá tres paradas intermedias. Para esto se construirán tres apeaderos en la avenida Marconi, en Presidente Perón -ex Gaona- y en Emaús (monumento Héroes de Malvinas) que contarán con andén elevado, refugio con techo, mobiliario urbano e iluminación

28 de abril de 2023

Tren de las Sierras: Nuevo viaje de prueba entre Valle Hermoso y La Cumbre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Crónica Ferroviaria viene informando sobre los viajes de prueba que se vienen realizando en el Tren de las Sierras para que cuanto antes la empresa operadora estatal ponga en servicio regular el tren desde la ciudad de Córdoba hasta La Cumbre.

Hoy se realizó otro viaje, pero esta vez con la presencia del presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras recorriendo el tramo entre las estaciones Valle Hermoso y La Cumbre (Provincia de Córdoba).

Consultado Martín Marinucci sobre este viaje, dijo que "estamos interviniendo 17,8 kilómetros de vía y seguimos trabajando para llevar el Tren de las Sierras a Capilla del Monte".

25 de abril de 2023

Probaron otra vez el tren que irá de Caseros a Haedo

Actualidad

La dupla de coche motor Materfer que circulará por el ramal Haedo-Caseros fue probada nuevamente, esta vez en la traza de la Línea San Martín. Mirá el video de Vías Argentinas.

Pese a que su inauguración se viene retrasando desde hace varios meses, la dupla de vagones que va a circular por el esperadísimo ramal del Tren San Martín que unirá las localidades de Haedo (Morón) y Caseros (Tres de Febrero) volvió a someterse a una prueba entre esta última estación y la cabecera porteña de Retiro.

Este viaje tuvo lugar durante la tarde del pasado miércoles, 19 de abril, e involucró a la formación CM 2.505 fabricada en la planta industrial Material Ferroviario S.A. (Materfer) de la provincia de Córdoba. El objetivo fue seguir capacitando al personal ferroviario de conducción para su pronta puesta en funcionamiento.

Cabe recordar que la idea es utilizar este par de coches motor primero en el tramo de la línea conocido popularmente como "lanzadera", que une las paradas de Pilar y Doctor Cabred, y luego derivarlo al corredor para el que originalmente fue construido. Su capacidad es de alrededor de 140 pasajeros (70 parados y 70 sentados).

Vídeo gentileza: Vías Argentinas

Tal convoy ya había sido testeado por primera vez a principios de este año en un breve recorrido que unió Río Segundo y Ferreyra, estaciones utilizadas por Trenes Argentinos Cargas y que pertenecen al Ferrocarril Mitre, pero nunca en el Oeste.

El ramal tendrá una única vía que contará con siete pasos a nivel intermedios, los cuales se ubicarán en las calles Mariano Moreno, Marconi, Bergamini, Rosales, Margarita Corvalán y Presidente Perón, y dos apeaderos que se van a sumar a las citadas cabeceras. La frecuencia de la dupla sería cada 40 minutos y el trayecto completo se completaría en alrededor de 25. La demora en la construcción de esos andenes y la colocación de las barreras automáticas es lo que sigue posponiendo su inauguración, que seguramente termine dándose a mitad de 2023 o incluso fines del corriente.Fuente: VivíelOeste.com

20 de abril de 2023

Córdoba: Despejan el acceso a la estación La Cumbre para que llegue la formación de prueba del Tren de la Sierra

Actualidad

Trabajadores de Trenes Argentinos Operaciones iniciaron este viernes las obras para la liberación del cruce de la Terminal de Ómnibus de La Cumbre, último obstáculo para que una formación de prueba logre llegar hasta la estación de tren de esa localidad.

Esta semana, un tren de prueba completó el trayecto desde Valle Hermoso hasta la altura de la estación YPF del ingreso sur de La Cumbre sin inconvenientes. De hecho, la traza ya había sido probada por primera vez a fines de octubre pasado por una camioneta bivial.

Las tareas en el lugar consistirán en la remoción de una placa de asfalto ubicada en forma de puente sobre la traza, por lo que el tránsito para acceder al sector de la terminal local desde calle Caraffa se trasladará a la calle Avellaneda y Rivadavia.

Una vez finalizada esa obra en el cruce 25 de Mayo, este continuará inhabilitado al tránsito, ya que la idea es que la Municipalidad haga un badén para que el paso a nivel siga existiendo con el retorno oficial del servicio, aseguró a este medio el secretario de Obras Públicas local, Juan González.

Según estimaciones de la empresa, la formación de prueba del Tren de las Sierras volverá a detenerse frente a la estación de La Cumbre en el transcurso de la próxima semana.LaEstafetaonline.com

17 de abril de 2023

Tren de las Sierras: El tren de prueba llegó a las estaciones de Huerta Grande y Villa Giardino (Córdoba)

Actualidad

Más de dos décadas después, una formación de prueba del Tren de las Sierras volvió a pasar frente a las estaciones de Huerta Grande y Villa Giardino.

Fue en el marco de las pruebas sobre la traza del Ramal A1 para la vuelta del servicio al norte de Punilla, las que fueron retomadas a principios de marzo pasado tras la interrupción de las obras durante el verano.

Coche motor Alerce entrando a estación Huerta Grande (Córdoba)

La formación 2618 partió desde Valle Hermoso a las 12:05 y llegó al cruce de las calles Arruabarrena y Gil Barros 27 minutos después, sorprendiendo a vecinos y vecinas que rápidamente sacaron sus celulares para filmar el ingreso del tren, que completó el recorrido sin inconvenientes.

Luego, la formación siguió camino hacia el norte, hasta llegar a la Estación de Thea, en Villa Giardino, que aún permanece ocupada. El desalojo podría resolverse con una presentación de Trenes Argentinos ante la Justicia Federal por tratarse de una propiedad que pertenece al sistema ferroviario nacional.

El recorrido hasta Villa Giardino se completó también sin inconvenientes, sumó otros 18 minutos y llegó hasta el paso nivel de barrio Independencia.

Según pudo saber La Estafeta, las pruebas continuarán durante esta semana hasta el barrio La Higuerita con el objetivo de extenderlas próximamente hasta el cruce de la Terminal de Ómnibus de La Cumbre.

De esta manera, las pruebas sobre la traza sumaron dos nuevas estaciones completando el recorrido Valle Hermoso; La Falda; Huerta Grande y Villa Giardino.Fuente y vídeos: LaEstafetaonline.com

13 de abril de 2023

Tren de las Sierras: ultiman detalles para que una formación de prueba llegue hasta La Cumbre

Actualidad

Tras la finalización de los trabajos de reposición de traza en el cruce de calle Leandro N Alem y San Martín, en Huerta Grande, la empresa estatal Trenes Argentinos ultima detalles para que a partir de la próxima semana una formación de prueba complete el recorrido entre Valle Hermoso y La Cumbre.

Este jueves una formación llegó hasta el cruce de Huerta Grande para pisar por primera vez ese sector de la traza donde se colocaron durmientes nuevos y un tramo de vías.

Según pudo saber La Estafeta, la previsión de la empresa es que el lunes de la próxima semana una formación realice un recorrido hasta las estaciones de Huerta Grande y Villa Giardino, mientras que a partir del martes la idea es llegar hasta el cruce de la Terminal de Ómnibus de La Cumbre, donde aún queda pendiente un trabajo similar al realizado en Huerta Grande para que el tren pueda detenerse en la estación.

Aunque sin plazos para la vuelta oficial del servicio al norte de Punilla, las pruebas sobre las vías se habían retomado el 3 de marzo pasado, cuando una formación completó el trayecto entre Valle Hermoso y unos metros antes del sector donde hoy finalizaron las tareas, previo paso por la estación de La Falda.LaEstafetaonline.com

8 de abril de 2023

Tren a Bahia Blanca: Corrió una formación "de prueba" y nada se sabe del regreso

Actualidad

El tren de pasajeros Plaza Constitución – Bahía Blanca (que pasa por Olavarría y ya descarriló dos veces en nuestra ciudad) es uno de los servicios de pasajeros más utilizados pero en los últimos meses estuvo más tiempo cancelado que operativo.

El último descarrilamiento en Olavarría ocurrido el 21 de Marzo lo dejó suspendido nuevamente. Trenes Argentinos Operaciones hizo correr en estos últimos días un tren de prueba pero todavía no hay fecha para su regreso.

Luego del descarrilamiento se estimaba como fecha probable de reinicio del servicio el 2 de Abril. Sin embargo eso no sucedió y Trenes Argentinos Operaciones ya canceló los pasajes obtenidos por pasajeros hasta el día 16 de Abril inclusive por “inconvenientes técnicos”.

Trenes Argentinos corrió un tren de prueba y muchos se ilusionaron con el regreso de un servicio que para una gran cantidad de personas es el único medio de transporte que pueden costear para viajar hasta Capital Federal.EnLíneaNoticias.com