Mostrando entradas con la etiqueta Ramal Haedo - Temperley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ramal Haedo - Temperley. Mostrar todas las entradas

10 de diciembre de 2024

Repararán el puente sobre el Río Matanza del ramal ferroviario Temperley-Haedo

Actualidad

Tres empresas se presentaron en la licitación convocada por Trenes Argentinos, que incluye la reparación del paso a nivel del Camino de la Ribera Sud. El servicio de trenes de pasajeros presenta desde hace días constantes cancelaciones.

Mientras el servicio de trenes de pasajeros en el ramal de la Línea General Roca (LGR) que une Temperley con Haedo agoniza -desde hace varios días se cancelan varios de los escasos diagramados, a raíz de la falta de locomotoras-, se llamó a licitación para la reparación estructural del principal puente del ramal sobre el Río Matanza, en el límite entre los partidos de La Matanza y Lomas de Zamora.

Y tres empresas se presentaron a la licitación convocada por la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) , cuyos sobres con las propuestas de los interesados se abrieron el viernes. El plazo máximo de ejecución es de 360 días corridos.

Se trata de las firmas Pose, que ofertó realizar los trabajos por algo más de 2.512 millones de pesos más el Impuesto al Valor Agregado (IVA); Copimex, por algo más de 2.424 millones de pesos; y Dipronor, por 2.802 millones de pesos. Las propuestas serán analizadas para establecer quién es la empresa ganadora.

El puente, ubicado entre las paradas Intendente Pedro Turner (en el partido de Lomas de Zamora) y Agustín de Elía (en el distrito de La Matanza) está formado por tres tableros metálicos cerrados, que sirven de soporte para vías ascendente y descendente.

La finalidad de los trabajos a realizar es brindarle nuevamente a la estructura sus condiciones originales de correcto funcionamiento y de esta manea mejorar las condiciones de seguridad y confort que la línea brinda a los pasajeros.

Las tareas comprenden la reparación de los tramos metálicos y apoyos; adecuación de vía y aproximaciones; implementación de contrarrieles; reconstrucción de muro guardabalastos; tratamiento de fisuras; y tratamiento anticorrosivo.

Actualmente el puente presenta su estructura metálica dañada, durmientes deteriorados, configuración de durmientes inadecuada, deficiencias en las fijaciones de vía, apoyos deteriorados y protección anticorrosiva deteriorada.

También está prevista la reconstrucción del paso a nivel del Camino de la Ribera Sud, ubicado contiguo al viaducto, en el partido de Lomas de Zamora. Se ejecutará para ello la demolición de todos los elementos como ser, pavimentos de entrevía, losas de aproximación, veredas, bajadas de cordón, cordón y división de carriles.

Ese cruce carece de barreras, y teniendo en cuenta el importante tránsito, antes de cruzarlo, el tren de pasajeros se detiene, descienden dos operarios ferroviarios encargados de cortar el tránsito, y entonces la formación reanuda la marcha. El cruce llegó a contar con barreras manuales, pero los guardabarreras que las operaban sufrían constantes robos. A raíz de esa situación, se instalaron barreras automáticas, pero la constante vandalización de las mismas tornó inviable su mantenimiento. La misma situación se registra en el paso a nivel que une las calles Eibar y Quiroga, en la parada Kilómetro 34, también en el distrito de Lomas de Zamora.

Mientras tanto, el servicio de trenes de pasajeros, que por itinerario establece apenas 9 viajes de ida y otros tanto de vuelta de lunes a viernes hábiles y 7 los sábados, domingos y feriados, para lo cual es necesario que circulen dos formaciones, que emplean una hora y 20 minutos para recorrer apenas 27 kilómetros, sufre desde hace días constantes cancelaciones.

A raíz de la falta de locomotoras que sufre la Línea General Roca, circula una sola formación, y en consecuencia, de lunes a viernes hábiles circulan apenas 5 trenes, y los sábados, domingos y feriados, 4, con una frecuencia de uno cada 3 horas y 20 minutos.

A eso se agregan situaciones insólitas: el miércoles último, el tren que debía partir de Haedo a Temperley a las 11.40 lo hizo recién 12.45, porque la vía donde la máquina debía maniobrar en Haedo estaba ocupada por un servicio interno de la Línea Sarmiento: un remolque de cuatro coches eléctricos del Depósito Castelar al torno del Depósito Tolosa en inmediaciones de La Plata, que no siguió su recorrido porque tras llegar a Haedo comprobaron que no estaba el personal policial para custodiar la formación.

El primer domingo de diciembre, en tanto, un solo tren realizó el recorrido completo: la caída de un árbol entre las paradas Intendente Pedro Turner y Agustín de Elía provocó la interrupción del servicio, y una formación que había salido de Temperley rumbo a Haedo, llegó a Turner, y debió se remolcada por una locomotora de regreso a Temperley.

El ramal que une Temperley con Haedo es el único transversal del área metropolitana, y permite conectar las líneas Roca, Belgrano Sur y Sarmiento. Hasta avanzada la década de 1980, contaba con servicios directos entre Haedo y La Plata, que empleaban poco más de una hora y media en realizar ese trayecto.

La degradación del ramal se inició en 2000, cuando se multiplicaron las intrusiones en la traza ferroviaria especialmente entre Kilómetro 34 y el Río Matanza, en el partido de Lomas de Zamora. Las precarias viviendas se transformaron en casas de material, y el ataque al terraplén determinó que el 23 de octubre de 2019 se suspendiera la circulación de todos los trenes.

Poco después se rehabilitó una sola vía (la descendente), para que pudiera circular la formación de Trenes Argentinos Línea San Martín que transporta carbón de petróleo desde la refinería YPF de Luján de Cuyo de Mendoza hasta las instalaciones del Grupo Oxbow (Copetro) en el Puerto La Plata, donde se lo procesa y se lo embarca: el principal destino es la planta de fabricación de aluminio de Aluar de Puerto Madryn en Chubut.

Tras la reparación del terraplén, se libró al servicio la vía afectada (la ascendente), y el martes 13 de abril de 2021 se reanudó el servicio de pasajeros, con la expectativa de que circularan tres formaciones, lo que permitiría una frecuencia entre uno y otro tren de 65 minutos, algo que nunca se logró.

La falta de máquinas en la Línea General Roca afecta también a otros ramales diésel: Ezeiza-Cañuelas, Cañuelas-Monte, Cañuelas-Lobos y Bosques-Gutiérrez, donde a diario, como en el Temperley-Haedo se registran cancelaciones. Y como si faltara un elemento negativo, el último miércoles una locomotora (la identificada como A904) resultó con daños cuando circulando en el ramal Lobos-Cañuelas colisionó con el acoplado de un camión en el paso a nivel de la Ruta 205.DiarioElPopular.com

22 de noviembre de 2024

Contratación Directa para la reparación estructural de puente ferroviario sobre el río Matanza ubicado ramal Haedo - Temperley de la Línea Roca

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Compulsa Abreviada para la reparación estructural de puente ferroviario sobre el río Matanza ubicado ramal Haedo - Temperley de la Línea Roca

Etapa: única.

Clase: nacional.

Sistema: mixto (unidad de medida / ajuste alzado).

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo a https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1.

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 6/12/2024 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

Acto de apertura de ofertas: el 6/12/2024 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance de los Trabajos

Los trabajos consisten, sintéticamente, en la ejecución de:

● Reparación de tramos metálicos apoyos

● Adecuación de vía y aproximaciones

● Implementación de contrarrieles

● Reconstrucción de muro guardabalastos.

● Tratamiento de fisuras.

● Tratamiento anticorrosivo.

● Reconstrucción de paso a nivel.

Todas las tareas requeridas por la presente especificación deberán ser realizadas conformes y de acuerdo a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en el mismo.

En todos los casos se consideran incluidas las herramientas y equipos que permitan las técnicas constructivas más ágiles, eficientes y seguras, como así también los requeridos para logística, coordinación, transporte, comunicaciones que fueren necesarios como apoyo para la ejecución de las mismas en cada locación de obra.

Para materializar estos trabajos, será necesario efectuar los relevamientos y el replanteo de la obra, la construcción del obrador y los vallados para asegurar las condiciones de seguridad de trabajo de los operarios y del personal del ferrocarril. 

Plazo de Obra

El plazo máximo previsto para la ejecución de los trabajos será de TRESCIENTOS SESENTA (360) días corridos, a computar conforme lo establecido en el Pliego de Condiciones Particulares. 

1 de julio de 2024

Línea Roca: Una obra que se paralizó e involucionó: El cruce bajo nivel de la avenida Illia en San Justo

Actualidad

Se había comenzado a realizar la excavación, que permitirá cuando esté concluida que los vehículos pasen bajo las vías. Pero como la depresión que se formó se transformó en una laguna de agua estancada por las lluvias, lo que provocó la queja de los vecinos, se optó por rellenarla. Vecinos y comerciantes desconocen cuándo se pueden reanudar los trabajos, que comenzaron en mayo de 2022.

La construcción de un cruce bajo el ramal Temperley-Haedo en San Justo se encuentra paralizada, como ocurre con numerosas obras públicas. Pero es una de las pocas, sino la única que involucionó: la excavación que se había iniciado para que los vehículos circularan debajo de las vías fue tapada, tras las quejas de los vecinos por la acumulación de agua estancada, según pudo comprobar este medio en una recorrida por el lugar.

Los convenios para la ejecución del emprendimiento, ubicado a la altura de la avenida Presidente Arturo Illia -una de las principales arterias de San Justo- se firmaron el 19 de julio de 2021, con la participación del entonces ministro de Transporte de la Nación Alexis Guerrera, de quien era el presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, y del intendente Fernando Espinoza. La inversión estimada entonces alcanzaba a los 1.500 millones de pesos, en el marco del Plan Modernización del Transporte Ferroviario.

En mayo de 2022 comenzaron los trabajos, luego del cierre de uno de los pasos a nivel más importantes de San Justo, por su ancho y volumen de tránsito (el otro es el de la avenida Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas) y el consiguiente desvío por los cruces situados a la altura de las calles Florencio Varela y Villegas: el último es utilizado por las líneas de colectivos 113, 174, 185 y 284.

La exigua frecuencia de trenes en el ramal Temperley-Haedo de la Línea General Roca (LGR) -una formación de pasajeros cada una hora y 40 minutos, además de entre 2 y 4 cargueros por día- no provoca mayores inconvenientes al cruce de las vías, aunque obliga a los vehículos a recorrer 400 metros más de lo habitual. Los peatones cuentan con un paso provisorio sobre las vías, con estructuras de madera.

Pero los problemas surgieron para numerosos frentistas y comerciantes: la avenida Illia quedó cerrada en un tramo de 450 metros, entre Rincón y la avenida Presidente Juan Domingo Perón; también quedaron clausuradas las transversales Zapiola y Ombú, en los 200 metros comprendidos entre Salta y Mármol.

A los vecinos les anunciaron que el emprendimiento iba a demandar entre 2 y 3 años, y que a su finalización, la zona circundante contaría con grandes sectores de esparcimientos parquizados e iluminados.

También, que incluía una obra hidráulica "que sacará el agua acumulada producida por las lluvias, favoreciendo el escurrimiento de las aguas pluviales para evitar su acumulación en las zonas domiciliarias mediante un conducto que terminará de movilizar ese excedente hacia el conducto central del arroyo Maldonado", situado a 100 metros, según detalló el municipio.

Tras la instalación de los conductos de desagüe, en mayo del año pasado se dio un paso significativo en el proyecto: la colocación de sendos puentes de hormigón, correspondientes a la doble vía con que cuenta el ramal ferroviario, para que los trenes pasen por sobre el cruce.

Avanzando el tiempo, comenzó la excavación del paso bajo las vías, desde el lado de la calle Rincón. Pero entonces fue que la obra se paralizó, en coincidencia con la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación, el 10 de diciembre.

El terreno excavado, que constituía una depresión sin salida, comenzó a llenarse de agua con cada lluvia, que permanecía varios días: una laguna de líquido estancado. La proliferación de mosquitos y el aumento de casos de dengue hizo que los vecinos se quejaran, y entonces se procedió a rellenar lo que se había hecho, en un concreto retroceso.

La paralización que ya lleva 6 meses, provoca un sentimiento de fuerte preocupación en los vecinos y comerciantes, ya que la fecha de finalización se convirtió ahora en algo imposible de saber.

La actividad comercial que requiere el movimiento de proveedores, y fundamentalmente de clientes, se ve muy perjudicada, en especial en el tramo de Illia entre la vías y Ombú, donde el cierre fue total desde mayo de 2022, pero a partir de la paralización se abrió un pequeño acceso.

Esa situación provocó que varios quedaran en el camino: un taller mecánico, un local de venta de alimentos, una fábrica de muebles. Los que siguen funcionando, deben recurrir a enviar los productos a los compradores, o soportan una abrupta caída de las ventas.

Pero hay un problema adicional: con la obra hidráulica -estiman- finalizada, en la zona se registran inundaciones en caso de fuertes lluvias, al punto que el agua ingresa al interior de los locales comerciales.DiarioPopular.com

11 de junio de 2024

Un auto fue impactado por el tren en el paso a nivel de la avenida General Frías, en el límite de las localidades de Temperley y Llavallol.

Actualidad

El accidente ocurrió este lunes alrededor de las 10:00 de la mañana, en el paso a nivel ubicado entre las estaciones Hospital Español y Santa Catalina del ramal Temperley-Haedo de la Línea Roca.

Una formación que se dirigía hacia Haedo embistió a un Peugeot 208 color blanco, que quedó cruzado sobre las vías con importantes daños en la carrocería. Terminó con los vidrios rotos, la parte frontal arrancada y la puerta del conductor completamente abollada.

En el lugar intervino una dotación de los Bomberos Voluntarios de Lomas de Zamora, con cuatro efectivos a cargo del Suboficial Principal Jorge Ojeda. También se acercó personal de Defensa Civil, una ambulancia del servicio 107 de Emergencias Lomas y efectivos policiales de la jurisdicción.

Afortunadamente, el fuerte impacto no dejó víctimas fatales, pero el conductor del auto sufrió un traumatismo leve y quedó aturdido, por lo que tuvieron que llevarlo al Hospital Llavallol, según informaron fuentes oficiales a La Unión.

"No sabemos cómo fue el accidente. Cuando llegamos, nos encontramos el tren parado y el auto que estaba en las vías. Sacamos a una persona de sexo masculino que fue trasladada por el 107", detalló Gustavo Liuzzi, jefe de los Bomberos de Lomas, en charla con este medio.

Desde la empresa Trenes Argentinos Operaciones aseguraron a La Unión que la barrera funcionaba normalmente al momento del choque.DiarioLaUnión.com

13 de marzo de 2024

El temporal de lluvia no le hace mella al tren

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace un par de días que el AMBA viene soportando temporales de lluvias torrenciales que produce anegamiento de calles y también de vías ferroviarias en varias localidades, tanto de la Provincia de Buenos Aires como de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pero, al parecer, al ferrocarril (y más si son locomotoras diésel) no le hace mella, igualmente circula sin problemas.

Vamos el tren, carajo!!!!

Estación San Justo del ramal Haedo - Temperley de la Línea Roca. Crédito a quién corresponda

18 de agosto de 2023

Una obra histórica en La Matanza: Con un video, muestran el avance del viaducto que eliminará un increíble cruce de dos Líneas Ferroviarias

Actualidad

Los trabajos se realizan en la calle Gorriti, en Aldo Bonzi. La estructura mejorará notablemente el servicio de la Línea Belgrano Sur en el cruce con el ramal Temperley-Haedo, de la Línea Roca.

El avance de las obras para la inauguración de una obra clave en La Matanza, el viaducto que se está construyendo en la localidad de Aldo Bonzi, que reemplazará el histórico cruce de la Línea Roca y la Línea Belgrano Sur, a la altura de la calle Gorriti, es una realidad y para graficarlo la Comuna hizo un video mostrando el trabajo en el lugar, conocido popularmente como Enlace Tapiales.

El nuevo cruce ayudará a optimizar ambos servicios, disminuyendo los tiempos de espera y aumentando la frecuencias ferroviarias de ambas líneas de ferrocarril. La zona se conoce popularmente como Enlace Tapiales y es uno de los puntos ferroviarios más icónicos y extraños del Oeste ya que es el empalme ubicado en el límite de las localidades de Aldo Bonzi y Tapiales, al sureste del partido de La Matanza.

Ya fueron eliminados los enlace de vías con el tren Belgrano Sur y se está terminando de instalar el puente por el que pasarán las formaciones.

La obra clave para el sistema ferroviario del sur del GBA es llevada adelante por Trenes Argentinos junto con el municipio de La Matanza. Tiene como objetivo aumentar las frecuencias del tren y reducir los tiempos de viaje, dado que -al compartir el cruce- actualmente sucede que una unidad debe esperar que pase la otra para poder continuar su marcha, lo que se vuelve más lento cada jornada.

Cuando esté el trabajo completamente finalizado las formaciones de ambos ramales del ferrocarril Belgrano Sur (el G, Doctor Antonio Sáenz-González Catán, y el M, Doctor Antonio Sáenz-Marinos del Crucero General Belgrano) harán su recorrido por encima de las vías del tren Roca, en su ramal Temperley-Haedo. Cabe mencionar que ambos trayectos se cruzan en el límite con Tapiales y cerca de las estaciones Agustín D’Elía e Ingeniero Castello/Kilómetro 12. Por el momento no se informaron los plazos de finalización de obras.

Además, esta mega obra también marcaría el final definitivo del corredor al Puente Alsina, que fue cancelado en el año 2017. De acuerdo con lo comunicado por el Ministerio de Transporte de la Nación, el nuevo cruce permitirá que se evite el uso de barreras en cruces vehiculares y se abran nuevas calles a la circulación, lo que reduce significativamente los accidentes viales.

La Matanza: Así será el viaducto en Aldo Bonzi

La construcción del nuevo viaducto ubicado entre las estaciones Tapiales y Aldo Bonzi, partido de La Matanza arrancó a fines del año 2022. Los trabajos forman parte del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario de Pasajeros que lleva adelante el Ministerio de Transportes y que permitirá mejorar la experiencia de viaje y la seguridad vial de la zona.

La obra contempla la elevación de las vías en un tramo de 900 metros para evitar que dos ramales ferroviarios se crucen: hasta ahora, el ferrocarril Belgrano Sur se cruza con el Roca (ramal Temperley – Haedo), lo que afectaba la posibilidad de incrementar las frecuencias de ambos servicios, ya que el paso de las formaciones debe ser coordinado, es decir, un servicio debe esperar que pase el otro primero.

Así, el Belgrano Sur circulará por arriba del viaducto, mientras que el Roca lo hará paralelo a la calle Gorriti, pero por debajo. Además, el proyecto incluye la duplicación de cinco kilómetros de las vías entre la estación Tapiales y Marinos del Crucero General Belgrano, que será clave para que puedan circular más formaciones.Fuente: Zonales.com

26 de julio de 2023

Línea Roca: Desde el próximo viernes al domingo no circularán trenes por el Ramal Temperley - Haedo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los días viernes 28 al domingo 30 de Julio inclusive, no circularán trenes por el ramal Temperley - Haedo de la Línea Roca.

El motivo se debe a la obra de montaje de un puente ferroviario de la Línea Belgrano Sur sobre la calle Gorriti en proximidades de la estación De Elia.

20 de mayo de 2023

Línea Roca: Ramal Temperley - Haedo nuevo cronograma de horario y más servicios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día de hoy, sábado 20 de Mayo de 2023, los trenes de pasajeros del ramal Temperley - Haedo de la Línea Roca circularán con un nuevo cronograma de horarios.

Estación Haedo

A ese nuevo cronograma, se le agregará un servicio más de ida y otro de vuelta que funcionará de lunes a viernes. 

Para mayor información, conozca el nuevo cronograma de horarios

16 de mayo de 2023

Nuevo tren de prueba entre las estaciones Caseros (Línea San Martín) y Haedo (Línea Sarmiento)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el dia de la fecha, se realizó un nuevo tren de prueba para la reactivación del futuro servicio de pasajeros que unirá la estación Caseros (Línea San Martín) con la estación Haedo (Línea Sarmiento).

La prueba se realizó con la dupla de coche motor Materfer que será la encargada de realizar dicho servicio. Viajaron en unidad el presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci, el gerente de la Línea San Martín, Luciano Haas, el gerente de la Línea Sarmiento, Roberto Rocha y el Intendente de la Municipalidad de Morón, Lucas Ghi, entre otros.

"Para eso estamos readecuando la vía y construyendo tres apeaderos nuevos", expreso Marinucci.

Este tren, una vez puesto en servicio, le dará movilidad a los trabajadores del Parque Industrial La Cantábrica (en Haedo), y mejor acceso a los estudiantes de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (en Caseros) y la Universidad Tecnológica Nacional (en Haedo), y a los alumnos de la Universidad Nacional de La Matanza que llegarán conectado con la Línea Roca.

Este tren, una vez puesto a circular en forma regular, permitirá conectar la Línea San Martín con la Línea Sarmiento y la Línea Roca (ramal Haedo - Temperley). De una cabecera a la obra habrá 10 minutos de viaje y la frecuencia se tiene programada de un tren cada 40 minutos.

El futuro servicio tendrá tres paradas intermedias. Para esto se construirán tres apeaderos en la avenida Marconi, en Presidente Perón -ex Gaona- y en Emaús (monumento Héroes de Malvinas) que contarán con andén elevado, refugio con techo, mobiliario urbano e iluminación

8 de mayo de 2023

Comenzaron los trabajos de montaje puente paso bajo nivel Avda. Illia (San Justo) ramal Haedo - Temperley

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que comenzaron los trabajos de montaje del puente correspondiente al nuevo paso bajo nivel de la avenida Illia en cercanía de la estación San Justo de la Línea Roca.



"Esta obra, seguramente, impactará positivamente en el servicio ferroviario que se presta en el ramal Temperley-Haedo, que será más rápido, seguro y con mejores frecuencias", dicen desde la empresa estatal ferroviaria.

28 de abril de 2023

Prueba de carga puente ferroviario del ramal Haedo - Temperley de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Durante el día ayer se realizó la prueba de carga del puente ferroviario sobre el río Matanza-Riachuelo que se encuentra ubicado en el ramal Haedo - Temperley de la Línea Roca.

Dicha prueba se realizó con una locomotora diésel eléctricas GM modelo GT22CW y otra modelo G22CW acopladas donde realizaron tres pasadas a distintas velocidades.

De esta manera, los ingenieros de la empresa Peyco (ganadora de la Licitación Pública Nro. 16/2022) pueden saber si el puente se está comportando con relación a los modelos de cálculo y a partir de esto tomar diferentes decisiones en relación a la puesta en valor.

3 de marzo de 2023

Línea Roca: Comenzó obra de renovación paso a nivel en el ramal Haedo - Temperley

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que comenzó la obra de renovación del paso a nivel de la calle Frías en el Partido de Lomas de Zamora y que pertenece al ramal Haedo - Temperley de la Línea Roca.




Los trabajos son los siguientes:

* Renovación de vías

* Renovación de calzada vehicular

* Renovación de pasos peatonales

Una vez terminada la obra, "los vecinos y vecinas podrán circular de una manera más segura", manifiestan desde la empresa estatal ferroviaria.

31 de enero de 2023

Circunvalar del Área metropolitana

Nota de Opinión

Antonio Alejandro Martino (Técnico Universitario en Planificación Logística) (para Crónica Ferroviaria) 

El diseño de redes de transporte, ya sea para el movimiento urbano de pasajeros y la circulación de los flujos logísticos de cargas, son ejes fundamentales para la solución de los problemas esenciales de la sociedad argentina y gran tarea para la planificación logística; actor fundamental para el desarrollo de políticas públicas aplicadas al sistema de transporte nacional.

Los factores territoriales formaron parte del proceso socioeconómico de la región, y el territorio recibe el impacto de las decisiones políticas en el tiempo.

El ordenamiento territorial es la herramienta estratégica para la optimización del re diseño del territorio. Es necesaria una adecuada planificación para ser eficiente en la operación de cualquier movimiento de un flujo logístico.

Desde la cultura, es necesario crear un sentido de pertenencia para la valoración del territorio logrando concretar la integración de la sociedad para que sea participe y activa del mismo.

La participación debe ser plural y participativa con todos los actores involucrados; tales como universidades, municipios y empresas de diferentes estructuras trabajando entre sí de forma coordinada acorde a los ejes de desarrollo para articular el mismo.

La economía, gran disparador de flujos comerciales, construye y desarrolla la articulación territorial de barrios y regiones de la provincia. Y la conectividad es muy importante para que todo esto sea eficiente en la planificación territorial. Es por ello, que la estructuración de los territorios se engloba en el desarrollo de corredores planificados en base a la producción de bienes y servicios sobre dicho corredor.

Una de las principales problemáticas que aborda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es la congestión vehicular en los diferentes accesos de la ciudad, producto de la saturación de autos y camiones, sumándole las diferentes flotas de empresas privadas que brindan servicio urbano de pasajeros. Dado este enfoque, el viajar en horas pico se complica para gran parte de los usuarios que se trasladan en los diferentes nodos.

Así, los cambios configurativos territoriales que sufrió la misma se debe a diferentes decisiones políticas y por eso, es un gran desafío que deberán afrontar los profesionales en logística, sociólogos, analistas territoriales, urbanistas, etc.

La articulación territorial es de vital importancia para el desarrollo de la comunidad de cualquier región. En este caso, hablaremos de un corredor que existe pero no está potenciado. La presente nota mostrará una recopilación de información de la Línea Roca de los ferrocarriles en la red ferroviaria de pasajeros del AMBA (Ramal Temperley-Haedo).

El desarrollo de una economía en cualquier región, depende del desarrollo de los servicios de transporte; ya sea en el de cargas como en el urbano/interurbano de pasajeros.

El contexto actual de la formación territorial de la provincia de Buenos Aires, viendo los números del censo 2010, nos da el resultado de un total de 15.625.084 habitantes (Ver cuadro 1).

Ahora, volviendo al escenario que nos compete acorde a la temática de la nota, salimos de la introducción territorial de valores macros y nos metemos a explicar un corredor que atraviesa 11 estaciones de ferrocarril correspondiente a la Línea Roca, Ramal Temperley-Haedo. Dicho ramal es uno de los más olvidados producto de las malas políticas aplicadas al transporte. La triste realidad de viajar en este tren es ver cómo se ve a simple vista la falta de planificación territorial correspondiente a unos 30 años atrás. Además, es conocido por los hechos vandálicos que sufre, como arrojar piedras o elementos contundentes y distintos tipos de hurtos en dicha formación.

Los diferentes medios televisivos suelen hacer informes donde muestran la realidad de este ramal, reflejando la desidia sociocultural que atraviesa en su recorrido. Es un verdadero desafío para la planificación territorial, mediante la creación de políticas públicas aplicadas al transporte, demostrar que el desarrollo de dicho corredor es un eje fundamental para la equidad social, buscando el bien común para satisfacer necesidades básicas de la población.

El año anterior, implementaron la construcción de un cerco perimetral con el fin de evitar accidentes eventuales que ya se detectaron en diferentes ocasiones en las vías. La zona con mayor riesgo y gran necesidad para este cerco perimetral corresponde a las siguientes estaciones: Juan XXIII, KM 34, P.P Tuner.

La formación sufrió un grave incendio que ocasionó la pérdida del servicio y se suspendió temporalmente perjudicando a sus usuarios.

Dado a los problemas de inseguridad que sufrió, dicho ramal generó que cancelen el servicio nocturno del mismo, donde quedaron afectados muchos usuarios.

Para el año 2019, ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) tiene en proceso lanzar una serie de proyectos de obras para mejorar el servicio. Por eso, es fundamental que esté en agenda pública ya que dicha traza tiene un enorme potencial, no solo de pasajeros; sino también en el transporte de cargas ya que esta vía es conectora con el Puerto de La Plata.

El tramo ferroviario entre las estaciones de este ramal (Temperley-Haedo) del ferrocarril Roca y el Haedo del ferrocarril Sarmiento es estratégico por su carácter transversal que implica la potencialidad para el desarrollo del transporte ferroviario de cargas y pasajeros que se potenciaría aún más si se introduce o se avanza hacia el paradigma del intermodalismo que significa la integración de distintos modos siendo una economía de transporte para el desarrollo competitivo.

Estaciones del recorrido:

* Temperley. Combinación con los diferentes servicios que brinda la estación.

* Hospital Español.

* Santa Catalina.

* Juan XXIII.

* KM 34.

* P.P Tuner.

* De Elía. Combinación con Línea Belgrano Sur.

* Tablada.

* San Justo.

* Brian.

* Haedo. Combinación con Línea Sarmiento.

La construcción de boleterías desarrollará servicios en las estaciones que hoy en la actualidad no existen. Y eso es de vital importancia, para acrecentar su valor agregado a las zonas más vulnerables. Esto, a su vez, registrará la cantidad la venta de boletos dándonos un resultado para poder armar estadísticas confiables, dado que en los informes actuales de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) no hay registros. Por eso, es necesario implementar mediante proyectos de integración social y hacer partícipe a la comunidad trasmitiendo la importancia del cuidado del ferrocarril en nuestra sociedad y demostrar que es un servicio público nuestro. Las políticas de transporte deben incluir al territorio.

La venta de pasajes sobre dicho ramal se venden en las estaciones de Temperley, San Justo y Haedo. El resto se encuentran sin boleterías, por ende sin servicios de estación.

Según un informe de la CNRT: «(…)Sin embargo, se contabilizan sólo los boletos vendidos en Haedo y San Justo, aunque en esta última en forma intermitente(…)”(1). (Ver cuadros 2 y 3)


Características que articula este ramal:

* Es transversal.

* Une con la misma trocha dos ferrocarriles. El roca en Temperley y el Sarmiento en Haedo, a su vez, combinan con un tercer ferrocarril; el Belgrano Sur de trocha métrica entre las vías del Temperley- Haedo en la estación Delía.

* Hacia el Norte desde Haedo se interconecta con el ferrocarril San Martín de trocha ancha.

* Gran conectividad entre Haedo-Caseros-Retiro.

* Se puede ingresar a otro ferrocarril, al Urquiza, que es de trocha media mediante cambios de bogies.

* Hacia el Norte, sin prejuicio que se estudie la extensión de la transversalidad hasta la zona de la estación Bancalari del ferrocarril Mitre y la combinación con el ferrocarril Belgrano Norte de trocha métrica.

* En el futuro, se puede extender hasta la estación Bancalari para interconectarse con el otro ferrocarril de trocha ancha el Mitre.

* Hacia el Sur, está totalmente construida la infraestructura ferroviaria transversal hasta la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.

* Es el único ramal con este tipo de características.

* El potencial de conectividad es elevadísimo.

* En el pasado brindaba servicio de pasajeros desde La plata hasta Haedo.

* Tomar la vía del Urquiza, entre Pilar y Zárate, y ver si es factible esa conectividad.

* Evaluar tráfico de Cargas para el Mercado Central.

La problemática de abordaje a la temática referida muestra los siguientes aspectos:

Aspectos negativos:

* Un mal nivel de servicio de pasajeros.

* Infraestructura mal aprovechada.

* Marginalidad en una parte del recorrido.

* Problemáticas ambientales.

Los ítems mencionados muestran un resultado sobre un estado ausente, donde es necesario diseñar políticas aplicadas al transporte para fortalecer el desarrollo territorial en los aspectos sociales, culturales y económicos.

Las vías de este ramal no están bien utilizadas, deberían serlo para el transporte de cargas para fortalecer la matriz conectando el centro del país con el sur y a su vez darle más valor agregado al servicio de pasajeros.

¿Existe carga en este ramal?

Por ese recorrido, pasa un tren que lo llaman el carbonero, proviene de Mendoza con carbón y se dirige hasta la terminal de La Plata pasando por el puerto donde se utiliza el carbón para un proceso de las plantas instaladas en la zona.

El desarrollo de ferrocarril es el gran actor «faltante» en la logística de nuestro país. Por eso, sería importante que algún día logre ocupar el lugar que le corresponde, ya sea en el transporte de cargas o en el de pasajeros. Si lográramos una red intermodal adecuada, bajaríamos muchísimos los costos de fletes internos y pasaríamos a ser mucho más competitivos.

Así, surge la necesidad de políticas públicas aplicadas al transporte con el paradigma del intermodalismo en la argentina; ya que el mismo es la especialización en la movilización de la unidad de transporte apuntando a una economía del mismo.

La realidad de nuestro país muestra que la gran concentración de habitantes se encuentra en Buenos Aires, ya sea en CABA o en el AMBA; y este tipo de análisis, con este corredor sería un gran disparador de ideas a trabajar para mejorar los flujos logísticos en cargas o en pasajeros de las diferentes regiones.

Este corredor debe conectar a la ciudad de La Plata como lo hacía en un pasado, siempre pensando en cargas como en pasajeros.

Dado los problemas del puerto de Buenos Aires, que está sufriendo un desborde de la situación llegando a un colapso generando grandes cuellos de botellas en las principales arterias de la ciudad, los flujos de cargas IN/OUT producen las externalidades negativas del transporte produciendo:

Deterioro de infraestructura vial.

Contaminación sonora.

Expulsión de gases de los vehículos impactando al medio ambiente.

Este corredor, actuaría como gran pulmón para la carga sin que pase por CABA y es un gran desafío para la implementación de una política pública en materia de transporte que integre de forma interdisciplinaria a diferentes profesionales académicos; como los licenciados en trabajo social, seguridad, economistas, logísticos, urbanistas, técnicos ferroviarios; organizando, planificando, administrando, gestionando, implementando, ejecutando, controlando, regulando y auditando procesos en la formación de este tipo de políticas.

REFERENCIA (1): CNRT Informe Estadístico Anual 2016 – Red Ferroviaria de Pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires. Documento Web: https://www.cnrt.gob.ar/estad%C3%ADsticas-del-transporte-ferroviario. Recuperado: 10 de enero de 2018.

*Antonio A Martino, Consultor independiente en Transporte y Logística. E-mail: antonioalejandromartino@gmail.com.

16 de diciembre de 2022

Comenzó la construcción del viaducto Aldo Bonzi de la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que comenzaron los trabajos en el viaducto Aldo Bonzi que permitirá que los trenes de la Línea Belgrano Sur crucen por encima de las vías de la Línea Roca en cercanías de la estación D'Elía (ramal Haedo - Temperley), lo que brindará mejores frecuencias, tiempos de viaje y más seguridad en la operación.



Además este proyecto incluye:

⁣* La renovación y duplicación vías

* Nuevo señalamiento integral

* La modernización de pasos a nivel

* La construcción nuevos pasos a desnivel

* La remodelación de la estación Marinos del Crucero Gral. Belgrano

14 de octubre de 2022

Línea Belgrano Sur: Continúa la construcción de los nuevos puentes peatonales en Tapiales

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que continúan con la construcción de dos puentes peatonales en estación Tapiales de la Línea Belgrano Sur.

Uno de esos puentes atraviesa las vías de la playa de maniobras de dicha estación con una extensión de unos 200 metros. El otro atraviesa las vías del ramal Haedo - Temperley de la Línea Roca con una extensión total de unos 300 metros lineales.

Estos puentes peatonales permitirán a los vecinos cruzar de forma segura por la playa de maniobras.

Ambos puentes contarán con escaleras, rampas, iluminación LED y cámaras de vídeo para contar con mayor seguridad.

7 de octubre de 2022

Obra renovación de vía en paso a nivel de la Avda. Crovara en cercanías de la estación La Tablada

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa constructora COPIMEX CACISA en un operativo de 48 horas fue la encargada de la obra de renovación de vía y reparación del paso a nivel de la Avda. Crovara en cercanías de la estación La Tablada.



Fotografías gentileza: Luciano Germán Gramajo

Los trabajos se realizaron en tiempo y forma por dicha empresa, para que los servicios no fueran suspendidos en el ramal Haedo - Temperley.

30 de septiembre de 2022

Línea Roca: Fin de semana sin trenes de pasajeros en el ramal Haedo - Temperley

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los días sábado 01° y domingo 02 de Octubre próximo los servicios de pasajeros en el ramal Haedo - Temperley de la Línea Roca, no circularán.

Estación Haedo 

El motivo, se debe a las obras de renovación que se están realizando en el paso a nivel de la Avda. Crovara en cercanías de la estación Tablada.

19 de agosto de 2022

Llamado a Licitación para la Ejecución de la Obra de Renovación del Paso a Nivel calle Rosas del ramal Haedo - Temperley de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nro. 42/2022 para la Ejecución de la Obra de Renovación del Paso a Nivel calle Rosas (Km.27,848) del ramal Haedo - Temperley de la Línea Roca.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: ajuste alzado. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 22/8/2022 hasta el 29/8/2022. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 12/9/2022 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 12/9/2022 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance de los Trabajos

Los trabajos a contratar comprenden la ingeniería, la provisión de mano de obra, la provisión de los materiales (con excepción de los rieles), máquinas y equipos para la total realización de los trabajos necesarios para el mejoramiento del Paso a Nivel (PaN), incluyendo la renovación de las vías, de la calzada vehicular, losas de aproximación, laberintos, señalizacion y sendas peatonales:

A modo general, pero no taxativo, se prevén las siguientes tareas, para la renovación de los PaN:

− Trabajos preliminares: relevamiento de la infraestructura y proyecto ejecutivo y documentación conforme a obra.

− Cierre vehicular (previa gestión con el municipio, ejecución de los desvíos vehiculares etc.), delimitación de zona de obra, demolición de PaN y PP existentes, transporte de producidos.

− Retiro de losetas.

− Replanteo, nivelación del terreno, reperfilado de plataforma y compactación.

− Ejecución de soldaduras, provisión y colocación de juntas aisladas.

− Ejecución de drenajes de Vía

− Colocación y nivelación del conjunto de vía (se nivelará también a 50m a ambos lados del PaN): piedra balasto nueva, durmientes y fijaciones.

− Hormigonado in-situ de la calzada vehicular, losas de aproximación y losa de entrevía.

− Renovación de pasos peatonales.

− Demarcación horizontal vial y peatonal.

Todos los trabajos requeridos deberán ser realizados conformes a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en la presente especificación.

Plazo de Obra

El plazo previsto para la ejecución de los trabajos será de CIENTO OCHENTA DIAS (180) DÍAS CORRIDOS, a contar desde la fecha de firma del “Acta de Inicio de los Trabajos”.

El Acta de Inicio se firmará dentro de los DIEZ (10) días corridos de la notificación de la Orden de Compra.

Dicho plazo incluye la totalidad de las gestiones y plazos de aprobación de las entidades responsables de la habilitación del Paso a Nivel.

Se fija un plazo de veintiocho (28) días corridos desde la firma del acta de inicio de la obra para la entrega de la ingeniería de obra. La ingeniería deberá estar aprobada antes de poder iniciar el avance de la obra.

20 de julio de 2021

El Ministerio de Transporte anunció la construcción del sexto Paso Bajo Nivel en el Partido de La Matanza

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que firmó en el día de ayer los convenios para la construcción de un nuevo Paso Bajo Nivel Vehicular/Peatonal en la intersección de la Av. Presidente Illia y las vías de la Línea Roca del ramal Temperley-Haedo, de la localidad de San Justo, en el Partido de La Matanza. Es el sexto que se anuncia para el municipio. Beneficiará a 10.000 usuarios de la línea y 150 mil vecinos.

La obra que se enmarca en el Plan de Modernización del Transporte ferroviario, tendrá un impacto directo para los habitantes de la localidad de San Justo, en la que viven cerca de 150.000 personas, a la vez que serán beneficiados 10 mil usuarios que utilizaban el tren a diario en la prepandemia.

Con esta obra se generarán nuevos puestos de trabajo y se beneficiará el entorno del paso bajo nivel, en conjunto con el reordenamiento del tránsito que mejorará la conectividad urbana y brindará más seguridad a las y los ciudadanos.

Cabe destacar que los pasos bajo nivel contribuyen a optimizar los tiempos de viaje por la eliminación de barreras, reduciendo la posibilidad de siniestros y brindando mayor seguridad y eficacia al transporte ferroviario y automotor, factores fundamentales que fueron tenidos en cuenta a la hora de diseñar y ejecutar el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario.

Obras del Ministerio de Transporte en La Matanza

En total, a través del Ministerio de Transporte, son 29 la obras que se llevan adelante en La Matanza, con un total de $27.387 millones. Este nuevo paso bajo a nivel sería el sexto a construir, ya que se suma a los 5 anunciados en octubre del 2020 para beneficio de las y los pasajeros de la línea Belgrano Sur. Tres de esos PBN se construirán en la localidad de Laferrere y 2 en González Catán. De esta manera, el paso bajo nivel de San Justo completa 6 obras ferroviarias de envergadura en el municipio para beneficio de cientos de miles de ciudadanos.

5 de abril de 2021

Se están realizando viajes de prueba entre Temperley y Haedo de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día sábado pasado Crónica Ferroviaria estuvo presente en la estación Haedo donde pudimos observar los viajes de prueba o testimoniales (3 por día) que se realizan entre las estaciones Temperley - Haedo de la Línea Roca.

Tren de prueba llegando a estación Haedo

Por averiguaciones que pudimos realizar, los mismos se efectúan con el fin de demostrar que dicho ramal tiene movimiento ferroviario, y para que no se siga usurpando terrenos, ni que se ubiquen, cercano a la infraestructura de vía, viviendas precarias que haría aun más difícil la circulación de los trenes.


Lo que pudimos comprobar es el buen estado de conservación de la estación Haedo del ramal a Temperley

Ya hace un par de años que en dicho ramal están suspendidos los servicios de pasajeros, debido a los problemas que hubo a causa de un socavón que afectó a una de las vías y que, por ende, hasta ahora no se pudo rehabilitar los itinerarios.

Ahora, por lo que pudimos saber, la empresa Trenes Argentinos Operaciones estaría realizando los últimos retoques en el apuntalamiento de los terraplenes y el reacondicionamiento de las estaciones y apeaderos, para que en uno o dos meses, a más tardar, se pueda rehabilitar el servicio de pasajeros entre Temperley - Haedo y las estaciones intermedias.

Una buena y esperada noticia.