Mostrando entradas con la etiqueta locomotoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta locomotoras. Mostrar todas las entradas

1 de abril de 2025

Perú: Anuncian inversión de USD 500 millones para el Ferrocarril Central Andino que conectará Lima con Chosica

Exterior

La mejora del ferrocarril permitirá reducir significativamente los tiempos de viaje entre Lima y Chosica, mejorando la conectividad interurbana y fortaleciendo la infraestructura de transporte público en la región

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que se destinará una inversión superior a los 500 millones de dólares para la ampliación y modernización del Ferrocarril Central Andino, lo cual permitirá implementar el transporte de pasajeros entre Lima y Chosica. El anuncio estuvo a cargo del director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, quien precisó que se trata de un proyecto en curso cuya cifra exacta se actualizará en una siguiente presentación oficial.

Actualmente, el Ferrocarril Central Andino cumple funciones principalmente orientadas al transporte de carga, aunque en ocasiones ha sido utilizado para el traslado de pasajeros. Según explicó Del Carpio, el plan es reducir a la mitad el tiempo del trayecto entre Lima y Chosica en una primera etapa, gracias a la instalación de nuevos paraderos y mejoras en la vía existente.

ProInversión destacó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la propia agencia están trabajando de manera conjunta para garantizar que toda la infraestructura vinculada al ferrocarril esté lista en los plazos establecidos. En ese sentido, el director de ProInversión señaló que se espera resolver antes de julio la adenda al contrato con el actual concesionario del Ferrocarril Central Andino. “Estamos trabajando en el tema y diría que antes del mes de julio deberíamos estar firmando un documento que sería un acuerdo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones con el concesionario”, precisó para El Peruano.

Coches y locomotoras donadas

Adicionalmente, se está tramitando un contrato para que la Municipalidad de Lima firme con el MTC un acuerdo que le permita ceder en usufructo los vagones y locomotoras recientemente obtenidos mediante donación. “Previamente hay un documento, un contrato que se gestiona para que firme la Municipalidad de Lima con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el que se le tiene que entregar en usufructo todos estos coches”, indicó Del Carpio.

En relación con este aspecto, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, recibió una donación de locomotoras y coches de pasajeros provenientes del estado de California, en Estados Unidos, como parte de una gestión impulsada por la Municipalidad Metropolitana. Aunque ProInversión no participó directamente en dicha gestión, sí recalcó la importancia de poner rápidamente en funcionamiento esta infraestructura que llegará a la capital en las próximas semanas.

“Ustedes saben que el alcalde de Lima recibió una donación de locomotoras y vagones de California por una gestión de la Municipalidad, pero nosotros no participamos en esa gestión. Toda esa infraestructura está llegando a Lima en las próximas semanas, por lo tanto, tenemos infraestructura y debemos ponerla rápidamente en funcionamiento”, declaró.

Modernización del Ferrocarril Central Andino

El proyecto se encuentra estructurado en dos etapas. En la primera, se busca habilitar un servicio de transporte de pasajeros entre Lima y Chosica, con mejoras inmediatas que incluyen la instalación de paraderos estratégicos para facilitar el acceso y reducir los tiempos de traslado.

En la segunda etapa, se contempla una intervención más compleja que abarcará la colocación de una segunda vía férrea, cruces y obras de evitamiento. Esta ampliación permitirá no solo aumentar la capacidad operativa del ferrocarril, sino también mejorar su integración con otros sistemas de transporte urbano.

La conexión del Ferrocarril Central con las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y con el sistema Metropolitano figura entre los objetivos del plan, con el propósito de consolidar una red de transporte público integrada. “Este Ferrocarril Central se conectará con las Línea 1 y 2 del Metro y con el Metropolitano. Nosotros queremos que eso tenga un funcionamiento este año, por eso hay dos etapas”, puntualizó Luis Del Carpio.Infobae.com

3 de febrero de 2025

Prorrogan nuevamente llamados a Licitación Abreviada y Contrataciones Directas para la compra de repuestos para locomotoras y coches de pasajeros

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que prorroga para otras fechas del mes de Febrero del corriente año, las siguientes Licitaciones Abreviadas y Contrataciones Directas para la compra de repuestos para locomotoras y coches de pasajeros.


TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Abreviada 30/2024

EX-2024-120844973- -APN-SG#SOFSE OBJETO: LICITACIÓN ABREVIADA NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DE KITS DE SOLDADURA ALUMINOTÉRMICA Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite de recepción de ofertas: hasta el 12/2/2025 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Acto de apertura de ofertas: el 12/2/2025 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Abreviada 20/2024

EX-2024-83720402- -APN-SG#SOFSE OBJETO: ?LICITACIÓN ABREVIADA NACIONAL PARA EL SERVICIO DE REPARACIÓN GENERAL DE ENGANCHE AUTOMÁTICO MODELO 010.600 DE LOCOMOTORAS CSR SDD7. Etapa: única. Clase: nacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite de recepción de ofertas: hasta el 28/2/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Acto de apertura de ofertas: el 28/2/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2024-125972148- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS PARA ACOPLADORES AUTOMÁTICOS Y SEMIPERMANENTES PARA LOCOMOTORAS SDD7 Y COCHES PUZHEN Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite de recepción de ofertas: hasta el 26/2/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Acto de apertura de ofertas: el 26/2/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Abreviada 18/2024

EX-2024-83712087- -APN-SG#SOFSE OBJETO: LICITACIÓN ABREVIADA NACIONAL PARA EL SERVICIO DE REPARACIÓN GENERAL DE ENGANCHE SEMIPERMANENTE MODELO 010.617 DE COCHES PUZHEN Etapa: única. Clase: nacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite de recepción de ofertas: hasta el 14/2/2025 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Acto de apertura de ofertas: el 14/2/2025 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

27 de enero de 2025

Talleres ferroviarios: Unos se abren y otros se encierran

Empresas Ferroviarias

Tecno Rail Service S.A. prácticamente nació en Junín junto a la ex cooperativa COOTTAJ hace ya varios años. Esta semana la empresa inauguró un taller ferroviario que estaba abandonado en Santa Teresa, una localidad santafesina de poco más de 3.000 habitantes. SEMANARIO dialogó con el ingeniero a cargo del proyecto, quien brindó detalles del sector y las oportunidades presentes y futuras.

El pasado lunes 13 de enero, se rehabilitó el taller ferroviario de Santa Teresa en el sur santafesino a 150 kilómetros de Junín, gracias al aporte que realiza la empresa Tecno Rail Services S.A., una industria que allá por 2016 y con otro nombre salvó del cierre a la ex cooperativa ferroviaria de nuestra ciudad.

El por qué las cosas funcionan en otros distritos, pero no lo hacen en el nuestro es parte del interrogante que aparece en forma cotidiana cuando notamos la falta de proyectos concretos y la cantidad de promesas abandonadas.

Para ahondar en estas cuestiones, SEMANARIO entrevistó al ingeniero mecánico Fabrizio Fontana, quien en una charla amena y sincera brindó un panorama respecto al sector viario, basándose en la experiencia que lleva acumulada desde hace 17 años.

Oriundo de Bahía Blanca hoy está radicado en CABA pero se la pasa viajando entre los talleres que tiene a su cargo como responsable de Tecno Rail. A partir de 2016 cuando se independizó y primero montó DKF ingeniería y comenzó a trabajar con su empresa para el Belgrano Cargas, lo cual ocurre hasta el 2019 cuando concluyen con una serie de grandes proyectos que se habían cumplido.

Desde el punto de vista profesional hizo una importante carrera ferroviaria que inició por nuestros pagos en 2006, luego fue jefe de locomotoras del San Martín y también en el Belgrano Sur. Después fue gerente de material rodante en una empresa de mecanizado de vías y finalmente se independizó.

Desde allí Fontana comienza a transitar con Tecno Rail Services, una empresa que nació en sociedad con la que por aquel entonces era la Cooperativa de Trabajo Talleres de Junín (Coottaj) en el predio ferroviario de nuestra ciudad.

“Llego a Junín porque uno de mis socios conocía a Pedro Rodríguez, quien era presidente de la cooperativa y ví un potencial enorme en los talleres, tenía y tengo una buena relación con la gente del Nuevo Central Argentino (NCA: la empresa privada que explota la operación de cargas de la línea Bartolomé Mitre) y buscaba un taller para hacerles mantenimiento. Coordinamos con Pedro y arrancamos con la infraestructura y el personal de Junín y las gestiones de Tecno Rail”.

Se buscaba en ese entonces que los talleres de la ciudad fueran el segundo en importancia para NCA, siempre a través de la tercerización que hacia Fontana.

“Al poco tiempo apareció el estado nacional con Decahf y seguimos trabajando juntos en lo que fue la puesta en valor del tren itinerante y del Tren Museo. Poco después Decahf considera o tener más tercerizados como éramos nosotros y nos dejaron en ‘pampa y la vía’. Si bien Pedro intentó que siguiéramos en la sociedad, lamentablemente no pudo hacerse”.

Explicó el diálogo con este medio que “a raíz de esto me contrata NCA y empezamos a trabajar con mi empresa en sus instalaciones, haciendo lo que hacíamos en Junín, alquilamos un pequeño taller cerca de Rosario y hoy tenemos un plantel de unas 12 personas haciendo tareas en el lugar”.

Tecno Rail S.A. tiene su base de operaciones en Villa Gobernador Gálvez (Santa fe), a pocos metros del río Paraná y el límite con Entre Ríos y en su página web (tecnorailservice.com) pueden observarse los servicios que proveen al transporte viario.

La empresa se ocupa de la reparación de órganos de parque de subte y reparación de vagones. También llevan a cabo muchas reparaciones de locomotoras a punto tal que brindan cursos a empresas ferroviarias.

“Tenemos varios desarrollos con locomotoras y nuestra ‘frutilla del postre’ son las 10 personas que tenemos en la Provincia de Jujuy ocupándose del mantenimiento y las operaciones de el Tren de la Quebrada”. El mismo inaugurado hace poco que recorre la Quebrada de Humahuaca, haciendo sus paradas en las estaciones Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará y Tilcara con un trayecto de 42km.

Como nació Teresa 

Como dijimos, el pasado lunes Tecno Rail inauguró las instalaciones en un nuevo taller, en este caso el de Santa Teresa, una localidad santafesina de poco más de 3.000 habitantes.

-¿Cómo llegaron a Santa Teresa?

-El jefe comunal (intendente) Coco Giry estaba interesado en darle uso a un taller que tienen en ese lugar y estaba abandonado. Alguien que me conocía a mi me contactó para ver que podíamos hacer, estuve visitándolo y me encontré con un muy buen lugar, para iniciar un proyecto pequeño pero lo importante es ir paso a paso. Me encantó el potencial que tenía a futuro. Entonces hablé con la gente de NCA para saber si se interesaban en mandar trabajo para hacer allá, me dijeron que si que estaban con mucho trabajo en su taller y que lo consideraban una buena posibilidad.

Es un lugar que está a 50 kms. de Rosario así que la parte logística me venía bárbaro, por la posibilidad de tener en poco tiempo los vagones en el taller.

Empezamos las gestiones con el jefe comunal de Teresa, la línea Belgrano nos alquiló el predio y empezamos a levantar paredes. Ya estaba la fosa y las vías, cerramos todo y ya tenemos trabajo con proyección a futuro. Ahora hicimos un galpón chico, pero tenemos proyectado hacer uno del doble de largo para mediados de año con la idea de ir extendiéndolo luego a los costados. Estamos haciendo órgano de parque (NdR: son los subconjuntos armados para recambio de similares dañados de las locomotoras) y los bogies (estructuras que se encuentran debajo de la carrocería del tren y que soportan el peso de las ruedas y los ejes). La idea es hacer la reparación no solo de vagones sino de locomotoras. De granito a granito el pollito se convierte en gallina dicen.

- Con este nuevo escenario político con un gobierno que no quiere tener ninguna participación en el sistema ferroviario ¿creés que se abren nuevas posibilidades para este tipo de tareas?

-El tema es quién está detrás y cómo lo maneja. Creo que lo mejor es ir de a poco como hacemos nosotros avanzando paso a paso para poder dar respuesta a lo que nos comprometemos. Tiempo sobra y hay que construir con paciencia.

-Lo importante, tal como se nota, es que la demanda de trabajo está.

-Si, está y estará. Conozco pocas empresas ferroviarias que hayan cerrado, al menos desde que yo estoy en el rubro hace 17 años. Los ferrocarriles siempre seguirán corriendo, los mantenimientos hay que hacerlos y por eso aparecemos nosotros. El ferrocarril de carga siempre funcionó con sus buena y malas gestiones, no dejó de hacerlo. El de pasajeros es un tema aparte y prefiero no opinar de eso. Lo concreto es que en este taller que inauguramos tenemos capacidad para meter dos vagones, lo cual vamos a ampliar a cuatro y con la posibilidad de hacer ocho vagones mensuales para fin de año. Más allá de eso, la capacidad que tenemos en los otros talleres en los que hoy podemos hacer entre ocho y diez vagones mensuales con personal propio y la logística de NCA. Tecno Rail actualmente cuenta con un plantel de 35 personas y estamos creciendo. Cuando les tocó estar en Junín tenían un total de 25 empleados todos de nuestra ciudad.

-¿La continuidad del trabajo está asegurada?

-Si, eso está asegurado y no se relaciona con la situación económica del país, ya que el año pasado para nuestra empresa era más o menos el mismo panorama. A pesar del cambio de gobierno nosotros sabíamos que el ferrocarril se iba a seguir moviendo y que íbamos a seguir teniendo trabajo. Apuesto mucho a la producción y cuando te va bien en la producción el cliente queda muy contento y te va ayudando y creando un vínculo importante.

-Ya que lo conocés bien por haber trabajado con la cooperativa en su momento, cuál es tu mirada profesional sobre el taller ferroviario de Junín.

-Tengo recuerdos excelentes de Junín y de Pedro (Rodríguez) y su gente. En el aspecto ferroviario de mantenimiento creo que Junín es lo que para alguien podría resultar el ‘colegio primario’. A pesar de lo que hayas pasado siempre tenés buenos recuerdos ¿Quién no quiere volver a la primaria? Además para mí tiene un potencial gigante. Siempre se lo decía a Pedro de que podía ser mucho más de lo que era. Pero hay que meterle también mucho trabajo. Las mejoras no se ven de un día para el otro. Sin embargo la diferencia en Junín la hacen la infraestructura que tienen, pero también la gente. Se puede desarrollar el potencial, pero para eso también necesitás un proyecto bueno a cinco o diez años con un taller bien puesto y gente capacitada. Eso no significa hacer toda la inversión de golpe, sino de a poco, es lo que entendí a lo largo de mi carrera.

-¿Te gustaría volver al taller de Junín si tenés la oportunidad?

-Si, me encantaría volver. Si me abren las puertas me sentaría a charlar para ver que podemos proyectar, pero bueno, tiempo al tiempo. Después de salir de ahí emprendí mi propio camino, mi propio taller que es el ‘sueño del pibe’ en mi caso y estamos creciendo. Una cosa no quita la otra. Trabajo hay y siempre habrá, lo importante es que todos los puntos del país también formen parte del sistema ferroviario. Fuente: Redacción y fotos: Semanario de Junín

17 de enero de 2025

Sigue las prórrogas de las Contrataciones Directas para la compra de repuestos para el material ferroviario de pasajeros

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que las siguientes Contrataciones Directa por Compulsa Abrevida, publicadas en el día de ayer en el Boletín Oficial, para la compra de distintos repuestos para el material ferroviario de pasajeros, fueron prorrogadas la apertura de ofertas para más adelante.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2024-125972148- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS PARA ACOPLADORES AUTOMÁTICOS Y SEMIPERMANENTES PARA LOCOMOTORAS SDD7 Y COCHES PUZHEN Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 5/2/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 5/2/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 5/2/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2024-134881471- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE PASTILLAS LUBRICADORAS DE PESTAÑA PARA EMU CSR Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 23/1/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 23/1/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 23/1/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2024-129048287- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE FILTROS PARA MATERIAL RODANTE Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 29/1/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 29/1/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 29/1/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

14 de enero de 2025

Fue modernizado en Alta Córdoba el galpón destinado al Torno Bajo Piso

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que en Alta Córdoba se modernizó el galpón donde se encuentra ubicado el Torno Bajo Piso donde se trabaja en el reperfilado de las ruedas de las locomotoras y vagones.

Se actualizó la tecnología de los equipos y se realizó la vinculación con el taller, para optimizar los procesos de reparación del material rodante.

Este trabajo de reperfilado, es clave para mejorar los tiempos de reparación y optimizar la productividad.

Primero se toman todas las medidas, y en base a eso se ejecuta el torneado de acuerdo a necesidad, lo que esto permite que la formación circule siempre con seguridad y sin fallas.

13 de enero de 2025

En un año, el boleto del tren de pasajeros que une San Nicolás con Retiro aumentó más del 500 por ciento

Actualidad

El ticket de clase Primera que el 1º de diciembre de 2023 costaba $1610, desde el primer día de diciembre del año pasado se paga $9900, lo que representa un incremento del 514,9% en doce meses. El pasaje en Pullman se encareció un 5556,4% si se tiene en cuenta que en el último mes de 2023 costaba $1950 y hoy se paga $12.800. El mismo tramo en micro cuesta entre $18.000 y $19.500, y ofrece diferentes horarios y menor tiempo de viaje.

Desde el 1º de diciembre de 2024 rige el vigente cuadro tarifario para el servicio de tren de larga distancia que une San Nicolás con la estación Retiro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En boleto para trasladarse desde aquí a Buenos Aires tiene actualmente un costo de $9900 en clase Primera y $12.800 en Pullman. Si tenemos en cuenta que esos mismos servicios en diciembre de 2023 costaban $1610 y $1950, respectivamente, queda de manifiesto un incremento -en doce meses- del 514,9% en el costo del ticket en Primera. Y del 556,4% en el caso del servicio en Pullman.

Estación San Nicolás de la Línea Mitre

Este escenario deteriora la competitividad del servicio, puesto que el trayecto San Nicolás-Retiro el convoy lo completa en 4 horas y 38 minutos. Un micro, en tanto, realiza el mismo recorrido en 3 horas 30 minutos. Y ofrece una variedad de horarios, mientras que para viajar en tren desde San Nicolás a Buenos Aires la única frecuencia diaria se detiene en esta ciudad a las 4:57. Es cierto que el costo del pasaje en micro es más caro (ronda entre $18.000 y $19.500, según la empresa y el tipo de servicio), pero tiene otras ventajas comparativas que lo siguen posicionando como la opción más demandada.ElNorte.com

18 de diciembre de 2024

Prórrogas de distintos llamados a licitación y contrataciones para la compra de repuestos locomotoras y coches de pasajeros

Licitaciones

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informamos en la nota titulada "Línea Mitre: Ya es terminal la falta de locomotoras en buen estado para los trenes de pasajeros de larga distancia" estas son algunas de las prórrogas que vienen sufriendo los distintos llamados a licitación y contrataciones para la compra de distintos repuestos para locomotoras y coches de pasajeros

Estas son las prórrogas que se publicaron en el Boletín Oficial del día de ayer y hoy

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa Por Compulsa Abreviada

EX-2024-127051338- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE PINES PARA ACOPLADORES AUTOMÁTICOS - LOCOMOTORAS CSR SDD7 Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 24/1/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 24/1/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 24/1/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.


TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2024-127130377- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE RUEDAS PARA EMU CSR SIFANG, TRIPLAS DMU CNR TANGSHAN, COCHES REMOLCADOS CSR PUZHEN Y COCHES REMOLCADOS MATERFER Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 30/12/2024 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 30/12/2024 a las 14.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 30/12/2024 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.


TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Abreviada 20/2024

EX-2024-83720402- -APN-SG#SOFSE OBJETO: ?LICITACIÓN ABREVIADA NACIONAL PARA EL SERVICIO DE REPARACIÓN GENERAL DE ENGANCHE AUTOMÁTICO MODELO 010.600 DE LOCOMOTORAS CSR SDD7 Etapa: única. Clase: nacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite de recepción de ofertas: hasta el 31/1/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Acto de apertura de ofertas: el 31/1/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Línea Mitre: Ya es terminal la falta de locomotoras en buen estado para los trenes de pasajeros de larga distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como todos sabemos, la Línea Mitre es la que más trenes de larga distancia tiene, y también, el de mayor recorrido, como lo es el que une Buenos Aires con la ciudad de Tucumán. 

Esta línea está atravesando, desde ya hace largos meses, la urgencia de falta de locomotoras en buen estado que puedan cumplir con los itinerarios sin ningún inconveniente, y que lleguen a destino en tiempo y forma.

Pero, lamentablemente, la cosa no es así. Todos los servicios se cumplen con grandes demoras, y ahora, con cancelaciones de servicios por falta del material tractivo.

Hace tiempo que Crónica Ferroviaria viene denunciando esta problemática, que al parecer, no tiene solución. La falta de repuestos para reparar las locomotoras que se encuentran paradas a la espera de la llegada de éstos, es el problema mayor. Se llama a licitación y a la fecha del llamado, se prorroga para otra, y así sucesivamente. Y el problema continúa y se agrava.

Sin ir más lejos, en el día de ayer el tren de pasajeros Nro. 277 que une Buenos Aires con la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe) la partida estuvo demorada (tenía que hacerlo a las 19:30 horas) y por falta de locomotora recién lo hizo a las 20:10 horas con 40 minutos de retraso.

Pero la cosa no termina acá. El día viernes pasado el tren de pasajeros Nro. 268 que partió de Córdoba a las 21:13 horas y que tenía como destino la ciudad de Buenos Aires, al llegar a la estación Sánchez (Provincia de Buenos Aires) la locomotora diésel eléctrica GM modelo GT22CW Nro. A923, que venía al frente de la formación, dijo ¡BASTA!.

Enseguida comenzaron a pedir auxilio de otra locomotora y no sabían de dónde sacar una. Mandan, después de varias horas desde la ciudad de Rosario a la GT22CW Nro. A903, que fue la que vino al frente de la formación del 268 hasta dicha ciudad santafesina.

Para hacerla breve, el auxilio llegó a las 18:40 horas del día sábado, o sea, los pasajeros estuvieron parados aguantando en estación Sánchez desde las 12:30 horas hasta las 18:40 horas. Una barbaridad.

Amén del tremendo viaje que le pone el tren para unir Córdoba con Buenos Aires (más de 19 horas para recorrer 676 km.)  tuvieron que agregarle seis (6) horas más.

Y para gritar, ¡BINGO!, tenemos que informar que el tren de pasajeros Nro. 265 que debería partir en el día de hoy de estación Retiro a las 21:10 horas con destino a la ciudad de Tucuman, se encuentra cancelado. Adivinen por que?. Sí, por falta de locomotoras.

Línea Mitre: Se preguntan. Por el amor de Dios, ¿habrá alguna línea ferroviaria hermana que nos pueda prestar alguna locomotora que les sobre en buen ESTADO?

30 de noviembre de 2024

Santa Cruz: YCRT oficializó la denominación de dos locomotoras como homenaje a la provincia de Santa Cruz y a las Islas Malvinas

Provinciales

Mediante una resolución del Interventor de YCRT, las locomotoras 04 y 05 fueron denominadas “Patagónica – Provincia de Santa Cruz” y “Patagónica – Islas Malvinas Argentinas”, en un acto de reconocimiento a la identidad y la historia de la región.

A través de un  Decreto Nacional  con fecha 30 de septiembre de 2024, el Interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) y de los Servicios Ferroportuarios con terminales en Punta Loyola y Río Gallegos, formalizó la designación de nombres para dos locomotoras históricas de la empresa.

La resolución destaca la importancia de estos vehículos como símbolos de conexión e identidad para la región. La locomotora 05, que había sido presentada nuevamente en servicio bajo el nombre “Malvinas Argentinas” en una jornada de homenaje a los excombatientes, fue oficialmente denominada “Patagónica – Islas Malvinas Argentinas”. Este nombre refuerza el compromiso de YCRT con la memoria y el reconocimiento permanente hacia quienes defendieron las islas.

Por otro lado, la locomotora 04 recibió el nombre “Patagónica – Provincia de Santa Cruz”, un homenaje a la rica historia, cultura y belleza natural de la provincia más austral de Argentina. Este título busca reflejar la esencia de la región y su conexión histórica con el desarrollo del ferrocarril y la minería.

La medida, que no implica mayores erogaciones económicas según lo detallado en el dictamen legal, fue adoptada con el visto bueno de la Gerencia de Asuntos Jurídicos de YCRT y comunicada a todas las gerencias y subgerencias correspondientes.

Con esta resolución, YCRT reafirma su compromiso con la identidad regional y los valores históricos, sociales y culturales que representan las locomotoras 04 y 05.PatagoniaNexo.com

29 de noviembre de 2024

Línea Belgrano Sur: En emergencia por falta de material ferroviario

Actualidad

Los servicios de pasajeros del ramal Tapiales - Marinos del Crucero General Belgrano, al igual que el que une Dr. Antonio Sáenz con González Catán, está circulando con un servicio de emergencia a raíz de la gran cantidad de coches motores CNR, coches de pasajeros y locomotoras fuera de servicio por falta de repuestos, detenidos en el Depósito Tapiales.


Esa es la razón, además, por la que los usuarios del ramal Marinos del Crucero General Belgrano deben trasbordar en estación Tapiales para acceder a la cabecera Sáenz. Y el motivo por el cual en el mismo circulan trenes de apenas tres coches, cuando lo habitual era de seis.El1.com

21 de noviembre de 2024

Continúan las prórrogas de Contrataciones Directas de Repuestos para Locomotoras, Coches de Pasajeros y Coches Motores

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones informa que prórroga las siguientes Contrataciones Directas por Adjudicación Simple y Compulsa Abreviada por la compra de repuestos para Locomotoras, Coches de Pasajeros y Coches Motores.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Adjudicación Simple

EX-2024-114289492- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR ADJUDICACIÓN SIMPLE POR ESPECIALIDAD PARA LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS PARA LOCOMOTORA SDD7 EN ROTACIÓN DE MANTENIMIENTO Tipo de contratación directa: por adjudicación simple. Caso: por especialidad (art. 37 del RCC). Etapa: única. Clase: internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Se informa que la Operadora Ferroviaria ha decidido prorrogar el plazo para la presentación de la oferta de acuerdo al siguiente cronograma: - Fecha límite de recepción de oferta: hasta el 17/12/2024 en el horario de 9:30 a 12:30 y 14:30 a 16:30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja -Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2024-70752376- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR LICITACIÓN DESIERTA PARA LA ADQUISICIÓN DE DISCOS DE FRENO PARA COCHE REMOLCADO CNR CCK Tipo de contratación directa: por compulsa abreviada. Caso: por licitación desierta (art. 34 del RCC). Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite de recepción de ofertas: hasta el 17/12/2024 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Acto de apertura de ofertas: el 17/12/2024 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2023-06207905- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR LICITACIÓN FRACASADA PARA LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS PARA FORMACIONES DMU CNR TANGSHAN Tipo de contratación directa: por compulsa abreviada. Caso: por licitación fracasada (art. 34 del RCC). Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite de recepción de ofertas: hasta el 17/12/2024 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Acto de apertura de ofertas: el 17/12/2024 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

19 de noviembre de 2024

Perú: Recibirá como donación de EE.UU, 90 coches de pasajeros y 19 locomotoras de alta calidad para Tren Lima-Chosica

Exterior

Empresa estadounidense donará coches de pasajeros y locomotoras para el proyecto ‘Tren de Cercanías Lima-Chosica’, el cual planea movilizar más de 200 mil personas diariamente.

En una ceremonia realizada en la histórica Estación de Monserrate, el Ferrocarril Central Andino (FCCA) y la empresa norteamericana Caltrain concretaron un acuerdo para la donación de 90 coches de pasajeros y 19 locomotoras de alta calidad para el Tren Lima-Chosica.

Juan de Dios Olaechea, presidente del FCCA, destacó que este proyecto no solo representa un nuevo medio de transporte, sino también una alternativa digna, económica, segura y confiable para los limeños. "El sueño empieza a hacerse realidad", expresó.

Olaechea planteo otro reto: “El próximo año, desde donde estemos, nos volveremos a juntar para celebrar la inauguración oficial del servicio de tren de pasajeros y movilizar a 200 mil limeños en 40 km entre Lima y Chosica, en coches de magnifica calidad: doble piso, aire acondicionado y todas las comodidades y seguridades de los trenes de Caltrain que recorren la bahía de San Francisco, California y Silicon Valley”, enfatizó.

“Como presidente del Ferrocarril Central agradezco a todos los que están haciendo posible este sueño. Lima no puede esperar”, enfatizó.  

Datos

La donación consiste en 90 coches de pasajeros de doble piso y 19 locomotoras diésel eléctricas, los cuales servirán para poner en marcha el proyecto ‘Tren de Cercanías Lima-Chosica’, con un recorrido de 40 km. 

Se espera movilizar 200 mil pasajeros diarios entre las zonas de Vitarte, Santa Clara, Huaycán, Ñaña, Chaclacayo y otros. El proyecto se ejecutaría en dos etapas. Perú21.com

28 de octubre de 2024

Belgrano Cargas: Una privatización atípica seguida de reojo por las ferroviarias privadas y con un nuevo ente regulador estatal en el camino

Nota de Opinión

Los primeros nombres de interesados que entraron en juego tras el anuncio del Gobierno y el papel de los "grandes cargueros" del sector agroexportador

Con una extensión total de 7.600 kilómetros de vías operativas y 4.429 empleados, la compañía BCYLSA está estructurada sobre la base de tres líneas estratégicas de cargas:

La red de trocha angosta del ferrocarril Belgrano que enlaza las regiones Centro, NOA y NEA con los principales puertos de la Hidrovía. Tiene operativos casi 4.000 kilómetros de vías, 59 locomotoras y 6.323 vagones.

La red de trocha media de la línea Urquiza que une la provincia de Buenos Aires con la región mesopotámica. Posee actualmente activos 1.110 km. de vías con 13 locomotoras y 1.171 vagones de cargas.

La red de trocha ancha de la línea San Martín que comunica la Capital Federal, el oeste del territorio bonaerense y la región de Cuyo con accesos a los puertos de Rosario y Buenos Aires. Cuenta con 2.505 km. de vías activas y un parque tractivo y rodante en servicio compuesto por 91 máquinas y 4.126 vagones.

De acuerdo con la limitada información que aportó el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher; la privatización del Belgrano Cargas va a tener un formato atípico que contempla una elevada existencia de unidades de negocios fragmentadas que no tiene antecedentes en otros sistemas ferroviarios. Chaher señaló que “para cada una de las tres líneas de cargas que tiene la empresa, vamos a instrumentar siete procesos de concesión diferenciados: una concesión por las vías--con derecho a cobro del peaje y que contemplará el traspaso de trabajadores--; dos concesiones de locomotoras con sus respectivos conductores; dos concesiones de vagones y dos concesiones más de talleres que también incluirán a los empleados".

Así planteada, la instrumentación en la práctica de ese esquema de privatización implicaría la creación y funcionamiento de 21 nuevas sociedades concesionarias de las actividades y servicios inherentes a la corrida de los trenes cargueros que hoy están íntegramente bajo la órbita del BCYSA.

En ese escenario de libre acceso, las empresas que sean reconocidas y obtengan la licencia de “operadoras” van a poder armar sus propios trenes a medida --alquilando locomotoras y vagones a las nuevas concesionarias del material tractivo y rodante—para luego transportar las cargas por los ramales que más les convengan, pagando un peaje por uso de las vías al concesionario que deberá reparar y mantener la infraestructura ferroviaria de cada línea.

Por lado de las futuras “operadoras” de los trenes que hoy están bajo la órbita del BCYLSA, los primeros nombres de interesados que entraron en juego son los correspondientes a los tres concesionarios privados de trenes de cargas que operan en el país: Ferroexpreso Pampeano—la empresa del grupo Techint --; Nuevo Central Argentino –la sociedad controlada por Aceitera General Deheza del grupo Urquía –y Ferrosur Roca, la compañía en manos de la brasileña Camargo Correa.

Estas tres empresas ya tienen la licencia de “operadoras” y el eventual ingreso de nuevas competidoras para manejar los trenes cargueros va a depender de va a depender de las bases y requisitos que se fijen en los pliegos licitatorios que no tienen, por ahora, una fecha cierta de salida a la calle.

Quienes manejan los trenes de cargas privados 

Ferroexpreso Pampeano opera la red del corredor cerealero Rosario-Bahía Blanca. Tiene concesionada una red de 5.119 km. de vías, de los cuales mantiene activos 2.339 km. Posee un parque de 54 locomotoras y 2.169 vagones en servicios. Su contrato original que había arrancado en la gestión menemista expiró hace más de cuatro años y actualmente tiene su concesión prorrogada hasta abril de 2025.

Por su parte, Nuevo Central Argentino (NCA) maneja los trenes de cargas de la línea Mitre que une las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y la Capital Federal. Tiene accesos a los puertos del Gran Rosario y de la ciudad de Buenos Aires. La concesión inicial abarcaba 4.554 km. de vías, de los cuales actualmente tiene operativos 2.356 km. Su flota tractiva en servicio llega a 96 máquinas con un parque rodante de 3.638 vagones. Su contrato vencido fue prorrogado hasta mediados del próximo año-

A su vez, Ferrosur Roca es la concesionaria de la red de cargas de la línea Roca con llegada a los puertos de Buenos Aires, La Plata y Bahía Blanca. De la red originaria de 3.181 km. de vías que recibió en concesión a mediados de los 90, utiliza de manera activa 2.301 km. Cuenta con 39 locomotoras disponibles y 2.051 vagones en uso. También tiene su contrato original vencido y extendido hasta el segundo semestre de 2025.

En lo que respecta al mantenimiento de las infraestructura, los talleres de reparaciones y la disponibilidad de locomotoras y vagones; la cantidad de los nuevos y potenciales jugadores privadas resulta por ahora incierta debido a la ausencia de empresas locales con experiencia en esas tareas y servicios.

Al igual que en el negocio de las “operadoras”, la mayor o menor participación privada en esos rubros estará condicionada a los antecedentes técnicos y económicos que establezcan las reglas de juego de los llamados a licitación.

Grandes cargadores y nuevo ente estatal

Un tema aparte se registra con los “grandes cargadores” del sector agroexportador que podrían ser usuarios intensivos de los trenes cargueros.

Si bien entre las principales empresas del sector—como Cargill, Nidera, Bunge y el grupo chino Cofco—se llegó a analizar la posibilidad de armar una suerte de “pool” par que se haga cargo del servicio ferroviario de cargas, esa alternativa—en principio—no sería viable con los lineamientos trazados para la privatización por la gestión libertaria. El objetivo esencial del Gobierno—según afirmaron Chaher y el ministro de Desregulación y Transformación Ferroviaria, Federico Sturzenegger – es implementar un “sistema de libre acceso y no monopólico”, donde los trenes estén disponibles para cualquier cargador sin ninguna exclusividad o ventaja para el operador de las formaciones ferroviarias.

Para controlar y garantizar esa premisa, la administración mileísta prevé—casi a contramano de la privatización---crear un nuevo ente regulador estatal: la Agencia de Regulación del Transporte de Ferroviarias de Cargas (ARTFC). Por: Antonio Rossi para iProfesional.com

24 de octubre de 2024

Cómo queda parada la República Popular de China tras la privatización del Belgrano Cargas y Logística

Actualidad

Es una de las obras de mayor interés para el gigante asiático. Polémica sobre si lástima la relación entre países o si por el contrario empresas chinas se alistan como posibles compradoras.

El gobierno anunció la privatización Belgrano Cargas y Logística, la red de ferrocarril que transporta granos y otros productos de exportación,  fundamental para el área productiva del noroeste argentino porque une a las provincias de la región con los puertos.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que la línea ferroviaria es "deficitaria" y dejará la órbita del Estado para hacerla "rentable". "El año pasado el Estado puso U$S112 millones en esta empresa, dinero que salió de cada uno de nosotros, todos los argentinos", dijo el vocero.

Adorni estuvo acompañado por el secretario de Empresas y sociedades del Estado, Diego Chaher, el funcionario a cargo de la privatización de la empresas públicas.

"Todo lo que se pueda privatizar, se va a privatizar", dijo el vocero tras comunicar la decisión oficial. "Para dimensionar el deficiente estado del sistema ferroviario argentino de cargas, la distancia media transportada hoy es de 500 kilómetros, la misma medida que se transportaba hace 50 años en la República Argentina, es decir, en medio siglo no hemos avanzado absolutamente nada", dijo en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Un rato después la Oficina del Presidente publicó mediante su cuenta de la red social X que se iniciaba "un proceso de privatización de Trenes Argentinos Cargas (TAC), también conocida Belgrano Cargas y Logística SA", establecido en la Ley Bases."La empresa opera 7.600 km de vías que ahora serán concesionados a privados, manteniendo rieles y tierras como propiedad del Estado Nacional. Dicho proceso será liderado por Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, dependientes del Ministerio de Economía de la Nación", posteó el gobierno en las redes sociales.

La privatización se produce luego de más de una década de administración estatal bajo la firma Trenes Argentinos Cargas, que supervisó una renovación significativa de la infraestructura ferroviaria, incluyendo la incorporación de nuevo material rodante y la reparación de tramos clave. Entre 2016 y 2023, se modernizaron 900 kilómetros de vías en provincias como Salta, Tucumán y Chaco, además de sumar nuevas locomotoras y vagones adquiridos a China.

De hecho el gran interrogante se impone sobre la histórica relacion del Belgrano Cargas con empresas chinas. El proyecto de inversión forma parte de los acuerdos alcanzados con China que suman financiamiento por USD 14 mil millones bajo el mecanismo del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica (DECCE) y un segundo paquete de USD 9.700 millones en el marco de adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda.

"Respecto a las inversiones que se desprenden de estos acuerdos, tienen desde hace años dificultades y sufrieron demoras y cancelaciones por la falta de fondos locales, y malas decisiones geopolíticas, situación que se agudiza en el futuro inmediato por el programa privatizador que encaró el gobierno", dijo una fuente de la embajada asiática.  

A las claras, la privatización de la empresa Trenes Argentinos Cargas trasluce sus contradicciones. Se decía que  el giro de Javier Milei respecto a China estuvo influido también por el negocio del Belgrano Cargas y Logística. Llamativamente, es la única obra de infraestructura que sobrevivió, como fuente de futuro endeudamiento, en el proyecto de Presupuesto 2025 que el Ejecutivo envió al Congreso, donde mantuvo la posibilidad de tomar USD 700 millones para modernizar esta red ferroviaria. 

Lo concreto es que China ya invirtió alrededor de USD 2.470 millones de dólares en la modernización del Belgrano Cargas. Esta inversión fue parte de un acuerdo más amplio de financiamiento para proyectos de infraestructura ferroviaria en Argentina, que se estructuró a través de préstamos del China Development Bank.  La pregunta es: ¿serán empresas chinas las potenciales compradoras?.LaPolíticaonline.com

19 de agosto de 2024

Decálogo para el cálculo ferroviario de los que quieren tener más ferrocarriles y que ganen buen dinero

Nota de Opinión

Por: Jorge de Mendonça (Presidente Asociación Intermodal de América del Sur AIMAS) (para Crónica Ferroviaria)

(Algunas) Nuevas viejas consideraciones para tener en cuenta a la hora de realizar una estimación de costo beneficio de una obra, servicio, infraestructura, renovación, actualización ferroviaria

1***) Tome todo lo que conoce sobre evaluación de externalidades (tan bien enseñadas por los argentinos Enrique Porta, Vicente Repetto y Reynaldo Jorge Román -y otro que no recuerdo- en 1978 durante el Congreso Panamericano de Ferrocarriles) y no las utilice más para un proyecto. Solo tómelas luego de que haya logrado estimar el máximo de rentabilidad contable.

2) Tome el papper del Ingeniero Dante Ardigó de 1956 (También en el Boletín de la ACPF) y olvídelo definitivamente. Solo tómelo para recordar porqué todos los ferrocarriles del Mundo se volvieron deficitarios (Recomendó que el ferrocarril solo fuera para trenes de carga en bloque, puntos distantes, carga completa y directa de A hasta B y todas esas cosas que hicieron que el 95% del mercado quede fuera del ferrocarril.

3) Olvide por completo eso de que hay vías para carga y vías para pasajeros. ¿O cómo lo hacían con muchos más trenes para menos carga nuestros bisabuelos sin radio y todo con seguridad mecánica y el telégrafo?

4) Si no cree el punto 3, por favor, vuelva a leerlo, tome una calculadora, un tablero gráfico de itinerarios y demuestre que los trenes no pueden ir juntos.

5) (Casi) No hay carga que no pueda ser transportada por ferrocarril y (casi) no hay caso en que no sea buen negocio.

6) Los trenes de pasajeros son tan buen negocio como la carga, solo que si usted toma como principio que solo son para caros turistas, para ciudadanos pobres subsidiados, etc, pues seguro que podrá encontrar que no son negocio. (La pregunta mal hecha lleva a un peor resultado que demuestra lo mal preguntado)

7*) Tome una altura libre de 6,50 de riel a techo/catenaria y un ancho de 3,25 para calcular la rentabilidad operativa y la consecuente rentabilidad del sistema (Ah y mínimo de 25 t por eje y mínimo 3 locomotoras de 3.000 HP sobre puentes)

8**) Luego del punto 7, calcule todo lo que no ganará y todo lo que perderá por no alcanzar esos estándares en su infraestructura y flota. 

9) Mientras llora y dice "que lo harán en el futuro", piense que sus tatarabuelos construyeron un tamaño que les sobraba, pero que a sus abuelos les vino bien, pero que desde sus padres que están perdiendo por no ampliar estándares.

10) Si llora por 8 y no hay jefe que le acepte que hay que comenzar a ir a, al menos, lo que deberíamos haber tenido a mediados del Siglo XX, pues entonces tome lo de las externalidades que se dijo en 1 que no las lea mas.

11) Jamás, como técnico -y mucho menos como político-, deje de calcular con el formato 7 y relatar lo de 8. Que nunca le puedan decir que, al menos, usted lo calculó y avisó

12) Claro, 7 solo logrará lo máximo si usted comprende que la cosa es intermodal. Cultura Intermodal.

 * Las secciones de gálibo de 6,50x3,25 son los máximos probados en los que la altura del vagón coincide con máxima productividad y queda al límite de velocidades comerciales convenientes (carga); asegura un doble piso de pasajeros en el que todos puedan caminar, el equipaje pueda ir con ellos y los servicios se puedan prestar sin "comer el largo del tren"; en el ancho, da la máxima productividad posible en pasajeros y el máximo aprovechamiento de palletizados en ancho (3 m en ancho de pallets en el piso). 

Todos esos valores se contrastan en que, menores medidas obligan a espacios sin uso para menos productividad con igual ocupación de vía (Ah y el peso por eje y cantidad de locomotoras va ligado a la rentabilidad de cada vagón de granel y a la flexibilidad en serranías y montañas)

 ** Como 7 nos da los máximos posibles en la sección, toda otra dimensión menor debe ser comparada: "Esto es lo que dejo de ganar o lo que pierdo por no tener el estándar adecuado"

 *** Los geniales Porta, Repetto y Román desarrollaron el concepto de Beneficio Público del Ferrocarril (Declaración de Lima, 1978, Congreso Panamericano de Ferrocarriles), para equilibrar la evaluación de la ventajas que el ferrocarril da a la economía, pero las raras costumbres aprovecharon ese entender para no trabajar sobre el aumento de productividad mientras justifican una y otra vez los déficit "porque el tren es bueno y listo".

Nada es verdad hasta que se demuestre lo contrario. Adelante con el debate.

16 de agosto de 2024

El Gobierno avanza en gestiones para recuperar material rodante ferroviario en talleres ferroviarios

Actualidad

El Secretario de Transporte visitó la planta de reparación y reacondicionamiento de Juárez Celman, Córdoba.

El Gobierno nacional realiza gestiones en procura de avanzar con la reparación y acondicionamiento de material rodante ferroviario que se encuentra inoperable debido a la falta de repuestos o mantenimiento.

En este contexto, el Secretario de Transporte, Franco Mogetta recorrió hoy las instalaciones de la planta Ferroindustrial de Benito Roggio, en Córdoba, donde se trabaja en la construcción, mantenimiento y reparación de material rodante para el sistema ferroviario nacional.

Ahora, la planta se encuentra reparando coches de pasajeros pertenecientes al servicio urbano y de corta distancia y locomotoras destinadas, tanto al servicio de Pasajeros como al de Carga.

“Tenemos en planta en este momento 4 coches remolcados de trocha ancha, pertenecientes a las líneas Roca y Mitre, además 3 locomotoras General Motors GT22 y 1 locomotora Alco, todas de trocha ancha”, informaron fuentes de la empresa.

Al respecto, Mogetta explicó que “en el marco de la declaración de la Emergencia Ferroviaria, que tiene como objetivo incrementar los niveles de seguridad operacional del sistema, estamos trabajando para adquirir repuestos y recuperar material rodante”.

En ese sentido afirmó que “es importante poder trabajar con el sector privado que es fundamental en la recuperación del material rodante que, por falta de gestión en los mantenimientos necesarios, han quedado fuera de operación en algunos casos”.

Detalló que “durante la recorrida visitamos las 5 naves industriales en las que trabajan más de 200 empleados. Me acompañaron el Subsecretario de Transporte Ferroviario, Martín Ferreiro y Joaquín Acuña, Director Ejecutivo de Benito Roggio Transporte”.

Sobre la planta, Acuña afirmó que “desde el 2008 venimos trabajando sostenidamente para ofrecer soluciones de construcción y mantenimiento al sector ferroviario e industrial. Deseamos que la articulación público-privada nos permita continuar expandiendo nuestros horizontes y potenciando la capacidad y experiencia que tiene actualmente nuestra planta”.

La planta de Benito Roggio Ferroindustrial (BRf), está ubicada en la localidad cordobesa Juárez Celman y durante la visita, los funcionarios tuvieron la oportunidad de recorrer los 8.900 metros cuadrados de superficie donde se encuentran las cinco naves destinadas a tareas generales, reparación de locomotoras, intervención de carrocería y pintura; y los dos talleres para el procesamiento de pares montados, frenos y control de calidad.

La planta, que cuenta con un equipo de más de 200 colaboradores con perfiles técnicos y profesionales, inició su actividad en febrero de 2008 y recibe desde entonces material rodante de distintos operadores ferroviarios.NoticiasArgentinas.com

12 de agosto de 2024

Fake News Ferroviaria – Nota de la Operadora Ferroviaria SOFSE a Ferrocarriles Argentinos FASE y a la Secretaría de Transporte - “que la ficción de ho

Nota de Opinión

Por: Carmelo Nocera (*) (para Crónica Ferroviaria)

Recientemente se publicó una nota falsa, donde el actual Presidente de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOF S.E.), proponía al Presidente de Ferrocarriles Argentinos (FASE) y al Secretario de Transporte un acuerdo con la empresa Nuevo Central Argentino S.A.

Dicho acuerdo consistía en la cesión de 3 locomotoras General Motors GT-22 por parte de esa Sociedad del Estado a la empresa Nuevo Central Argentino S.A. durante un plazo de 4 años y como contraparte NCA garantizaría la tracción en los corredores Rosario- Córdoba y Rosario-S. M. de Tucumán para dos trenes semanales por sentido respectivamente, dicha tracción podría ser suplida por cualquier tipo de locomotora.

Independientemente de lo apuntado en el párrafo precedente también mencionaba que SOFSE abonaría a NCA por servicio (tren de ida o vuelta) el equivalente a 1.500 litros de gasoil grado 2 (Precio Minorista YPF en CABA), en conceptos de gastos de explotación.

Sin perjuicio que esa nota, ya aclarada por SOFSE, es falsa, resulta oportuno, como ejercicio intelectual, analizar que:

1.- A precios internacionales, los costos de mantenimiento del Material Rodante para los recorridos de los servicios de pasajeros apuntados resultan inferiores en más del 30% a los ingresos que generaría el Alquiler de las 3 Locomotoras. Lo cual hubiese sido un pésimo negocio para las arcas del Estado.

2.- EL recorrido total de los servicios plausibles de las locomotoras para carga superaría más de 10 veces a los recorridos para los servicios de pasajeros en trato. Lo cual también configura un mal negocio para el Estado.

3.- La vigencia de la concesión de NCA se extendió un año, el contrato de la falsa nota 4.

4.- Caso similar: En los primeros años de la década del 90 bajo los términos del Decreto 1.168/92 el Estado Nacional concesionó a la Provincia de Tucumán el servicio interurbano de pasajeros entre Retiro y Tucumán, transfiriéndole en concesión entre otros el material rodante tractivo (Locomotoras) a la Provincia, quién también hizo un acuerdo similar con NCA. La incógnita es: esas locomotoras fueron devueltas? En el caso de respuesta positiva, en qué estado?

5.- No hay desagregado ni ítems que muestren cuales serían los conceptos y gastos del rubro explotación por servicio, lo que sí se indica es un mismo valor para los dos servicios, uno que recorre aproximadamente 856 kms y el otro 396, lo cual en principio suena raro, sin perjuicio de ello dicho valor ascendería a un poco más de de $ 1.400.00.- por servicio (Ida o Vuelta). Dado la falta de los conceptos no se puede emitir opinión, salvo recordar que la velocidad comercial de ambos trenes antes de la privatización rondaba entre los 65 a 75 kms/h y hoy anda por los 30 kms/h, debido a las condiciones de circulación, seguridad y estado de la infraestructura que detentan los corredores en concesión a NCA.

Como corolario, celebro que dicha nota haya sido una fake News, y sería bueno que se mantenga como tal.

PD: Sugiero leer mi artículo; Ferrocarriles un Canto al Optimismo “Llegara un momento en que creas que todo está terminado. Ese será el principio.” Epicuro.

(*) Asesor de Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF)

1 de agosto de 2024

Santa Fe: Tren de pasajeros Rosario Norte-Cañada de Gómez: Segundo día sin servicio debido a desperfectos técnicos en la locomotora

Actualidad

Desde el miércoles que la formación no presta el servicio. Esta situación se da en un contexto de creciente incertidumbre respecto al futuro del servicio

El servicio ferroviario que conecta Rosario Norte con Cañada de Gómez de la Línea Mitre, sigue suspendido por desperfectos técnicos en la locomotora, sin recorridos programados durante el miércoles ni el jueves. Estos problemas mecánicos aún no resueltos han interrumpido el servicio, dejando a cientos de pasajeros de la vía férrea en una situación complicada.

Los usuarios del tren, que ya han enfrentado varias suspensiones repentinas en los últimos meses debido a desperfectos mecánicos, se ven obligados a buscar alternativas más costosas. Las opciones disponibles incluyen el uso de autos particulares, colectivos interurbanos y taxis, todos ellos con mayores impactos ambientales y costos más elevados en comparación con el tren.

Esta situación se da en un contexto de creciente incertidumbre respecto al futuro del servicio Rosario – Cañada. La reciente habilitación de la Ley Bases por parte del ejecutivo para avanzar en la privatización de las empresas estatales encargadas de mantener el servicio ha aumentado la preocupación entre los usuarios.

Mientras tanto, los pasajeros esperan que las autoridades tengan respuestas claras sobre los reiterados desperfectos.ElCiudadanoylaRegión.com

31 de mayo de 2024

La crisis del tren San Martín por dentro: no hay plata “ni para cambiar un cuerito” ni fecha de vuelta a Retiro

Actualidad

A tres semanas del choque en Palermo, trabajadores de la línea cuentan a Clarín cómo se las rebuscan para sostener la infraestructura de la línea.

Ingenieros determinaron que el puente de Palermo corre peligro de derrumbe y la reparación tardará por lo menos hasta julio.

Los robos de cables en la zona del choque eran denunciados al Gobierno desde hacía tres meses. Hay locomotoras rotas, otras reparadas que no pueden recuperar y una abultada deuda con YPF.

El choque entre dos formaciones de la Línea San Martín, hace tres semanas, no sólo dejó el saldo de 90 heridos y causó un recorte del servicio hasta (por lo menos) principios de julio. También sacó a flote la crisis que atraviesa el sistema ferroviario del área metropolitana de Buenos Aires: los pasajeros padecen desde fin de año un progresivo deterioro del servicio mientras los trabajadores suplen cotidianamente la falta de presupuesto para sostener los ramales.

“Si se rompe una canilla, los laburantes intentamos atar con alambre o resolver como podemos porque no hay plata ni para cambiar un cuerito”, cuenta a Clarín un experimentado empleado de la línea que conecta Retiro con las terminales de José C. Paz, Pilar y Cabred.

“Hace poco se llovía (SIC) el techo de la sala de maquinistas de una estación y el sindicato nos tuvo que prestar la garrafa para poner la membrana”, agrega un peón de la línea que vive en Derqui, donde el San Martín tiene una parada.

Son pormenores en comparación con el riesgo al que se exponen a diario millones de usuarios y ferroviarios, como quedó demostrado en el accidente de Palermo. El viernes 10 de mayo, en el kilómetro 4.900, a la altura del viaducto sobre Avenida Figueroa Alcorta una locomotora detenida junto a un vagón fueron impactados por un tren que llevaba pasajeros.

Tres alarmas encienden los empleados de la línea. La primera, la antes mencionada falta de fondos por los recortes presupuestarios que, como en otros sectores, impulsa la gestión del presidente Javier Milei. La segunda, el servicio reducido después del accidente. La última y más grave: la intención latente del gobierno de privatizar, como se buscó en los años ‘90, los trenes que actualmente operan bajo la órbita estatal de la empresa Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE).

No hay plata

Después del accidente, Omar Maturano, secretario general del gremio de maquinistas La Fraternidad, señaló que hubo un recorte del 59% de presupuesto destinado a los ferrocarriles por parte del Gobierno en comparación con 2023. También denunció que las señales lumínicas que indican a los conductores cuándo pueden avanzar no funcionaban.

El problema comenzó hace tres meses, cuando empezaron a robar cables que conectaban el tendido eléctrico que alimenta esos “semáforos”. Primero se llevaron un tramo a la altura del viaducto viejo (entre Palermo y Retiro), que fue repuesto. Pero los robos se sucedieron hasta que el faltante llegó a 1.400 metros de cable.

El martes 7 de mayo, tres días antes del choque, directivos sindicales tuvieron la primera reunión con el nuevo gerente de la línea, Hernán Tuppo, puesto que estaba acéfalo desde la asunción del gobierno de Milei en diciembre.

En ese encuentro expusieron el problema del robo de cables entre otra larga lista de déficits, de la que tomó nota la nueva autoridad.

Por la falta de cables y de señales, el ferrocarril presentó una minuta de contingencia mediante la cual apeló al sistema de señaleros apostados en garitas, con handys, cuya frecuencia se puede oír al mismo tiempo en todas las postas y formaciones.

“Antes de la instancia de cancelar el servicio, históricamente y desde que existe el ferrocarril, se aplica este sistema”, detalla un trabajador. “Se solicitó un refuerzo de personal para cubrir los refrigerios (descansos) de los señaleros y como suele pasar, en el último tramo de la línea hubo apostados empleados en dos garitas: Ocampo y Palermo. Ahí es donde, por un error humano o la Justicia deberá averiguar por qué, se informó equivocadamente que la locomotora con el coche vacío ya habían pasado y se dio vía libre a la formación con pasajeros para que avanzara”.

Desde la Secretaría de Transporte de la Nación derivaron las consultas de Clarín a SOFSE Trenes Argentinos Operaciones, la empresa estatal que gerencia los ferrocarriles San Martín, Mitre, Roca, Sarmiento y Belgrano Sur. En esa firma explicaron que "los robos de cables son un problema permanente". Y aseguraron: "Afectan a barreras, iluminación, y se combate desde el área de seguridad. Hemos difundido imágenes de detenidos por robos de cables. No podemos precisar la fecha en qué empezó, pero sí confirmar que permanentemente se trabaja en la prevención y la detención".

En la línea creen que los cables fueron robados por alguien “de adentro”: están cubiertos por concreto y es riesgoso extraerlos con herramientas comunes. Tampoco descartan sospechar de un posible sabotaje. El fantasma del boicot, el día del choque, flota sobre los 76 kilómetros y 22 estaciones que abarca la traza del San Martín.

Destino incierto del servicio a Retiro

Desde que ocurrió el choque, el tren San Martín no volvió a cubrir su traza completa: las formaciones terminan en Villa del Parque o Palermo y salen cada 30 o hasta 45 minutos según el horario.

Después de haber removido las locomotoras y trenes implicados en el accidente, incluso luego de reemplazar parte de las vías, ingenieros de la empresa hicieron un estudio técnico sobre el puente de Palermo donde ocurrió el siniestro que arrojó como resultado la imposibilidad de circular con trenes. Se habla, incluso, de peligro de derrumbe del cruce sobre nivel.

Es por eso que para reparar la estructura estiman que tardarán por lo menos hasta principios de julio. Desde Trenes Argentinos explican: "El choque dañó un punto neurálgico de la estructura del puente de Alcorta. Está en proceso de armado el proyecto de tareas y obras que se van a llevar adelante. En la semana próxima estarían empezando los arreglos y tardarán 45 días. Por ende calculamos que podría volver el servicio a Retiro en julio".

Mientras tanto, el viaje es una odisea. En horas pico, entre las 5 y las 8 de la mañana en sentido a Capital Federal o entre las 17 y las 20 para regresar, los coches de pasajeros van estallados.

“Volvimos a sentirnos en latas de sardinas”, dice Isabel, que trabaja como empleada en un call center en Palermo y todos los días toma el tren de las 7 de la mañana en Muñiz. “En general no me puedo subir o me dejo llevar por la masa de gente. Viajo aplastada. A veces me voy hasta Lemos y ahí me tomo el Urquiza, pero tardo casi dos horas en un viaje de una”, agrega.

Esta semana además se sucedieron cortes de vías que empeoraron aún más la frecuencia. En Sol y Verde vecinos hicieron un piquete para reclamar por la falta de luz en sus hogares, por ejemplo.

“Me gasto un 23% de mi sueldo en transporte público”, dice Héctor, vecino de Pilar. “En colectivo tardo dos y media horas a Constitución, en tren ahora también, no se puede vivir así”, agrega.

Fantasmas de los 90

No quieren decirlo a viva voz. Evitan echar nafta al fuego. Pero en los distintos sindicatos que representan a empleados ferroviarios se están preparando para resistir a un posible intento de privatización de las líneas que hoy están bajo la órbita del Estado.

“Ya sabemos que lo van a hacer, no son sólo rumores”, cuenta un dirigente de la Unión Ferroviaria. “Nosotros estamos en asambleas como siempre pero además la directiva tiene reuniones específicas todas las semanas para estar preparados”.

El último antecedente fue la crisis que empezó en agosto de 1989, cuando durante la presidencia de Carlos Menem se promulgó la Ley 23.696 de Reforma del Estado, que proponía la privatización de las empresas estatales, como lo impulsa la Ley Bases de la gestión de Milei. Finalmente por resistencia de legisladores y sindicatos, el sector ferroviario fue concesionado en lugar de privatizado (lo que hubiera implicado la venta y pérdida del total de material rodante, vías e infraestructura así como los terrenos ferroviarios).

Así y todo, el decreto 1169/92 ordenó una abrupta reducción de servicios en todo el país a partir de agosto de 1992. Como consecuencia, más de 300 pueblos desaparecieron al perder sus estaciones, más de 75 mil trabajadores ferroviarios perdieron sus empleos y la red ferroviaria que en 1947 tenía 47 mil kilómetros de longitud se redujo a sólo 18 mil kilómetros operativos, de los cuales 4 mil fueron para pasajeros.

“Dos generaciones de familias ferroviarias vieron perder ramales enteros y la gente de los pueblos no pudo viajar más desde Buenos Aires al interior. No queremos que se repita”, dice un conductor de máquinas del San Martín.

La precariedad y deterioro que atraviesan hoy, temen, podría ser un argumento para dar reflotar el proceso de privatización que no pudo completar el menemismo.

Actualmente la línea tiene 11 locomotoras en funcionamiento. Una está en depósito y otra de reserva, y otras dos se utilizan para maniobras en Retiro pero no están en condiciones para cumplir servicio con formaciones completas.

Lo preocupante es que hay 4 que se utilizaban en servicios de larga distancia que ahora fueron suspendidos pero están rotas, y otras tres en reparación.

La empresa acumula una abultada deuda con YPF por la compra de combustible. Esa mora ya causó problemas anteriormente: impidió el traslado de locomotoras reparadas y afectó el servicio. En el San Martín reclaman mejoras y dejan una advertencia: el déficit no puede ser inicio de un desguace que se convierta en “excusa para intentar privatizar”.Por: Ariel Caravaggio para Clarín.com