Mostrando entradas con la etiqueta Patagonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patagonia. Mostrar todas las entradas

21 de febrero de 2023

La FECh solicita a Massa incluir al Ferrocarril Transpatagónico en la Reparación Histórica de los Ferrocarriles

Actualidad

A través de una nota elevada al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, la Federación Empresaria del Chubut (FECh) solicitó al Gobierno Nacional incluir dentro de las gestiones de Reparación Histórica al Ferrocarril Transpatagónico.

La inquietud surgió luego que trascendiera que desde el Ejecutivo Nacional y a través del impulso del propio Massa se estaría evaluando un proyecto para darle tratamiento en el Congreso y que buscaría reactivar el sistema de trenes en todo el país.

Ya las gestiones habían sido iniciadas allá por 2004, casi 20 años atrás, con la suscripción de un convenio internacional con China, que después de revisiones y búsqueda de financiamiento fue quedando en el olvido en cuanto a los resultados para la Patagonia.

Desde la entidad empresarial recalcaron que en 2021 se firmaron cuatro nuevos acuerdos con China con la rúbrica del presidente Alberto Fernández para la reactivación de tres líneas férreas de carga y la adquisición de material rodante. Sin embargo, el Tren Austral no estuvo dentro de esas prioridades.

“Recientemente hemos lamentado el hecho de que se hayan robado casi 4 kilómetros de vías del Transpatagónico sin que haya habido ningún tipo de reacción, casi dejando en el olvido un corredor de acceso fundamental para la Patagonia”.

Marcaron al mismo tiempo que “es fundamental para un desarrollo de nuestra Patagonia redefinir el proyecto para unir nuevamente las provincias de Santa Cruz y Chubut con el sistema ferroviario nacional y los puertos bonaerenses”.

“Todos estos avances demandaron esfuerzo y muchos años de gestión, pretendemos por ello que no se pierdan y por ello le solicitamos su intervención en la temática y nos manifestamos a su entera disposición para acompañar las gestiones que fueran necesarias”, concluye la nota elevada al ministro de Economía de la Nación.Crónica.com

7 de febrero de 2023

Tierra del Fuego: ¿Cómo es el tour y recorrido en el Tren del Fin del Mundo en Ushuaia?

Trenes Turísticos

La última parada del Tren del Fin del Mundo es la estación Parque Nacional, cuya área protegida combina costas, montañas y bosques

El Sur de Argentina tiene atractivos maravillosos. Montañas, lagos y glaciares dominan el paisaje de la Patagonia. Y en Ushuaia, la llamada Ciudad del Fin del Mundo, en Tierra del Fuego, hay un tour imperdible que mezcla la historia con la naturaleza. ¿Cómo es el recorrido en el Tren del Fin del Mundo?.

A este ferrocarril de época lo impulsan distintas locomotoras. Pueden tocar la argentina «Porta», la inglesa «Camilia» y la sudafricana «Zubieta». Todos sus coches tienen grandes ventanales, sistema de audio y opciones de accesibilidad.

La aventura inicia en la estación «Tren del Fin del Mundo», a 7 kilómetros del casco urbano de la capital. La proximidad entre esta instalación y la ciudad permite añadir opciones gastronómicas y paseos de compras a la excursión.

Desde el comienzo, se recrea parte del recorrido que realizaban los hombres que cumplían sus penas en el antiguo presidio de Ushuaia. Los orígenes del tren se remontan a 1902, en pleno vínculo con la construcción del complejo penal.

El objetivo de la línea era el traslado de los presos hasta el Monte Susana, donde debían obtener materiales para continuar la edificación del predio. En la actualidad, un equipo de guías profundiza sobre esta historia ante el pasaje.

Luego, se alcanzan hitos naturales como el río Pipo, que aparece tras superar el Cañadón del Toro. El tren atraviesa su cristalino curso a través del Puente Quemado, que se erigió sobre el cruce original.

Poco después, se arriba a «La Macarena», que dispone de una panorámica que abarca los cerros Guanaco y Portada. También se observa la cascada que da nombre a la estación, cuyas aguas parten del deshielo de la cadena Le Martial.

En la zona se realiza un descanso hasta que los guardas soplan sus silbatos y es hora de reanudar la marcha hacia al Parque. Durante el trayecto, se llega antes al “Cementerio de Árboles”, donde se ven las huellas de la rutina de los presos.

La última parada del Tren del Fin del Mundo es la estación «Parque Nacional». La singularidad del área protegida radica en que combina costas, montañas y bosques. Sus 69 hectáreas abarcan el Lago Fagnano y Bahía Lapataia, entre puntos de gran impacto visual.

Para participar de una expedición en torno a su zona recreativa se requiere de contratación previa. La alternativa es volver a Ushuaia a bordo del mismo tren para seguir descubriendo las atracciones que propone la capital fueguina.Conocedores.com

17 de octubre de 2022

Río Negro: La Trochita inició su calendario de excursiones turísticas

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que el emblemático tren a vapor "La Trochita" comenzó este sábado pasado, una cargada agenda de excursiones, las cuales serán perfectas para disfrutar del amplio paisaje de la Estepa en estas temporadas de Primavera y Verano.

La propuesta es viajar en una de las formaciones ferroviarias más pintorescas e históricas del país, disfrutando en esta época del año, de la belleza natural esteparia y los paisajes únicos. La travesía cobra colorido con la degustación de un increíble menú patagónico en el novedoso parador de la Estación Empalme 648, destino de estos increíbles viajes turísticos.

Además de la salida de este sábado pasado, la excursión tendrá tres partidas más durante el año: los sábados 29 de octubre, 19 de noviembre y 10 de diciembre, mientras que, durante los meses de enero y febrero serán todos los sábados hacia Ojos de Agua y en marzo, rodará al mismo destino las fechas 11 y 25. En tanto que la empresa ferroviaria, también informó las salidas hasta mitad del año 2023 hacia la Estación Empalme, el 8 de abril, 13 de mayo, 10 de junio y los sábados 8, 15 y 22 de julio, aprovechando el receso vacacional de invierno.

Cabe destacar que, tanto la Estación Empalme 648, como la de Ojos de Agua, son obras de infraestructura turística recientemente inauguradas, beneficiada con restauración y refuncionalización completa, sumando comodidad, funcionalidad y estética a un atractivo que ofrece una experiencia sin igual al turista, a la vez que favorece el desarrollo y funcionamiento de La Trochita.

Una experiencia imperdible de comienzo a fin

La excursión a Empalme, inicia su travesía desde Ingeniero Jacobacci a las 12 del mediodía y recorre 15 kilómetros para llegar 35 minutos más tarde a la Estación, donde las y los pasajeros descienden de La Trochita y se dirigen al parador para un almuerzo opcional, ya que el que lo desee, puede llevar su propia vianda.

Allí, las y los visitantes se encontrarán con tres menús disponibles: el primero cuenta con un platillo de una deliciosa lengua a la vinagreta, de entrada; una porción de exquisito locro casero de plato principal y un alfajor regional o una porción de flan casero de postre. Para el segundo menú, la entrada y el postre se repiten (con respecto al primero), con la diferencia que de plato principal, aquellos que lo elijan podrán deleitarse con un espectacular bife de chorizo con ensalada. Mientras que, la tercera opción es un menú vegetariano que consiste en un sabroso escabeche de berenjenas de entrada, una gustosa tarta de vegetales con ensalada de plato principal y un alfajor regional o flan casero de postre. Los costos de los menús no se incluyen en el precio del viaje y van desde $1.700 para las dos primeras propuestas y $1.400 para el menú vegetariano.

El almuerzo se da por finalizado a las 14.15, para emprender el viaje de retorno a Ingeniero Jacobacci, llegando a la ciudad cabecera alrededor de las 15.05.

Los pasajes para disfrutar de este singular viaje, pueden adquirise en https://trenpatagonicosa.com.ar y tienen un costo de $4.980, con descuentos del 30% para niños de 4 a 12 años, estudiantes universitarios de todo el país y residentes de Río Negro y Cármen de Patagones mayores de 12 años. También bonificaciones del 40% para las y los habitantes de los territorios ya mencionados que no superen los 12 años de edad y un 50% para los pobladores de Ingeniero Jacobacci, los cuales sólo se aplicarán si se realiza la compra en las diferentes estaciones de Tren Patagónico S.A. a lo largo de la provincia.

Ojos de Agua: la aventura de la inmensidad sureña

A partir del 10 de diciembre, el centenario ferrocarril reanudará sus recorridos al paraje rionegrino Ojos de Agua, los cuales tienen una longitud de 43 kilómetros sobre los mismos rieles que transitaba La Trochita en su trayecto original y que permiten que las y los pasajeros vivencien una aventura única a través de la majestuosa Estepa rionegrina, una región de paisaje vasto, ondulado y suave, poblado con mallines, lagunas y arroyos temporarios, siendo el hábitat natural de animales como liebres, zorros, choiques, águilas y cóndores que se dejan ver desde las ventanillas de los viejos vagones.

Como también sucede con la excursión a Estación Empalme, el viaje se realiza en una formación cuya estructura y vías por las que circula, datan de 1922, y a bordo de ella los viajantes tendrán la posibilidad de disfrutar la maravillosa experiencia de observar la increíble inmensidad de la Región Estepa, así como también descubrir las costumbres de sus habitantes, comidas típicas y artesanías de los lugares que recorre.

El histórico tren partirá desde Jacobacci a las 11 con horario de arribo a Ojos de Agua alrededor de las 13. Una vez allí, las y los viajeros podrán descender para disfrutar de un almuerzo en las renovadas instalaciones de la Pulpería y recorrer el pueblo y el paisaje. El costo del ticket de ida y vuelta tendrá un valor de $7.500, puede ser adquirido en la página web del Tren Patagónico (https://trenpatagonicosa.com.ar) y se le aplicarán los mismos descuentos que a la excursión a Estación Empalme si la compra se realiza de manera presencial.

Sentí lo épico de viajar en un tren condecorado con la Marca País Argentina

A principios de este mes, La Trochita realizó un viaje histórico hacia la Ciudad de Buenos Aires para exhibirse en la Feria Internacional de Turismo que se llevó adelante en el Predio La Rural de Palermo. Allí, recibió la importante distinción Marca País Argentina de parte del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, que jerarquiza aún más, este maravilloso producto de turismo ferroviario y su historia de 100 años cargados de encanto.

La Marca País Argentina es una Política de Estado que busca posicionar a productos y atractivos de los sectores turísticos, económicos y productivos de la Argentina en el ámbito internacional, mediante sus factores diferenciales y sus valores asociados. De esta forma, se permite atraer inversión extranjera directa y generar un mayor flujo e impulso en lo que se refiere a turismo e importaciones.

Este importante reconocimiento enaltece al legendario tren y reivindica su importancia en el turismo rionegrino, permitiendo que el Gobierno Nacional promocione en sus misiones internacionales no sólo el tren como producto turístico, sino además la belleza e inmensidad inigualable de la Estepa rionegrina, la historia y cultura de la Región y la calidez de sus pobladores.

5 de octubre de 2022

Río Negro: En tren de Ing. Jacobacci a El Maitén: Así será el viaje por las vías de La Trochita

Trenes Turísticos

Río Negro presentó el proyecto en la FIT 2022. El coche motor se fabricará para que recorra la estepa patagónica entre la provincia y Chubut en la trocha angosta del tren a vapor. "Permitirá brindarle a la Línea Sur una alternativa ágil, confortable, y económica”, dijo la ministra de Turismo Martha Vélez.

En la Feria Internacional de Turismo que se realiza en el predio de La Rural en Buenos Aires a la que asistieron más de 100.000 personas el fin de semana, la provincia de Río Negro presentó ayer un ambicioso proyecto ferroviario en esa gran caja de resonancia durante las jornadas para profesionales y rondas de negocios que concluirán hoy, ante un auditorio compuesto por agencias de viaje y operadores turísticos. Se trata de un coche motor que unirá Ing. Jacobacci (Río Negro) y El Maitén (Chubut) en los 75 cm de trocha del legendario tren a vapor.

Así se presentó el proyecto en la Feria Internacional de Turismo 2022 en Buenos Aires.

“Permitirá brindarle a la Línea Sur, una alternativa ágil, confortable, y económica utilizando las vías de La Trochita”, dijo la ministra de Turismo de la provincia Martha Vélez, acompañada por Daniel García, presidente de Tren Patagónico y el encargado de Desarrollo de Negocios de Materfer, empresa que fabricará el coche motor.

"Es un tren confiable, económico en su funcionamiento, liviano"

Luego, consultado por el Voy, Daniel García amplió detalles de la iniciativa. «No está pensado para competir con el vapor de La Trochita, son dos productos bien diferenciados que se complementan», dijo.

«Es un producto nuevo en la etapa de proyecto. De Jacobacci a El Maitén son 200 km de vías donde las localidades a partir del no uso del ramal quedaron postergadas. Con este producto que va a tener la doble función de rol social en la comunicación/conectividad y lo turístico, para darle sustentabilidad encuentran una alternativa de desarrollo económico a partir del tren», agregó.

«Es un tren confiable, económico en su funcionamiento, liviano, no deteriora las vías, con buenos sanitarios, calefacción y aire acondicionado y asientos confortables. Una opción inmejorable pensada en el desarrollo sustentable de ese ramal y la prosperidad y futuro de las localidad situadas al lado de las vías. El turismo es previsibilidad y este coche motor da respuesta a esa premisa. En este ramal van a convivir por el desarrollo económico de las localidades, la historia con el vapor y el futuro con un coche motor», dijo el titular de Tren Patagónico.

Al responder una pregunta del Voy, el encargado de la empresa Materfer aclaró que el coche motor se fabricará de cero con diseño industrial argentino para que recorra la estepa entre Jacobacci y El Maitén por los 75 cm de trocha del tren a vapor.

«Es bueno destacar que en nuestro país tenemos la materia gris para hacerlo», afirmó. El responsable de Desarrollo de Negocios de Materfer detalló que en el proyecto se analizan dos clases de coche motor, siempre con 2.60 metros de ancho y 15 de largo, pero en un caso con capacidad para 75 pasajeros y en el otro para 60 pero con más capacidad de carga de equipaje.

¿Cuándo podría estar funcionando? Aunque la expectativa es apuntar al 2023 o el 2024, aun no es posible confirmarlo en la fase en la que se encuentra el proyecto.DiarioRíoNegro.com

22 de agosto de 2022

Aislamiento endémico de la América - Sumampa 1932: Argentina niega estar conectada de Norte a Sur

Nota de Opinión

Por: Jorge de Mendonça (Especialista en Planificación y Política de Transporte)

En realidad, de México a la Isla Grande de Tierra del Fuego negamos nuestra propia conectividad interior y, si está construida, pareciera que nos empecinamos en dificultar el flujo de la integración socioeconómica, pese a que tengamos una misma y hermosa mixtura cultural.

El 20 de Agosto de 1932 en Sumampa, Argentina, en medio del bosque achaparrado, debió haberse realizado una fastuosa y gran fiesta y ceremonia, pues se colocaba el último clavo de vía que dejaría unida la Patagonia de Argentina con el Norte del País.

En medio de aquella algarabía, debieron haber sido convidados los embajadores y hasta los presidentes de Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay, pues el trazado ferroviario que quedaba conectado, enlazaría los flujos de carga de todos los corredores ferroviarios que acercaban o hasta cruzaban a los otros países, sea en forma de rieles o con la combinación con buques o complicadas carreteras.

Quizá hoy mismo debiera haberse reunido el Parlasur en Sumampa para el festejo de los 90 años y para motivar más y más acciones hacia la integración de la movilidad y de la logística de nuestros Países del Sur del Sur (El 84% del recorrido férreo está en servicio).

Es tan pero tan extraña esta cultura que cree que no estamos conectados y que considera que hay que disponer de endeudamientos globales por centurias como para lograr abrir los caminos, que mientras las “capitales de Nación” se disputan la cabecera de las “Rutas Panamericanas”, hace dos décadas que una misma calzada asfaltada une Ushuaia con Cusco y hasta el Oriente del Ecuador, y ni un mismo número le ha dado cada País.

Creemos que falta mucho para poder concretar los propios flujos interiores, pero esos están allí, aunque las grandes burocracias capitales lo nieguen una y otra vez.

Aquí, en Argentina, podríamos decir que se le sigue “mojando la oreja a Artigas”, un Héroe rioplatense al que el unitarismo capitalino ¿argentino? tanto hostigó, que resultó en el último determinante para la separación en dos países.

“Hay tres puentes caídos” informó el burócrata para justificar que la conversión a “autovía” de la Ruta Nro 8 pasara por encima de varios kilómetros de la troncal central ferroviaria del País.

¿Es que a ningún político, planificador, técnico, periodista, dirigente se le ocurre decirle a ese burócrata “pues repárelos en lugar de abandonarlo”?

Eurasia se asesina a sí misma a lo largo de siglos y milenios para lograr dominar recorridos que unan el comercio de extremo a extremo.

Los que ocupamos el Territorio desde México hacia el Sur, tan solo pagamos el lujo de los discursos de presidentes en el que nos aseguran que, luego de endeudar a cada habitante por tres o cuatro milenios más, recién ahí tendremos la infraestructura para la integración.

Hay quienes como intelectuales y/o políticos, hablan sobre que la única política es la geopolítica, pero hay otros que, sin tanto café y biblioteca citadina, hacen de la geopolítica su acción en el día a día y su legado para los suyos y para la Humanidad.

Si es que estas líneas pudieran servir para algo, la Esperanza supone que alguien, desde un muy pequeño pueblo, periódico o mínima cámara empresaria u oficina gubernamental, o alguien de mismos sectores en las ¿alturas?, por fin pudiera despertar y decir y hacer algo.

Claro, deberá dejar de lado el temer tocar callos ajenos y desconocidos. El statu quo es una gran comodidad.

20 de julio de 2022

Intermodal: Una oportunidad para Zapala y otras ciudades fronterizas de América del Sur

Actualidad

Con o sin fraking petrolero, Zapala es la bisagra bioceánica y del flujo Norte Sur

La infraestructura ferroviaria neuquina, en Argentina, es el 0,5% de la totalidad de la red que tuvo ese País hasta 1961, pero es el 1,4% del remanente de vías transitables.

Es decir, salvando el tránsito de trenes de pasajeros urbanos o regionales dentro de la propia provincia, la totalidad de las cargas que fluyen y podrían fluir (y que fluyeron antes) por esos casi 230 Km de vías, solo serán posibles a partir de la acción comercial que sea realizada en otros puntos de la red.

En la ciudad de Zapala (Provincia del Neuquén) ramal inconcluso llegando hasta cerca de Las Lajas del Proyecto Ferrocarril Trasandino Sur

Es decir, si hasta una mega metrópoli depende totalmente del intercambio con otros sitios fuera de ella, y hasta de muy lejos, tanto más ese sitio del Norte de la Patagonia Cordillerana que, si bien tiene una posición en extremo estratégica, la misma solo lo es por la relación con el territorio de su entorno de, quizá, 500 Km a la redonda, y el intercambio con estos, su País, su vecino Chile y el Mundo sobre ambos océanos.

Al igual que Bahía Blanca, en el lado opuesto de casi el mismo paralelo, los cinco modos de transporte imponen la mejor oportunidad para que Zapala, su economía, su población, su empresariado y sus actores públicos, se puedan ver beneficiados, pero es en acuerdo en que será posible y, si estamos hablando de logística, intermodal es la cultura necesaria y solo funciona a partir del trabajo colectivo hasta entre competidores.

La alianza con la región bioceánica para convenir con todos y cada uno

Resulta simple que se comprenda que hacen falta puertos para que los barcos del comercio puedan llevar y traer cargas, pero también es necesario que se comprenda que el trazado ferroviario necesita de las estaciones de carga, así como los aeropuertos necesitan que otros aeropuertos se interesen por el propio, pues es como el teléfono: Hace falta alguien también del otro lado.

El viaje regular, frecuente y diario de trenes mixtos de pasajeros, hará que tan solo un pallet del supermercado pueda subirse al mismo a buen costo, si es que el operador logístico considera conveniente tal combinación y, lo mismo, un solo contenedor del comercio exterior podrá subirse al tren, pues no habrá que esperar una demanda de cientos de contenedores semanales para que la sola existencia de la Zona Franca deba soportar todo el costo ferroviario.

La sola esperanza de la decisión de un escritorio a 1.500 Km de distancia queda reflejada en el progresivo abandono de seis décadas pero, más allá de ello, a la cuestión económica de la gremial empresaria y del propio sector público local y de la región, solo les falta que comprendan que las vías están, que el aeropuerto está, que la carretera está, que hay puertos a ambos lados de la franja continental y que, especialmente, entre Concepción, Talca, Malargüe, General Pico, Bahía Blanca, San Antonio Oeste, Bariloche, Osorno y Puerto Montt, hay 7.000.000 de habitantes para comerciar, además del consumo y producción del resto de ambos países y el Mundo.

Cada Zona Franca y cada centro de transferencia como aliados

La resolución 353/2022 del Ministerio de Transporte de Argentina establece el camino para el desarrollo de centros de transferencia a lo largo de la red ferroviaria, para la incorporación de vagones por parte de terceros (sean o no operadores) y para la contratación del paso de cargas a mediano y largo plazo (peaje de vagones y trenes).

Tal situación normativa, ya no deja excusas como para que los actores privados y públicos desde municipios, cámaras, provincias, corredores, puertos inicien el desafío de proponer instalaciones, tráficos y demás inversiones. Los trenes jamás vendrán ni solos ni por decisiones unilaterales.

A lo largo de los corredores indicados en el mapa anterior, se ubican varias zonas francas y centros logísticos, así como puertos y grandes ciudades. Cada uno de esos actores acostumbra a actuar en soledad viajando a lograr lo suyo, pero más de 30 años han demostrado que ese no sería el camino.

Al comprender la cultura del intermodalismo, su economía, se entiende que es un sistema de acuerdos, errores, correcciones y mejora continua en alianza con todos los que se suman a la cadena. Y es ahí donde las pymes son las que más suman, especialmente, a Vaca Muerta.

La carga Pyme pagará el ferrocarril: Vaca Muerta ¿está en Añelo?

El mapa geológico de la formación Vaca Muerta coincide con los sitios de exploración y explotación, cuya superficie es más grande que el tamaño de Neuquén y ocupa tres provincias en total. No está ni en un punto ni en un ramal aún no construido.

Así, el adecuado planeamiento logístico territorial nos invita a que la combinación camión tren requiere que sea a lo largo de todas las vías de Neuquén con generación de «frentes de ataque» en cada estación y en cada desvío particular que quiera constituir un centro de transferencia.

Pero no es en esa acometida territorial para las arenas, insumos y productos de Vaca Muerta donde estará la sostenibilidad contable y económica del ferrocarril de cargas, sino en el aporte de cargas de todo tipo de las cargas del consumo y la producción masivas, los que podrán llenar desde los negocios del camión que contratará al tren con suficiente volumen de alto valor, alto flete, bajo costo y bajo impacto en las vías la carga suficiente para:

* Dar un servicio de trenes que no requiera de subsidios

* Recuperar el 100% de la inversión en infraestructura ferroviaria en 25 a 27 años.

* Atender a cada estación y desvío de cada pueblo

* Facilitar los servicios urbanos y regionales de pasajeros

* Maximizar las inversiones logística por parte de los actores locales

* Asegurar el desarrollo del corredor bioceánico integrado por camión-tren-puertos

La contracara está en las resoluciones y en la información conocida de la cuestión ferroviaria:

* No está considerada Zapala

* Las vías lograrán mejoras, pero no la máxima capacidad de transporte por cada vagón

* La concepción del proyecto es para Añelo y para solo Vaca Muerta

* No constituye proyecto con los ramales que acceden a la vía de Bahía Blanca a Añelo, sino tan solo desde Bahía Blanca a Añelo

Desde el jardín

Salvo por la necesidad de revisión a pie y los debidos ajustes, más una marcha regulada por el mantenimiento y las buenas prácticas, Zapala podría tener tren de cargas iniciando con tren mixto pasajero – vagones que aseguren frecuencia diaria para extender las operaciones desde Neuquén Cargas a la propia Zapala de las unidades que intercambien cargas con el resto del País.

La comprensión de tal cuestión por parte de los actores públicos y privados, pero no de tan solo Zapala, sino desde allí y hasta Cañuelas o Villa Mercedes y Bariloche, será lo que podrá generar la gestión clara para que en corto plazo se alcancen esos servicios, pues si el ferrocarril, los puertos, los logísticos, los dadores de carga, el sector público local y regional no comprendieran que es necesario iniciar desde la mínima y urgente expresión funcional, cuando en 4 o 5 años lleguen las obras a tan solo Cipolletti y, quizá, a Añelo, aún seguirá restando que se atiendan a las pymes, que son las que garantizarán la maximización de fletes.

Entre esas pymes, estarán especialmente las empresas de camiones de cada localidad y de la región en general.

Nada de lo que ya está en marcha, lenta, pero en marcha, es negativo, pero es necesario completar el concierto, asegura que la orquesta ya comience a practicar, o solo se verá un tren que lleva arena.Fuente: AIMAS.com

21 de junio de 2022

Un excombatiente de Malvinas en La Trochita: "Yo rescato a los trenes viejos del olvido, pero en verdad, ellos me rescataron a mí"

Historias Ferroviarias

Gabriel Asenjo combatió en la Guerra de Malvinas sin estar preparado. Con los años, pudo convertir el estrés postraumático en energía para meterse en el mundo de los trenes que lo apasionaba y así llegó a Jacobacci y Esquel para revivir las centenarias locomotoras a vapor que surcan la Patagonia.

En los talleres de La Trochita, ese legendario tren a vapor que surca la Patagonia, no muchos conocen en profundidad la historia de Gabriel Asenjo, ese hombre alto y canoso de sonrisa contagiosa y obsesión por los detalles que ya es abuelo y que anda feliz entre máquinas y herramientas con las que ya revivió junto a los ferroviarios seis locomotoras a vapor fabricadas hace un siglo. Por ejemplo, que es clase 1961 y que el 2 de abril de 1981, después de la prórroga para terminar de estudiar, entró al Servicio Militar Obligatorio. Y que un año después, el mismo día que le tocaba la baja, la dictadura ocupó las Islas Malvinas. Entonces, al técnico mecánico egresado de la Enet N° 2 de San Martín que se disponía a volver a su casa en el Gran Buenos Aires, lo acuartelaron y terminó como marinero en el buque Bahía Buen Suceso.

Gabriel Asenjo en los talleres de La Trochita en Jacobacci, en la Región Sur de Río Negro. Foto: Alejandro Carnevale.

Cuando la nave encalló en Bahía Fox tras ser atacada por aviones Sea Harrier, lo sumaron a las líneas de suministros de alimentos y armas. Pero tras quedar cortadas por los bombardeos británicos, lo trasladaron junto a sus compañeros de Marinería a la estratégica Península Camber frente a Puerto Argentino.

Lo integraron allí con los hombres más preparados de la Armada, esos que debían frenar a los comandos ingleses del SAS, aunque no estuviera formado para eso. Una mañana le preguntó a un superior por dónde creía que iban a venir. Nunca olvidó la respuesta: “Mire, pibe, si lo supiera lo pongo a usted ahí para que me alerte el ruido”.

Al centro, el conscripto Asenjo en la Marina.

Al final se vinieron en gomones y recuerda cada detalle de lo que siguió: la tripulación del rompehielos Almirante Irizar, transformado en un hospital durante la guerra, había encendido todos los reflectores y desde su posición elevada en la Loma 4 observaba a los infantes del BIM 3 en la primera línea de defensa en la costa y a los del Ejército que bajaron las antiaéreas para apuntar hacia el mar.

Era la noche del 13 de junio de 1982 y estaba en un pozo de zorro con techo de chapa, con un fusil FAL que no le había enseñado a usar, dos cargadores y 70 proyectiles en los bolsillos, mientras las bengalas enemigas también iluminaban los combates y delataban posiciones y temía que las balas trazantes que se veían venir lo hirieran al rebotar contra las rocas y trataba de convencerse de que hay un más allá por si el destino marcaba el final. Como pudo, disparó: «Nos cagamos a tiros», dice. Esa madrugada, hace 40 años, se preguntó por primera vez en su vida qué carajo hago acá.

El Viaje a Jacobacci

La segunda vez fue en el 2009, cuando llegó a Jacobacci con el sueño de reparar las locomotoras a vapor de La Trochita, ese entrañable tren que a partir de 1945 unió pueblos, parajes y ciudades de la Región sur de Río Negro con las de El Maitén y Esquel en Chubut en su camino hacia la Cordillera de los Andes con carga y pasajeros: 402 kilómetros para el recorrido de un tren a vapor más largo del mundo con una trocha de 75 centímetros.

En los 90, cuando ramal que para ramal que cierra, detuvo la marcha. Pero los ferroviarios resistieron y al menos lograron que ese sentimiento sobre rieles fuera reconvertido en un tren turístico con sus vagones belgas de madera y sus locomotoras norteamericanas y alemanas fabricadas hace 100 años.

Apasionado por los trenes a vapor desde chico, para Gabriel llegar a esas vías, esos galpones y talleres al sur de Río Negro, era tocar el cielo con las manos.

El hombre que aun conserva el trencito eléctrico que le regalaron a los 4 años, se vino en colectivo hasta Viedma y de ahí siguió en tren hasta Jacobacci y aquella mañana invernal desolada y lluviosa, mientras esperaba al ingeniero Fatori de Tren Patagónico al lado de una casilla de madera, guarecido de la lluvia bajo un techito en el frío de agosto, las manos en los bolsillos y dando saltitos para desentumecerse, se hizo la misma pregunta: qué carajo hago acá. Esta vez, la respuesta tendría otro final.

Busco mi destino

¿Cómo llegó hasta ahí Gabriel Asenjo? Tras regresar de la guerra, intentó tener una vida normal. No pudo: estaba irascible, se vestía con la ropa que le regalaban, no tenía un peso, se casó y se divorció rápido y cuando se animó a probar con un emprendimiento metarlúrgico se fundió.

“Yo no era un tipo respetable”, dice en una mesa del Café de la Estación en Jacobacci, las manos con rastros de grasa pese a que se las lavó, el mameluco azul con las huellas de un día de trabajo con una caldera rebelde, el pelo blanco que el viento patagónico acomoda sobre los lentes de aumento, la sonrisa gigante cuando habla de engranajes y mecanismos de precisión que toman forma de reliquias que echan humo y levantan oleadas de admiración mientras circulan por la trocha angosta y suena ese silbato que evoca tiempos gloriosos y que siempre responden bocinazos de alegría.

Entonces Gabriel cuenta que el hilo que une a la guerra con los trenes es el consejo de una psicóloga, cuando por fin aceptó tratarse de su estrés postraumático. ¿Qué le dijo? “Que pusiera la energía en algo que me apasionara”, dice mientras bebe un sorbo de jugo de naranja y mira un libro sobre la historia de La Trochita que le pasó Fatori, como le dice. Una hermosa foto lo muestra feliz en una de las locomotoras que reparó.

Amor por los trenes

¿De dónde viene esa pasión? De los mejores recuerdos infantiles, de cuando los árboles estaban pintados de blanco y veía entrar las formaciones en la estación Hurlingham del Ferrocarril San Martín con sus vagones de madera y ahí, en el oeste de Gran Buenos Aires, soñaba con ser uno de sus hombres al comando de una locomotora a vapor.

A los 7 años, en Azul, su tío ferroviario lo dejó subirse a una y muestra en el celular la foto que le sacaron, tiene la misma sonrisa que en el libro. “Yo quiero ser maquinista de una de esas”, le dijo entonces a su papá.

Mucho tiempo después, cuando aún buscaba su destino y dejar atrás la guerra, le pareció escuchar desde su casa en Hurlingham el sonido de una locomotora a vapor.

A los 7 años subió por primera vez a una locomotora a vapor en Azul. Su tío era el maquinista. Abajo, hoy en Jacobacci. Foto: Alejandro Carnevale.

Salió disparado con su pequeña hija en el auto y así supo que un grupo de entusiastas aficionados a los trenes las reparaban nucleados en el Ferroclub Argentino. “A mi me gustaría ayudar”, dijo al presentarse a los hombres que revisaban una máquina. “Véngase el sábado”, le respondieron y volvieron a lo suyo.

Aquel primer sábado, tras cruzar la puerta, encontró por fin lo que tanto buscaba. Así se metió en ese mundo y no pasó mucho tiempo para que se convirtiera en el presidente del Ferroclub. Como si estuviera al rescate de una lengua muerta, suele explicarlo así, leyó antiguos manuales y les dedicó horas y días porque estaban escritos con palabras de otros tiempos, investigó, preguntó, fabricó piezas faltantes y se sumergió en las locomotoras a vapor en busca de lo principal: comprender cómo funcionaban. Sin eso, no hay nada, explica a las nuevas generaciones que se preocupa en formar y en las conferencias que ha dado en Japón y Estados Unidos, invitado para exponer sobre sus métodos no tradicionales. Ahora, en Chile lo contrataron para otra resucitación: una potente locomotora a vapor canadiense.

Pero antes de todo eso, a mediados del 2009, cuando entró al correo del Ferroclub un mail del ingeniero Fatori que consultaba si estarían interesados en reparar una máquina de La Trochita. Gabriel preguntó si alguien quería ir. Nadie podía. “Voy yo”, dijo cinco segundos después. Se sumó su amigo Germán.

El Palacio de Buckingham

Así llama con cariño a la antigua construcción con un cuarto, una cocina y un baño donde se hospeda cuando va a Jacobacci, a unos 50 metros de la estación y a unos 20 de la casilla donde esperó a Fatori.

En la casa a metros del taller en Jacobacci. Foto: Alejandro Carnevale

Ahí tiene los libros, la ropa, medio desparramado todo y lo que más valora, puede llegar engrasado de trabajar, algo imposible en un hotel, al que sí se muda cuando lo viene a visitar Cintia, su actual esposa, clave en su recuperación, que incluyó montar una empresa metalúrgica que fabrica piezas de alta precisión a la que sí le va bien. “Vivo de eso. Cuando me llaman del tren, vengo a arreglar locomotoras. Hasta he venido gratis. Yo pago por estar acá”, dice.

Pese a tanto entusiasmo, no le resultó sencillo entrar al mundo ferroviario en la Patagonia: no es fácil ser de otro lado y traer soluciones diferentes. Pasados los recelos iniciales, con paciencia, esfuerzo y resultados, todo está en orden y hay nuevos amigos en Jacobacci y Esquel, pero aún mantiene una polémica con gente de El Maitén, donde funciona el taller más grande, sobre las respuestas más rápidas, económicas y que requieran de menor mano de obra.

“Uno de mis grandes orgullos es haber reparado una locomotora en Esquel en solo 212 días y con un equipo de cuatro personas”, explica y se despide: debe preparar el bolso para volver a Buenos Aires.


Gabriel: «El primer encuentro con mis compañeros de combate de Malvinas, años después».

Es que todos los 20 de junio, el día que volvieron de la guerra en 1982, se junta con sus compañeros de Malvinas en una pizzería sin que sea necesario confirmarlo. Todos saben la fecha, la hora y el lugar de ese compromiso sagrado.

Entonces, en el Palacio de Buckingham del sur de Río Negro, mientras el viento patagónico encuentra como siempre la manera de filtrarse, es tiempo de la última pregunta: ¿qué significan los trenes en la vida de este excombatiente de Malvinas? «Yo rescato a los trenes viejos del olvido, pero en verdad, ellos me rescataron a mí«, responde mientras se escucha el ruido del motor de la locomotora que las nuevas generaciones aprontan para una nueva aventura en la Patagonia.

"Uno vuelve de la guerra y dice ya está, ya fue, pero no es así"

“Fui a Malvinas y volví. Es una experiencia complicada. Uno vuelve y dice acá no pasó nada, ya está, ya fue, pero no fue así. Tuve problemas de conducta, acciones autodestructivas. Cuando acepté tratarlo con una psicóloga supe que tenía la culpa del sobreviviente”, relata.

“Es que cuando perdés compañeros y sobrevivís, no te podés perdonar estar vivo, aunque no sea tu culpa. Y no es que me escondí, simplemente no me tocó. Viví muchas años con la culpa del sobreviviente, pero como no me había pasado nada no quería tratarme. Al final lo acepté y me hizo muy bien”, agrega Gabriel.

El marinero Asenjo antes de la guerra.

Entre las escenas que le quedaron grabadas de la guerra, recuerda dos del el 14 de junio de 1982, el día que terminaron los combates. Con el alto el fuego nadie supo bien qué hacer en los primeros momentos. Estaba con sus compañeros colimbas en la Loma 4 en Península Camber cuando pasó corriendo un oficial. «¿Qué hacemos señor?», le preguntó. «No se vos pibe, yo me rajo», le contestó.

Después junto a sus compañeros quedaron detenidos en el galpón de la carpintería con los efectivos del Batallón de Infantería de Marina N° 5, la elite de la Armada. “Entregamos las armas en la tranquera, ahí sacaron la famosa foto de la pila que salió en la revista Gente. Después, el jefe del BIM 5, hizo una arenga también famosa. “Les dijo que no se mezclaran con nosotros. No me ofendió. Se sentían superiores, diferentes. Y de hecho militarmente lo eran. Yo estuve ahí sin estar entrenado para combatir, sin haber disparado un FAL. La Argentina es así…»

Historias que revivirá mañana cuando se encuentre con sus hermanos de la guerra, se pregunten por los hijos y los nietos y recuerden a los que no volvieron.DiarioRíoNegro.com

11 de mayo de 2022

Viaje en una reliquia viviente: La Trochita vuelve a unir El Maitén (Chubut) con Ñorquinco (Río Negro)

Actualidad

El próximo 21 de mayo vuelve la posibilidad de una experiencia única abordo del Viejo Expreso Patagónico.

En este tren se vive la historia de los pueblos, se escucha el ruido a riel y se siente el frío de los campos nevados en los vidrios empañados. Como dicen en la página: «Alguien alguna vez dijo “La Trochita es como el amor, tarda pero llega”. En Semana Santa y, después de 15 años el Viejo Expreso Patagónico unió Chubut y Río Negro con pasajeros. Retomó un viaje lleno de emociones, de paisajes únicos y ahora vuelve a marchar, desde el 21 de mayo.

La Trochita es una reliquia viviente de una historia muy rica. El ramal de Ingeniero Jacobacci a Esquel era parte de un trazado ambicioso que buscaba integrar a toda la Patagonia con la red ferroviaria nacional. Inicialmente, el tren solo transportaba carga, pero a partir de 1950 se convirtió en un medio de transporte de los habitantes de aquellos pueblos y también comenzaron a viajar turistas.

Cuando en 1993 el gobierno nacional decidió cerrar, entre muchos, este ramal, todos buscaron detenerlo. Para los habitantes de esos lugares a los que el tren les había dado vida, La Trochita no podía dejar de marchar.

El país levantó la voz contra el cierre y los gobiernos de Río Negro y Chubut se hicieron cargo de la operación de La Trochita, para que pase a ser uno de los iconos turísticos de la Patagonia. Río Negro, mantiene un servicio similar entre las localidades de Ingeniero Jacobacci y Ojos de Agua.

«La Trochita sigue corriendo sobre sus vías de trocha angosta para contarle en primera persona a turistas de todo el mundo relatos de una Patagonia épica y sacrificada. Es un testigo que resistió al paso del tiempo gracias al compromiso de ferroviarios cuidan este patrimonio cultural único», sostienen los que escriben su historia a diario e invitan a subir.

El sábado 21, a las 10 de la mañana comenzarán las actividades con la visita guiada a los talleres de reparación general de coches y locomotoras. Aquel, fue el taller principal de todo el ramal y jerarquiza un inmenso patrimonio histórico y tecnológico que El Maitén y la Provincia de Chubut conservan con orgullo.

“Es en donde vemos a los trabajadores ferroviarios que fabrican artesanalmente piezas que ya no se construyen industrialmente, para mantener vivo este Monumento Histórico Nacional”, sostuvieron desde la administración de La Trochita.



A las 11 de la mañana, será la salida hacia Ñorquinco en Río Negro. Durante el recorrido pasarán sobre el puente que cruza el Río Chubut, también podrás apreciar el hermoso paisaje del valle de El Maitén, los sectores productivos y las estancias.

Luego de poco más de una hora, en los que transitará un tramo de 35 kilómetros, la bocina sonará cuando llegues a Ñorquinco. “Allí encontraremos puestos de artesanos y gastronómicos. Se cargará agua y se realizarán las maniobras necesarias para poder regresar, estimando arribar a El Maitén a las tres de la tarde”, relataron.

¿Cuánto sale viajar en la Trochita de El Maitén a Ñorquinco?

Las tarifas vigentes a partir del 1 de abril 2022 hasta el 31 de agosto son:

Internacional: $12 000.

Residente Nacional Mayor: $7 000.

Residente Nacional Jubilado/Estudiante Universitario: $5.700.

Residente Nacional Menor: (de 6 a 12 años): $5 000.

Residente Provincial Mayor: $5 500.

Residente Provincial Menor: (de 6 a 12 años): $4 700.

Residente El Maitén: $3 500.

Reservas

Los pasajes se pueden reservar a través del mail ferroelmaiten@gmail.com.

Se pueden adquirir en la Agencia Grado 42 de El Bolsón o en las Agencias de viajes de Esquel y Trevelin.

Página: https://latrochita.org.ar/

Menores de 5 años: viajan de manera gratuita (sin ocupar asiento).

Fuente:DiarioRíoNegro.com

23 de febrero de 2022

Ilustrando la historia del Ferrocarril en Comodoro Rivadavia y Patagonia

Historia Ferroviaria

En su libro “Aventuras sobre rieles patagónicos”, el comodorense Alejandro Aguado, ilustra y describe con lujo de detalle la historia del ferrocarril y su importancia por sedimentar las bases de Comodoro y la región. En una entrevista, comentó a Crónica sobre la producción del libro, anécdotas y su labor como ilustrador para recuperar nuestra historia.

La historia del ferrocarril Comodoro Rivadavia - Colonia Sarmiento se remonta a 1896. En un primer momento, el Perito Francisco Moreno, tras explorar gran parte del territorio de Patagonia, propuso la creación de un ferrocarril que uniera la cordillera de los Andes con la costa, entre los paralelos 42 y 47. Luego esa propuesta sería adoptada por un conocido de Perito Moreno, Juan Plate. “Él ideó un proyecto, incluso empezaron la limpieza de la tierra para hacerlo, pero al final no se concretó. Entonces luego el Estado toma ese proyecto, le hacen algunas modificaciones y ése es el que se concreta”, explicó Aguado.

Fue así que en 1908 la ley de Fomento de los Territorios Nacionales dispuso la ejecución de la línea férrea que uniera el puerto de Comodoro Rivadavia con el Lago Buenos Aires, en la zona cordillerana. En el año 1910 se iniciaron los trabajos de construcción de la Estación del Ferrocarril de Comodoro Rivadavia. Sin embargo, en el año 1914 los trabajos llegaron hasta la localidad de Sarmiento donde fueron detenidos en forma definitiva.

Coche motor Ganz Mavag que recorría Comodoro Rivadavia - Colonia Sarmiento (Provincia de Chubut)

Así, el ramal a Sarmiento quedó conformado por las siguientes estaciones: Comodoro Rivadavia o estación cabecera, apeadero de Km 3 (sede de la administración de YPF), Km 5 o Estación Talleres (barrio ferroviario y sede de los talleres y almacenes del ferrocarril), Km 27 o Diadema (sede de la empresa petrolera Diadema), Escalante, Pampa del Castillo, Holdich, Km 96, Cañadón Lagarto, Km 117, Valle Hermoso, Km 162 o Hermitte, Colhué Huapi y Sarmiento. A esas estaciones se les sumaban las de otros ramales secundarios situados en inmediaciones del casco céntrico de Comodoro Rivadavia.

Alejandro Aguado, ilustrador, escritor e investigador comodorense comenzó a interesarse sobre la historia del ferrocarril a mediados de la década del 90. “En esa época dibujaba para un suplemento de historietas de Crónica, y cuando empecé a recorrer los alrededores de Comodoro encontré varios pueblos abandonados; vi que algo los unía: el riel. Ahora no quedó nada de todo eso, pero en ese momento estaba casi todo. Entonces empecé a recorrer y fui encontrando estos pueblitos para dibujar.

Así, me empezó a interesar el tema porque además noté que había muy poco publicado”. 

Fue así que Aguado comenzó a entrevistar viejos ferroviarios y pobladores, de los “pueblitos” abandonados parte del ramal Comodoro-Sarmiento y en el transcurso de un año y medio fue montando la primera edición de “Aventuras sobre rieles patagónicos”. 

“Este ramal era justamente el menos conocido de toda la Patagonia, más allá de ser uno de los más importantes. Entonces desde la Asociación de Ferroviarios a nivel nacional se contactaron conmigo y me empezaron a aportar información que iban encontrando”, declaró.

Estación Comodoro Rivadavia del Ferrocarril Patagónico

En su investigación basada en entrevistas, charlas con antiguos pobladores, y visita a los que fueron las antiguas estaciones, Aguado descubrió que los ferroviarios “amaban su  trabajo. Era un trabajo muy especial, que generaba un ambiente de familia entre ellos”, según sus palabras.

Fascinación por los pueblos.

En su recorrida por los pueblos, el que más le impactó a Aguado fue Cañadón Lagarto, que durante las primeras décadas del siglo pasado, su economía fue tan importante que compitió y superó ocasionalmente a la de la población de Comodoro Rivadavia.

En su libro, Aguado explica que los comercios allí instalados, basaban su economía en el movimiento generado por las tropas de carros, ovejeros y estancieros vecinos que acercaban la producción anual de lana, para ser transportada por medio del ferrocarril al puerto de Comodoro Rivadavia. “Era  un pueblo que fue olvidado. Llegó a ser punta de riel en el año 1909 más o menos, el riel llegaba hasta ahí mientras continuaban trabajando en todo lo que era Sarmiento, entonces ahí confluía todo lo que era el transporte de lana. Llegaron a entrar entre 2000 y 2500 caballos por semana. Era tremendo. Había hoteles, almacenes, de todo.

Vas ahora y lo que hay es un cementerio y nada más”. Agregó, “Entonces una de las cosas que me impactó ver, es toda la historia de la vida que generaba el paso del ferrocarril en los pueblitos a los que le dio vida y que todo eso se perdió”.

Además del ramal general que iba hasta Sarmiento, Aguado destacó la importancia de transporte que otorgaba los otros ramales locales. “Acá en Comodoro había un ramal que iba a km 8 y otro que iba a Astra. Después estaban los ferrocarriles de YPF que se utilizaban para movimientos internos y el ferrocarril del puerto que era independiente del ferrocarril general”. 

Ilustrar para recuperar la historia

“Yo trabajé con una ilustración bastante realista, para reflejar cómo era y hacer una reconstrucción histórica, una especie de identikit de época y su vez está la interpretación del autor, la mano del autor”, explicó Aguado. Además de tener estas ilustraciones que retratan la época, en su última edición del libro, el autor logra recopilar más de 100 fotos, la mayoría inéditas, del tendido del ferrocarril, las diversas estaciones y de sus trabajadores y usuarios.

En su compromiso de recuperar la historia, Aguado rescata el poder “ser consciente de que en el mismo lugar donde estamos viviendo, había otro mundo que ahora ya no existe”. Teniendo en cuenta además que, en su momento, el ferrocarril fue la vanguardia de época en cuanto a tecnología. “Por ejemplo, la gente que venía de Comodoro a Sarmiento, en general se tardaba unos 3 o 4 días según ibas en caballo o en carreta. Entonces lo que me contaba la gente de Sarmiento, es que cuando tomaban el ferrocarril podían llegar con la ropa limpia. Algo tan básico. En el ferrocarril podías ir cómodo, sentado, tomando mate, comiendo, porque tardaba varias horas en llegar. Entonces llegabas a destino y tenías la ropa limpia. Algo que hoy a nosotros nos parece impensable”.

Es así que, según Aguado, esos pequeños detalles son los que le han dado color a la historia. “Es parte de los que somos, nosotros venimos de ahí entonces se trata de poder recuperar ese patrimonio histórico”. Con información del libro “Aventuras sobre rieles patagónicos” de Alejandro Aguado.Crónica.com

11 de febrero de 2020

Reunión del Concejal de Cipolletti Horacio Pierucci con el Ministro de Transporte para ampliar recorrido de "Tren del Valle" hasta General Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de la fecha se reunió con el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, el concejal del Frente de Todos por Cipolletti, Horacio Pierucci, para solicitarle, entre otras cosas, la ampliación del servicio de pasajeros del "Tren del Valle" hasta la ciudad de General Roca en la Provincia de Río Negro.

En un reportaje realizado por el diario Río Negro, Pierucci expresó que "la política de este nuevo gobierno es darle importancia a los trenes, y es extender el recorrido en la Patagonia. En Neuquén está mucho más avanzado. Hay que planificar y reunirse con los intendentes y el gobierno provincial para poder avanzar en la iniciativa".

Concejal de Cipolletti, Horacio Pierucci, y Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni

"El proyecto es que haya un servicio a Fernández Oro, Allen y Roca. Luego trabajar sobre la extensión hasta Cervantes. Un histórico proyecto que en la gestión pasada no tuvo lugar", dijo el concejal.

"El gobierno anterior, incluso el ex Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, expresaron que no quería el tren de pasajeros. Entiendo que este nuevo gobierno tiene otra política en materia de transporte público", indicó Pierucci.

Como se recordará, la prolongación del servicio del "Tren del Valle" desde Cipolletti - Neuquén se extenderá en meses más hasta la ciudad de Plottier en la Provincia del Neuquén.

22 de diciembre de 2018

Piden por la prolongación del Tren del Valle hasta General Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace tiempo que distintos sectores de la sociedad por donde transcurre el ferrocarril en la llamada Línea Norte de la Patagonia, vienen solicitando que el Tren del Valle no sólo funcione entre las estación Neuquén y Cipolletti, sino que se alargue el recorrido hasta General Roca (Provincia de Río Negro).

CRÓNICA FERROVIARIA viene constantemente informando sobre todos los pedidos al Ministerio de Transporte de la Nación para que se haga cargo de la prolongación del Tren del Valle. Son varios los proyectos presentados por la senadora Odarda (RIO - Frente Progresista de Río Negro) solicitando la vuelta del tren de pasajeros en la Patagonia, que lamentablemente caen en saco roto.

Hoy el diario Río Negro publicó una carta de la señora Marta Domínguez, maestra, y alumnos de 6º grado de la Escuela Nro. 42 de General Roca donde, entre otras cosas, expresa lo siguiente:

"Nos dirigimos a usted los alumnos de sexto grado de la Escuela Nº 42 para solicitar la llegada del Tren del Valle a General Roca. Esta iniciativa surge luego de haber tenido la posibilidad de viajar en él durante una salida educativa".

"El motivo de esta petición es por la comodidad económica, ya que el tren es espacioso brindando comodidad por un precio más bajo que en otros transportes. Además, la cantidad de pasajeros que puede transportar es mayor que la del colectivo porque éstos van llenos y su tamaño es menor. Por otra parte, los turistas y ciudadanos de la zona podrán vivir una nueva experiencia en tren disfrutando de los bellos paisajes de la región y conectando ciudades de una manera diferente".

"Además, este medio es más seguro y rápido porque evita el tránsito cotidiano de las rutas. Por otro lado, los pasajeros estarán más tranquilos".

"Por último cabe destacar que abriría más fuentes de trabajo, ya que su funcionamiento requiere gente para la conducción de locomotoras, guardas de estación y toda la parte de boletería y administración".

Lamentablemente, como ya CRÓNICA FERROVIARIA publicó nota de fecha 30 de Noviembre pasado titulada "Senadora Odarda: "Mientras se lleva a cabo el G20 diputados de Cambiemos decidieron cajonear nuestro proyecto para rehabilitar el tren de pasajeros en la Patagonia. Esta semana pierde estado parlamentario", donde la senadora informaba que "mientras nos entretienen con el G20, perdería estado parlamentario el proyecto para rehabilitar los trenes de pasajeros en la Patagonia".


"El Congreso tiene la atribución de fijar las pautas de gastos (art. 75 CN). Nuestro proyecto encomienda a elaborar el plan de obras para la reactivación de diversos servicios ferroviarios, pero la gente de Cambiemos confirmó que sólo le interesan los trenes que circulan por el AMBA y "cajoneó" este proyecto", expresó Odarda.

También, hay que recordar que durante la presentación realizada a principio del mes de Septiembre en el Senado Nacional por el Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, expresó la senadora en su cuenta de Facebook que "lamentamos que el Jefe de Gabinete, siga desconociendo la importancia del tren de pasajeros en la región del Alto Valle, y de la función social que cumple. No lo consideran estratégico, ¡claro que lo es!"

"Es estratégico porque muere una persona cada cuatro días en las rutas de la región, producto de los accidentes de tránsito por tener las rutas colapsadas", termina diciendo la senadora Odarda.

30 de noviembre de 2018

Senadora Odarda: "Mientras se lleva a cabo el G20 diputados de Cambiemos decidieron cajonear nuestro proyecto para rehabilitar el tren de pasajeros en la Patagonia. Esta semana pierde estado parlamentario".

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

CRÓNICA FERROVIARIA desde hace mucho tiempo viene informando sobre todo lo que pasa con los trenes de pasajeros que circulan por nuestra Patagonia, como así también, todas las presentaciones que realizan las distintas asociaciones, gremios y, sobre todo, la Senadora Magdalena Odarda (Alianza Frente Progresista de Río Negro) que es una luchadora constante para la vuelta de los trenes.

El 18 de Junio de 2018 publicamos una nota con el título: Senadora Odarda: "Pelear por la reactivación de los trenes de pasajeros, es hacerlo por la inclusión social, las economías regionales y el desarrollo económico", donde informamos que la senadora volvió a reclamar al Ministerio de Transporte de la Nación la reactivación inmediata del "Tren del Valle", extendiendo el recorrido más allá de Cipolletti y Neuquén.


"Es lamentable que para el gobierno nacional sólo importen los servicios ferroviarios de pasajeros en Buenos Aires. Pelear por la reactivación de los trenes es pelear por la inclusión social, las economías regionales y el desarrollo económico. Así como hay fondos para los trenes en el Plan Belgrano, tenemos que exigir recursos para la Patagonia y que se reactive nuestro tren", expresó en ese momento la rionegrina al medio LMCipolleti.com

Odarda sostuvo que "mientras el ajuste avanza sobre nuestra región, el Congreso tiene que tomar cartas en el asunto. Desde la comisión especial de rehabilitación de trenes de pasajeros en el Senado vamos a convocar a expresarse a los gremios, organizaciones, trabajadores, vecinos y autoridades para recuperar el tren", adelantó la parlamentaria.

Por último, la senadora afirmó que "es necesario que toda la Patagonia reclame en conjunto un trato igualitario con el resto del país. El Plan Patagonia, por ejemplo, sigue vacío. A pesar de la negativa del gobierno nacional, esta comisión será una herramienta para seguir trabajando por la recuperación ferroviaria".

Hoy nos enteramos, por parte de la senadora, que esta semana, mientras nos entretienen con el G20, perdería estado parlamentario el proyecto para rehabilitar los trenes de pasajeros en la Patagonia.

"El Congreso tiene la atribución de fijar las pautas de gastos (art. 75 CN). Nuestro proyecto encomienda a elaborar el plan de obras para la reactivación de diversos servicios ferroviarios, pero la gente de Cambiemos confirmó que sólo le interesan los trenes que circulan por el AMBA y "cajoneó" este proyecto", expresó Odarda.

También, hay que recordar que durante la presentación realizada a principio del mes de Septiembre en el Senado Nacional por el Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, expresó en su cuenta de Facebook que "lamentamos que el Jefe de Gabinete, siga desconociendo la importancia del tren de pasajeros en la región del Alto Valle, y de la función social que cumple. No lo consideran estratégico, ¡claro que lo es!"

"Es estratégico porque muere una persona cada cuatro días en las rutas de la región, producto de los accidentes de tránsito por tener las rutas colapsadas", termina diciendo Odarda, una dirigente que lucha por la vuelta del tren de pasajeros en la Línea Norte del ex Ferrocarril General Roca en la Patagonia.

Igualmente, para este gobierno de Cambiemos los trenes de pasajeros regionales, de media y larga distancia les importa un bledo, ellos se compenetran solamente en el  AMBA que es donde están la mayoría de los votantes. Las personas del interior del país que la miren pasar.

13 de julio de 2018

Tren Norpatagónico: Presentaron hoy el proyecto de mejoramiento y renovación de 700 km. de infraestructura de vía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno Nacional presentó hoy en Bahía Blanca la reactivación de 700 kilometros de vías del denominado Tren Norpatagónico para reducir costos logísticos e impulsar el desarrollo de la Patagonia, con una inversión de 570 millones de dólares a través del sistema de participación público privada (PPP).

El anuncio fue realizado hoy por el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, junto con el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, y Adrián Perechodnik, Secretario General de la Provincia de Buenos Aires. También estuvieron presentes el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, y Guillermo Fiad, presidente de Trenes Argentinos Infraestructura.


La reactivación del Tren Norpatagónico, según el Ministerio de Transporte, permitirá sextuplicar la cantidad de cargas transportadas en tren a Vaca Muerta, pasando de 700.000 toneladas anuales a 4,1 millones en 2030, de productos como arena, tubos sin costura, frutas, materiales de construcción, metanol, alimento balanceado, entre otros.

"Con esta obra se reducirán en un 50% los costos de transporte y además aumentará la velocidad de las formaciones, que hoy en algunos tramos llegan a circular a 12 km/h, para alcanzar hasta 90 km/h", según el ministerio.

Las obras comprenden la intervención de 700 kilómetros de vías entre Bahía Blanca y el Puerto de Ingeniero White, en el sur de la provincia de Buenos Aires, y Añelo, en la provincia de Neuquén atravesando estas dos provincias más La Pampa y Río Negro; conectando así la zona portuaria de Bahía Blanca con el yacimiento de Vaca Muerta.

Los trabajos incluyen obras de mejoramiento y renovación de vías, y además la construcción de 83 kilómetros de vía completamente nueva entre Contralmirante Cordero, en Río Negro, y Añelo, en Neuquén.

Las obras tienen un plazo estimado de 4 años, con lanzamiento de la licitación previsto para el cuarto trimestre de este año. "El nuevo esquema de participación público-privada (PPP) garantiza la seguridad jurídica y financiera y genera incentivos para que las empresas finalicen las obras en el menor tiempo posible, fomentando la eficacia y la rapidez; así como altos estándares de calidad y transparencia y competitividad, con pliegos gratuitos, digitalizados y disponibles en internet", informa el Ministerio de Transporte.

17 de octubre de 2017

El extraño caso de los coches del subte B abandonados en el desierto de los que nadie quiere hacerse cargo

Actualidad

Varias unidades aparecieron en Añelo, en la provincia de Neuquén; versiones contrapuestas sobre su destino

Desvencijados por años de uso, manchados de grasa y cubiertos de polvo, su tiempo sobre los rieles del subte porteño había llegado a su fin. Sin embargo, el último capítulo en la historia de estos coches Mitsubishi que circulaban por la línea B todavía no estaba escrito.



Estas unidades en desuso cambiaron de manos el año pasado. La transparencia del proceso fue puesta en duda: el portal En el Subte afirmó que la firma Hierro Vial Pilar las compró la $ 15.000 y luego las revendió en Mercado Libre y OLX a $ 120.000.

Lo cierto es que los coches abandonaron la Ciudad con rumbo incierto a mediados de 2016. Tiempo después, empezaron a surgir insólitos reportes de avistamiento en la localidad neuquina de Añelo, en el sur del país.

La pista patagónica

"¿Alguien sabe qué hacen estos coches acá?"

Quienes pasaban por el diminuto municipio -tiene menos de 3000 habitantes- daban cuenta en las redes sociales de un extraño fenómeno: varios vagones del subte porteño se habían materializado a la vera de la ruta provincial 7, en pleno desierto patagónico.



Los medios especializados hablaron de 12 unidades compradas por un trío de empresarios privados. Su objetivo: usarlos para conectar los distintos puntos de un nuevo centro comercial que planeaban levantar para satisfacer las demandas de consumo de los petroleros convocados al cercano yacimiento de Vaca Muerta.

De hecho, se construyó un shopping en Añelo, pero a 10 kilómetros de este predio. "Nosotros no tenemos absolutamente nada que ver con esos vagones", dijo a LA NACION Pablo Bustamante, gerente de Relaciones Institucionales de Ingeniería SIMA, la firma a cargo del desarrollo. "No están ni cerca, ni nada -agregó-. Habrá sido un acuerdo que hicieron con la municipalidad."

Pero en la Municipalidad afirman que tampoco saben demasiado de este tema. "Se dijo que iban a enviar un proyecto para hacer un shopping pero no hay novedades al respecto", señaló Jaquelin Parada, la directora de Prensa Municipal. "Es tema de una empresa y no hay nada en el ejecutivo local. Si entra debería pasar al [Concejo] Deliberante", sostuvo.

El enigmático proyecto no parece haber rendido fruto: los coches todavía juntan polvo al costado de una ruta patagónica, su paz apenas interrumpida por algunos turistas y curiosos que se acercan para sacarse una foto.LaNación.com

9 de octubre de 2017

Ferrocarriles Argentinos: Una Nueva Dimensión

Nota de Opinión

Por: Ing. Román Ballesteros (para Crónica Ferroviaria)

La actual geografía ferroviaria argentina muestra la siguiente imagen, en la que la red nacional ha quedado reducida a unos cuantos corredores principales, recorridos por 5 líneas principales. Sucesivos procesos de transformación de la mayor red de Sudamérica (unos 47 mil km, en 1950) han desmembrado la comunicación nacional.

Se aislaron las regiones de modo que se empobreció el campo rural y muchas  ciudades se llenaron de pobres. La dimensión de esta transformación dirigida hoy marca un gran atraso en nuestras estructuras sociales y productivas. Tanto el Norte grande como la Patagonia carecen de este medio de transporte masivo o tienen sistemas reducidos.


Por otra parte, otras regiones tienen altas concentraciones demográficas y excesivas densidades circulatorias, haciendo imposible una convivencia urbana apta para todos en cada centro urbano. Vemos que el AMBA, junto al puerto de Buenos Aires, crece cada vez más, demandando mayores inversiones en infraestructura básica y creando una innecesaria y alta complejidad social. 

Ello conlleva asimetrías contrapuestas en la distribución del rédito socioeconómico nacional, de modo que genera indirectamente dos países diferentes, lo que es imposible de evitar a corto plazo. El resultado de este modo de crecimiento afectará seriamente el futuro de nuestras siguientes generaciones, por más que la tecnología del hábitat sea cada vez más abierta, abarcativa y completa. 


La zona núcleo, pampeana y de serranías, Córdoba y Santa Fe, muestra ya algunas tendencias concentradoras que provocan el mismo escenario que el de la provincia de Buenos Aires con el agravante de carecer de medios de transportes masivos  desarrollados, generando también problemas demográficos por la carencia de reservas de agua y zonas cultivables. 

Ello modifica la oferta de bienes indispensables para la vida de las comunidades allí asentadas. Esta región es la más afectada por estas carencias pues atrae mucho más el flujo de corrientes migratorias del campo hacia las ciudades.

Área de la Línea Mitre

Otro aspecto determinante en esta región es que el valor de la tierra aquí crece de modo inversamente proporcional al grado de confortabilidad posible. En esta región es posible observar la excesiva concentración de barrios marginales y la pauperización poblacional. Las autoridades no pueden generar barrios atrayentes por la carestía del valor excesivo de la tierra, las que su vez son ocupadas masivamente por personas indigentes. Todo un problema socioeconómico complejo. 

Esta región es la de mayor oferta del sistema ferroviario. Responde a los esfuerzos del gobierno nacional de entonces, atento a que se desarrolló un crecimiento enorme por los aspectos políticos imperantes de esa época. Las concesiones extranjeras ferroviarias terminaban y quedaba un enorme vacío territorial sin cubrir. Numerosas Provincias quedaron sin medios masivos de transportes. El Estado, en consecuencia impulsó un audaz plan de expansión del Ferrocarril del Estado (hoy Belgrano). 

Si se observa esta red, se notará que es dominante en toda el área norte de la Argentina. Se sabe que el actual gobierno nacional promueve el llamado PLAN BELGRANO, destinado a completar las necesidades pendientes de aquel anterior período de gobierno. 

Área de la Línea Belgrano

Por si fuera necesario destacar, el mismo fenómeno ocurrió en las provincias del Sur, luego de la llamada Conquista del Desierto. Esta es una delicada materia pendiente en que la República aún no ha tomado presencia y dominio de esas extensiones.

Faltan infraestructuras y disponibilidad tecnológica para atraer a nuevas poblaciones del mismo modo que entonces ocurrió en el Norte. Es materia pendiente dimensionar a esta altura un PLAN PATAGONIA en el que se provea mano de obra, infraestructuras y servicios básicos.

Área de la Línea Roca

Esta región ofrece la particularidad de que la conexión con el resto del territorio argentino debiera ser con el centro del país a fin de permitir el desarrollo central del territorio nacional, evitando la continuidad del esquema portuario, ya que las costas patagónicas tienen suficientes puertos de aguas profundas para el comercio marítimo.

La Línea San Martín provee la conexión con nuestro país hermano de Chile. Atraviesa toda la región central argentina y tiene una importancia geopolítica destacable ya permite  establecer la principal conexión agroexportadora con el vecino país y el aprovisionamiento de combustibles de la cuenca de hidrocarburos de la región andina.  Tiene una gran  importancia estratégica el servicio de este ferrocarril. 

Área de la Línea San Martín
Área de la Línea Urquiza

La Línea Urquiza, llamado así en homenaje al primer presidente constitucional argentino, Justo José de Urquiza. 

Además de la ciudad de Buenos Aires, la red de este ferrocarril se extiende por las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y un pequeño tramo en la provincia de Santa Fe. Tiene una trocha media-standard (1.435 mm).

Su traza pasa el Puente Zarate – Brazo Largo, una nueva conexión con el resto del país.

Propuesta




Córdoba, 21 de setiembre de 2017, Ing. Román Ballesteros (CIC)

El ferrocarril del fin del mundo, Tierra del Fuego


Construcción 1909 – Rehabilitación1994 – Opera en servicio turístico

Propuesta de la Red Federal de Ferrocarriles Argentinos 

Esta nueva definición ferroviaria a nivel nacional y regional tiene por objeto uniformar la conectividad y la movilidad interurbana en todo el territorio argentino, justamente a fin de racionalizar la matriz energética nacional en materia de movimientos de cargas y de pasajeros. 

El actual flujo de desplazamientos terrestres carece de alternativas multimodales en detrimento de la posibilidad de aumentar la oferta de medios alternativos de transporte, en función de las distancias entre origen y destino para aprovechar las energías de tracción, mediante la eficiente utilización de los combustibles, a lo que se debiera agregar la necesaria preservación del medio ambiente en acuerdo a las regulaciones vigentes en los protocolos ambientales.

El esquema ferroviario actual es el mismo que posee y opera el país desde hace decenios y el cual no permite el desarrollo de mejores capacidades de porte y de mejores velocidades. Ello se agrava por el hecho de disponer líneas de diferentes trochas entre si, lo que dificultará la operación de las distintas conexiones entre regiones o líneas. Es necesario normalizar y uniformar las trochas a medida del necesario recambio de vías en razón de la antigüedad de sus tramos, muchos de ellos con vida útil vencida. Se considera conveniente seleccionar la trocha media de 1,435 m a los fines de uniformar las actuales.

Se ha analizado la conveniencia de adoptar una sola trocha para todo el territorio nacional, atento a que las otras alternativas posibles serían la de playas de transferencia o tramos de tercer riel, mucho más costosas y comprometidas en su ejecución. En tanto, las unidades de tracción serían limitadas a la conversión del parque rodante para dos trochas solamente. En cuanto a los andenes y espacios de depósitos de guarda, clasificación y maniobras pueden ser adaptados, mediante obras de remodelación convenientes. 

Esta renovación sería oportuna desde el punto de vista de la fijación de nuevos emplazamientos de las respectivas playas de maniobras y/o de instalaciones y estaciones atento a los actuales centros urbanos sobresaturados.

La envergadura del mencionado plan de remodelación ferroviario puede ser encarada en el mediano plazo y por  sectores, en conjunto con las Provincias a fin de descentralizar  trabajos, disponibilidad de materiales, parques y mano de obra. El Estado Nacional puede concurrir al sostenimiento de las obras, la planificación central y la gestión del control de obras en todo el país. 

La dimensión de los trabajos parece compleja y enorme, pero implica remodernizar el actual equipamiento para el futuro sistema ferroviario nacional con un horizonte de cien años como mínimo. La gran ventaja de este emprendimiento radica en la generación de mano de obra y de la imprescindible actividad industrial en todo el país. 

Un dato adicional; Debería dimensionarse la proyección de las demandas en materia de población y de flujos de movilidad en los próximos cincuenta años para poder considerar el costo y la amortización correspondiente de las nuevas instalaciones, equipos y servicios.