Mostrando entradas con la etiqueta Ferroclub Argentino Sede Lynch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferroclub Argentino Sede Lynch. Mostrar todas las entradas

16 de octubre de 2025

Trabajos en el coche comedor Materfer RA1928

Ferroclubes 

En el Centro de Preservación Lynch avanzamos con las tareas de restauración del coche comedor Materfer RA1928, fabricado a comienzos de la década de 1970 por Materfer en Córdoba, Argentina.

En esta seguidilla de fotos mostramos los antes y después, finalizando con una conocida foto cuando se encontraba en uso durante sus años mozos.

Antes

Este coche junto a otros fueron rescatados en 2021 dónde el principal deterioro se encontraba en su sistema eléctrico.

Ahora se observa el trabajo de recuperación que se está realizando en el Ferroclub Argentino Sede Lynch

Actualmente se están realizando trabajos de chapa y pintura, con el objetivo de recuperar su aspecto original y proteger la estructura frente al paso del tiempo.

Estas tareas forman parte del trabajo continuo de preservación que llevan adelante los voluntarios del Ferroclub, para conservar y poner en valor el patrimonio ferroviario nacional. Fuente y fotos: Ferroclub Argentino CDP Lynch

17 de septiembre de 2025

Novedades en el Ferroclub Argentino Sede Lynch

Ferroclubes Argentinos

La Sede Lynch del Ferroclub Argentino informa que se terminaron los trabajos de restauración de una nueva sala dedicada a los equipajes, correos y encomiendas: balanzas, carros, valijas y otros elementos históricos. "Esta incorporación enriquece nuestra muestra permanente en el museo que funciona en el edificio de la vieja estación", dicen desde FA Lynch.

Además, informan, que pusieron en funcionamiento el reloj del andén. Aunque técnicamente es un “repetidor” (en la época del ferrocarril se utilizaba un reloj patrón que enviaba pulsos eléctricos para que todos los relojes de las estaciones marcaran la misma hora), ahora vuelve a funcionar gracias a la instalación de un nuevo reloj patrón en nuestro predio.


Por último, expresan que"seguimos trabajando para preservar y difundir el patrimonio ferroviario argentino. ¡Te invitamos a visitarnos y conocer estas incorporaciones en nuestras visitas guiadas"

31 de julio de 2025

Ferroclub Argentino Sede Lynch: Un coche de casi 100 años, preservado para el futuro

Ferroclub Argentino

Días atrás se concretó el traslado de un coche de origen inglés —fabricado por Gloucester Railway Carriage & Wagon Company— desde el Centro de Preservación Lynch del Ferroclub Argentino hacia el Museo Ferroviario “Enrique Aagaard” de Gualeguaychú. 

Con casi un siglo de historia, este vehículo es testimonio de una época que estuvo muy cerca de perderse: en los años 90, muchos coches y locomotoras fueron desguazados. Por eso, una de las tareas más importantes del Ferroclub es preservar: poner a resguardo lo que el tiempo y el abandono amenazan, para que otros puedan continuar su reparación o restauración.

Celebramos que este coche siga escribiendo su historia, confiamos que ahora en nuevas manos pueda ser cuidado y restaurado como corresponde. Porque conservar también es compartir. Fuente y fotos: Ferroclub Argentino Sede Lynch

21 de junio de 2025

Trabajos de recuperación de material ferroviario histórico en el Ferroclub Argentino Sede Lynch

Ferroclubes Argentinos

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ferroclub Argentino CDP Lynch se encuentra recuperando material histórico que perteneció a los Ferrocarriles Argentinos. El coche motor Fiat modelo 7131 Nro. CAU 958 es un clásico que muchas veces queda en segundo plano frente al coche motriz, pero que cumple un rol clave en la formación de coche motores fabricados en Italia, Francia y Argentina que se podían armar desde 2 hasta 6 coches (pasando por todas las combinaciones intermedias)

Este ejemplar fue fabricado por Materfer (Córdoba, Argentina) en el año 1963, tiene capacidad para 109 pasajeros, y venía equipado con baño, bar y cabina de conducción auxiliar para los servicios suburbanos y de media distancia 

El coche motor Fiat 7131 se usó en casi todas las líneas (menos el Belgrano dónde predominaban los húngaros Ganz Mavag) y su propuesta inicial de servicio en la Línea Urquiza era para cubrir servicios como los de Lacroze a Rojas, Paraná - Basavilbaso - Concepción del Uruguay, Concepción del Uruguay - Concordia entre otros.Ultimamente, esta dupla de coche motor cumpió servicio de pasajeros para la ex empresa privada Trenes Especiales Argentinos (T.E.A.)

Coche de pasajeros 

También, se encuentra dicho Ferroclub Argentino reacondicionando el coche de pasajeros de primera clase fabricado por Materfer en Ferreyra, Córdoba, en el año 1970. La unidad de la foto está identificada como P1202 y está preservada por Ferroclub Argentino en su sede Lynch.

A diferencia de la Clase Turista, estos coches contaban con filas de dos asientos individuales. Eran reclinables, se podían girar y tenían una luz individual de lectura. 

Los del Ferrocarril Urquiza tenían capacidad para 66 pasajeros (a diferencia de los de trocha ancha que tenían para 72). Dentro de esta red fueron utilizados principalmente para los distintos trenes de larga distancia a Concordia, Corrientes y Posadas.

Con relación al coche Comedor, fue fabricado en Córdoba por la empresa Materfer durante la década del 70, este coche forma parte del valioso patrimonio ferroviario que dicho Ferroclub está restaurando con esfuerzo y dedicación.



A diferencia de los modelos originales de trocha ancha, que contaban con capacidad para 48 personas, este ejemplar tiene espacio para 40 comensales, debido a que posee dos mesas (una fila) menos.

Crédito de todas las fotografías: Ferroclub Argentino Sede Lynch

Estos coches marcaron el estándar de lujo en los trenes de Ferrocarriles Argentinos, y fueron protagonistas de servicios emblemáticos como el Expreso Cataratas de la línea Urquiza, que incluso contaba con coche cine.

18 de noviembre de 2024

Ferroclub Lynch celebra sus 30 años con una exposición histórica: Cuándo y dónde ver la locomotora a vapor más vieja de Sudamérica

Ferroclubes

Con acceso libre y gratuito, la exposición permite apreciar una valiosa colección de objetos y fotografías que celebran el legado ferroviario argentino.

La estación Federico Lacroze, situada en el corazón del barrio porteño de Chacarita, se convertirá en la sede de la historia ferroviaria argentina con la celebración de una muestra especial organizada por Metrovías S.A. en conmemoración de los 30 años de la concesión de la Línea Urquiza. 

Este evento, que tendrá lugar entre el 20 y el 22 de noviembre, invita al público a descubrir la gran evolución de esta línea desde sus inicios en 1888 como "Tranvía Rural" (inaugurado el 6 de abril de 1888) hasta la actualidad.

La locomotora más antigua de Sudamérica llega a Chacarita

La exposición estará abierta al público de forma gratuita en dos franjas horarias: por la mañana de 10 a 12 horas, y por la tarde de 15 a 17 horas. Los visitantes tendrán la oportunidad de observar una colección única de fotografías y objetos históricos preservados por entidades como el Archivo General de la Nación, el Museo Nacional Ferroviario y el Ferroclub Argentino.

Uno de los puntos más destacados del evento será la exhibición de la locomotora número 27, conocida como “Monte Caseros”. En su momento, prestó servicio en el Ferrocarril del Nordeste Argentino (FCNEA), pero ahora estará expuesta para que todos los usuarios puedan apreciarla sin costo. 

Fabricada en 1890 por la firma escocesa Neilson and Company, esta máquina es reconocida como la más antigua de Sudamérica que aún puede operar. Su conservación fue posible gracias al trabajo de voluntarios del Ferroclub Argentino, cuya sede se encuentra situada sobre la calle Doctor Alfredo E. Springolo al 1 y frente a la estación Coronel Francisco Lynch.

Además de los elementos históricos, la muestra rendirá homenaje a los servicios de larga distancia que conectaban la estación Lacroze con Posadas, conocidos como “El Gran Capitán”.

El Ferroclub Argentino, que actualmente se encarga del mantenimiento de las máquinas, es una asociación civil sin fines de lucro que reúne a todos aquellos apasionados por el ferrocarril. Se dedican a la restauración y conservación del patrimonio histórico ferroviario nacional sin subsidios ni aportes oficiales, sosteniéndose gracias al esfuerzo ad-honorem de todos sus socios.Canal26.com

13 de febrero de 2024

Vuelven los trenes históricos

Ferroclubes

Luego de pasar las vacaciones de verano cerrado, el centro de preservación del Ferroclub Argentino de la localidad de Sáenz Peña, al norte del partido de Tres de Febrero, anunció el regreso de sus tradicionales visitas guiadas. El próximo sábado 17 de febrero a las 17 horas tendrá lugar el primer recorrido. En él, se podrá conocer la locomotora en funcionamiento más antigua de Sudamérica, una decena de trenes centenarios y su histórica estación de tren, entre otras cosas.

Ubicado sobre la calle Doctor Alfredo E. Springolo, y a metros de la estación Coronel Lynch del Tren Urquiza, se encuentra el Ferroclub Argentino de la localidad de Sáenz Peña. Esta institución bonaerense fue inaugurada en 1972 y cuenta, entre su patrimonio histórico, con un Fiat-Materfer de la década del setenta, un Guinche de 1931, la locomotora en funcionamiento más antigua de Sudamérica y una decena de trenes que son cuidados y restaurados permanentemente por los trabajadores de la histórica institución.

Tradicionalmente, todos los fines de semana el centro de preservación del Ferroclub realizaba recorridos guiados. Estos fueron interrumpidos durante las vacaciones y, según anunciaron desde el espacio, este sábado 17 de febrero a las 17 horas regresarán con inscripción previa.

El valor de la entrada oscila entre los mil quinientos y mil pesos para mayores de 13 años y para jubilados o niños de entre 5 y 12 años, respectivamente. Los menores de cinco años y aquellos que tengan el Certificado Único de Discapacidad (CUD) tienen acceso gratuito.

Las jornadas se suspenden por lluvia y los cupos de ingreso son limitados. Para poder asistir es necesario enviar un mensaje a las redes sociales oficiales de la institución (“Ferroclub.CDPLynch” en Facebook y @ferroclub.lynch en Instagram) o a su dirección de correo electrónico (ferroclub.cdplynch@gmail.com). En él, hay que indicar con cuántas personas se asistirá, además de aportar un teléfono de contacto en caso de que se suspenda la actividad.

A partir de este sábado, las visitas guiadas se repetirán todos los sábados a las 17 horas.  Página12.com

12 de julio de 2018

Ferroclub Argentino sede Lynch invita a evento ferroviario

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ferroclub Argentino sede Lynch informa que el día domingo 22 de Julio próximo entre las 10,00 y 18,00 horas, se realizará un evento ferroviario en la sede del Centro de Preservación ubicado en la estación Lynch de la Línea Urquiza.

La entrada al predio es libre y gratuita, a la vez que invitan a viajar en un Tren Histórico a Vapor y poder conocer la historia ferroviaria. Además, habrá ferromodelismo, bandas de música, coche restaurant, parrilla y muchos más entretenimientos.


5 de octubre de 2017

Evento ferroviario en el Ferroclub Argentino sede Lynch

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ferroclub Argentino (Sede Lynch) informa que el día domingo 08 de Octubre del corriente año de 10,00 a 18,00 horas realizarán un evento con paseos en tren, muestra de vehículos históricos, ferromodelismo y mucho pero más.

 Esperan a todos en su sede en estación Lynch Línea Urquiza


21 de julio de 2017

Ferroclub Argentino Sede Lynch realiza evento

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ferroclub Argentino Sede Lynch informa que el próximo día domingo 23 de Julio entre las 10,00 y 18,00 horas realizará un evento donde estarán funcionando locomotoras a vapor, guinche de 1930, coches históricos, Museo, Ferromodelismo, servicio de parrilla y bar.


Una buena idea para pasar un grato día en familia.

9 de octubre de 2015

Ferroclub Argentino Lynch en "La Noche de los Museos"

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ferroclub Argentino Lynch estará presente en la Noche de los Museos a realizarse el día 31 de Octubre del corriente año entre 20,00 horas y las 03,00 horas del día 01 de Noviembre en estación Federico Lacroze de la Línea Urquiza


29 de junio de 2012

ESPECTÁCULO FERROVIARIO EN EL FERROCLUB ARGENTINO SEDE LYNCH


INSTITUCIONES


Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La gente del Ferroclub Argentino Sede Lynch, invita a todos al evento a desarrollarse en la estación Lynch de la Línea Urquiza a partir de las 10,00 a 18,00 horas del día Domingo 8 de Julio del corriente año, donde se mostrará todo el material ferroviario que esa institución preserva sin ayuda oficial, sólo con el afán que ponen sus asociados para que el acervo histórico ferroviario no se pierda y sirva de instrucción para las presentes y futuras generaciones.



Creemos que es una cita a la cual todos los que amamos el ferrocarril no podemos faltar. VAYAMOS TODOS A LYNCH, HOY MÁS QUE NUNCA POR EL BIEN DEL SISTEMA FERROVIARIO. 

22 de agosto de 2011

UN PAÍS SIN PASADO, ES UN PAÍS SIN FUTURO


Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Le escribo estas líneas con un hondo pesar, porque nuestra querida institucion, Ferroclub Argentino sede Centro de Preservación Lynch, que fuera la primera de las 4 actuales, ha sido despojada de 22.000 m2 de su predio, los cuales han sido cedidos por la Administradora de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIFSE) a la Universidad Nacional de Tres de Febrero, a través de la Ley 26.321, corroborado por carta certificada fechada el 17 de Agosto de 2011, terrenos que serán destinados a la construcción de un edificio, instalaciones y campo de deportes.

De esta manera, nos quitan la posibilidad de continuar restaurando parte del glorioso ex Ferrocarril General Urquiza con sus vehículos históricos de madera, como el Reservado Presidencial 760 donde viajó la señor Eva Duarte de Perón, el ex Presidente de la República, Dr. Hipólito Irigoyen, entre otras personalidades. La locomotora de vapor emblemática del Ferroclub "Yatay" Nro. 11 construida en el año 1888, y muchos elemenos más que hacen a nuestra historia ferroviaria, dejándonos solamente la parte del galpón de máquinas, mesa giratoria y una vía de maniobras.

Aún no sabemos cómo vamos a hacer para reordenar el material (nos avisaron que el martes comenzarán las tareas de remoción) y además, también, cortan de cuajo la posibilidad a futuro de tener una playa de alistamiento de trenes de media y larga distancia, ya que era la única de sus características en toda la línea desde Zárate a Buenos Aires.

¿Cómo se entiende esta actitud de las autoridades a cargo?. ¿Es qué no les importa nada la historia de su propio pais, de los trenes donde viajaron cientos y miles de personas en busca de forjar sus sueños a lo largo de la Mesopotamia?. ¿Cuántas historias se escribieron a lo largo de las vías del Urquiza?. ¿Por qué no podemos tener un lugar apropiado para mostrar al público el poco patrimonio histórico que depende del Museo Nacional Ferroviario?. ¿Quién nos defiende ante este avasallamiento?. ¿No hay otros terrenos en las cercanías que satisfagan las necesidades de esta Universidad?.

Todas, seguramente, serán preguntas sin respuesta. La única realidad son las frías palabras de la ley mencionada, urdida entre gallos y medianoche, muy lejos de hacerse pública ante nuestro medio y con la contundencia de las fechas fijadas para el comienzo del fin de esta gran Institucion formada por aficionados al ferrocarril, que lo aman y llevan en sus venas el honor de sentirse argentinos, ayudando "ad honorem" en la noble tarea de restaurar nuestro pasado ferroviario para mostrarlo a las actuales y futuras generaciones.

Señor Director, me hubiera gustado comentarle otros logros, pequeños como la pronta apertura de una nueva sala del Museo que tenemos en la estación, o la restauración a nuevo de un coche reservado de la década del 30, de noble madera, camarotes, coche Nro 5701, sueños que irremediablemente irán a parar al olvido luego de esta amarga noticia.

Dejo para el final la siguiente reflexión. Un país sin pasado, es un país sin futuro, sino educamos a nuestros hijos sobre las bases de nuestra experiencia, creencias y sinceros sentimientos, ¿qué les espera a ellos entonces el dia de mañana?. Saludos cordiales.
Roberto Benvenuti
Socio Nro. 534
Ferroclub Argentino Sede Lynch
chancha7131@yahoo.com.ar