Mostrando entradas con la etiqueta Material histórico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Material histórico. Mostrar todas las entradas

3 de enero de 2025

Robo en el Museo Ferroviario de Haedo: Saquearon vehículos históricos

Policiales

Los socios del Museo refuerzan la seguridad mientras sufren el abandono del predio que el Gobierno Nacional puso en venta.

El Museo Ferroviario de Haedo fue blanco de un robo la semana pasada, cuando delincuentes ingresaron al predio durante la madrugada y saquearon vehículos históricos. Ante este hecho, los socios del Museo refuerzan la seguridad y acondicionan el lugar, mientras el predio continúa afectado por el abandono tras la decisión del Gobierno Nacional de poner en venta las diez hectáreas que ocupa.

La semana pasada, durante la madrugada, delincuentes aún no identificados ingresaron al predio del Museo y Centro Cultural Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortiz", ubicado en Haedo y se robaron objetos valiosos.

Según publicó el Museo en redes sociales, se encontraron con que "algunos vehículos a cargo nuestro habían sido saqueados de diversos elementos, que si bien no representan una imposibilidad a la hora de intervenirlos, sí nos echan para atrás varios casilleros". Fuentes cercanas al Museo aseguran que el material más buscado por los delincuentes es el cobre, dado que tiene un alto precio de reventa.

La comisión directiva de esta asociación tomó medidas, desmalezando el predio en varios lugares que "no habían sido intervenidos en varios meses" y reforzando los puntos por dónde ingresaron los malvivientes.

Además, se contactaron con el personal de seguridad del predio para coordinar trabajos y poner en servicio una torre de vigilancia y unas luminarias "que nos sirven tanto a nosotros como a ellos".

Por donde entraron

El predio en el que se encuentra el Museo Ferroviario de Haedo es compartido con los talleres que la Línea Sarmiento tiene en la mencionada localidad moronense. Este descuido al predio no llama la atención, teniendo en cuenta que en octubre el Gobierno Nacional puso en venta estas diez hectáreas por decreto, sin la aprobación del poder legislativo.

Estas diez hectáreas contienen, además del Museo, un conjunto de galpones, oficinas, secciones y dependencias. Entre ellos se encuentran el Depósito de Locomotoras, las Oficinas de Jefe de Estación, la Escuela de Capacitación Ferroviaria, la sección de Señales y Telégrafos, junto con el Taller Central, dedicado a barreras y señales.

Todas las tareas de restauración del Museo son llevadas a cabo por los socios del mismo, quienes día a día trabajan para reabrir este centro histórico, que permanece cerrado desde 2022. En este caso fueron los mismos socios quienes realizaron las tareas para acondicionar el Museo, con la intención de prevenir futuros robos.LaCiudadDiario.com

25 de noviembre de 2024

Pergamino, en vías de tener uno de los mejores museos ferroviarios del país

Museos Ferroviarios

Llegó un coche con un valor enorme y se convertirá en una joya para la ciudad que en este momento asume este compromiso invalorable con el patrimonio histórico argentino, y que se suma además al enorme patrimonio ferroviario que tienen la zona de los parques España y Belgrano. Expectativas por el inicio de la restauración de los coches. 

Pergamino sigue sumando piezas únicas a su proyecto para lograr un desarrollo histórico ferroviario sin precedentes en el país. Y en este contexto, a los coches que habían llegado hace unas semanas, se le sumó una unidad presidencial con más de un centenario, lo que delata la importancia de esta incorporación que ya está bien protegida para iniciar su restauración. 

"Llegó a Pergamino un coche que es de un valor enorme y se convertirá en una joya para la ciudad que actualmente asume este compromiso invalorable con el patrimonio histórico argentino, que se suma además al enorme patrimonio ferroviario que tenemos en las zonas de los parques España y Belgrano", explicó el historiador Eduardo Lázzari, uno de los responsable en coordinar estas acciones que viene planificando el Municipio en los últimos años.

"Y no estamos frente a una actividad aislada, sino que viene de la mano de lo que fue en su momento la recuperación total del antiguo edificio del Ferrocarril Mitre, que todos recordamos la tragedia del incendio del Archivo; y que después trajo la restauración del galpón de locomotoras que se ha convertido en ese magnífico Centro Cultural de Bellas Artes, además del increíble Museo Ferroviario y ahora también lo que tiene que ver con el Parque Belgrano; siempre destaco que Pergamino es de los pocos lugares en el país que ha invertido en la conservación de su patrimonio ferroviario y se va completando con la llegada de vehículos patrimoniales", agregó Lázzari durante la entrevista que mantuvo con LA OPINION. "Argentina ha tenido una gran decidida con su patrimonio ferroviario y la llegada de estos coches, que una vez restaurados conformarán un único polo gastronómico en Parque España, y sobre todo este coche que llegó en estos días, que es una verdadera joya que hay que poner en valor, realza la labor de Pergamino en su afán de cuidar la historia", señaló el prestigioso historiador.

- ¿De qué manera irán trabajando con la puesta en valor de estos coches ferroviarios que ya están en la ciudad?

- Empezaremos a trabajar en eso. Dentro de muy poco tiempo junto a la gente de las escuelas técnicas, más todos los ferro aficionados, y sobre todo el apoyo de la gente de la Asociación de Preservación Ferroviaria, que son parte de Pergamino como una gran entidad pionera en la conservación con un museo extraordinario, iniciaremos el proceso para valorizar estos coches. Estamos muy contentos y disfrutando de este momento. 

- Es uno de los pocos coches que quedan de esta historia ferroviaria y que ha llegado a Pergamino… 

- Sí. Este coche que llegó y fue colocado dentro del galpón de máquinas, es uno de los dos coches eléctricos que quedan en pie, de casi un centenar, y forman parte del primer tren eléctrico de trocha ancha del mundo, hasta el punto que ya ha sido incorporado a un listado de Patrimonio Histórico Ferroviario Mundial, así que eso provocará que Pergamino entre, por lo menos, con todo lo que ello significa, en la preservación patrimonial de un coche muy particular para los ferroviarios; el interés de los museos ferroviarios mundiales es muy grande por esta unidad y el detalle de este coche es que con seguridad fue utilizado por el Presidente Victorino de la Plaza en el primer viaje que hizo el Ferrocarril Central Argentino, lo que hoy es el Mitre, entre Retiro y Tigre; de hecho, las piezas están enmarcadas y dicen 1913, es decir que tenemos una joya con más de 110 años; y también tenemos la intuición de que allí ha viajado los presidentes Agustín Pedro Justo y, sobre todo, nuestro querido ciudadano, el más ilustre del Partido de Pergamino, don Arturo Illia, porque este tren hacía permanentemente el servicio entre Retiro y Martínez, así que era un tren utilizado habitualmente por don Arturo para ir a la casa de su hermano, así que vamos a ponerlo en valor y sobre todo se convertirá en una pieza que atraerá a personajes de todo el mundo.

Cuando puse en mis redes sociales el movimiento del coche recibí llamados de Inglaterra, de Alemania y muchos de nuestro país diciendo que es una buena idea que este coche, que hacía 20 años estaba muy bien guardado por el Ferrocarril Central Argentino, esté ahora en manos de la Asociación de Preservación Ferroviaria de Pergamino para convertirse en un atractivo turístico como no hay otros puntos del país.

- ¿Será mucha la intervención que se le debe hacer de acuerdo a lo que ustedes esperan para tenerlo en presentación? 

- Calculo que con un trabajo intenso, pero fundamentalmente ordenado, lo tendremos en el estado que queremos en poco tiempo, buscamos un coche que quede como si hubiera salido ayer de fábrica.

Esperamos la colaboración de todos los aficionados y gente que quiera hacerlo pero hay que dejar en claro que el coche está muy bien, en las jergas ferroviarias lo que se mira en un tren es si el chasis está derecho, y este está perfecto, por lo que muy prontamente estará a disposición; y siendo un objeto histórico, se lo preservará con cada una de las condiciones que marcan los reglamentos, que contemplan las tradiciones de restauración y sobre todo el entorno en el cual estará el coche es fascinante, esperamos prontamente que vayan llegando otros coches para ir conformando, esto es un deseo personal, quiero aclararlo pero creo que en muy poco tiempo, menos del que esperamos, vamos a ir convirtiendo a Pergamino en el gran museo nacional de los ferrocarriles argentinos. 

- Hay un profundo interés de los pergaminenses en estos temas ferroviarios…

- Exactamente. Tengamos en cuenta además que hay un dato muy alentador; el otro día cuando llegaron los primeros coches, ese dormitorio y ese coche comedor que ahora están cerca del viaducto, en Parque España, muchísima gente sacaba fotos y recordaba que ahí habían viajado; y para los más jóvenes es una forma de construir memoria porque nuestro deseo es que los trenes vayan volviendo con buenos servicios, con viajes modernos y que podamos tomarnos ahí en el andén de Pergamino y llegar a otras parte de Argentina de manera cómoda y segura.LaOpiniónPergaminoylaRegión.com

27 de julio de 2024

La reliquia ferroviaria de Haedo que permaneció escondida entre dos casillas

Museos Ferroviarios

Tras desarmar dos viviendas precarias que ocupaban unos terrenos linderos a la estación de la Línea Sarmiento, los operarios se encontraron con una histórica joya.

Desde su construcción en 1896, el actual depósito de locomotoras de la Línea  Sarmiento es una de las insignias de la localidad de Haedo y todo el partido de Morón debido a su importancia operativa y a los distintos vehículos férreos que allí se guardan, ya sea operativos o de antaño.

Sin ir más lejos, el segundo más viejo del país se encuentra dentro de ese predio: un guinche originario del Reino Unido de la Gran Bretaña que fue fabricado por la extinta empresa Lloyds Fosters en 1864 y pudo ser movido días atrás por los voluntarios del Museo y Centro Cultural Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortíz". Empero, el motivo de esta nota no es esta, sino otra reliquia que descubrieron hace poco.

Se trata de una que permanecía escondida entre dos viviendas precarias que se montaron detrás de la vieja cabina de señales "Haedo Central" y que fue develada luego de que las mismas se sacaran para liberar espacio.

Un vagón centenario oculto en Haedo

Hablamos de un vagón creado por la extinta fábrica francesa "Decauville" de alrededor de seis metros de diámetro, cuyos bogies (dispositivos que unen dos pares de ruedas) y mayoría de componentes se preservan en muy buen estado gracias al techo de chapa que lo cubría. 

A principios del siglo XX, esta joya ferroviaria formó parte de los "trenes paperos" del Ferrocarril del Sud, que trasladaba el material excedente de la Primera Guerra Mundial servía a muchos clientes que se dedicaban al cultivo de papa (de ahí su apodo).

Sin embargo, esa tarea no duró más de una década, ya que posteriormente también se dedicó a abastecer a obra de rectificación del Riachuelo, una de las más importantes de aquella época que se extendió desde 1925 hasta 1945. Lo cierto es que esta unidad ahora se preserva en los galpones haedenses a la espera de ser entregado al Museo Nacional Ferroviario (MNF).Fuente y fotos:VivíelOeste.com (Diario Digital)

7 de enero de 2023

Ferroclub Concepción del Uruguay restaurará guinche del año 1915

Museos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Con el inicio de este nuevo año, el Ferroclub de Concepción del Uruguay se puso manos a la obra y decidió seguir trabajando en la parte exterior del Museo que hace casi un año abrieron al público, con el fin de preservar y poner en valor la historia del ferrocarril en esa región entrerriana. 

La gente del Ferroclub Concepción del Uruguay informa que pese a las altas temperaturas registradas por estos días, lograron cumplir una anhelada misión: Sacar del abandono al Guinche 801 del Ferrocarril General Urquiza, que fuera fabricado por la firma Stothert & Pitt de Gran Bretaña y posteriormente importado por el Ferrocarril del Noreste Argentino a nuestro país en el año 1915.


Según nos comentan, “El Guinche 801 cumplía la función de trasladar el Carbón ocupado para las Locomotoras a Vapor desde un sector de la Estación a otro, y era accionado manualmente, usando para ello un complejo mecanismo de poleas que muy pronto intentaremos poner en valor, para que vuelvan a tener el brillo y el funcionamiento de sus mejores épocas”. 

Al igual que otro material ferroviario, a lo largo y a lo ancho de nuestro país, el Guinche 801 corrió la suerte del tiempo y pasó al abandono cuando a principios de la década del 70 la Red Ferroviaria Mesopotámica incorporó locomotoras diésel a su Flota, desplazando el vapor y todo aquello que hacía a su funcionamiento. 

“Desde allí en adelante, el Guinche quedó en una Vía Muerta hasta que las Obras iniciadas en 2005 para la apertura del Predio Multieventos lo dejaron en una parte del espacio que hoy ocupa nuestro Museo, el cual intentamos despejar para acceder al Guinche y desde allí moverlo a un sector en donde tenga mayor visibilidad, ya que hasta ahora estaba tapado por la maleza y dos grandes árboles que se encontraban a su alrededor", expresan del el FCU 

Por último, manifiestan que "queremos agradecer la presencia de todos los miembros de nuestra Institución que se acercaron a ayudar, haciendo un enorme sacrificio lleno de amor y pasión por hacer que este sueño crezca y se haga realidad cada vez más”, destacaron".

4 de enero de 2023

Rescatan piezas y ponen en valor material ferroviario histórico

Museos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que desde el Museo Nacional Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortíz" se encuentran rescatando y poniendo en valor material ferroviario histórico y piezas originales, destinadas a ser material de deshecho.





Con el compromiso de resguardar y preservar el patrimonio del ferrocarril, manifiestan desde TACH que "contamos con un equipo especializado en la recuperación de material histórico que engrandecen nuestro acervo, reivindicando y potenciando la historia y cultura ferroviaria".

28 de octubre de 2020

Empresa estatal ferroviaria está relevando y poniendo en valor material histórico ferroviario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano está relevando y poniendo en valor unidades históricas para que formen parte de un tren itinerantes que recorrerá diversas localidades del país. Es el caso de este coche cine Pullman Hitachi que brindó servicio hasta fines de 1992.

Este coche fue el primero en ser utilizado en un tren de pasajeros. Desde 1969 fue el expreso "Los Arrayanes" que unía Buenos Aires con Bariloche. Posteriormente fue asignado a otros trenes como "El Libertador" a Mendoza, o el "Independencia" a Tucumán. 

Cómo curiosidad histórica, según informa la empresa estatal ferroviaria, en el año 1970 el expreso "Los Arrayanes" sirvió de escenario para las primeras secuencias de la película "El profesor Patagónico" protagonizada por Luis Sandrini y Gabriella Gill.