Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio. Mostrar todas las entradas

25 de noviembre de 2024

Pergamino, en vías de tener uno de los mejores museos ferroviarios del país

Museos Ferroviarios

Llegó un coche con un valor enorme y se convertirá en una joya para la ciudad que en este momento asume este compromiso invalorable con el patrimonio histórico argentino, y que se suma además al enorme patrimonio ferroviario que tienen la zona de los parques España y Belgrano. Expectativas por el inicio de la restauración de los coches. 

Pergamino sigue sumando piezas únicas a su proyecto para lograr un desarrollo histórico ferroviario sin precedentes en el país. Y en este contexto, a los coches que habían llegado hace unas semanas, se le sumó una unidad presidencial con más de un centenario, lo que delata la importancia de esta incorporación que ya está bien protegida para iniciar su restauración. 

"Llegó a Pergamino un coche que es de un valor enorme y se convertirá en una joya para la ciudad que actualmente asume este compromiso invalorable con el patrimonio histórico argentino, que se suma además al enorme patrimonio ferroviario que tenemos en las zonas de los parques España y Belgrano", explicó el historiador Eduardo Lázzari, uno de los responsable en coordinar estas acciones que viene planificando el Municipio en los últimos años.

"Y no estamos frente a una actividad aislada, sino que viene de la mano de lo que fue en su momento la recuperación total del antiguo edificio del Ferrocarril Mitre, que todos recordamos la tragedia del incendio del Archivo; y que después trajo la restauración del galpón de locomotoras que se ha convertido en ese magnífico Centro Cultural de Bellas Artes, además del increíble Museo Ferroviario y ahora también lo que tiene que ver con el Parque Belgrano; siempre destaco que Pergamino es de los pocos lugares en el país que ha invertido en la conservación de su patrimonio ferroviario y se va completando con la llegada de vehículos patrimoniales", agregó Lázzari durante la entrevista que mantuvo con LA OPINION. "Argentina ha tenido una gran decidida con su patrimonio ferroviario y la llegada de estos coches, que una vez restaurados conformarán un único polo gastronómico en Parque España, y sobre todo este coche que llegó en estos días, que es una verdadera joya que hay que poner en valor, realza la labor de Pergamino en su afán de cuidar la historia", señaló el prestigioso historiador.

- ¿De qué manera irán trabajando con la puesta en valor de estos coches ferroviarios que ya están en la ciudad?

- Empezaremos a trabajar en eso. Dentro de muy poco tiempo junto a la gente de las escuelas técnicas, más todos los ferro aficionados, y sobre todo el apoyo de la gente de la Asociación de Preservación Ferroviaria, que son parte de Pergamino como una gran entidad pionera en la conservación con un museo extraordinario, iniciaremos el proceso para valorizar estos coches. Estamos muy contentos y disfrutando de este momento. 

- Es uno de los pocos coches que quedan de esta historia ferroviaria y que ha llegado a Pergamino… 

- Sí. Este coche que llegó y fue colocado dentro del galpón de máquinas, es uno de los dos coches eléctricos que quedan en pie, de casi un centenar, y forman parte del primer tren eléctrico de trocha ancha del mundo, hasta el punto que ya ha sido incorporado a un listado de Patrimonio Histórico Ferroviario Mundial, así que eso provocará que Pergamino entre, por lo menos, con todo lo que ello significa, en la preservación patrimonial de un coche muy particular para los ferroviarios; el interés de los museos ferroviarios mundiales es muy grande por esta unidad y el detalle de este coche es que con seguridad fue utilizado por el Presidente Victorino de la Plaza en el primer viaje que hizo el Ferrocarril Central Argentino, lo que hoy es el Mitre, entre Retiro y Tigre; de hecho, las piezas están enmarcadas y dicen 1913, es decir que tenemos una joya con más de 110 años; y también tenemos la intuición de que allí ha viajado los presidentes Agustín Pedro Justo y, sobre todo, nuestro querido ciudadano, el más ilustre del Partido de Pergamino, don Arturo Illia, porque este tren hacía permanentemente el servicio entre Retiro y Martínez, así que era un tren utilizado habitualmente por don Arturo para ir a la casa de su hermano, así que vamos a ponerlo en valor y sobre todo se convertirá en una pieza que atraerá a personajes de todo el mundo.

Cuando puse en mis redes sociales el movimiento del coche recibí llamados de Inglaterra, de Alemania y muchos de nuestro país diciendo que es una buena idea que este coche, que hacía 20 años estaba muy bien guardado por el Ferrocarril Central Argentino, esté ahora en manos de la Asociación de Preservación Ferroviaria de Pergamino para convertirse en un atractivo turístico como no hay otros puntos del país.

- ¿Será mucha la intervención que se le debe hacer de acuerdo a lo que ustedes esperan para tenerlo en presentación? 

- Calculo que con un trabajo intenso, pero fundamentalmente ordenado, lo tendremos en el estado que queremos en poco tiempo, buscamos un coche que quede como si hubiera salido ayer de fábrica.

Esperamos la colaboración de todos los aficionados y gente que quiera hacerlo pero hay que dejar en claro que el coche está muy bien, en las jergas ferroviarias lo que se mira en un tren es si el chasis está derecho, y este está perfecto, por lo que muy prontamente estará a disposición; y siendo un objeto histórico, se lo preservará con cada una de las condiciones que marcan los reglamentos, que contemplan las tradiciones de restauración y sobre todo el entorno en el cual estará el coche es fascinante, esperamos prontamente que vayan llegando otros coches para ir conformando, esto es un deseo personal, quiero aclararlo pero creo que en muy poco tiempo, menos del que esperamos, vamos a ir convirtiendo a Pergamino en el gran museo nacional de los ferrocarriles argentinos. 

- Hay un profundo interés de los pergaminenses en estos temas ferroviarios…

- Exactamente. Tengamos en cuenta además que hay un dato muy alentador; el otro día cuando llegaron los primeros coches, ese dormitorio y ese coche comedor que ahora están cerca del viaducto, en Parque España, muchísima gente sacaba fotos y recordaba que ahí habían viajado; y para los más jóvenes es una forma de construir memoria porque nuestro deseo es que los trenes vayan volviendo con buenos servicios, con viajes modernos y que podamos tomarnos ahí en el andén de Pergamino y llegar a otras parte de Argentina de manera cómoda y segura.LaOpiniónPergaminoylaRegión.com

8 de julio de 2024

La obra pública debe continuar

Nota de Opinión

Por: Héctor Fabián Ríos (*) (para Crónica Ferroviaria)

La “obra pública” es consecuencia de la intervención determinante de un sujeto público en su etapa de ejecución (por sí mismo o encomendándola a terceros) y en la recepción del resultado terminado. 

La obra es pública porque la construye un ente público (aunque puede no ser pagada con fondos públicos, al menos directamente) y porque una vez terminada, ingrese o no al patrimonio de un ente público, será destinada al fin de interés público (satisfacción del bien común) que justifica su realización.

La obra pública -por diversos factores- es de fundamental importancia para un país. Las grandes obras que a lo largo de la historia se han desarrollado en Argentina han permitido dar conectividad, generar empleo, mejorar la calidad de vida de millones de familias, mejorar los costos logísticos y potenciar recursos estratégicos y esenciales para la soberanía nacional.

La evolución de la inversión en obra pública en los últimos años en relación con el PBI se muestra en el gráfico de abajo, como también su fuente de financiamiento. Se observa que la dinámica de la inversión en obras tiene momentos de mayor inversión y momentos en los que esa inversión se reduce. 

Por otro lado, el financiamiento de la obra pública es uno de los puntos claves para su desarrollo. Las fuentes multilaterales – organismos globales y regionales – y las fuentes bilaterales – préstamos de China, fondos y bancos nacionales de países prestamistas – contribuyen a construir infraestructura estratégica y alivianan la restricción externa de Argentina, en función de que afectan recursos específicos.

(*) Gerente de Construcción

30 de agosto de 2023

Queda muy poco para la inauguración del nuevo edificio donde se refugiará material rodante histórico

Museos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que se está reacondicionando el nuevo edificio perteneciente al Museo Nacional Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortíz" para resguardar y conservar, en las mejores condiciones, el patrimonio de la historia ferroviaria argentina.


Las obras contemplan la construcción de un espacio cerrado que refugiará los coches históricos de las inclemencias climáticas.

Por fin una administración estatal se acordó de proteger el material rodante histórico, que se encontraba pudriéndose a la intemperie, pero igualmente falta mucho por hacer

28 de mayo de 2023

San Juan: Piden demoler la estación Pocito por la obra del Conector Sur

Actualidad

Desde Accodepas aseguraron que San Juan puede perder un bien patrimonial de suma relevancia.

Nuevamente, un patrimonio histórico se encuentra en peligro. Esta vez se trata de la estación de trenes de Pocito que sería demolida para construir la extensión del Conector Sur. Desde la Asociación Civil para la Conservación y Defensa del Patrimonio Sanjuanino (Accodepas) pidieron proteger el inmueble y redefinir la iniciativa, debido a que San Juan perdería un bien patrimonial importante.

“La generación de nuevos proyectos de obra pública, necesarios desde luego, suele estar acompañada por decisiones que no ponderan adecuadamente el marco contextual donde se interviene”, expresa el comunicado de la entidad.

Y es allí cuando aparece la liviandad con la que se pretende derrumbar, con máquinas en pocos minutos, un bien patrimonial”, continua el escrito.

En este sentido, resaltaron que la obra que pretende ampliar la vía rápida del Conector Sur pone en peligro a la estación ferroviaria de Pocito, la cual fue construida en 1896 y actualmente está abandonada. Indicaron que por el trayecto proyectado se encuentra la edificación y por eso Accodepas solicitó el rediseño del proyecto para evitar que sea destruido.  

Expresaron que es necesario remendar “la propuesta para evitar su demolición y desarrollando un proyecto que permita resignificar ese espacio, para poner en valor un lugar histórico a recuperar; promoviendo incluso un mejor futuro y el progreso para San Juan, de la mano de la recuperación del tendido ferroviario para transporte de cargas y de pasajeros”.

Historia

La estación Pocito fue inaugurada en 1896  y contaba una galería que miraba las vías del ferrocarril, un área de atención pública y dos oficinas.  Es una estructura con columnas de madera y asentadas sobre un plataforma del mismo materia. 

Las paredes externas era un machimbrado de tablas anchas horizontales y por dentro los tabiques divisorios y revestimientos era del misma material de tablas finas verticales. El techo se realizó con cielorraso machimbrado de las mismas características. 

Las aberturas como las ventanas también son de madera y como acabado el techo tenía una chapa ondulada. El piso flotante con cámara de aire hacía de aislante con el suelo.

Este tipo de construcción es casi inédita en lo que respecta a características propias de la época, que se a isla completamente con lo que pasaba en el resto de las estaciones del país. Fue "una construcción por completo de madera'.Huarpe.com

4 de enero de 2023

Rescatan piezas y ponen en valor material ferroviario histórico

Museos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que desde el Museo Nacional Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortíz" se encuentran rescatando y poniendo en valor material ferroviario histórico y piezas originales, destinadas a ser material de deshecho.





Con el compromiso de resguardar y preservar el patrimonio del ferrocarril, manifiestan desde TACH que "contamos con un equipo especializado en la recuperación de material histórico que engrandecen nuestro acervo, reivindicando y potenciando la historia y cultura ferroviaria".