Mostrando entradas con la etiqueta Paralización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paralización. Mostrar todas las entradas

12 de agosto de 2025

Confirman que privatizarán los trenes y presentan un portal para "agilizar" trámites

Privatizaciones

El Gobierno salió al cruce de las versiones que en las últimas horas circularon sobre una supuesta paralización de la privatización de los trenes.

Fuentes de la Secretaría de Transporte aseguraron que esas versiones son “falsas” y confirmaron que el proceso de privatización sigue su curso.

“SOF S.A. se encuentra en pleno proceso de ingreso de capitales privados que apunta al modelo de concesión de las diferentes líneas ferroviarias del AMBA, larga distancia y regionales”, indicaron las fuentes.

Y añadieron que “específicamente, se trata de abrir al mercado líneas ferroviarias cuyos recorridos cuentan con atractivos para inversiones privadas, ya sea por sus destinos o potencial de tránsito de pasajeros. Se está avanzando en un modelo de concesión por cada una de las cinco líneas que opera SOF S.A. (Roca, Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur), más regionales y larga distancia”.

“En este sentido -apuntaron- se busca concesionar la administración y el mantenimiento de la infraestructura, es decir, administrar los derechos de paso”, lo que significa que “una empresa le cobrará un peaje a quien opera el tren. Y, complementariamente, otro capital privado administrará los talleres y el mantenimiento de las formaciones”.

Destacaron, además, que “en el último mes, la operadora ferroviaria pasó de contar con cuatro gerencias generales a dos. Y se eliminó la Jefatura de Gabinete. Una disminución de la estructura que apunta a reducir costos".

En el mismo sentido, la cantidad de empleados actual es de 20.779, habiendo disminuido casi mil personas en los últimos 50 días. En diciembre de 2023 el total de empleados era de 23.834 personas.

“Como parte del proceso de transformación que se lleva adelante tanto Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructura alcanzaron la categoría de Sociedad Anónima en el último mes, llamándose cada una SOFSA y ADIFSA respectivamente”, remarcaron.

Explicaron que “las autoridades de Trenes están impulsando un proceso de eficientización de los recursos comerciales de la empresa. Tal es así que en el último mes se están analizando los contratos de concesión en estaciones y el aprovechamiento de los locales comerciales”.

Por otra parte, afirmaron que “se está llevando a cabo la ejecución de obras esenciales, en el marco de la Emergencia Ferroviaria, para recuperar el estado de abandono heredado del sistema en general: como la renovación de 40 y 18 kms de vías en la línea Mitre y Roca que no se realizaban hace 40 y 55 años respectivamente; avance en la compra de material rodante y repuestos tras 9 años de inacción; y obras de señalamiento en diferentes ramales que hoy tienen un sistema con más de 100 años de antigüedad”.

Portal para "agilizar" privatizaciónes

El Gobierno formalizó hoy una nueva herramienta digital para manejar las licitaciones y concursos vinculados a las privatizaciones de empresas públicas que figuran en la Ley Bases.

Se trata de una plataforma incorporada al sistema CONTRAT.AR por la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC), la cual quedó oficializada hoy en el Boletín Oficial (BO), con el objetivo de agilizar los trámites y asegurar que se realicen con transparencia, competencia y amplia participación, según se indicó.

Permitirá concretar de forma completamente online la venta de activos, acciones o cuotas de capital, la transferencia de establecimientos productivos y el otorgamiento de concesiones, licencias y permisos.

Quienes ya estén inscriptos como concesionarios bajo la Ley 17.520 podrán participar en los nuevos procesos sin volver a registrarse, mientras que el resto de los interesados deberá crear un usuario en la plataforma y validar su identidad.

También tendrán que presentar modelos estandarizados de documentación, como actas y declaraciones juradas, para acreditar que están habilitados a contratar con el Estado y que cumplen con los requisitos legales.

El nuevo sistema aplicará las mismas reglas que ya rigen para otros procesos dentro de CONTRAT.AR. En el caso de licitaciones para obras de infraestructura o servicios públicos, se seguirá usando el procedimiento vigente desde 2024, que queda integrado a esta herramienta.

Por la Ley Bases, quedaron habilitadas a privatizarse de manera total Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA); Energía Argentina (Enarsa); Intercargo; Corredores Viales; Belgrano Cargas y SOFSE (Trenes Argentinos).

Para privatización parcial, Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA).

La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a cargo de Diego Chaher, tiene planificado que durante este semestre queden listos los pasos administrativos para concretar distintas privatizaciones y publicó una serie de avances administrativos para pasar a manos privadas firmas como Intercargo, Corredores Viales, Aysa y las acciones de Enarsa.DiarioPopular.com

18 de marzo de 2025

Santa Fe: Desmantelan obradores del Circunvalar Ferroviario sobre la Ruta 70: El megaproyecto seguirá paralizado por tiempo indeterminado

Actualidad

Lo confirmaron desde la Cámara de la Construcción de Santa Fe y la delegación local de Uocra. Estaba a cargo de la Administración de Infraestructura Ferroviaria de la Nación (Adifse)

La situación que vive la obra pública nacional del Circunvalar Ferroviario en Santa Fe es de carácter terminal, relacionando esto a la falta de financiación directa o indirecta de Nación. Desde la Cámara de la Construcción de Santa Fe confirmaron a UNO que ya se están desmontando los obradores.

El tramo que se levantaba sobre la Ruta 70, desde Colonia Pujol hasta Empalme San Carlos, se detuvo completamente desde octubre de 2024. A cinco meses, por falta de fondos de Nación, la obra seguirá paralizada por tiempo indeterminado. El proyecto estaba a cargo de la Administración de Infraestructura Ferroviaria de la Nación (Adifse).

El obrador que se instaló en el lugar tenía como objetivo la construcción del puente que permita la circulación vehicular por encima de las vías del tren, evitando un paso nivel con la formación del Belgrano Cargas. Además, a mediados de 2024 se pavimentaron los desvíos que eran supuestamente transitorios hasta que la obra finalice, luego de haber generado varios inconvenientes de tránsito en el lugar.

Tanto el sindicato de los trabajadores de la construcción (Uocra) y la Cámara de la Construcción de Santa Fe indicaron que se está desmantelando el obrador en el lugar con la remoción de todos los materiales de obra y la estructura metálica que se había instalado en el lugar.

Deudas y obras inconclusas

Según confirmó el delegado local de Uocra, Néstor Carabajal, en diálogo con LT 10 "la empresa encargada está levantando todos los obradores debido a las deudas que mantiene el Estado con ellos". Sobre esto, agregó: “La empresa no quiere saber nada con la obra por las deudas que tienen”, explicó Carabajal, y detalló que "desde octubre del año pasado la obra comenzó a ralentizarse hasta quedar completamente paralizada en diciembre".

El delegado señaló que todas las obras iniciadas con fondos nacionales están detenidas y advirtió que, al no poder retomarse en el punto en donde quedaron paralizadas, será necesario prácticamente empezar desde cero.

En cuanto al avance de los distintos tramos, Carabajal indicó que el sector de Empalme San Carlos tenía apenas un 20% de ejecución, mientras que en la Ruta 70 el avance oscilaba entre el 40% y el 60%. En el tercer tramo, en tanto, quedaba por completar la mitad de la obra.

Sobre el Circunvalar Santa Fe

La obra del Circunvalar Santa Fe totalmente paralizada se planificó para sacar a los trenes del entramado urbano de la ciudad de Santa Fe. Se trata del megaproyecto que contemplaba la construcción de 15,5 kilómetros nuevos de vías y la modernización de otros 45 kilómetros.

La obra tenía como objetivo ganar mayor conectividad dentro de la ciudad y disminuir los accidentes viales, además de beneficiar al ferrocarril Belgrano Cargas para aumentar su capacidad de carga, reducir los tiempos de viaje y los costos logísticos.

En la obra se planificaron 15,5 kilómetros de vías nuevas, recuperación de 45 kilómetros de vías sobre trazas existentes, pero que no están operativas, un nuevo puente ferroviario de 900 metros de largo sobre el río Salado, entre otros. Además se planificaron tres nuevos puentes vehiculares sobre las RP 70, 11 y 4 para cruces a distinto nivel, uno de los cuales sobre Ruta 70 es el mencionado en esta nota.UNOSantaFe.com

5 de septiembre de 2024

Línea Roca: Continúan con los trabajos de mejora de la estación Florencio Varela

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que se continúa trabajando en la mejora de la estación Florencio Varela de la Línea Roca.

Después de varios meses de demora, por la paralización de la obra pública, se está dando los últimos pasos para la renovación integral del andén Nro. 1.

Las tareas incluyen la colocación de nuevas barandas, rejas, baldosas hápticas y señalética.

Además, se está construyendo un nuevo paso peatonal y un nuevo ascensor que permitirá conectar con el andén isla y con el acceso sobre la calle Lavalle de una manera más fácil y segura.

De esta manera, la empresa brinda una mejor circulación y acceso a los pasajeros

8 de julio de 2024

La obra pública debe continuar

Nota de Opinión

Por: Héctor Fabián Ríos (*) (para Crónica Ferroviaria)

La “obra pública” es consecuencia de la intervención determinante de un sujeto público en su etapa de ejecución (por sí mismo o encomendándola a terceros) y en la recepción del resultado terminado. 

La obra es pública porque la construye un ente público (aunque puede no ser pagada con fondos públicos, al menos directamente) y porque una vez terminada, ingrese o no al patrimonio de un ente público, será destinada al fin de interés público (satisfacción del bien común) que justifica su realización.

La obra pública -por diversos factores- es de fundamental importancia para un país. Las grandes obras que a lo largo de la historia se han desarrollado en Argentina han permitido dar conectividad, generar empleo, mejorar la calidad de vida de millones de familias, mejorar los costos logísticos y potenciar recursos estratégicos y esenciales para la soberanía nacional.

La evolución de la inversión en obra pública en los últimos años en relación con el PBI se muestra en el gráfico de abajo, como también su fuente de financiamiento. Se observa que la dinámica de la inversión en obras tiene momentos de mayor inversión y momentos en los que esa inversión se reduce. 

Por otro lado, el financiamiento de la obra pública es uno de los puntos claves para su desarrollo. Las fuentes multilaterales – organismos globales y regionales – y las fuentes bilaterales – préstamos de China, fondos y bancos nacionales de países prestamistas – contribuyen a construir infraestructura estratégica y alivianan la restricción externa de Argentina, en función de que afectan recursos específicos.

(*) Gerente de Construcción

26 de enero de 2024

Alemania: La huelga ferroviaria más larga de la historia paraliza el transporte durante seis días

Exterior

Los maquinistas reclaman a la empresa pública Deutsche Bahn (DB) mayor salario y menor jornada laboral

Los maquinistas de tren de Alemania iniciaron este miércoles la huelga de ferrocarriles más larga de la historia moderna del país, que paralizará el tráfico durante seis días y costará a la mayor economía de Europa cientos de millones de euros. Es la cuarta huelga que convoca el sindicato GDL en las últimas semanas, dentro de un conflicto con la compañía ferroviaria estatal Deutsche Bahn (DB) por salarios y jornada laboral, y en esta ocasión comenzó este miércoles a las dos de la madrugada para el transporte de pasajeros y había arrancado el martes a las seis de la tarde para el de mercancías. Su finalización está prevista para el lunes 29 de enero a las seis de la tarde.

Deutsche Bahn advirtió que “la huelga de GDL causará trastornos masivos en todo el tráfico de larga distancia y regionales hasta el lunes incluido”, y confirmó que “es la más larga en la historia de DB”. El ministro de Transporte, el liberal Volker Wissing, la calificó de “destructiva”, ya que Alemania, cuyo PIB se contrajo un 0,3% el año pasado, se está quedando atrás en términos de crecimiento en comparación con las otras economías avanzadas. La prolongada acción “es también un golpe contra la economía alemana”, afirmó la portavoz del DB, Anja Bröker, quien advirtió del impacto en las cadenas de suministro.

El sindicato de maquinistas GDL, minoritario dentro de una empresa con unos 211.000 empleados, reclama incrementos salariales para compensar la inflación y pasar a una semana de 35 horas durante cuatro días respecto a las 38 horas semanales actuales. La última oferta de Deutsche Bahn es de 37 horas semanales por el mismo sueldo o un aumento salarial adicional del 2,7% para quienes mantengan el mismo número de horas.

Este verano, Deutsche Bahn puso fin a un conflicto social iniciado por el sindicato mayoritario EVG, que representa a unos 180.000 trabajadores. Alemania, reconocida por la calidad del diálogo social, está viendo un aumento de los conflictos sociales y laborales, algunos por medidas de recorte del Gobierno de coalición de socialdemócratas, verdes y liberales del canciller Olaf Scholz. Es el caso de las recientes protestas de los agricultores y de los transportistas, que colapsaron Berlín y otras ciudades con caravanas de tractores y camiones en manifestación.

El paro también está teniendo un enorme impacto en los servicios de transporte de mercancías de DB Cargo. “Es de temer que la huelga del GDL provoque un descenso significativo de los volúmenes y que muchos clientes desplacen la mayor cantidad posible de mercancías a los camiones y a la carretera”, advirtió la empresa alemana de ferrocarriles. DB Cargo está haciendo todo lo posible, según un comunicado, para que los trenes de mercancías relevantes para el suministro, por ejemplo para centrales eléctricas y altos hornos, lleguen a destino.

Con seis corredores ferroviarios europeos de mercancías, Alemania es un centro para el tráfico de mercancías, y DB Cargo, la filial de carga de de Deutsche Bahn, opera unos 20.000 trenes por semana que sirven a gran parte del continente. “Incluso después del fin de una huelga, la red europea tardará varios días o incluso semanas en estar operativa”, según evaluación de DB.LaVanguardia.com

26 de julio de 2023

Línea Belgrano Sur: La disputa que retrasa la obra del viaducto

Actualidad

El viaducto de la Línea Belgrano Sur, que hará posible su llegada a la estación Plaza Constitución e incrementará de forma notable los tiempos de viaje, es una de las obras más esperadas por los vecinos de los partidos de La Matanza y Merlo, por ejemplo, debido a su magnitud e importancia estratégica.

Pese a que en muchos sectores de la futura traza ya se puede ver la estructura de las columnas, el puente e incluso la próxima parada ferroviaria elevada y que el avance global es superior al 50%, hay una parte en la que no se vislumbra ningún avance y eso provoca una importante demora en la construcción general.

La misma se ubica en el terreno del que es propietario el Club Atlético Barracas Central, situado entre las calles Olavarría y Luna y a metros de la Villa Zavaleta, donde está la cancha auxiliar de fútbol lindera al Estadio Claudio Fabián "Chiqui" Tapia, donde el equipo profesional hace las veces de local.

Esa parcela no estaba prevista para ser atravesada por la estructura en el diseño original, sino que la iba a rodear. Pero tiempo después fue modificado y en la actualidad está previsto pasar por encima y, consecuentemente, emplazar las columnas sobre el pasto, lo cual no es aceptado por la institución deportiva.

Más allá de que la empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura habría solicitado la expropiación, desde la entidad exigieron que les hagan un campo de juego nuevo ubicado en lo pasible en el mismo barrio, tal y como estaba previsto por el render presentado por el Ministerio de Transporte de la Nación hace cinco años. 

De esta manera, si no se resuelve este tire y afloje entre el Gobierno y Barracas Central el viaducto podría quedar paralizado en apenas unos metros e imposibilitando su habilitación hasta tanto no surja un acuerdo.VivíelOeste.com