Mostrando entradas con la etiqueta Trabajos de restauración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajos de restauración. Mostrar todas las entradas

17 de septiembre de 2025

Novedades en el Ferroclub Argentino Sede Lynch

Ferroclubes Argentinos

La Sede Lynch del Ferroclub Argentino informa que se terminaron los trabajos de restauración de una nueva sala dedicada a los equipajes, correos y encomiendas: balanzas, carros, valijas y otros elementos históricos. "Esta incorporación enriquece nuestra muestra permanente en el museo que funciona en el edificio de la vieja estación", dicen desde FA Lynch.

Además, informan, que pusieron en funcionamiento el reloj del andén. Aunque técnicamente es un “repetidor” (en la época del ferrocarril se utilizaba un reloj patrón que enviaba pulsos eléctricos para que todos los relojes de las estaciones marcaran la misma hora), ahora vuelve a funcionar gracias a la instalación de un nuevo reloj patrón en nuestro predio.


Por último, expresan que"seguimos trabajando para preservar y difundir el patrimonio ferroviario argentino. ¡Te invitamos a visitarnos y conocer estas incorporaciones en nuestras visitas guiadas"

4 de diciembre de 2015

SBASE: Continúa con la restauración de murales históricos en la Línea "D" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa, en el marco del Plan de Gestión Cultural y Patrimonial, que continúa con la recuperación, el mantenimiento y la conservación de los murales cerámicos de toda la red. En este sentido, puso en valor seis obras patrimoniales de la década del 30, ubicadas en las estaciones Plaza Italia y Palermo de la Línea "D" de Subte.


Así, se restauró el mural Almería, España: La Espera de Rafael Cuenca Muñoz (1934), ubicado en la estación Palermo; y en Plaza Italia se renovaron tres murales de la artista Leonie Mathis de Villar (1937): El besamanos de los caciques, Casamientos colectivos y La visita del gobernador, y dos reproducciones de Benito Quinquela Martín (1939): La descarga de los convoyes y Trabajo en el puerto.


El proceso integral de restauración, llevado adelante por un grupo de expertos que realiza un diagnóstico preciso de los murales – en su mayoría declarados bienes patrimoniales por el decreto 437/97 -, incluye la reparación de filtraciones; la limpieza, revoque y pintura de paredes; y la mejora del sistema de iluminación, además de la reposición de piezas faltantes cuando sea necesario.

“El mantenimiento de estas obras es fundamental para proteger nuestro patrimonio cultural y permite acercar a los usuarios a expresiones de gran valor histórico, que incorporan como parte del paisaje habitual del subte”, señaló al respecto Verónica López Quesada, Gerente Corporativa y Comercial de Subterráneos de Buenos Aires.


El trabajo continuará en la Línea "D", con la recuperación de dos amplios murales ubicados en los andenes norte y sur de la estación Catedral y de otras dos obras de la estación 9 de Julio. Asimismo, ya se está trabajando en la reposición de piezas del mural Mafalda de Quino, en la combinación de las líneas "A" y "D", y en el mural El nacimiento de la Patria, de Carlos Nine, en la estación Congreso de la Línea "A".

8 de mayo de 2014

Sbase: Están restaurando murales históricos de la Línea "D" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que se iniciaron los trabajos de restauración y puesta en valor de todos los murales históricos de la Línea "D" de Subte.

Según Sbase, el proyecto de restauración, dentro del Plan de Mejoras, tiene como objetivo principal recuperar los murales y ponerlos en valor para que todos los usuarios puedan disfrutarlos. Los trabajos comenzaron a fines del 2013 y se realizan a la noche, fuera del horario de servicio, para no alterar el normal funcionamiento.

Estas tareas requieren precisión y los trabajos son muy minuciosos por lo que llevan mucho tiempo.


Entre todos los murales presentes en el subte, muchos de ellos cuentan con protección patrimonial, y en el caso específico de la Línea D, todos sus murales son monumentos históricos nacionales. Por este motivo, decidimos comenzar con los trabajos de restauración en dicha línea para poder preservarlos.

Con el objetivo de recibir asesoramiento técnico y trabajar en conjunto, firmamos un convenio de colaboración con la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico. Juntos seleccionamos a un equipo de restauradoras por su amplia experiencia en el ámbito de la restauración de patrimonios y sus grandes aportes en este rubro. Además, designamos un grupo de restauradores para que realicen la supervisión técnica de todos los trabajos.

Para definir el plan de recuperación, hicimos un relevamiento detallado del estado de cada uno de los murales de la línea y de acuerdo al estado de los mismos diagramamos un plan de trabajo.

Las problemáticas que presentan son muy diferentes, por lo que se requieren distintos abordajes para llegar a una solución.


Actualmente, estamos trabajando en la restauración de 5 murales en la estación Plaza Italia y vamos a continuar en toda la Línea D.