Mostrando entradas con la etiqueta Evento ferroviario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evento ferroviario. Mostrar todas las entradas

25 de marzo de 2025

Presentación de la nueva Hitachi Rail en España

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Hitachi Rail informa mediante un comunicado que da un paso estratégico en España y se consolida como un actor clave en el ecosistema ferroviario del país. 

Tras la adquisición en el año 2024 del negocio de transporte terrestre de Thales, la compañía refuerza su liderazgo con soluciones digitales innovadoras y el respaldo de todas las capacidades tecnológicas de Hitachi en España.

Con esta integración, la empresa Hitachi Rail está preparada para ofrecer al sector ferroviario nuevas soluciones que impulsen la movilidad sostenible, combinando su experiencia global con una fuerte presencia local.

Para conocer en detalle esta transformación y sus implicaciones para el futuro del transporte ferroviario en España, la empresa invita a un encuentro, donde se presentarán las novedades, estrategia y soluciones que marcarán la nueva era de la compañía.

Fecha: 28 de Marzo de 2025

Lugar: Serrano Galvache, 56. Edificio Álamo. Madrid (España)

Hora: 10:00 

Se ruega confirmar asistencia a través de los correos:  patricia@primarcomunicacion.es o eva@primarcomunicacion.es o bien en los teléfonos 662 93 50 25 y/o 662 93 50 27.

28 de febrero de 2025

Chaco: Historia de Resistencia y su relación con los trenes, una nueva propuesta de Subite a la Bici

Evento Ferroviario

El programa "Subite a la Bici" invita a los ciudadanos a participar de una actividad gratuita que combinará ejercicio y cultura este sábado 1 de marzo.

Este sábado 1 de marzo, el programa "Subite a la Bici" llevará a cabo un recorrido en bicicleta por diferentes estaciones ferroviarias de la ciudad de Resistencia. La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad. La propuesta busca incentivar el uso de la bicicleta como alternativa sustentable y, al mismo tiempo, ofrecer un espacio de recreación y aprendizaje.

El circuito de este sábado incluirá tanto las estaciones ferroviarias en funcionamiento como aquellas que, a lo largo del tiempo, dejaron de operar. "Resistencia tuvo más de tres ramales de ferrocarril, hoy lamentablemente subsiste una sola, pero quedan rastros e incluso heridas en la ciudad que nos permiten reconstruir esa historia", comentó Glibota. La actividad comenzará a las 8 de la mañana en la Plaza 9 de Julio, y los participantes solo deberán llevar su bicicleta en condiciones. Se recomienda el uso de casco y elementos de seguridad.

"Queremos que la gente tenga una excusa para salir y andar en bicicleta", destacó Glibota, enfatizando que la iniciativa no solo tiene un fin recreativo, sino también educativo. Los recorridos organizados semanalmente permiten conocer la historia, la cultura y la naturaleza de la ciudad, siempre desde la movilidad sustentable. Durante la jornada, los participantes recibirán una charla de seguridad vial y un chequeo de salud a cargo del equipo de enfermería del municipio de Resistencia.

La actividad es parte de un esfuerzo mayor por fomentar hábitos saludables en la población. "Es fundamental que la gente se mueva. Una persona activa está mejor predispuesta para afrontar la rutina diaria", explicó el coordinador del programa. En ese sentido, destacó que el uso de la bicicleta no debe verse solo como una opción deportiva o recreativa, sino también como una alternativa real de movilidad para la vida cotidiana.

Las inscripciones se realizarán en el momento, antes de iniciar el recorrido. "Hay que acercarse con la bicicleta, anotamos a cada persona a medida que llega y damos una charla previa de seguridad. Nos acompañará personal de tránsito para garantizar que la actividad sea relajada y segura", detalló Glibota. Además, resaltó la importancia de elegir horarios adecuados para realizar actividad física en un clima como el de Resistencia, con altas temperaturas durante gran parte del año.

El evento promete ser una oportunidad para quienes deseen descubrir la ciudad desde otra perspectiva, combinando ejercicio y cultura en un recorrido por su pasado ferroviario. "El verano en Resistencia hay que vivirlo y disfrutarlo", concluyó Glibota, invitando a toda la comunidad a sumarse a la experiencia sobre dos ruedas.Radio95.9FacundoQuiroga.com

El 1° de Marzo: Un día para reflexionar sobre el sistema ferroviario argentino

Eventos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

El Centro de Ingenieros de la Ciudad de Mercedes (B) informa que el próximo 1° de Marzo de 2025, se cumplen 160 años de la llegada del Ferrocarril Oeste a la ciudad de Mercedes (Provincia de Buenos Aires), un hito fundamental que marcó el desarrollo económico y social de la región. Al mismo tiempo, se cumplen 77º años de la nacionalización de los ferrocarriles por parte del gobierno del entonces Presidente de la Nación, Juan Domingo Perón. Y no menos importante, también es el Día del Trabajador Ferroviario.

Estos tres eventos, que coinciden en la misma fecha, ofrecen una oportunidad única para reflexionar sobre la importancia del sistema ferroviario argentino, su historia, su presente y, sobre todo, su futuro.

El ferrocarril: motor de desarrollo nacional

Debido a la extensión de las líneas férreas hacia distintos sectores de nuestra amplia geografía, el sistema ferroviario argentino se convirtió en el eje estructural de la economía del país. Conectó regiones antes aisladas, permitió el transporte masivo de mercaderías y personas, y facilitó la integración de los mercados locales con el mundo. Para 1914, la red ferroviaria argentina contaba con más de 33.000 kilómetros de vías, posicionándola como una de las más extensas de América Latina.

Sin embargo, este desarrollo no fue solo una cuestión de infraestructura; también implicó un avance social. Los ferrocarriles generaron empleo, impulsaron el crecimiento de pueblos y ciudades, y permitieron que la Argentina se consolidara como uno de los principales exportadores de alimentos en el mundo.

Defender el ferrocarril: una cuestión de futuro

En un contexto mundial donde la sostenibilidad y la eficiencia son claves, el ferrocarril se presenta como el medio de transporte más adecuado para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Es ecológico, seguro y económico. A pesar de esto, en las últimas décadas, el sistema ferroviario argentino ha sufrido un preocupante deterioro debido a políticas claramente desacertadas.

Hoy, más que nunca, es necesario retomar la senda del desarrollo ferroviario. Esto implica:

* Reactivar ramales abandonados: Muchas localidades dependen del tren para conectarse con el resto del país.

* Fomentar el transporte de cargas por ferrocarril: Es más eficiente y sustentable que el transporte vial.

* Modernizar la infraestructura: Incorporar tecnología de punta para mejorar la seguridad y la eficiencia.

* Invertir en formación profesional: Asegurar que los trabajadores ferroviarios estén capacitados para enfrentar los desafíos del futuro.

* Proteger los terrenos ferroviarios: Evitar la venta de estas tierras y garantizar que no sean destinadas a otros fines, que comprometen seriamente el potencial futuro del sistema ferroviario.

Invitación a la reflexión y el compromiso

Invitamos al Intendente Municipal, a los tres bloques de concejales, a la Cámara Económica, a la Sociedad Rural, a los ferroviarios, a los medios de prensa y a todos aquellos que lo deseen, a reflexionar sobre el futuro de los ferrocarriles en nuestra ciudad de Mercedes. El sábado 1° de Marzo a las 11 hs realizaremos una reunión de Comisión Directiva abierta en el hall de la Estación del Ferrocarril Sarmiento.

El ferrocarril no es solo un medio de transporte; es un factor clave para el desarrollo económico, la cohesión social y la grandeza nacional. Reflexionemos sobre su importancia y comprometámonos a defenderlo como una política de Estado, independientemente de los posicionamientos ideológicos y las distintas miradas tendientes a colocar a nuestros ferrocarriles en la senda del crecimiento, conjuntamente con toda la industria ferroviaria, que, sin duda, se generará en todo el territorio nacional. Porque el futuro de la Argentina también se construye sobre rieles.

22 de febrero de 2025

Día del Ferroviario: A toda la población de Mendoza

Evento Ferroviario

A través de la "Coordinadora en Defensa de los Ferrocarriles y la Soberanía" el día 1° de Marzo realizaremos un acto en el predio ubicado en Belgrano y Juan B. Justo de la ciudad de Mendoza, junto a la Estación del Metrotranvía, por la defensa de los terrenos que pertenecen al ferrocarril y se quieren vender para realizar negocios inmobiliarios. 

Nuevamente se trata de enajenar bienes fiscales para que se beneficien algunos empresarios que van a comprar a precio vil los terrenos y llenarse los bolsillos con patrimonio de todos los argentinos. Y lo peor, es que piensan con esto impedir que el ferrocarril ingrese a la ciudad de Mendoza. 

Por eso, los organizadores realizan este evento, porque entienden que para la República Argentina es vital para el progreso y el futuro de todos los argentinos.

27 de noviembre de 2023

110° Aniversario del Subte y el 2° de la concesión de la empresa EMOVA S.A.

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

Las empresas Subterráneos de Buenos Aires S.E. y EMOVA S.A. en el marco del 110° Aniversario del Subte y 2° de la concesión, invitan a la exhibición "Vivir el Subte en Buenos Aires, 110 años en imágenes (1913 - 2023) donde habrá una muestra fotográfica inédita que recopila los momentos más importantes de su historia, desde sus comienzos hasta la actualidad.


La exhibición se realizará en hall central de la estación Facultad de Derecho de la Línea "H" el día viernes 1° de Diciembre de 2023 desde las 11:00 hasta las 14:00 horas.

17 de noviembre de 2023

Tercer Congreso de Raíces Ferroviarias Cruz del Eje 2023

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

La Comisión Departamental por la Vuelta del Tren se complace en invitar a todos y todas al III Congreso de Raíces Ferroviarias Cruz del Eje 2023 que se llevará a cabo el día 24 de Noviembre de 2023 entre las 17:30 y 22:30 horas en el Centro Cultural El Puente ubicado en la ciudad de Cruz del Eje (Provincia de Córdoba).

Dicho congreso será un encuentro cultural de relevancia, que busca explotar y resaltar la rica historia ferroviaria que ha dejado una huella indeleble en la región. Contará con la participación de distinguidos expertos, historiadores y amantes de la cultura ferroviaria, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias.

También, habrá exposiciones de piezas históricas, fotografías y documentos que ilustran la importancia del ferrocarril en el desarrollo de Cruz del Eje.

Asimismo, habrá actuaciones artísticas, música y actividades culturales que honran la tradición ferroviaria.

9 de noviembre de 2022

Conferencia "El Desarrollo Agrobioindustrial Requiere una Reparación Histórica de los Ferrocarriles"

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

El próximo día miércoles 16 de Noviembre de 2022 en el horario de las 09:30 horas se desarrollará la Conferencia ""El Desarrollo Agrobioindustrial Requiere una Reparación Histórica de los Ferrocarriles" que es organizado por el Ing. Agr. Fernando Vilella y el Contador Público Claudio Molina.

El lugar del encuentro, que será con entrada gratuita, se desarrollará en el Pabellón de Agronegocios de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires que se encuentra ubicada en la Avda. San Martín 4453 CABA.



30 de mayo de 2022

I° Foro del Corredor Bioceánico, organizado por Brasil en el Estado de Mato Grosso do Sul

Eventos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace unos días se realizó el I° Foro del Corredor Bioceánico en el Estado de Mato Grosso do Sul (República Federativa del Brasil) donde participó del mismo el Gerente de Planeamiento y Relaciones Institucionales de la empresa estatal ferroviaria Trenes Argentinos Cargas, Julian La Rocca, donde presentó las principales acciones que se están llevando a cabo para la integración del ferrocarril al Corredor Bioceánico.

Además, hizo foco en las obras que se están realizando en conjunto con la Provincia de Salta para la construcción del Nodo Logístico y Puerto Seco en la localidad de General Güemes (Salta); y finalizó con una presentación de las obras proyectadas para el mejoramiento del Ramal C14 de la Línea Belgrano.

22 de septiembre de 2021

España: Expertos en Ferrocarriles abordan desde mañana en Zaragoza el pasado, el presente y el futuro del tren en Aragón

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

En el Año Europeo del Ferrocarril, el Gobierno de Aragón, en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja, la Universidad de Zaragoza, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, la Asociación Amigos del Ferrocarril de Aragón, la Fundación Ferrocarriles Españoles y la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías, organiza las Jornadas Celebrando el Año Europeo del Ferrocarril mañana jueves 23 y el viernes 25 de septiembre en la Sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza a las 09:30 horas.

Como afirma Ma Pilar Biel, miembro del Comité coordinador científico de las Jornadas, “El objetivo de estas Jornadas es reflexionar sobre el ferrocarril en Aragón desde una perspectiva histórica, atendiendo a la variedad de miradas que se deben tener sobre el mismo. Se trata de retratar el fenómeno ferroviario en toda su complejidad e influencia en la sociedad y cultura aragonesa desde la llegada de la primera locomotora hasta el desarrollo del AVE. Para ello, contamos con expertos universitarios y profesionales del mundo ferroviario”. Estas Jornadas suponen la actividad organizada más relevante para conmemorar el Año Europeo del Ferrocarril en la comunidad autónoma de Aragón.

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles es la coordinadora de las acciones del Año Europeo del Ferrocarril en España por encargo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La Fundación tiene encomendada la recuperación, custodia, generación y difusión del patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico ferroviario, fomentar el conocimiento y la utilización del ferrocarril, al igual que la investigación sobre el ferrocarril, un ámbito en el que su Biblioteca Ferroviaria y el Archivo Histórico Ferroviario forman el centro de referencia nacional para el estudio de los ferrocarriles. En su trabajo por la preservación del patrimonio ferroviario, la Fundación está colaborando con el Gobierno de Aragón para la creación del futuro Museo del Ferrocarril de Aragón, a través de la cesión de un número considerable de vehículos y piezas históricas de su colección.

Las Jornadas se podrán seguir, además, de forma online a través de https://meet.google.com/pjb-yqry-buz

13 de julio de 2021

La Plata: Emotiva recordación del último tren de pasajeros que llegó a Meridiano V

Eventos Ferroviarios

Distintos sectores que forman parte de la historia y la vida ferroviaria estuvieron ayer en 17 y 71 para revivir momentos épicos del servicio

Almuerzo, anécdotas, ehxibición de fotos y elementos ferroviarios, sol y mucha emoción, un combo que permitió recordar el último paso del tren con pasajeros por 17 y 71, en Meridiano V. La jornada de ayer quedará también en el recuerdo para quienes pudieron participar, cuidando los protocolos sanitarios correspondientes.

La convocatoria fue realizada por los Amigos del Ferrocarril Provincial, quienes recibieron a fanáticos ferrovariarios, organizaciones no gubernamentales del sector, vecinos, representantes de Trenes Argentinos y del Ministerio de Transporte nacional.

El ultimontren de pasajeros que circuló por las vias del ferrocarril provincial ramal Avellaneda - La Plata, llegó el 6 de julio de 1977. Y esa fecha no querían que pasara desapercibida.

La jornada comenzó pasadas las 11 y se extendió hasta las 18, cuando cayó el sol.

En la Estación de 17 y 71, también se juntaron firmas para reforzar el pedido de que se reactive la actividad de los trenes en el país.

Y también avanzó la idea de crear un museo ferroviario de referencia en la Estación Provincial Meridiano V, según informaron ayer los organizadores de la jornada de recordación.

El último viaje del Ferrocarril Provincial (llamado originalmente el Ferrocarril de La Plata de Miridiano V) a la ciudad de La Plata, más precisamente en las vías del barrio Meridiano V se cumplió el 6 de julio. Otros mencio nan que fue el 5 de julio.

Lo cierto es que llegó a ser uno de los servicios más importantes de la provincia de Buenos Aires, ya que se encargó del transporte de pasajeros y de trasladar cargas de las más importantes para la Región.

El mismo fue inaugurado el 21 de abril de 1910, por capitales nacionales, franceses y belgas. Abarcó 903 km de vías que se extendió de La Plata hacia el oeste y el sur bonaerense, según cuentan los archivos ferroviarios, de distintas publicaciones especializadas en el rubro.

Tras un extenso periodo de popularidad, en 1957 comenzó su declive, cuando empezó a formar parte del Ferrocarril Belgrano, bajo la órbita estatal, remarcan quienes conocen de la historia del ferrocarril.

Cuatro años más tarde, se cerró el ramal entre Ángel Etcheverry y Mira Pampa. Y en 1974, se levantaron las vías entre Carlos Beguerie y Mira Pampa, mientras que en el 1977, se cerró el servicio de pasajeros entre Avellaneda y La Plata, según la crónica de la época.

Ayer se revivió en 17 y 71 una serie de anécdotas, leyendas y sucesos que tuvieron al tren como protagonista, y se forjó la idea de volver a darle protagonismo al servicio ferroviario, fundamentalmente con la inclusión de la zona de Meridiano V.

Trayectos y tiempos de viaje

El trayecto del ramal Avellaneda-La Plata lo recorrían en 1 hora 5 minutos, a un promedio de 57 kms/hora con 8 paradas.

En tanto, los 300 kilómetros de La Plata a Azul los hacían en 5 horas 20 minutos con 14 paradas a 64 kms de promedio.

Y los 418 kms de La Plata a Pehuajó en 7 horas, a un promedio de 64 kms/hora, según detallan quienes recuerdan la época dorada del ferrocarril y la estación Meridiano V.ElDía.com

"Jueves de Hidrógeno: El ferrocarril y las energías limpias"

Eventos

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro está organizando un nuevo ciclo que se realizará el día 15 de Julio próximo y cuyo tema sera: "El ferrocarril y las energías limpias". 

La exposiciones del evento estarán a cargo del Ing. en Telecomunicaciones de la UNLP, Raúl Barido, y del Dr. en Física por el Instituto Balseiro, Juan Carlos Bolcich.


El ciclo de los jueves forma parte de una serie de acciones que impulsa el gobierno provincial rionegrino en materia de energías renovables y cuidado del ambiente. Se trata de encuentros semanales virtuales de una hora de duración, con distintos expertos en la materia del hidrógeno verde y sus múltiples derivaciones.

Los interesados, podrán obtener más información e inscribirse en este link: https://www.rionegro.gov.ar/?contID=68640

5 de julio de 2021

Se llevó a cabo caminata por la reactivación del Ramal A1 de la Línea Belgrano

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

Organizada por la Asociación Amigos de la Historia Ferroviaria de Córdoba, entre los días 03 y 04 de Julio pasado se llevó a cabo una caminata por el Ramal A1 de la Línea Belgrano solicitando la rehabilitación total del mismo.

Organizaron esta caminata, asociaciones de habitantes del Valle de Punila, Sierras de Córdoba, que entienden de la importancia del servicio ferroviario.

Cabe señalar, que es otra de las actividades que estas organizaciones realizan y promueven desde ya hace varios años en las diferentes estaciones y poblaciones del departamento Punilla y en la capital de la provincia.

Esta caminata está comprendida por los pedidos de la reactivación total del Ramal A1 de la Línea Belgrano mas allá de la Ciudad de Cosquín. 

La Asociación Amigos de la Historia Ferroviaria de Córdoba expresa que "en este sentido ya hay grandes expectativas ante un primer paso que es la rehabilitación del tramo entre la ciudad de Cosquín y Valle Hermoso. Esas solicitudes comprenden la extensión por lo menos entre la Estación Alta Córdoba hasta la ciudad de Cruz del Eje".

"La extensión, de unos 150 km., atraviesa una amplia y nutrida zona de ciudades y pueblos, como también una importante zona de la misma ciudad capital.La reactivación, ampliación y el desarrollo de este ramal implicará con toda seguridad mejores condiciones de transporte y movilidad. Ello influenciará de forma positiva su vida social, económica y cultural", manifiestan los organizadores. 

29 de octubre de 2020

Transporte de carga nacional por ferrocarril, su comportamiento en la pandemia COVID-19 y su visión de futuro

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

El Colegio de Ingenieros de Chile A.G. y la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF) organizan en conjunto un evento titulado "Transporte de carga nacional por ferrocarril, su comportamiento en la pandemia COVID-19 y su visión de futuro".




El mismo se llevará a cabo el día 04 de Noviembre de 2020 dando comienzo a las 11:00 horas. Para la inscripción deberá enviar correo electrónico a colegio@colegiodeingenieros.cl

20 de octubre de 2020

Colombia: Seminario Internacional de Ferrocarriles y Transporte Sostenible

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

La Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos informa que realizarán un Seminario Internacional de Ferrocarriles y Transporte Sostenible titulado "Con el Tren en Marcha ¡Impulsamos el futuro!, que se desarrollará en forma virtual los días 21, 22 y 23 de Octubre de 2020.

9 de septiembre de 2020

Se celebró el primer encuentro virtual de museos, bibliotecas y ferroclubes

Eventos ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que el el evento tuvo lugar en la Plataforma de Formación Virtual de dicha empresa y constituyó un espacio federal propicio para reflexionar sobre pasado, presente y futuro de las actividades vinculadas a la cultura e historia de los ferrocarriles argentinos.

El encuentro se extendió por dos horas, y contó con la presencia de destacadas instituciones del rubro de todo el país y oradores expertos en la materia, que expusieron sobre distintas temáticas y atendieron las consultas de participantes de Buenos Aires, Capital Federal, Entre Ríos, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Formosa, San Juan y Santa Cruz.


Cabe destacar que esta fue la primera ocasión en que se gestó un encuentro de estas características desde un organismo del estado. En este sentido se manifestó Damián Contreras, Presidente de la empresa, en su discurso de apertura: “Sabemos de la desidia y el desinterés de tiempos anteriores hacia esta labor. Hoy quisiéramos llenar los años de ausencia con un vínculo cercano, que nos lleve a cooperar, colaborar y trabajar en conjunto”.


Trenes Argentinos Capital Humano tiene como uno de sus objetivos primordiales la preservación y promoción del patrimonio histórico y cultural de los nuestros ferrocarriles. En esta línea, el Museo Nacional Ferroviario está destinado a la conservación, restauración y exhibición de objetos históricos sobre los trenes y la historia ferroviaria argentina. Con instalaciones recientemente renovadas y ampliadas, cuenta con un recorrido virtual con descripciones en audios y textos en español e inglés, al que es posible acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo. 

Así también, el Archivo Histórico Ferroviario está destinado a preservar la documentación administrativa, técnica e histórica ferroviaria, y se encuentra en pleno proceso de actualización tecnológica y capacitación de sus recursos humanos para poder ampliar su capacidad operativa y seguir brindando un servicio de excelencia en el resguardo y la digitalización de más de dos millones y medio de archivos, entre legajos del personal, planos y documentos legales y contables.

Otro de los grandes proyectos de Trenes Argentinos Capital Humano que ya se encuentra en marcha es la puesta en valor de coches de incalculable valor histórico-cultural, que integrarán un tren itinerante para poner este patrimonio al alcance de los apasionados de nuestros trenes en todo el país.

20 de julio de 2020

ALAF y UNLa realizan evento virtual y presencial sobre Diplomatura Ferroviaria: "Una visión integral del sistema ferroviario"

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles y la Universidad Nacional de Lanús se complacen en anunciar el lanzamiento de la "Diplomatura Ferroviaria" 



Para informes e inscripción: jgomez@alaf.int.ar

2 de octubre de 2019

Jornada sobre el "Transporte Ferroviario y su Importancia para el Área Metropolitana de Córdoba, la Provincia y la Región

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

El día viernes 27 de Septiembre en la sede del Centro de Ingenieros de Córdoba se realizó la Jornada sobre el "Transporte Ferroviario y su Importancia para el Área Metropolitana de Córdoba, la Provincia y la Región.

Participaron del evento, la fundación JUVIPS, AFESEPA, Tendiendo Puentes, Pablo Martorelli del IAF, y Claudio Esteban García por la Mesa por el Tren en Córdoba y la Mesa de Enlace Ferroviario, el cierre de la jornada lo realizó el Licenciado Gabriel Bermúdez, Secretario de Transporte de la provincia.



La Secretaría de Trasporte, también estuvo representada por el Director General de Transporte de Pasajeros, señor Marcelo Mansilla, y varios integrantes de su equipo.

El evento comenzó con un discurso del presidente del Centro de Ingenieros, Ing. Civil Leonardo Vidoni, y del Ingeniero Hugo Reynoso, que más tarde hiciera su propia ponencia.

Romualdo Pérez de AFESEPA, invitó a los participantes a presentarse y expresar sus opiniones y expectativas con respecto al tema propuesto en la jornada.

La fundación JUVIPS se destacó con la participación de jóvenes que hicieron una presentación musical con instrumentos fabricados por ellos mismos con materiales reciclados, luego de la ponencia del titular de la fundación Gabriel Valfré.

La Mesa por el Tren en Córdoba, junto a la relanzada Mesa de Enlace Ferroviario renovaron el compromiso de acompañar los anuncios y medidas que se tomen en relación al desarrollo de una política ferroviaria provincial, anunciando nuevas propuestas, y promoviendo una legislación provincial que proteja y desarrolle el sistema ferroviario.

En el marco de eventos como este, los actores presentes y otros representados, se comprometen a seguir apostando al desarrollo regional con eje en el transporte intermodal y en el ferrocarril federal.

Ferrocarriles en Argentina. Experiencias y Conocimientos

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde la Universidad de Lanús informan que el día jueves 10 de Octubre próximo a las 18,00 horas en Libros del Sur (Avda. Hipólito Yrigoyen 5682 de Remedios de Escalada) el análisis y debate titulado "Ferrocarriles en Argentina. Experiencias y Conocimientos".

Quedan todos invitados

5 de septiembre de 2019

Jornada Técnica de ALAF: "Industria Ferroviaria, Desarrollos Locales y Próximos Desafíos"

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles y APDFA (Seccional Adifse y Sofse) invitan formalmente a participar de una nueva Jornada Técnica de ALAF bajo el título: "Industria Ferroviaria, Desarrollos Locales y Próximos Desafíos", a desarrollarse el miércoles 11 de Septiembre de de 2019 desde las 10:00 hasta 13:00 horas en la Sede Institucional de ALAF ubicada en  Av. Belgrano 863 1º Piso en la Ciudad Autónoma de Buenos  Aires.

2 de septiembre de 2019

Proyectos Ferroviarios para Mendoza

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

Se realizará en la ciudad de Mendoza un evento titulado: "Proyectos Ferroviarios para Mendoza" que organizan la Universidad de Congreso y Fundación Regional para el Desarrollo y el Trabajo (FURDETRA), donde serán expuestos en un plantel de emprendedores y empresas, con presencia de funcionarios del área.


Dicho evento se desarrollará el día 11 de Septiembre próximo de 16,00 a 20,00 horas en el Auditorio de la UC ubicada en la calle Colón 90 de la ciudad de Mendoza.

Para especialistas e interesados en general que quieran asistir, por favor conectarse al siguiente correo electrónico 

Informes: jornadastransporte@stolkin.pw
WhatsApp: +54 (9) 1131814072
Inscripción: https://forms.gle/eRXgpq8mbtZcryCi6