Mostrando entradas con la etiqueta Centro de Ingenieros de Mercedes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro de Ingenieros de Mercedes. Mostrar todas las entradas

28 de febrero de 2025

El 1° de Marzo: Un día para reflexionar sobre el sistema ferroviario argentino

Eventos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

El Centro de Ingenieros de la Ciudad de Mercedes (B) informa que el próximo 1° de Marzo de 2025, se cumplen 160 años de la llegada del Ferrocarril Oeste a la ciudad de Mercedes (Provincia de Buenos Aires), un hito fundamental que marcó el desarrollo económico y social de la región. Al mismo tiempo, se cumplen 77º años de la nacionalización de los ferrocarriles por parte del gobierno del entonces Presidente de la Nación, Juan Domingo Perón. Y no menos importante, también es el Día del Trabajador Ferroviario.

Estos tres eventos, que coinciden en la misma fecha, ofrecen una oportunidad única para reflexionar sobre la importancia del sistema ferroviario argentino, su historia, su presente y, sobre todo, su futuro.

El ferrocarril: motor de desarrollo nacional

Debido a la extensión de las líneas férreas hacia distintos sectores de nuestra amplia geografía, el sistema ferroviario argentino se convirtió en el eje estructural de la economía del país. Conectó regiones antes aisladas, permitió el transporte masivo de mercaderías y personas, y facilitó la integración de los mercados locales con el mundo. Para 1914, la red ferroviaria argentina contaba con más de 33.000 kilómetros de vías, posicionándola como una de las más extensas de América Latina.

Sin embargo, este desarrollo no fue solo una cuestión de infraestructura; también implicó un avance social. Los ferrocarriles generaron empleo, impulsaron el crecimiento de pueblos y ciudades, y permitieron que la Argentina se consolidara como uno de los principales exportadores de alimentos en el mundo.

Defender el ferrocarril: una cuestión de futuro

En un contexto mundial donde la sostenibilidad y la eficiencia son claves, el ferrocarril se presenta como el medio de transporte más adecuado para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Es ecológico, seguro y económico. A pesar de esto, en las últimas décadas, el sistema ferroviario argentino ha sufrido un preocupante deterioro debido a políticas claramente desacertadas.

Hoy, más que nunca, es necesario retomar la senda del desarrollo ferroviario. Esto implica:

* Reactivar ramales abandonados: Muchas localidades dependen del tren para conectarse con el resto del país.

* Fomentar el transporte de cargas por ferrocarril: Es más eficiente y sustentable que el transporte vial.

* Modernizar la infraestructura: Incorporar tecnología de punta para mejorar la seguridad y la eficiencia.

* Invertir en formación profesional: Asegurar que los trabajadores ferroviarios estén capacitados para enfrentar los desafíos del futuro.

* Proteger los terrenos ferroviarios: Evitar la venta de estas tierras y garantizar que no sean destinadas a otros fines, que comprometen seriamente el potencial futuro del sistema ferroviario.

Invitación a la reflexión y el compromiso

Invitamos al Intendente Municipal, a los tres bloques de concejales, a la Cámara Económica, a la Sociedad Rural, a los ferroviarios, a los medios de prensa y a todos aquellos que lo deseen, a reflexionar sobre el futuro de los ferrocarriles en nuestra ciudad de Mercedes. El sábado 1° de Marzo a las 11 hs realizaremos una reunión de Comisión Directiva abierta en el hall de la Estación del Ferrocarril Sarmiento.

El ferrocarril no es solo un medio de transporte; es un factor clave para el desarrollo económico, la cohesión social y la grandeza nacional. Reflexionemos sobre su importancia y comprometámonos a defenderlo como una política de Estado, independientemente de los posicionamientos ideológicos y las distintas miradas tendientes a colocar a nuestros ferrocarriles en la senda del crecimiento, conjuntamente con toda la industria ferroviaria, que, sin duda, se generará en todo el territorio nacional. Porque el futuro de la Argentina también se construye sobre rieles.

23 de febrero de 2022

Nodo logístico: Piden preservar terrenos ferroviarios en estación Mercedes (Buenos Aires)

Actualidad

El Instituto Argentino de Ferrocarriles y el Centro de Ingenieros de Mercedes expresaron en un comunicado conjunto su identificación con la Ordenanza 7716/15 “que ordena la preservación de la totalidad de los terrenos de las tres líneas ferroviarias que se encuentran en Mercedes”.

Las organizaciones profesionales informaron que el 12 de febrero de 2022 representantes de ambas instituciones recorrieron las instalaciones y terrenos ferroviarios para analizar la viabilidad de la utilización de los inmuebles para el desarrollo del futuro Nodo Logístico Mercedes

Lo hicieron “considerando las zonas operativas de los ferrocarriles San Martín y Sarmiento, abarcando las necesidades funcionales presentes y futuras, en el marco de referencia de una prospectiva de crecimiento urbano, poblacional, productivo e industrial”.

“Al respecto, se considera inoportuno, inconveniente, perjudicial y opuesto al sentido expresado en la Ordenanza referida, la hipótesis de desafectación de inmuebles y levantamiento de vías e instalaciones, como así también la construcción de edificios y viviendas, siendo fundamental proteger hoy los espacios ferroviarios necesarios para sustentar el desarrollo futuro”, afirmaron.

“Las organizaciones firmantes han desarrollado un programa de realizaciones para fundamentar lo expresado, en el marco de referencia de las políticas de recuperación del sistema ferroviario nacional, tanto para el transporte de pasajeros locales, regionales, interurbanos, cargas regionales y masivas”, indicaron.

“El plan del Nodo Logístico Mercedes incluye la necesidad de generar las instalaciones para atender las operaciones de alistamiento de coches motor, locomotoras, material remolcado, suministro de combustibles, instalaciones de lavado y limpieza, electrificación del sistema de tracción ferroviaria entre Buenos aires y Mercedes, administración del nodo, playa de clasificación y operaciones de cargas bi-trocha multimodal, plaza de contenedores, nuevos empalmes interlíneas, como área operativa en el acceso oeste del Área Metropolitana, ampliación de la capacidad operativa de la estación Mercedes (Sarmiento) y multiplicidad de itinerarios a recuperar, con la conexión al desarrollo del proyecto ferrocarril unión pacífico y las demás líneas nacionales”, enumeraron.

“Atentos al actual estado de abandono en el que se hallan algunos de los terrenos del área operativa ferroviaria que están previstos para el proyecto, será de suma importancia que la autoridad competente realice su mantenimiento, limpieza y conservación”, apuntaron.

“Proteger los inmuebles ferroviarios de Mercedes es una necesidad imperiosa para asegurar el futuro sustentable del sistema de transporte”, concluyeron.NoticiasMercedinas.com