Mostrando entradas con la etiqueta Estación Mercedes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estación Mercedes. Mostrar todas las entradas

1 de abril de 2025

¿Qué pasará con el servicio de pasajeros Once de Septiembre - Bragado?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos hacemos esa pregunta, porque en la página oficial de la empresa Trenes Argentinos Operaciones dice que la venta de boletos para cubrir el servicio de pasajeros entre Buenos Aires - Bragado y viceversa de la Línea Sarmiento, se encuentra habilitada sólo hasta el 07 de Abril de 2025.

Quisimos informarnos sobre cuáles son los motivos por el cual solamente la venta de boletos es hasta la fecha arriba indicada, y no hubo respuesta al respecto.

Como se recordará, el día miércoles 26 de Marzo pasado en horas de la mañana se produjo el descarrilamiento del Tren de Pasajeros Nro. 152 en cercanías de estación Mercedes y que partiera de estación Bragado a las 04:50 horas.

Dicho accidente, tuvo como protagonistas a dos locomotoras diésel eléctricas (CKD002 y A614) y tres coches de pasajeros, no ocasionando heridos de gravedad.

Estamos a la espera de las novedades (para poder informar a nuestros lectores)  que puedan surgir procedentes de la empresa estatal ferroviaria, sobre cuáles son los motivos por el cual se venden pasajes sólo hasta el día 07 de Abril.

27 de marzo de 2025

Línea Sarmiento: Descarriló tren de pasajeros y denuncian que es por falta de mantenimiento por el ajuste de Milei

Accidentes Ferroviarios

Fue en cercanías de estación Mercedes con una formación de pasajeros de la Línea Sarmiento. Gremios advierten falencias en controles de rutina.

Descarriló en la mañana de ayer en cercanías de Mercedes un tren de pasajeros de larga distancia de la Línea Sarmiento que cubría el servicio Bragado-Once.

Aunque no se reportaron heridos dentro de los más de 60 pasajeros, en los trabajadores crecen las alertas por las consecuencias del ajuste ferroviario del gobierno de Javier Milei.

En Trenes Argentinos Operaciones atribuyeron el episodio a la rotura de un durmiente. Pero fuentes gremiales consultadas por LPO señalaron que "la causa del descarrilamiento fue la falta de mantenimiento de la vía".

Específicamente, lo atribuyen al recorte en las tareas de control de rutina a cargo de Trenes Argentinos Operaciones, que la semana pasada pasó de ser una Sociedad del Estado a una Sociedad Anónima.

Un dato no menor es que, con este cambio, desaparece la obligación de asistencia financiera del Tesoro.

En los gremios apuntan contra esa transformación orientada a facilitar la privatización del sistema ferroviario.

"No hay que olvidar que los servicios de pasajeros pasaron a manos del Estado tras graves problemas de la gestión privada, siendo el caso más conocido el accidente de la estación Once de Septiembre", señalaron.

Con la Emergencia Ferroviaria declarada el año pasado, los sindicatos indicaron que se habilitaron algunas obras que estaban paradas, pero sigue siendo ampliamente insuficiente.LaPolíticaonline.com

24 de febrero de 2025

Mercedes: Nueva falla en las barreras del paso a nivel de calle 11: Peligro para conductores

Actualidad

Una vez más, las barreras del paso a nivel de la Línea San Martín en la intersección con calle 11 se encuentran descompuestas, obligando a los automovilistas a atravesar las vías sin señalización adecuada.

La situación, que se repite con frecuencia, genera un riesgo latente para quienes circulan en la zona, agravado por las condiciones climáticas de esta mañana lluviosa.

Vecinos y conductores expresaron su malestar ante la falta de soluciones. “Es cansador tener que denunciarlo para que hagan algo”, señaló una automovilista, quien además destacó que las barreras han estado bajas en reiteradas oportunidades. Otro testimonio reforzó la preocupación: “Siempre están rotas, es un peligro y nadie lo arregla”.

La calle 11 es una de las pocas vías disponibles para cruzar las vías férreas en la ciudad, especialmente utilizada por quienes se dirigen de norte a sur o viceversa. La persistente falla en el sistema de barreras no solo dificulta el tránsito, sino que también expone a los conductores a maniobras riesgosas, teniendo en cuenta que los trenes continúan circulando.

Este problema recurrente sigue representando un peligro inminente para la comunidad.NoticiasMercedinas.com

21 de febrero de 2025

A 160 años de la llegada del ferrocarril a la ciudad de Mercedes (Provincia de Buenos Aires), convocan a reflexionar sobre su futuro

Encuentro Ferroviario

El Centro de Ingenieros de Mercedes (B) conmemorará el próximo 1° de marzo de 2025 el 160° aniversario de la llegada del Ferrocarril del Oeste (actual Línea Sarmiento) a la ciudad, con un encuentro abierto en la estación Mercedes para debatir sobre la importancia y el futuro del sistema ferroviario argentino.

En la misma fecha se cumplen además 77 años de la nacionalización de los ferrocarriles, un hecho clave impulsado por el gobierno de Juan Domingo Perón, y se celebra el Día del Trabajador Ferroviario, lo que convierte la jornada en una oportunidad para reflexionar sobre el rol del tren en la conectividad, el desarrollo económico y la sostenibilidad.

Desde el Centro de Ingenieros destacaron que el ferrocarril ha sido un motor de crecimiento nacional, conectando regiones, facilitando el transporte de mercancías y generando empleo. Sin embargo, alertaron sobre el deterioro del sistema ferroviario en las últimas décadas y plantearon la necesidad de reactivar ramales, fomentar el transporte de cargas, modernizar la infraestructura, capacitar trabajadores y proteger los terrenos ferroviarios.

El encuentro, que se realizará el sábado 1° de marzo a las 11:00 en la estación Mercedes, está abierto a la comunidad y contará con la presencia de autoridades municipales, concejales, representantes de entidades locales, ferroviarios y medios de comunicación.NoticiasMercedinas.com

8 de enero de 2025

Mercedes: La falta de mantenimiento pone en riesgo a conductores en cruce ferroviario

Pasos a Nivel

El deterioro en las barreras del paso a nivel ubicado en la intersección de la calle 113 y la avenida San Martín de la ciudad de Mercedes (Provincia de Buenos Aires), genera preocupación entre los vecinos, quienes deben extremar precauciones al atravesar las vías.

Un relevamiento realizado en la zona muestra el estado de abandono que presenta este crucial cruce ferroviario. La barrera automática se encuentra fuera de servicio desde hace varios meses, obligando a los conductores a descender de sus vehículos para verificar la aproximación de formaciones ferroviarias, una práctica que incrementa significativamente el riesgo de accidentes.

La situación se agrava por el deficiente mantenimiento del predio circundante, donde la vegetación ha crecido de manera descontrolada, dificultando aún más la visibilidad en un punto neurálgico para el tránsito vehicular. Los residentes han manifestado su descontento con la gestión municipal actual, señalando la falta de respuesta ante los reclamos por esta problemática que afecta la seguridad vial.

El estado de deterioro de esta infraestructura crítica ha generado un creciente malestar en la comunidad, que exige una pronta intervención de las autoridades para restaurar el normal funcionamiento del sistema de barreras y garantizar condiciones seguras para el cruce de las vías férreas.MercedesYA.com

31 de diciembre de 2024

Línea San Martín: Vecinos de la ciudad de Mercedes alertan sobre fallas en las barreras ubicadas en avenida 1

Actualidad

Por estas horas las barreras automáticas de la Línea San Martín, ubicadas en la avenida 1 de Mercedes, presentan nuevamente desperfectos en su funcionamiento.

Los propios vecinos de la zona reportaron que el sistema opera de manera intermitente: la barrera sube y baja sin motivo aparente, mientras la campanilla de advertencia permanece activa desde hace varias horas.

Ante esta situación, los residentes solicitan precaución a los conductores y peatones que transiten por el cruce ferroviario.

Si bien los trenes continúan utilizando la bocina al aproximarse, las fallas en el sistema de barreras representan un riesgo para la seguridad vial.NoticiasMercedinas.com

30 de noviembre de 2024

Línea San Martín: Desperfectos en las barreras generan inconvenientes en Mercedes

Actualidad

Este viernes por la mañana, desperfectos en las barreras del ferrocarril General San Martín volvieron a causar problemas en la ciudad de Mercedes. La situación afecta especialmente al paso a nivel de la avenida 1, donde las barreras permanecen bajas de forma constante, dificultando el tránsito vehicular.

Lectores de este medio reportaron la situación y señalaron que esta problemática no es nueva, ya que hay que destacar que en ocasiones anteriores se han registrado fallas similares en los pasos a nivel de las calles 11 y avenida 17.

Desde hace varios días, se observa la presencia de operarios trabajando en el sistema eléctrico de las barreras automáticas del ferrocarril. Sin embargo, vecinos expresaron su preocupación debido a los riesgos que implica la circulación con barreras fuera de servicio.

«Les aviso que la barrera del San Martín está descompuesta, ¡para variar! Desde hace unas horas. Por si desean publicar y prevenir a la gente para que circule con más prudencia, aunque cuando se aproxima un tren también toca bocina», escribió una vecina en un mensaje enviado a este medio.

Se recomienda a los conductores extremar precauciones al cruzar los pasos a nivel afectados, considerando que el sonido de la bocina es la única señal disponible para advertir la proximidad de los trenes.

Hasta el momento, no se han informado plazos concretos para la reparación definitiva de las barreras afectadas.NoticiasMercedinas.com

2 de octubre de 2024

El lejano Oeste

Nota de Opinión

Por: Gustavo Cirigliano (para Crónica Ferroviaria)

Hoy les traigo el siguiente debate. La ciudad de Mercedes, en el Oeste de la Provincia de Buenos Aires, es un nodo ferroviario, donde confluyen las Líneas Sarmiento y San Martín. Ambas estaciones (C y P) se encuentran juntas y enfrentadas en un importante predio.

La propuesta consiste en que ambos ferrocarriles utilicen la estación C (Sarmiento), y que la estación (P), y el predio, sea modificado para albergar medios de transporte que comunique pueblos aledaños y un área de servicios moderna, atractiva para el cliente.

De la estación pueden partir, tanto servicios de pasajeros hacia la Línea Sarmiento (actualmente operativo) y hacia la Línea San Martín (hoy sin servicio). De esta manera, se reconectaría con pueblos como: Agote, Cortínez, entre otros. 

Se tiene un segundo ramal de conexión a CABA para dar más opciones de combinar servicios, y tener trenes aún con alguno de los ramales obstruidos. Gran parte del Noroeste de la provincia en un radio de 100 km., quedaría interconectado.

Para mejorar la operación, se unificaría la flota de material rodante con coches motores. Y aún mejor, utilizar un depósito nuevo en una ubicación cercana, liberando el Haedo, el cual opera una flota diésel dentro del ramal eléctrico, una locura operativa.

Una propuesta osada para el dogma ferroviario, que no admite reubicar un depósito, porque el inglés lo puso ahí por algo (hace 100 años!). ¿Un depósito que sostenga dos servicios de dos líneas distintas? Una quimera. Desde este lugar venimos a desafiar el orden establecido. El transporte cambió, las necesidades cambiaron, falta lo más difícil.., que cambiemos nosotros. 

Los leo.

8 de mayo de 2024

Urgente: Un camión volcador destruyó completamente el puente ferroviario de la Línea Belgrano Sur en la Ruta 41

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Y ahora, ¿quién paga todo esto?. Siempre los camioneros destruyendo los puentes ferroviarios como es lo que pasa constantemente con el ubicado en la ciudad de Cipolletti en la Provincia de Río Negro que hace que no pueda circular el Tren del Valle. Parecería que lo hacen a propósito, o simplemente algunos no están capacitados para conducir un camión.



En el día de hoy, nos enteramos, tristemente, que alrededor de las 15:00 horas un camión volcador destruyó completamente al puente ferroviario ubicado en la Ruta 41 en cercanías de la estación Mercedes de la Línea Belgrano Sur.



Según el medio DataPosta.com se desconoce aún la procedencia del camión, pero la fuerza por la velocidad que llevaba, arrastró todo el puente, destruyéndolo totalmente. Es un camión volcador de color naranja, patente AE 622 BA.

El puente, según cuentan testigo, explotó -se oyó un gran ruido producto de la explosión-. El chofer del camión, resultó ileso.

Observar como circula con el volquete levantado 

En el video, se puede ver que se le levanta la caja volcadora, y al pasar por debajo del puente, se lo lleva puesto y lo arranca de cuajo.

Esto hace, viendo que al gobierno nacional nada le importa la obra pública, que el tren turístico que circula los fines de semana entre la estación Mercedes - Altamira - Tomás Jofré de la Línea Belgrano Sur quedará, seguramente, los servicios suspendidos por tiempo indeterminado.

Mientras tanto, los camioneros hacen lo que quieren.

4 de abril de 2024

Vecinos de Mercedes se movilizarán en defensa del tren de pasajeros

Actualidad

En medio de un contexto político marcado por la reducción de horarios y frecuencias del servicio ferroviario y el creciente achicamiento del Estado, los vecinos de Mercedes alzan su voz en defensa del tren. La Asamblea de Vecinos de la localidad convoca a una jornada cultural bajo el lema "Salvemos al tren", programada para el próximo domingo en la Plaza de la Estación.

Desde el mes de enero, los mercedinos han experimentado una drástica reducción en la frecuencia de la Línea Sarmiento para el trayecto hacia Moreno, lo que implica la pérdida de aproximadamente ocho viajes diarios, representando cerca del 40% del total.

Estación Mercedes de la Línea Sarmiento

Esta disminución de servicios se suma al notable aumento en las tarifas de los colectivos, poniendo en peligro la conectividad de la localidad y afectando la movilidad de las familias, el acceso al trabajo y las oportunidades de educación superior.

Los mercedinos han experimentado una drástica reducción en la frecuencia de la Línea Sarmiento para el trayecto hacia Moreno, lo que implica la pérdida de aproximadamente ocho viajes diarios

Ante esta situación, los ciudadanos han optado por utilizar el tren como una estrategia para reducir gastos, a pesar de la reducción de su disponibilidad. Conscientes de la importancia del transporte ferroviario para el desarrollo local, social y económico, los vecinos exigen la restitución de las frecuencias recortadas en el ramal Mercedes-Moreno de la línea Sarmiento.

La jornada cultural convocada para el domingo 07 de Abril a las 17:00 horas en la Plaza de la Estación promete ser un espacio de encuentro y protesta pacífica. Habrá música en vivo, la presencia de la organización @la.sericleta.arg y una asamblea para discutir propuestas y acciones concretas en defensa del ferrocarril.

Los vecinos de Mercedes hacen un llamado a la solidaridad y la participación activa de toda la comunidad en esta lucha por un transporte público accesible y de calidad. Bajo el lema «El Tren lo defendemos y cuidamos entre todos», invitan a sumarse a esta causa que trasciende lo local y aboga por el bienestar de todos los ciudadanos.

La consigna «Salvemos al tren» recuerda vivamente a la integración de la Comisión “Salvemos al tren”, que generó varias movidas multisectoriales y en distintas ciudades bonaerenses para medir el cierre de ramales hace unos años.LaTrochaDigital.com

2 de octubre de 2023

Continúa la obra del nuevo enlace entre las Líneas San Martín y Sarmiento en Mercedes (Provincia de Buenos Aires)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que continúa sin pausa la obra del nuevo enlace entre las Líneas San Martín y Sarmiento en cercanías de la estación Mercedes (Provincia de Buenos Aires).


Una vez terminado este nuevo enlace entre ambas líneas ferroviarias, podrán circular trenes de pasajeros y cargas por ambos ferrocarriles.

Esto permitirá una mayor conectividad, ahorro de tiempo y más agilidad para transportar productos por ferrocarril.

20 de septiembre de 2022

Colocación de ocho (8) ADVs para enlaces entre las Líneas San Martín y Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa constructora INDUVÍA S.A. informa que se encuentra trabajando en la obra de colocación de ocho (8) aparatos de vía que forman cuatro enlaces entre las Líneas San Martín y Sarmiento en cercanías de estación Mercedes.



Los Trabajos

* Estarán vinculados sobre una nueva infraestructura de vía montada con durmientes de hormigón de aproximadamente 1.200 mts de longitud, incluyendo dos paragolpes.

* Desbosque, desmalezado y ejecución de un nuevo terraplén para el armado de la nueva vía de enlace.



Objeto de la obra

Mejorar los servicios de pasajeros y carga 

13 de mayo de 2022

Mercedes: Llegó a la estación del ex C.G.B.A. la dupla de coche motor Alsthom para servicios del tren turístico

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya se encuentra en la estación Mercedes de la Línea Belgrano Sur (ex F.C. C.G.B.A.) la dupla de coche motor Alsthom (ex Ferrocarriles Portugueses reformados por la empresa EmepaS.A.) para prestar servicios en el tren turístico desde esa ciudad bonaerense hasta estación Tomás Jofré.

Las gestiones por el tren turístico se deben a los múltiples trabajos y gestiones llevadas adelante por el Municipio de Mercedes, junto al Estado Nacional, a través de Trenes Argentinos Capital Humano, que permiten que hoy el sueño del Tren Turístico en la ciudad, sea prácticamente una realidad. Desde hace unos días, pueden verse la formación sobre las vías de la trocha angosta, algo que genera sorpresa y felicidad en los mercedinos.

El intendente Juan Ignacio Ustarroz, quién se acercó hasta el lugar, manifestó a los periodistas presentes que "ya estamos con el tren turístico en nuestra ciudad, ya lo están armando, estos son los pasos previos para seguir avanzando en este proyecto tan importante para la ciudad de Mercedes y la provincia de Buenos Aires, que es el tren turístico que va a unir Mercedes y Tomás Jofré, que tendrá una importante traza desde el turismo, como así también, desde la conexión con los pueblos rurales".  

En este sentido, el Dr. Ustarroz señaló "en primer lugar agradecer a la gente de Trenes Argentinos Capital Humano, y en su nombre, a Damián Contreras, por el enorme trabajo que han hecho, porque para que hoy llegue el tren, se han arreglado las vías, se hizo una nueva estación en Tomás Jofré, se recuperó la de Altamira, es decir, un trabajo realmente impactante incluso en época de pandemia se siguió trabajando" y agregó "a eso trabajadores que durante mucho tiempo, con pico , pala y motosierra, mantuvieron estas vías, donde gracias a ese compromiso y trabajo real, nosotros pudimos proyectar este sueño del tren turístico". 

Proyecto 

El intendente Ustarroz continuó diciendo que "vamos avanzando muchísimo, en un proyecto que sabemos es muy grande, que tendrá múltiples beneficios para la ciudad, porque cuando se pone en marcha el turismo, se genera empleo, trabajo, la necesidad y la obligación de tener la ciudad en mejores condiciones. La importancia que tendrá para el presente y para el futuro de la ciudad, impulsar este tren turístico. Estamos generando todas las condiciones para poner en marcha este enorme proyecto para toda la ciudad de Mercedes".  

Jorge Alonso representando a Trenes Argentinos, informó "el tren vino andando, por sus propios medios, desde Alta Córdoba hasta Chenaut a 85 kilómetros de Mercedes. Allí se le sacaron bogies y unos cuantos elementos mecánicos para cargarlo en un carretón y traerlo hasta Mercedes. Lo que se está haciendo en este momento es rearmar todo lo que hemos sacado (bogies, cañerías, cables) para luego llevarlo a la estación y realizar el último ajuste para la puesta en marcha”.   

A su vez, señaló "siempre tenemos que en las vías ande un tren, hoy estamos en camino. Ahora hay que hacer una puesta a punto, pero un tren que estaba en Córdoba, ahora está en Mercedes. Siendo ferroviario, con 35 años trabajando de esto, este momento es inigualable".  

Daniel Serra, histórico ferroviario de la ciudad, expresó "lo estoy viviendo muy contento, para mí poder ver esto es importantísimo, donde mi única ilusión es ser pasajero de este tren. Hoy tenemos, por suerte, un Gobierno Nacional y Provincial que está trabajando en todos estos lugares, hace años que las vías estaban abandonadas, y el trabajo que se ha hecho permite que hoy podamos ver este hecho que será histórico para la ciudad" y agradeció "a los vecinos que viven a la vera de las vías por mantener estos ramales, como así también, a los trabajadores municipales, que siempre que se los llaman están".

3 de mayo de 2022

Línea Sarmiento: Obra de renovación de pasos a nivel tramo Moreno - Mercedes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que como parte de la obra de renovación de vías en el ramal Moreno-Mercedes en la Línea Sarmiento, se comenzaron a renovar a nuevo los pasos a nivel.


En cercanías de la estación Mercedes ya se renovó el paso a nivel de la Av. 17 y pronto se iniciarán la obra del cruce de la Av. 29.


"De esta forma seguimos trabajando para brindar más seguridad", dicen desde la empresa estatal ferroviaria

18 de marzo de 2022

Dupla de Coche Motor Serie 9600 (ex Comboios de Portugal) reformado por EMEPA para Tren Turístico Mercedes - Tomás Jofré

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer tuvimos la noticia de que la dupla de coches motores Serie 9600 (ex Comboios de Portugal) que fueran reformados por la empresa EMEPA S.A. en sus talleres ubicados en la localidad de Chascomús (Provincia de Buenos Aires) Nros. 9600 y R9611 llegó por sus propios medios a la estación Chenaut (Ramal CC de la Línea Belgrano) para de ahí, a través de carretón, ser llevados hasta la ciudad de Mercedes (Provincia de Buenos Aires).

Pasando por la estación Santa Lucía del ramal CC de la Línea Belgrano. Fotografía gentileza: Hernán Chaparro

Esta dupla de coche motor que prestara servicios de trenes de pasajeros en el Tren de las Sierras y que posteriormente fueran suplantados por los nuevos coches motores Alerce, se encontraba estacionado desde hacía un par de años en la estación Rodríguez del Busto (Provincia de Córdoba).

Ahora en estos días será llevado hasta Mercedes para ahí efectuarles algunas reparaciones (mínimas) y el esquema de pintura ya que se encuentra vandalizado con graffitis.

Al parecer, este coche motor será usado para efectuar servicios turísticos entre las estaciones Mercedes, Altamira y Tomás Jofré de la Línea Belgrano Sur.

23 de febrero de 2022

Nodo logístico: Piden preservar terrenos ferroviarios en estación Mercedes (Buenos Aires)

Actualidad

El Instituto Argentino de Ferrocarriles y el Centro de Ingenieros de Mercedes expresaron en un comunicado conjunto su identificación con la Ordenanza 7716/15 “que ordena la preservación de la totalidad de los terrenos de las tres líneas ferroviarias que se encuentran en Mercedes”.

Las organizaciones profesionales informaron que el 12 de febrero de 2022 representantes de ambas instituciones recorrieron las instalaciones y terrenos ferroviarios para analizar la viabilidad de la utilización de los inmuebles para el desarrollo del futuro Nodo Logístico Mercedes

Lo hicieron “considerando las zonas operativas de los ferrocarriles San Martín y Sarmiento, abarcando las necesidades funcionales presentes y futuras, en el marco de referencia de una prospectiva de crecimiento urbano, poblacional, productivo e industrial”.

“Al respecto, se considera inoportuno, inconveniente, perjudicial y opuesto al sentido expresado en la Ordenanza referida, la hipótesis de desafectación de inmuebles y levantamiento de vías e instalaciones, como así también la construcción de edificios y viviendas, siendo fundamental proteger hoy los espacios ferroviarios necesarios para sustentar el desarrollo futuro”, afirmaron.

“Las organizaciones firmantes han desarrollado un programa de realizaciones para fundamentar lo expresado, en el marco de referencia de las políticas de recuperación del sistema ferroviario nacional, tanto para el transporte de pasajeros locales, regionales, interurbanos, cargas regionales y masivas”, indicaron.

“El plan del Nodo Logístico Mercedes incluye la necesidad de generar las instalaciones para atender las operaciones de alistamiento de coches motor, locomotoras, material remolcado, suministro de combustibles, instalaciones de lavado y limpieza, electrificación del sistema de tracción ferroviaria entre Buenos aires y Mercedes, administración del nodo, playa de clasificación y operaciones de cargas bi-trocha multimodal, plaza de contenedores, nuevos empalmes interlíneas, como área operativa en el acceso oeste del Área Metropolitana, ampliación de la capacidad operativa de la estación Mercedes (Sarmiento) y multiplicidad de itinerarios a recuperar, con la conexión al desarrollo del proyecto ferrocarril unión pacífico y las demás líneas nacionales”, enumeraron.

“Atentos al actual estado de abandono en el que se hallan algunos de los terrenos del área operativa ferroviaria que están previstos para el proyecto, será de suma importancia que la autoridad competente realice su mantenimiento, limpieza y conservación”, apuntaron.

“Proteger los inmuebles ferroviarios de Mercedes es una necesidad imperiosa para asegurar el futuro sustentable del sistema de transporte”, concluyeron.NoticiasMercedinas.com

27 de octubre de 2021

Llamado a Licitación para la Ampliación y Mejoramiento de las estaciones Luján y Mercedes de la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública ADIF 30/2021 para la Ampliación y Mejoramiento de las estaciones Luján y Mercedes de la Línea Sarmiento.

Etapa: múltiple 

Plazo previsto: Lo indicado en Sección ll - Datos del llamado del PCP. Apertura: 15 DE Noviembre DE 2021- 14:00 hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión https://servicios.adifse.com.ar/licitaciones.php En caso que persista la situación de aislamiento y emergencia sanitaria, Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 08/11/21. 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10 y hasta una hora (1h) antes de la fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura –Gerencia de Abastecimiento y Logística, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 502 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Estación Mercedes de la Línea Sarmiento

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “Auditorio”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web www.argentina.gob.ar/trenes-argentinos-infraestructura

7 de julio de 2021

Se otorgan 24.743 m2 del cuadro de la estación Mercedes (Línea Sarmiento) a la municipalidad local

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 87/2021 de fecha 09 de Junio de 2021 de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se le otorga a la Municipalidad de Mercedes (Provincia de Buenos Aires) un permiso de uso precario y gratuito respecto del sector del inmueble propiedad del Estado Nacional, correspondiente al cuadro de estación Mercedes de la Línea Sarmiento con una superficie aproximada de 24.743 m2.

Para una mayor información, transcribimos resolución del presidente y vicepresidente de la AABE:

Artículo 1°.- Otórgase a la MUNICIPALIDAD DE MERCEDES un permiso de uso precario y gratuito respecto del sector del inmueble propiedad del ESTADO NACIONAL, en jurisdicción del MINISTERIO DE TRANSPORTE - ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO, correspondiente al Cuadro de Estación MERCEDES (S(B)) - Línea: SARMIENTO - Ramal: S.(B) de la Localidad de MERCEDES, Partido Homónimo, Provincia de BUENOS AIRES, Nomenclatura catastral: Partido: 71 - Circunscripción: I - Sección: D - Fracción: VI (Parte), vinculado al CIE 0600060678/52, con una superficie aproximada de VEINTICUATRO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y TRES METROS CUADRADOS CON CUARENTA Y OCHO DECÍMETROS CUADRADOS (24.743,48 m2), según surge del PLANO-2021-26483943-APN-DSCYD#AABE, que como ANEXO I forma parte integrante de la presente medida, con el objeto de destinarlo a la construcción y utilización de un Estacionamiento para el Hospital Zonal General de Agudos Blas L. Dubarry, junto a una superficie de espacio verde circundante a este último.

Artículo 2°.- Apruébase el denominado “PERMISO DE USO - AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO / MUNICIPALIDAD DE MERCEDES” identificado como IF-2021-48761356-APN-DAC#AABE, que como ANEXO II integra la presente medida.

Artículo 3°.- La delimitación definitiva del sector del inmueble deberá ser realizada por la MUNICIPALIDAD DE MERCEDES y presentada ante esta AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO, en un plazo de SESENTA (60) días a contar desde la notificación del permiso de uso que se aprueba, delimitación que no podrá apartarse de la superficie considerada en la presente medida, salvo diferencias razonables que surjan de la demarcación in situ del predio en cuestión, conforme a sanas prácticas y diligencias de medición, reservándose esta Agencia, en el caso que lo estime procedente, la facultad de realizar las comprobaciones y verificaciones que considere necesarias en relación a dicha demarcación.

Artículo 4°.- Regístrese en el REGISTRO NACIONAL DE BIENES INMUEBLES DEL ESTADO.

Artículo 5°.- Notifíquese a la MUNICIPALIDAD DE MERCEDES, al MINISTERIO DE TRANSPORTE y a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO.

Artículo 6°.- Dése cuenta a la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS

Artículo 7°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Martín Cosentino - Juan Agustín Debandi

18 de mayo de 2021

Piden por la rehabilitación del ramal Curuzú Cuatiá - Corrientes de la Línea Urquiza

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Coordinador Nacional del Movimiento Nacional Ferroviario (MO.NA.FE.), Eduardo Castro, nos hace llegar un Proyecto de Declaración firmado por el Dr. Pablo Romero (Cambio Solidario) que es Presidente del Concejo Deliberante de Mercedes (Provincia de Corrientes), en cuyos considerandos expresa lo siguiente:

"Que entre los más económicos están las vías navegables y los férreos, es por eso que en la Provincia de Corrientes circulaba la línea de trenes Ferrocarriles Argentinos de la Línea Urquiza hasta el año 1993, época en la que se concesionó y dejó de circular tanto el servicio de pasajeros como de cargas, ambas de grandísima importancia para la Provincia de Corrientes, no sólo para la economía sino también por los reducidos costos de transporte".

"Que, resulta más oneroso enviar los productos de la región hasta el puerto de Buenos Aires que desde el puerto hasta la República Popular de China".

"Que, recordemos la época gloriosa en el que el tren de pasajeros le daba vida a las ciudades y/o localidades brindando fuentes de trabajo desde hospedajes, comercios, remises (otrora taxis), vendedores de los trenes y toda una vida que le da a esa olvidada zona de la estación, así como la de Mercedes las de otra parte de la provincia, estaciones olvidadas que antes tenían mucha vida".

"Que, hay una intención del Movimiento Nacional Ferroviario (MO.NA.FE.), que está buscando intensamente el regreso de los trenes en la Provincia de Corrientes y Mercedes no puede quedar ajeno a este importante acontecimiento, que es el deseo de la mayoría de los mercedeños el regreso de los trenes por todos los beneficios que aporta y de especial significado para la gente que alguna vez hemos usado tan valioso medio de transporte".

Al parecer, este Proyecto de Declaración será tratado en la próxima reunión del Concejo Deliberante de Mercedes (Provincia de Corrientes).

El ramal 33 y 34 del ex Ferrocarril General Urquiza se encuentra cerrado al tráfico ferroviario desde 1993 y las estaciones y apeaderos son los siguientes: Km. 167, Km. 182, Libertad, Acuña, Curuzú Cuatiá, Desv. Brete (Km. 218,9),Baibiene, Justino Solari, Km. 287,7, Mercedes, Km. 296, Yofré, Caá Guazú, Chavarría, Manuel F. Mantilla, San Roque, Km.402, Km. 406, Km. 425,4, Saladas, Km. 431, Arroyo Ambrosio, San Lorenzo, Km. 451, Km. 462, Empedrado, Pto Empedrado, Km. 476, Manuel Derqui, Km. 485, Km. 492, Km. 494, El Sombrero, Km. 501, Km. 504, Riachuelo, Km. 512, Km. 516, Dr. Félix M. Gómez, Av. Maipú y Corrientes.

12 de diciembre de 2019

Por el intenso calor hubo dilatación de vía en varios ramales

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Debido al intenso calor de los tres últimos días en casi todo el país, se han registrado en varios lugares de los distintos ramales ferroviarios, importantes hechos de dilataciones de vía que hicieron que se suspendieran los servicios hasta tanto se normalizara la situación.

En CRÓNICA FERROVIARIA, a raíz de una grave dilatación de vía ocurrida en la localidad de San Lorenzo (Provincia de Santa Fe), publicamos una nota informando sobre el "Grave descarrilamiento y vuelco de vagones de la empresa Nuevo Central Argentino".

Dilatación de vía entre las estaciones Mercedes y Gowland de la Línea Sarmiento

También hemos tenido información de que en otros lugares también hubo problemas con la infraestructura de vía debido al gran calor que hizo en estos tres últimos días, pero lamentablemente no tenemos fotografías para publicar. Solamente nos llegó la ocurrida entre las estación Gowland y Mercedes de la Línea Sarmiento que es la foto que ilustra la nota.