6 de junio de 2025

Una catástrofe sobre rieles: El peligro de privatizar los trenes

Nota de Opinión

Por: Galileo Vidoni (politólogo especialista en planificación del transporte y coordinador del área de movilidad del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) para Página12.com

En medio de un ajuste sin precedentes de Trenes Argentinos, y con el fantasma de la privatización flotando sobre todos sus trabajadores y usuarios, especialistas alertan por las gravísimas consecuencias que enfrentaría el país en caso de retroceder en materia ferroviaria y entregar las concesiones al sector privado, a contramano de la decisión que han adoptado en los últimos años buena parte de los países que tienen un amplio desarrollo de la red.

Asimismo, advirtió por la 750 sobre las serias consecuencias que tendría para el país la privatización de los trenes y dijo que “para los usuarios, esto significa una catástrofe que solo se va a ver con el paso de los años”.

"Uno creería que la privatización ferroviaria fue la peor de todas, la más nociva, y que pocos países se animaron a replicar. Y los que lo hicieron —como Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda— la terminaron echando atrás”. “¿Por qué?”, se preguntó Vidoni. Tras lo que, de manera automática, se respondió: “Porque la privatización llevó a un ahorro en seguridad y mantenimiento, y recién ahora están culminando sus procesos de renacionalización en Reino Unido”.

Según detalló, en la Argnetina esa privatización implicó una fuerte reducción de las vías de circulación, la pérdida de los trenes de pasajeros interurbanos, y solo trajo unas pocas “mejoras cosméticas” que duraron poco.

“Fueron tres décadas de desinversión. Se ahorró en señalamiento, en estaciones, en vías. Y se siguió usando por 30 años los mismos trenes, cuyo corolario trágico fue la tragedia de Once”, se lamentó.

En este contexto, el Gobierno anticipó que Trenes Argentinos Operaciones S.A. seguirá reduciendo su personal como parte de su objetivo para sanear las cuentas de la compañía estatal y conseguir el interés de capitales privados para concesionar la operación.

La empresa —que opera casi todas las líneas urbanas, como la Roca, San Martín, Mitre, Sarmiento y Belgrano Sur, y las de larga distancia y regionales— redujo gastos por $60.000 millones y ahora esperan acelerar ese proceso.Página12.com

13 comentarios:

  1. El problema no es que sea privado, el problema es la falta de control. Hoy el servicio es deficiente y arcaico, la infraestructura tiene como minumo 50 años y este gobierno 2. Hablan de que sea publico, pero a Taselli lo indemnizaron cuando le sacaron el San Martin, hablan de abandono pero TBA en 17 años jamas hizo una obra y los encargados de controlar solo cobraron coimas, tuvieron que morir 52 personas para que abrieran los ojos. En provincia quieren reflotar ferrovaires, pero en San Miguel nunca supieron el numero real de muertos cuando la Martita choco contra el furgón del tren que estaba parado. El tema es la corrupción, una empresa que solo hace entrar a amigos y familiares de empleados y sindicalistas, no puede ser tomada en serio.
    Leandro Quinteros

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Leandro Quinteros es que para nada el privado es garantía de eficiencia. Solo un ejemplo Flybondi o Benito Roggio FFCC. El balasto cada 25 años hay que cambiarlo. Es decir la infraestructura. La carga en FFCC. Pero las empresas de transporte de carga por camión se ponen. No los choferes....todo un tema muy interesante.
      Se oponen perdon.
      Hector Spinelli

      Eliminar
    2. Hector Spinelli si, pero tambien tenes que pensar que para que un servicio funcione, el costo debe estar compensado. Hoy por hoy el sistema esta pensado que funcione a base de subsidios, te imaginas tener que pagar un boleto a 5 mil pesos? A nadie se le ocurre. El problema de fondo es la gran costumbre argentina de querer atar todo con alambre y hacer arreglos de momento sin pensar a largo plazo.
      Leandro Quinteros

      Eliminar
  2. Qué tiempos aquellos en que sólo había un tonto en cada pueblo. Ahora son manadas de ignorantes adoctrinados que se rien sin advertir el desastre que vino con el cierre de los ferrocarriles.
    Bernardo Stoler

    ResponderEliminar
  3. Esto es lo que votaron ahí lo tienen. El sistema de los Ferrocarriles no es desde ahora viene desde la época del Plan Larkin siguió con el gobierno de la dictadura y en los 90 les vino el golpe de gracia. El ferrocarril mueve todo. Ni toman ejemplo de los países de afuera. Fin del relato
    Pablo Ciucci

    ResponderEliminar

  4. Se van a arrepentir de votár a este monigote impresentable , estafador, vendepatria , inmoral !!!!!!
    Marcelo Cornejo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y cual era el camino? Votar a massa que milito para el menemismo en los 90?

      Eliminar
  5. FF CC privados es MUERTE.
    Por corrupción. Por falta de inversión.
    Total el Estado bobo como el que gobierna es "solidariamente responsable" y termina pagando las cagadas y las inversiones que el privado hace. Siempre vamos a contramano del mundo. Así habrá otras tragedias que lamentar.

    GABRIEL MERCOLLI (HAEDO)

    ResponderEliminar
  6. Ferroviario del Roca.6 de junio de 2025, 19:55

    Supongamos que no se privatiza, que haces con sofse? Es necesario racionalizar la extensa cadena de mando que tiene, organigramas que se repiten en todas las lineas, gerente, subgerente,coord. Gral, coordinador,jefe, superv, hasta llegar al operario que realiza la tarea, no vote a este gobierno pero en años anteriores se recontra inflo el fc, se le dio todo el poder a los sindicatos que hoy inútiles no pueden discutir más del 1,2% ni se les ocurre nada nuevo en materia de condiciones laborales,ya que no hay plata. En 10 años todos esos jerárquicos más los funcionarios de transporte no cumplieron en traer repuestos ni remodelar talleres para el mantenimiento pesado que hoy se necesita. Como siempre para reaccionar esperan que haya algun incidente grave con perdidas humanas. Sofse asi no puede seguir, para que para recortar y recortar servicios porque no hay formaciones disponibles?

    ResponderEliminar
  7. Sin trenes no hay futuro, pero con los ñoquis adentro menos, rajen a los
    Ñoquis políticos que entraron en los últimos 10 años y van a ver como todo se ordena
    Eladio Crespo

    ResponderEliminar
  8. Con respecto a lo dicho por el politólogo, debe corregir, no se privatización los ferrocarriles sino que se concesionario que es muy distinto, ahora pregunto se quejan pero hoy en día la única inversión que se logro hacer fue traer material (obviamente por el desenlace lamentable de once)y cero repuestos para mantener las unidades funcionales, todos los días se cancelan servicios, por problemas técnicos entonces de que sirve si el estado desde hace unos años que no es capaz de brindar un servicio ejemplar,
    Tito Alberti

    ResponderEliminar
  9. El ferrocarril tiene miles de problemas, pero no se va a arreglar con la privatización, uno de los principales problemas son los empleados, y no por exceso de ellos, si no por incapacidad de los mismo. Puedo hablar de un sector en particular, con conocimiento de causa, los conductores, en su mayoría, no están capacitados para estar arriba de un tren, algunos no sabes leer, no saben matemáticas, podría ser lo de menos si no fuera que también tiene un desconociendo muy grande del reglamento, de la unidad, de todo. En muchos casos, aprueban los exámenes por recomendación, en otros porque fueron mucho a la escuela, y en otros casos, porque los que toman los exámenes miran para otro lado. Pasa lo mismo con los inspectores de máquina, en su mayoría, están ahí por acomodo, no saben absolutamente nada, son hijos de, amigos de, cuñados de, pero por mérito y capacidad, quizás uno de cada diez, tampoco es que con los instructores sea muy diferente, pero quizás es donde hay un poco más de meritocracia, pero es imposible dejas de mencionar que la mitad llega a ese puesto por capacidad y conocimiento, el resto porque los acomodan ya que les sirve por cuestiones políticas. Esto también es un problema para el ferrocarril, porque cuando un accidente ocurre es multifactorial, no solo por falta de inversión, aunque no capacitar bien a la gente también es desinvertir, y parte de no capacitar a la gente es sacarla de un curso y llevarlas obligada a las marchas. Así que si quieren cuidar el ferrocarril, empiecen por casa
    S/N

    ResponderEliminar
  10. Votaron como el ort*
    Pedro Pablo Apóstoles

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.