8 de abril de 2025

Omar Maturano convoca a un encuentro entre empresarios y funcionarios para discutir el futuro del ferrocarril

Gremiales

Omar Maturano, líder del sindicato La Fraternidad, anunció la convocatoria para una reunión el próximo 14 de abril, en la que participarán referentes del Gobierno, empresarios del sector ferroviario y trabajadores para analizar la situación crítica que atraviesa el sistema ferroviario argentino.

La situación actual del ferrocarril y las comparaciones con el menemismo

Maturano criticó duramente la gestión actual, comparando la situación con los peores momentos del menemismo, aunque con un matiz aún más negativo. «Esto es peor que el menemismo», afirmó, recordando cómo durante el gobierno de Carlos Menem el sistema ferroviario fue fuertemente recortado, reduciendo la cantidad de trabajadores de 90.000 a solo 14.000. «Hoy tenemos 7.000 trabajadores y no sabemos qué va a pasar», agregó. La falta de claridad en las políticas del Gobierno, particularmente tras el accidente en Palermo, sigue generando un panorama de incertidumbre.

La privatización del Belgrano Cargas: ¿futuro incierto?

Maturano también se refirió a la reciente privatización del Belgrano Cargas, un tema polémico en el sector. En su opinión, este proceso de privatización está mal estructurado y carece de futuro. «No le veo futuro», dijo, argumentando que el modelo propuesto, que divide la operación del sistema en múltiples concesiones (vagones por un lado, locomotoras por otro, y la infraestructura separada), no tiene claridad ni garantías sobre el futuro del personal. Según Maturano, el gobierno no tiene respuestas sobre cuántos trabajadores serán necesarios y qué pasará con el empleo en el sector.

La propuesta de Maturano: el Estado como dueño de la infraestructura

El líder sindical propone una solución diferente, sugiriendo que el Estado debería seguir siendo el dueño de la infraestructura ferroviaria, mientras que los privados podrían encargarse del material rodante, pagando un canon por el uso de las vías. Esta propuesta apunta a garantizar que la infraestructura esencial quede bajo control estatal, mientras se permite la participación del sector privado en la operación del sistema.

Un encuentro clave: empresarios, trabajadores y el Gobierno dialogarán

Maturano destacó la importancia del encuentro convocado para el 14 de abril, donde se espera que empresarios, representantes del Gobierno y trabajadores puedan debatir y compartir sus perspectivas sobre el futuro del sector. El encuentro incluirá al secretario de Transporte y funcionarios del área, así como a empresarios de las concesionarias de carga como Ferrosur, Ferroexpreso Pampeano y NCA, además de empresarios dadores de carga.

La situación salarial y las luchas de los trabajadores

En cuanto a la situación salarial, Maturano expresó su descontento con los niveles actuales, señalando que los trabajadores ferroviarios se encuentran en una situación difícil, con salarios que han quedado rezagados un 40% respecto al poder adquisitivo. «Antes estábamos entre los ocho primeros salarios del país, pero ahora estamos muy por debajo», afirmó, destacando que muchos trabajadores deben realizar otros trabajos para llegar a fin de mes. Maturano también criticó la actitud de otros sindicatos, que según él aceptan las propuestas del Gobierno sin luchar por mejores condiciones laborales.

Reflexión sobre la seguridad y la infraestructura deteriorada

Finalmente, Maturano reflexionó sobre los riesgos que enfrentan los trabajadores del ferrocarril, mencionando que el trabajo en el sector es muy peligroso. «Cuando entré a trabajar en ferrocarriles, si barría mal el coche, el capataz me regañaba y lo corregía. Pero ser maquinista significa que los errores se pagan con accidentes que pueden causar muertes», comentó, destacando cómo la infraestructura y los salarios del sector se han deteriorado, afectando tanto a la seguridad como a las condiciones de trabajo.

En resumen, Maturano advirtió sobre la grave situación del sector ferroviario, y su convocatoria busca abrir un espacio para el diálogo y la reflexión entre todos los actores involucrados para tratar de encontrar un camino que garantice la viabilidad y el futuro del sistema ferroviario en Argentina.InfoLaPlata.com

8 comentarios:

  1. DEFENDER LA GENTE????? ESO ERA EN LA EPOCA DE UN SINDICALISTA CON DECENCIA Y CON MAYUSCULAS PARA LOS QUE EN SU MOMENTO FUIMOS FRATERNALES SE LLAMO LUIS HORACIO ETCHEZAR.LEJOS APARTE DE LA DECENCIA EL MEJOR PRESIDENTE QUE TUVO LA FRATERNIDAD.ESTE Y COMPAÑIA ESTAN PUESTO A PERPETUIDAD TENDRIAN QUE ESTAR SOLO AÑOS PREGUNTALE A ESTE Y TODOS LOS QUE ESTAN EN LA DIRECTIVA CUANTOS AÑOS HACE QUE ESTAN ...... Y TODAVIA TIENEN SEGUIDORES
    DANIEL ALBERTO MARTÍNEZ

    ResponderEliminar
  2. El domingo 30 de marzo no hubo presencia sindical en el último viaje y cierre del servicio Guido Pinamar ... ningún ferroviario de ese ramal tenia idea de su futuro en el ferrocarril ... pensé que era un buen momento para salir a defender a su gente ... Alejandro Carella

    ResponderEliminar
  3. LO HE COMENTADO HASTA EL CANSANCIO, LA UNICA EMPRESA QUE POR SU TAMAÑO Y COSTOS DE MANTENIMIENTOS TIENE QUE ESTAR EN MANOS DEL ESTADO SON LOS FERROCARRILES, Y PARA QUE FUNCIONEN CORRECTAMENTE TENEMOS QUE VOLVER A LA ESTRUCTURA DE LOS DESAPARECIDOS FERROCARRILES ARGENTINOS, SIN NINGÚN TIPO DE CONSECIONES DIVIDIDOS POR LÍNEA Y CON SUS ANTIGUOS LÍMITES. LOS FERROCARRILES SON EMPRESAS COMERCIALES Y TIENE QUE RESPONDER A ESTOS CONSEPTOS PERO MANEJADOS POR ADMINISTRADORES CON ALTOS CONOCIMIENTOS COMERCIALES Y OPERATIVOS, EN MANOS DE ADMINISTRADORES POLITICOS Y SINDICALES NO FUNCIONAN EN NINGUNA PARTE DEL MUNDO, DESARROLLAR TODO SU POTENCIAL COMERCIAL EN ESPECIAL LOS TRENES DE CARGAS, HBILITANDO CORREDORES EXTRATEGICOS, CON GERENTES COMERCIALES ACTIVOS Y DESARROLLANDO MUY BIÉN SUS COLATERALES SIEMPRE CON PERSONAL FERROVIARIO, CREANDO UN CENTRO DE INGENIERIA FERROVIARIA PARA EL DESARROLLO MODERNOS DE SUS SERVICIOS. EL ESTADO DE ESTA MANERA PODRIA CONTROLAR LOS COSTOS DE FLETES A LOS GRANDES PUERTOS HABILITANDO RAMALES Y ESTACIONES CLAUSURADAS Y PONERLOS EN VALOR Y OTROS TEMAS MAS. ENTONCES PODREMOS SOÑAR EN TENER FERROCARRILES DE EXCELENCIA, LOS GREMIOS TIENE QUE HACER POLITICA SINDICAL, NO POLITICA POR QUE LOS MISMOS ESTAN COMPUESTOS POR PERSONAS DE DISTITAS IDEOLOGÍAS, Y SU PENSAMIENTO TIENE QUE ESTAR DIRIGIDO AL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS.-

    ResponderEliminar
  4. Maturano uno más de la burocracia sindical rancia que solo piensa en sus propios intereses

    ResponderEliminar
  5. Alejandro Carella olvidate ellos piensan en ellos solo
    Horacio Balletto

    ResponderEliminar
  6. Ferrocarriles van de la Mano con Progresismo, si no Hay Inversiones, los Ferrocarriles se van a caer a. pedazos.
    Lamentable ver en las Provincias Inversiones tiradas, vías Nuevas, llenas de malezas, adónde estuvo el Control, Vergüenza Total. Cambien la Cúpula Sindical Compañeros, basta de lo Mismo.
    Jose Felix Cabral

    ResponderEliminar
  7. Todos los gremios no tendrian que tener identidad politica, por que dentro de los trabajadores hay deversidad de criterios politicos, ademas si el peronismo, hubiera sido exitoso hoy estariamos a la cabeza del mundo, el mismo ya fué, hay que pensar con otro nivel de pensamiento, tratando de imitar a los grandes paises con sus extandares de vida.-

    ResponderEliminar
  8. Gremialistas multimillonarios x lo único que pelean es x quedarse atornillado para siempre en el sillón

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.