Mostrando entradas con la etiqueta Estación Purmamarca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estación Purmamarca. Mostrar todas las entradas

10 de febrero de 2025

Tren de la Quebrada: "Se transformó en clientelismo político la gente que sube al tren"

Trenes Turísticos

Así lo denunció un vecino de Purmamarca al señalar que el transporte turístico tiene una bajísima demanda y que solo implica gastos de recursos públicos. Señaló que se debería rever tanto el precio como una alternativa de uso para que sea redituable.

* Vuelven las críticas al tren turístico de la Quebrada.

* En medio de la baja temporada de verano, un vecino de Purmamarca cuestionó el gasto que implica el transporte público.

* Pidió que se revea el uso que se le da a la propuesta y señaló que hoy está atravesada por clientelismo político.

“No veo que esto repunte”, expresó recientemente el referente vecinal de Purmamarca, Aníbal Quispe, al hacer mención de la mala temporada turística de toda la región

Fue justamente este mismo residente el que ahora criticó la escasa demanda que está teniendo el tren solar de la Quebrada y el gasto que implica. 

Pidió que se revea el uso que se le da a la propuesta y señaló que hoy está atravesada por clientelismo político. 

“Uno que reside en Purmamarca y transita a diario ve muy escaso o casi nulo el uso del tren turístico. Se debe al contexto económico tanto nacional como local. Todo el gasto va a estar costeado al Estado provincial, nosotros hacíamos un análisis con vecinos de la localidad que para nosotros sale 10 mil pesos, para los turistas 45 mil pesos, vemos que es difícil pagar esos montos. Es importante rever el tema de precios y el uso específico que se le va a dar al tren, es importante ver si funciona realmente con energía renovable o no, el impacto en el medioambiente”.

“Las vías del tren han estado funcionando durante el fin de semana y se promovía que se podía viajar sobre el tramo que está cortado. Hay que tener en cuenta las frecuencias y los tiempos del tren entre las localidades, es algo que también se debería analizar. La traza de las vías obstruye a comunidades y productores que necesitan el acceso a la ruta, tampoco se ha previsto esto”, relató y remarcó: 

"Si la gente usaría el tren, la gente que se dedica al transporte en Purmamarca tendría un buen trabajo porque de donde para el tren hasta la localidad hay 3 kilómetros y deberían usarse remises pero eso no está pasando. No lo usan porque no es redituable".Fuente: JujuyalMomento.com

5 de noviembre de 2024

Jujuy: Automóvil chocó al Tren de la Quebrada. Advierten sobre la falta de señalización

Trenes Turísticos

El transporte fue impactado por un automóvil en el ingreso a estación Purmamarca. Tras el siniestro que generó susto y preocupación, vecinos de estación Maimará indicaron que algo como eso podía ocurrir porque no están las medidas de seguridad correspondientes en varios sectores que atraviesan las vías.

Desde su puesta en funcionamiento, el Tren de la Quebrada ha recibido incontables críticas y cuestionamientos: Que no se conocen los costos que demanda, que usan a estudiantes políticamente para promocionarlo, que viaja prácticamente vacío, que provoca los cortes de luz, y demás acusaciones.

Pero algo que venían señalando residentes de la región era sobre la falta de señalización en varios tramos que recorren las vías. Esta situación se volvió a poner en alerta luego del choque de un automóvil particular a la estructura del transporte en el ingreso a Purmamarca.

Tras el siniestro vial que generó susto y preocupación, la vecina y emprendedora turística de Maimará, Fabiola Ortiz, señaló que esto es algo que podía ocurrir y seguirá sucediendo si no se soluciona debido a la falta de señales, luces y vallado en sectores clave. Dijo que quedaron obras sin terminar en la localidad como desagües pluviales. Además remarcó la falta de iluminación, generando un combo preocupante para el tránsito.

"Dejaron sectores llenos de yuyos, a oscuras. Hoy cruzar las calles es no tener seguridad, está todo mal"

“ Veníamos advirtiendo que esto podía pasar. Vivo frente al tren solar y camino todos los días por las calles de mi pueblo y lo que vimos ayer en Purmamarca puede pasar de manera peor en Maimará. En Maimará el tren cruza el casco céntrico y no tenemos barrera, no hay sirena, no hay luz, nada. 

Solo se logró que se pongan unas barreras cerca del club, que en realidad son solo unos caños de emergencia. El resto de las calles no tienen nada”. “No estoy en contra del tren solar, todo lo que sea bueno para Jujuy y para el turismo está perfecto, pero tenemos que ver que las obras cuando se inauguran estén en condiciones tanto para quienes las van a usar como para quienes viven en la zona ”, relató y agregó: "Dejaron sectores llenos de yuyos, a oscuras. Hoy cruzar las calles es no tener seguridad, está todo mal".JujuyalMomento.com

27 de agosto de 2024

Scioli: “El Tren de la Quebrada es una síntesis de la nueva matriz productiva en Jujuy”

Trenes Turísticos

Redacción: Crónica Ferroviaria.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, participó en la mañana del día viernes pasado, de una recorrida por la localidad de Purmamarca en la Provincia de Jujuy, acompañado por la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez. En el marco del aniversario número 212 del Éxodo Jujeño, los funcionarios también estuvieron en Volcán -lugar al que arribaron mediante el tren solar que opera en la Quebrada de Humahuaca-, en Lozano y conocieron el ecoparque Los Coatíes, ubicado en San Salvador de Jujuy.

En relación con Purmamarca, Scioli destacó al sitio por “sus paisajes, cultura, artesanía y música”, y recordó que hace más de 20 años que la Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Además, el secretario nacional se refirió al viaje en el Tren de la Quebrada como “una experiencia única y sostenible para explorar la impresionante región”. “Es una síntesis de la nueva matriz productiva de Jujuy. Energía solar que alimenta el tren, baterías de litio y turismo: un sector que pasó en pocos años de 18000 a 28000 trabajadores”, remarcó.

Cabe indicar que dicho tren transita 42 km, con paradas en las estaciones de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará y Tilcara. Con capacidad para 72 pasajeros, comenzó a hacer el recorrido completo el 18 junio.

Por su parte, Martínez expresó: “El turista que visita la Puna, la vuelve a elegir por la calidez de su gente”. También manifestó la importancia de resaltar “la autenticidad de la región”.

La agenda de la visita incluyó la entrega del certificado de postulación Best Tourism Villages 2024 a la localidad jujeña de Barrancas, realizada ayer por Martínez. Se trata de una iniciativa de ONU Turismo que distingue a pueblos considerados ejemplo de destinos de turismo rural en el mundo, cuyos ganadores se darán a conocer hacia el final de este año. Son 9 los pueblos argentinos candidatos en 2024.

3 de julio de 2024

Jujuy: Abogada afirmó que el Tren de la Quebrada endeudó a la provincia en 500.000.000 de dólares

Trenes Turísticos

Alejandra Cejas, letrada local, indicó además que por el tramo que recorre actualmente, el transporte tiene un endeudamiento de U$S 80.000.000.

* La abogada local Alejandra Cejas dijo que el tren de la Quebrada generó una deuda para la provincia de Jujuy de U$S 500.000.000.

* Asimismo, indicó que por el tramo que recorre actualmente, hay endeudamiento por U$S 80.000.000.

Como otros sectores opositores, la abogada local Alejandra Cejas criticó el funcionamiento del tren eléctrico turístico de la Quebrada.

Comentó que “el endeudamiento previsto para el tramo San Salvador de Jujuy - La Quiaca es de U$S 500.000.000, previsto con organismos internacionales (como) el Banco de Fomento de Centro América. El tramo que se puso en funcionamiento recientemente está en U$S 80.000.000, conforme a las previsiones que se aprobaron el día que se empezó con la historia de esto, en 2017-2018. Con lo del tren, el problema es cómo se recupera (el dinero) porque el tren no tiene utilidad pública, no podemos utilizarlo todos, aprovecharlo para un fin útil. Es un tren turístico que no se sabe bien el endeudamiento que tiene hasta la fecha y lo que genera en deuda”.

Tierras

“Hay que pagar la cantidad de gente que trabaja, la que venía trabajando en el ente que armaron para el tren, los gastos de personal. Se dedicaron a usurpar tierras por toda la Quebrada y querrán seguir usurpando hasta la Puna, porque la provincia no se hace cargo de que los terrenos son federales. Si bien pueden utilizar la traza, hoy con reservas, porque era hasta 2022. Los terrenos prácticamente no les salieron nada porque los usurparon, y a quienes se los usurparon no les dieron absolutamente nada”.

Varias inauguraciones

“Llegaron donaciones cuando estaba Macri; lo inauguraron cinco veces, se ponían un casquito y tocaban la campana, donaban millones. De provincia hicieron un basurero de Jujuy, trajeron durmientes de no sé qué lugares y hay irregularidades respecto de cómo se manejó eso, que hace que sea muy difícil saber lo que se gastó, pero la previsión del endeudamiento está, porque salió por ley. Sabemos que quieren gastar U$S 500.000.000”.

Descarte

“Los coches son reacondicionados de lo que no utilizan en China, son descarte, los dejan de utilizar y los venden como si fuesen nuevos. Acá justificarán por qué. En las vías no gastaron, en los durmientes no gastaron, el gasto es hacer infraestructura para hacer negocios suyos, porque esos son negocios de los mismos radicales. Ahora, nosotros nos tendremos que hacer cargo, toda la ciudadanía, de otro negocio de los radicales. ¿Cuál es la utilidad pública que tiene, con todas las necesidades que tiene Jujuy? Con seguridad, salud, educación, infraestructura, ¿cuál es la necesidad del tren?”

Estudios

“En Tilcara lo planteamos desde la parte legal, porque están pasando no solamente por ruta nacional, sino que además está la planta reductora de gas. En lo que hace al tramo que armaron hay una cuestión planteada por UNESCO, porque no hay estudio serio de impacto ambiental, hay endeudamiento internacional y no hay estudios de impacto social. No hay aprobación de ninguna de las comunidades por donde pasa, Jujuy no aprobó eso”.

Que lo haga un privado

“No puedo pagar $ 40.000, $ 20.000, para pasear 20 kilómetros. Tampoco podemos pagar azafatas, algo exótico en Jujuy. Si lo hubiese hecho un privado, bueno, es una inversión privada, verán cómo la recuperan. Pero, realmente, ¿Jujuy puede pagar eso? ¿Está en condiciones de otro endeudamiento que hoy por lo menos está en US$ 100.000.000? La ley previó este endeudamiento de US$ 500.000.000”.

En dólares

“El endeudamiento es como todos los que tenemos, como el de Cannava, GIRSU, Cauchari o pueblos solares, todos son en dólares y todos van aprobados con el Congreso nacional. A la garantía la pone el Estado nacional, lo vengo diciendo desde hace mucho tiempo. Tenemos más de U$S 3.000.000.000 de deuda con organismos internacionales que hasta acá no generan ningún beneficio”.JujuyalMomento.com