Mostrando entradas con la etiqueta Negociados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Negociados. Mostrar todas las entradas

16 de enero de 2025

Tucumán: Negocios inmobiliarios con los terrenos ferroviarios. ¿Dejará de llegar el tren de pasajeros a la estación Tucumán de la Línea Mitre?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Que los terrenos ferroviarios son anhelados por distintas autoridades nacionales, provinciales y municipales para realizar "negocios" inmobiliarios a lo largo y ancho del país donde se encuentre un ramal ferroviario, no es ninguna novedad. Los mismos son mirados con mucha atención por los empresarios amigos del poder.

Ahora, nos enteramos que el gobernador de la Provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, tiene como objetivo estudiar el proyecto de reconversión de la histórica estación Tucumán de la Línea Mitre, que se encuentra ubicada en el centro de la capital tucumana frente a la plaza Alberdi.

Viendo el "negocio" inmobiliario que se puede realizar con los terrenos ferroviarios que ocupa dicha histórica estación. El gobernador, en su proyecto de reconversión, quiere transformar a la estación en un polo comercial y cultural de gran envergadura.

Para ello, la intención del gobernador es mudar la estación ferroviaria a la esquina de avenida Sarmiento, lo que posibilitaría la apertura de calles actualmente bloqueadas por el cinturón ferroviario, como Santa Fe, Marcos Paz y Corrientes. De esta manera, se abriría espacio para la creación de un centro comercial y la extensión de barrios aledaños.

Según lo que informa el medio LV7 Radio Tucumán, esta iniciativa surgió tras la firma de un acta de intención por parte de Jaldo, en la que la provincia adhirió al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas con el gobierno de Milei, lo que permitirá el saneamiento de las cuentas públicas.

En un encuentro que tuvo lugar en Casa de Gobierno, Jaldo recibió a una delegación de empresarios liderada por Jorge Garber, titular de la Cámara Tucumana de la Construcción, y Damián Tabakman, presidente de la Cámara de Desarrolladores Urbanos (CEDU). Durante la reunión, que contó también con la participación de ministros y funcionarios, se analizaron las principales iniciativas que marcarán el futuro urbanístico de la provincia.

Los empresarios inmobiliarios presentes, viendo el "gran negocio" que se les presentó en ese momento, manifestaron su interés en participar del emprendimiento mediante la operatoria de "Activo por Activo", donde la provincia cede bienes del Estado a cambio de obras públicas, que podrían ser concesionadas, como la explotación de los locales comerciales proyectados. O sea, negociados con los terrenos ferroviarios.

También, se evalúa la posibilidad de trasladar las operaciones ferroviarias de carga y pasajeros a la futura estación multimodal en Cevil Pozo, lo que permitiría liberar el tráfico y potenciar el desarrollo urbano hacia el norte de la ciudad.

De concretarse el proyecto del gobernador Jaldo, el tren de pasajeros Buenos Aires - Tucumán se vería afectado en todo sentido. Es evidente que siguen queriendo que el ferrocarril vaya desapareciendo. 

3 de julio de 2024

Jujuy: Abogada afirmó que el Tren de la Quebrada endeudó a la provincia en 500.000.000 de dólares

Trenes Turísticos

Alejandra Cejas, letrada local, indicó además que por el tramo que recorre actualmente, el transporte tiene un endeudamiento de U$S 80.000.000.

* La abogada local Alejandra Cejas dijo que el tren de la Quebrada generó una deuda para la provincia de Jujuy de U$S 500.000.000.

* Asimismo, indicó que por el tramo que recorre actualmente, hay endeudamiento por U$S 80.000.000.

Como otros sectores opositores, la abogada local Alejandra Cejas criticó el funcionamiento del tren eléctrico turístico de la Quebrada.

Comentó que “el endeudamiento previsto para el tramo San Salvador de Jujuy - La Quiaca es de U$S 500.000.000, previsto con organismos internacionales (como) el Banco de Fomento de Centro América. El tramo que se puso en funcionamiento recientemente está en U$S 80.000.000, conforme a las previsiones que se aprobaron el día que se empezó con la historia de esto, en 2017-2018. Con lo del tren, el problema es cómo se recupera (el dinero) porque el tren no tiene utilidad pública, no podemos utilizarlo todos, aprovecharlo para un fin útil. Es un tren turístico que no se sabe bien el endeudamiento que tiene hasta la fecha y lo que genera en deuda”.

Tierras

“Hay que pagar la cantidad de gente que trabaja, la que venía trabajando en el ente que armaron para el tren, los gastos de personal. Se dedicaron a usurpar tierras por toda la Quebrada y querrán seguir usurpando hasta la Puna, porque la provincia no se hace cargo de que los terrenos son federales. Si bien pueden utilizar la traza, hoy con reservas, porque era hasta 2022. Los terrenos prácticamente no les salieron nada porque los usurparon, y a quienes se los usurparon no les dieron absolutamente nada”.

Varias inauguraciones

“Llegaron donaciones cuando estaba Macri; lo inauguraron cinco veces, se ponían un casquito y tocaban la campana, donaban millones. De provincia hicieron un basurero de Jujuy, trajeron durmientes de no sé qué lugares y hay irregularidades respecto de cómo se manejó eso, que hace que sea muy difícil saber lo que se gastó, pero la previsión del endeudamiento está, porque salió por ley. Sabemos que quieren gastar U$S 500.000.000”.

Descarte

“Los coches son reacondicionados de lo que no utilizan en China, son descarte, los dejan de utilizar y los venden como si fuesen nuevos. Acá justificarán por qué. En las vías no gastaron, en los durmientes no gastaron, el gasto es hacer infraestructura para hacer negocios suyos, porque esos son negocios de los mismos radicales. Ahora, nosotros nos tendremos que hacer cargo, toda la ciudadanía, de otro negocio de los radicales. ¿Cuál es la utilidad pública que tiene, con todas las necesidades que tiene Jujuy? Con seguridad, salud, educación, infraestructura, ¿cuál es la necesidad del tren?”

Estudios

“En Tilcara lo planteamos desde la parte legal, porque están pasando no solamente por ruta nacional, sino que además está la planta reductora de gas. En lo que hace al tramo que armaron hay una cuestión planteada por UNESCO, porque no hay estudio serio de impacto ambiental, hay endeudamiento internacional y no hay estudios de impacto social. No hay aprobación de ninguna de las comunidades por donde pasa, Jujuy no aprobó eso”.

Que lo haga un privado

“No puedo pagar $ 40.000, $ 20.000, para pasear 20 kilómetros. Tampoco podemos pagar azafatas, algo exótico en Jujuy. Si lo hubiese hecho un privado, bueno, es una inversión privada, verán cómo la recuperan. Pero, realmente, ¿Jujuy puede pagar eso? ¿Está en condiciones de otro endeudamiento que hoy por lo menos está en US$ 100.000.000? La ley previó este endeudamiento de US$ 500.000.000”.

En dólares

“El endeudamiento es como todos los que tenemos, como el de Cannava, GIRSU, Cauchari o pueblos solares, todos son en dólares y todos van aprobados con el Congreso nacional. A la garantía la pone el Estado nacional, lo vengo diciendo desde hace mucho tiempo. Tenemos más de U$S 3.000.000.000 de deuda con organismos internacionales que hasta acá no generan ningún beneficio”.JujuyalMomento.com

7 de mayo de 2020

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sigue usando terrenos ferroviarios para negocios inmobiliarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Que desde hace cuatro años el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, junto a la anterior administración nacional macrista, vienen realizando negocios inmobiliarios en los terrenos ferroviarios, eso ya no es una sorpresa para nadie.

Ahora, en el marco de un plenario de comisiones, la Comisión de Planeamiento Urbano y la Comisión de Presupuesto debatieron al respecto de dos normas que buscan modificar la zonificación catastral para permitir edificaciones y creación de espacios públicos en inmuebles, que la Nación traspasó al dominio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


En uno de los casos son fracciones de terreno donde estaba la estación Villa Crespo (ex Chacarita) de la Línea San Martín, ahora liberados porque el tren pasa elevado por el viaducto. A ambos lados de esa nueva estación ferroviaria en altura se permitiría levantar negocios inmobiliarios.

Por su parte, consultado el legislador del Frente de Todos, Javier Andrade, por PuraCiudad.com opinó que "con estos proyectos el oficialismo quiere habilitar negocios inmobiliarios privados en tierras públicas. Dos edificios de 45mts de altura en Villa Crespo, torres en el Triángulo Salguero" y se pregunta “¿Estas son las prioridades de Horacio Rodríguez Larreta para la pandemia del COVID-19 en la Ciudad?"

Andrade continúa diciendo que "Las fachadas de las torres de Villa Crespo quedarían a solo 6 mts de las vías del tren y el emprendimiento del Triángulo Salguero está en el cono de aproximación de los aviones a Aeroparque. El ruido va a afectar la salud de les habitantes, pero al Gobierno le interesan más los negocios. Por si fuera poco, en plena pandemia se abrió́ el concurso de Costa Salguero que es parte de la mayor desafectación de tierras calificadas como parque de la historia de la Ciudad".

Siguen los negocios en la CABA, mientras el Dengue hace de las suyas con los porteños y nadie hace nada para evitarlo.